Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE HONDURAS

Preguntas y temas de análisis capítulo 1

Contabilidad administrativa 1

LIC: Carmen Belinda Martínez carias

SECCIÓN 1100

Fredy David Cruz Torres

20191030683

CUIDAD UNIVERSITARIA
.

“La Educación es la Primera Necesidad de la República”


Universidad Nacional Autónoma de Honduras / CIUDAD UNIVERSITARIA / Tegucigalpa M.D.C.
1-1 ¿De qué se ocupa la contabilidad de costos?
R/=Se encarga principalmente de la acumulación y del análisis de la información
relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de
decisiones
1-2 ¿Cómo se miden los valores sacrificados para adquirir bienes y servicios?
R/= Se miden en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos al
momento de en qué se obtienen los beneficios
1-3 ¿Cómo se registran los gastos y las perdidas en el estado de ingresos?
R/Los gastos y perdidas se registran como una disminución o reducción como
deducción de los ingresos en el periodo en que ocurrió la disminución en el valor.
1-4 Explique el significado del término datos de costos.
R/=Es el pool de la información de la contabilidad de costos donde se llega de forma
rutinaria al costeo del producto desde la materia prima hasta que se despacha como
tal, es el todo el proceso desde lo mínimo a lo máximo, tomando en cuenta los costos
pasados, la evaluación del desempeño de la producción, el volumen los
departamentos involucrados para la planeación, control y la toma de decisiones
1-5 Compare los términos contabilidad de costos y contabilidad financiera.
R/=Contabilidad de costos: acumula y analiza la información relevante para uso
interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones.

Contabilidad financiera: Se ocupa de los estados financieros para uso externo de


quienes proveen fondos a las empresas que tienen intereses creados en las
operaciones financieras
1-6 ¿Cómo pueden clasificarse los costos?
R/=Los costos pueden clasificarse en:
 Elementos de un producto: materiales, mano de obra, costos indirectos de
fabricación.
 Relación con la producción: costos primos, costos de conversión
 Relación con el volumen: costos variables, costos fijos, costos mixtos
 Capacidad para asociarlos: costos directos, costos indirectos
 Departamento donde se incurrieron: Departamento de producción y
departamento de servicios
 Relación con las áreas funcionales: Costos de manufactura, costos de
mercado, Costos administrativos, Costos financieros.
 Relación con la planeación control y toma de decisiones: Costos estándares
presupuestados, Costos controlables y no controlables, Costos
comprometidos y discrecionales, Costos relevantes, irrelevantes y hundidos
costos diferenciales, incrementales y decrementales, costos de oportunidad y
costos de cierre de planta

1-7 ¿Dónde se consideran los costos de materiales indirectos y la mano de obra indirecta
en el costo del producto?
R/=Los costos de materiales indirectos y la mano de obra indirecta se incluyen como
parte de los costos indirectos de fabricación.
1-8 ¿Cómo se comportan los costos variables y los costos fijos a medida que cambia la
producción? R/=Los costos variables a cuanto a su costo total cambian en proporción
directa a los cambios en el volumen de la proporción, dentro del rango relevante,en
tanto que el costo unitario permanece constante
Los costos fijos se comportan de manera muy diferente a los costos variables puesto
que estos los (fijos), en cuanto a su costo fijo total permanecen constantes dentro de
un rango relevante de producción mientra que el costo fijo por unidad varia con la
producción.
1-9 ¿Por qué el costeo por departamento representa una ayuda para la gerencia?
El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a
medir el ingreso
1-10 ¿Cómo pueden dividirse los costos de una empresa manufacturera?
R/=Costo de manufactura, mercadeo, administrativos y financieros.
1-11 ¿Por qué es importante para la gerencia la clasificación de costos en categoría
relacionadas con los periodos en que ofrecen beneficios?
R/=Ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados
financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado
1-12 Haga una diferencia entre el gasto de operación y un desembolso de capital y
establezca en qué manera se presentan cada uno en los estados financieros.
R/=Los gastos de operación se refieren al dinero desembolsado por la empresa en el
transcurso de sus actividades.
El desembolso de capital es el gasto que las empresas efectúan y que tienen como
función incrementar el activo fijo
En los estados financieros, los gastos de operación se registran inicialmente como
gastos. Los desembolsos de capital son costos que se registran primeros como activos
y después se gastan
1-13 ¿Por qué el costo de oportunidad es un aspecto económico importante?
R/=Constituye costos relevantes para propósito de toma de decisiones y deben
tenerse en cuenta al evaluar una alternativa propuesta.

También podría gustarte