Y EL CORPUS
HIPOCRATICUM
INTEGRANTES
- Eguiluz Herrera, Nicole Andrea
- Facundo García Antonio Fabian
- Frias Castillo, Mayra Alejandra
- Gallardo Huayoli, Anchich
- Gamarra Palomino, Mauricio Eduardo
- Garcia Bashualdo, Diana Alejandra
INDICE
1. CLÍNICA HIPOCRÁTICA:
1.1 BREVE HISTORIA DE HIPÓCRATES
1.2 TEORÍA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
1.3 TEORÍA DE LOS HUMORES
1.4 BASES Y PRINCIPIOS HIPOCRÁTICOS
1.5 HIPÓCRATES Y ME MEDICINA OFICIAL
1.6 EL NATURISMO MODERNO
1.7 TRATAMIENTO HIPOCRÁTICO Y NATURISMO MODERNO
2.CORPUS HIPPOCRATICUM:
2.1 DEFINICIÓN DE CORPUS HIPOCRATICUM
2.2 TRATADOS HIPOCRÁTICOS
2.3 JURAMENTO HIPOCRÁTICO
3. CONCLUSIONES
4. REFERENICAS BIBLIOGRAFICAS
1. CLINICA HIPOCRATICA
Medico griego que nació en la Isla de Cos (año 460 a.C.) y falleció en Larisa (año
370 a.C.)
Inició la práctica junto al lecho del enfermo
Su práctica médica se basó en la observación, razonamiento , el conocimiento
empírico
Hipócrates fue considerado como psicólogo y psiquiatra debido a los
tratamientos efectuados en Macedonia.
APORTES:
Hipócrates fue autor de gran número de escritos PADRE DE LA
Fue considerado como el médico más grande de MEDICINA
todos los tiempo
Hipócrates y sus seguidores describieron muchas
enfermedades y trastornos médicos.
De las casi 70 obras que forman parte de la “Corpus
Hippocraticum”, es posible que Hipócrates sólo
escribiera alrededor de 6.
1.2 TEORIA DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
SALUD ENFERMEDAD
Caliente y
Frío y húmedo Caliente y lo seco Frío y lo seco
húmedo
Apatía y la frialdad Gran irritabilidad Tristeza
Entusiasmo.
1.4 BASES Y PRINCIPIOS HIPOCRATICOS
Diagnostico
Patología Terapéutica
Pronostico
Fisiología
Enf. mentales
Anatomía Ginecología y
obst.
Los aspectos
anatómicos
ANATOMIA El pneuma del
están dispersos y aire se inspira por
no guardan una los pulmones y
sistematización. este aire junto
con la sangre
Poco se
mencionan Los elementos de la
naturaleza están en
las vísceras
concordancia con los
Pericardio, el miocardio, las cuatro humores
Los nervios
válvulas, los tiempos de (humedad, sequedad,
los confunde
contracción de aurículas y calor y frío) y su
con los
ventrículos, así como los armonía es esencial
ligamientos para la salud.
grandes vasos.
PATOLOGÍA TERAPEUTICA
Aconseja actuar sin interferir la evolución
La enfermedad tiene como
natural de la enfermedad.
etiología causas internas y Se usaban pocos medicamentos: hiervas
externas laxantes, eméticas y narcóticos.
Se daba mucha importancia a baños, masajes y
Producidas por los cambios climáticos, la dieta.
higiene personal, la dieta y el ejercicio
Las sangrías y ventosas también eran comunes.
físico.
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol7_num1/articulos/la
%20medicina.htm
JURAMENTO HIPOCRÁTICO
1. Katz L. La medicina en tiempos de Hipócrates [Internet]. Revista Medica. 2007 [citado 9 mayo
2022]. Disponible en:
https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol7_num1/articulos/la%20medicina.htm
2. Felix O. Hipócrates de Cos, Padre de la Medicina y de la Ética Médica Hippocrates [Internet]. Scielo.
2014 [citado 9 mayo 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1652-67762014000100008&lng=es&nrm=iso
3. La Medicina Hipocratica. [Internet]. Dialnet. [citado 9 mayo 2022]. Disponible en:
file:///C:/Users/Ripley/Downloads/Dialnet-OrigenesDelNaturismoMedicoLaMedicinaHipocratica-
6914976.pdf
4. Maca M. La dietética como una elección de vida: una mirada desde la medicina hipcrática.
[Internet]. Scielo. 2019. [citado 9 mayo 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-192X2019000200029