Está en la página 1de 88

CONSECUTIVO: 97

Página 1
Cosmed no asume la responsabilidad por errores de interpretación de esta documentación o por casualidad o
daños consecuentes en relación con la provisión, representación o uso de esta documentación.
Ninguna parte de este manual puede reproducirse o transmitirse de ninguna forma sin el permiso expreso de
COSMED Srl.
El software COSMED solo se puede instalar en un dispositivo.
Excel es una marca registrada de Microsoft Corporation.
DBIII es una marca registrada de Bordland International Inc.
Lotus 123 es una marca registrada de Lotus Development Corporation.
Manual del usuario de Quark PFT, VII Edición
Septiembre de 2003
Copyright © 1998 COSMED
Copyright © 2003 COSMED
COSMED Srl - Italia
http://www.cosmed.it
Parte N. C01340-02-91

Página 2
2 - Manual de usuario de Quark PFT

Tabla de contenido
Empezando
11
Noticias Importantes................................................ ............................ 12
Uso previsto ................................................ ............................. 12
Advertencias ................................................. ................................. 12
Contraindicación ................................................. ............................ 14
Contraindicaciones para las pruebas de espirómetro ............................... 14
Contraindicaciones absolutas ............................................. 14
Contraindicaciones relativas .............................................. 14
Contraindicaciones para las pruebas de provocación bronquial ................... 14
Contraindicaciones absolutas ............................................. 14
Contraindicaciones relativas .............................................. 14
Contraindicaciones para la prueba de esfuerzo ..................................... 14
Condición ambiental de uso .............................................. ........ 15
Seguridad y conformidad ............................................... ...................... dieciséis
Seguridad ................................................. ............................ dieciséis
EMC ................................................. .............................. dieciséis
Seguro de calidad................................................ .......... dieciséis
Directiva de dispositivos médicos (marca CE) ........................... 16
Keynotes ................................................. ........................................ 17
Notas clave tipográficas ................................................ .............. 17
Notas clave gráficas ................................................ ...................... 17
Descripción general de los sistemas ................................................ ........................... 18
Tabla de pruebas / productos .............................................. ................... 18
Antes de empezar ................................................ ................................ 19
Comprobación del contenido del embalaje .............................................. ... 19
Embalaje estándar de Quark PFT1 ... 19
Embalaje estándar de Quark PFT2 .................................... 19
Embalaje estándar de Quark PFT3 ... 20
Embalaje estándar de Quark PFT4 ... 20
Embalaje estándar de Quark PFT Ergo ... 21
Embalaje estándar de Quark PFT2 ergo ... 21
Embalaje estándar de Quark PFT4 ergo ... 22
Registro de garantía ................................................ ..................... 23
Registre el producto a través del software .................................. 23
Cómo ponerse en contacto con COSMED ............................................. 23
Quejas, comentarios y sugerencias ............... 23
Opciones / Accesorios ............................................... ......................... 24
Requiere configuración de PC ............................................... ............... 25
Características técnicas ................................................ ........................... 26
Medidor de corriente ................................................. ..................... 26
Sensor de oxígeno (O ) ............................................ ........... 26
2

Sensor de dióxido de carbono (CO ) ... 26 2

Página 3
Índice - 3
Sensor de monóxido de carbono (CO) ...................................... 26
Sensor de metano (CH ) ............................................ ........ 26
4

Absorbedor de humedad ................................................ ......... 26


Fuente de alimentación................................................ ................. 26
Sensores ambientales ................................................ .. 26
Dimensión y peso ............................................... ... 26
Entradas auxiliares ................................................ ...................... 26
Mediciones
27
Pruebas de función pulmonar y parámetros medidos ... 28
Pruebas de espirometría ................................................ ...................... 28
FVC - Capacidad vital forzada ... 28
VC / IVC - Capacidad vital lenta y patrón ventilatorio 28
MVV - Ventilación voluntaria máxima ...................... 29
Respuesta a broncoprovocación ...................................... 29
Lavado de nitrógeno con múltiples respiraciones .................................... 29
Prueba de volumen de cierre ............................................... ....... 29
Prueba de difusión de CO ............................................... ........... 29
Impulsión respiratoria - Prueba P0.1 ... 30
MIP / MEP ............................................... ........................ 30
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar (CPET) ... 30
Prueba de ejercicio respiración por respiración ... 30
Calorimetría indirecta ................................................ ....... 31
Umbral de lactato (pendiente V) ... 31
Cinética de O2 ................................................ .................... 31
Instalación
33
Desembalaje del sistema ............................................... ...................... 34
Configuración del sistema .............................................. ........................ 35
Instalación de los cilindros de gas de calibración .................................. 35
Procedimiento de ajuste de la presión del gas .......................................... 35
Conexión de cables y tubos .............................................. ........... 36
Secuencia de instalación de cables y tuberías .............................. 37
Ensamble la válvula de respiración .............................................. .... 37
Montar la turbina ............................................... ....................... 38
Ensamble la mascarilla y el flujómetro ............... 38
Usando el "Ultimate Seal" ............................................ ............ 38
Aplicar el sello a la mascarilla ............................................ 39
Para quitar el sello de la máscara ............................................. ... 39
Conexión de PC ................................................ ......................... 39
Instalación de software ................................................ ....................... 40
Instalación del software ............................................... ............... 40
Ejecute el software ............................................... ....................... 40
Configuración del puerto de PC ............................................... ................ 40
Características principales del software ............................................... .................... 41
Monitor ................................................. .................................... 41

Página 4
4 - Manual de usuario de Quark PFT
Barra de herramientas ................................................ .................................... 41
Mostrar / ocultar la barra de herramientas ............................................. ....... 41
Ventanas de diálogo ................................................ ....................... 41
Uso del teclado .............................................. ......... 41
Uso del ratón .............................................. .............. 41
Barras de desplazamiento ................................................ ................................ 41
Ayuda en linea.............................................. ................................ 41
Versión del software................................................ ....................... 41
Calibración
43
Calibración de sensores ................................................ ......................... 44
Ejecución del programa de calibración ........................................... 44
Archivo de registro ................................................ ..................................... 44
Configuración de valores de referencia ............................................... ........... 44
Para configurar los valores de referencia ............................................. 44
Calibración de analizadores ................................................ ................ 45
Calibración ERGO ................................................ .......... 45
Calibración de FRC ................................................ ............. 45
Calibración DLCO ................................................ .......... 45
Imprimir el informe de calibración .............................................. ......... 46
Editar los factores de calibración .............................................. ......... 46
Verificación de retardo de O 2 .............................................. ........................... 46
Calibración de turbina ................................................ ......................... 47
La jeringa de calibración ............................................... ... 47
Montaje del caudalímetro para calibración ... 47
Calibrando la turbina ............................................... ............... 48
Comprobación de las señales del sistema .............................................. ............. 49
El panel de control ............................................... ....................... 49
Uso del panel de control .............................................. .... 49
Gestión de base de datos
51
Base de datos del paciente de espirometría ............................................... ......... 52
Tarjeta de paciente ................................................ .................... 52
Tarjeta de visita................................................ ....................... 52
Tarjeta de prueba ................................................ ........................ 53
Importar / exportar una tarjeta de pruebas ............................................ ........... 53
Base de datos de diagnóstico ................................................ .................. 53
Base de datos del paciente de la prueba de esfuerzo .............................................. .. 54
Ingrese un nuevo paciente .............................................. ..................... 54
Encontrar un paciente ............................................... ............................. 54
Editar datos del paciente ............................................... ......................... 54
Eliminar un paciente ............................................... .......................... 54
Mantenimiento de archivos ................................................ ...................... 55
Reorganizar el archivo ............................................... .............. 55
Eliminar el archivo ............................................... ...................... 55
Eliminar una prueba ............................................... ............................... 55

Página 5
Índice - 5
Copia de seguridad y restaurar............................................... .................... 55
Respaldo ................................................. .......................... 55
Restaurar ................................................. .......................... 55
Ajustes de espirometría ................................................ ......................... 56
Gráficos ................................................. ........................... 56
Puerto serial ................................................ ...................... 56
Unidades de medida ............................................... ... 56
Usando campos extra ............................................... ............ 56
Personalizar los campos ............................................... ........ 56
Espirometria
57
Configuración de las opciones de espirometría ............................................... ............... 58
Espirometría ................................................. ............................... 58
Interpretación automática ................................................ 58
Control de calidad................................................ ............... 58
Administrador de parámetros ................................................ ................. 59
Gestor de valores pronosticados ............................................... .......... 59
Conjunto de predicciones ................................................ ................. 59
Establecer la corriente prevista .............................................. .. 60
Definición de fórmula ................................................ ......... 60
Configuración de página .............................................. ................................. 61
Pruebas de espirometría ................................................ ............................... 62
Capacidad vital forzada (pre) ............................................ .................. 63
Recomendaciones ................................................. ................... 63
Realizar una (pre) prueba de FVC ........................................... ............... 63
Prueba de estímulo ................................................ ................. 63
Realice la prueba FVC con el estímulo .............. 64
Capacidad Vital Lenta ............................................... ...........................sesenta y cinco
Realice una prueba de SVC .............................................. .................... sesenta y cinco
Ventilación voluntaria máxima ............................................... ...... 66
Realizar una prueba MVV .............................................. ................... 66
Prueba de provocación bronquial ............................................... ............... 67
Prueba broncodilatadora ................................................ ................... 67
Pruebas de provocación bronquial con metacolina e histamina ... 67
Realizar la prueba ............................................... ......................... 68
Base de datos de protocolos de provocación bronquial ........................... 68
Introduzca un nuevo protocolo de provocación bronquial en el
archivo ................................................. .......................... 68
Visualización de resultados ................................................ ................................ 69
Pruebas del paciente actual ............................................ 69
Eliminar una prueba ............................................... .................... 69
Impresión de resultados ................................................ ................................ 70
Impresión de informes ................................................ ....................... 70
Imprimiendo la ventana activa .............................................. ........ 71
Para imprimir la ventana activa ........................................... 71
Impresión de una serie de informes ............................................. .......... 71
Informes electrónicos (* .pdf) ........................................... .............. 71

Página 6
6 - Manual de usuario de Quark PFT
Exportar datos ................................................ ............................... 71
Exportar una prueba ............................................... .................... 71
Volúmenes pulmonares
73
Pruebas de volumen pulmonar (N
2
lavado) ................................................ ... 74
Recomendaciones ................................................. ......... 74
Configuración de las opciones de lavado de N2 ............................................ ........ 74
Realizar la prueba ............................................... ......................... 75
Prueba de volumen de cierre (CV) ............................................ .................... 76
Recomendaciones ................................................. ......... 76
Realizar la prueba ............................................... ......................... 76
P0.1 Impulsión respiratoria
79
P0,1 (impulso respiratorio) ........................................... ....................... 80
Objetivo de la prueba .............................................. ............................ 80
Configuración de las opciones de conducción respiratoria ........................................... 80
Recomendaciones ................................................. ......... 80
Realizar la prueba ............................................... ......................... 80
Capacidad de difusión pulmonar
83
Prueba de capacidad de difusión de CO (DLCO) ........................................... ....... 84
Configuración de las opciones de DLCO ............................................... ............... 84
Recomendaciones ................................................. ......... 85
DLCO con apnea (técnica estándar) .......................... 85
DLCO con apnea (método estándar) .................................... 85
DLCO sin apnea (método “intrarrespiración”) ........................ 87
Prueba de DLCO de múltiples respiraciones (método de "estado estable") ... 87
MIP / MEP (opción)
89
Prueba MIP / MEP .............................................. ..................................... 90
Cómo realizar la prueba ............................................. ............... 90
Pulsioximetría (opción)
91
La prueba de oximetría ............................................... .............................. 92
Cómo realizar la prueba ............................................. ............... 92
Prueba de ejercicio
93
Recomendaciones para la prueba de esfuerzo ..................................... 94
La evaluación de la función cardiorrespiratoria ..................... 94
Precauciones ................................................. .............................. 94
Laboratorio................................................. ..................... 94
Finalizando la prueba ............................................... ................ 94
Preparando al paciente ............................................... ................. 94
Antes de la prueba ................................................ ................. 94
Asentimiento del paciente ................................................ .................. 95
Finalizando la prueba ............................................... ................ 95

Página 7
Índice - 7
Empezar a probar ................................................ .................................... 96
Iniciar una prueba ............................................... ....................... 96
Cancelar la prueba sin guardar datos ........................... 96
Finalizar la prueba guardando datos ............................................. .... 96
Ver datos en tiempo real ............................................ .................. 96
Ver gráficos en tiempo real ............................................ ... 97
Parámetros para ver ............................................... .................... 97
Protocolo manual ................................................ ....................... 97
Ingrese Carga y Fase .............................................. ...... 97
Establecer los marcadores ............................................... ............... 97
Protocolo automático ................................................ .................. 97
Modificar la carga durante la prueba ................................. 97
Configurar la alarma de BPM .............................................. ..................... 97
Ingrese el BPM ............................................... ................ 97
Gestión de datos ................................................ .......................... 98
Visualización de datos ................................................ ............................ 98
Ver datos en forma de tabla ............................................. .... 98
Creando gráficos ................................................ ........................ 98
Ver datos en forma de gráfico ............................................. ... 98
Personalizar los gráficos ............................................... ...... 99
Cambiar de gráfico a datos y viceversa ...................... 99
Visualización de valores predichos ............................................... ........ 100
Ver valores predichos ............................................... ... 100
Detección de umbral anaeróbico (lactato) ... 100
Ver el umbral de lactato ......................................... 100
Detectar el umbral de lactato ....................................... 100
Personalizar gráficos para la visualización de LT .......................... 100
Accesorios ................................................. .................................. 101
Ajustar un gráfico con una regresión lineal .............................. 101
Ajustar un gráfico con una regresión mono-exponencial ... 101
Calcular el "valor medio" ....................................... 102
Cinética de oxígeno ................................................ ...................... 102
Ejecutar la función cinética de O2 ....................................... 102
Información sobre la prueba .............................................. ....... 103
Ver la información ............................................... .... 103
Modificar la información ............................................... .103
Resumen ................................................. ............................... 103
Ver el resumen ............................................... ........ 103
Imprimir los datos ............................................... ........................... 103
Imprimir la ventana actual ............................................. 104
Imprimir el informe ............................................... .............. 104
Ver el informe ............................................... ....................... 104
Edición de datos ................................................ .................................. 105
Editar valores e ingresar valores numéricos .................. 105
Filtrado de datos ................................................ ................ 105
Uso de los campos de usuario .............................................. ..... 106

Página 8
8 - Manual de usuario de Quark PFT
Eliminando pasos ................................................ ............... 106
Edición avanzada ................................................ ........ 106
Restaurar la prueba original .............................................. .107
Sobrescribir la prueba original ........................................... 107
Personalizar el escritorio ............................................... ............. 107
Personalizar los colores de la pantalla ..................................... 107
Edición inteligente ................................................ ............................... 107
Aplicar la supresión de ruido gráfico ............... 107
Aplicar la supresión de ruido de umbral ........................ 107
Personalizar los parámetros ............................................... ....... 108
Crear un nuevo parámetro .............................................. .. 108
Crear un nuevo parámetro predicho ................................. 108
Exportando datos ................................................ ........................ 109
Exportar una prueba ............................................... .................. 109
DDE con Excel ............................................... ............ 109
Creación de protocolos de prueba ............................................... .................. 110
Crear un nuevo protocolo .............................................. .... 110
Configuración de software ................................................ ................. 111
Visualización de datos ................................................ .......................... 111
Seleccione los parámetros para ver ...................................... 111
Seleccione los parámetros para ver durante la prueba ............... 111
Ordenar los parámetros ............................................... ....... 111
Estado estable................................................ ............................ 111
Personalice los criterios de detección del estado estable ............... 111
Informes impresos ................................................ ............................. 112
Configurar la impresión .............................................. .......... 112
Seleccionar parámetros a imprimir .................................... 112
Personalizar el encabezado de la impresión ..................................... 112
Informes electrónicos (* .pdf) ........................................... .. 113
Imprimir la ventana actual .............................................. .......... 113
Imprimir el informe personalizado .............................................. ....... 113
Gestión de eventos durante la prueba de esfuerzo ............... 114
Bucles de volumen de flujo ............................................... ................. 114
Bucle de volumen de flujo durante la prueba ............... 114
O2, CO2 vs tiempo ............................................. ...................... 114
O2, CO2 vs tiempo durante la prueba ................................. 114
Saturación de O2 (opcional) ............................................. ............ 114
Saturación de O2 durante la prueba ....................................... 115
Espirograma ................................................. .............................. 115
Espirograma durante la prueba ............................................. 115
Ver los eventos después de la prueba ............................................ ..... 115
Datos brutos ................................................ ................................. 115
Guardar datos brutos ............................................... ............... 115
Prueba de tasa metabólica en reposo
117
Metabolismo ................................................. .................................. 118

Página 9
Índice - 9
Tasa metabólica total ............................................... ............... 118
Tasa metabólica en reposo (RMR) ............................................ . 118
Importancia para medir RMR .............................................. ... 118
Medición de la tasa metabólica en reposo con indirecta
calorimetría ................................................. ............................ 118
Cómo realizar una prueba RMR ............................................ ....... 118
Recomendaciones ................................................. ........................ 119
Realización de una prueba ............................................... ........................... 120
Calibraciones ................................................. ........................... 120
Cómo preparar a un paciente ............................................. ........... 120
Iniciar la prueba ............................................... ............................. 120
Viendo la prueba ............................................... ...................... 121
Cómo modificar el intervalo medio ....................................... 122
Impresión................................................. ....................................... 122
Prueba de esfuerzo submáxima
125
Introducción................................................. .................................. 126
Evaluación previa a la prueba .............................................. ..................... 126
Prueba de ejercicio submáxima ............................................. .......... 127
Consideraciones con la prueba de esfuerzo submáxima ... 127
Dotación de personal ................................................. .................................. 128
Terminación de la prueba ................................................ ..................... 128
Consideraciones de precisión ............................................... ........... 129
Realización de la prueba ............................................... ........................ 130
Un ejemplo de protocolo de prueba ............................................. 130
Mantenimiento del sistema
131
Mantenimiento del sistema ................................................ ..................... 132
Limpieza y desinfección ............................................... ........ 132
Limpieza del caudalímetro de la turbina ................................... 133
Precauciones durante la limpieza de la turbina ............ 133
Soluciones de desinfección sugeridas .................................. 133
Limpieza de la válvula de respiración .............................................. ... 133
Limpieza y desinfección de mascarillas ........................................... 135
Desmontaje de las diferentes partes de la máscara ............. 135
Limpieza de la mascarilla ............................................... ......... 135
Desinfección de la mascarilla ............................................... ... 135
Mantenimiento de permapure ................................................ ......... 135
Inspecciones ................................................. ............................ 135
Reemplace los fusibles ............................................... ..................... 135
Seleccione la tensión de alimentación adecuada ................................. 136
Apéndice
137
Servicio - Garantía ............................................... ......................... 138
Garantía y limitación de responsabilidad ....................................... 138
Política de devolución de productos para reparaciones en garantía o fuera de garantía ... 138
Política de servicio de reparación ............................................... .............. 139

Página 10
10 - Manual de usuario de Quark PFT
Información de privacidad ................................................ ...................... 140
Tratamiento y finalidades de los datos personales .................................... 140
Cómo se tratan sus datos personales ....................................... 140
El consentimiento es opcional, pero ... ........................................... .... 140
Titular del tratamiento .............................................. ............ 140
Derechos del cliente ................................................ ...................... 140
Frecuencia cardíaca - Entrada TTL ............................................. ..................... 141
Configuración de factores de conversión ............................................... ... 142
Referencias de cálculos ................................................ ................. 143
VO 2 y VCO 2 ............................................. .......................... 143
Umbral anaeróbico (pendiente V modificada) ............................... 143
Referencias ................................................. ................... 143
Cinética de O 2 ............................................... ............................... 143
Recomendaciones ATS 94 ............................................... .............. 144
Recomendaciones ATS ................................................ ........... 144
Valores predichos ................................................ ........................... 145
ERS93 ................................................. ................................... 145
Adulto de referencia: ............................................... ........... 145
Pediátrico de referencia: ............................................... .... 145
KNUDSON 83 ................................................ ....................... 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
ITS (raza blanca) ............................................. ........................ 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
ITS (raza negra) ............................................. ........................ 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
JUSTICIA................................................. ...................................... 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
Multicéntrico de Barcelona ............................................... ..... 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
NHANES III ................................................ ........................... 145
Referencia Adulto / Pediátrico: ........................................ 145
Diagnóstico automático (algoritmo) ............................................ 146
Mensajes de control de calidad ............................................... ....... 146
Referencias ................................................. .................................... 147
Espirometría ................................................. .................. 147
Volúmenes pulmonares ................................................ .............. 147
Respiración única con apnea ........................................... 147
Respiración única sin apnea ....................................... 147
Referencias de intercambio de gases ............................................ 147
Calorimetría indirecta ................................................ ...... 147
Prueba submáxima .............................................. ...... 147

Página 11

Empezando
Pagina 12
12 - Manual de usuario de Quark PFT
Noticias Importantes
Uso previsto
Quark PFT es un dispositivo médico eléctrico diseñado para realizar la función pulmonar
pruebas. Debe ser utilizado por médicos o por personal capacitado bajo la responsabilidad de un médico.
Precaución: La ley federal restringe la venta de este dispositivo a médicos o por prescripción facultativa.
Este equipo ha sido concebido con el objetivo de proporcionar un instrumento auxiliar
permitiendo:
• la formulación del diagnóstico de patología pulmonar;
• importantes estudios sobre fisiología humana;
• la recopilación de información importante en medicina deportiva.
No se responsabiliza a COSMED Srl por cualquier accidente ocurrido después de un uso incorrecto de
el dispositivo, como:
• uso por personas no calificadas;
• incumplimiento del uso previsto del dispositivo;
• incumplimiento de las precauciones e instrucciones indicadas a continuación.
Advertencias
El dispositivo, los algoritmos del programa y la presentación de los datos medidos se han
desarrollado de acuerdo con las especificaciones de ATS (American Thoracic Society) y
ERS (Sociedad Respiratoria Europea). Se han seguido otras referencias internacionales
cuando estos no estaban disponibles. Todas las referencias bibliográficas se incluyen en el Apéndice.
El presente manual se ha desarrollado con respecto al dispositivo médico europeo
Requisitos de la directiva que clasifican Quark PFT dentro de la Clase II a.
Se recomienda leer atentamente las siguientes precauciones antes de colocar el dispositivo
en funcionamiento.
Las precauciones que se indican a continuación son de fundamental importancia para garantizar la seguridad de
todos los usuarios de equipos COSMED.
1. Este manual de usuario debe considerarse parte del dispositivo médico y debe
estar siempre a mano.
2. La seguridad, la exactitud de las medidas y la precisión solo pueden garantizarse:
• utilizando los accesorios descritos en el manual o proporcionados con el dispositivo. Realmente
Los accesorios no recomendados pueden afectar la seguridad de manera desfavorable. Antes de usar non
accesorios recomendados es necesario ponerse en contacto con el fabricante;
• El mantenimiento, las inspecciones, la desinfección y la limpieza ordinarias del equipo son
realizado en la forma y frecuencia descritas;
• cualquier modificación o reparación sea realizada por personal cualificado;
• las condiciones ambientales y las plantas eléctricas donde opera el dispositivo
cumplen con las especificaciones del manual y las presentes normativas
referente a plantas eléctricas. En particular, la fiabilidad de la conexión a tierra y la corriente de fuga.
la supresión sólo se puede asegurar cuando el receptáculo de tres cables del dispositivo está
conectado a un retorno amarillo-verde conectado a tierra. Intentando
anular la conexión adecuada del cable de tierra es peligroso para los usuarios y
equipo.
3. Antes de encender el sistema, verifique los cables de alimentación y los enchufes. Dañado
Las piezas eléctricas deben ser reemplazadas inmediatamente por personal autorizado.
4. Cilindros de gas grandes, que pueden ser proporcionados por el fabricante o adquiridos por el
cliente, debe asegurarse con cadenas de seguridad para cilindros o soportes de seguridad.
5. Al retirar la tapa protectora, inspeccione la válvula del cilindro para ver si hay roscas dañadas,
suciedad, aceite o grasa. Quite el polvo o la suciedad con un paño limpio. Si hay aceite o grasa
presente en la válvula de un cilindro que contiene oxígeno, no intente utilizarlo.
Tales sustancias combustibles en contacto con el oxígeno son explosivas.
6. Asegúrese de que los materiales de los reguladores de presión sean químicamente compatibles
con el servicio de gas previsto antes de la instalación. Inspeccione el regulador para ver si

Página 13
Capítulo 1 - Primeros pasos - 13
conexión y observe los rangos de los manómetros. También examine el físico
estado del regulador, incluidas las roscas y los racores. Quite el polvo o la suciedad
del regulador o de la válvula del cilindro con un paño limpio. No instale un regulador en
una válvula de cilindro que contiene oxígeno si hay grasa o aceite en cualquiera de ellos. Semejante
Las sustancias en contacto con el oxígeno son explosivas.
7. Residuos de limpieza, partículas y otros contaminantes (incluidos trozos de
componentes rotos) en el circuito respiratorio suponen un riesgo para la seguridad del paciente durante
procedimientos de prueba. La aspiración de contaminantes puede poner en peligro la vida.
Debe seguir todos los procedimientos de limpieza en Mantenimiento del sistema y debe
Inspeccione minuciosamente los componentes después de la limpieza y antes de cada prueba de paciente.
8. Este dispositivo no es adecuado para su uso en presencia de anestésicos inflamables. No lo es
un AP ni un dispositivo APG (según las definiciones EN 60 601-1).
9. Mantenga el dispositivo alejado de fuentes de calor y llamas, inflamables o inflamables
líquidos o gases y atmósferas explosivas.
10. De acuerdo con el uso previsto, Quark PFT no debe manipularse junto con
otros dispositivos médicos, a menos que el propio fabricante lo declare claramente.
11. Se recomienda utilizar una computadora con compatibilidad electromagnética CE
marcado y con pantallas de baja emisión de radiación.
12. Es necesario hacer que la PC, conectada al Quark PFT, sea compatible con EN
60601-1 mediante transformador de aislamiento.
13. Aquí se describen los símbolos gráficos utilizados de acuerdo con las especificaciones actuales.
debajo:
Tipo de equipo B (EN60601-1)
Peligro: alta temperatura
APAGADO
EN
Tierra de protección
Corriente alterna

Página 14
14 - Manual de usuario de Quark PFT
Contraindicación
El esfuerzo físico para ejecutar la maniobra respiratoria está contraindicado en caso de
algunos síntomas o patología. La siguiente lista no está completa y debe ser
considerado como una mera información.
Contraindicaciones para las pruebas de espirómetro
Contraindicaciones absolutas
Para pruebas FVC, VC y MVV:
• Estado posoperatorio de cirugía torácica
Para las pruebas de FVC:
• Inestabilidad severa de las vías respiratorias (como un enfisema bronquial destructivo)
• Hipersensibilidad marcada inespecífica bronquial
• Problemas graves para el intercambio de gases (insuficiencia respiratoria total o parcial)
Contraindicaciones relativas
Para las pruebas de FVC:
• estado espontáneo posneumotórax
• aneurisma arteriovenoso
• hipertensión arterial fuerte
• embarazo con complicaciones al 3º mes.
Para la prueba MVV:
• síndrome de hiperventilación
Contraindicaciones para las pruebas de provocación bronquial
Las pruebas de provocación bronquial deben realizarse a criterio del médico.
No existen datos que revelen una contraindicación específica para la prueba de provocación bronquial
por inhalación.
Los procesos estándar modernos se han revelado seguros en varios estudios clínicos.
Sin embargo es recomendable respetar las siguientes contraindicaciones:
Contraindicaciones absolutas
• Obstrucción bronquial grave (FEV1 en adultos)
• Infarto de miocardio reciente
• Accidente vascular cerebral reciente
• Aneurisma arterial conocido
• Incapacidad para comprender los procedimientos de prueba de provocación y sus implicaciones.
Contraindicaciones relativas
• Obstrucción bronquial provocada por la maniobra respiratoria.
• Obstrucción bronquial moderada o grave. Por ej. Valor previsto FEV1 menor que
1,51 en hombres y valor previsto de FEV1 en mujeres inferior a 1,21.
• Infección reciente en las vías aéreas superiores
• Durante la reactivación asmática
• Hipertensión
• El embarazo
• Un tratamiento farmacológico de la epilepsia.
Contraindicaciones para la prueba de esfuerzo
Lea atentamente el capítulo sobre pruebas de ejercicio.

