Está en la página 1de 14

DERECHO A LA VIDA

CURSO:
DERECHO DE PERSONAS
DOCENTE
MG. MANUEL ARMANDO SANCHEZ CHANDUVI

INTEGRANTES:
Susan Cáceres Aquise
Yanela Barrera Paz
Ruth Mery Chávez Ccama
Rosa Dajhana Murguia Zuna
Introducción
El derecho a la vida es uno de los pilares fundamentales de cualquier
sociedad y sistema legal. En el contexto peruano, este derecho se
encuentra consagrado tanto en la Constitución Política del Perú como
en tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
país. Sin embargo, su aplicación y protección han sido temas de debate
y controversia a lo largo de la historia peruana. En Este trabajo,
exploramos la situación del derecho a la vida en el ámbito peruano y
algunos alcances a nivel global, analizando su evolución, desafíos
actuales y las implicaciones éticas y legales que lo rodean.
Contexto Histórico y Fundamentación del derecho a la vida

la declaración de los derechos humanos fundamentales con


un reconocimiento internacional, documento adoptado por la
Asamblea general de las Naciones Unidas

El artículo 3 de la DUDH (Declaración Universal de los Derechos


Humanos) indica que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de su persona.”
Marco teórico 01
Evolución del Derecho a la
03
Vida en el Perú Implicaciones Éticas y Legales
El derecho a la vida en el Perú tiene raíces
La discusión sobre el derecho a la vida en el Perú
profundas en la historia del país. La Constitución de
también se extiende al ámbito ético y legal. La
1993 reconoce este derecho en su artículo 2,
protección de la vida está intrínsecamente ligada a
afirmando que "Toda persona tiene derecho a la
cuestiones como la atención médica, la nutrición y
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica
el acceso a servicios básicos de calidad
y física y a su libre desarrollo y bienestar".

02
Desafíos Actuales y
04
Controversias El comienzo de la vida humana

Uno de los desafíos más destacados en el Perú es


el tema del aborto. A pesar de la existencia del Según la constitución política de nuestro estado
derecho a la vida, las leyes peruanas contemplan peruano, la vida humana empieza desde el
excepciones que permiten el aborto en casos de momento de la concepción
peligro para la vida o la salud de la madre
Derecho a la vida

Constitución Política del Perú - 1993

El título I de la persona y de la sociedad, Capítulo I Derechos


Fundamentales de la Persona, en su artículo 2 de la
Constitución Política del Perú de 1993, establece de manera
categórica que "Toda persona tiene derecho a la vida, a su
identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar".
Derecho a la vida

Código civil de 1984

El Código Civil Peruano de 1984 es un pilar fundamental en la


legislación civil del país ya que contiene disposiciones que reconocen
y protegen el derecho a la vida como un atributo inherente a todo
individuo desde su concepción hasta el fin de su persona.
PROTECCION DEL CODIGO CIVIL
DERECHO A LA VIDA
ENFOQUES

RESPONSABILIDAD
PREVENTIVO Y
PROTECCION CIVIL
SANCIONADOR
Mecanismos de protección Responsabilidad por lesiones
01 Reparación por daños.
02 a poblaciones vulnerables 03 de daño a la vida para quien
Medidas preventivas y
y a su patrimonio. cause daño a otra.
sancionadoras
. Responsabilidad
extracontractual.
El derecho a la vida desde el enfoque de la
jurisprudencia y doctrina peruana
En el contexto jurídico peruano, podemos afirmar sin dudar que la doctrina y la
jurisprudencia desempeñan un papel crucial en la interpretación y aplicación del
derecho a la vida.

La doctrina peruana sobre el derecho a la vida se basa en principios que se vinculan


con la concepción de la protección de los derechos humanos fundamentales, tales
como la inviolabilidad de la vida, la protección de la integridad física y moral de las
personas, y el respeto a la dignidad humana.

Estos principios se reflejan en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas


relacionadas con este derecho.
Dictamen del nuevo Código Penal. Propuesta del
Ministerio de Justicia
En mayo de 2017, el Ministerio de Justicia hizo público el proyecto sobre el nuevo Código Penal. El
proyecto fue revisado y validado por un grupo de expertos que integraron el Consejo Nacional de
Política Criminal del país hasta diciembre de 2016.

El tema del aborto fue abordado y, aparentemente, se proponía un cambio


sustancial en lo que respecta al supuesto que se analiza en este trabajo.

