Está en la página 1de 29

La Psicología médica en la

antigüedad

Mtra. Flor de Ma. González Quiroz


1 / 10
• Para hablar de la psicología médica antigua, tenemos
que hablar de Hipócrates.
• Y hablar de Hipócrates, implica hablar de un
conocimiento científico y psicológico del hombre de
la época, en el que se encuentran elementos de:
Psicoterapia
Fisiognomía y
Caracterología

(Que son elementos psicológicos).

2
Definiciones:

• Psicoterapia: La psicoterapia es un tratamiento de


colaboración basado en la relación entre una persona y
el psicólogo. Su base fundamental es el diálogo,
proporciona un ambiente de apoyo, confianza y
seguridad que le permite hablar abiertamente de
cualquier tema.

3
• Caracterología: la caracterología es una parte de la
psicología que se ocupa del estudio del carácter y la
personalidad del individuo.
• Conjunto de particularidades que conforman el
carácter de una persona.

4
• Fisiognomía: la fisiognomía es la disciplina que estudia
el comportamiento de las personas a través de sus
rasgos faciales. Es el estudio de la cara y los rasgos
físicos para conocer la personalidad del individuo.

5
• Estos tres elementos psicológicos se encontraban
ya en la medicina antigua; aparte también
podemos señalar la sugestión y autosugestión, que
también estaban presentes…

6
• Es importante señalar que la medicina anterior en
Grecia, era de carácter sacerdotal, es decir, estaba
influenciada y explicada por cuestiones religiosas.
• Pero, Hipócrates separa la medicina de la religión,
por una preocupación de RACIONALIDAD,
contribuyendo con esto a una medicina de
carácter científico…

7
Hipócrates de Cos

• Hipócrates (460-370 a. C.)


• Medico griego
• Célebre médico
• Profesor de medicina
• Autor de la Teoría de
Los 4 humores
• Considerado el
Padre de la Medicina

8
La medicina hipocrática:

• La medicina hipocrática estaba impregnada por


una preocupación racional.
• Estaba influenciada por lo jonios, también por
conocimientos médicos de Egipto y al India.
• Engloba un conocimiento de medicina clínica.

9
La medicina hopocrátrica

• Representa un conocimiento científico y psicológico


del hombre.
• Desconocía muchos aspectos de anatomía y fisiología,
debido a tabú ya la prohibición de a disección de
cadáveres.

10
• Hipócrates rechazó las supersticiones que señalaban
como causantes de las enfermedades fuerzas
sobrenaturales o divinas.
• Separo la medicina de la religión.
• Argumentaba que la enfermedad no era castigo de
los dioses.

11
Causa de la enfermedades

• Para Hipócrates la casusa de las enfermedades


eran factores:
1. Ambientales
2. Alimenticios
3. Hábitos de vida
4. Desequilibrio de los humores

12
Causa y cura de la enfermedades

• Hipócrates postulaba que la causa y la cura de las


enfermedades era un desequilibrio y equilibrio en los
humores.

• Desequilibrio de los
humores
Enfermedad • Sanguíneo, flemático,
bilis amarilla y negra

• Equilibrio de los
humores
Salud • Sanguíneo, flemático,
bilis amarilla y negra
13
• La medicina hipocrática le da a la alimentación y al
ejercicio un papel del gran importancia en la vida
del hombre.
• Al aumentar o disminuir uno de ellos, influye
notoriamente en la salud o en la enfermedad.

14
• La medicina hipocrática, no ignoró la importancia de
los factores sociales, observando que el exceso de
trabajo, las preocupaciones (estrés) y determinadas
costumbres, desempeñan un papel en la salud y en
la enfermedad del individuo.

15
Cuas y cura de la enfermedades
• De acuerdo con Hipócrates el médico solo ayuda a
curar las enfermedades, la madre naturaleza es la
verdadera sanadora.
• Es decir, la cura de las enfermedades era obra de
la naturaleza, el médico solo ayudaba.

16
Teoría hipocrática de los humores

• Hipócrates postulaba que el hombre poseía 4


humores:

Sanguíneo Flemático

Bilis amarilla Bilis negra

17
Teoría de los cuatro humores:
• La teoría hipocrática de los humores, se refiere a los
fluidos o líquidos corporales del cuerpo del hombre,
por ejemplo: las lagrimas, la orina, heces fecales,
sudor, semen, flujo vaginal, vómito, etc.

18
• La salud perfecta es el resultado de una mezcla
apropiada de estos humores, y la enfermedad era el
exceso de uno de ellos.
• Los cuatro humores estaban relacionados con uno de
los cuatro elementos; y explicaban el temperamento
y personalidad del individuo..

19
Humores y su relación con los elementos:

20
Teoría hipocrática de los humores:
temperamento y comportamiento

21
La energía vital y el papel del cerebro

• La escuela hipocrática atribuye al aire una relación


directa con el papel que desempeña el cerebro en
el organismo.
• Con la medicina hipocrática son refutadas las
teorías que sitúan la inteligencia en el corazón., en
favor del cerebro, que es la verdadera sede del
inteligencia.

22
• La escuela hipocrática inviste al cerebro con un
dignidad tan alta, es por el aire, que comunica su
naturaleza al organismo. El aire desempeña un
papel intermediario.

23
La sabiduría hipocrática

• Los tratados de corpus hipocráticos consideran al


hombre con mucho respeto, dentro de una praxis
medica humanista:
• Se incita la medico nunca perder de vista el bien del
paciente.
• Que cuide de no emprender nada que sea nocivo para
el paciente.

24
• Recomienda a los médicos no entregarse a lo
ostentoso o al lujo.
• A los extranjero y a los pobres, son lo primeros que se
debe de socorrer.

25
Juramento hipocrático

• El famosos juramente hipocrático, vigente aun en


nuestros días…
• Resalta que:
• El primer deber del medico consiste en no dañar.

26
• Para finalizar este tema, quiero hacerlo con la
siguiente frase de Hipócrates:

“No se puede amar a la medicina, sino


se ama a los hombres”.

27
• En esta frase Hipócrates refleja la importancia de la
praxis médica, que se relaciona de manera ética a
la praxis del psicólogo…

28
Referencias

• Brennan, J. (2012). Historia y sistemas en


psicología. México: Pearson

• Mueller, F. (2011). Historia de la psicología: de la


antigüedad a nuestros día. México: Fondo de
Cultura Económica.

29

También podría gustarte