Página 15
Capítulo 1 - Primeros pasos - 15
Condición ambiental de uso
Las unidades COSMED han sido concebidas para operar en salas de uso médico sin
peligros potenciales de explosión.
Las unidades no deben instalarse cerca de equipos de rayos X, motores o transformadores.
con alta potencia instalada, ya que las interferencias eléctricas o magnéticas pueden falsificar la
resultado de las mediciones o hacerlas imposibles. Debido a esto, la proximidad de las líneas eléctricas
también debe evitarse.
Los equipos Cosmed no son dispositivos AP ni APG (según EN 60601-1): son
no apto para su uso en presencia de mezclas anestésicas inflamables con aire, oxígeno o
protóxido de nitrógeno.
Si no se indica lo contrario en los documentos de envío, el equipo Cosmed ha sido
concebido para funcionar en condiciones y temperaturas ambientales normales [IEC
601-1 (1988) / EN 60 601-1 (1990)].
• Rango de temperatura de 10 ° C (50 ° F) y 40 ° C (104 ° F).
• Rango de humedad relativa del 20% al 80%
• Rango de presión atmosférica de 700 a 1060 mBar
• Evite usarlo en presencia de vapores nocivos o ambientes polvorientos y cerca del calor.
fuentes.
• No lo coloque cerca de fuentes de calor.
• Equipo de emergencia de reanimación cardiopulmonar accesible.
• Espacio adecuado en el piso para asegurar el acceso al paciente durante la prueba de esfuerzo.
• Ventilación adecuada en la habitación.

Página 16
16 - Manual del usuario de Quark PFT
Seguridad y conformidad
Seguridad
IEC 601-1 (1988) / EN 60 601-1 (1990);
Encuentre reportado a continuación la clasificación completa del dispositivo:
• Dispositivo de clase I tipo B
• Protección contra la penetración de agua: IP00, equipo ordinario sin protección contra
la penetración del agua
• Dispositivo no estéril
• Dispositivo no adecuado en presencia de anestésicos inflamables;
• Equipo de funcionamiento continuo;
EMC
El sistema cumple con la Directiva EMC 89/336
EN 60601-1-2
EN 55011 Clase B (emisión), IEC 1000-4-2, IEC 1000-4-3, IEC 1000-4-4
Seguro de calidad
UNI ISO 9001 (Registro n ° 387 Cermet)
Directiva de dispositivos médicos (marca CE)
MDD 93/42 / EEC (Organismo notificado 0476).
Clase IIa

Página 17
Capítulo 1 - Primeros pasos - 17
Notas clave
Aquí están las notas clave utilizadas para facilitar la lectura del manual.
Notas clave tipográficas
Estas son las notas clave tipográficas utilizadas en el manual.
Estilo
Descripción
Negrita
indica un control o una tecla que se debe presionar.
" Cursiva "
indica un mensaje mostrado por el firmware.
Notas clave gráficas
Estas son las notas clave gráficas utilizadas en el manual.
Ilustración
Descripción
muestra el botón para hacer clic en el software para activar la función relacionada.
Página 18
18 - Manual de usuario de Quark PFT
Descripción general de los sistemas
Quark PFT es un sistema estacionario y modular diseñado para la función pulmonar
Pruebas. Este sistema ha sido diseñado para cumplir con los criterios más acreditados y
recomendaciones de las últimas publicaciones científicas.
El sistema incorpora circuitos "plug and play", lo que permite la personalización de
características y actualizaciones instantáneas.
Quark PFT viene en las siguientes configuraciones:
• PFT1 ; Espirometría, (FVC, SVC, MMV y pruebas de provocación bronquial).
• PFT2 ; agrega pruebas de capacidad residual funcional mediante lavado de nitrógeno y
Técnicas de volumen de cierre.
• PFT3 ; combina la espirometría más la prueba de capacidad de difusión pulmonar agregando CO
y analizadores de CH 4 .
• PFT4 ; integra las funciones PFT2 y PFT3 para convertirse en el sistema pulmonar completo
Instrumento de prueba funcional .
• Opción ERGO : El PFT 2 y PFT 4 se pueden mejorar con el Pulmonary Gas
Módulo de intercambio, que permite el análisis "respiración a respiración", calorimetría indirecta y
Control de ergómetro RS232, PFT3 se puede actualizar a PFT4 o PFT4 ERGO.
Tabla de pruebas / productos
Prueba
PFT 1 PFT 2 PFT 3 PFT 4 PFTErgoPFT2ergoPFT4ergo
Capacidad vital forzada




opción


Capacidad vital lenta




opción


Patrón respiratorio




opción


Ventilación voluntaria máxima




opción


Pruebas de provocación bronquial




opción


Lavado de nitrógeno




Volumen de cierre




Capacidad de difusión pulmonar



P0.1
opción
opción
opción
opción
Prueba de ejercicio



Calorimetría indirecta



Oximetría
opción
opción
opción
opción
opción
opción
opción
Control de ergómetro



Integración con Quark C12 / T12 ECG
opción
opción
opción
opción
opción
opción
MIP-MEP
opción
opción
opción
opción
opción
opción

Página 19
Capítulo 1 - Primeros pasos - 19
Antes de empezar
Antes de utilizar el sistema Quark PFT, recomendamos encarecidamente comprobar el
equipo y darte de alta como cliente.
Comprobación del contenido del embalaje
Asegúrese de que el paquete contenga los elementos que se enumeran a continuación. En caso de faltar o
piezas dañadas, póngase en contacto con la asistencia técnica de Cosmed.
Embalaje estándar Quark PFT1
Código
Cant.
Descripción
C00931-01-04
1
Quark PFT 1 unidad
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-01-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT1
A 662 100 001
2
Clips de nariz
C01739-02-35
1
Software para PC
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko L 2m
A 362 300 001
1
Cable serie RS 232 DB9 M / H
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T 1,25A
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario Quark PFT
C01999-02-DC
1
Declaración de conformidad
Embalaje estándar Quark PFT2
Código
Cant.
Descripción
C00932-01-04
1
Unidad Quark PFT 2
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-02-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT2 / 3/4
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
C01590-01-05
1
Válvula de respiración PFT2 (1 vía)
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3 litros
C02210-02-08
1
Permapure L 2m
C00269-01-20
20
Boquillas blandas PTE
A 830 300 001
1
Membrana de válvula de aire
A 182 300 004
10
Filtro antibacteriano
A 108 106 002
2
Tubería de tanque 6x8 98 shore
A 662 100 001
2
Clips de nariz
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
C01739-02-35
1
Software para PC
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko L 2 mt
A 362 300 001
1
Cable serie RS 232 DB9 M / H
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T1,25A
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario QuarkPFT
C01999-02-DC
1
Declaración de conformidad

Página 20
20 - Manual de usuario de Quark PFT
Embalaje estándar Quark PFT3
Código
Cant.
Descripción
C00933-01-04
1
Unidad Quark PFT 3
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-02-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT2 / 3/4
C01730-01-05
1
Válvula de respiración PFT3 / 4 (3 vías)
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3 litros
C02210-02-08
2
Permapure L 2 m
A 182 300 004
10
Filtro antibacteriano
A 830 300 001
1
Membrana de válvula de aire
A 662 100 001
2
Clips de nariz
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
C00269-01-20
20
Boquillas blandas PTE
C01739-02-35
1
Software para PC
A 108 106 002
1
Tubería de tanque 6x8 98 shore
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko L 2 mt
A 362 300 001
1
Cable serie RS 232 DB9 M / H
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
C00067-01-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario QuarkPFT
C01999-02-DC
1
Declaración de conformidad
Embalaje estándar Quark PFT4
Código
Cant.
Descripción
C00934-01-04
1
Unidad Quark PFT4
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-02-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT 2/3/4
C01730-01-05
1
Válvula de respiración PFT3 / 4 (3 vías)
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3 litros
C02210-02-08
2
Permapure L 2 m
A 182 300 004
10
Filtro antibacteriano
A 662 100 001
2
Clips de nariz
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
C01739-02-35
1
Software para PC
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko 2 mt
A 362 300 001
1
Cable serie RS 232 DB9 M / H
A 108 106 002
3
Tubería de tanque 6x8 orilla
A 830 300 001
1
Membrana de válvula de aire
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T1,25A
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C00269-01-20
20
Boquillas blandas PTE
C01340-02-91
1
Manual de usuario QuarkPFT
C01999-02-DC
1
Declaración de conformidad

Página 21
Capítulo 1 - Primeros pasos - 21
Embalaje estándar Quark PFT Ergo
Código
Cant.
Descripción
C00935-01-04
1
Unidad Quark PFT Ergo
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02170-01-11
1
Kit lector optoelectrónico Ergo
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3 litros
C02210-02-08
2
Permapure L 2 m
C01399-02-12
1
Cable en HR TTL
A 800 900 001
2
Gorro de cabeza para las máscaras de adultos.
C02125-01-10
1
Mascarilla boca / nariz para adultos S
C02135-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto M
C02145-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto L
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
C01739-02-35
1
Software para PC Spiro
C01740-02-35
1
Software para PC Ergo
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko L 2m
A 362 300 001
1
Cable serie RS 232 DB9 M / H
A 108 106 002
1
Tubería de tanque 6x8 98 Shore
C00861-01-06
1
Sonda de FC
A 661 200 001
1
Cinturón polar
A 661 200 002
1
Transmisor de frecuencia cardíaca estanco
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630 mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T1,25A
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario QuarkPFT
C01999-02-DC
1
Declaración de conformidad
Embalaje estándar Quark PFT2 ergo
Código
Cant.
Descripción
C00936-01-04
1
Unidad ergo Quark PFT2
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-02-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT 2/3/4
C01590-01-05
1
Válvula de respiración PFT2
A 800 900 001
2
Gorro de cabeza para las máscaras de adultos.
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3L
A 108 106 002
2
Tubería de tanque 6x8 98 shore
C02210-02-08
2
Permapure L2m
C01399-02-12
1
Cable en HR TTL
C02125-01-10
1
Mascarilla boca / nariz para adultos S
C02135-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto M
C02145-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto L
C00861-01-06
1
Sonda de FC
A 661 200 001
1
Cinturón elástico HR
A 661 200 002
1
Transmisor polar HR
C00269-01-20
20
Boquilla blanda PTE
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
A 182 300 005
10
Filtro antibacteriano
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko 2m

Página 22
22 - Manual del usuario de Quark PFT
A 362 300 001
1
Cable RS232 DB9 M / H
A 662 100 001
2
Clips de nariz
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T1,25A
A 830 300 001
1
Membrana de válvula de aire
C01739-02-35
1
Software para PC Spiro
C01740-02-35
1
Software para PC Ergo
C01999-01-DC
1
Declaración de conformidad
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario de Quark PFT
Embalaje estándar Quark PFT4 ergo
Código
Cant.
Descripción
C00937-01-04
1
Unidad ergo Quark PFT4
C02120-01-05
1
Turbina Ø 28 mm
C02171-02-11
1
Kit lector optoelectrónico Quark PFT 2/3/4
A 800 900 001
2
Gorro de cabeza para las máscaras de adultos.
C00243-01-06
1
Jeringa de calibración 3L
A 108 106 002
3
Tubería de tanque 6x8 98 shore
C02210-02-08
1
Permapure L2m
C01399-02-12
1
Cable en HR TTL
C02125-01-10
1
Mascarilla boca / nariz para adultos S
C02135-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto M
C02145-01-10
1
Mascarilla boca / nariz adulto L
C00861-01-06
1
Sonda de FC
A 661 200 001
1
Cinturón elástico HR
A 661 200 002
1
Transmisor polar HR
C00269-01-20
20
Boquilla blanda PTE
C00137-01-20
50
Boquillas de papel pediátricas
C00136-01-20
50
Boquillas de papel para adultos
A 182 300 005
10
Filtro antibacteriano
A 182 310 001
5
Filtro antihumedad
A 362060 001
1
Cable de alimentación Schuko 2m
A 362 300 001
1
Cable RS232 DB9 M / H
A 662 100 001
2
Clips de nariz
A 680 013 630
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T630mA
A 680 024 125
2
Fusibles de retardo 5x20 250V T1,25A
A 830 300 001
1
Membrana de válvula de aire
C01739-02-35
1
Software para PC Spiro
C01740-02-35
1
Software para PC Ergo
C01999-01-DC
1
Declaración de conformidad
C00067-02-94
1
Tarjeta de registro
C01340-02-91
1
Manual de usuario de Quark PFT

Página 23
Capítulo 1 - Primeros pasos - 23
Registro de garantía
Antes de usar el sistema, tómese un momento para completar el formulario de registro y el
garantía y devuélvalos a COSMED, al hacer esto, usted es elegible para los clientes
servicio de asistencia.
Para obtener más información, consulte el formulario de garantía y registro adjunto. Si
el formulario no está incluido en el embalaje, por favor contacte directamente con COSMED.
Registre el producto a través del software
Junto con el software para PC, se suministra un software de registro. Con este software
Es posible completar un formulario electrónico con los datos del cliente.
1. Para ejecutar el software, haga doble clic en el icono Registro o seleccione Registro ...
de ? menú.
2. Escriba la información solicitada y haga clic en Enviar ... para enviar el formulario por correo electrónico a
COSMED.
Cómo contactar COSMED
Para cualquier información que pueda necesitar, comuníquese directamente con el fabricante en el
siguiente dirección:
COSMED Srl
Via dei Piani di Monte Savello, 37
Apartado de correos n. 3
00040 - Pavona di Albano
Roma, Italia
Voz: +39 (06) 931.5492
Fax: +39 (06) 931.4580
correo electrónico: customersupport@cosmed.it
Internet: http: //www.cosmed.it
Quejas, comentarios y sugerencias
Si tiene alguna queja, información de comentarios o sugerencia, infórmenos en
complain@cosmed.it.
Página 24
24 - Manual de usuario de Quark PFT
Opciones / Accesorios
Las siguientes opciones están disponibles para mejorar o completar el sistema Quark PFT:
Código
Cantidad Descripción
A 860 000 004 1
Cilindro de calibración (5% CO2, 16% O2, balance N2)
A 860 000 005 1
Cilindro DLCO (0.3% CO, 0.3 y CH4, 21% O2, balance N2)
A 860 000 006 1
DLCO st. cilindro de estado (0.3% CO, 0.3% CH4, 21% O2, balance N2)
A 860 000 007 1
Cilindro de O2
C01500-01-04 1
Carro para Quark PFT
C01700-01-04 1
Carro con brazo para Quark PFT
A 870 150 001 1
Regulador de presión para cilindro cal./DLCO
A 870 150 002 1
Regulador de presión para cilindro de O2
C09001-02-99 1
Sistema Spirovis para medición MIP y MEP
C00689-01-30 1
Mascarilla boca / nariz ID28 adulto XL
C01278-01-30 1
Mascarilla boca / nariz ID28 pediátrica L
C01277-01-30 1
Mascarilla boca / nariz ID28 pediátrica S
A 800 900 004 1
Casco pediátrico

Página 25
Capítulo 1 - Primeros pasos - 25
Requiere configuración de PC
• Pentium 133 MHz.
• Windows 95, 98, XP.
• 16 Mb de RAM.
• Unidad de 3,5.
• Monitor VGA, SVGA.
• Puerto Serie RS 232 disponible (2 puertos serie en caso de control Ergómetro). Un USB
El puerto puede reemplazar un puerto serie RS232, si se usa el adaptador USB-RS232 (Cosmed
código A 388410001).
• Cualquier Ratón e Impresora compatible con el sistema operativo MS Windows ™.
• PC conforme a la directiva europea 89/336 EMC

Página 26
26 - Manual de usuario de Quark PFT
Características técnicas
Medidor de corriente
Tipo:
Turbina digital bidireccional Ø 28 mm
Rango de flujo:
0,03-20 l / seg
Precisión:
± 2%
Resistencia:
<0,7 cmH 2 O s / L @ 12 L / s
Rango de ventilación:
0-300 litros x min
Sensor de oxígeno (O 2 )
Tipo
Pila de combustible galvánica
Paramagnético (opción)
Tiempo de respuesta:
<120 ms
<120 ms
Distancia:
0-100% O 2
0-100% O 2
Precisión:
± 0,05% de O 2
± 0,03% de O 2
Sensor de dióxido de carbono (CO 2 )
Tipo:
NDIR
Tiempo de respuesta:
<120 ms
Distancia:
0-15%
Precisión:
± 0,03%
Sensor de monóxido de carbono (CO)
Tipo:
NDIR
Tiempo de respuesta:
<200 ms
Distancia:
0-0,3%
Precisión:
± 0,003%
Sensor de metano (CH 4 )
Tipo:
NDIR
Tiempo de respuesta:
<200 ms
Distancia:
0-0,3%
Precisión:
± 0,003%
Absorbedor de humedad
Capilar de Nafion (Permapure ®)
Fuente de alimentación
Voltaje:
100 V-240 V ± 10%; 50/60 Hz
El consumo de energía
100W
Sensores ambientales
Temperatura:
0-50 ° C
Barómetro:
400-800 mmHg
Humedad:
0-100%
Dimensiones y peso
Dimensiones:
17x30x45 cm
Peso:
8 kilogramos
Entradas auxiliares
Con el puerto auxiliar RS 232 y la entrada digital (TTL) para señal ECG externa,
Quark PFT ofrece la posibilidad de integrar datos provenientes de muchos equipos como
ECG y ergómetros.

Página 27

Mediciones
Página 28
28 - Manual del usuario de Quark PFT
Pruebas de función pulmonar y parámetros medidos
Pruebas de espirometría
FVC - Capacidad vital forzada
Símbolo
Parámetro UM
FVC
l
Capacidad vital espiratoria forzada
FEV1
l
Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
FEV1 / FVC%%
FEV1 como porcentaje de FVC
PEF
l / seg Flujo espiratorio máximo
FEV0.5
l
Volumen espiratorio forzado en 0,5 segundos
FEV6
l
Volumen espiratorio forzado en 6 segundos
FEV1 / FEV6
%
FEV1 como porcentaje de FEV6
FEV6 / FVC%%
FEV6 como porcentaje de FVC
Mejor FVC
l
Mejor capacidad vital espiratoria forzada
Mejor FEV1
l
Mejor volumen espiratorio forzado en 1 segundo
Mejor PEF
l / seg Mejor flujo espiratorio máximo
Vmáx 25%
l / seg de flujo espiratorio cuando queda por exhalar el 75% de la CVF
Vmáx 50%
l / seg de flujo espiratorio cuando queda por exhalar el 50% de la CVF
Vmáx 75%
l / seg de flujo espiratorio cuando queda por exhalar el 25% de la CVF
FEF25-75%
l / seg Flujo de medio exp. entre 25-75% FVC
FET100%
seg Tiempo espiratorio forzado
FEV2
l
Volumen espiratorio forzado en 2 segundos
FEV3
l
Volumen espiratorio forzado en 3 segundos
FEV2 / FVC%%
FEV2 como porcentaje de FVC
FEV3 / FVC%%
FEV3 como porcentaje de FVC
FEV1 / VC%
%
Índice de Tiffenau
FEF50-75%
l / seg Flujo medio-exp entre 50-75% FVC
FEF 75-85%
l / seg Flujo medio-exp entre 75-85% FVC
FEF0.2-1.2% l / seg Flujo medio-exp entre 0.2 l - 1.2 l
FiVC
L
Capacidad vital forzada inspiratoria
FiF 25-75%
l / seg Flujo inspiratorio medio forzado
FiV1
l / seg. de volumen inspiratorio forzado en 1 seg.
PIF
l / seg Flujo inspiratorio máximo
VEXT
ml
Volumen extrapolado (extrapolación inversa)
PEFT
mseg Tiempo hasta PEF (10% - 90%)
VC / IVC: capacidad vital lenta y patrón ventilatorio
Símbolo
Parámetro UM
EVC
l
Capacidad vital espiratoria
IVC
l
Capacidad vital inspiratoria
ERV
l
Volumen de reserva espiratorio
IRV
l
Volumen de reserva inspiratorio
IC
l
Capacidad inspiratoria
VE
l / min Ventilación minuto espiratoria
Vermont
l
Volumen corriente
Rf
1 / min Frecuencia respiratoria
Ti
seg Duración de la inspiración
Te
seg Duración de la caducidad

Página 29
Capítulo 2 - Medidas - 29
Ttot
seg Duración del ciclo respiratorio total
Ti / Ttot
—- Relación Ti / Ttot
Vt / ti
relación l / seg Vt / ti
MVV - Ventilación voluntaria máxima
Símbolo
Parámetro UM
MVV
l / min Ventilación voluntaria máxima
MVt
l
Volumen corriente (durante MVV)
MRf
1 / min Frecuencia respiratoria máxima
MVVt
segundos MVV tiempo de duración
Respuesta a broncoprovocación
Símbolo
Parámetro UM
FallFEV1
%
Caída del FEV1 desde el inicio o después del diluyente
CaídaVmax50%%
Caída en Vmax 50% desde el valor inicial o post-diluyente
P10
—- Dosis provocadora que hace que el FEV1 caiga un 10% desde el valor inicial
P15
—- Dosis provocadora que hace que el FEV1 caiga un 15% desde el valor inicial
P20
—- Dosis provocadora que hace que el FEV1 caiga un 20% desde el valor inicial
Lavado de nitrógeno con múltiples respiraciones
Símbolo
Parámetro UM
FRC
l
Capacidad residual funcional
RV
l
Volumen residual
TLC
l
Capacidad pulmonar total
Vtot
l
Volumen total durante la prueba
FetN2
%
Concentración final de nitrógeno
Tiempo de lavado m
Duración del lavado
VDA
L
Espacio muerto anatómico
LCI
mm: ss Índice de aclaramiento pulmonar
AMDN
mm: ss Número medio de dilución
FRC / TLC
%
Relación FRC / TLC
CEV
l
Volumen acumulado de oxígeno inspirado
RV / TLC
%
Relación RV / TLC (índice Motley)
Prueba de volumen de cierre
Símbolo
Parámetro UM
CV
l
Volumen de cierre
VC (cv)
l
Volumen expirado durante el lavado
V_I
l
Volumen relacionado al final de la fase I
V_II
l
Volumen relacionado al final de la fase II
V_III
l
Volumen relacionado al final de la fase III
m, q, R ^ 2
l
Parámetros del ajuste lineal en la meseta alveolar
CV / VC%
%
CV como porcentaje de VC
VDf
ml
Volumen muerto (Fowler)
Prueba de difusión de CO
Símbolo
UM
Parámetro
DLco
ml / min / mmHg Capacidad de difusión de CO
DLco 3eq
ml / min / mmHg DLco calculado con el método de las tres ecuaciones.

Página 30
30 - Manual del usuario de Quark PFT
DLco corr
ml / min / mmHg Capacidad de difusión de CO corregida para Hb, COHb, PB.
DLco / VA
ml / min / mmHg factor de Krogh
Dm
ml / min / mmHg Capacidad de difusión de la membrana
Vc
ml
Volumen capilar
FaCO
%
Concentración alveolar de CO
FACH4
%
Concentración alveolar de CH4
ejército de reserva
segundo
Tiempo de apnea
FiCO
%
Concentración inspiratoria de CO
FiCH4
%
Concentración espiratoria de CH4
lavado vol. %
Volumen de rechazo
Vsample vol.
%
Volumen de muestreo
IVC (DLCO) l
IVC calculado durante la prueba DLCO
TLC (DLCO) l
Capacidad pulmonar total
Impulsión respiratoria - Prueba P0.1
Símbolo
UM
Parámetro
P0.1
cmH2O
Impulso respiratorio
FiCO2
%
CO2 inspiratorio (solo PFT2 y PFT4)
RF
1 minuto
Frecuencia respiratoria
Vermont
l
Volumen corriente
MIP / MEP
Símbolo
UM
Parámetro
MIP
cm H 2 O Presión inspiratoria máxima
Eurodiputado
cm H 2 O Presión espiratoria máxima
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar (CPET)
La opción Ergo convierte al Quark PFT en una prueba de esfuerzo cardiopulmonar completa
sistema capaz de medir los siguientes parámetros:
Prueba de ejercicio respiración por respiración
Símbolo
UM
Parámetro
VO2
ml / min
Consumo de oxígeno
VCO2
ml / min
Producción de dióxido de carbono
Vermont
l
Volumen corriente
FetO2
%
Fin de marea de O2
FetCO2
%
CO2 final de la marea
R
---
Cociente respiratorio
VE
l / min
Ventilación
HORA
1 minuto
Ritmo cardiaco
Qt
l
Salida cardíaca
A
---
Umbral anaeróbico
VE
l / min
Ventilación
SV
l / min
Volumen sistólico
RF
1 minuto
Frecuencia respiratoria
FeO2, FeCO2%
Concentración espiratoria promedio de O2 e CO
VE / VO2
---
equivalente ventilatorio de O2
VE / VCO2
---
equivalente ventilatorio para CO2
VO2 / FC
ml / latido
Pulso de oxigeno
VO2 / Kg
ml / min / Kg
VO2 por Kg

Página 31
Capítulo 2 - Medidas - 31
Ti, Te, Ti / Ttot seg
tiempo respira
Vd / Vt
---
Relación Vd / Vt
PaCO2
mmHg
PCO2 arterial (estimada)
P (a-et) CO2
mmHg
Delta PaCO2 - PetCO2
Calorimetría indirecta
Símbolo
UM
Parámetro
EE
Kcal / día
Gasto de energía
EE / BSA
Kcal / día / m 2
Gasto energético / Superficie corporal
EE / Kg
Kcal / día / Kg
Gasto Energético pro Kg
GRASA
Kcal / día
Grasas
CHO
Kcal / día
Carbohidrato
PRO
Kcal / día
Proteína
GRASA%
%
% Gordo
CHO%
%
% De carbohidratos
PRO%
%
% Proteína
npRQ
—-
Cociente respiratorio no proteico
Umbral de lactato (pendiente V)
Símbolo
UM
Descripción
VO 2 @ LT
l/m
Umbral de lactato (anaeróbico) STPD
R @ LT
-
Cociente respiratorio @ LT
Tiempo @ LT
hh: mm: ss
Tiempo @ LT
VCO 2
ml / min
Salida de CO2 @ LT
STPD
VE
l / min
Ventilación @ LT
BTPS
HORA
bpm
Frecuencia cardíaca @ LT
Cinética de O2
Parámetro
Cálculo de UM
Déficit de O 2
l / m VO2 @ trabajo * tau
Deuda de O 2
l / m VO2 '@ trabajo * tau

Página 32
32 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 33

Instalación
Página 34
34 - Manual del usuario de Quark PFT
Desembalaje del sistema
Al recibir su sistema, debe inspeccionar inmediatamente su paquete para el envío.
daños, en caso de sospecha de daños, póngase en contacto con el distribuidor de inmediato. Tu
El sistema debe ser instalado por COSMED o por un revendedor autorizado.
Una cantidad excesiva de polvo y el desorden diverso alrededor del instrumento pueden
eventualmente causar un mal funcionamiento debido al sobrecalentamiento de los componentes, recomendamos
encarecidamente
para mantener la unidad en un ambiente limpio y lo más ventilado posible.
Quark PFT y los accesorios pueden colocarse en el carro como se muestra a continuación.
ilustración.

