Está en la página 1de 145

El actuario como parte integrante del Poder Judicial de la

Federación

1 Concepto de Actuario.

Dentro del Poder Judicial de la Federación, los actuarios son los


funcionarios judiciales investidos de fe pública, que se encargan de
comunicar a las partes en un juicio, las resoluciones que han tomado
los jueces de Distrito o magistrados de Circuito en los juicios o
procedimientos legales que se tramitan ante ellos. Asimismo, se
encargan de dar cumplimiento a las órdenes de los jueces o
magistrados que tienen que llevarse a cabo fuera de las instalaciones
de los juzgados o tribunales.

Se dice que los actuarios están investidos de fe pública, en virtud de


que los hechos y datos que asientan en las actas y razones que levantan
con motivo de las diligencias que practican, generan la presunción juris
tantum de que son veraces. En efecto, tales actas y razones constituyen
documentos públicos y lo asentado en éstas debe estimarse cierto,
salvo prueba en contrario.

1 Notificación.

Es el acto mediante el cual, de acuerdo con las formalidades legales


preestablecidas, se hace saber una resolución judicial o administrativa
a la persona a la que se reconoce como interesado en su conocimiento
o se le requiere para que cumpla un acto procesal.

2 Emplazamiento.

Es el llamado judicial que se hace para que dentro del plazo señalado,
la parte demandada comparezca a juicio para ejercitar en él sus
defensas, excepciones o reconvenciones.

3 Citación.

Es el acto de poner en conocimiento de alguna persona un mandato del


juez o tribunal, para que concurra a la práctica de una diligencia judicial,
precisando día y hora para su desahogo.

4 Requerimiento.

Actuación judicial por la que se intima a una persona para que haga o
deje de hacer algo.
5 Cédula e instructivo.

Documentos mediante los cuales el actuario judicial notifica a las partes


interesadas, en el domicilio de éstas, una resolución judicial. Tales
documentos siempre son entregados a personas distintas de las partes,
pues el supuesto para que proceda una notificación por estos medios,
se actualiza cuando los interesados no son encontrados en el referido
domicilio. En la práctica, algunos códigos emplean el vocablo cédula y
otros el de instructivo. Así, por ejemplo, el Código Federal de
Procedimientos Penales emplea el término cédula, en tanto que el
Código Federal de Procedimientos Civiles utiliza la voz instructiva.

6 Citatorio.

Es el documento que el actuario entrega a los parientes, empleados o


domésticos del interesado, o a cualquier otra persona que viva o labore
en el domicilio que aquél haya señalado para oír notificaciones, en virtud
de no haber encontrado al propio interesado en el momento de
constituirse en dicho domicilio y mediante el cual se cita a este último
en hora fija para que espere en el mencionado inmueble a fin de que le
sea notificada una resolución judicial.

7 Rotulón.

Instrumento para notificar que consiste en un documento que debe


contener el número de expediente, nombre y apellidos de las partes,
denominación y sello oficial del órgano jurisdiccional que lo emite y
síntesis de la resolución que se notifica. Dicho medio de comunicación
debe fijarse en el órgano jurisdiccional correspondiente, en un lugar
visible y de fácil acceso al público en general.

8 Lista.

Documento que se fija en los órganos jurisdiccionales, en un lugar


visible y de fácil acceso al público en general, en el que se hace una
relación de diversos asuntos en los que se dictó la resolución que se
ordena notificar por este medio. Los datos que debe contener son el
número de juicio, incidente o recurso en el que se emitió la resolución
respectiva, fecha en que se publica, denominación del órgano
jurisdiccional correspondiente y nombre y firma del actuario responsable
de su publicación.
9 Estrados.

Lugar de un juzgado o tribunal donde, para conocimiento general, se


colocan los avisos, edictos, listas o notificaciones.

10 Edictos.

“...son medios de comunicación procesal (citatio edictalis) ordenados


por el juez o tribunal, que deben realizarse mediante publicaciones, para
hacer saber a las partes o a terceros, resoluciones que afectan o
pueden afectar a sus intereses en un proceso determinado. Esta clase
de actos de comunicación, que puede comprender emplazamientos,
notificaciones, citaciones, requerimientos, etc., se realiza en los casos
taxativamente señalados por la ley cuando no es posible llevarlos al
cabo mediante notificaciones personales a los destinatarios y sus
efectos se equiparan a los de estas últimas.”

11 Requisitoria.

“El oficio que un juez dirige a otro, mandándole (cuando es de inferior


categoría el requerido) o exhortándolo (si es de igual categoría), para
que ejecute alguna resolución del tribunal que requiere.” En el primer
caso se habla de despacho y en el segundo de exhorto.

2.11.1 Despacho.

El oficio que un juez o tribunal libra a otro de inferior categoría a la suya,


requiriéndolo para que practique alguna notificación, embargo, o en
general cualquier especie de diligencia judicial que deba tener lugar
dentro de la jurisdicción del juez requerido.

2.11.2. Exhorto.

El oficio que un juez o tribunal libra a otro de igual categoría a la suya,


mediante el cual le pide que practique alguna notificación, embargo, o
en general cualquier especie de diligencia judicial que deba tener lugar
dentro de la jurisdicción del juez exhortado.

13 Inspección Judicial.

Diligencia procesal practicada por un funcionario judicial, con la finalidad


de obtener el conocimiento directo y sensible de alguna cosa o persona,
a través de su examen y observación, esto es, a través de los sentidos.
Tal cosa o persona debe tener relación con el asunto de que se trate.
14 Objeto, Instrumento o Producto del delito.

Por objeto del delito debe entenderse la cosa sobre la cual recae
directamente la acción criminal, es decir, es la materia misma de la
conducta descrita en la norma penal. Así, por ejemplo, son objetos del
delito las armas de fuego, tratándose del ilícito de portación de arma de
fuego sin licencia, previsto y sancionado en la Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos.

15 Embargo o Secuestro.

Institución procesal de naturaleza preventiva o ejecutiva, que consiste


en la traba o retención de bienes del demandado por mandamiento
judicial o de autoridad competente, para garantizar (preventivo) o llevar
a término (ejecutivo) los efectos de la sentencia definitiva.

17 Intervención.

“Medida cautelar consistente en la designación por el Juez, en los casos


autorizados por la ley, de una persona a quien se asigna el cometido de
vigilar o administrar un patrimonio, con el objeto de proteger el derecho
eventual que en el mismo pueda tener un litigante que justifica ser
condómino, socio o acreedor.”

18 Aseguramiento.

Consiste en la orden de un juez o tribunal para que determinados bienes


litigiosos u objetos, instrumentos y productos del delito se resguarden,
con la finalidad de impedir algún daño o fraude sobre los mismos y
preservar así la efectividad del fallo que eventualmente se emita. Por
ejemplo, en materia penal, tales medidas de aseguramiento se adoptan
para impedir el deterioro, alteración o desaparición de un vehículo
considerado instrumento del delito contra la salud en la modalidad de
transportación.

19 Representación.

Facultad que tiene una persona de actuar, obligar y decidir en nombre


y por cuenta de otra. La representación se clasifica en directa o
indirecta. La primera de ellas consiste en la actuación de una persona
en nombre y por cuenta de otra, produciendo una relación directa e
inmediata entre representado y tercero. Un ejemplo de esta
representación es el poder que una persona le entrega a otra,
facultándola para llevar a cabo determinados actos.
20 Litisconsorcio.

Es una modalidad en el proceso que consiste en la pluralidad de actores


o demandados. Así, hay litisconsorcio cuando varias personas ejercitan
una acción en contra de un solo demandado (en este caso se habla de
litisconsorcio activo); cuando una persona demanda a varias (en este
caso se habla de litisconsorcio pasivo), y cuando dos o más personas
demandan a dos o más sujetos.

El litisconsorcio puede ser voluntario o necesario. Es voluntario si se


lleva a cabo en uso de la facultad que otorga la ley para promoverlo. Es
necesario, cuando el proceso no puede iniciarse válidamente sino en la
forma de litisconsorcio porque las cuestiones jurídicas que en él se
ventilan afectan a más de dos personas. Como ejemplo de este último,
puede citarse el caso en que se demanda la nulidad de un contrato de
sociedad, pues en tal supuesto la acción se debe ejercer en contra de
todos los socios que suscribieron el correspondiente contrato. [16]

21 Fe Pública.

Autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, agentes de cambio


y bolsa, cónsules y secretarios de juzgados, tribunales y otros institutos
oficiales para que los documentos que autorizan en debida forma sean
considerados como auténticos y lo contenido en ellos sea tenido por
verdadero mientras no se haga prueba en contrario.

Notificaciones en el Juicio de Amparo.

3.1. Aspectos generales.

Las notificaciones en los juicios de amparo están reguladas en el Título


Primero (Reglas Generales), Capítulo IV (Notificaciones) de la Ley de
Amparo, que comprende de los artículos 24 al 32 de dicho ordenamiento
legal. Del análisis de tales preceptos se advierte que en la actualidad
las disposiciones resultan comunes a los juicios de amparo directo e
indirecto. A continuación, se procede al análisis de los aspectos más
relevantes.
3.1.1. Plazo para notificar las resoluciones judiciales.

“Artículo 24. Las resoluciones que se dicten en los juicios de amparo


deben notificarse a más tardar dentro del tercer día hábil siguiente, salvo
en materia penal, dentro o fuera de procedimiento, en que se notificarán
inmediatamente en que sean pronunciadas. La razón que corresponda
se asentará inmediatamente después de dicha resolución”.
De la disposición transcrita se desprende que en términos generales las
resoluciones que se dictan en los juicios de amparo deben notificarse a
más tardar dentro del tercer día hábil siguiente al en que sean
pronunciadas, con una salvedad, la materia penal, en donde deben
notificarse inmediatamente.

