Está en la página 1de 2

Problemática:

en el panorama académico, el municipio no ha dado una gran respuesta en áreas relacionadas a la


psicología dentro de la institución, mostrando un declive significativo en la salud mental y un exceso
de trabajo por parte del departamento de orientación y bienestar dentro de esta. Este es un hecho
significativo, conociendo la magnitud del liceo, y su movimiento social constante.

Esto no se ha suplido de manera significativa, añadiéndose 2 psicólogos en el último año 2023 a los 2
previos, cifra ínfima en comparación a la necesidad estudiantil (siendo casi 3.000 estudiantes),
dejándonos con una capacidad de 1 psicólogo cada 750 alumnos (y, en caso de asistencia social, 1
cada 1500).

Objetivo:

(general)

Suplir necesidades ejecutivas y organizacionales en los departamentos mencionados, así, tanto para
un manejo preventivo de una posible crisis laboral en terreno, como un tratamiento intensivo de las
problemáticas institucionales relacionadas a materia de salud mental y administración académica.

(especifico)

Facilitar la labor y desempeño de los psicólogos dentro de la institución (reduciendo la capacidad por
psicólogo a, idealmente, 200 por alumno). Junto a ello, suplir al departamento de psicología en
términos de ejecución, así, se puedan trabajar efectivamente las agendas que se tengan propuestas
dentro de este (aquí, podría hacerse conexión con el boletín estudiantil)

Metodología:

Aprovechando los convenios institucionales, y logrando acuerdos con la rectoría junto con el
departamento de orientacion, recibir el desarrollo de prácticas estudiantiles dentro del
establecimiento (De lo que tengo en conocimiento, siendo la UDLA, la universidad de Chile y la
universidad central)

Resultados esperados y proyecciones:

Se espera un desarrollo institucional en las áreas de la salud mental, reduciendo los casos de
violencia en los interiores del establecimiento, por otro lado, se maneja de manera óptima la
resolución de problemas dentro de la institución, pasando de esperar meses por una sesión con
alguna de las psicólogas, a lograrse semanalmente.

Se mantiene una fluidez dentro del departamento en materia de soluciones, ideas y proyectos, ya
que se aprovecha el “frescor mental” de los estudiantes que vengan, y puedan aplicar los
conocimientos recientes que posean. Claro, con visto bueno de los supervisores en terreno.

(PD: no sabria que repercusiones podria tener esto dentro del liceo, por tanto, manejar con
cautela?)

-http://www.psicologia.facso.uchile.cl/_pdf/disposiciones_grales_practicas_psicologia_2011.pdf
Temas a tener en cuenta:

¿Dónde se hará?

Tema a discutir. (debido a que no tengo conocimientos sobre los espacios del instituto)

¿Como se hará?

Se acordará con los departamentos pertinentes, para planificar en un sentido más técnico la
posibilidad de que se lleve a cabo (Por ejemplo, el orden de universidades a preguntar, el lugar ideal
para trabajarlo, si se trabajará dentro o fuera del liceo, cuál será el protocolo o reglamento para
poder trabajar con los externos, etc.). Luego, se manejará con rectoria-vicerrectoria, para ver la
posibilidad de discutirlo con las universidades pertinentes. Por último, consistiría en ejecutarlo en
conjunto, y así, ver la posibilidad final.

¿Con cuanta frecuencia se hará?

En teoria, podria manejarse semestralmente, ya que, inicios y mitades de año es la fecha de “caza”
por parte de las instituciones sobre prácticas institucionales.

¿Como será la organización para que se lleve a cabo? (Anual, mensual, semanalmente)

Tema a discutir.

(Podría requerir conocimientos que los departamentos del establecimiento deben de confirmar)

Puntos a añadir:

-Agenda semanal de objetivos dentro de los departamentos

También podría gustarte