Página 35
Capítulo 3 - Instalación - 35
Configurar el sistema
Antes de comenzar a operar con el sistema, asegúrese de cumplir con las condiciones ambientales y
condiciones operativas informadas en el Capítulo 1.
Instalación de los cilindros de gas de calibración
Para calibrar los sensores, necesita tener cilindros de calibración disponibles con
las siguientes concentraciones de gas:
Cilindro
Mezcla de gas recomendada
Prueba
Calibración O 2 16%, CO 2 5%, N 2 Bal
Lavado, CV, P0.1, Ergo, MIP-MEP
DLCO
CO 0,3%, CH 4 0,3%, O 2 21%, N 2 Bal DLCO
Oxígeno
O 2 100%
Lavado, CV
Procedimiento de ajuste de la presión del gas
El regulador de gas tiene una segunda etapa ajustable que debe ajustarse solo cuando se usa
por primera vez. Esto es necesario para proteger la válvula de demanda interna de la alta
aumento de presión que se puede generar cuando se abre el cilindro.
1. Asegúrese de que el regulador esté apagado antes de abrir la válvula del cilindro.
2. Abra la válvula del cilindro girando la válvula en sentido antihorario.
3. Ajuste la presión del regulador girando la perilla de ajuste en el sentido de las agujas del reloj para
alcanzar un valor entre 5 y 6 atmósferas (bar).
Aviso: El cilindro de gas debe reemplazarse cuando el manómetro primario cae por debajo de
10 bares.
▲▲▲
Aviso : Los cilindros deben estar
provisto de una calibración
certificado, indicando el gas
composición.

Página 36
36 - Manual del usuario de Quark PFT
Conexión de cables y tubos
El procedimiento de montaje se mostrará en las siguientes ilustraciones.
Un conector de sonda de frecuencia cardíaca
D Conector del caudalímetro
E Enchufe de calibración
F Interruptor de encendido
G Conector del tubo de muestreo
H Conector de la válvula de respiración
Conector de gas mezcla I DLCO
Conector L Cal gas (16% O 2 , 5% CO 2 )
Conector de gas MO 2
O Puerto serie RS232 para conexión a PC
P Conector a presión de tierra
Q Conector del cable de alimentación
Interruptor R 110V / 220V

Página 37
Capítulo 3 - Instalación - 37
Secuencia de instalación de cables y tuberías
1. Conecte el cable de alimentación del Quark PFT al carro.
2. Conecte el cable de alimentación de la PC y la impresora al carro.
3. Conecte el cable RS232 del Quark PFT (PC RS232) al PC (COM1 o
COM2). Si la PC no tiene un puerto RS232, utilice el adaptador USB-RS232
(A 388 410 001), disponible como accesorio.
4. Conecte el cilindro DLCO al Quark PFT (DLCO) y ajuste su presión.
entre 5 y 6 bar.
5. Conecte el cilindro de O2 al Quark PFT (O 2 ) y ajuste su presión entre 5
y 6 bar.
6. Conecte el cilindro de calibración de O 2 -CO 2 al Quark PFT (CAL) y ajuste su
presión entre 5 y 6 bar.
7. Conecte el caudalímetro al panel frontal del Quark.
Ensamble la válvula de respiración

Página 38
38 - Manual del usuario de Quark PFT
Montar la turbina
Ensamble la mascarilla y el caudalímetro
1. Insertar la turbina en el lector optoelectrónico, de la forma indicada por la flecha en
la turbina.
2. Inserte el enchufe de la turbina en el panel frontal.
3. Conecte el filtro antihumedad externo al tapón de muestreo y conecte el
Línea de muestreo de permapure al filtro. Se recomienda encarecidamente utilizar el filtro siempre
y recomendamos reemplazarlo cada 3 meses.
Usando el "Ultimate Seal"
El "sello definitivo" es un molde de Elasto-Gel, un hidrogel a base de glicerina. Esto
El producto es un gel de polímero único que forma un sello íntimo entre la cara y el
máscara. Debe usarse para aplicaciones de mascarillas en caras difíciles de sellar y donde hay fugas.
no tolerado.
• No irrita la piel
• No contiene adhesivos.
• No tiene olor
• No se seca
• Uso en un solo paciente
▲▲▲
Aviso : es aconsejable
lubricar periódicamente el O-
anillos dentro del
lector optoelectrónico con
grasa de sylicone para su bien
mantenimiento.

Página 39
Capítulo 3 - Instalación - 39
Aplicar el sello a la mascarilla
Aplique el sello solo a la mascarilla limpia y sin residuos y siga las instrucciones a continuación:
1. Saque la bandeja de plástico de la bolsa. Despegue la película transparente y guárdela para uso posterior.
2. Mientras sostiene la bandeja, alinee el área de la nariz de la mascarilla con el área de la nariz del gel Ultimate Seal ™.
Presione juntos y enrolle la mascarilla hacia abajo sobre la superficie del sello de gel uniéndola a la
mascarilla y soltándola de la bandeja.
3. Si es necesario, ajuste la posición del sello, alineándolo con el perímetro exterior del
máscara de superficie de sellado.
4. La máscara ahora está lista para colocarse en la cara del sujeto.
Para quitar el sello de la máscara
• The Ultimate Seal ™ ha sido concebido para uso de un solo paciente, no puede ser
limpiado o esterilizado.
• Si la mascarilla requiere limpieza para la aplicación de un nuevo paciente, quítela y deséchela.
el Ultimate Seal ™.
• Para mantener el sello limpio entre usos, manténgalo adherido a la máscara y coloque el
película contra el gel Ultimate Seal ™ en la mascarilla. Cuando el sello se vuelve
decolorado u opaco (aproximadamente dos semanas) deseche el sello actual y
Reemplácelo con uno nuevo.
Conectando PC
Antes de operar el sistema, asegúrese de que la unidad esté conectada a la PC como se describe en
la siguiente ilustración:
▲▲▲
Aviso: Evite la exposición
al sol. No pongas el
sellar en el agua.

Página 40
40 - Manual del usuario de Quark PFT
Instalación de software
El software está compuesto por dos programas: uno para la espirometría y otro para la
ergometría (solo para PFTergo, PFT2ergo y PFT4 ergo). Los dos programas comparten el
mismo archivo y utilice el mismo programa para la calibración del sistema, incluso si se utilizan
por realizar pruebas completamente diferentes.
Instalar el software
1. Seleccione Ejecutar ... en el menú Inicio de Windows .
2. En el cuadro Línea de comando, escriba a: \ install (asumiendo que el disco está en la unidad A :).
3. Haga clic en Aceptar (o presione la tecla ENTRAR ).
4. El programa cargará un cuadro de diálogo y pedirá un directorio donde instalarlo.
5. Cuando finalice la instalación, el programa le avisará con un mensaje
indicando que la instalación se ha completado con éxito, haga clic en Finalizar.
Nota: el directorio del software Ergo debe ser el mismo que el de Quark PFT (spiro).
Ejecuta el software
1. En el Administrador de programas de Windows, abra el Grupo de programas en el que el software
fue instalado.
2. Haga clic en el icono Quark PFT .
Configuración del puerto de PC
La primera vez que se utiliza el software, es necesario configurar el puerto de comunicación
con el PC (USB, COM1, COM2,…).
Para obtener más detalles, consulte el capítulo Gestión de la base de datos .
▲▲▲
Aviso : el software es
protegido contra copia. Instala el
software del original
disco.

Página 41
Capítulo 3 - Instalación - 41
Características principales del software
Monitor
El programa puede contener varias ventanas. La ventana activa se resalta con un
diferente color de la leyenda. Algunas funciones del programa son "ventana activa"
sensible (Imprimir, tecla derecha del ratón).
Barra de herramientas
Muchas de las funciones que se pueden seleccionar del menú se pueden activar más
rápidamente haciendo clic con el ratón en el icono correspondiente en la barra de herramientas.
Posicionando el cursor del mouse en uno de los botones de la barra de herramientas (si la opción Sugerencias está
habilitado), la descripción de la función correspondiente se muestra en una etiqueta.
Mostrar / ocultar la barra de herramientas
Seleccione Barra de herramientas en el menú Opciones para mostrar u ocultar la barra de herramientas.
Ventanas de diálogo
El entorno operativo típico de Microsoft Windows es el cuadro de diálogo. Esto
La ventana está provista de una serie de campos en los que se ingresa la información.
Uso del teclado
• Para mover el cursor entre los campos, presione la tecla Tab hasta que alcance el
campo.
• Presione la tecla Enter para confirmar la entrada de información en el cuadro de diálogo o presione la tecla
Tecla Esc para cancelar cambios.
Uso del raton
• Para mover el cursor entre los campos, mueva el mouse sobre el campo deseado y
hacer clic.
• Haga clic en el botón Aceptar con el botón izquierdo del ratón para confirmar la
entrada de información en el cuadro de diálogo o haga clic en el botón Cancelar para cancelar los cambios.
Barras de desplazamiento
Algunas ventanas cuentan con barras de desplazamiento que ayudan a ver los datos que superan la ventana.
espacio disponible.
• Para mover la barra de desplazamiento fila por fila, haga clic en las flechas de desplazamiento al final del
desplazamiento.
barras
• Para mover la barra de desplazamiento página por página, haga clic en el área gris a ambos lados de la
campos de desplazamiento
Ayuda en linea
COSMED Quark Help es una completa herramienta de referencia en línea que puede utilizar en cualquier momento.
La ayuda es especialmente útil cuando necesita información rápidamente o cuando el usuario de Quark
manual no está disponible. La ayuda contiene una descripción de cada comando y cuadro de diálogo,
y explica muchos procedimientos para realizar tareas comunes.
Para obtener la Ayuda en línea, presione la tecla F1 .
Versión del software
Para conocer la versión del software y el número de serie del software, seleccione Acerca de
Quark PFT ... en el menú Ayuda .

Página 42
42 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 43

Calibración
Página 44
44 - Manual del usuario de Quark PFT
Calibración de sensores
El software permite calibrar automáticamente el cero, la ganancia y el retraso de los sensores de gas. Incluso
Si el programa no le obliga a realizar la calibración, le recomendamos encarecidamente que
ejecútelo antes de cada prueba.
Ejecución del programa de calibración
Inicie el programa y elija Calibración en el menú Prueba . El software ejecuta el
El software de calibración y el menú principal cambian en consecuencia.
Archivo de registro
El programa crea y actualiza por defecto el archivo de registro de calibración, que contiene el
condiciones y los resultados de todas las calibraciones realizadas por el usuario.
Para acceder al archivo, seleccione Archivo / Archivo de informe ... en el programa de calibración.
Establecer valores de referencia
Antes de comenzar a calibrar, asegúrese de que el sistema haya sido configurado correctamente por
establecer los valores correctos de concentración de gas de: aire ambiente (es decir, 20,95% de O 2 y 0,03%
CO 2 ), de la mezcla de gases contenida en los cilindros y el volumen de calibración
jeringa (es decir, 3 litros).
Para establecer los valores de referencia
Esta operación debe realizarse solo la primera vez. Las próximas veces, el sistema mantiene
almacenó los valores de referencia ingresados en este paso.
1. Seleccione Valores de referencia en el menú Calibración .
2. Escriba los valores correctos para la concentración de aire ambiente de O 2 y CO 2 (es decir, 2093 para
20,93%) y haga lo mismo con la concentración de gas del cilindro de calibración.
3. Escriba el volumen de la jeringa de calibración (es decir, 3000 para una calibración de 3 litros
jeringuilla).
4. Presione el botón OK para confirmar los cambios.

Página 45
Capítulo 4 - Calibración - 45
Calibrar analizadores
Calibración ERGO
Esta calibración debe repetirse al menos una vez al día. Una nueva calibración antes de cualquier
Se recomienda encarecidamente la ergoespirometría, P0.1 o la prueba MIP-MEP.
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
2. Asegúrese de que el cilindro de O 2 -CO 2 esté correctamente conectado al panel trasero del
Quark PFT y verifique que la presión del gas esté en el rango de 5-6 bar.
3. Compruebe si los valores de referencia para el gas de calibración especificados en Archivo / Referencia
los valores… corresponden a la composición certificada de la mezcla.
4. Conecte la línea de muestreo al puerto CAL ubicado en el panel frontal del Quark.
PFT.
5. Seleccione Calibración / Gas… / ERGO… y espere hasta que se complete el procedimiento.
El software realiza automáticamente el procedimiento de calibración. Después de 90 segundos el
Se mostrará el gráfico. De esta forma, el usuario puede comprobar el procedimiento de calibración tanto
gráfica y numéricamente.
Al final del procedimiento, el software muestra los nuevos factores de calibración frente a los antiguos.
unos.
Calibración de FRC
Esta calibración debe repetirse al menos una vez al día. Una nueva calibración antes de cualquier FRC o
Se recomienda encarecidamente la prueba de CV.
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
2. Asegúrese de que el cilindro de O 2 esté correctamente conectado al panel trasero del Quark PFT.
y verifique que la presión del gas esté en el rango de 5-6 bar.
3. Asegúrese de que el cilindro de O 2 -CO 2 esté correctamente conectado al panel trasero del
Quark PFT y verifique que la presión del gas esté en el rango de 5-6 bar.
4. Compruebe si los valores de referencia para el gas de calibración especificados en Archivo / Referencia
los valores… corresponden a la composición certificada de la mezcla.
5. Conecte la línea de muestreo al puerto CAL ubicado en el panel frontal del Quark.
PFT.
6. Seleccione Calibración / Gas… / FRC… y espere hasta que se complete el procedimiento.
Calibración DLCO
Esta calibración debe repetirse al menos una vez al día. Una nueva calibración antes de cualquier prueba DLCO
se recomienda encarecidamente.
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
▲▲▲
Nota : Después de encender el
unidad, espere 30 minutos caliente
tiempo antes de iniciar el
procedimiento de calibración.

Página 46
46 - Manual del usuario de Quark PFT
2. Asegúrese de que el cilindro DLCO esté conectado correctamente al panel trasero del Quark.
PFT y verifique que la presión del gas esté en el rango de 5-6 bar.
3. Compruebe si los valores de referencia para el gas de calibración especificados en Archivo / Referencia
los valores… corresponden a la composición certificada de la mezcla.
4. Conecte la línea de muestreo al puerto CAL ubicado en el panel frontal del Quark.
PFT.
5. Seleccione Calibración / Gas… / DLCO… y espere hasta que se complete el procedimiento.
Imprime el informe de calibración
En el programa de Calibración, elija Imprimir en el menú Archivo .
Edite los factores de calibración
Los últimos factores de calibración de los sensores se pueden editar o visualizar. Para hacer esto, elija
Resultados de gas ... en el menú Archivo .
Para ver o editar el último factor de calibración de la turbina, seleccione Resultados de la turbina ... en el
Menú de archivo .
Nota: Para restaurar la configuración de fábrica, presione el botón Predeterminado en el cuadro de diálogo. Una vez
que presiona
el botón predeterminado debe ejecutar una nueva calibración antes de realizar la prueba.
Verificación de retardo de O 2
Seleccionando Calibración / Gas / Retardo O 2 , compruebe si este valor es inferior a 250 ms. Si esta arriba
250ms, póngase en contacto con el soporte técnico.
Un valor alto del retardo de O 2 puede deberse a:
• Sensor químico agotado.
• Tubo Permapure viejo u obstruido.
• Polvo o suciedad en la línea de muestreo.

Página 47
Capítulo 4 - Calibración - 47
Calibración de turbinas
El sistema utiliza un caudalímetro de turbina. Se opone a una muy baja resistencia al flujo (<0,7
cmH 2 O / l / sa 12 l / s). El aire que pasa por los transportadores helicoidales, toma una espiral
movimiento que provoca la rotación del rotor de la turbina.
La cuchilla rodante interrumpe la luz infrarroja emitida por los tres diodos del
Lector optoelectrónico. Cada interrupción representa 1/6 de vuelta del rotor, esto permite
mida el número de vueltas en el tiempo. Existe una relación constante entre el paso del aire
a través de la turbina y número de vueltas. Esto permite una medición precisa de los flujos y
volumen. El caudalímetro de turbina no necesita calibraciones diarias ya que no se ve afectado por
presión, humedad y temperatura.
Para funcionar correctamente, la turbina solo requiere que el rotor gire libremente sin fricción
que puede ser causado por el polvo que se puede evitar fácilmente con una limpieza ordinaria
procedimiento (ver Mantenimiento).
Sin embargo, para garantizar la precisión, se recomienda ejecutar periódicamente el
procedimiento de calibración. La calibración debe realizarse con una jeringa de calibración de 3
litros de volumen, el proceso de calibración es totalmente gestionado por software.
Un sistema de medición debe calibrarse diariamente para garantizar la máxima precisión.
y resultados de prueba fiables. Si se realiza un correcto mantenimiento es posible comprobar el
calibración del caudalímetro de la turbina incluso a intervalos relativamente largos (es decir, 1 mes). La
El procedimiento de calibración asegura resultados válidos y verificables con una precisión de ± 3%.
La jeringa de calibración
La jeringa calibrada de 3 litros está incluida en toda la línea Quark PFT con la exclusión
del modelo PFT 1.
Jeringa de calibración de 3 litros: P / N C00600-01-11.
Montaje del caudalímetro para calibración
1. Conecte el optolector a la jeringa de calibración a través del adaptador. No utilice
la válvula de respiración.
2. Conecte el caudalímetro a la jeringa con el cilindro de goma suministrado en el
embalaje estándar.
Nota: Si se utiliza un filtro bacteriano para las pruebas, utilícelo también durante la turbina.
calibración.

Página 48
48 - Manual del usuario de Quark PFT
Calibrando la turbina
Después de haber ejecutado el programa de calibración:
1. Seleccione Valores de referencia en el menú Archivo . Si su jeringa tiene un valor diferente
desde el predeterminado (3 litros), ingrese el valor correcto.
2. Seleccione Calibración / Turbina… .
3. Cuando aparezca el cuadro de diálogo Calibration Turbine con el pistón de la jeringa inicialmente
empujado hasta el fondo, mueva el pistón hacia adentro y hacia afuera durante 5 carreras inspiratorias y 5
golpes espiratorios para que aparezcan los primeros valores en la pantalla. Luego
mueva el pistón de la jeringa para otros 10 golpes (IN y EX).
4. En cada uno de los 10 pasos, el software muestra los resultados de la maniobra y la
porcentaje de error en la lectura.
5. Al final de esta operación, el software muestra los nuevos factores de calibración. prensa
Aceptar para almacenar el nuevo valor.
▲▲▲
Nota : si está utilizando un lento
PC, recomendamos configurar
un mayor tiempo de actualización.

Página 49
Capítulo 4 - Calibración - 49
Comprobación de las señales del sistema
El panel de control
El panel de control , que se puede activar desde el panel de calibración / control ...
elemento de menú, es una herramienta útil para comprobar las principales funciones de hardware de Quark PFT.
Al usar los controles del Panel de control, puede hacer lo siguiente:
1. Leer las señales adquiridas por el sistema tanto como voltajes como datos procesados;
2. Activar / Desactivar las válvulas, la bomba de muestreo y otros instalados
componentes (por ejemplo, oxímetro).
Usando el panel de control
Muestreo
bomba
Muestreo
tasa de flujo
Respiración
válvula de aire de la válvula
Válvula de apnea
Calibración
válvula
Cilindros de encendido / apagado
Infrarrojos encendido / apagado
fuentes
mV / valores reales
monitor
Seleccionar todo
canales
Deseleccionar todo
canales
Recortadora de cero HW
adjystment
Válvula de aire para
DLCO
Sensor de O 2
distancia
Actualización de señal
hora
Cosa análoga
aporte
Oximetro

Página 50
50 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 1
Base de datos
Gestión
Página 2
52 - Manual del usuario de Quark PFT
Base de datos del paciente de espirometría
La base de datos de pacientes consta de una tarjeta de paciente, una tarjeta de visita y una tarjeta de prueba en la que
Se enumeran todas las pruebas realizadas por el paciente.
Seleccione Archive Navigator en el menú Archivo o presione el botón al lado.
Tarjeta de paciente
Recopila toda la información de un paciente (nombre, apellido, fecha de nacimiento) que
siguen siendo los mismos para cada visita. Para cada paciente hay solo una Tarjeta de Paciente, que es
creado la primera vez que el paciente realiza una prueba.
Para moverse dentro de la base de datos use los siguientes botones:
Pasar al primer paciente del archivo
Mover al paciente anterior en el archivo
Pasar al siguiente paciente del archivo
Pasar al último paciente del archivo
Encuentre un paciente en el archivo
Ingrese un nuevo paciente en el archivo
Eliminar paciente actual del archivo
Editar la tarjeta de paciente actual
Tarjeta de visita
Recoge toda la información relativa a la visita (diagnóstico, descripción de la visita ...) y al
información del paciente sujeta a cambios entre una visita y otra (altura, peso,
humo). Cada paciente puede estar relacionado con varias Tarjetas de Visita siempre que hayan sido
creado en diferentes días. Antes de realizar cualquier prueba espirométrica es necesario
crear una nueva tarjeta de visita o abrir la tarjeta de visita de hoy.
Para moverse dentro de la base de datos use los siguientes botones:
Pasar a la primera visita del archivo
Ir a la visita anterior en el archivo
Pasar a la siguiente visita en el archivo
Mover a la última visita en el archivo
Encuentra una visita en el archivo
▲▲▲
Nota : después de haber eliminado un
registro (paciente, visita o prueba),
se recomienda
reorganizar el archivo en
para liberar espacio en disco.

Página 3
Capítulo 5 - Gestión de la base de datos - 53
Ingrese una nueva tarjeta de visita en el archivo
Eliminar la tarjeta de visita actual del archivo
Editar la tarjeta de visita actual
Tarjeta de prueba
Contiene toda la información sobre la prueba.
Para moverse dentro de la base de datos use los siguientes botones:
Elimina la prueba actual del archivo.
Editar la prueba actual
Importar / exportar una tarjeta de pruebas
Esta función permite importar / exportar una tarjeta de prueba con la visita y el paciente respectivos.
tarjeta.
1. Seleccione el paciente.
2. Elija la prueba y presione la tecla una al lado de la otra. Todos los datos se importarán / exportarán en el
Formato de archivo XPO (propiedad de Cosmed).
Base de datos de diagnóstico
El programa permite gestionar una base de datos de diagnósticos, cuyos registros están compuestos por un
código de identificación de diagnóstico y una cadena de texto.
El informe de las visitas se puede realizar escribiendo el texto deseado en el campo
"Diagnóstico" de la tarjeta de visita o, más rápidamente, recuperar de la base de datos de diagnóstico
el deseado.
Si desea insertar, modificar o eliminar un diagnóstico de la base de datos, seleccione Base de datos
Diagnóstico ... desde el menú Archivo .

Página 4
54 - Manual del usuario de Quark PFT
Prueba de esfuerzo de la base de datos del paciente
El software de prueba de esfuerzo utiliza una interfaz diferente para presentar al paciente
información. La base de datos de pacientes permite:
• Ingrese un nuevo paciente
• Buscar datos de pacientes
• Editar los datos del paciente
• Eliminar datos del paciente.
Seleccione Pacientes en el menú Archivo .
Ingrese un nuevo paciente
1. Presione Nuevo para mostrar el cuadro de diálogo Paciente.
2. Ingrese los datos de un nuevo paciente y presione el botón OK para confirmar.
Encuentra un paciente
Ingrese una cadena de búsqueda en el campo Buscar y presione Buscar para ver los datos relacionados con un
tema ya en la base de datos. Puede buscar "Apellido", "Código de identificación" o
"Progresivo".
O:
Presione Lista para ver la lista de pacientes en la base de datos. Presione Siguiente o Anterior para ver
los datos correspondientes al siguiente o al último paciente. Presione OK para confirmar.
Los botones Siguiente y Anterior permiten pasar al paciente anterior o siguiente en la
base de datos.
Editar los datos del paciente
1. Seleccione el paciente.
2. Presione Modificar… para editar los datos del paciente.
3. Edite los valores deseados y presione OK para confirmar.
Eliminar un paciente
1. Seleccione el paciente que desea eliminar.
2. Presione Eliminar .

Página 5
Capítulo 5 - Gestión de la base de datos - 55
Mantenimiento de archivos
El software permite administrar archivos seleccionando Archivo en el menú Archivo .
Es recomendable realizar la reorganización del archivo todos los meses, con el fin de liberar espacio.
en el disco duro y / o corregir posibles errores presentes dentro de la base de datos.
También es posible que no tenga más espacio en el disco duro. Por lo tanto, debe eliminar todos los
datos. En este caso, es útil realizar la inicialización.
Reorganizar el archivo
1. Seleccione Reorganizar archivo en el menú Archivo .
2. Espere a que finalice la operación antes de realizar cualquier otra función.
Eliminar el archivo
1. Seleccione Inicializar archivo en el menú Archivo .
2. Espere a que finalice la operación antes de realizar cualquier otra función.
Eliminar una prueba
Para eliminar una prueba de ergometría, seleccione Probar / Eliminar prueba .
Para eliminar una prueba de espirometría, presione el botón correspondiente en la tarjeta de prueba.
Copia de seguridad y restaurar
Se recomienda encarecidamente hacer una copia de seguridad de los archivos, se mostrará un mensaje de advertencia
mensual. Esta función permite al usuario restaurar los datos si la PC o el HD no
trabajar más.
Respaldo
1. Seleccione Archivo de copia de seguridad en el menú Archivo .
2. Seleccione la ruta de destino con la tecla Examinar o presione Nuevo para crear una nueva.
directorio. Presione OK para confirmar.
3. En el cuadro de diálogo aparecerá una estimación del número de disquetes que necesita.
para hacer una copia de seguridad de los archivos. Presione OK .
Restaurar
1. Seleccione Restaurar archivo en el menú Archivo .
2. En el cuadro de diálogo Restaurar , especifique la fuente de la unidad y presione OK , un cuadro de diálogo
Aparecerá indicando todos los datos de la copia de seguridad procesados.

Página 6
56 - Manual del usuario de Quark PFT
Configuración de espirometría
El software Quark PFT permite configurar algunas opciones seleccionando Configurar en el
Menú de opciones .
Gráficos
Todos los gráficos visualizados y / o impresos se pueden personalizar en colores y apariencia.
1. Seleccione los colores deseados de las curvas (5 curvas como máximo se pueden superponer en el
mismo gráfico).
2. Active o desactive la opción Cuadrícula .
3. Active o desactive la opción Mostrar prueba de información .
Puerto serial
Debe seleccionar el puerto serie RS 232 que se utilizará para conectar el Quark PFT con
la PC.
Para seleccionar el puerto serie, haga clic en el botón COM apropiado (el puerto seleccionado debe ser
diferente del ratón).
Unidades de medida
Es posible configurar las unidades de medidas, peso y altura, para impresión y
visita.
Para seleccionar las unidades de medida, haga clic en cm / Kg o in / lb según el valor deseado.
formato.
Usar campos adicionales
La base de datos del paciente está organizada en 3 tarjetas diferentes (tarjeta de paciente, tarjeta de visita y
Tarjeta de prueba.) Donde es posible almacenar la información sobre pacientes y visitas.
Además de la información estándar, es posible personalizar algunos campos (usuario gratuito
campos), ingresando y etiquetando medidas provenientes de otros dispositivos.
Los campos libres personalizables son:
• 3 campos en la tarjeta del paciente (información del paciente)
• 3 campos en la Tarjeta de Visita (información sobre las visitas)
• 3 campos (2 numéricos) en la información de la tarjeta de prueba sobre la prueba)
Personaliza los campos
En el grupo Campos libres de usuario, escriba el texto deseado en los 9 campos disponibles.