3.1.2. Personas a quienes deben notificarse las resoluciones.

3.1.2.1. Partes en el juicio.

Las resoluciones que se dictan en los juicios de amparo deben


notificarse al quejoso o quejosos; al tercero o tercero interesados; a la
autoridad o autoridades responsables y al Ministerio Público de la
Federación. Todos ellos, conforme al artículo 5 de la Ley de Amparo,
tienen el carácter de parte y, en consecuencia, son los directamente
afectados por las determinaciones judiciales que se dicten en los citados
juicios. El artículo 26 de la Ley de Amparo establece en forma destacada
cómo deben notificarse las resoluciones que se dictan en los juicios de
garantías, en atención a su propia naturaleza, a la parte de que se trata
y a las circunstancias específicas que ahí se mencionan. Dicho
precepto, dispone:
“Artículo 26. Las notificaciones en los juicios de amparo se harán: I. En
forma personal: a) Al quejoso privado de su libertad, en el local del
órgano jurisdiccional que conozca del juicio, o en el de su reclusión o a
su defensor, representante legal o persona designada para oír
notificaciones; b) La primera notificación al tercero interesado y al
particular señalado como autoridad responsable; c) Los requerimientos
y prevenciones; d) El acuerdo por el que se le requiera para que exprese
si ratifica su escrito de desistimiento; e) Las sentencias dictadas fuera
de la audiencia constitucional; f) El sobreseimiento dictado fuera de la
audiencia constitucional; g) Las resoluciones que decidan sobre la
suspensión definitiva cuando sean dictadas fuera de la audiencia
incidental; h) La aclaración de sentencias ejecutorias; i) La aclaración
de las resoluciones que modifiquen o revoquen la suspensión definitiva;
j) Las resoluciones que desechen la demanda o la tengan por no
interpuesta, y k) Las resoluciones que a juicio del órgano jurisdiccional
lo ameriten; l) Las resoluciones interlocutorias que se dicten en los
incidentes de reposición de autos; II. Por oficio: a) A la autoridad
responsable, salvo que se trate de la primera notificación a un particular
señalado como tal, en cuyo caso se observará lo establecido en el inciso
b) de la fracción I del presente artículo; b) A la autoridad que tenga el
carácter de tercero interesado; y c) Al Ministerio Público de la
Federación en el caso de amparo contra normas generales. III. Por lista,
en los casos no previstos en las fracciones anteriores; y IV. Por vía
electrónica, a las partes que expresamente así lo soliciten, y que
previamente hayan obtenido la Firma Electrónica”.

3.1.2.2. Autorizados, apoderados y representantes de los quejosos y


terceros interesados que no tengan el carácter de autoridad.

3.1.2.2.1. Personas físicas.

“El quejoso y el tercero interesado podrán autorizar a cualquier persona


con capacidad legal exclusivamente para oír notificaciones aún las de
carácter personal e imponerse de los autos, quien no gozará de las
demás facultades previstas en el artículo 12 de esta Ley. - Cuando el
quejoso y el tercero interesado cuenten con Firma Electrónica y
pretendan que los autorizados en términos del párrafo anterior, utilicen
o hagan uso de ésta en su representación, deberán comunicarlo al
órgano jurisdiccional correspondiente, señalando las limitaciones o
revocación de facultades en el uso de la misma”.
3.1.2.2.2. Personas morales.

“Artículo 6°. El juicio de amparo puede promoverse por la persona física


o moral a quien afecte la norma general o el acto reclamado en términos
de la fracción I del artículo 5o. de esta Ley. El quejoso podrá hacerlo por
sí, por su representante legal o por su apoderado, o por cualquier
persona en los casos previstos en esta Ley. - Cuando el acto reclamado
derive de un procedimiento penal, podrá promoverlo, además, por
conducto de su defensor o de cualquier persona en los casos en que
esta Ley lo permita”.

3.1.2.3. Representantes de las personas morales oficiales quejosas y


tercero interesadas.

“Artículo 7º. La Federación, los estados, el Distrito Federal, los


municipios o cualquier persona moral pública podrán solicitar amparo
por conducto de los servidores públicos o representantes que señalen
las disposiciones aplicables, cuando la norma general, un acto u
omisión los afecten en su patrimonio respecto de relaciones jurídicas en
las que se encuentren en un plano de igualdad con los particulares.”

3.1.2.4. De las autoridades responsables.

“Artículo 9º. Las autoridades responsables podrán ser representadas o


sustituidas para todos los trámites en el juicio de amparo en los términos
de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. En todo caso
podrán por medio de oficio acreditar delegados que concurran a las
audiencias para el efecto de que en ellas rindan pruebas, aleguen,
hagan promociones e interpongan recursos.”

3.1.2.4.1. Del representante del titular del Poder Ejecutivo Federal.


“Artículo 9. […] - El Presidente de la República será representado en los
términos que se señalen en el acuerdo general que expida y se publique
en el Diario Oficial de la Federación. Dicha representación podrá recaer
en el propio Consejero Jurídico, en el Procurador General de la
República o en los secretarios de estado a quienes en cada caso
corresponda el asunto, en términos de las leyes orgánicas y
reglamentos aplicables. Los reglamentos interiores correspondientes
señalarán las unidades administrativas en las que recaerá la citada
representación. En el citado acuerdo general se señalará el mecanismo
necesario para determinar la representación en los casos no previstos
por los mismos. - Los órganos legislativos federales, de los Estados y
del Distrito Federal, así como los gobernadores y jefe de gobierno de
éstos, procuradores General de la República y de las entidades
federativas, titulares de las dependencias de la administración pública
federal, estatales o municipales, podrán ser sustituidos por los
servidores públicos a quienes las leyes y los reglamentos que las rigen
otorguen esa atribución, o bien por conducto de los titulares de sus
respectivas oficinas de asuntos jurídicos. - Cuando el responsable sea
una o varias personas particulares, en los términos establecidos en la
presente Ley, podrán comparecer por sí mismos, por conducto de un
representante legal o por conducto de un apoderado”.

3.1.2.4.2. Autoridades responsables suplentes.

Del citado artículo 9 de la Ley de Amparo, también se desprende que


las autoridades responsables pueden ser sustituidas para todos los
trámites en el juicio de amparo por los funcionarios a quienes otorguen
esa atribución los reglamentos internos de cada dependencia. Tales
reglamentos serán expedidos por el Presidente de la República. Al
respecto, resultan aplicables los artículos 14 y 18 de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal, que señalan:

3.1.2.5. Personas extrañas al juicio.


Hay juicios de amparo en los que intervienen las denominadas personas
extrañas al juicio. Se trata de personas que, sin ser parte, comparecen
al juicio o son llamadas a él, en virtud de que se considera que pueden
afectarse sus intereses jurídicos con motivo de las resoluciones que se
llegaren a dictar en el propio juicio. A dichas personas se les deben
notificar los proveídos o resoluciones que la autoridad que conozca del
juicio de amparo estime necesario hacer de su conocimiento. Al
respecto, el artículo 26 de la Ley de Amparo, en el inciso K), establece
una regla genérica que permite al órgano jurisdiccional que conoce del
amparo, notificar de manera personal aquellas resoluciones que así lo
ameriten.

3.1.3. Tipos de notificación.

Los tipos de notificación en los juicios de amparo son los siguientes:

a) Notificación personal: Es aquella diligencia que el actuario o


secretario judicial practica directamente con el interesado o con su
autorizado, apoderado o, en su caso, representante legal o defensor (en
materia penal), en el domicilio señalado para recibir notificaciones, a fin
de hacer de su conocimiento una resolución judicial. Tal tipo de
notificación también puede practicarse en el local del órgano
jurisdiccional, cuando la parte interesada acude a éste y se hace
sabedora de la resolución respectiva.

b) Notificación por lista: Es la que se lleva a cabo mediante un


documento que se fija en los órganos jurisdiccionales, en un lugar visible
y de fácil acceso al público en general, en el que se hace una relación
de los diversos asuntos en los que se dictaron las resoluciones que se
ordenaron notificar por este medio (véase punto 2.8).

c) Notificación por oficio: Como su nombre lo indica, es aquella que


se practica por medio de un oficio en el que se transcribe la resolución
que debe hacerse del conocimiento de las autoridades, ya sea en su
carácter de responsables o tercero interesadas. Cuando el domicilio de
la oficina de dichas autoridades esté en el lugar del juicio, el oficio se
entregará personalmente por el actuario judicial o por el empleado a
quien se encomiende la diligencia. En caso contrario, esto es, cuando
la oficina de dichas autoridades se encuentre fuera del lugar del órgano
jurisdiccional ante el que se tramite el juicio, el oficio correspondiente se
remitirá por correo, en pieza certificada con acuse de recibo.

d) Notificación por vía electrónica: Se trata de una novedad de la


Ley de Amparo, implica la utilización de una Firma Electrónica que, en
términos del quinto párrafo del artículo 3 de la citada ley, constituye el
medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la
Federación y produce los mismos efectos de la firma autógrafa. Se
maneja como opción para enviar y recibir promociones, documentos,
comunicaciones y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos,
resoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de
los órganos jurisdiccionales.

e) Notificación por exhorto: Aquella mediante la cual se comunica


una resolución judicial a alguna de las partes (con excepción de las
autoridades) que tenga su domicilio fuera del lugar donde se tramita el
juicio de amparo. En el exhorto respectivo debe precisarse la resolución
que se va a notificar, así como el nombre y domicilio del interesado.
Además, deben adjuntarse todas las constancias que sean necesarias
para que pueda practicarse la notificación correspondiente (ver punto
2.11.2).

f) Notificación por edictos: Es la que se practica mediante


publicaciones en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los
periódicos de mayor circulación nacional. En materia de amparo debe
observarse lo dispuesto en el artículo 315 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a los juicios de
garantías.
3.1.3.1. Notificaciones personales.

