Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ARQUIDIOCESANA

“PEDRO SCHUMACHER”
Oración, Estudio y Deporte
TOSAGUA - MANABÍ – ECUADOR
CÓDIGO AMIE: 13H03633
INFORME PRIMER TRIMESTRE
1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA BLOQUE / MÓDULO AÑO / CURSO: PARALELO: NÚMERO DE ESTUDIANTES:

Prof. Ana María Véliz E. INGLÉS SEXTO AEGB A 31

PROMEDIO DEL
2. ANÁLISIS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 8.48
AÑO / CURSO:
NÚMERO DE PORCENTAJE DE FACTORES QUE NO PERMITIERON EL 100% DE DESARROLLO DE
NÚMERO DE DESTREZAS
DESTREZAS DESTREZAS DESTREZAS
PLANIFICADAS
LOGRADAS LOGRADAS
Actividades Institucionales.
5 4 80% Días de feriado.
2. ANÁLISIS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
DIFICULTAD EN EL
NÓMINA DE ESTUDIANTES MENORES A 7 CAUSA MEDIDAS ADOPTADAS POR EL DOCENTE
APRENDIZAJE

3. CONCLUSIONES
• Se concluye que, el rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria, obtuvo resultados favorecedores.
• Los padres de familia en un 90% se comprometían en el desarrollo de las actividades tanto en el aula de clases, como en la casa.
• Las pocas visitas de los padres en cuanto al uso y manejo de Runachay, se hizo vidente en los reportes de ingreso en las actividades, por ende, los niños
de manera frecuente en poco número tenían ausencia de fichas de trabajo en el aula de clases.
Las actividades complementarias enviadas a casa, fueron escasas debido a que se enfatizaron las destrezas con mayor trabajo en el aula, sacando provecho al
desarrollo de habilidades y competencias en las 5 horas de clases.
4. RECOMENDACIONES
• Se recomienda a los padres de familia, continuar con la práctica de valores para la sana convivencia social dentro y fuera del aula.
• Incentivar a la responsabilidad responsable en cuanto al cumplimiento de la impresión de fichas emitidas con antelación y tiempo estimado suficiente en
la plataforma Runachay.
• Ayudar con la motivación para generar un aprendizaje más significativo desde casa, cabe recalcar que no son todos los casos,
• Los padres de familia deben concurrir a la institución en los horarios establecidos para mantener una comunicación activa con los docentes.
• Continuar aplicando estrategias didácticas innovadoras por parte de los docentes para mantener el buen nivel de rendimiento académico.
• Seguir prestando acompañamiento según la necesidad que requiera el estudiante, esto trabajarlo desde una perspectiva como trilogía educativa.
• Comunicar al DECE alguna situación relevante que impida el buen rendimiento escolar en los niños, para que se tomen las rutas y protocolos pertinentes,
si así lo requieren los estudiantes.
• Incentivar a los padres de familia en el buen uso y manejo de la plataforma, puesto que algunos aún no se adaptan a esta plataforma virtual de aprendizaje.
OBSERVACION
Para este grupo de estudiantes, no existe novedad especifica en cuanto a problemas o dificultades en aprendizaje. Demuestran ser competitivos en el desarrollo
de las actividades trabajadas en el aula. Además, sus habilidades para escuchar en segunda lengua, hablar, escribir con los propios códigos, la realización de
actividades didácticas con recursos del entorno, facilitaron el aprendizaje en todos los estudiantes de manera general. El acompañamiento de los padres de
familia y docentes fortalecieron las destrezas planteadas.
En el siguiente trimestre, se optará por aplicar otro tipo de evaluación donde mida cuantitativamente el examen del bloque, se enviaran actividades
complementarias que integren el rol de las familia, dosificando él envió de las mismas para no generar hostigamiento en los niños, será una manera de
evidenciar desde otra perspectiva el progresos de estos niños y de todo el paralelo como tal, con el objeto de que todos logren la mayoría de las destrezas y
no tengan problemas cuando sean promovidos al siguiente nivel.
ELABORADO RECIBIDO APROBADO
DOCENTE: Prof. Ana María Véliz E. Nombre: Lic. Eliana Rodríguez Nombre: Ing. Byron Daniel Sánchez Vera

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 25 de Julio de 2022 Fecha: Fecha:

También podría gustarte