Página 7

Espirometria
Página 8
58 - Manual del usuario de Quark PFT
Configuración de opciones de espirometría
El software permite configurar algunas opciones seleccionando Configurar desde la Opción
menú.
Espirometria
Interpretación automática
Quark PFT tiene la función de interpretar cada prueba realizada por un paciente visualizando
un diagnóstico automático. El algoritmo se ha calculado basándose en "Función pulmonar
Pruebas: selección de valores de referencia y estrategias interpretativas, ARRD 144 /
1991: 1202-1218 ”.
El diagnóstico automático se calcula al final de la prueba FVC si:
• la opción de diagnóstico automático está habilitada.
• Los datos antropométricos del paciente permiten calcular el LIN (Límite inferior de
Rango normal).
• se ha realizado al menos una prueba de FVC.
Para habilitar / deshabilitar el diagnóstico automático:
1. Haga clic en la casilla de verificación Habilitar interpretación automática para habilitar o deshabilitar la
cálculo y visualización de la interpretación automática.
2. Seleccione los criterios LLN (límite inferior del rango normal) entre los
(LLN = Pred-0.674 * SD), ERS (LLN = Pred-1.647 * SD) o 80% Pred (LLN = Pred * 0.8)
especificaciones.
Control de calidad
Quark PFT permite un control de prueba de calidad. El cálculo se ha realizado refiriéndose
a “Espirometría en el estudio de salud pulmonar: métodos y control de calidad, ARRD 1991;
143: 1215-1223 ”. Los mensajes relativos al control de calidad se muestran al final de
la prueba.
Para habilitar / deshabilitar el control de calidad, haga clic en la casilla de verificación Habilitar control de calidad .

Página 9
Capítulo 6 - Espirometría - 59
Administrador de parámetros
El programa permite calcular una gran cantidad de parámetros; es aconsejable, para
simplificar el análisis de los resultados, visualizar, imprimir y ordenar los parámetros deseados
solo. Seleccione el elemento de menú Opciones / Parámetros ...
Vista
Mueva los parámetros para verlos a la lista Parámetros seleccionados .
Impresión
Mueva los parámetros para imprimir a la lista de parámetros seleccionados .
Clasificar
Arrastre el parámetro hacia arriba o hacia abajo con el mouse.
Personalizar
Agregue, modifique y elimine parámetros personalizados.
Si es necesario restaurar los parámetros predeterminados, presione el botón en la esquina izquierda de
la ventana para inicializar la base de datos de parámetros.
Gerente de valores predichos
El programa contiene un preajuste de ecuaciones predichas, pero el usuario puede
personalizar sus propios conjuntos predichos. Seleccione Predicciones. .. en el menú Opciones.
La ventana se divide en dos formas: conjunto de predicciones y definición de fórmula .
Conjunto de predicciones
Este formulario permite al usuario administrar el conjunto de predicciones. La siguiente información
definir un conjunto:

Página 10
60 - Manual del usuario de Quark PFT
Nombre:
identifica el conjunto y no se puede duplicar;
Descripción: campo libre;
Edad:
el adulto predice comenzar a partir de esta edad.
Para ingresar un nuevo conjunto de predicciones, haga clic en el botón Nuevo . Se debe completar el campo Nombre
y debe ser único. Para detenerse sin guardar, haga clic en el botón Cancelar . Para guardar el conjunto,
haga clic en el botón Guardar .
Para eliminar un conjunto de predicciones, haga clic en el botón Eliminar . Si se elimina un conjunto, también
se eliminan las fórmulas asociadas.
Es posible generar un nuevo conjunto de predicciones con los mismos atributos y los mismos
fórmulas del seleccionado. Para hacer esto, haga clic en el botón Copiar ... y especifique un nuevo
Nombre.
Para importar un conjunto de predicciones, haga clic en el botón Importar ... y seleccione un archivo de predicciones
tipo de archivos.
Para exportar un conjunto de predicciones, haga clic en el botón Exportar ...
En la lista Establecer predicciones actuales, elija las predicciones actuales para imprimir y
visita.
Establecer la predicción actual
Quark PFT permite calcular los valores predichos de acuerdo con lo siguiente
conjuntos configurables:
Adultos
Pediatría
ERS 93
Zapletal
Knudson83
Knudson83
Es blanco
Es blanco
Es negro
Es negro
JUSTICIA
JUSTICIA
MC Barcelona
MC Barcelona
Nhanes III
Nhanes III
Seleccione la opción deseada en el grupo Predicho .
Definición de fórmula
Este formulario permite al usuario administrar las fórmulas asociadas a un conjunto de predicciones.
Seleccione el conjunto de predicteds de la lista Predicteds conjunto.
Para insertar un nuevo parámetro, haga clic en el botón Nuevo ...
Las fórmulas de los parámetros pueden ser:

Página 11
Capítulo 6 - Espirometría - 61
• calculado de acuerdo con las predicciones en la lista Utilice las fórmulas de predicciones ;
• Personalizado por el usuario con la opción ... o las fórmulas personalizadas .
El botón Eliminar elimina el parámetro seleccionado.
El botón Copiar almacena el parámetro seleccionado en la memoria.
El botón Pegar inserta un nuevo parámetro a partir del copiado. Si el nombre no es
único, se le pregunta al usuario si debe especificar un nuevo nombre o reemplazar el existente
parámetro.
Configuración de la página
Seleccione Configurar página ... en el menú Archivo .
Encabezamiento
Todas las impresiones realizadas por el programa van precedidas de 3
filas de encabezado personalizable (generalmente contienen el nombre
y la dirección del Hospital utilizando el espirómetro).
Datos
La información del paciente y de la visita está impresa debajo del encabezado.
Estos datos se informan en 3 columnas y 5 filas. el usuario puede
configurar la disposición, cambiar y eventualmente cancelar la
campos, como prefiera.
Márgenes
Configura los márgenes de impresión desde los bordes del papel.
La unidad de medida se decide en Unidades de medida .
Pie de página
Configura la información en la parte inferior de la página.
Nombre de archivo impreso
Define el nombre automático que se asignará al archivo pdf, si
el informe se imprimirá en este formato.
En el ejemplo, se ha configurado para crear un nombre de archivo compuesto por
<fecha de la prueba> seguida de <apellido> y <nombre>.

Pagina 12
62 - Manual del usuario de Quark PFT
Pruebas de espirometría
Una vez completadas las fases de introducción de los datos del paciente y los datos de la visita,
Es posible realizar las pruebas espirométricas.
Quark PFT permite realizar las siguientes pruebas:
Clave
Prueba
FVC pre
Capacidad vital forzada
Publicación de FVC
Capacidad vital forzada después de la estimulación bronquial
SVC
Capacidad vital lenta
MVV
Ventilación voluntaria máxima
FRC
Lavado de nitrógeno
CV
Volumen de cierre
DLCO
Capacidad de difusión de CO
P0,1
Impulsión respiratoria
Nota: Las pruebas FVC, SVC y MVV deben realizarse con el caudalímetro.
desconectado de la válvula de respiración.
Antes de realizar cualquier prueba, asegúrese de que:
1. Quark PFT está correctamente conectado a su PC y al puerto serie seleccionado (COM1,
COM2) corresponde al que efectivamente se utiliza.
2. El nombre que se muestra en la barra de estado corresponde al paciente que va a realizar
los exámenes.
3. Existe la tarjeta de visita de hoy.
▲▲▲
Nota : Lea atentamente la
contraindicaciones en el Capítulo 1.

Página 13
Capítulo 6 - Espirometría - 63
Capacidad vital forzada (pre)
FVC es una prueba de referencia para verificar obstructiva (limitaciones de flujo de aire) y restrictiva
trastornos (limitaciones de volumen pulmonar). Para lograr buenos resultados en las pruebas es fundamental
buena maniobra (mensajes de control de calidad, gráficos en tiempo real ...)
Los principales parámetros medidos durante las pruebas FVC son:
FVC
Capacidad vital forzada
FEV1
Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
FEV1 / FVC% FEV1 como porcentaje de FVC
PEF
Máximo flujo de expiración
FEF25-75%
Flujo espiratorio medio forzado
Las dos gráficas representativas son los bucles Flujo / Volumen y Volumen / Tiempo.
Al comparar los valores de FVC, FEV1 y FEV1 / FVC%, el software permite una
interpretación relativa a los niveles de trastornos obstructivos y / o restrictivos.
Recomendaciones
• El caudalímetro debe estar desconectado de la válvula de respiración.
• El paciente debe usar las pinzas nasales
• La turbina ha sido calibrada recientemente (ATS recomienda una calibración diaria)
• La boquilla de papel o el filtro antibacteriano están conectados correctamente al
caudalímetro a través del adaptador correspondiente
Por razones de higiene, recomendamos encarecidamente el uso de un filtro bacteriano.
Si un niño debe realizar la prueba, se recomienda habilitar la función de estímulo.
que muestra exactamente la maniobra de la prueba FVC.
Realizar una (pre) prueba de FVC
1. Seleccione Forced Vital Capacity pre en el menú Test y espere a que se encienda el LED verde.
en el lado derecho de la pantalla.
2. Explique la maniobra al paciente y presione la tecla F2 .
3. Espere unos segundos y realice la prueba.
4. Después de haber realizado la prueba, presione F3 o espere el final automático (5 segundos
sin flujo), de modo que el software muestra los gráficos F / V y V / t, el principal
parámetros y los valores predichos.
5. Para visualizar el gráfico F / V y V / t y los parámetros principales presione el
siguientes botones:
ver gráfico de volumen de flujo
ver gráfico de tiempo de volumen
ver datos de la prueba
6. Presione Alt + F3 para detener la adquisición descartando los resultados.
7. Repita la prueba hasta que se realice correctamente (ATS recomienda 3 veces).
8. Pulse Salir para visualizar la lista de pruebas realizadas durante la sesión actual junto con
los resultados de los principales parámetros.
9. Seleccione la prueba que desea guardar (la mejor prueba de acuerdo con los criterios ATS es
resaltado como predeterminado) y presione OK.
Prueba de ánimo
Durante la maniobra de FVC, es posible que experimente cierta falta de colaboración con los niños o
con otros pacientes. En este caso, puede encontrar una buena ayuda para utilizar el estímulo
herramienta de software.

Página 14
64 - Manual del usuario de Quark PFT
Realice la prueba FVC con el estímulo
1. Seleccione Aliento en el menú Ver .
2. Realice la prueba como se explica en el párrafo anterior.

Página 15
Capítulo 6 - Espirometría - 65
Capacidad vital lenta
Prueba importante para evaluar a pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
afectados por esta enfermedad puede presentar una capacidad vital lenta que puede ser superior a
el Forzado (FVC).
Los principales parámetros medidos durante las pruebas de SVC son:
EVC
Capacidad vital lenta espiratoria
IVC
Capacidad vital lenta inspiratoria
ERV
Volumen de reserva espiratorio
IRV
Volumen de reserva inspiratorio
Si la maniobra inspiratoria / espiratoria máxima es precedida por algunas respiraciones en la marea
volumen que el software permite medir el Patrón Respiratorio, representado por el
siguientes parámetros:
VE
Ventilación por minuto
Vermont
Volumen corriente
Rf
Frecuencia respiratoria
Ttot
Tiempo de respiración
Ti / Ttot
Tiempo inspiratorio / Ttot
Vt / Ti
Vt / Ti
Realizar una prueba de SVC
1. Seleccione Slow Vital Capacity en el menú Test y espere a que se encienda el LED verde.
en el lado derecho de la pantalla.
2. Presione F2 e indique al paciente que respire normalmente hasta que aparezca el mensaje "llevar a cabo ..."
se le solicita; luego pida realizar una Capacidad Vital Lenta (inhalación profunda, máxima
espiración lenta e inhalación profunda de nuevo).
3. Presione F3 o espere la interrupción automática (5 segundos sin flujo) para
visualizar el gráfico V / t junto con los parámetros principales en comparación con el previsto
valores
4. Para visualizar el gráfico V / t y los parámetros principales presione los siguientes botones:
ver gráfico de tiempo de volumen
ver datos de la prueba
5. Presione Alt + F3 para detener la adquisición descartando los resultados.
6. Repita la prueba hasta que se realice correctamente (ATS recomienda 3 veces).
7. Pulse Salir para visualizar la lista de pruebas realizadas durante la sesión actual junto con
los resultados de los principales parámetros.
8. Seleccione la prueba que desea guardar (la mejor prueba de acuerdo con los criterios de ATS es
resaltado por defecto) y presione OK.
La referencia para el cálculo de ERV se muestra en el gráfico V / T.

Página 16
66 - Manual del usuario de Quark PFT
Ventilación voluntaria máxima
Prueba para evaluar la capacidad ventilatoria máxima. En el pasado, era comúnmente
realizado durante las pruebas de rutina de PF, sin embargo, su uso clínico disminuyó con los años.
Hoy en día, la prueba MVV se realiza con mayor frecuencia como parte de las pruebas de tolerancia al ejercicio,
donde se utiliza como índice de capacidad ventilatoria máxima. La prueba consiste en respirar
dentro y fuera profunda y rápidamente durante 12, 15 segundos. El volumen caducado durante este breve
entonces se extrapola el período
El parámetro medido más importante es el siguiente:
MVV
Ventilación voluntaria máxima
Realizar una prueba de MVV
1. Seleccione Ventilación voluntaria máxima en el menú de prueba y espere a que
Aparece un LED verde en el lado derecho de la pantalla.
2. Presione F2 y haga que el paciente respire lo más profunda y rápidamente posible durante
por lo menos 12 segundos.
3. Presione F3 o espere la interrupción automática (5 segundos sin flujo) para
visualizar el gráfico V / t junto con los parámetros principales en comparación con el previsto
valores
4. Para visualizar el gráfico V / t y los parámetros principales presione los siguientes botones:
ver gráfico de tiempo de volumen
ver datos de la prueba
5. Presione Alt + F3 para detener la adquisición descartando los resultados.
6. Repita la prueba hasta que se realice correctamente (ATS recomienda 3 veces).
7. Pulse Salir para visualizar la lista de pruebas realizadas durante la sesión actual junto con
los resultados de los principales parámetros.
8. Seleccione la prueba que desea guardar (la mejor prueba de acuerdo con los criterios de ATS es
resaltado como predeterminado) y presione OK.

Página 17
Capítulo 6 - Espirometría - 67
Prueba de provocación bronquial
Prueba broncodilatadora
Los broncodilatadores se administran de forma rutinaria en el laboratorio de PFT para determinar si
la obstrucción del flujo de aire es reversible. Los broncodilatadores aumentan el calibre de las vías respiratorias al relajar
Músculo liso de las vías respiratorias.
La prueba consiste en comparar resultados entre la FVC de referencia (FVC PRE) y la
POST FVC realizado después de la administración del fármaco. Valor creciente del 13-15%
del FEV1, con respecto al valor basal (FVC Pre) se considera una condición reversible.
Los parámetros principales son los siguientes:
DFEV1% pre
Cambio de FEV1 como porcentaje de la prueba PRE
DFVC% pre
Cambio de FVC como porcentaje de la prueba PRE
DPEF% pre
Cambio de PEF como porcentaje de la prueba PRE
Algunos autores afirman que los parámetros antes mencionados son demasiado dependientes de la
FVC Pre, por lo tanto, la última referencia (ERS93, [Una comparación de seis formas diferentes de
expresar la respuesta broncodilatadora en el asma y la EPOC; reproducibilidad y
dependencia del FEV1 prebroncodilatador: E. Dompeling, CP van Schayck et al; ERJ
1992, 5, 975-981]) recomiendan los siguientes parámetros:
DFEV1% pred Cambio de FVC como porcentaje del valor predicho
DFEV1% Pos. Cambio de FEV1 como porcentaje del "valor posible"
Pruebas de provocación bronquial con metacolina e histamina
La indicación más común para realizar metacolina e histamina bronquial.
El desafío es diagnosticar las vías respiratorias hiperreactivas. Algunos pacientes demuestran normal
función pulmonar basal a pesar de las quejas de "opresión", sibilancias, tos y
poca o ninguna respuesta al broncodilatador. Otros pacientes demuestran espirometría
La mejora después del uso de broncodilatadores tiene una variación diurna en los flujos máximos. En esto
grupos de provocación bronquial aerosolizada se utilizan para confirmar un diagnóstico de asma.
Podemos resumir el uso de la prueba de la siguiente manera:
1. Diagnosticar el asma
2. Confirmar un diagnóstico de asma
3. Documentar la gravedad de la hiperreactividad.
4. Siga los cambios en la hiperreactividad
Cuando los pacientes con vías respiratorias hiperreactivas inhalan ciertos agentes farmacológicos (p. Ej.
Metacolina o histamina) las vías respiratorias responden estrechándose.
La prueba consiste en ejecutar FVC repetidas después de la inhalación de agentes farmacológicos.
según un protocolo establecido. La caída del parámetro FEV1 se utiliza para calcular
la hiperreactividad bronquial. El parámetro más importante es el PD20 que se
cantidad de fármaco (mg / ml) que provoca una reducción del 20% del FEV1 respecto al basal
valor (sin droga).
Los parámetros principales son:
P10 Dosis que provoca una caída del 10% del FEV1.
P15 Dosis que provoca una caída del 15% del FEV1.
P20 Dosis que provoca una caída del 20% del FEV1.
El gráfico representativo es la curva de dosis / respuesta , que muestra la variación porcentual de
FEV1 frente a la dosis del fármaco en escala logarítmica.
El programa asume como prueba de base la mejor FVC pre realizada durante el
visita de hoy. Puede cambiar la prueba previa de referencia editando la prueba posterior .
El nombre del fármaco, su cantidad y su unidad de medida se pueden escribir
inmediatamente antes de cualquier maniobra posterior a la FVC (protocolo manual) o se puede almacenar en un
Base de datos de broncoprovocación ( Archivo / Base de datos de protocolos de provocación bronquial… ).
▲▲▲
Nota : Lea atentamente la
contraindicaciones en el Capítulo 1.
Página 18
68 - Manual del usuario de Quark PFT
Realizar la prueba
(Solo durante el primer paso) seleccione Protocolo ... en el menú Prueba y elija el nombre del
protocolo de broncoprovocación que vas a utilizar ( protocolo manual si quieres
escriba la información sobre el agente antes de cualquier maniobra)
1. Seleccione Publicación de FVC en el menú Prueba .
2. Seleccione un protocolo existente o haga clic en "protocolo manual", y espere los leds verdes
encendido.
3. Presione F2 , o el botón al lado, para iniciar la prueba.
4. Presione F3 , o el botón al lado, para realizar la prueba.
5. Para visualizar el gráfico V / t y los parámetros principales presione el siguiente
botones:
ver gráfico de volumen de flujo
ver datos de la prueba
ver la respuesta de provocación bronquial
6. Presione Alt + F3 para detener la adquisición descartando los resultados.
7. Repita la prueba hasta que se realice correctamente (ATS recomienda 3 veces).
8. Pulse Salir para visualizar la lista de pruebas realizadas durante la sesión actual junto con
los resultados de los principales parámetros.
9. Seleccione la prueba que desea guardar (la mejor prueba de acuerdo con los criterios ATS es
resaltado como predeterminado) y presione OK.
Base de datos de protocolos de provocación bronquial
La respuesta a un broncoprovocator generalmente se evalúa en términos de cambio en el
FEV1, capacidad vital o resistencia de las vías respiratorias sobre la base de mediciones en serie (FVC
maniobras) en las que los resultados de la prueba inicial constituyen los valores de referencia. La
La literatura internacional propone varios protocolos estandarizados para abordar la
cuestiones metodológicas de las diversas técnicas disponibles.
La posibilidad de almacenar un protocolo de broncoprovocación en una base de datos es útil para simplificar
y automatizar la secuencia de operaciones que el médico necesita ejecutar durante el
pruebas de broncoprovocación.
La secuencia típica de actividades para realizar una prueba de broncoprovocación son:
1. Escribir y almacenar un protocolo de broncoprovocación en la base de datos (generalmente solo
una vez).
2. Selección de protocolo entre la lista de los que ya están presentes en la base de datos.
antes de realizar las pruebas posteriores de FVC (la selección de "protocolo manual" permite
ejecutar la prueba de forma totalmente manual).
3. Realización de las pruebas posteriores.
Ingrese un nuevo protocolo de provocación bronquial en el archivo
1. Seleccione Bronchoprov. base de datos de protocolos del menú Archivo .
2. Escriba el nombre del protocolo , el nombre del broncoprovocator y la unidad de medida
en los campos de entrada adecuados.
3. Si el broncoprovocador tiene un efecto acumulativo, seleccione la comprobación acumulativa
botón.
4. Ingrese las cantidades para cada paso y presione el botón.

Página 19
Capítulo 6 - Espirometría - 69
Ver resultados
Todas las funciones de visualización se refieren a la prueba realizada por el Paciente Actual, cuyo
El nombre se indica en el lado izquierdo de la barra de estado.
Para ver los resultados de las pruebas:
1. Seleccione los pacientes en el menú Archivo .
2. Seleccione el paciente correspondiente a la prueba que desea ver.
3. Seleccione en el cuadro de lista de las pruebas hasta 5 pruebas del tipo (FVC, VC / IVC o MVV)
y presione OK .
Para cambiar entre gráficos y datos, utilice los siguientes botones de la barra de herramientas:
ver gráfico de volumen de flujo (F5)
ver gráfico de tiempo de volumen (F6)
ver datos de la prueba (F7)
ver la respuesta de provocación bronquial.
Si necesita más de una visualización mientras tanto, utilice la función Nueva ventana de
el menú Ventana .
Si necesita mostrar una lista de visitas:
• Seleccione Lista de visitas ... en el menú Archivo .
• Escriba el nombre de la empresa y / o el intervalo de tiempo deseado o simplemente confirme
para la lista completa.
Pruebas del paciente actual
Si se ha seleccionado un paciente actual , puede ver rápidamente sus pruebas seleccionando Prueba
paciente actual ... en el menú Ver .
Eliminar una prueba
1. Seleccione Pacientes en el menú Archivo o presione los botones uno al lado del otro.
2. Seleccione la prueba que desea eliminar de la lista de las pruebas referidas al
Paciente actual y presione Eliminar .

Página 20
70 - Manual del usuario de Quark PFT
Impresión de resultados
Puede imprimir de tres formas diferentes:
• imprimir el informe
• imprimir la ventana activa
• imprimir una serie de informes
Impresión de informes
Para imprimir un informe de la visita actual, seleccione Imprimir informe ... en el menú Archivo . La
El software elegirá automáticamente la prueba mejor realizada.
El Informe estándar está compuesto por 1, 2 o 3 páginas dependiendo si desea imprimir
los datos de FVC y los gráficos juntos en la primera página o si desea imprimir el
respuesta de broncoprovocación.
• Al seleccionar la opción Una página (sin ATS), el informe contendrá, en una página, el
Gráficos F / V y V / t de la mejor prueba, superpuestos en la publicación FVC , los datos del paciente,
las notas, el diagnóstico y los resultados de las pruebas.
• De lo contrario, el informe contendrá dos páginas, la primera con los datos del paciente, la
gráficos y el diagnóstico, y el segundo con los parámetros medidos,
de acuerdo con las recomendaciones ATS.
• La 3ª página contendrá la respuesta de broncoprovocación.
Seleccione las opciones deseadas:
Gráfico FVC
Imprime las curvas F / V y V / t para obtener la mejor prueba de FVC.
Una página (sin ATS)
Imprime datos y gráficos en la primera página.
Respuesta
Imprime la respuesta broncoprovocadora.
Publicación de FVC
Imprime datos y gráficos para la prueba posterior a FVC (la prueba se puede
seleccionado entre las pruebas realizadas en la visita actual).
Respiración múltiple N 2
Imprime la mejor prueba de FRC de la visita actual.
lavado
Respiración única O 2
Imprime la mejor prueba de CV de la visita actual.
CO de respiración única
Imprime el mejor DLCO con prueba de apnea de la visita actual.
capacidad de difusión
CO de respiración única
Imprime el mejor DLCO sin prueba de apnea de la visita actual
(sin aguantar la respiración)
Capacidad de difusión de CO Imprime la mejor prueba de estado estable DLCO de la visita actual
Estado estable
Impulso respiratorio
Imprime la mejor prueba P0,1 de la visita actual.
Avance
Visualiza una vista previa del informe en la pantalla.

Página 21
Capítulo 6 - Espirometría - 71
Imprimir la ventana activa
Esta función de impresión sólo está habilitada cuando la ventana activa (barra de título resaltada) está
uno de los siguientes objetos:
• Cualquier tipo de gráfico.
• Datos numéricos
• Lista de visita
Para imprimir la ventana activa
1. Asegúrese de que la ventana activa sea uno de los objetos anteriores.
2. Seleccione Imprimir ventana activa en el menú Archivo .
Imprimir una serie de informes
A veces es útil imprimir automáticamente una serie de informes (todas las pruebas realizadas
con los empleados, todas las pruebas realizadas en la sesión de hoy).
Para imprimir, proceda de la siguiente manera:
1. Seleccione Lista de visitas en el menú Archivo .
2. Establezca los criterios de las visitas que se agregarán en la lista (desde, hasta, ...)
3. Seleccione Imprimir informe en el menú Archivo .
Informes electrónicos (* .pdf)
Si un "controlador de impresora" de Adobe PDF Writer está instalado y configurado como impresora predeterminada,
Es posible almacenar el informe de impresión automáticamente en cualquier ubicación del HD o
eventualmente, rutas de LAN de acuerdo con un formato de nombre de archivo personalizable.
Es posible definir el formato de nombre de archivo creado seleccionando Configuración de archivo / página ... (ver
Configuración de página).
Exportar datos
Con esta función puede exportar los datos de prueba en 4 formatos diferentes:
• * .txt (ASCII)
• * .xls (Microsoft Excel)
• * .wk1 (Lotus 123)
• * .xpo (Cosmed)
Exportar una prueba
1. Seleccione Exportar pruebas en el menú Archivo .
2. Seleccione la prueba para exportar del cuadro de lista y presione OK .
3. Escriba el nombre y el formato del archivo en el cuadro de diálogo Guardar como . Si el formato ASCII
está seleccionado, el botón Texto en el cuadro de diálogo Guardar como le permite configurar el
separadores para archivos basados en caracteres.
Con el formato de archivo * .xpo Cosmed es posible importar datos de otro Quark
archivo. Presione OK para confirmar.
4. Seleccione la carpeta para la exportación y escriba el nombre del archivo. Presione OK para confirmar. A
La barra de estado mostrará la creación del archivo.