3.1.3.1.1. De su procedencia.

De conformidad con el artículo 26, fracción I, de la Ley de Amparo las


notificaciones se harán en forma personal en los casos siguientes:

a) Al quejoso privado de su libertad, en el local del órgano jurisdiccional


que conozca del juicio, o en el de su reclusión o a su defensor,
representante legal o persona designada para oír notificaciones;
b) La primera notificación al tercero interesado y al particular señalado
como autoridad responsable;
c) Los requerimientos y prevenciones;
d) El acuerdo por el que se le requiera para que exprese si ratifica su
escrito de desistimiento;

e) Las sentencias dictadas fuera de la audiencia constitucional;


f) El sobreseimiento dictado fuera de la audiencia constitucional;
g) Las resoluciones que decidan sobre la suspensión definitiva cuando
sean dictadas fuera de la audiencia incidental;
h) La aclaración de sentencias ejecutorias;
i) La aclaración de las resoluciones que modifiquen o revoquen la
suspensión definitiva;
j) Las resoluciones que desechen la demanda o la tengan por no
interpuesta;
k) Las resoluciones que a juicio del órgano jurisdiccional lo ameriten; y
l) Las resoluciones interlocutorias que se dicten en los incidentes de
reposición de autos;
Como se puede apreciar, la necesidad de que en los casos anteriores
las notificaciones se realicen de manera personal, radica en la
importancia de las resoluciones que se notifican y en la necesidad de
preservar el derecho de defensa de las partes que intervienen en el
juicio.
3.1.3.1.2. Procedimiento para practicar las notificaciones personales.

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con las


siguientes reglas: - I. Cuando obre en autos el domicilio de la persona,
o se encuentre señalado uno para recibir notificaciones ubicado en el
lugar en que resida el órgano jurisdiccional que conozca del juicio: - a)
El actuario buscará a la persona que deba ser notificada, se cerciorará
de su identidad, le hará saber el órgano jurisdiccional que ordena la
notificación y el número de expediente y le entregará copia autorizada
de la resolución que se notifica y, en su caso, de los documentos a que
se refiera dicha resolución. Si la persona se niega a recibir o a firmar la
notificación, la negativa se asentará en autos y aquélla se tendrá por
hecha; - b) Si no se encuentra a la persona que deba ser notificada, el
actuario se cerciorará de que es el domicilio y le dejará citatorio para
que, dentro de los dos días hábiles siguientes, acuda al órgano
jurisdiccional a notificarse, especificándose el mismo y el número del
expediente. El citatorio se dejará con la persona que se encuentre en el
domicilio; si la persona por notificar no acude a la cita, la notificación se
hará por lista; y por lista en una página electrónica; y - c) Si el actuario
encuentra el domicilio cerrado y ninguna persona acude a su llamado,
se cerciorará de que es el domicilio correcto, lo hará constar y fijará
aviso en la puerta a fin de que, dentro de los dos días hábiles siguientes,
acuda al órgano jurisdiccional a notificarse. Si no se presenta se
notificará por lista y por lista en una página electrónica pudiendo, el
referido órgano, tomar las medidas necesarias para lograr la notificación
personal si lo estima pertinente. - En todos los casos a que se refieren
los incisos anteriores, el actuario asentará razón circunstanciada en el
expediente; - II. Cuando el domicilio señalado de la persona a notificar
no se encuentre en el mismo lugar en que resida el órgano
jurisdiccional, la primera notificación se hará por exhorto o despacho en
términos del Código Federal de Procedimientos Civiles, los que podrán
ser enviados y recibidos haciendo uso de la Firma Electrónica. En el
exhorto o despacho se requerirá que se señale domicilio en el lugar del
juicio, con apercibimiento que de no hacerlo, las siguientes
notificaciones, aún las personales, se practicarán por lista, sin perjuicio
de que pueda hacer la solicitud a que se refiere la fracción IV del artículo
26 de esta Ley. - Cuando el domicilio se encuentre fuera de la
circunscripción territorial del órgano jurisdiccional que conoce del juicio,
pero en zona conurbada, podrá comisionar al notificador para que la
realice en los términos de la fracción I de este artículo; - III. Cuando no
conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el señalado resulte
inexacto: - a) Las notificaciones personales al quejoso se efectuarán por
lista. - b) Tratándose de la primera notificación al tercero interesado y al
particular señalado como autoridad responsable, el órgano
jurisdiccional dictará las medidas que estime pertinentes con el
propósito de que se investigue su domicilio y podrá requerir a la
autoridad responsable para que proporcione el que ante ella se hubiera
señalado. Siempre que el acto reclamado emane de un procedimiento
judicial la notificación se hará en el último domicilio señalado para oír
notificaciones en el juicio de origen. - Si a pesar de lo anterior no pudiere
efectuarse la notificación, se hará por edictos a costa del quejoso en
términos del Código Federal de Procedimientos Civiles. En caso de que
el quejoso no acredite haber entregado para su publicación los edictos
dentro del plazo de veinte días siguientes al en que se pongan a su
disposición, se sobreseerá el amparo. - c) Cuando se trate de personas
de escasos recursos a juicio del órgano jurisdiccional, se ordenará la
publicación correspondiente en el Diario Oficial de la Federación sin
costo para el quejoso. - Cuando deba notificarse al interesado la
providencia que mande ratificar el escrito de desistimiento de la
demanda o de cualquier recurso, si no consta en autos el domicilio para
oír notificaciones, ni se expresan estos datos en el escrito, continuará el
juicio”.

3.1.3.1.2.1. De las notificaciones personales cuando el interesado es


encontrado en su domicilio en la primera búsqueda.
Para practicar una notificación personal al quejoso (persona física o
moral privada u oficial), tercero interesado o particular señalado como
autoridad responsable, el actuario judicial debe constituirse en el
domicilio que aquéllos hayan señalado para recibir notificaciones. En
tales condiciones, lo primero que debe hacer un actuario judicial, al
practicar una notificación personal, es una minuciosa revisión de las
constancias de autos, a efecto de determinar cuál es el domicilio en el
que debe constituirse. Esto es así, pues el quejoso, tercero interesado
o particular señalado como autoridad responsable pueden válidamente
modificar el domicilio en el que consideren conveniente que se les
hagan las notificaciones personales. Atento lo anterior, el actuario
judicial deberá identificar el último proveído que se haya dictado en el
juicio en el que se haya tenido al interesado señalando un nuevo
domicilio. Es importante precisar que por lo general, los datos para
ubicar el domicilio no se asientan en el proveído correspondiente (pues
en éste únicamente se tiene al interesado señalando un nuevo
domicilio). De aquí, que el actuario judicial deba leer la promoción del
interesado, a efecto de obtener tales datos.

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con las


siguientes reglas: … En todos los casos a que se refieren los incisos
anteriores, el actuario asentará razón circunstanciada en el
expediente…”.

Como se ve, la prueba de que una notificación fue practicada solamente


puede ser la razón asentada en autos o, en su caso, el acuse de recibo
correspondiente. Por tanto, el actuario que practique una notificación
personal debe levantar la razón respectiva y agregarla a los autos del
juicio de amparo correspondiente. Tal razón debe contener, como
requisitos mínimos, los siguientes (ver anexo 3):

1.- El número de juicio de amparo o recurso. En el primer caso, deberá


precisarse si la resolución se pronunció en el cuaderno principal o en el
incidental.
2.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio
del interesado.

3.- Nombre y apellidos, cargo y órgano jurisdiccional al que está adscrito


dicho funcionario judicial.

4.- La forma en que dicho funcionario se cercioró de que el domicilio en


el que se constituyó efectivamente corresponde al que el interesado
señaló para oír notificaciones.

5.- Nombre y apellidos del interesado así como el documento con el que
se identifica.

6.- Fecha de la resolución que se notificó y la circunstancia de que se


entregó al interesado copia íntegra y autorizada de ésta.

7.- En su caso, lo que el interesado hubiere manifestado durante la


práctica de la diligencia.

8.- Firma del funcionario judicial y de la persona interesada. Si ésta no


supiere o no quisiere firmar, se hará constar tal circunstancia.

3.1.3.1.2.2. De las notificaciones personales cuando el interesado no es


encontrado en su domicilio en la primera búsqueda, pero el actuario
judicial es atendido por una persona que se encuentra en dicho
domicilio.

Puede suceder que el actuario judicial al que se le haya encomendado


la práctica de la notificación personal, al constituirse por vez primera en
el domicilio del interesado, no encuentre a éste pero sí a algún pariente,
trabajador o doméstico de aquél, o a cualquier persona que viva o labore
en el referido domicilio. En este supuesto, el mencionado funcionario
judicial podrá entender la diligencia con cualquiera de ellos.
Según se dijo, en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo,
la prueba de que una diligencia fue practicada sólo puede ser la razón
asentada en autos. Por tanto, el actuario judicial, además de entregar el
citatorio a la persona con quien entendió dicha diligencia, deberá
levantar una razón de la misma.

El citatorio de referencia debe contener los siguientes datos (ver anexo


4):
1.- La mención de que se trata de un citatorio.

2.- Nombre y apellidos del interesado y su domicilio.

3.- Órgano jurisdiccional que conoce del amparo.

4.- Fecha de la resolución que se pretende notificar y el número de juicio


o recurso en el que se haya dictado. Si es juicio, se precisará si la
resolución se pronunció en el cuaderno principal o en el incidental y,
además, se asentará la autoridad responsable contra la que se haya
promovido.
5.- Mención de que tendrá que acudir al órgano jurisdiccional a
notificarse dentro de los dos días hábiles siguientes.
6.- Nombre y, en su caso, firma de la persona que recibe el citatorio.
7.- El apercibimiento consistente en que si el interesado no acude al
órgano jurisdiccional, la notificación se hará por lista y por lista en la
página electrónica, en términos del artículo 27, fracción I, inciso b) de la
Ley de Amparo.
8.- Una síntesis de la resolución que pretende notificarse.
9.- Nombre y cargo del funcionario que entrega el citatorio.
10.- Lugar y fecha en que se practicó la diligencia.
11.- Firma del actuario judicial.
Por otra parte, la razón que el actuario judicial levante con motivo de la
diligencia en la que haya entregado un citatorio, debe contener, por lo
menos, los siguientes datos (ver anexo 5):
1.- La mención de que se trata de una razón de citatorio.
2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre y cargo del funcionario judicial.
4.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó y el nombre y
apellidos del interesado.
5.- Fecha de la resolución que se pretende notificar y el número de juicio
o recurso en el que se haya dictado. Si es juicio, se precisará si la
resolución se pronunció en el cuaderno principal o en el incidental.
6.- Nombre y apellidos de la persona con quien entendió la diligencia, la
forma en que la identificó y el hecho de que el actuario judicial le informó
el motivo de aquélla.
7.- Lo expuesto por la persona con quien se entendió la diligencia, en el
sentido de que sí es el domicilio del interesado pero que en ese
momento no se encuentra.
8.- La mención de que le entrega un citatorio para que el interesado
acuda al órgano jurisdiccional a notificarse dentro de los dos días
hábiles siguientes.
9.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió
de conformidad el citatorio y su firma. Si no quisiere o no supiere firmar
se asentará tal circunstancia.
10.- Firma del funcionario judicial.

