Está en la página 1de 1

Historia de la Ciencia y la Psicología

NOMBRE: Neri Paulo Romero Pérez. GRUPO: 1154 D. FECHA DE ENTREGA: 21 de agosto de 2023
TAREA: Psicología médica en la antigüedad, los sofistas y el método socrático
CONTENIDO:
El capitulo empieza hablando de Hipócrates y de sus conocimientos médicos y psicológicos en la época de Platón. Se menciona que el
movimiento hipocrático está vinculado con la mediana sacerdotal, pero que también se aparta de esta por una preocupación racional. También se
hace mención que la escuela hipocrática engloba conocimientos de una medicina clínica practicada desde hace bastante tiempo. Otra cosa que
es mencionada es la teoría de los cuatro humores: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra o atrabilis. Cada uno relacionado con un
órgano en particular: el corazón, el cerebro, el hígado y el bazo. Si los humores están en equilibrio es la crasis, y el desequilibrio o ruptura es la
discrasis. Algunos humores son expulsados por el sudor, las expectoraciones, la orina, los vómitos, Etc... esto es la crisis que tiene lugar en días
fijos llamados "días críticos".
También se menciona que la armonía se denomina como la condición de la salud y la curación de las enfermedades como obra de la naturaleza,
y el medico no hace más que ayudar en su lucha para restablecer el equilibro amenazado.
Otra cosa que menciona la medicina hipocrática es que existen personas con alergias a ciertos alimentos. De igual forma se menciona que la
escuela hipocrática se preocupa por dar un diagnostico de la enfermedad, y que el mejor médico es capaz de prever. Otro hecho que es
mencionado es que los organismos vivos están condicionados por tres elementos: la alimentación, la bebida y una energía vital invisible que tiene
un papel primordial. La medicina hipocrática no ignora los factores sociales. Los tratados del Corpus consideran al hombre como solidario. la
escuela hipocrática designa la physis como la naturaleza humana. También se menciona que el pensamiento es afectado por encuentros fortuitos
que interesan a la vista y que podemos Sugestionarnos.
El Segundo capitulo dice que los escritos sofistas no han sobrevivido mas que algunos fragmentos que plantean un delicado problema de
interpretación y han sufrido el Infortunio histórico.
Gracias a la acción delos sofistas se efectúa una inversión de las perspectivas abiertas por sus precursores, y su interés dirigía el contexto de la
vida humana. Un sofista de nombre Protágoras hubiera querido demostrar que los individuos a parte de tener una perspectiva diferente de un
objeto. Un solo sujeto puede tener una perspectiva diferente del mismo objeto porque el sujeto cambia. También trataría de demostrar que lo
negro puede ser blanco o convertir lo justo en injusto. Otro pensamiento de Protágoras es que la memoria nos reconduce siempre a los
percepciones originarias.
En cuanto a Platón a pesar de su aversión por la sofística llego a retomar algunas cosas de está.
Finalmente llegamos a las ideas de Sócrates. Este se intereso en el ser humano y en la aceptación de la psicología del termino, con sus
facultades de percepción y de conocimiento. La investigación socrática envuelve la existencia del ser humano y del sentido que confiere la vida.
La percepción socrática supone una fe metafísica. Para Sócrates la psicología esta subordinada a la ética.
En conclusión la concepción socrática del alma viene de la mano con una filosofía de la sabiduría.
REFERENCIA FORMATO APA:
Mueller, F. (2003). LA PSICOLOGÍA MEDICA EN LA ANTIGÜEAD. En Historia de la psicología : de la antigüedad a nuestros días (pp.
37-47). FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
Mueller, F. (2003). LA ENSEÑANZA DE LOS SOFISTAS Y El MÉTODO SOCRÁTICO. En Historia de la psicología : de la antigüedad a
nuestros días (pp. 48-54). FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

También podría gustarte