Página 22
72 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 23

Volúmenes pulmonares
Página 24
74 - Manual del usuario de Quark PFT
Pruebas de volumen pulmonar (N
2
lavado)
En el laboratorio de PFT, la medición de "Volúmenes pulmonares" generalmente se refiere a la medición
de capacidad pulmonar total (TLC), volumen residual (RV), capacidad residual funcional
(FRC) y Vital Capacity (VC). Estas medidas son esenciales para evaluar el pulmón.
función, son importantes para el diagnóstico de trastornos restrictivos.
La FRC se determina más comúnmente con una de tres técnicas básicas:
1. Lavado de nitrógeno en circuito abierto de múltiples respiraciones
2. Pletismografía corporal
3. Circuito cerrado de respiración múltiple Lavado con helio
COSMED Quark PFT utiliza la técnica de lavado con nitrógeno para medir los volúmenes pulmonares.
Este método implica eliminar o "lavar" el gas N2 presente en el pulmón de un paciente
haciendo que el paciente respire O2 al 100% durante varios minutos (generalmente 7 minutos o hasta
la concentración final de N2 es inferior al 1,5-2,5%). Dado que todo el nitrógeno expiró
provienen del volumen pulmonar inicial, una ecuación simple permite obtener el valor de FRC.
Los principales parámetros medidos durante esta prueba son:
FRC
Capacidad residual funcional
CEV
Volumen ventilado total durante la prueba
Tiempo de lavado
Duración del exámen
RV
Volumen residual
TLC
Capacidad pulmonar total
RV / TLC
Índice de Motley
Recomendaciones
• El sistema debe calibrarse antes de cada prueba (consulte el capítulo Calibración)
• El flujómetro debe estar conectado correctamente a la válvula de respiración y al suave
La boquilla debe estar correctamente fijada al adaptador correspondiente.
• Verifique que el cilindro de O 2 esté abierto y que su presión de salida esté ajustada en el rango 5-
6 bares.
Configuración de las opciones de lavado de N2
1. Seleccione Configuración ... en el menú Opciones .
2. Seleccione Lavado de N 2 con múltiples respiraciones.
3. Configure el valor deseado en todos los campos descritos en la siguiente tabla.

Página 25
Capítulo 7 - Volúmenes pulmonares - 75
Opción
Descripción
Criterio de fin de prueba
Valor de FetN 2 por debajo del cual concluye la prueba de lavado
automáticamente
Extrapolación de FRC
Habilite la extrapolación de FetN 2 al final de la prueba
criterio
Umbral de estabilidad vt
Criterio de reconocimiento de la respiración regular.
Profundidad respiratoria
Rango de la barra de control de respiración durante FRC (marea
volumen)
Frecuencia respiratoria
Rango de barra de control de respiración durante FRC
(frecuencia respiratoria).
Al presionar el botón Sistema ... , puede configurar las siguientes opciones:
Opción
Descripción
Espacio muerto del sistema
Agregue el volumen del filtro viral que finalmente se usará
Impurezas del cilindro de O2
Consulte la certificación de análisis de cilindros de O2 usados
Realizar la prueba
1. Seleccione el lavado Multi-Breath N 2 del menú Test y espere a que se encienda el LED verde.
en el lado derecho de la pantalla.
2. Conecte al paciente a la válvula de respiración e invítelo a respirar normalmente.
3. Espere a que aparezca el mensaje "llevar a cabo una capacidad vital lenta" en la pantalla de
el PC y dejar que el paciente realice una capacidad vital lenta.
4. Espere a que se establezca de nuevo un patrón de respiración normal y presione Iniciar (F2) para
comience el lavado con oxígeno.
5. Espere a que la concentración final de nitrógeno (FetN 2 ) alcance un valor inferior al 2,5%.
y presione Detener (F3) para concluir la prueba.
6. Para visualizar el gráfico y los parámetros principales presione los siguientes botones:
ver gráfico FRC
ver gráfico de tiempo de volumen
ver datos de la prueba
ver los datos de respiración por respiración
Al final de la prueba, puede editar la prueba:
• Mostrar la prueba a modificar
• Haga clic derecho con el mouse y seleccione Editar ... para cambiar las propiedades de la prueba (lavado
volumen, volumen de la muestra, cálculo del tiempo efectivo de retención de la respiración ...).

Página 26
76 - Manual del usuario de Quark PFT
Prueba de volumen de cierre (CV)
El paciente realiza una única inspiración de O2 al 100% después de una espiración máxima.
(Nivel RV) y luego expira suavemente a través de un sistema de respiración capaz de medir tanto
la concentración instantánea de N 2 y el flujo expirado.
El nitrógeno expirado se representa en un gráfico de N 2 / Volumen del que se obtienen los resultados de la prueba.
adquirido. El gráfico presenta 4 fases diferentes:
Fase I :
El gas expirado durante la Fase I representa el oxígeno proveniente del
volumen muerto del sistema de medición y las vías respiratorias superiores no
interesado por cualquier fenómeno de distribución.
Fase II:
Muestra el aumento de N 2 % perteneciente a los espacios que conectan la parte superior.
las vías respiratorias y el volumen alveolar donde el N 2 inicial se ha diluido con
el oxígeno inspirado. En esta fase se calcula el Espacio Muerto Anatómico
(Método Fowler).
Fase III:
Se llama Meseta Alveolar . Muestra la concentración media de N 2
resultante de la dilución del aire originalmente contenido en el residuo
Volumen con el oxígeno inspirado. La pendiente de esta meseta (alrededor del 1,5%
para sujetos normales) es un índice útil para evaluar los trastornos de distribución
(Los pacientes afectados por enfisema severo pueden alcanzar valores del 10%).
Fase IV : El final de la Fase III corresponde al inicio de la llamada
Volumen de cierre que representa la última sección de la capacidad vital
antes del Volumen Residual. El rápido aumento del N2% pertenece a
el vaciado de los últimos alvéolos, más ricos en N 2 porque no los alcanza el
inspirado O 2 . Los valores elevados de CV pueden estar relacionados con patologías pulmonares.
Los principales parámetros calculados durante esta prueba son:
CV
Volumen de cierre
Delta N 2 %
Delta N 2 % entre 750ml y 1250ml de caducidad.
Recomendaciones
• El sistema debe calibrarse antes de cada prueba (consulte el capítulo Calibración)
• El flujómetro debe estar conectado correctamente a la válvula de respiración y al suave
La boquilla debe estar correctamente fijada al adaptador correspondiente.
• Verifique que el cilindro de O 2 esté abierto y que su presión de salida esté ajustada en el rango 5-
6 bares.
Realizar la prueba
1. Seleccione Single Breath O 2 en el menú Test y espere a que se le indique el LED verde.
en el lado derecho de la pantalla.
2. Conecte al paciente a la válvula de respiración e invítelo a respirar normalmente.
3. Espere a que aparezca el mensaje "Llevar a cabo la capacidad vital lenta" en la pantalla de
el PC y dejar que el paciente realice una capacidad vital lenta.
4. Espere a que se establezca de nuevo un patrón de respiración normal y presione Iniciar (F2) durante
una exhalación máxima.
5. Pídale que inspire hasta el nivel de TLC y luego expire lentamente manteniendo el
caudal lo más constante posible (dos líneas correspondientes a 250 ml / min y
500 ml / min se pueden utilizar como intervalo objetivo).
En el lado derecho del gráfico se muestra una columna de color, que representa la
flujo instantáneo. Esta columna es verde si el flujo está dentro del rango aceptable,
de lo contrario, es rojo.
6. La prueba se detiene automáticamente.
7. Para visualizar el gráfico y los parámetros principales presione los siguientes botones:
Ver gráfico de CV.

Página 27
Capítulo 7 - Volúmenes pulmonares - 77
ver gráfico de tiempo de volumen
ver datos de la prueba
Al final de la prueba, puede editar la prueba:
• Mostrar la prueba a modificar
• Haga clic derecho con el mouse y seleccione Editar ... para cambiar las propiedades de la prueba (lavado
volumen, volumen de la muestra, cálculo del tiempo efectivo de retención de la respiración ...).

Página 28
78 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 29

P0.1 Respiratorio
manejar
Página 30
80 - Manual del usuario de Quark PFT
P0,1 (impulso respiratorio)
Objetivo de la prueba
La prueba denominada P0,1 o Impulsión respiratoria consiste en evaluar la reducción de
presión causada por la inhalación del paciente.
Para evaluar el P0,1, los sujetos respiran en una boquilla provista de un
obturador y un detector de presión, determinando un cierre de las vías respiratorias para
100 mseg al comienzo de la inhalación, es posible medir la reducción de
presión. El apagado es tan breve que el paciente sigue respirando normalmente sin
dándose cuenta de ello. Se pueden realizar muchas otras mediciones haciendo que el paciente inhale
aumentando la concentración de CO 2 y verificando los resultados.
Configuración de opciones de impulsión respiratoria
1. Seleccione Configuración ... en el menú Opciones .
2. Seleccione Unidad respiratoria
3. Configure el valor deseado en todos los campos descritos en la siguiente tabla.
Opción
Descripción
Vt umbral de estabilidad
Criterio de reconocimiento de la respiración regular.
Recomendaciones
• Conecte la válvula P0.1 en el conector "válvula de respiración" en el panel frontal del
Sistema de quarks.
• Verifique que el cilindro que impulsa la válvula P0.1 (O 2 -CO 2 ) esté abierto.
Realizar la prueba
1. Seleccione Respiratory Drive en el menú Test y espere a que se encienda el LED verde.
en el lado derecho de la pantalla.
2. Respire en reposo hasta que aparezca el mensaje "Presione F2 ...".
3. Espere a que el paciente establezca un patrón de respiración regular y presione F2 siempre que
desea cerrar la válvula inspiratoria para medir el parámetro P0.1.
4. Repita la maniobra antes mencionada varias veces tanto en aire ambiente como con
gas inspiratorio CO 2 mejorado .
5. Presione F3 para finalizar la prueba.

Página 31
Capítulo 8 - P0.1 Impulsión respiratoria - 81
6. Para visualizar el gráfico V / t y los parámetros principales presione los siguientes botones:
ver gráfico P0.1
ver gráfico de tiempo de volumen
ver los datos de respiración por respiración
7. Presione el botón Abortar para detener la adquisición y descartar los resultados.

Página 32
82 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 33

Difusión pulmonar
capacidad
Página 34
84 - Manual del usuario de Quark PFT
Prueba de capacidad de difusión de CO (DLCO)
El proceso de difusión se define como el flujo de partículas desde un área de mayor
concentración a un área de menor concentración. La medida de la difusión, como
realizado en los laboratorios de función pulmonar, proporciona información sobre la transferencia
de gas entre los alvéolos y la sangre capilar pulmonar. Los dos gases principales
que participan en la difusión pulmonar (O 2 y CO 2 ) deben atravesar dos barreras: la alveolar-
membrana capilar y la barrera del plasma sanguíneo-glóbulos rojos.
La velocidad de difusión a través de estas barreras principalmente líquidas está limitada por el área de superficie
para la difusión, la distancia que deben recorrer las moléculas de gas, el coeficiente de solubilidad del
gases en el líquido, la diferencia de presión parcial (gradiente) entre el aire y la sangre y
la densidad de cada gas.
Las mediciones de la capacidad de difusión se suelen realizar con monóxido de carbono.
(CO) porque tiene una gran afinidad por la hemoglobina (210 veces la del O 2 ), es soluble
en sangre y su concentración en sangre venosa es insignificante.
Las principales técnicas son:
1. Respiración única con apnea (estándar ATS / ERS)
2. Respiración única sin apnea (requiere un analizador de CO de respuesta rápida)
3. Respiración múltiple en estado estable
Configuración de las opciones de DLCO
1. Seleccione Configuración ... en el menú Opciones .
2. Seleccione la capacidad de difusión de CO de respiración única
3. Configure el valor deseado en todos los campos descritos en la siguiente tabla.
Opción
Descripción
Tiempo de apnea
Estándar ATS y ERS: 10 s
Tiempo efectivo
Ogilvie 1 , Jones y Meade 2 , ESP 3
Vt umbral de estabilidad
Criterio de reconocimiento de la respiración regular.
1 desde el inicio de la inspiración hasta el inicio del muestreo
2 del 70% del tiempo inspiratorio al 50% del muestreo
3 desde el 50% del volumen inspirado hasta el inicio del muestreo

Página 35
Capítulo 9 - Capacidad de difusión pulmonar - 85
Al presionar el botón Sistema ... , puede configurar las siguientes opciones:
Opción
Descripción
Espacio muerto del sistema
Agregue el volumen del filtro viral que finalmente se usará
Concentración de O 2
Contenido de O 2 de la mezcla utilizada (ATS 21%, ERS
17%)
Al presionar el botón Paciente… , puede configurar las siguientes opciones:
Opción
Descripción
Espacio muerto fisiológico
criterio de cálculo (ATS = 2,2 * peso, manual)
Hemoglobina
criterio de cálculo (ATS = 14,6 hombres adultos, 13,4
mujeres y niños)
Carboxihemoglobina
dígito el valor porcentual
Recomendaciones
• El sistema debe calibrarse antes de cada prueba (consulte el capítulo Calibración)
• El flujómetro debe estar conectado correctamente a la válvula de respiración y al suave
La boquilla debe estar correctamente fijada al adaptador correspondiente.
• Verifique que el cilindro DLCO esté abierto y que su presión de salida esté ajustada en el
rango 5-6 bar.
DLCO con apnea (técnica estándar)
El paciente realiza una inspiración máxima de una mezcla que contiene una concentración baja.
de CO (0,3%) y un gas trazador que no se metaboliza (CH 4 , metano); entonces el es
se le pide que aguante la respiración durante 10 segundos (la válvula espiratoria se mantiene cerrada) y finalmente
se deja expirar lentamente hasta el Volumen Residual (se abre la válvula espiratoria).
Analizar las concentraciones de CO y el gas trazador (CH 4 ) pertenecientes a una porción de
el volumen expirado (volumen recolectado) obtenido al descartar el comienzo de la
expiración (volumen de lavado), se determinan los índices de prueba.
El "volumen de lavado" (0,75-1 L para sujetos normales, 0,25-0,5 L con Vital reducido
Capacidad), el "volumen recogido" (0,5-1 L) y el cálculo de la "apnea
time ”(ESP, JONES, OGILVIE) han sido estandarizados tanto por ATS como por ERS.
Si se utilizan analizadores de CO y CH 4 de respuesta rápida , es posible optimizar la selección de
los volúmenes “lavado” y “recolectado” de acuerdo con la Capacidad Vital del sujeto.
Esto generalmente se logra operando gráficamente en los gráficos CO / CH 4 .
Repitiendo la prueba DLCO con diferentes mezclas de gas inhalado es posible
separa los aportes de la membrana alveolar (Dm) y la Sangre Capilar
Volumen (Vc)
Los principales parámetros de la prueba DLCO son:
DLCO
Capacidad de difusión pulmonar
Capacidad de difusión pulmonar de DLCOcorr corregida para Hb, COHb y PB
Virginia
Volumen alveolar
Índice DLCO / VA Krogh
Dm
Membrana alveolar
Vc
Volumen de sangre capilar
DLCO con apnea (método estándar)
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
2. Seleccione Capacidad de difusión de CO de respiración única en el menú Prueba .
3. Confirme o en caso de que cambie las opciones de prueba:
- Tiempo de retención de la respiración
- Prueba simulada (permite realizar la maniobra sin inhalar gas, útil
con fines didácticos)
- Hb (hemoglobina)
- Espacio muerto anatómico

Página 36
86 - Manual del usuario de Quark PFT
4. Espere a que se complete la puesta a cero del analizador y vuelva a conectar el muestreo.
línea en el caudalímetro
5. Conecte al paciente a la boquilla y déjelo respirar en reposo hasta que
Aparece el mensaje "Llevar a cabo la capacidad vital"
6. Realice una Capacidad Vital Lenta si lo desea (esto no es necesario para completar el
Prueba DLCO)
7. Invite al paciente a exhalar hasta el volumen residual y presione F2 durante el
expiración máxima
8. Enseñe al paciente a inhalar hasta la capacidad pulmonar total y a contener la respiración hasta que
la válvula espiratoria se abrirá automáticamente; seguirá una rápida expiración completa
y se completará la prueba.
Una línea discontinua indica el 90% de la mejor capacidad vital (si se realiza una prueba de FVC o SVC).
disponible en el archivo, de lo contrario indica el 90% del VC predicho), con el fin de
Verificar la corrección de la maniobra.
Haga doble clic con el botón izquierdo del mouse para modificar las opciones de prueba (lavado
volumen, volumen de muestreo, cálculo del tiempo real de apnea…). Marcando la casilla
Criterios ATS95 , es posible configurar automáticamente 1 litro para lavado y muestreo
valores, de acuerdo con los criterios ATS95.

Página 37
Capítulo 9 - Capacidad de difusión pulmonar - 87
DLCO sin apnea (método "intrarrespiratorio")
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
2. Seleccione Capacidad de difusión de CO de respiración única en el menú Prueba .
3. Confirme o en caso de que cambie las opciones de prueba:
- Tiempo de retención de la respiración (anule la selección de la casilla de verificación)
- Prueba simulada (permite realizar la maniobra sin inhalar gas, útil
con fines didácticos)
- Hb (hemoglobina)
- Espacio muerto anatómico
4. Espere a que se complete la puesta a cero del analizador y vuelva a conectar el muestreo.
línea en el caudalímetro
5. Conecte al paciente a la boquilla y déjelo respirar en reposo hasta que
Aparece el mensaje "Llevar a cabo la capacidad vital"
6. Realice una Capacidad Vital Lenta si lo desea (esto no es necesario para completar el
Prueba DLCO)
7. Invite al paciente a exhalar hasta el volumen residual y presione F2 durante el
expiración máxima
8. Enseñe al paciente a inhalar hasta la capacidad pulmonar total y a expirar lentamente.
manteniendo los caudales dentro de las dos líneas objetivo que se muestran en el tiempo real
ventana hasta que se haya exhalado la Capacidad Vital.
Una línea discontinua indica el 90% de la mejor capacidad vital (si se realiza una prueba de FVC o SVC).
disponible en el archivo, de lo contrario indica el 90% del VC predicho), con el fin de
Verificar la corrección de la maniobra.
Haga doble clic con el botón izquierdo del mouse para modificar las opciones de prueba (lavado
volumen, volumen de muestreo, cálculo del tiempo real de apnea…).
Prueba de DLCO de múltiples respiraciones (método de "estado estable")
En esta prueba, el paciente respira regularmente durante toda la prueba (aproximadamente 8 min): gráficos
y los resultados se mostrarán respiración a respiración.
Normalmente, durante los primeros 2 minutos, el paciente inhala aire ambiente, luego dicha mezcla:
0,1% CO, 0,1% CH4, 21% O2, balance de N2.
1. Retire la línea de muestreo del caudalímetro.
2. Seleccione el estado estable de la capacidad de difusión de CO en el menú Prueba
4. Espere a que se complete la puesta a cero del analizador y vuelva a conectar el muestreo.
línea en el caudalímetro
5. Conecte al paciente a la boquilla y déjelo respirar en reposo hasta que
Aparece el mensaje "Llevar a cabo la capacidad vital"
6. Realice una Capacidad Vital Lenta si lo desea (esto no es necesario para completar el
Prueba DLCO)
7. Mientras el paciente exhala, presione F2 para iniciar la mezcla.
8. Cuando se alcance el estado estable, presione F3 para finalizar la prueba.
Al hacer clic con el botón derecho, puede generar nuevos gráficos y parámetros que se mostrarán, tanto durante
la prueba y al final.

Página 38
88 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 39

MIP / MEP (opción)


Página 40
90 - Manual del usuario de Quark PFT
Prueba MIP / MEP
La prueba MIP / MEP mide la presión inspiratoria / espiratoria máxima del
paciente. Respire normalmente hasta el inicio de la prueba, realice un máximo
espiración / inspiración y luego inspira / expira con la fuerza máxima contra una válvula
que no permite el flujo de aire.
Los parámetros medidos son:
MIP
Presión inspiratoria máxima
Eurodiputado
Presión espiratoria máxima
Cómo realizar la prueba
1. Desconecte la válvula de respiración del panel frontal del Quark.
2. Conecte la válvula MIP / MEP al conector de la válvula de respiración en el panel frontal de
Quark e inserte el caudalímetro en la válvula. Use una boquilla de goma
conectado al filtro antibacteriano y al clip nasal.
3. Seleccione MIP / MEP en el menú Prueba y espere a que se indique el LED verde en el
lado derecho de la pantalla.
4. Respire normalmente durante algún tiempo.
5. Realice una espiración máxima (para el MIP) o una inspiración máxima (para el
Eurodiputado).
6. Presione F2 durante la espiración / inspiración.
7. Inspire / Expire con la fuerza máxima contra el obturador hasta que se abra
automáticamente.
8. Repita el mismo procedimiento para la maniobra espiratoria (inspiratoria). No lo es
necesario repetir la prueba, ya que tanto MEP como MIP se pueden realizar durante el
misma adquisición.
9. Presione F3 o espere el final de la prueba, para que el software muestre los gráficos, la
parámetros medidos y los valores predichos.

Página 41

Oximetría de pulso
(opción)
Página 42
92 - Manual del usuario de Quark PFT
La prueba de oximetría
La prueba de oximetría mide la saturación de hemoglobina, es decir, el porcentaje de sangre
hemoglobina portadora de oxígeno. La prueba se puede realizar en reposo o durante / después de una luz
fase de ejercicio (ciclismo, trote).
Esta prueba no está diseñada para medir la oximetría durante las pruebas de ejercicio. Para este uso,
consulte el capítulo Prueba de esfuerzo .
La prueba es completamente automática.
Los parámetros medidos son:
SpO 2
Saturación de hemoglobina
HORA
Ritmo cardiaco
Cómo realizar la prueba
1. Conecte el oxímetro de pulso al puerto RS232 auxiliar en la parte posterior del Quark PFT.
2. Conecte la sonda al dedo o al oído del paciente (hay diferentes sondas disponibles).
3. Seleccione Oximetría en el menú Prueba y espere a que se indique el LED verde en el
lado derecho de la pantalla.
4. En la primera parte de la prueba, la FC y la SpO 2
valores, junto con un
gráfico pletismográfico, se muestran. El gráfico monitorea la calidad del
señal.
5. Espere una calidad aceptable del seguimiento en tiempo real y presione F2 o el botón Iniciar.
para iniciar la adquisición de datos.
6. Cada 5 segundos, se almacenan los valores de FC y SpO 2 .
7. Después de la prueba, presione F3 , para que el software muestre los gráficos y la medición
parámetros.

Página 43

Prueba de ejercicio
Página 44
94 - Manual del usuario de Quark PFT
Recomendaciones para la prueba de esfuerzo
La evaluación de la función cardiorrespiratoria
El entrenamiento físico requiere de la interacción de mecanismos fisiológicos que permitan
los sistemas cardiovascular y respiratorio para abastecer la creciente demanda de energía
debido a la contracción de los músculos.
Durante el entrenamiento ambos sistemas están comprometidos, una respuesta adecuada al esfuerzo es el
medida de su estado de salud.
El aumento de la tasa metabólica, durante el ejercicio, necesita un aumento apropiado de
oxígeno en los músculos. Al mismo tiempo, se debe eliminar la producción de CO 2 en los músculos.
para evitar la producción de ácido láctico.
Para satisfacer el aumento en el intercambio de gases, necesario para los músculos durante la
ejercicio, se solicita la intervención de muchos mecanismos fisiológicos. Este proceso
involucra los pulmones, la circulación pulmonar, el corazón y la circulación periférica.
Precauciones
El médico tiene la responsabilidad de que el paciente sujeto a la prueba sea un
persona capaz de realizar una prueba de esfuerzo.
Laboratorio
La sala en la que se realiza la prueba debe ser lo suficientemente grande para contener todo
equipo necesario, permitiendo una accesibilidad más fácil al paciente en caso de
emergencia.
En la habitación se debe colocar un termómetro y un higrómetro; la frecuencia cardíaca y
los valores percibidos del esfuerzo aumentan tanto como aumenta la temperatura ambiente, y
la variabilidad de la respuesta cardiovascular crece para valores de humedad superiores al 60%.
Generalmente se considera 22 ° C la temperatura adecuada para la ejecución de la prueba, incluso para
esfuerzos cortos, valores de hasta 26 ° C pueden considerarse aceptables en presencia de un aire eficiente
ventilación.
Terminando la prueba
El paciente debe ser monitorizado con ECG durante al menos 8 minutos, en condiciones de reposo.
o hasta que vuelva a las condiciones previas al ejercicio.
Preparando al paciente
Para mejorar el valor de una prueba de diagnóstico, es muy importante la colaboración del paciente. En
En la mayoría de los casos, un paciente bien informado hará un mejor esfuerzo (en relación con su
condiciones) y permitirá una interpretación confiable de la prueba. Por esta razón cada
La prueba ergométrica debe ir precedida de un entrenamiento preciso del paciente.
Antes de la prueba
El médico que aplica el examen debe recibir una solicitud por escrito que incluya una
Breve descripción del diagnóstico (confirmado o sospechado), el motivo de la solicitud y el
terapia del paciente realizada mostrando la dosis y el tiempo de asunción del fármaco.
Para estandarizar la respuesta a la prueba y reducir la ansiedad del paciente se sugiere
proporcionarle escrito (antes del examen) u oral (al mismo tiempo que el examen)
información. A la hora programada, se deben entregar instrucciones detalladas al
paciente, consistente en abstinencia de humo y alimentos tres horas antes de una prueba ergométrica,
u ocho horas antes de una prueba gammagráfica.
Las pruebas se suelen ejecutar apoyando el esquema terapéutico en curso, pero a veces
Podría ser necesario suspender algunos medicamentos, como el bloqueador beta o los antagonistas del calcio, que
podría afectar la respuesta al esfuerzo reduciendo la precisión diagnóstica del examen.
El paciente debe usar traje cómodo y zapatos de gimnasia y dos horas antes de la prueba.
Deje de consumir drogas, coma ligero y evite el café y el humo.

Página 45
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 95
Es muy importante adquirir información sobre el pasado clínico del paciente antes de realizar
la prueba. Preste especial atención al uso de drogas, tabaco, al físico
aptitud y síntomas producidos con el ejercicio.
Asentimiento del paciente
Se informa al paciente que será sometido a un esfuerzo máximo, que podría ser
parado en cualquier momento, y de los riesgos de la ejecución de la prueba.
Terminando la prueba
La prueba puede finalizar cuando se haya alcanzado el valor máximo del consumo de oxígeno.
y la respuesta del paciente establecida.
Página 46
96 - Manual de usuario de Quark PFT
Empezar a probar
Antes de comenzar la prueba de esfuerzo, escriba la información del nuevo paciente o elija uno de la lista.
de paciente en el expediente. Tan pronto como se ingrese un paciente, el software está listo para comenzar
una prueba. El nombre del paciente activo se muestra en la barra de estado de la ventana del programa.
Iniciar una prueba
1. Calibre los analizadores como se describe en el capítulo Calibración.
2. Elija Ejecutar prueba en el menú Prueba .
3. Introduzca o modifique los datos antropométricos del paciente y seleccione las opciones que desee.
necesidad de realizar la prueba. Para utilizar un protocolo específico, selecciónelo en el cuadro de lista y
presione OK para confirmar.
4. Seleccione el ergómetro que necesita controlar
5. El entorno del software cambiará mostrando una nueva barra de menú y barra de herramientas mientras
los primeros datos se mostrarán en formato de tabla.
6. En este punto, el software comienza a mostrar datos en el monitor pero sin guardar
ellos, esto con el fin de monitorear al paciente antes de iniciar la prueba. Para empezar a almacenar
datos presione F2 .
Abortar la prueba sin guardar datos
Elija Abortar en el menú Prueba o presione Alt + F3.
Finalizar la prueba guardando datos
1. Elija Finalizar en el menú Prueba o presione F3 .
2. Elija Sí para finalizar la prueba o No para continuar.
Ver datos en tiempo real
Las características y capacidades de visualización de los datos y gráficos son idénticas a las
los descritos en el capítulo Gestión de datos. Al iniciar la prueba, una pequeña ventana
aparecen en la esquina derecha mostrando la hora, bmp y, si se seleccionó antes, ergo
protocolo y formador.
▲▲▲
Nota : Al seleccionar "Simulado
prueba ”, el software permite
utilice la calibración de gas para
para realizar la prueba. Esto es
útil si el usuario verificara
la precisión del gas
mediciones.