3.1.3.1.2.3. De las notificaciones personales en las que el actuario


judicial se constituye por primera vez en el domicilio del interesado y
nadie atiende su llamado.

En los temas anteriores se ha expuesto la forma en que deben


practicarse las notificaciones personales en los casos en que el actuario
judicial, en la primera búsqueda, es atendido por el propio interesado (o
su autorizado, apoderado o representante) o por alguna persona que se
encuentre en el domicilio. Sin embargo, ¿qué sucede si en la primera
búsqueda que efectúa el actuario, nadie atiende su llamado?, ¿cómo
debe proceder dicho funcionario ante tal circunstancia?
En este supuesto, el actuario, una vez cerciorado de que el domicilio es
el correcto, debe asentar la razón correspondiente y fijar aviso en la
puerta, informando al interesado que debe comparecer al órgano
jurisdiccional a notificarse dentro de los dos días hábiles siguientes,
apercibido que, si no lo hace, se le notificará por lista y por lista en la
página electrónica.

Ahora bien, la razón aludida deberá contener los siguientes datos:


1.- El número de juicio de amparo o recurso. En el primer caso, deberá
precisarse si la resolución se pronunció en el cuaderno principal o en el
incidental.
2.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio
del interesado.
3.- Nombre y apellidos, cargo y órgano jurisdiccional al que está adscrito
dicho funcionario judicial.
4.- La forma en que dicho funcionario se cercioró de que el domicilio en
el que se constituyó efectivamente corresponde al que el interesado
señaló para oír notificaciones.
5.- La circunstancia de que cerciorado de haberse constituido en el
domicilio señalado en autos, nadie atendió su llamado.
6.- Fecha de la resolución que se pretendió notificar.
7.- Firma del funcionario judicial.
Lo relativo a la forma en que deben proceder los actuarios judiciales en
los supuestos en los que en la primera búsqueda no encuentren a nadie
en el domicilio que el interesado señaló para recibir notificaciones,
también es aplicable para los casos en que la notificación la practique
el actuario judicial de un órgano jurisdiccional exhortado o requerido, en
los casos en que el domicilio señalado por el interesado no esté en el
lugar del juzgado o tribunal en el que se tramite el juicio.

3.1.3.1.2.4. De las notificaciones personales en las que, habiendo


encontrado al interesado, se niega a recibir y a firmar cualquier
documentación que le presente el actuario judicial.
En la práctica, los actuarios judiciales suelen enfrentarse a una situación
distinta de las precisadas con anterioridad. En efecto, hay ocasiones en
que dichos funcionarios se constituyen en el domicilio del quejoso,
tercero interesado o particular señalado como autoridad responsable,
con la finalidad de notificarles personalmente una resolución, y resulta
que aun cuando el domicilio es el correcto (pues se encuentra al
interesado o a alguna persona que así lo confirma), el interesado se
niega a firmar y recibir documentos.

En este supuesto lo que procede es que el actuario judicial levante la


razón en la que haga constar la situación correspondiente y, ante dicha
negativa, se tenga por hecha la notificación, tal como lo dispone la
última parte del inciso a), fracción I, del artículo 27 de la Ley de Amparo.

3.1.3.2. Notificaciones por oficio.

3.1.3.2.1. De su procedencia.

“Artículo 26. Las notificaciones en los juicios de amparo se harán: - II.


Por oficio: -a) A la autoridad responsable, salvo que se trate de la
primera notificación a un particular señalado como tal, en cuyo caso se
observará lo establecido en el inciso b) de la fracción I del presente
artículo; - b) A la autoridad que tenga el carácter de tercero interesado;
y - c) Al Ministerio Público de la Federación en el caso de amparo contra
normas generales”.

3.1.3.2.2. Procedimiento para practicar las notificaciones por oficio.

El artículo 28 de la Ley de Amparo establece, esencialmente, dos


procedimientos para practicar las notificaciones por oficio, según se
trate de autoridades que tengan su domicilio en el lugar del juicio o fuera
de éste. A continuación, se expondrá la forma en que deben proceder
los actuarios judiciales en cada una de las referidas hipótesis.
3.1.3.2.2.1. De las notificaciones por oficio a las autoridades que tienen
su domicilio en el lugar de la residencia del órgano jurisdiccional que
conoce del juicio de amparo.

En los casos en los que la autoridad tenga su domicilio en el lugar donde


se tramita el juicio, el oficio respectivo será entregado por el actuario
judicial o por el empleado a quien se encomiende la diligencia de
notificación, en la oficina principal de la autoridad de que se trate,
debiendo recabar el recibo correspondiente ya sea en el libro talonario
o en cualquier otro medio. En la práctica, una de las formas en que se
recaba el recibo mencionado consiste en que el funcionario judicial de
que se trata, lleva por duplicado el oficio que debe notificarse o el
original y una copia simple del mismo, a fin de que uno de éstos se
entregue a la autoridad responsable (en el caso de que lleve el original
y copia simple del oficio, deberá entregar el original), en tanto que el
otro le sirva para recabar el acuse de recibo correspondiente. Por tanto,
es en este último en el que el encargado de la oficina de
correspondencia estampa el sello de la autoridad que lo recibe, en el
que generalmente consta la fecha y hora, así como la denominación de
aquélla. Este duplicado o copia simple debe agregarse a los autos del
juicio de amparo respectivo.

3.1.3.1.2.2.2. De las notificaciones por oficio a las autoridades que


tienen su domicilio fuera del lugar de la residencia del órgano
jurisdiccional que conoce del juicio de amparo.

Si la autoridad (en su carácter de responsable o tercero interesado)


tiene su domicilio fuera del lugar donde está ubicado el órgano
jurisdiccional en el que se tramita el juicio, el oficio de notificación
deberá enviarse por correo, en pieza certificada con acuse de recibo, el
cual se agregará a los autos. El sobre que contenga el oficio de
notificación correspondiente, deberá depositarse en la Administración
de Correos respectiva.
3.1.3.3. Notificaciones por lista.

3.1.3.3.1. De su procedencia.

“Artículo 26. Las notificaciones en los juicios de amparo se harán: …


III. Por lista, en los casos no previstos en las fracciones anteriores; y…”
Del precepto transcrito se advierte que se notificarán por lista en todos
aquellos casos en que no tengan que realizarse en forma personal o por
oficio. Se trata de una regla en donde los supuestos se obtienen por
exclusión.
No obstante, de la lectura integral del artículo 27 de la Ley de Amparo,
se desprenden supuestos específicos:
a) Cuando no se encontró a la persona interesada pero se dejó citatorio
con una persona distinta. Si no acude a notificarse al órgano
jurisdiccional dentro de los dos días hábiles siguientes, se notifica por
lista.
b) Cuando se dejó aviso porque el domicilio se encontró cerrado y
ninguna persona acudió al llamado. Si no se presenta a notificarse al
órgano jurisdiccional dentro de los dos días hábiles siguientes, se
notifica por lista.
c) Cuando el interesado tenga su domicilio fuera del lugar en que resida
el órgano jurisdiccional y, habiendo sido notificado la primera vez por
exhorto o despacho, no señale domicilio en el lugar del juicio, las
siguientes notificaciones, aún las personales, se practicarán por lista.
d) Cuando no conste en autos domicilio para oír notificaciones, o el
señalado resulte inexacto, las notificaciones personales al quejoso se
efectuarán por lista.

3.1.3.3.2. Del procedimiento para practicar las notificaciones por lista.


El referido artículo 29 de la Ley de Amparo, establece:
Artículo29. Las notificaciones por lista se harán en una que se fijará y
publicará en el local del órgano jurisdiccional, en lugar visible y de fácil
acceso, así como en el portal de internet del Poder Judicial de la
Federación. La fijación y publicación de esta lista se realizará a primera
hora hábil del día siguiente al de la fecha de la resolución que la ordena
y contendrá: - I. El número del juicio o del incidente de suspensión de
que se trate; - II. El nombre del quejoso; - III. La autoridad responsable;
y - IV. La síntesis de la resolución que se notifica. - El actuario asentará
en el expediente la razón respectiva”.

Así las cosas, es conveniente que la lista de notificación contenga los


siguientes datos:

1.- Denominación del órgano jurisdiccional.


2.- Fecha y hora de la publicación de la lista.
3.- El número de juicio o recurso. En el primer caso, se precisará si la
resolución se dictó en el cuaderno principal o incidental.
4.- El nombre del quejoso y la denominación de la autoridad o
autoridades responsables.
5.- Fecha del acuerdo que se notifica.
6.- Síntesis de la resolución que se notifica.
7.- Firma del funcionario judicial responsable de la publicación.

3.1.3.4. Notificaciones por edictos.

3.1.3.4.1. De su procedencia.

“Artículo 27. Las notificaciones personales se harán de acuerdo con las


siguientes reglas: - III. Cuando no conste en autos domicilio para oír
notificaciones, o el señalado resulte inexacto: - b) Tratándose de la
primera notificación al tercero interesado y al particular señalado como
autoridad responsable, el órgano jurisdiccional dictará las medidas que
estime pertinentes con el propósito de que se investigue su domicilio y
podrá requerir a la autoridad responsable para que proporcione el que
ante ella se hubiera señalado. Siempre que el acto reclamado emane
de un procedimiento judicial la notificación se hará en el último domicilio
señalado para oír notificaciones en el juicio de origen. - Si a pesar de lo
anterior no pudiere efectuarse la notificación, se hará por edictos a costa
del quejoso en términos del Código Federal de Procedimientos Civiles.