El artículo
120 del Código Penal figura en este nuevo proyecto como el artículo 213. Esta nueva
norma lo enuncia de la siguiente manera: “El Aborto por violación sexual,
inseminación artificial no consentida o por graves taras físicas o psíquicas del
concebido
Vulneración del Derecho a la Vida
a Nivel Global 01
Conflictos Armados y Violencia
03
Regímenes Autoritarios y
Generalizada Violaciones de Derechos Humanos
Para crear una presentación impresionante, lo
En países gobernados por regímenes autoritarios o mejor es simplificar las ideas. Comienza con un
dictatoriales, la violación del derecho a la vida es esquema de los temas e identifica los puntos clave,
una lamentable realidad lo cual se aplica a cualquier tema que planees
discutir.

02
Violencia de Género y
04
Crisis Humanitarias y
Discriminación Desastres Naturales
La violencia de género es una preocupación global
Eventos como desastres naturales, pandemias y
que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. En
crisis humanitarias pueden exacerbar la
países como India y algunos estados de América
vulnerabilidad de las poblaciones y poner en riesgo
Latina, persisten altos niveles de feminicidios y
el derecho a la vida.
violencia contra las mujeres, lo que representa una

05
violación del derecho a la vida y la integridad física y
psicológica de estas personas.

Violencia de Género y Discriminación


En varios países, la falta de acceso a servicios básicos como atención
médica y alimentación adecuada contribuye a la vulneración del derecho
a la vida.
LÍMITES DEL DERECHO A LA VIDA

El aborto La Eutanasia Pena de muerte

La CPP de 1993 establece en el artículo 1, que establece: "La El termino eutanasia deriva de dos vocablos La pena de muerte es una practica utilizada
protección de la persona humana y el respeto a la dignidad son griegos, el primero es “eu” que significa bueno desde la antigüedad y consiste en poner fin a la
fines superiores de la sociedad y del Estado" y el artículo 4, la ley y el segundo es “thanatos” que significa muerte vida de la persona mediante una condena
dice: "La sociedad y el Estado protegen especialmente a los y como resultado de ambos, obtenemos el impuesta por el estado.
niños, a los jóvenes, a las madres y a las personas mayores" y de significado etimológico de “buena muerte”.
esta manera intentan luchar contra todo tipo de violencia y
violencia sexual
Jurisprudencia Peruana
Expediente N° 07435-2006-PC
CASO
:

Susana Chávez Alvarado y otras interponen demanda de


cumplimiento contra el Ministerio de Salud (MINSA) a fin de
que se dé cumplimiento a las Resoluciones Ministeriales
465-99-SA/DM y 399-2001-SA/DM, que se garantice la
provisión e información acerca del anticonceptivo oral de
emergencia (AOE) en los establecimientos de salud que
estén a su cargo .
CONCLUSIONES
1. En conclusión, el derecho a la vida en el Perú es un principio fundamental respaldado por la Constitución y tratados
internacionales. Sin embargo, su aplicación y protección continúan siendo temas de debate en la sociedad peruana,
especialmente en cuestiones delicadas como el aborto y la pena de muerte. La garantía de este derecho implica no
sólo consideraciones legales, sino también éticas y sociales que requieren un diálogo abierto y una reflexión continúa
sobre los valores y las políticas que definen nuestra sociedad.

2. Por otro lado, podemos concluir que el Estado no cumple como debería, según sus obligaciones en garantizar los
derechos de vida que cada ciudadano debería gozar.

3. Concluimos que nadie puede quitarte el derecho a la vida, incluso según tratados que tenemos como País, no
podemos contemplar la pena de muerte como una solución a la delincuencia en nuestro país, pero en caso de ser
justificada como legítima defensa en caso un ciudadano ejerce violencia en contra de otro quedara justificado en
caso se compruebe sea por defensa propia.

4. La CPP reconoce como persona al individuo desde su nacimiento, sin embargo, también ofrece protección jurídica
al concebido en todo en cuanto le favorece.

5. El reconocimiento que otorga los estados a nivel global en cuanto a la definición de persona y desde donde inicia
la vida de un individuo son un tema que ha generado controversia y diversos debates entre el campo del derecho y
la bioética.

6. El estado peruano aun no atiende ni permite la aplicación de la practica de la eutanasia o suicidio asistido como se
denomina en otros países.
¡Muchas gracias
por su atención!

También podría gustarte