Página 47
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 97
Ver gráficos en tiempo real
1. Elija Gráfico en el menú Ver .
2. Siga las instrucciones descritas en la sección de administración de datos para editar los gráficos.
Parámetros para ver
Mientras se ejecuta la prueba, es posible elegir los parámetros para ver.
1. Seleccione Parámetros para ver / Prueba de ejecución ... en el menú Opciones .
2. Seleccione los parámetros y confirme.
Protocolo manual
Si está utilizando el Quark con una cinta de correr sin interfaz en serie, es posible ingresar
manualmente desde el PC el evento, la fase y el marcador.
Entrar en carga y fase
1. Durante la prueba, seleccione Cargar en el menú Eventos .
2. Seleccione la fase y / o escriba el valor de la carga y presione OK para confirmar.
Establecer los marcadores
Seleccione Marcador en el menú Eventos .
Protocolo automático
El software permite controlar automáticamente el ergómetro según el protocolo
previamente seleccionado. De todos modos, está permitido cambiarlo incluso después de que se inicie la prueba.
Modificar la carga durante la prueba.
1. Durante la prueba, elija Protocolo ergométrico en el menú Eventos .
2. Seleccione la fila correspondiente a la carga deseada y presione OK para confirmar.
Configurar la alarma de BPM
El software permite al usuario configurar el nivel de alarma para la frecuencia cardíaca, con el fin de monitorear
la respuesta del paciente.
Ingrese el BPM
1. Elija Alarma de BPM en el menú Eventos .
2. Configure la alarma moviendo la barra de desplazamiento y presione OK para confirmar.
También permite habilitar o deshabilitar la alarma acústica mediante la opción "Alarma acústica".
▲▲▲
Consejo: presionar la tecla Shift
al elegir el marcador
La opción te permitirá ingresar
la etiqueta de ese marcador.

Página 48
98 - Manual del usuario de Quark PFT
Gestión de datos
Tan pronto como se haya completado la prueba, todos los datos almacenados se pueden recuperar para una completa
administración.
Ver datos
Los datos se pueden ver en los siguientes formatos:
Forma de tabla
valores numéricos de los distintos parámetros (columnas) correspondientes a
cada paso (filas).
Presentación gráfica de forma gráfica en gráficos Y1, Y2, X.
Resumen
resultados de la prueba y análisis estadístico de los bloques.
Predicho
valores predichos, valor máximo medido.
Ver datos en forma de tabla
1. Seleccione Datos ... en el menú Ver .
2. Seleccione la prueba a visualizar en el cuadro de lista y presione OK
Creando gráficos
El software cuenta con potentes funciones para crear gráficos. Puedes añadir
gráficos personalizados para crear exactamente lo que necesita.
Ver datos en forma de gráfico
1. Elija Gráfico ... en el menú Ver .
2. Seleccione las pruebas a visualizar de la lista y presione OK
3. Elija los parámetros que necesite en X, Y1 y eventualmente para Y2; seleccionar si
necesario algunas de las siguientes opciones presionando el botón más y presione OK
para confirmar.
Es posible acceder rápidamente a 5 gráficos comunes desde el cuadro de diálogo Ver / Gráfico… .
▲▲▲
Nota : haga doble clic en el
ventana para abrir la prueba de edición.

Página 49
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 99
Al hacer clic con el botón derecho, el gráfico se puede exportar en formato de archivo bmp.
Personaliza las gráficas
1. Con un gráfico en la pantalla, elija Personalizar gráfico en el menú Ver .
2. En el cuadro de diálogo Personalizar gráfico, seleccione las opciones para obtener el gráfico deseado.
Opción
Función
Cuadrícula en los ejes X, Y
mostrar las líneas de la cuadrícula en correspondencia con los ejes xoy que
Facilitar el análisis de los datos del gráfico.
Auto escala
Se medirán los valores máximo y mínimo del gráfico.
automáticamente.
Ignorar 0
los puntos con valor 0 medidos no se mostrarán.
No interpolado
hacer el gráfico disperso.
Marcador
Resalte con un símbolo todos los pasos de la prueba en los que el marcador
se presionó el botón.
Al cuadrado
hace que la gráfica sea un cuadrado
Sin recuperacion
excluir del gráfico todos los puntos de la fase de recuperación.
Marcar puntos
marca cada punto con un símbolo
Min. Max.
permite configurar manualmente los valores de los ejes.
Paso
Establezca el paso de escala de los ejes.
Cambiar de gráfico a datos y viceversa
Cuando la ventana activa es un gráfico (o un informe en forma de datos), es posible ver muy
rápidamente los datos (o el gráfico) correspondientes a esa prueba.
Elija Datos de prueba actuales (si la ventana activa es un gráfico) o Gráfico de prueba actual ...
(si la ventana activa es un informe de datos) en el menú Ver .
▲▲▲
Nota : haga doble clic en el gráfico
ventana para abrir la prueba de edición

Página 50
100 - Manual del usuario de Quark PFT
Ver valores predichos
Para algunos parámetros es posible comparar el valor máximo medido durante el
prueba con su valor predicho y el valor LT tanto en porcentaje como en absoluto.
Ver valores predichos
Elija Predicho en el menú Ver .
Detección de umbral anaeróbico (lactato)
El software permite detectar el umbral de lactato (umbral anaeróbico) según
la referencia "Método de pendiente V modificado". El LT se puede detectar tanto manualmente como
automáticamente.
Ver el umbral de lactato
Elija Umbral de lactato en el menú Ver .
Detectar el umbral de lactato
1. Elija Calcular LT en el menú Prueba .
2. Para calcularlo automáticamente en el cuadro de diálogo "Umbral de lactato", haga clic en el
Botón de detección automática .
3. Para ajustar manualmente el punto que desea detectar, mueva la barra de desplazamiento en el
cuadro de diálogo presionando los botones de flecha. Los datos y la gráfica del LT serán
redibujado automáticamente.
4. Presione el botón Ok para guardar sus opciones.
Personalizar gráficos para la visualización de LT
El software permite personalizar dos de los tres gráficos para la visualización de LT.
1. Elija Umbral de lactato en el menú Opciones .
2. Elija los parámetros que desea que se muestren en la ventana LT y presione OK para
confirme sus elecciones.
▲▲▲
Nota : haga doble clic en el
ventana para abrir el
cuadro de diálogo correspondiente.

Página 51
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 101
Guarniciones
El propósito de la función de ajuste es encontrar la función que se ajuste lo mejor posible
los datos medidos.
El software permite ajustar los datos de acuerdo con 3 funciones diferentes:
Modelo
Función
Algoritmo
Disponible para
Lineal
Y=A*X+B
Mínimos cuadrados
Cualquier gráfico Y vs cualquier X
Mono-Exp Y = A + B * exp [(tt 0 ) / tau] Levemberg Marquardt Any Y vs Gráfico de tiempo
Valor medio
Esta función está disponible solo si la ventana activa es un solo gráfico Y (es decir, VO 2 vs tiempo
o VO 2 vs Carga).
Ajustar un gráfico con una regresión lineal
1. Active la ventana del gráfico (cualquier gráfico Y frente a cualquier gráfico X).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Ajuste.
3. Elija Lineal en el cuadro combinado de tipo
4. Seleccione el primer punto ( X1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
5. Seleccione el segundo punto ( X2 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
6. Presione OK para confirmar.
Ajustar un gráfico con una regresión mono-exponencial
1. Active la ventana del gráfico (cualquier gráfico Y frente a cualquier gráfico X).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Ajuste.
3. Elija Mono-exponencial en el cuadro combinado de tipo
4. Seleccione el primer punto ( X1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
5. Seleccione el segundo punto ( X2 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
6. Introduzca (si es necesario) los valores iniciales de A, B y TAU (estos son los valores de
que inicia el algoritmo iterativo para alcanzar los mejores valores; cuanto más cerca están
los coeficientes iniciales a los mejores, mayor es la posibilidad de alcanzar el mejor
encajar).
7. Presione OK para confirmar.

Página 1
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 101
Guarniciones
El propósito de la función de ajuste es encontrar la función que se ajuste lo mejor posible
los datos medidos.
El software permite ajustar los datos de acuerdo con 3 funciones diferentes:
Modelo
Función
Algoritmo
Disponible para
Lineal
Y=A*X+B
Mínimos cuadrados
Cualquier gráfico Y vs cualquier X
Mono-Exp Y = A + B * exp [(tt 0 ) / tau] Levemberg Marquardt Any Y vs Gráfico de tiempo
Valor medio
Esta función está disponible solo si la ventana activa es un solo gráfico Y (es decir, VO 2 vs tiempo
o VO 2 vs Carga).
Ajustar un gráfico con una regresión lineal
1. Active la ventana del gráfico (cualquier gráfico Y frente a cualquier gráfico X).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Ajuste.
3. Elija Lineal en el cuadro combinado de tipo
4. Seleccione el primer punto ( X1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
5. Seleccione el segundo punto ( X2 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
6. Presione OK para confirmar.
Ajustar un gráfico con una regresión mono-exponencial
1. Active la ventana del gráfico (cualquier gráfico Y frente a cualquier gráfico X).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Ajuste.
3. Elija Mono-exponencial en el cuadro combinado de tipo
4. Seleccione el primer punto ( X1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
5. Seleccione el segundo punto ( X2 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
6. Introduzca (si es necesario) los valores iniciales de A, B y TAU (estos son los valores de
que inicia el algoritmo iterativo para alcanzar los mejores valores; cuanto más cerca están
los coeficientes iniciales a los mejores, mayor es la posibilidad de alcanzar el mejor
encajar).
7. Presione OK para confirmar.

Página 2
102 - Manual del usuario de Quark PFT
Calcule el "valor medio"
1. Active la ventana del gráfico (cualquier gráfico Y frente a cualquier gráfico X).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Ajuste.
3. Elija Valor medio en el cuadro combinado de tipo
4. Seleccione el primer punto ( X1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
5. Seleccione el segundo punto ( X2 ) moviendo el mouse en el lugar deseado en el gráfico
presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
6. Presione OK para confirmar.
Nota: Los resultados de la función Conexiones de O2 no se almacenan, por lo tanto, para mantener
la información, imprima la página usando Archivo / Imprimir ventana activa .
Cinética de oxígeno
Esta función está disponible solo si la ventana activa es un gráfico de VO2 vs tiempo y tiene un
sentido sólo con pruebas de ejercicio de carga constante.
El objetivo de esta función es encontrar la respuesta dinámica de los flancos ascendente y descendente
del VO2 junto con el Déficit de Oxígeno y la Deuda de Oxígeno.
Ejecute la función cinética de O2
1. Active una ventana de gráfico VO 2 vs Tiempo.
2. Presione la tecla derecha del mouse y seleccione O2 Kinetic .
3. Seleccione el inicio de la fase de ejercicio ( t1 ) moviendo el mouse en el lugar deseado.
lugar en el gráfico presionando la tecla Izquierda o usando las teclas + y -.
4. Seleccione el inicio de la fase de ejercicio ( t2 ) moviendo el ratón sobre el lugar deseado.
lugar en el gráfico presionando la tecla Derecha o usando las teclas + y -.
5. Introduzca (si es necesario) los valores iniciales para A, B y Tau (estos son los valores de
que inicia el algoritmo iterativo para alcanzar los mejores valores; cuanto más cerca están
los coeficientes iniciales a los mejores, mayor es la posibilidad de alcanzar el mejor
encajar) y presione OK . Puede bloquear los datos comprobando el campo relativo

Página 3
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 103
Información sobre la prueba
El cuadro de diálogo Test Information muestra toda la información relativa al entorno.
datos, datos del paciente y algunos datos sobre la prueba
Ver la información
Elija Información en el menú Ver .
Modificar la información
1. Presione el botón Modificar en el cuadro de diálogo Información .
2. Cambie los valores que desea modificar y presione OK para confirmar.
El software permite evaluar el gasto energético y el sustrato del metabolismo. En
Para medir FAT y CHO, escriba el valor UN (nitrógeno ureico) en el campo. Todas
el parámetro nutricional se recalculará considerando el valor ONU.
Resumen
La función de resumen permite resumir los resultados de las pruebas de acuerdo con la carga de trabajo y
fase durante la prueba.
Ver el resumen
1. Elija Resumen en el menú Ver .
2. Se mostrará el resumen de la prueba actual (ventana activa).
Imprime los datos
Es posible imprimir gráficos y datos mediante dos funciones: Imprimir informe y
Imprimir ventana actual . El último está activo solo si la ventana activa es un gráfico o un
informe de datos.
▲▲▲
Sugerencia: haga doble clic en el
Ventana de resumen el
función Opciones / Resumen
es activado por el cual tu
puede configurar la estructura
de los datos.

Página 4
104 - Manual del usuario de Quark PFT
Imprimir la ventana actual
1. Asegúrese de que la ventana activa actual sea el gráfico o el informe que desea imprimir.
2. Seleccione Imprimir ventana actual en el menú Archivo .
3. Pulse Aceptar para imprimir o Configurar para personalizar la impresión.
Imprime el informe
1. Seleccione el informe que se va a imprimir en el menú Archivo .
2. Pulse Aceptar para imprimir o Configurar para personalizar la impresión.
3. Para ver solo el informe, sin imprimirlo, presione Mayús durante la selección.
Ver el informe
Esta función permite mostrar una vista previa de un informe seleccionado.
1. Seleccione Informe en el menú Ver .
2. Seleccione la prueba y el informe a visualizar y presione OK para confirmar .

Página 5
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 105
Edición de datos
El software permite al usuario editar los datos adquiridos durante la prueba de la siguiente manera
formas:
• eliminar uno o más pasos
• editar datos de filas
• ingresar nuevos parámetros
• filtrado de datos (promediado o suavizado)
• elaboración avanzada de datos
Después de la elaboración de los datos, siempre es posible restaurar el archivo de datos original presionando
el botón Restaurar .
Si desea guardar permanentemente todos los cambios, presione Sobrescribir ; siendo consciente de esto
La función reemplaza definitivamente la prueba original.
Editar valores e ingresar valores numéricos
1. Elija Editar prueba en el menú Prueba .
2. Seleccione la celda que contiene el valor que desea reemplazar con otros valores y presione
Aceptar para confirmar la edición.
El software volverá a calcular todos los parámetros. Tanto las tablas como los gráficos serán
actualizado automáticamente.
Filtrado de datos
1. Elija Editar prueba en el menú Prueba .
2. Presione el botón Filtrado y elija la opción Descartar pasos inválidos para
eliminar automáticamente todos los pasos inválidos
3. Presione el botón Filtrado y elija la opción Promedio y escriba el
valor de los puntos Ave / smooth para realizar un promedio de todos los pasos adquiridos. Esto
La función reduce el tamaño de la prueba original.
4. Presione el botón Filtrado , seleccione la opción Suavizar y escriba el valor deseado
por puntos . Esta función no reduce el tamaño de la prueba original, aunque
suaviza la fluctuación de los datos.
▲▲▲
Nota : En la vista de datos, doble
haga clic en la ventana para entrar
en "Edición de datos".

Página 6
106 - Manual del usuario de Quark PFT
Uso de los campos de usuario
El software se proporciona con tres campos libres en los que el usuario puede ingresar valores
provenientes de otros dispositivos como lactato, presión arterial, etc.
Para definir los campos de usuario:
1. Elija Campos de usuario en el menú Opciones .
2. Escriba el texto deseado en los campos de entrada y presione OK .
Para ingresar valores en los campos de usuario:
1. Elija Editar prueba en el menú Prueba .
2. Desplácese horizontalmente hasta los campos USUARIO 1, 2 y 3.
3. Ingrese los valores deseados y presione OK para confirmar.
Eliminar pasos
Esta función es útil siempre que se descarten algunos pasos adquiridos durante la prueba.
(pasos adquiridos antes del inicio de la prueba, paciente desconectado de la mascarilla ....).
1. Elija Editar pruebas en el menú Prueba .
2. Coloque el cursor en el paso que desea eliminar y presione el botón Eliminar paso .
Edición avanzada
Esta característica permite realizar algunas ediciones avanzadas de los datos almacenados en el software.
1. Elija Editar prueba en el menú Prueba .
2. Presione el botón Avanzado y seleccione entre las siguientes opciones:
Opción
Función
Eliminar pasos
elimina los pasos que cumplen los criterios de selección
Suavizado
aplica una media móvil al parámetro seleccionado
Editar parámetro
edita un parámetro de acuerdo con los criterios seleccionados
Editar parámetro
Especificaciones
Valor
reemplaza el valor del parámetro seleccionado por uno nuevo.
% De corrección
aplica una corrección porcentual al valor del seleccionado
parámetro.
Compensar
agrega un desplazamiento al valor del parámetro seleccionado.
Fórmula...
reemplaza el valor del parámetro seleccionado con un
función matemática.
Intervalo de tiempo
Especificaciones
Desde, hasta
especifica el rango de tiempo.
Todos los pasos
aplica la edición desde el principio hasta el final de la prueba.

Página 7
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 107
Aplicar para
Especificaciones
Parámetro
especifica el parámetro de referencia
>,> =, =, <, <=, <>
mayor que, mayor o igual, igual a, menor que, menor o
igual, diferente
Valor / Fórmula…
especifica el valor (expresión matemática) comparado
con el valor del parámetro especificado.
Todos los pasos
no utilice ningún criterio de selección.
Restaurar la prueba original
Para cancelar toda la edición, en el cuadro de diálogo "Editar prueba" presione el botón Restaurar , confirme
su elección presionando sí .
Sobrescribir la prueba original
Para guardar toda la edición, reemplazando la prueba original por la modificada, en la sección "Editar
Prueba ", presione el botón Sobrescribir , confirme su elección presionando sí .
Personaliza el escritorio
Personaliza los colores de la pantalla
1. Seleccione Colores en el menú Opciones .
2. Seleccione el elemento a modificar.
3. Presione Cambiar y seleccione el color deseado.
Edición inteligente
Esta función es útil para corregir datos de artefactos; el ruido que afecta a la medida
los datos se pueden reducir de 2 formas diferentes:
Supresión de ruido gráfico
usando el raton
Supresión de ruido de umbral
aplicar un filtro a los datos medidos
Aplicar la supresión de ruido gráfico
1. Active un gráfico o una ventana de datos correspondiente a la prueba que desea
modificar.
2. Presione la tecla derecha del mouse y seleccione Edición inteligente .
3. Seleccione el parámetro que desea modificar.
4. Apunte el mouse sobre la posición donde el gráfico presenta los artefactos, haga clic en el
Tecla derecha y, manteniendo presionada la tecla, arrastre el punto al lugar deseado.
5. Si desea cancelar la edición, presione la tecla izquierda del mouse.
6. Repita el procedimiento mencionado anteriormente para todos los parámetros y presione OK .
Aplicar la supresión de ruido de umbral
1. Active un gráfico o ventana de datos correspondiente a la prueba que desea
modificar.
2. Presione la tecla Derecha del mouse y seleccione Edición inteligente.
3. Seleccione el parámetro que desea modificar.
4. Establezca un umbral de ruido (%) (como porcentaje del valor del parámetro) por encima del cual
cualquier pico se considerará un artefacto.
5. Presione Ejecutar y finalmente Deshacer si no está satisfecho.
6. Presione OK para confirmar.

Página 8
108 - Manual del usuario de Quark PFT
Personaliza los parámetros
El software permite al usuario crear parámetros personalizados y valores predichos,
derivados de los parámetros estándar (los que se calculan por defecto) a través de
cualquier fórmula matemática.
Todos los parámetros personalizados se pueden utilizar libremente para fines de visualización e impresión.
Crea un nuevo parámetro
1. Elija Personalizar parámetros en el menú Opciones .
2. Presione el botón Nuevo si desea crear un nuevo parámetro o Modificar si lo desea.
para modificar uno existente
3. Escriba el valor deseado en los campos "Nombre", "unidad de medida", "enteros", "decimales".
y "resumen" (para presentar el parámetro en el resumen) y presione la Fórmula
botón.
4. Inserte la fórmula matemática usando las herramientas apropiadas y presione OK dos veces
para confirmar.
Crea un nuevo parámetro predicho
1. Elija Personalizar predicciones en el menú Opciones .
2. Presione el botón Nuevo si desea crear un nuevo parámetro o Modificar si desea
tiene la intención de modificar uno existente
3. Escriba el valor deseado en los campos "Nombre", "unidad de medida", "enteros", "decimales".
4. Seleccione el grupo de valores predichos de los cuadros de opciones.
5. Seleccione el parámetro de referencia en el cuadro de lista "Comparado con".
6. Presione los botones del grupo de cálculo e inserte las fórmulas matemáticas para
hombres y mujeres, adultos y pediatría. Presione OK dos veces para confirmar.
Una vez que cree la nueva predicción, podrá verla en la ventana de predicción.

Página 9
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 109
Exportando datos
Con esta función puede exportar los datos y parámetros de las pruebas en diferentes formatos de archivo:
• * .xpo (formato de archivo propietario de Cosmed)
• * .txt (ASCII)
• * .xls (Microsoft Excel)
• * .wk1 (Lotus 123)
Exportar una prueba
1. Elija Exportar pruebas en el menú Prueba .
2. Seleccione la prueba para exportar del cuadro de lista y presione OK para confirmar.
3. Seleccione el formato de salida del archivo en el cuadro de lista, haga clic en * .xpo, *. Txt, * .xls o *. sem. 1.
Si seleccionó el formato ASCII, al hacer clic en el botón Texto , puede seleccionar el
Miles de sep. y columna sep. según el programa que desee utilizar. Con
el formato xpo Cosmed puede importar / exportar las pruebas realizadas en otro
Equipo de quark.
4. Seleccione la carpeta, escriba el nombre del archivo y presione OK para confirmar.
DDE con Excel
Si Microsoft Excel está instalado en su PC, puede exportar una prueba simplemente presionando un
en la barra de herramientas.
Para enviar una prueba a Excel, seleccione Enviar a Excel en el menú Prueba .
El programa mostrará una barra de estado que indica la transmisión de datos a Excel. Al final
del proceso se abrirá una nueva hoja con todos los datos de prueba lista para ser editada con el
potentes funciones de Microsoft Excel.
▲▲▲
Nota : La función DDE es
disponible solo si la PC del usuario
tiene Microsoft Excel
instalado.

Página 10
110 - Manual del usuario de Quark PFT
Creación de protocolos de prueba
El software permite crear diferentes protocolos de ejercicio para usar durante la prueba. La
La carga del ergómetro es controlada automáticamente por el software que la cambia.
según el protocolo definido.
Crea un nuevo protocolo
1. Elija Tiempo real> Ergom. Prueba Protocolos en el menú Opciones .
2. Presione Nuevo e ingrese un nombre para el protocolo.
3. En el campo "Hora del mensaje", escriba un número que signifique recibir un mensaje para avisar.
al cambiar a la siguiente carga.
4. Active la casilla de verificación "Conducir ergómetro" para permitir que el software controle el ergómetro.
Seleccione el "Comando inicial" si el ergómetro lo necesita.
5. Habilitando la opción "Incrementos relativos", las cargas se refieren al paso anterior.
6. Presione Generar e ingrese los valores para generar un protocolo a partir de una sola carga (es decir,
30 Watt cada minuto para un total de 20 pasos) y presione OK para confirmar.
7. Presione Agregar si desea agregar un nuevo paso.
8. Para editar un paso, selecciónelo de la lista y cambie los valores relativos en los cuadros de edición.
debajo de la lista. Presione el botón Tab para guardar los cambios.
9. Para eliminar un paso, resalte el paso y presione Eliminar .

Página 11
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 111
Configuración de software
El software se puede personalizar como desee. La mayoría de las funciones se pueden editar fácilmente para
ser adaptado de acuerdo con diferentes propósitos.
Visualización de datos
El software permite calcular una gran cantidad de parámetros; es aconsejable, para
para simplificar el análisis de los resultados, visualice en la ventana de datos el único
parámetros.
Seleccione los parámetros para ver
1. Elija Parámetros para ver / Probar visualización ... en el menú Opciones .
2. Seleccione los parámetros que necesita ver.
3. Presione OK para confirmar la configuración seleccionada.
Seleccione los parámetros para ver durante la prueba
1. Elija Parámetros para ver / Prueba de ejecución ... en el menú Opciones .
2. Seleccione los parámetros que necesita ver.
3. Presione OK para confirmar la configuración seleccionada.
Ordenar los parámetros
Es posible ordenar los parámetros (tanto con fines de visualización como de impresión) según
al orden deseado.
1. Seleccione Ordenar parámetros en el menú Opciones .
2. Mueva los parámetros en el orden que desee manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón
botón.
3. Presione OK para mantener la configuración actual.
Estado estable
El programa tiene un algoritmo para etiquetar conjuntos de pasos como estado estable.
El algoritmo considera pertenecer al estado estacionario los únicos pasos consecutivos que
cumplen las siguientes condiciones:
• El valor de VO2, VE y R no varía de sus valores medios más de
Umbral (%) ;
• El número de pasos consecutivos que cumplieron con los criterios anteriores es al menos
Número mínimo de pasos .
Personalice los criterios de detección del estado estable
1. Elija Estado estable en el menú Opciones .
2. Escriba los valores deseados para Número mínimo de pasos , umbral de VO 2 (%) , VE
umbral (%) y umbral R .
Los pasos que satisfacen estas condiciones se resaltarán con una barra amarilla.

Pagina 12
112 - Manual del usuario de Quark PFT
Informes impresos
El software permite al usuario imprimir datos y gráficos de acuerdo con 4 personalizables
informes. Además, permite al usuario personalizar un encabezado de impresión que se imprimirá en
cada pagina.
Configurar la impresión
1. Elija Informes en el menú Opciones .
2. Defina las características deseadas del informe y confirme. Habilitando la opción "Gráficos
en una página "todos los gráficos seleccionados en el informe se imprimirán en una página.
3. Escriba el nombre que desea aplicar al informe y presione OK para guardar los cambios.
Seleccionar los parámetros que se imprimirán
Quark permite imprimir una gran cantidad de parámetros; es aconsejable, para simplificar
el análisis de los resultados, para imprimir únicamente los parámetros deseados.
1. En la ventana de configuración del informe, seleccione Parámetros .
2. Seleccione los parámetros que desea imprimir en la impresión de datos. El número de
Los parámetros que se pueden imprimir dependen del tamaño del papel en uso (consulte
Diseño de la impresora) y de la orientación de la hoja.
3. Presione OK para confirmar la configuración seleccionada.
Personalizar el encabezado de la impresión
1. Elija Encabezado de impresión en el menú Opciones .
2. En el cuadro de diálogo "Encabezado del informe", escriba el texto del encabezado.
3. Para insertar una imagen, haga clic en el botón Logotipo . Se abrirá un editor de imágenes, dibuje el
propio logotipo y cierre el editor de imágenes para guardar los cambios.
4. Presione OK para guardar el encabezado de la impresión.

Página 13
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 113
Informes electrónicos (* .pdf)
Si un "controlador de impresora" de Adobe PDF Writer está instalado y configurado como impresora predeterminada,
Es posible almacenar el informe de impresión automáticamente en cualquier ubicación del HD o
eventualmente, rutas de LAN de acuerdo con un formato de nombre de archivo personalizable.
Es posible definir el formato de nombre de archivo creado seleccionando Opciones / Impresión
encabezado ... y luego Formato de nombre ...
Imprimir la ventana actual
La función de imprimir ventana actual está habilitada cuando la ventana activa es un gráfico o un
informe de datos.
1. Seleccione Imprimir ventana actual en el menú Archivo .
2. Pulse Aceptar para imprimir o Configurar para personalizar la impresión.
Imprime el informe personalizado
Esta función se habilita solo después de haber personalizado un informe.
1. Seleccione el informe personalizado en el menú Archivo .
2. Configure el formato de hoja y presione OK .