De lo anterior se advierte que la notificación por edictos procede cuando


se trata de la primera notificación a terceros interesados o al particular
que se señale como autoridad responsable, siempre que se actualicen
los dos supuestos siguientes:
a) Que no conste en autos el domicilio del interesado o el señalado
resulte inexacto. En estos casos es necesario que el actuario judicial o
funcionario a quien se encomiende la notificación, levante una razón en
la que haga constar tal situación, pues con la misma se dará cuenta al
titular del órgano jurisdiccional que conozca del juicio de amparo, para
que dicte las medidas pertinentes con el objeto de que se investigue el
domicilio; y,
b) Que agotada la investigación a que alude el citado precepto legal, no
se encontrare el domicilio del interesado.
En consecuencia, previamente a la práctica de esta clase de
notificación, es menester que se cumplan con los actos procesales
siguientes: a) levantar una razón en la que se haga constar que en autos
no existen datos relativos al domicilio del interesado o que el señalado
resulte inexacto, y que con esta razón se dé cuenta al titular del órgano
jurisdiccional de que se trate; b) llevar a cabo una investigación para
obtener el citado domicilio; y, c) que se determine que no obstante la
investigación del domicilio, éste no fue encontrado. De los citados actos,
sólo el primero es responsabilidad directa del actuario. La razón
correspondiente deberá contener una explicación sucinta de cómo se
llegó a la convicción de que en autos no había información alguna
respecto del domicilio del interesado o, en su caso, de que tales datos
son imprecisos o incompletos, lo que impide localizar el domicilio.
3.1.3.4.2. Del procedimiento para practicar las notificaciones por
edictos.

El procedimiento para practicar las notificaciones por edictos, está


previsto en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
al que remite la fracción II del artículo 30 de la Ley de Amparo. La
primera de las disposiciones legales mencionadas, dice:
“Artículo 315.- Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona que
haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignore donde se
encuentra, la notificación se hará por edictos, que contendrán una
relación sucinta de la demanda, y se publicarán por tres veces, de siete
en siete días, en el Diario Oficial y en uno de los periódicos diarios de
mayor circulación en la República, haciéndosele saber que debe
presentarse dentro del término de treinta días, contados del siguiente al
de la última publicación. Se fijará, además, en la puerta del tribunal, una
copia íntegra de la resolución, por todo el tiempo del emplazamiento. Si,
pasado este término, no comparece por sí, por apoderado o por gestor
que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndosele
las ulteriores notificaciones por rotulón, que se fijará en la puerta del
juzgado, y deberá contener, en síntesis, la determinación judicial que ha
de notificarse.

Del citado artículo se desprende que los requisitos que deben contener
los edictos son: a) una relación sucinta de la demanda; y, b) el
requerimiento al interesado para que se presente en el órgano
jurisdiccional dentro del término de treinta días contados a partir del
siguiente al de la última publicación.

3.1.3.5. Notificaciones vía electrónica.

3.1.3.5.1. De su procedencia.
“Artículo 3o. En el juicio de amparo las promociones deberán hacerse
por escrito. - Podrán ser orales las que se hagan en las audiencias,
notificaciones y comparecencias autorizadas por la ley, dejándose
constancia de lo esencial. Es optativo para el promovente presentar su
escrito en forma impresa o electrónicamente. - Las copias certificadas
que se expidan para la substanciación del juicio de amparo no causarán
contribución alguna. - Los escritos en forma electrónica se presentarán
mediante el empleo de las tecnologías de la información, utilizando la
Firma Electrónica conforme la regulación que para tal efecto emita el
Consejo de la Judicatura Federal. - La Firma Electrónica es el medio de
ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación y
producirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como
opción para enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones
y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos, resoluciones y
sentencias relacionadas con los asuntos competencia de los órganos
jurisdiccionales. - En cualquier caso, sea que las partes promuevan en
forma impresa o electrónica, los órganos jurisdiccionales están
obligados a que el expediente electrónico e impreso coincidan
íntegramente para la consulta de las partes. - El Consejo de la
Judicatura Federal, mediante reglas y acuerdos generales, determinará
la forma en que se deberá integrar, en su caso, el expediente impreso.
- Los titulares de los órganos jurisdiccionales serán los responsables de
vigilar la digitalización de todas las promociones y documentos que
presenten las partes, así como los acuerdos, resoluciones o sentencias
y toda información relacionada con los expedientes en el sistema, o en
el caso de que éstas se presenten en forma electrónica, se procederá a
su impresión para ser incorporada al expediente impreso. Los
secretarios de acuerdos de los órganos jurisdiccionales darán fe de que
tanto en el expediente electrónico como en el impreso, sea incorporada
cada promoción, documento, auto y resolución, a fin de que coincidan
en su totalidad. El Consejo de la Judicatura Federal, en ejercicio de las
facultades que le confiere la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, emitirá los acuerdos generales que considere necesarios a
efecto de establecer las bases y el correcto funcionamiento de la Firma
Electrónica. - No se requerirá Firma Electrónica cuando el amparo se
promueva en los términos del artículo 15 de esta Ley”.

3.1.3.5.2. Del procedimiento para practicar las notificaciones por vía


electrónica.

“Artículo 30. Las notificaciones por vía electrónica se sujetarán a las


reglas siguientes: I. A los representantes de las autoridades
responsables y a las autoridades que tengan el carácter de terceros
interesados, así como cualesquier otra que tuviere intervención en el
juicio, la primera notificación deberá hacerse por oficio impreso, en los
términos precisados en el artículo 28 de esta Ley y excepcionalmente a
través de oficio digitalizado mediante la utilización de la Firma
Electrónica. - A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el párrafo
anterior, cuando el domicilio se encuentre fuera del lugar del juicio, la
primera notificación se hará por correo, en pieza certificada con acuse
de recibo por medio de oficio digitalizado, con la utilización de la Firma
Electrónica. - En todos los casos la notificación o constancia respectiva
se agregará a los autos. - Las autoridades responsables que cuenten
con Firma Electrónica están obligadas a ingresar al sistema electrónico
del Poder Judicial de la Federación todos los días y obtener la
constancia a que se refiere la fracción III del artículo 31 de esta Ley, en
un plazo máximo de dos días a partir de que el órgano jurisdiccional la
hubiere enviado, con excepción de las determinaciones dictadas en el
incidente de suspensión en cuyo caso el plazo será de veinticuatro
horas. - De no generarse la constancia de consulta antes mencionada,
el órgano jurisdiccional que corresponda tendrá por hecha la notificación
y se dará por no cumplida por la autoridad responsable la resolución
que contenga. Cuando el órgano jurisdiccional lo estime conveniente
por la naturaleza del acto podrá ordenar que las notificaciones se hagan
por conducto del actuario, quien además, asentará en el expediente
cualquiera de las situaciones anteriores. - En aquellos asuntos que por
su especial naturaleza, las autoridades responsables consideren que
pudiera alterarse su normal funcionamiento, éstas podrán solicitar al
órgano jurisdiccional la ampliación del término de la consulta de los
archivos contenidos en el sistema de información electrónica. - El auto
que resuelva sobre la ampliación podrá ser recurrido a través del
recurso de queja en los plazos y términos establecidos para las
resoluciones a las que se refiere el artículo 97, fracción I, inciso b) de
esta Ley; - II. Los quejosos o terceros interesados que cuenten con
Firma Electrónica están obligados a ingresar al sistema electrónico del
Poder Judicial de la Federación todos los días y obtener la constancia a
que se refiere la fracción III del artículo 31 de esta Ley, en un plazo
máximo de dos días a partir de que el órgano jurisdiccional la hubiere
enviado, con excepción de las determinaciones dictadas en el incidente
de suspensión, en cuyo caso, el plazo será de veinticuatro horas. - De
no ingresar al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación
dentro de los plazos señalados, el órgano jurisdiccional que
corresponda tendrá por hecha la notificación. Cuando el órgano
jurisdiccional lo estime conveniente por la naturaleza del acto podrá
ordenar que las notificaciones se hagan por conducto del actuario, quien
además, hará constar en el expediente cualquiera de las situaciones
anteriores, y - III. Cuando por caso fortuito, fuerza mayor o por fallas
técnicas se interrumpa el sistema, haciendo imposible el envío y la
recepción de promociones dentro de los plazos establecidos en la ley,
las partes deberán dar aviso de inmediato, por cualquier otra vía, al
órgano jurisdiccional que corresponda, el que comunicará tal situación
a la unidad administrativa encargada de operar el sistema. En tanto dure
ese acontecimiento, se suspenderán, únicamente por ese lapso, los
plazos correspondientes. - Una vez que se haya restablecido el sistema,
la unidad administrativa encargada de operar el sistema enviará un
reporte al o los órganos jurisdiccionales correspondientes en el que
deberá señalar la causa y el tiempo de la interrupción del sistema, para
efectos del cómputo correspondiente. - El órgano jurisdiccional que
corresponda deberá notificar a las partes sobre la interrupción del
sistema, haciéndoles saber el tiempo de interrupción, desde su inicio
hasta su restablecimiento, así como el momento en que reinicie el
cómputo de los plazos correspondientes”.

3.1.4. Cuándo surten sus efectos las notificaciones.

"Artículo22. Los plazos se contarán por días hábiles, comenzarán a


correr a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación
y se incluirá en ellos el del vencimiento, inclusive para las realizadas en
forma electrónica a través del uso de la Firma Electrónica, salvo en
materia penal, en donde se computarán de momento a momento."

3.1.4.1 De las notificaciones por oficio dirigidas a las autoridades


responsables.

“Artículo 28. Las notificaciones por oficio se harán conforme a las reglas
siguientes: - I. Si el domicilio de la oficina principal de la autoridad se
encuentra en el lugar del juicio, un empleado hará la entrega, recabando
la constancia de recibo correspondiente. - Si la autoridad se niega a
recibir el oficio, el actuario hará del conocimiento del encargado de la
oficina correspondiente que no obstante esta circunstancia, se tendrá
por hecha la notificación. Si a pesar de esto subsiste la negativa,
asentará la razón en autos y se tendrá por hecha; - II. Si el domicilio de
la autoridad se encuentra fuera del lugar del juicio, se enviará el oficio
por correo en pieza certificada con acuse de recibo, el que se agregará
en autos. - En casos urgentes, cuando el domicilio se encuentre fuera
de la circunscripción territorial del órgano jurisdiccional que conozca del
juicio, pero en zona conurbada, podrá ordenarse que la notificación se
haga por medio del actuario; y…”.

