Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

la Reforma

Agraria
Integrantes:
Arenas Castillo Melanie Nallely
(U2239165)
Erika Erisely LLauce Cuneo
(U22312083)
Chapoñan bances joel
(U22312149)
Lucero Sanchez Zuloeta
(U22331007)
introduccion:
Con el nombre de reforma agraria se conoce al conjunto de medidas de
tipo económico, social y político con que se busca modernizar y
transformar la estructura productiva del campo, o sea, la plataforma
agrícola. Se habla de reformas agrarias, en plural, pues no hay una sola ni
una sola manera de alcanzarla.
En general, las reformas agrarias se plantearon en países actualmente
independientes que antes eran colonias, como las naciones
latinoamericanas. Buscan atender la necesidad de desconcentrar la
propiedad de las tierras y alcanzar mayores cuotas de producción agrícola
a través del uso de nuevas tecnologías y de la creación de múltiples
unidades productivas donde había antes tierras ociosas.
LA REFORMA AGRARIA
RESULTÓ BENEFICIOSA
EN EL ASPECTO
ECONOMICO:
El establecimiento de empresas de producción de
carácter asociativo, de base campesina.
La reestructuración de las comunidades
campesinas tradicionales.
El establecimiento de una agricultura organizada
a base del esfuerzo asociativo de los agricultores.
La creación de nuevos mercados a través de una
justa distribución del ingreso que incremente el
poder adquisitivo de la población marginada.
El desarrollo paralelo de las industrias de
transformación primaria en el campo.
ASpercto
politico:
Fortalecimiento de la democracia: Al otorgar tierras a
los campesinos, se promovió la participación política
de un sector históricamente excluido.
NCLUSION DE GRUPOS MARGINADOS: Dio la
oportunidad a las comunidades indigenas y
campesinas de acceder a la propiedad de tierras.
Redistribución del poder: La Reforma Agraria
permitió la redistribución de la tierra, lo que implicó
una disminución del poder de los grandes
terratenientes.
Aspecto social:
Si bien es cierto los campesinos, intentaron cambiar
la situación del indio explotado . antes de velasco , sin
embargo los indios eran tratados como esclavos
,existen fotos donde se evidencia la superioridad que
tenían sobre los indios , incluso hasta para ser
compras esperaba afuera para que los blancos
terminé de hacer sus compras.
el perú hasta ese entonces era como le da media,
pero cuando vino velasco ese país oligárquico fue
destruido, velasco logró y quitandole el poder a los
oligarcas , através de la reforma agraria. les quito a
los ricos para luego dárselo a los pobres,
supuestamente está reforma agraria afecta a la
oligarquía porque les quitan sus tierras, pero en
realidad son indemnizados, por otro lado hizo un bien
al país. los indios se liberaron y ahora los indios son
ciudadanos, ahora ellos botan,tienen empresas ,entre
otros.
Conclusiones:
Con todo lo expuesto concluimos que la reforma
agraria logró ser beneficiosa, tal vez no en su totalidad,
pero si en gran parcialidad, tanto en lo social político y
económico, ya que permitió mejorar sus condiciones de
vida de los agricultures.
Gracias

También podría gustarte