Página 14
114 - Manual del usuario de Quark PFT
Gestión de eventos durante la prueba de esfuerzo
Bucles de volumen de flujo
Esta prueba es útil durante el ejercicio para detectar anomalías en la mecánica de la ventilación.
en pacientes con limitaciones pulmonares / ventilatorias para hacer ejercicio.
La prueba consiste en adquirir algunos bucles de flujo / volumen durante el ejercicio a diferentes
cargas de trabajo y superponiéndolas en el resto del bucle de flujo / volumen máximo de un Forzado
Prueba de capacidad vital.
La mayor información que puede obtener de estas maniobras es la reserva de flujo.
(distancia de flujo desde el flujo máximo del bucle F / V durante el ejercicio al correspondiente
flujo en el bucle F / V superpuesto en reposo) y la reserva de volumen (distancia de volumen
desde el volumen máximo del bucle F / V durante el ejercicio al correspondiente
volumen en el bucle F / V superpuesto en reposo).
La maniobra consta de las siguientes fases:
• Adquirir algunos bucles de flujo / volumen durante el ejercicio
• Hacer que el paciente inspire completamente hasta el nivel de TLC (esto es necesario para colocar
el bucle correctamente en el resto del bucle F \ V de la prueba de capacidad vital forzada)
• Superposición del bucle F / V adquirido durante el ejercicio y el bucle F / V realizado en
descansar.
Bucle de volumen de flujo durante la prueba
1. Comience con la prueba de ejercicio normal y comience a memorizar los valores de respiración ( F2 )
2. Durante un estado estacionario seleccione F / V bucles forman Prueba / Evento ...
3. Tan pronto como se hayan adquirido 2 o 3 asas completas, pida al paciente que inspire
completamente hasta el nivel de TLC y presione F3 para detener la adquisición.
O2, CO2 frente al tiempo
El evento O2, CO2 es útil para verificar las lecturas en tiempo real de las señales de O2 y CO2
durante el examen.
O2, CO2 frente al tiempo durante la prueba
1. Comience con la prueba de ejercicio normal y comience a memorizar los valores de respiración ( F2 )
2. Durante un estado estable, seleccione O2, CO2 frente al tiempo de prueba / evento ...
3. Tan pronto como se hayan adquirido 5 o 6 respiraciones completas, presione F3 para detener el
adquisición.
Saturación de O2 (opcional)
El evento de saturación de O2 es útil para verificar la calidad de la señal de SpO2 adquirida por el
Oxímetro a bordo (si está disponible) durante la prueba.

Página 15
Capítulo 12 - Prueba de esfuerzo - 115
Saturación de O2 durante la prueba
1. Comience con la prueba de ejercicio normal y comience a memorizar los valores de respiración ( F2 ).
2. Seleccione Saturación de O2 en Prueba / Evento ...
3. Tan pronto como se hayan adquirido 5 o 6 pulsos completos, presione F3 para detener el
adquisición.
Espirograma
El evento de espirograma permite mostrar y almacenar el gráfico de volumen / tiempo.
Espirograma durante la prueba
1. Comience con la prueba de ejercicio normal y comience a memorizar los valores de respiración ( F2 ).
2. Durante un estado estacionario seleccione espirograma forma de prueba / Evento ...
3. Adquiera la gráfica de volumen / tiempo hasta que se llene la ventana y presione F3 para detener el
adquisición.
Ver los eventos después de la prueba
1. Seleccione Datos ... en el menú Ver .
2. Seleccione la prueba durante la cual se ha realizado el evento de espirograma en el cuadro de lista y
presione OK
3. Seleccione Ver ... en el menú Eventos , elija el evento deseado y presione OK.
4. Seleccione Imprimir ventana actual ... en el menú Archivo para imprimir la página de la curva F / V.
Es posible editar el evento de bucles F / V de la siguiente manera:
5. Seleccione Editar ... en el menú Evento para cambiar el bucle F / V en reposo (la lista contiene
todas las pruebas de FVC realizadas por un mismo paciente con el software de espirometría) y
presione OK.
Datos brutos
Es una característica particular con la que el usuario puede verificar y guardar algunos parámetros (CO 2
salida, concentración de O 2 y volúmenes) en formato de archivo Ascii en un archivo aparte en un
frecuencia de muestreo de 25 Hz.
Guardar datos brutos
1. Durante la prueba, elija Evento en el menú Eventos .
2. Seleccione Datos brutos de la lista.
3. En el cuadro para guardar datos, asigne un nombre al archivo y seleccione la carpeta de destino.
4. Para dejar de guardar datos sin procesar, presione el icono de detener o presione F3 en el teclado.

Página 16
116 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 17

Metabólico en reposo
Prueba de tasa
Página 18
118 - Manual del usuario de Quark PFT
Metabolismo
El metabolismo puede entenderse como la conversión del cuerpo humano entre alimentos y
acumuló grasa en energía. La energía es utilizada por el cuerpo para mantener constante
temperatura, mover y hacer funcionar todo el órgano. La medida del metabolismo es:
calorías (cal).
Tasa metabólica total
La tasa metabólica total son las calorías totales que el cuerpo humano necesita para
Activar las actividades funcionales diarias.
Tasa metabólica en reposo (RMR)
La tasa metabólica en reposo representa las calorías que los órganos vitales necesitan para
funcionan en reposo (corazón, cerebro, pulmones, hígado, riñones, etc.). RMR representa entre 60
% y 75% del metabolismo total del ser humano.
Importancia de medir la RMR
El conocimiento de la RMR es muy útil para comprender las necesidades nutricionales.
y gestionarlo adecuadamente.
Medición de la tasa metabólica en reposo con calorimetría indirecta
El gasto de energía se puede medir directamente colocando a una persona en un calorímetro y
medir la cantidad de calor producido por la masa corporal.
Esto es caro y muy poco práctico en el entorno clínico. El gasto energético puede ser
medido indirectamente con un carro metabólico mediante el análisis de los gases respirados (generalmente caducados)
para derivar el volumen de aire que pasa a través de los pulmones, la cantidad de oxígeno extraída de
(es decir, la absorción de oxígeno VO 2 ) y la cantidad de dióxido de carbono, como un subproducto de
metabolismo, expulsado a la atmósfera ( emisión de CO 2 - VCO 2 ). Con estas medidas
se pueden calcular el gasto energético en reposo (RMR) y el cociente respiratorio (RQ).
El RQ representa la relación entre el dióxido de carbono exhalado y la cantidad de oxígeno.
consumido por el individuo. RQ es útil para interpretar los resultados de la RMR. La
La ecuación de Weir abreviada es probablemente el cálculo más común de RMR.
Ecuación de Weir abreviada:
RMR = [3.9 (VO2) + 1.1 (VCO2)] 1.44
Cómo realizar una prueba de RMR
Para obtener los mejores resultados, cuando se hace un REE, hay ciertas condiciones que deben ser
controlados y otros que solo requieren documentación en el momento de la prueba. Durante el
prueba, el individuo está interconectado con un sistema de medición metabólica por medio de un
mascarilla.
A veces también se usa una boquilla con un clip nasal, pero puede crear un estrés excesivo.
condiciones a un sujeto (paciente).
Consideraciones o condiciones importantes para mejorar la medición de RMR:
• No comer durante al menos 12 horas ni fumar durante al menos 2 horas antes de la prueba.
• Mantenga un entorno silencioso cuando la prueba esté en progreso y la temperatura sea normal.
El individuo no debe mover brazos ni piernas durante la prueba.
• Se deben tomar nota de los medicamentos que se toman, como estimulantes o depresores.
• Los primeros 5 minutos de adquisición deben descartarse mediante el cálculo de RMR
• Debe alcanzarse el estado estacionario, que sería identificado clínicamente por el
los siguientes criterios: período de 5 minutos cuando el VO 2 y VCO 2 promedio por minuto cambia
en menos del 10%, el RQ promedio cambia en menos del 5%
• Deben obtenerse mediciones estables e interpretables en una prueba de 15 a 20 minutos.
• Los pacientes con insuficiencia renal que requieren hemodiálisis no deben someterse a pruebas durante la diálisis.
terapia.

Página 19
Capítulo 13 - Prueba de la tasa metabólica en reposo - 119
Recomendaciones
1. Dado que la ventilación es muy baja (normalmente <10 litros / min), la calibración de la turbina
debe realizarse con maniobras muy lentas (cada maniobra completa en
unos 10-15 segundos), para obtener la mejor precisión.
2. Utilice la siguiente corrección para el espacio muerto (V D ):
- 50 ml para la mascarilla pequeña
- 60 ml para la mascarilla mediana
- 70 ml para la mascarilla grande

Página 20
120 - Manual del usuario de Quark PFT
Realización de una prueba
Calibraciones
Antes de la prueba, es necesario realizar una calibración ergo (consulte el capítulo Calibración)
y es aconsejable realizar también una calibración de la turbina (ver Recomendaciones en este
capítulo).
Cómo preparar a un paciente
El paciente interactúa con el equipo por medio de una máscara facial, como en el estrés.
ejercicio. La mascarilla debe ajustarse a la cara para evitar cualquier fuga de aire.
Iniciar la prueba
1. Entrar en el programa de ergometría
2. Seleccione un paciente o agregue uno nuevo ( Archivo / Pacientes ... )
3. Seleccione Iniciar prueba en el menú Prueba .
4. Introduzca los datos del paciente y seleccione el modo RMR (1ª imagen).
5. Presione Otros datos ... e ingrese el valor del espacio muerto (50ml Mascarilla pequeña, 60ml
Mascarilla mediana y mascarilla grande de 70ml). Es posible ingresar al nitrógeno ureico
valor NU ( 2ª imagen).
6. Confirme e inicie la prueba presionando OK .
Al seleccionar RMR, el sistema configura automáticamente las siguientes opciones:
• Adquisición de datos con un promedio de 30 segundos
• Protocolo RMR, que es:
- 5 minutos descartados;
- 10 minutos con adquisición de datos, de los cuales el software hará un promedio en
el final de la prueba;
- finalización automática de la prueba después de la 16 º minutos.
• Selección del espacio de trabajo RMR (ubicación de ventanas);
La prueba es completamente automática, el software la detendrá y guardará los datos al final del
16 º minutos.
La vista en tiempo real es como se muestra en la siguiente imagen:

Página 21
Capítulo 13 - Prueba de la tasa metabólica en reposo - 121
Viendo la prueba
Al final de la prueba, se abrirá automáticamente una ventana con los resultados de la prueba.
Al final de la prueba, o si se selecciona Ver / RMR , se muestran los principales resultados:
• El intervalo de tiempo medio (predeterminado: 10 minutos)
• Valores promedio de VO 2 , VCO 2 , R, RMR, RF, VE, HR, FAT% y CHO% y
valores predichos si están disponibles.
• Índice de masa corporal (IMC) e interpretación
• Gráfico del gasto energético de todo el intervalo de adquisición de datos, destacando
el intervalo medio seleccionado.
Para verificar la bondad de la prueba, verifique que la ventilación y la respiración
frecuencia son similares a las predichas (12 respiraciones / min para la frecuencia respiratoria
y 6 litros / min para la ventilación), y la frecuencia cardíaca es la frecuencia cardíaca en reposo del paciente.
▲▲▲
Nota: El porcentaje de uso
Se calcula las proteínas (PRO%)
asumiendo 12 gramos de ureico
Nitrógeno en 24 horas. Usted puede
modificar este valor seleccionando
Ver / Información… ->
Modificar…

Página 22
122 - Manual del usuario de Quark PFT
Cómo modificar el intervalo medio
Si el intervalo promedio (identificado automáticamente por el software) no es satisfactorio, por
ejemplo porque el paciente estaba hablando en los primeros minutos, es posible modificar
el intervalo de la media.
Haga clic con el botón derecho y seleccione Editar RMR… . Es posible mover las líneas de inicio y final.
Para mover la línea de salida, haga clic con el botón izquierdo en la hora exacta en la que desea iniciar la
cálculos, para la línea final, haga clic con el botón derecho.
Impresión
La impresión de la ventana actual genera un informe similar al de la siguiente
página.

Página 23
Capítulo 13 - Prueba de la tasa metabólica en reposo - 123

Página 24
124 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 25

Submáximo
Prueba de ejercicio
Página 26
126 - Manual del usuario de Quark PFT
Introducción
Varias respuestas fisiológicas al ejercicio se utilizan para evaluar cardiorrespiratorio
fitness, incluido el consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Midiendo estos
variables durante el ejercicio, particularmente el ejercicio máximo, aumentan la posibilidad de
detectar cualquier enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad pulmonar.
Desafortunadamente, las pruebas de esfuerzo máximo no son prácticas porque son caras,
requieren una supervisión clínica extensa y someten a las personas a niveles de estrés físico
que puede ser innecesario dependiendo de los objetivos de la prueba. Como consecuencia,
las pruebas máximas están reservadas para evaluaciones clínicas, evaluaciones deportivas e investigación.
Una prueba de ejercicio submáxima cuesta menos y conlleva un riesgo menor para el individuo.
Aunque menos sensible y específico para detectar enfermedades o estimar el oxígeno máximo
consumo, las pruebas submáximas correctamente realizadas pueden proporcionar una estimación válida de
aptitud cardiorrespiratoria.
Cribado previo a la prueba
El examen de salud previo a la prueba es esencial para la estratificación del riesgo y para determinar el tipo
de la prueba que se debe realizar y la necesidad de una prueba de ejercicio antes del ejercicio
capacitación. Un examen de salud completo antes de la prueba incluye lo siguiente:
• Historial médico completo
• Contraindicaciones médicas para hacer ejercicio
• Síntomas que sugieren una enfermedad cardíaca o pulmonar.
• Angina u otras formas de malestar en reposo o durante el ejercicio
• Falta de aire inusual en reposo o durante el ejercicio
• Mareos o aturdimiento
• Complicaciones ortopédicas que pueden impedir un esfuerzo adecuado o comprometer la
validez de los resultados de la prueba
• Otros signos o síntomas inusuales que pueden impedir la realización de la prueba.
• Factores de riesgo de enfermedad coronaria
• Historial de eventos cardiorrespiratorios importantes
• Medicamentos actuales
• Patrones de actividad
• Hábitos nutricionales
• Leer y firmar un formulario de consentimiento informado
Página 27
Capítulo 14 - Prueba de esfuerzo submáxima - 127
Prueba de ejercicio submáxima
La frecuencia cardíaca varía linealmente con el VO 2 hasta el punto de máximo esfuerzo; por tanto, el VO 2máx puede
estimarse utilizando la relación entre la frecuencia cardíaca y el VO 2 sin someter la
individuo a niveles máximos de estrés físico. Durante la prueba de esfuerzo submáxima,
Se utilizan cargas de trabajo predeterminadas para provocar un estado estable de esfuerzo (meseta del corazón
tasa y VO 2 ). La frecuencia cardíaca en estado estable en cada nivel de trabajo se muestra gráficamente
y extrapolado al VO 2 a la frecuencia cardíaca máxima predicha por la edad (HR = 220-edad). A
variedad de protocolos para diferentes modalidades de ejercicio (es decir, cinta rodante, ciclo estacionario,
e incrementos de paso) se pueden utilizar siempre que se cumplan los requisitos de VO 2 de cada
la carga de trabajo se puede estimar con precisión.
Los objetivos de las evaluaciones de la aptitud cardiorrespiratoria en personas aparentemente sanas
población son los siguientes:
• Determinar el nivel de aptitud cardiorrespiratoria y establecer los objetivos del programa de acondicionamiento
y objetivos.
• Desarrollar una prescripción de ejercicio segura y eficaz para mejorar
aptitud cardiorrespiratoria.
• Documentar las mejoras en la aptitud cardiorrespiratoria como resultado del entrenamiento físico.
u otras intervenciones.
• Motivar a las personas a iniciar un programa de ejercicios o cumplir con un
programa.
• Brindar información sobre el estado de salud.
Son necesarias algunas suposiciones con respecto a las pruebas para garantizar el más alto grado de
Precisión cuando se utiliza una prueba de esfuerzo submáxima para estimar el VO 2máx :
• Las cargas de trabajo seleccionadas son reproducibles. Se obtiene una frecuencia cardíaca en estado estable durante
cada etapa de la prueba. Por lo general, las duraciones de carga de trabajo de 3 minutos o más se utilizan para
Asegurar el estado estable.
• La frecuencia cardíaca máxima para una edad determinada es uniforme (FC = 220 años).
• La frecuencia cardíaca y el VO 2 tienen una relación lineal en una amplia gama de valores; Por lo tanto, la
La pendiente de la regresión de FC / VO 2 se puede extrapolar a un corazón máximo asumido
Velocidad.
• La eficiencia mecánica (es decir, VO 2 a una tasa de trabajo determinada) es constante.
Aunque si se hacen correctamente, las pruebas de ejercicio submáximas proporcionan información valiosa
con respecto a la aptitud cardiorrespiratoria, tienen capacidades de diagnóstico extremadamente limitadas
y no debe utilizarse como sustituto de pruebas clínicas de ejercicio u otras pruebas clínicas.
modalidades de tratamiento o manejo. Los profesionales de la salud deben evitar
interpretación más allá del alcance de la información obtenida.
Consideraciones con la prueba de esfuerzo submáxima
Las consideraciones para la selección del protocolo y el equipo incluyen cualquier examen físico o clínico.
limitaciones que pueden excluir ciertos tipos de ejercicio (es decir, edad, peso, artritis,
complicaciones ortopédicas, comodidad individual, nivel de forma física, tipo de entrenamiento físico
que se realizará, y preferencia individual).
Por ejemplo, algunas personas pueden tener un mejor desempeño en una modalidad sin carga de peso.
(bicicleta versus cinta de correr), mientras que otros pueden no tener el rango de movimiento requerido en el
cadera o rodilla para pedalear y puede funcionar mejor al caminar. Desacondicionado, débil o anciano
Las personas pueden tener que comenzar la prueba con un nivel de trabajo bajo y aumentar la carga de trabajo en
pequeñas
incrementos. Además, las pruebas de campo pueden no ser apropiadas para aquellos que requieren
supervisión durante la prueba, que no comprenden el concepto de estimulación o que no pueden
Se espera que haga un buen esfuerzo. Se pueden obtener resultados más consistentes
pruebas en un entorno controlado, como un laboratorio. Creatividad cuando
La selección de protocolos puede permitir adaptaciones de protocolos de uso común para acomodar
atletas que compiten en deportes específicos. Independientemente del tipo de ejercicio y protocolo
seleccionado, se debe utilizar el mismo tipo de ejercicio y protocolo para repetir la prueba si
las comparaciones entre pruebas son importantes.

Página 28
128 - Manual del usuario de Quark PFT
Dotación de personal
Los miembros del personal deben poder hacer lo siguiente:
1. Establezca una buena relación con el sujeto y haga que se sienta cómodo.
2. Reconocer las respuestas agudas y crónicas normales al ejercicio.
3. Reconocer los signos y síntomas anormales durante el ejercicio.
4. Proporcionar medidas de soporte vital básico de manera competente.
5. Cumplir con los procedimientos y protocolos establecidos.
6. Explique claramente los resultados de la prueba a la persona.
Terminación de la prueba
Las pruebas submáximas deben terminarse de acuerdo con ACSM u otras aceptadas.
directrices (consulte la tabla a continuación). En caso de una respuesta anormal, la prueba
debe ser despedido, el director médico de la instalación y el principal
se notificará al médico de atención y se realizaron todos los procedimientos de seguimiento especificados. En el caso
De fallas mecánicas o eléctricas que puedan comprometer la precisión de los resultados de la prueba.
o capacidades de monitoreo, la prueba debe terminarse hasta que se corrija el problema.
Indicaciones generales para detener una prueba de esfuerzo en adultos aparentemente sanos
Inicio de angina o síntomas similares a la angina
Caída significativa (20 mmHg) de la presión arterial sistólica o insuficiencia de la sangre sistólica
presión para aumentar con un aumento en la intensidad del ejercicio
Aumento excesivo de la presión arterial: presión sistólica> 260 mmHg o presión diastólica
> 115 mmHg
Signos de mala perfusión: opresión, confusión, ataxia, palidez, cianosis, náuseas o
piel fría y húmeda
Falta de aumento de la frecuencia cardíaca con el aumento de la intensidad del ejercicio.
Cambio notable en el ritmo cardíaco.
El sujeto solicita parar
Manifestaciones físicas o verbales de fatiga severa.
Fallo del equipo de prueba
Suponiendo que las pruebas no son diagnósticas y se realizan sin un médico directo
participación o seguimiento electrocardiográfico.

Página 29
Capítulo 14 - Prueba de esfuerzo submáxima - 129
Consideraciones de precisión
La capacidad de obtener resultados válidos y reproducibles es esencial para garantizar que cualquier
Las diferencias entre los resultados de las pruebas previas y posteriores al tratamiento se deben al ejercicio.
formación en lugar de variaciones en los procedimientos de prueba. Algunas inconsistencias que son
inherente puede aumentar la variabilidad:
• La frecuencia cardíaca submáxima está influenciada por la hora del día, la comida, el tabaquismo y la
familiarización con los procedimientos de prueba.
• Las ecuaciones de predicción para estimar el VO 2 máx. Pueden sobrestimar a los individuos entrenados.
y subestimar a las personas no capacitadas.
• La eficiencia del movimiento al caminar, correr y andar en bicicleta varía.
• El gasto cardíaco y el VO 2 tienen una variabilidad test-retest del 3-4%.
Los factores psicológicos, como la ansiedad previa a la prueba, pueden influir en la frecuencia cardíaca, especialmente
a velocidades inferiores a 120 latidos por minuto y con cargas de trabajo bajas. No es raro que el corazón
frecuencia y / o presión arterial sea más alta en reposo que durante las etapas iniciales del ejercicio en
estos casos. Hacer que el sujeto repita la primera prueba puede mejorar la confiabilidad, particularmente
si el sujeto nunca antes había realizado tal prueba.
Factores que pueden causar variaciones en la respuesta de la frecuencia cardíaca a las pruebas:
• Deshidratación
• Ejercicio intenso prolongado antes de la prueba
• Condiciones ambientales (p. Ej., Calor, humedad, ventilación)
• Fiebre
• Uso de alcohol, tabaco o cafeína 2 a 3 horas antes de la prueba.
Debido a estas inconsistencias inherentes, los procedimientos estándar para cada prueba deben ser
Seguido estrictamente para asegurar la mayor precisión y reproducibilidad posible:
• Protocolo de prueba estándar
• La misma modalidad de prueba y protocolo para repetir la prueba.
• Una velocidad de pedal constante durante las pruebas de cicloergometría
• Altura del asiento de bicicleta debidamente ajustada, registrada y estándar para cada prueba
• La hora del día para repetir la prueba de manera consistente
• Todos los procedimientos de recopilación de datos estandarizados y consistentes
• Estándar de condiciones de prueba
• Sujetos libres de infección y en ritmo sinusal normal
• Antes de la prueba, no hacer ejercicio intenso o prolongado durante 24 horas, fumar 2-3
horas, cafeína durante 3 horas o comida pesada durante 3 horas
• Temperatura ambiente 18-20 ° C (64-68 ° F) con movimiento de aire provisto

Página 30
130 - Manual del usuario de Quark PFT
Realización de la prueba
En este capítulo se supone que el usuario puede:
• realizar una prueba de ejercicio
• crear protocolos de ejercicio
• ver, editar e imprimir pruebas
Si este no es el caso, lea el capítulo Prueba de ejercicio .
Para realizar una prueba submáxima, siga estas instrucciones:
1. Cree un protocolo adecuado (pautas de procedimiento para varias pruebas submáximas
Los protocolos se proporcionan en [las Directrices del ACSM para pruebas de esfuerzo y
Prescription, 6ª edición Filadelfia: Williams & Wilkins, 2000: 22-29] ).
2. Inicie una prueba de ejercicio.
3. Realice la prueba como si fuera una prueba de esfuerzo máximo, finalizándola cuando la frecuencia cardíaca
alcanza el 85% del Hrmax, o sucede un evento listado en la sección Prueba
terminación .
4. Muestre un gráfico de VO 2 / Kg frente a FC
5. Haga clic con el botón derecho en el gráfico y seleccione VO 2 submáx en el menú emergente.
Si la FC máx. Pronosticada (calculada como 220 años) no es adecuada para el paciente analizado,
Es posible editar el valor de FC máx. desde la página Ver / Información… .
Un ejemplo de protocolo de prueba
Aquí se informa un ejemplo de protocolo. El protocolo de cicloergometría de la YMCA es
definido como sigue.
1 st paso: la carga de trabajo 150 kgm / min
2 nd paso: si la HR en el extremo de la 1 st paso es:
<80
80-89 90-100
> 100
establecer la carga de trabajo en (kgm / min)
750
600
450
300
3 rd paso: si la HR en el extremo de la 2 nd paso es:
<80
80-89 90-100
> 100
establecer la carga de trabajo en (kgm / min)
900
750
600
450
4 º paso: si la HR en el extremo de la 3 rd paso es:
<80
80-89 90-100
> 100
establecer la carga de trabajo en (kgm / min)
1050
900
750
600
Página 31

Sistema
mantenimiento
Página 32
132 - Manual del usuario de Quark PFT
Mantenimiento del sistema
Todas las operaciones de servicio que no se especifican en este manual de usuario deben realizarse
por personal calificado de acuerdo con el manual de servicio (debe ser requerido al
fabricante).
Las boquillas de goma, las mascarillas, la válvula de respiración y otras partes no se envían.
estéril. Deben desinfectarse antes de usar de acuerdo con las siguientes instrucciones.
Todos los materiales utilizados en la construcción del Quark PFT no son tóxicos y no representan ninguna seguridad.
riesgo para el paciente o el operador.
Antes de la limpieza, desinfección e inspección del dispositivo, es necesario apagar el
dispositivo y para desconectar los adaptadores de la red eléctrica.
Para garantizar la máxima precisión de las mediciones, le recomendamos que
desinfecte la turbina periódicamente.
Limpieza y desinfección
Las instrucciones de limpieza y desinfección son de fundamental importancia para controlar
infecciones y garantizar la seguridad del paciente. De hecho, la aspiración de residuos, partículas y
los agentes contaminados son potencialmente mortales.
En este manual le recomendamos encarecidamente que siga las reglas elaboradas por ATS
y ERS (consulte: "Equipo de volumen pulmonar y control de infecciones" - ERS / ATS
SERIE DE INFORMES DE TALLER, European Respiratory Journal 1997; 10: 1928 -
1932), que se resumen y adaptan para los productos COSMED de la siguiente manera:
• Superficies internas y externas accesibles de los equipos expuestos a caducos.
El gas debe lavarse y desinfectarse antes de realizar pruebas en pacientes posteriores.
• Lo ideal es que la desinfección se realice mediante esterilización por calor, pero con gas o líquido
La esterilización se puede utilizar si el equipo se limpia bien primero (sin gotas de
queda saliva / esputo).
• Deben usarse guantes desechables al manipular las boquillas, al limpiar
equipo expuesto a saliva o esputo y especialmente al extraer sangre.
• El personal de laboratorio debe lavarse las manos antes de realizar la prueba a cada paciente.
• Adopte precauciones particulares cuando realice pruebas a pacientes con riesgo reconocido
enfermedades transmisibles (por ejemplo, tuberculosis, estafilococos multirresistentes). En
En estos casos, la necesidad clínica de tales pruebas debería justificar los riesgos.
Durante la desinfección:
• no use alcohol u otros líquidos que contengan gluteraldehído en el exterior
superficies del equipo. De hecho, pueden dañar los plásticos de policarbonato y
puede producir sustancias nocivas para la salud.
• No utilice polvos abrasivos ni limpiacristales que contengan alcohol o amoniaco en la
componentes de plexiglás del equipo
• No esterilice en autoclave con vapor ninguna parte del equipo a menos que se especifique claramente.
• no sumerja el lector optoelectrónico.