En otras palabras, las notificaciones a las autoridades responsables


surten sus efectos: a) desde que se entrega el oficio respectivo, esto es,
en la fecha y hora que conste en el acuse de recibo correspondiente; b)
en su caso, a partir de la fecha y hora en que conforme a la razón del
actuario la autoridad responsable se negó a recibir el oficio; o, c) en su
caso, a partir de la fecha en la que la autoridad se negó a recibir el oficio,
según el sello estampado por la Administración de Correos que dice:
“Rehusado por el destinatario”.

3.1.4.2. De las notificaciones por oficio dirigidas a las autoridades en su


carácter de tercero interesadas y a los agentes del Ministerio Público
adscritos a los tribunales colegiados de Circuito.

Como se dijo en el apartado 3.1.3, inciso c), a las autoridades que tienen
el carácter de tercero interesadas también se les notifica por oficio.
Tales notificaciones, al igual que las que se practican a las autoridades
responsables, se tienen por legalmente hechas desde que reciben el
oficio correspondiente, esto es, en la fecha y hora que consten en el
acuse de recibo correspondiente y surten sus efectos desde ese mismo
momento.

Por otro lado, tratándose de los agentes del Ministerio Público adscritos
a los órganos jurisdiccionales, la notificación que se les practique por
oficio se tendrá por hecha en la hora y fecha que consten en el acuse
de recibo correspondiente, y surtirá sus efectos al día siguiente.

3.1.4.3. De las notificaciones por lista.

“Artículo 26. Las notificaciones en los juicios de amparo se harán... - III.


Por lista, en los casos no previstos en las fracciones anteriores; y…”
“Artículo 29. Las notificaciones por lista se harán en una que se fijará y
publicará en el local del órgano jurisdiccional, en lugar visible y de fácil
acceso, así como en el portal de internet del Poder Judicial de la
Federación. La fijación y publicación de esta lista se realizará a primera
hora hábil del día siguiente al de la fecha de la resolución que la ordena
y contendrá: - I. El número del juicio o del incidente de suspensión de
que se trate; - II. El nombre del quejoso; - III. La autoridad responsable;
y - IV. La síntesis de la resolución que se notifica. - El actuario asentará
en el expediente la razón respectiva”.
“Artículo 31. Las notificaciones surtirán sus efectos conforme a las
siguientes reglas:… - II. Las demás, desde el día siguiente al de la
notificación personal o al de la fijación y publicación de la lista que se
realice en los términos de la presente ley. Tratándose de aquellos
usuarios que cuenten con Firma Electrónica, la notificación por lista
surtirá sus efectos cuando llegado el término al que se refiere la fracción
II del artículo 30 no hubieren generado la constancia electrónica que
acredite la consulta de los archivos respectivos, debiendo asentar el
actuario la razón correspondiente; y…”

3.1.4.4. De las notificaciones personales.

Las notificaciones personales quedan hechas desde la fecha y hora que


el actuario judicial precisa en la razón en la que hace constar que el
interesado, su autorizado, procurador o, en su caso, representante o
defensor, recibió copia certificada de la resolución que motivó dicha
notificación. Las notificaciones personales, en términos del citado
artículo 31, fracción II de la Ley de Amparo, surten sus efectos jurídicos
al día siguiente de aquel en que fueron practicadas.

3.1.4.5. Notificaciones por edictos.

El artículo 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo dispone que,


para realizar la primera notificación al tercero interesado y al particular
señalado como autoridad responsable, el órgano jurisdiccional debe
dictar las medidas pertinentes para investigar el domicilio cuando no
conste en autos, incluso que podrá requerir a la responsable para que
proporcione el que ante ella se hubiere señalado. Se prevé la posibilidad
de notificar en el último domicilio que se haya señalado para oír
notificaciones en el juicio de origen cuando el acto reclamado emane de
un procedimiento judicial.
3.1.4.6. Notificaciones por vía electrónica.
“Artículo 30. Las notificaciones por vía electrónica se sujetarán a las
reglas siguientes: - I. A los representantes de las autoridades
responsables y a las autoridades que tengan el carácter de terceros
interesados, así como cualesquier otra que tuviere intervención en el
juicio, la primera notificación deberá hacerse por oficio impreso, en los
términos precisados en el artículo 28 de esta Ley y excepcionalmente a
través de oficio digitalizado mediante la utilización de la Firma
Electrónica. - A efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el párrafo
anterior, cuando el domicilio se encuentre fuera del lugar del juicio, la
primera notificación se hará por correo, en pieza certificada con acuse
de recibo por medio de oficio digitalizado, con la utilización de la Firma
Electrónica. - En todos los casos la notificación o constancia respectiva
se agregará a los autos. - Las autoridades responsables que cuenten
con Firma Electrónica están obligadas a ingresar al sistema electrónico
del Poder Judicial de la Federación todos los días y obtener la
constancia a que se refiere la fracción III del artículo 31 de esta Ley, en
un plazo máximo de dos días a partir de que el órgano jurisdiccional la
hubiere enviado, con excepción de las determinaciones dictadas en el
incidente de suspensión en cuyo caso el plazo será de veinticuatro
horas. - De no generarse la constancia de consulta antes mencionada,
el órgano jurisdiccional que corresponda tendrá por hecha la notificación
y se dará por no cumplida por la autoridad responsable la resolución
que contenga. Cuando el órgano jurisdiccional lo estime conveniente
por la naturaleza del acto podrá ordenar que las notificaciones se hagan
por conducto del actuario, quien además, asentará en el expediente
cualquiera de las situaciones anteriores. - En aquellos asuntos que por
su especial naturaleza, las autoridades responsables consideren que
pudiera alterarse su normal funcionamiento, éstas podrán solicitar al
órgano jurisdiccional la ampliación del término de la consulta de los
archivos contenidos en el sistema de información electrónica. - El auto
que resuelva sobre la ampliación podrá ser recurrido a través del
recurso de queja en los plazos y términos establecidos para las
resoluciones a las que se refiere el artículo 97, fracción I, inciso b) de
esta Ley; - II. Los quejosos o terceros interesados que cuenten con
Firma Electrónica están obligados a ingresar al sistema electrónico del
Poder Judicial de la Federación todos los días y obtener la constancia a
que se refiere la fracción III del artículo 31 de esta Ley, en un plazo
máximo de dos días a partir de que el órgano jurisdiccional la hubiere
enviado, con excepción de las determinaciones dictadas en el incidente
de suspensión, en cuyo caso, el plazo será de veinticuatro horas. - De
no ingresar al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación
dentro de los plazos señalados, el órgano jurisdiccional que
corresponda tendrá por hecha la notificación. Cuando el órgano
jurisdiccional lo estime conveniente por la naturaleza del acto podrá
ordenar que las notificaciones se hagan por conducto del actuario, quien
además, hará constar en el expediente cualquiera de las situaciones
anteriores, y - III. Cuando por caso fortuito, fuerza mayor o por fallas
técnicas se interrumpa el sistema, haciendo imposible el envío y la
recepción de promociones dentro de los plazos establecidos en la ley,
las partes deberán dar aviso de inmediato, por cualquier otra vía, al
órgano jurisdiccional que corresponda, el que comunicará tal situación
a la unidad administrativa encargada de operar el sistema. En tanto dure
ese acontecimiento, se suspenderán, únicamente por ese lapso, los
plazos correspondientes. - Una vez que se haya restablecido el sistema,
la unidad administrativa encargada de operar el sistema enviará un
reporte al o los órganos jurisdiccionales correspondientes en el que
deberá señalar la causa y el tiempo de la interrupción del sistema, para
efectos del cómputo correspondiente. - El órgano jurisdiccional que
corresponda deberá notificar a las partes sobre la interrupción del
sistema, haciéndoles saber el tiempo de interrupción, desde su inicio
hasta su restablecimiento, así como el momento en que reinicie el
cómputo de los plazos correspondientes”.

“Artículo 31. Las notificaciones surtirán sus efectos conforme a las


siguientes reglas: - III. Las realizadas por vía electrónica cuando se
genere la constancia de la consulta realizada, la cual, por una parte, el
órgano jurisdiccional digitalizará para el expediente electrónico y, por
otra, hará una impresión que agregará al expediente impreso
correspondiente como constancia de notificación.”

Lo expuesto en este apartado permite concluir lo siguiente:

a) Las notificaciones a las autoridades responsables se tienen por


hechas y surten sus efectos jurídicos: 1.- desde que se entrega el oficio
respectivo, esto es, en la fecha y hora que conste en el acuse de recibo
correspondiente; 2.- en su caso, a partir de la fecha y hora en que
conforme a la razón del actuario la autoridad responsable se negó a
recibir el oficio; o, 3.- en su caso, a partir de la fecha en la que la
autoridad se negó a recibir el oficio, según el sello estampado por la
Administración de Correos que dice: “Rehusado por el destinatario”.

b) Las notificaciones a las autoridades que tienen el carácter de


tercero interesadas, se tienen por hechas en el momento en el que se
practicó la diligencia y surten sus efectos jurídicos también el mismo día.
De igual forma, se estima que, por analogía, en caso de que una
autoridad que tenga el carácter de tercero interesada se niegue a recibir
el oficio de notificación, ésta se tendrá por hecha en la fecha y hora en
que, conforme a la razón del actuario, dicha negativa haya acaecido.

c) Las notificaciones personales se tienen por hechas desde la


fecha y hora en que conforme a la razón del actuario judicial se entregó
al interesado, o a su autorizado, apoderado, representante o defensor,
copia certificada de la resolución correspondiente, y surten sus efectos
legales al día siguiente.

d) Las notificaciones por lista se consideran legalmente hechas el


día en que fueron fijadas las listas, y surten sus efectos jurídicos al día
siguiente.
e) Las notificaciones por edictos se tienen por legalmente hechas y
surten sus efectos el día de la última publicación.
f) Las notificaciones realizadas vía electrónica se tienen por
legalmente hechas cuando se genera la constancia de la consulta
realizada o cuando no se realiza en el plazo que señala la ley, y surten
sus efectos en ese mismo momento.

3.1.5. Nulidad de notificación y sus consecuencias.

“Artículo 32.- Serán nulas las notificaciones que no se hicieren en la


forma que establecen las disposiciones precedentes”.

Asimismo, en los artículos 66 a 69, de la misma ley, se prevé el trámite


en forma incidental y, específicamente, las reglas que deben atenderse
en la nulidad de notificaciones.

“Artículo 66. En los juicios de amparo se substanciarán en la vía


incidental, a petición de parte o de oficio, las cuestiones a que se refiere
expresamente esta Ley y las que por su propia naturaleza ameriten ese
tratamiento y surjan durante el procedimiento. El órgano jurisdiccional
determinará, atendiendo a las circunstancias de cada caso, si se
resuelve de plano, amerita un especial pronunciamiento o si se reserva
para resolverlo en la sentencia”.

“Artículo 67. En el escrito con el cual se inicia el incidente deberán


ofrecerse las pruebas en que se funde. Se dará vista a las partes por el
plazo de tres días, para que manifiesten lo que a su interés convenga y
ofrezcan las pruebas que estimen pertinentes. Atendiendo a la
naturaleza del caso, el órgano jurisdiccional determinará si se requiere
un plazo probatorio más amplio y si suspende o no el procedimiento. -
Transcurrido el plazo anterior, dentro de los tres días siguientes se
celebrará la audiencia en la que se recibirán y desahogarán las pruebas,
se oirán los alegatos de las partes y, en su caso, se dictará la resolución
correspondiente”.
“Artículo 68. Antes de la sentencia definitiva las partes podrán pedir la
nulidad de notificaciones en el expediente que la hubiere motivado, en
la siguiente actuación en que comparezcan. Dictada la sentencia
definitiva, podrán pedir la nulidad de las notificaciones realizadas con
posterioridad a ésta, en la siguiente actuación que comparezcan. - Este
incidente se tramitará en términos del artículo anterior y no suspenderá
el procedimiento. - Las promociones de nulidad notoriamente
improcedentes se desecharán de plano”.
“Artículo 69. Declarada la nulidad, se repondrá el procedimiento a partir
de la actuación anulada”.
El citado precepto sólo prevé un supuesto para la procedencia de la
nulidad de notificaciones, consistente en que éstas no se practiquen
conforme a las normas que las rigen.

ANEXO 11

NOTIFICACIÓN POR EDICTOS

EDICTO

AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- PODER


JUDICIAL DE LA FEDERACION.

PRIMERA PUBLICACIÓN.

Por este medio, en cumplimiento a lo ordenado en auto de _________ de ________ de dos mil
______, dictado en el cuaderno principal del juicio de amparo ___/200_, promovido por
__________________, contra actos de _________________, se emplaza a juicio a ______________,
tercero perjudicado en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su
domicilio. Lo anterior, de conformidad con el artículo 315 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo. Quedan a su
disposición, en la secretaría de este órgano judicial, copia simple de la demanda de
garantías y anexos que se acompañan. Se le hace saber que cuenta con el plazo de treinta
días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para
que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere y señale domicilio
para oír y recibir notificaciones en esta ciudad capital. Se le apercibe que de incumplir esto
último, las ulteriores notificaciones, aun las de carácter personal se le harán por lista y
como esta ordenado en el citado proveído, se reserva por el momento señalar fecha para la
audiencia constitucional.

Ciudad de México, a ___ de ____ del ____.


A t e n t a m e n t e.
El Secretario del Juzgado___________.

Licenciado _________________.

ANEXO 10
EDICTO

Por este medio, en cumplimiento a lo ordenado en auto de _________


de ________ de dos mil ______, dictado en el cuaderno principal del juicio de
amparo ___/200_, promovido por __________________, contra actos de
_________________, se emplaza a juicio a ______________, tercero perjudicado
en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su
domicilio. Lo anterior, de conformidad con el artículo 315 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo.
Quedan a su disposición, en la secretaría de este órgano judicial, copia
simple de la demanda de garantías y anexos que se acompañan. Se le hace
saber que cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del día
siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra
a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere y señale domicilio
para oír y recibir notificaciones en esta ciudad capital. Se le apercibe que de
incumplir esto último, las ulteriores notificaciones, aun las de carácter
personal se le harán por lista y como está ordenado en el citado proveído, se
reserva por el momento señalar fecha para la audiencia constitucional.

Ciudad de México, a ___ de ____ del ____.

A t e n t a m e n t e.
El Secretario del Juzgado________________.

Licenciado _________________.

ANEXO 9

RAZÓN DE LA NOTIFICACIÓN POR LISTA

En ___________ de ____________ de dos mil___________, a las nueve horas, se


notificó por lista a __________________, el auto de _________ de ______________ de
dos mil _______, de conformidad con el inciso b), fracción I del artículo 27 de la Ley de
Amparo. Doy fe.

Licenciada ______________
Actuaria Judicial.

En ______ de _______ de dos mil __________, a las ______________, se


tiene por hecha la notificación de la resolución que antecede, en virtud de
que el interesado no se presentó a oír notificación personal. Lo anterior, con
fundamento en el artículo 27, fracción I, inciso b) de la ley de amparo.- Doy
fe.

Licenciado _____________________
Actuaria Judicial.
En __________ del mes de ___________ de dos mil cuatro, surtió sus efectos la
notificación a que se refiere la razón anterior, conforme a la fracción II del artículo 31 de
la Ley de Amparo.- Doy fe.

Licenciada________________________
Actuaria judicial

ANEXO 8
NOTIFICACIÓN POR LISTA
JUZGADO _________ DE DISTRITO _________

LISTA DEL ACUERDOS PUBLICADA A LAS NUEVE HORAS DEL CATORCE DE


DICIEMBRE DE 2015.

CUADERNO NOMBRE AUTORIDADES FECHA DE LA


DEL RESPONSABLES RESOLUCIÓN
No. JUICIO DE SÍNTESIS DE
QUEJOSO
AMPARO RESOLUCIÓN

1 11/2014 PRINCIPAL Leonardo Juez 2º. De lo 13 de Se


García Civil del T. S. diciembre de ordena devolver
Trejo. de J. del D.F. 2015 al quejoso la
factura
solicitada.

2 14/2015 EN INCIDENTE Jorge Lara Primera Sala 13 de Dígase a


DE Estrada. Familiar del T. diciembre de Susana López,
SUSPENSIÓN. S. De J. del 2015 que una vez que
D.F. y otras. acredite la
personalidad
que ostenta, se
acordará lo
conducente.

3 23/2014 EN Esteban Juez 11° de 13 de Se ordena,


INCIDENTE Arce Dto. de Proc. diciembre de expedir las
DE Mendoza. Penales 2015. copias
SUSPENSIÓN. Federales en el certificadas que
D.F. solicitó la
quejosa, a costa
de ésta.
Sello del juzgado

LICENCIADA _______________

LA ACTUARIA JUDICIAL.

ANEXO 5

RAZÓN DE C I T A T O R I O
JUICIO DE AMPARO _______.

En la Ciudad de México, a las ____________ horas con _________


minutos, del _________ de _________de dos mil_______, el
suscrito licenciado _____________, Actuario Judicial adscrito al
Juzgado _______________, me constituí con las formalidades de ley, en el
domicilio ubicado en ______________________________, a fin de notificar
personalmente _________________________ (al quejoso, tercero perjudicado
o persona extraña al juicio), en el juicio de amparo al rubro indicado, la
resolución de ______ de _________ de dos mil _________, dictada en el
cuaderno ________ del juicio mencionado. Enseguida, previamente cerciorado
de haberme constituido en el domicilio señalado por el interesado para oír
notificaciones, por así advertirlo de la nomenclatura de la calle y del número
exterior del citado inmueble, toqué el timbre de éste y fui atendido por quien
dijo llamarse _______________, ante quien me identifiqué, informé el motivo
de mi visita y le requerí la presencia de la parte interesada, de su representante
legal y/o de sus autorizados para oír notificaciones (en caso de que los tuviese).
A lo anterior, tal persona expuso que era _______ del interesado y que en efecto,
ahí podía localizarse al buscado pero que en ese momento no se encontraba.
Dicha persona se identificó con ________. En tal virtud, de conformidad con el
artículo 27, fracción I, inciso b) de la Ley de Amparo, dejé en poder de la
persona que me atendió, el citatorio correspondiente para que alguna de las
personas buscadas acuda al órgano jurisdiccional, dentro de los dos días hábiles
siguientes, a notificarse de manera personal, quien recibió de conformidad
dicho citatorio y _________ firmó la copia del mismo para constancia
legal.- Doy fe.

____________________________
El Actuario Judicial (nombre, apellido y rúbrica).

ANEXO 4
CITATORIO
PARTE (Nombre y apellidos del interesado): ___________.
DOMICILIO: _______________________

Se deja el presente citatorio para que se sirva usted acudir al juzgado


__________ dentro de los dos días hábiles siguientes, a fin de notificarse
personalmente del proveído de _______ de _______ de dos mil _______,
dictado en los autos del cuaderno _________ del juicio de amparo _______,
promovido por Usted contra actos de ___________, que en lo conducente dice:
“SÍNTESIS DE LA RESOLUCIÓN QUE SE PRETENDE
NOTIFICAR”.
Lo apercibo que de no acudir al órgano jurisdiccional en el plazo
establecido, el citado auto se le notificará por lista y por lista en la página
electrónica.

En términos del artículo 27, fracción I, inciso b) de La Ley Reglamentaria


de los artículos 103 y 107 de la Constitución General de la República, hoy, a las
________horas con______minutos, dejo el presente citatorio en poder de
_______________, quien se identificó con ___________ y manifestó ser
_________ de la parte interesada. Lo anterior, en virtud de no haber encontrado
al interesado.

México, Distrito Federal, a _______ de ________ de__________.

El Actuario Judicial

Licenciado __________. (Nombre, apellido y rúbrica).

ANEXO 3

NOTIFICACIÓN PERSONAL (AMPARO)

JUICIO DE AMPARO _______.