Página 33
Capítulo 15 - Mantenimiento del sistema - 133
Limpieza del caudalímetro de turbina
Es necesario desinfectar periódicamente la turbina por medidas sanitarias y / y para el
función correcta del dispositivo.
Como solución desinfectante se sugiere hipoclorito de sodio al 5% (lejía).
El procedimiento de desinfección es sencillo y puede realizarse cada vez que el usuario lo necesite,
prestando atención a algunas precauciones:
1. Saque la turbina.
2. Sumérjalo en una solución desinfectante (sin alcohol) durante aproximadamente 1 hora.
3. Enjuague la turbina en un recipiente, lleno de agua limpia, agitando suavemente para quitar el
desinfectante (¡no limpie la turbina poniéndola bajo agua corriente!).
4. Déjelo secar al aire.
5. Después de limpiar la turbina, compruebe si la hélice de la turbina gira libremente incluso con un
flujo de aire a baja velocidad.
6. Conecte la turbina al lector.
Precauciones durante la limpieza de la turbina
1. No exponga la turbina a altas temperaturas y no la ponga bajo agua corriente.
2. Nunca sumerja el lector optoelectrónico en ningún tipo de solución, el líquido
la infiltración dañaría el circuito interno.
3. No utilice soluciones alcohólicas para limpiar la turbina.
Soluciones de desinfección sugeridas
Helipur H Plus Braun Melsungen AG
Gigasept FF
Schulke & Mayr GmbH
Dismozon pur Bode Chemie GmbH
TETA-S
Fresenius AG
CIDEX
Johnson y Johnson
Limpieza de la válvula de respiración
La válvula de respiración debe limpiarse todos los días o al menos cada 10 a 15 pruebas.
▲▲▲
Advertencia: no utilice
soluciones alcohólicas para el
turbina, de lo contrario puede
ser daños al plástico
material.

Página 34
134 - Manual del usuario de Quark PFT

Página 35
Capítulo 15 - Mantenimiento del sistema - 135
Limpieza y desinfección de mascarillas
Las máscaras faciales deben limpiarse y esterilizarse después de cada prueba.
Desmontaje de las diferentes partes de la máscara.
1. Retire las válvulas de su lugar.
2. Retire el adaptador para el lector optoelectrónico.
Limpiar la mascarilla
1. Limpiar la mascarilla con agua caliente y una solución jabonosa para eliminar las impurezas.
2. Enjuague la mascarilla con energía en agua caliente corriente.
Desinfectar la mascarilla
Es posible desinfectar la mascarilla siguiendo estos procedimientos:
• Método de esterilización en autoclave estándar
Ciclos rápidos de autoclave que duran 10 minutos a 132 ° C (270 ° F)
Ciclos intensos de autoclave que duran 30 minutos a 121 ° C (250 ° F)
Ciclos de pre vacío de autoclave que duran 30 minutos a 121 ° C (250 ° F)
• Método del óxido de etileno (ETO)
El óxido de hetileno no deteriora las mascarillas. Esterilización por este método.
no se recomienda a menos que se disponga de datos suficientes sobre el tiempo necesario para
completa la liberación de gases de ETO residual. Si usa este método, siga cuidadosamente las
instrucción proporcionada por el fabricante del producto esterilizante.
• Pasteurización
La desinfección con agua caliente es un método de esterilización que se puede utilizar con el
mascarillas de silicona.
Mantenimiento de permapure
• No lo doble, aplaste ni deforme.
• No lo deje al aire libre, si no se usa, especialmente en lugares llenos de gente o con humo.
• Si entra saliva en el tubo, reemplácelo inmediatamente, porque perdió sus funciones.
• Engrase periódicamente la junta tórica del conector para simplificar el caudalímetro
conexión.
• Reemplácelo cada 100 pruebas / 6 meses.
Inspecciones
El equipo requiere que se realicen inspecciones sencillas para asegurar una adecuada
Nivel de seguridad eléctrica y mecánica en los años.
Estas inspecciones son muy recomendables después de un uso rudo del equipo o después de una
período de almacenamiento en condiciones ambientales desfavorables.
En referencia a la seguridad eléctrica, es importante comprobar las condiciones de aislamiento.
materiales de cables, clavijas y cualquier otra parte visible mediante simple inspección,
cuando el equipo está apagado y los adaptadores (o alimentadores eléctricos) están desconectados
de la red de suministro.
Las partes mecánicas a comprobar son: la turbina y los circuitos respiratorios.
Siga estas instrucciones:
• extraer la turbina del lector optoelectrónico;
• verificar, mediante inspección, que el eje de la turbina encaja correctamente en sus asientos y que la pala está
fuertemente fijada en el propio eje (puede ser útil agitar ligeramente la turbina en
para notar cualquier movimiento anómalo).
Compruebe si hay componentes rotos o rotos en los circuitos respiratorios: recuerde
que pueden crear un riesgo para la seguridad de los pacientes durante las pruebas.
Reemplazar los fusibles
Los fusibles se pueden reemplazar fácilmente de la siguiente manera:
▲▲▲
Advertencia: no utilice
sintético o petróleo
productos a base de
limpieza de mascarillas.

Página 36
136 - Manual del usuario de Quark PFT
1. Abra la tapa de la fuente de alimentación con un destornillador como se muestra en la imagen.
2. Extraiga el portafusibles como se muestra en la imagen.
3. Reemplace los fusibles dañados.
Nota : tenga cuidado de utilizar fusibles adecuados:
A 680013630 (Fusibles de retardo 5x20 250V T 630 mA) para suministro de 220/240 V
A 680024125 (Fusibles de retardo 5x20 250V T 1,25A) para suministro de 100 / 120V
Seleccione el voltaje de suministro de energía adecuado
El voltaje de la fuente de alimentación se puede cambiar de la siguiente manera:
1. Abra la tapa de la fuente de alimentación con un destornillador.
2. Gire el selector de voltaje para leer el valor deseado.

Página 37

Apéndice
Página 38
138 - Manual del usuario de Quark PFT
Servicio - Garantía
Garantía y limitación de responsabilidad
COSMED ofrece una garantía limitada de un (1) año a partir de la fecha de la venta original de
Productos COSMED. Se garantiza que todos los productos COSMED están libres de defectos al
envío. La responsabilidad de COSMED por los productos cubiertos por esta garantía es limitada.
exclusivamente al reemplazo, reparación o emisión de un crédito por el costo de un defecto
producto, a exclusivo criterio de COSMED. COSMED no será responsable bajo la
anterior a la garantía a menos que (i) el Comprador notifique por escrito a COSMED de inmediato
descubrimiento de defecto; (ii) el producto defectuoso se devuelve a COSMED, transporte
cargos pagados por adelantado por el Comprador, (iii) el producto defectuoso es recibido por COSMED a más tardar
de cuatro semanas después del último día del período de garantía limitada de un (1) año; y
(iv) El examen de COSMED del producto defectuoso establece, a COSMED
satisfacción exclusiva, que dicho defecto no fue causado por mal uso, negligencia,
instalación, reparación o alteración no autorizada o accidente. Si el producto es
fabricado por un tercero, COSMED pondrá a disposición en beneficio del Comprador
solo aquellas garantías que COSMED ha recibido del tercero
fabricante (s). COSMED por la presente renuncia específicamente a todas y cada una de las garantías y / o
responsabilidades derivadas de defectos y / o daños y / o causados por productos
fabricado por terceros fabricantes. El comprador debe obtener una autorización por escrito
de COSMED antes de la reparación o alteración de los productos COSMED. Fracaso de
El comprador para obtener dicha autorización por escrito anulará esta garantía.
COSMED por la presente renuncia específicamente a cualquier otra garantía de cualquier tipo,
ya sea expresa o implícita, de hecho o por ley, incluyendo, pero sin limitación, cualquier y
todas las garantías de comerciabilidad y / o idoneidad para un propósito particular.
COSMED no será responsable por daños especiales, indirectos y / o consecuentes, ni por
daños de cualquier tipo derivados del uso de cualquier producto de COSMED, ya sea dicho
Los productos se utilizan solos o en combinación con otros productos o sustancias.
Determinación de la idoneidad de cualquiera de los productos de COSMED proporcionados a continuación
para el uso contemplado por el Comprador es el único riesgo y responsabilidad del Comprador, y
COSMED no tiene ninguna responsabilidad en relación con esto. El comprador asume todos los riesgos y
responsabilidades por pérdida, daño o lesión a personas o propiedad del Comprador u otros que surjan
del uso o posesión de los productos de COSMED.
La garantía limitada que se establece en el presente documento no se ampliará, reducirá ni reducirá
modificado o afectado por, y ninguna obligación o responsabilidad surgirá o surgirá de, el
prestación de asesoramiento o servicio técnico por COSMED, sus agentes o empleados en
conexión con el pedido del Comprador o el uso de los productos proporcionados a continuación.
Política de devolución de productos para reparaciones en garantía o sin garantía
Los productos enviados a COSMED para su reparación están sujetos a las siguientes condiciones:
1. Los productos solo pueden devolverse después de recibir un número de devolución de servicio.
(SRN) de COSMED Srl
2. Coloque su informe SRN y la lista de empaque fuera del paquete.
3. Los productos devueltos deben enviarse con flete y seguro pagados por adelantado.
No se aceptarán envíos por cobrar .
4. La siguiente lista de productos no es elegible para devolución a menos que se demuestre que está defectuosa.
- Artículos de pedido especial
- Productos fungibles
- Bienes retenidos durante 30 días a partir de la fecha de factura de COSMED.
- Bienes usados no en contenedores de envío originales.
- Bienes que hayan sido alterados o abusados de cualquier forma.
5. Las siguientes piezas no están cubiertas por la garantía:
- consumibles
- piezas frágiles de vidrio o plástico
- baterías recargables
- daños en el
- daños debidos al uso del dispositivo que no se ajusta a la indicación informada en este
manual

Página 39
Capítulo 16 - Apéndice - 139
Política de servicio de reparación
Los bienes devueltos al vendedor para reparación fuera de garantía estarán sujetos a las condiciones 1, 2, 3, 4.
Las mercancías devueltas deben volver a ingresar a COSMED junto con los documentos de aduana.
(Factura proforma y papel aduanero) según lo requerido por la ley italiana.
• El envío debe ser calificado como Exportación Temporal.
• Todas las mercancías devueltas a COSMED sin los papeles de aduana no serán
aceptado.
Para miembros de la Comunidad Europea:
Factura proforma completa con:
• Número
• Descripción de la mercancía
• Cantidad
• Número de serie
• Valor en €
• Número de parcela
• Peso bruto
• Peso neto
• Motivo del reenvío (es decir, Reenvío para reparación)
En caso de que deba enviar el sistema para su reparación, comuníquese con el centro de servicio más cercano o
comuníquese con COSMED en la siguiente dirección:
COSMED Srl
Via dei Piani di Monte Savello 37
Apartado de correos 3
00040 Pavona di Albano - Roma, Italia
tel. +39 (06) 9315492
fax +39 (06) 9314580
Correo electrónico: customersupport@cosmed.it
Solo para clientes de EE. UU., Póngase en contacto con:
COSMED USA Inc
1808 North Halsted Street
Chicago, IL 60614 EE. UU.
Teléfono: +1 (312) 642-7222
Fax: +1 (312) 642 7212
correo electrónico: usa.sales@cosmed.it
Para asegurarse de recibir una asistencia técnica eficaz, especifique con la mayor precisión
posible la naturaleza del problema como se especifica en el formulario de información de asistencia.
Le recomendamos que guarde el embalaje original. Es posible que lo necesite en caso de enviar la unidad.
a un centro de asistencia técnica.

Página 40
140 - Manual del usuario de Quark PFT
Información de privacidad
Estimado cliente,
le informamos que sus datos personales son recopilados y serán utilizados por Cosmed Srl en
conformidad con los requisitos de la ley de privacidad italiana (Decreto Legislativo
196/2003). Creemos que es importante que sepa cómo tratamos sus datos personales.
Tratamiento y finalidades de los datos personales
Solicitamos y procesamos sus datos personales:
una. para realizar un pedido, registrar un producto, solicitar un servicio, responder una encuesta, ingresar un
concurso, comuníquese con nosotros (todo lo anterior, en lo siguiente: "servicio") y, si
necesario, proporcionar a las Autoridades Competentes la información requerida;
B. para definir su perfil comercial;
C. con el fin de utilizar su perfil comercial para marketing y publicidad propios
propósitos;
D. para fines contables, incluido el envío de facturas comerciales por correo electrónico;
mi. para proporcionar su información a socios comerciales seleccionados (también en el extranjero), con el fin de
para suministrar el servicio;
Cómo se tratan sus datos personales
Sus datos personales se almacenarán en formato electrónico y se protegerán de la mejor manera posible.
destrucción, pérdida (incluso accidental), accesos no autorizados, tratamiento o uso no permitido
no de conformidad con los propósitos enumerados anteriormente.
El consentimiento es opcional, pero ...
Si niega el consentimiento, lamentamos no poder proporcionar el servicio.
Titular del tratamiento
El titular del tratamiento es Cosmed Srl, Via dei Piani di Monte Savello 37, Pavona di
Albano Laziale (RM). El responsable del tratamiento de los datos personales está indicado en el
documentación almacenada por la propia Cosmed Srl.
Derechos del cliente
De acuerdo con el artículo 7 de la Ley, puede:
una. obtener confirmación de la existencia de sus datos personales y su comunicación
en forma inteligible;
B. obtener:
• actualización, corrección o integración de sus datos;
• eliminación o transformación en forma anónima de sus datos personales;
C. negar su consentimiento al tratamiento de sus datos personales;
Estos derechos pueden ejercitarse directamente solicitando por escrito al titular de la
tratamiento.

Página 41
Capítulo 16 - Apéndice - 141
Frecuencia cardíaca: entrada TTL
La entrada TTL de frecuencia cardíaca permite medir la señal de frecuencia cardíaca de cualquier ECG con
una señal de pulso (0-5 voltios) disponible o de la sonda del receptor de cinturón POLAR.
Refiriéndose al conector etiquetado como HEART RATE en el panel trasero del Quark
PFT, la asignación de pines es la siguiente:
alfiler
Señal
5
Entrada TTL
4
GND

Página 42
142 - Manual del usuario de Quark PFT
Conversión de la configuración de factores
Puede editar los parámetros que se muestran en el Panel de control seleccionando Panel de control desde
el menú de Calibración en el programa de calibración, luego presionando el botón al lado del otro.
Puede configurar las siguientes opciones:
Nombre :
identificar el parámetro
Unidad de medida :
unidad de medida
Línea base y ganancia : factores utilizados para convertir los datos brutos adquiridos (mV) en los datos finales.
formato de acuerdo con Y = (mV-BL) * Ganancia . El valor ingresado para
la ganancia debe multiplicarse por 1000 (para Ganancia = 1, ingrese 1000).
Precisión :
el número de decimales que se muestra como 0

Página 43
Capítulo 16 - Apéndice - 143
Referencias de cálculos
VO 2 y VCO 2
"Gasto energético y selección de combustible en sistemas biológicos: teoría y
Práctica de cálculos basados en calorimetría indirecta y métodos de trazadores ": M. Elia,
G. Livesey, Rev. Mundial Nutr. Dieta. Basel, Karger, 1992, vol 70, págs. 68-131.
"Evaluación nutricional en cuidados intensivos, un manual de capacitación": Donald C. Zavala
Umbral anaeróbico (pendiente V modificada)
El punto de ruptura o intersección de las dos pendientes se puede seleccionar mediante un programa de computadora.
que define el VO2 por encima del cual el VCO2 aumenta más rápido que el VO2, sin
hiperventilación.
Durante un ejercicio incremental por encima del umbral de lactato, el aumento neto de láctico
La producción de ácido da como resultado una aceleración de la tasa de aumento de VCO2 en relación con
VO2. Cuando estas variables se grafican entre sí (gráfico al cuadrado sin
puntos de recuperación), la relación se compone de dos componentes aparentemente lineales, el
inferior de los cuales tiene una pendiente ligeramente inferior a 1,0, mientras que el componente superior tiene una
pendiente más pronunciada que 1.0. La intersección de estas dos pendientes es el punto LT o AT medido
por intercambio de gases.
El aumento de VCO2 en exceso del derivado del metabolismo aeróbico debe ser
generado a partir de la amortiguación del ácido láctico. Este es un intercambio de gases obligatorio.
fenómeno visto en todos los sujetos que se ejercitan para trabajar niveles por encima de su LT. Esto
La técnica se conoce como el método V-Slope.
Referencias
OVS, método de pendiente en V original: "Un nuevo método para detectar el umbral anaeróbico mediante
intercambio de gases ", Beaver, Wasswrman, Whipp, JAP 1986, 60: 2020-2027.
MVS, método V-Slope modificado: "Acidosis metabólica durante el ejercicio en pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica ", Sue, Wasserman, CHEST 1988, 94: 931-938.
Cinética de O 2
“Cinética retardada del VO2 en la transición del ejercicio anterior. Evidencia de O2
Limitación del transporte de la cinética del VO2: una revisión ”; RL Hughson y MA Morrissey,
En t. J. Sports Med. 4 (1983) 31-39
ISO 8996: Ergonomía - Determinación de la producción de calor metabólico, 1990
En la siguiente imagen se muestra cómo se calculan los valores de débito y déficit de O 2 .

Página 44
144 - Manual del usuario de Quark PFT
Recomendaciones ATS 94
Referencia: "Estandarización de la espirometría: actualización de 1994" "American J. Respiratory
Medicina de cuidados intensivos ”, vol. 152, 1107-1136; 1995.
Recomendaciones de ATS
Rango de volumen:
8l (BTPS)
Rango de flujo:
± 14 l / seg
Precisión de volumen:
± 3% o <50 ml
Precisión de flujo:
± 5% o <200 ml / seg.
Resistencia del caudalímetro: <1,5 cmH2O da 0 a 14 l / seg
Reproducibilidad : el 2 más grande de los 3 valores aceptables de FEV1 y FVC debe estar dentro de
5% o 150 ml.
El final de la prueba : sin cambios en el volumen durante 1 segundo con al menos 6 segundos de recopilación
volumen.
Tiempo de acumulación : el tiempo máximo permitido para la acumulación de volumen durante el
La maniobra de VC debe ser de al menos 30 segundos y al menos 15 segundos durante la FVC.
El espirómetro debe almacenar al menos 8 maniobras FVC.
El FEV1 debe calcularse mediante el método de "extrapolación inversa" para detectar el inicio
de la prueba, el volumen extrapolado no debe ser superior al 5% FVC o 150 ml.
La resolución gráfica del informe impreso debe ser la siguiente:
Volumen:
10 mm / l
Flujo:
5 mm / l / seg
Hora:
20 mm / seg
Relación F / V:
2: 1
El número total de errores (FVC e FEV1> ± 3,5%, FEF25-75%> 5,5%) durante el
La medición de las 24 formas de onda estándar debe ser inferior a 4.

Página 45
Capítulo 16 - Apéndice - 145
Valores predichos
ERS93
Adulto de referencia:
Pruebas estandarizadas de función pulmonar: Declaración oficial de la European Respiratory
Society, The European Respiratory Journal Volumen 6, Suplemento 16, marzo de 1993.
Pediátrico de referencia:
Recopilación de valores de referencia para las mediciones de la función pulmonar en niños: Ph. H.
Quanjer, J. Stocks, G. Polgar, M. Wise, J. Karlberg, G. Borsboom; ERJ 1989, 2,
Supp.4,184s-261s.
KNUDSON 83
Referencia adulto / pediátrico:
Cambios en la curva de flujo-volumen espiratorio máximo normal con crecimiento y
Envejecimiento: J. Knudson, D. Lebowitz, J. Holdberg, B. Burrows; ARRD 1983; 127: 725-734
Nota: SD @ FEV1 / FVC e FEV1 / VC da ERS93
ITS (raza blanca)
Referencia adulto / pediátrico:
Intermountain Thoracic Society: Clinical Pulmonary Function Testing, segunda edición
(1984) págs.101, 144
Nota: SD @ FEV1 / FVC e FEV1 / VC da ERS93
ITS (raza negra)
Referencia adulto / pediátrico:
Intermountain Thoracic Society: Clinical Pulmonary Function Testing, segunda edición
(1984) págs.101, 144
Nota: SD @ FEV1 / FVC e FEV1 / VC da ERS93
JUSTICIA
Referencia adulto / pediátrico:
Una encuesta sobre la capacidad ventilatoria en sujetos chinos en Hong Kong: Lam Kwok-Kwong,
Pang Shing y col. Annals of Human Biology, 1982, vol. 9, núm. 5, 459-472.
Nota: SD @ FEV1 / FVC e FEV1 / VC da ERS93
Multicéntrico de Barcelona
Referencia adulto / pediátrico:
Valores de referencia espirométricos de una población mediterránea: J. Roca, J. Sanchis, A.
Agusti-Vidal, F. Segarra, D. Navajas. R. Rodríguez-Roisin, P. Casan, S. Sans. Toro. EUR.
Physiopathol. Respir. 1986, 22, 217-224.
NHANES III
Referencia adulto / pediátrico:
Valores de referencia espirométricos de una muestra de la población general de EE. UU .: John L.
Hankinson, John. R. Odencrantz y Kathleen B. Fedan. Am J Respir Critr Care Med
1999, 159, 1798-187.

Página 46
146 - Manual del usuario de Quark PFT
Diagnóstico automático (algoritmo)
Referencia: "Pruebas de función pulmonar: selección de valores de referencia e interpretación
estrategias ”, ARRD, 144/1991: 1202-1218.
LLN = Pred-0,674 * SD (ATS, percentil 50 °)
LLN = Pred-1.647 * SD (ERS, percentil 95 °)
LLN = Pred * 0,8
(80% predicción)
Interpretación de mensajes
Criterio
Espirometría normal
FVC y FEV1 / FVC> LLN
Anomalía obstructiva (puede ser fisiológica)% Pred FEV1> = 100
Anormalidad obstructiva: leve
% Pred FEV1 <100 y> = 70
Anormalidad obstructiva: moderada
% Pred FEV1 <70 y> = 60
Anormalidad obstructiva: moderadamente grave
% Pred FEV1 <60 y> = 50
Anormalidad obstructiva: grave
% Pred FEV1 <50 y> = 34
Anormalidad obstructiva: muy grave
% Pred FEV1 <34
Anormalidad restrictiva: leve
FVC <LLN y% Pred FVC> = 70
Anormalidad restrictiva: moderada
% Pred FVC <70 y> = 60
Anormalidad restrictiva: moderadamente grave
% Pred FVC <60 y> = 50
Anormalidad restrictiva: grave
% Pred FVC <50 y> = 34
Anormalidad restrictiva: muy grave
% Pred FVC <34
Mensajes de control de calidad
Referencia : Espirometría en el estudio de salud pulmonar: métodos y control de calidad, ARRD
1991; 143: 1215-1223.
Mensaje
Criterio
Empiece más rápido
VEXT> 5% de la FVC y> 150ml
Explota más fuerte
PEFT> 120 ms
Evita toser
50% de caída en el flujo en el primer segundo
Sopla más tiempo
FET100% <6 seg.
Sopla más aire
flujo> 0.2l / s dentro de 20 ml de FVC
Soplar más fuerte
dPEF <10%
Toma una respiración más profunda
dFVC <200ml y 5% mejor FVC
Sopla más rápido
dFEV1 <200ml y 5% FEV1
Esa fue una buena prueba
Sin errores
FVC reproducible
diff. 2 FVC máx. Dentro de 0,2 l
FEV1 reproducible
diff. 2 FEV1 máx. Dentro de 0,2 l
PEF reproducible
diff. 2 PEF máx. Dentro del 10%
Tiempo MVV demasiado corto
Tiempo MVV menos de 12 segundos

Página 47
Capítulo 16 - Apéndice - 147
Referencias
Espirometria
ATS '94 : "Estandarización de la espirometría: actualización de 1994", American J. Respiratory
Medicina de cuidados intensivos, vol. 152, 1107-1136; 1995
ERS '93 : “Pruebas estandarizadas de función pulmonar: Declaración oficial de la
Sociedad respiratoria ”, The European Respiratory Journal Volumen 6, Suplemento 16,
Marcha "
Función pulmonar ", JE Cotes, publicaciones científicas de Blackwell
"Directrices para laboratorios de pruebas de ejercicios clínicos", IL Pina, GJ Balady, P.
Hanson, AJ Labovitz, DW Madonna, J. Myers. Asociación Americana del Corazón. 1995;
91, 912.
Volúmenes pulmonares
Serie de informes de talleres ERS / ATS : Técnicas de lavado de nitrógeno con múltiples respiraciones:
incluyendo mediciones con pacientes en ventiladores; CJL Newth, P. Enright, RL
Johnson; ERJ 1997; 10: 2174-2185.
Respiración única con apnea
ATS '95 : “Capacidad de difusión de monóxido de carbono de una sola respiración (factor de transferencia),
Recomendación para una técnica estándar-actualización de 1995: Enm. J. Respir. Crit. Cuidado
Medicina. Vol 152, Vol 6 págs. 2185-2198, 1995
ERS '93 : “Pruebas estandarizadas de función pulmonar: Declaración oficial de la
Sociedad respiratoria ”, The European Respiratory Journal Volumen 6, Suplemento 16,
Marzo de 1993 - Estandarización de la medición del factor de transferencia (capacidad de difusión).
Respiración única sin apnea
“Descanso y ejercicio El gasto cardíaco y la capacidad de difusión evaluados por una
Exhalación de metano, acetileno y monóxido de carbono ”: Ramage, Coleman y
MacIntyre, CHEST 92, 1, julio de 1987
Referencias de intercambio de gases
[“Análisis informático en línea y visualización gráfica respiración por respiración de la función de ejercicio
pruebas. ”; Beaver, Wasserman, Whipp, JAP, 34 (1): 128-132, 1973]
[“Medición y análisis del intercambio de gases durante el ejercicio utilizando un programa
calculadora"; Sue, Hansen, Blais, Wasserman, JAP, 49 (3), 1980: 456-461]
[“Principios de interpretación y pruebas de ejercicio, 2 ° edición”; Wasserman y otros, 1994]
["Prueba de ejercicio clínico, 3ª edición", Jones 1988]
Grupo de trabajo del ERS sobre la estandarización de las pruebas de esfuerzo clínico. "Prueba de ejercicio clínico
con referencia a la enfermedad pulmonar: indicaciones, estandarización e interpretación
estrategias." J. Roca, B. Whipp, S. Anderson, R. Casaburi, JE Cotes, P. Palange…., ERJ
1997; 10: 2662-2689.
Calorimetría indirecta
[“Gasto energético y selección de combustible en sistemas biológicos: teoría y
Práctica de cálculos basados en calorimetría indirecta y métodos de trazadores ”: M. Elia,
G. Livesey, Rev. Mundial Nutr. Dieta. Basel, Karger, 1992, vol 70, págs. 68-131.]
[“Evaluación nutricional en cuidados intensivos, un manual de capacitación”: Donald C. Zavala]
Prueba submáxima
["Evaluación cardiorrespiratoria de poblaciones aparentemente sanas", Timothy R.
McConnell, en el Manual de recursos del ACSM para las pautas para las pruebas de ejercicio y
Receta, 4ª edición, págs. 361-366]
[Franklin BA, ed. Directrices del ACSM para la prueba de esfuerzo y de la prescripción, 6 ª Edición
Filadelfia: Williams y Wilkins, 2000: 22-29]

Página 48
148 - Manual del usuario de Quark PFT

También podría gustarte