En la Ciudad de México, a las ___________horas con _______ minutos,


del _______ de _______de dos mil_____, el suscrito licenciado (a)
____________, Actuario Judicial adscrito al Juzgado ______________, me
constituí con las formalidades de ley, en el domicilio ubicado en
________________, a fin de notificar personalmente a _______________,
quejoso (a) en el juicio de garantías al rubro indicado, la resolución de _______
de __________ de dos mil ________, dictada (s) en el cuaderno principal del
referido juicio. Acto continuo, previamente cerciorado de que me constituí en
el domicilio correcto, por así advertirlo de la nomenclatura de la calle y del
número exterior del inmueble en cita, toqué la puerta del mismo y fui atendido
por quien dijo llamarse _________, esto es, el propio interesado, ante quien me
identifiqué e informé el motivo de mi visita. Enseguida, solicité a dicho
peticionario de amparo que se identificara, lo que hizo mediante
_____________, la cual contiene su nombre y una fotografía que concuerda con
sus rasgos fisonómicos, misma que le devolví por ser innecesaria su retención.
Hecho lo anterior, procedí a notificar personalmente al interesado la citada
resolución, entregándole copia autorizada, sellada y cotejada de ésta. El
interesado recibió de conformidad la copia de la referida resolución, y expuso
quedar enterado de su contenido, firmando para constancia la presente acta, en
unión del suscrito.- Doy fe.

________________________________
Firma de quien recibe (nombre, apellido y rúbrica).

_______________________________
El Actuario Judicial (nombre, apellido y rúbrica).

ANEXO 2
NOTIFICACIÓN POR OFICIO (A LAS
AUTORIDADES TERCERAS INTERESADAS)

SECCIÓN: AMPARO
JUICIO DE AMPARO: __ /__
CUADERNO: ________.
MESA: ______.

OF.- ______. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL


COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

En los autos del juicio de amparo al rubro indicado, promovido por


__________, por conducto de su apoderado _____________, contra actos de
___________________, se dictó un auto que a la letra dice:

“SE TRANSCRIBE EL PROVEÍDO”

Se anexa al presente, copia certificada del auto de _____ de __________


de dos mil ______, escrito inicial de demanda y escrito aclaratorio, mediante
los que se le corre traslado con efectos de emplazamiento a juicio.

Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que


haya lugar.
CIUDAD DE MEXICO, _________ DE ____________ DE _____.

A T E N T A M E N T E.
EL SECRETARIO DEL JUZGADO _________.

ANEXO 1

NOTIFICACIÓN POR OFICIO

SECCION DE AMPARO.
JUICIO DE AMPARO_________.
CUADERNO ___________.
MESA ___________
ANTECEDENTES: TOCA PENAL ____/____

OF. ______ TERCERA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE


JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.

En los autos del juicio de amparo al rubro indicado, promovido


por _________ y otro, contra actos de Usted, se dictó un auto que a
la letra dice:

“SE TRANSCRIBE EL ACUERDO (TAMBIÉN PUEDE


PRECISARSE UNA SÍNTESIS DE LA PARTE DEL PROVEÍDO
RELACIONADA CON LA AUTORIDAD DE QUE SE TRATA)”

Lo que hago de su conocimiento para los efectos legales a que


haya lugar.

CIUDAD DE MÉXICO, _____ DE __________ DE _____.

A T E N T A M E N T E.
EL SECRETARIO DEL JUZGADO ___________.

LIC. ______________________.

Notificaciones en los Procedimientos Civiles Federales y Mercantiles

4.12. Notificaciones en materia de concursos mercantiles.


En el presente tema se expondrá la forma en que los actuarios judiciales
deben practicar las notificaciones en materia civil federal y mercantil. En
relación con la materia civil, además de identificar a las personas a las que
se deben notificar las resoluciones judiciales que se dictan en los diversos
procedimientos civiles federales (juicios ordinarios y ejecutivos, medios
preparatorios de juicio y jurisdicciones voluntarias), se explicará la forma en
que debe proceder el actuario judicial al practicar los distintos tipos de
notificaciones, como son las personales, por instructivo y por rotulón. En
materia mercantil, además de exponer la manera en que deben practicarse
los distintos tipos de notificaciones, se explicará detalladamente la forma en
que el actuario judicial debe diligenciar el auto de exeqüendo, pues tal
diligencia es de especial trascendencia. Finalmente, al abordar la materia
concursal se establecerá cuáles son las resoluciones que conforme a la ley o
a la jurisprudencia deben notificarse personalmente. Cabe precisar que en
ambas materias (civil y mercantil) se explicará la forma en que deben
practicarse los embargos.

4.2. Notificaciones en los procedimientos civiles federales.

4.2.1. Plazo para notificar las resoluciones judiciales.

El artículo 303 del Código Federal de Procedimientos Civiles, estatuye:


“ARTÍCULO 303. Las notificaciones, citaciones y emplazamientos se
efectuarán, lo más tarde, el día siguiente al en que se dicten las resoluciones
que las prevengan, cuando el tribunal, en éstas, no dispusiere otra cosa.”
De la disposición legal transcrita se desprende que, por regla general, las
resoluciones deben notificarse a más tardar el día siguiente de aquel en que
se dictan. Lo anterior, salvo los casos en los que la autoridad que conozca
del proceso civil federal disponga otra cosa.

4.3. Personas a quienes deben notificarse las resoluciones.

4.3.1. Consideraciones previas.

En los procesos civiles federales, además del actor y el demandado, pueden


llegar a intervenir otras personas a las que se deben notificar las resoluciones
que se pronuncian en aquéllos. Por ejemplo, personas que el juzgador llama
al procedimiento o que se incorporan en él por considerar que las
resoluciones que se llegaren a dictar en el mismo podrían afectar sus
intereses jurídicos. Tales personas, por no tener el carácter de actor ni
demandado, reciben el nombre de terceros.

4.3.2. Actor y demandado.

4.3.2.1. Personas físicas.

El artículo primero del Código Federal de Procedimientos Civiles dispone:


“ARTÍCULO 1. Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él,
quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un
derecho o imponga una condena, y quien tenga el interés contrario.-
Actuarán, en el juicio, los mismos interesados o sus representantes o
apoderados, en los términos de la Ley. En cualquier caso, los efectos
procesales serán los mismos, salvo prevención en contrario.”

4.3.2.2. Personas morales privadas u oficiales.

“ARTÍCULO 27.- Las personas morales obran y se obligan por medio de los
órganos que las representan sea por disposición de la ley o conforme a las
disposiciones relativas de sus escrituras constitutivas y de sus estatutos.”
“ARTÍCULO 28.- Las personas morales se regirán por las leyes
correspondientes, por su escritura constitutiva y por sus estatutos.”
De los citados preceptos se desprende que las personas morales privadas
deben intervenir en los juicios civiles por conducto de su legítimo
representante, esto es, deben actuar en los juicios por medio de personas
físicas a quienes sus estatutos otorgan la facultad de representación. En
estos casos, el juez deberá dictar un auto en el que conforme a los
documentos exhibidos por el compareciente, tenga a éste como
representante de la persona moral. En tal hipótesis el actuario deberá notificar
todas las resoluciones que se dicten en el proceso civil a la persona física
que el juez tuvo como representante de la persona moral.

4.3.3. Terceros llamados a juicio.


Los terceros llamados a juicio son personas que se incorporan a éste y que,
por tanto, pueden hacer valer los derechos que a sus intereses legales
convenga. Cabe precisar que una vez que el juez reconoce el interés del
tercero para intervenir en el juicio, aquél adquiere el carácter de parte
procesal. En este orden de ideas, será hasta que el juez haya dictado el
proveído en el que haga tal reconocimiento, que el actuario judicial podrá
notificarle las resoluciones que se dicten en el juicio. Lo anterior resulta muy
importante, pues puede suceder que se dé vista con los autos del juicio a un
tercero y éste manifieste que no tiene interés en intervenir en aquél, supuesto
en el que obviamente el actuario judicial no tiene obligación de notificarle las
resoluciones subsecuentes.

4.3.4. Terceristas.

Se trata de sujetos ajenos al conflicto y al litigio pero que, sin embargo, sufren
personalmente alguno de sus efectos. Por tanto, promueven un juicio dentro
un proceso existente. Dicho juicio recibe el nombre de tercería. De este modo,
los terceristas se insertan en las relaciones procesales preexistentes
persiguiendo un interés propio y, en algunos casos, diferente al del actor y
demandado.

Por regla general, en las legislaciones civiles las tercerías son de dos tipos,
a saber: a) excluyentes de dominio; y, b) excluyentes de preferencia.
Una tercería excluyente de dominio es aquella que una persona, en su calidad
de propietario o poseedor de una cosa, por sufrir los efectos del embargo
trabado en ella en un litigio en el que no es parte procesal, promueve el juicio
de tercería, con el propósito de que se levante dicho embargo. Por otro lado,
la tercería excluyente de preferencia se da cuando un sujeto extraño a las
partes procesales originales, se presenta en el proceso en el que se
embargaron bienes, alegando tener un mejor derecho a ser pagado con el
producto de la ejecución de dichos bienes. En este caso el tercerista alega
tener mejor derecho que el actor para ser pagado con dicho producto.

4.3.5. Ministerio Público de la Federación.

Hay juicios y procedimientos civiles en los que el Ministerio Público de la


Federación tiene el carácter de parte. Su intervención en tales juicios y
procedimientos tiene diversas finalidades, tales como vigilar la observancia
de la ley, la pronta y regular administración de justicia, así como la tutela de
los derechos del Estado y de las personas morales e incapaces.

“ARTÍCULO 532. Se oirá precisamente al Ministerio Público Federal:


I. Cuando la solicitud promovida afecte los intereses de la Federación;
II. Cuando se refiera a la persona o bienes de menores o incapacitados;
III. Cuando tenga relación con los derechos o bienes de un ausente; y
IV. Cuando lo dispusieren las leyes.”
En tales condiciones, las resoluciones que se pronuncien en los juicios y
procedimientos civiles en los que intervenga el Ministerio Público de la
Federación, se notificarán a sus agentes, conforme a las reglas previstas en
el Código Federal de Procedimientos Civiles, que más adelante se
expondrán.

4.3.7. Autoridades que, sin ser parte en el juicio, son necesarias para cumplir
tareas ajenas al oficio judicial.

Hay procesos civiles en los que los titulares de los órganos jurisdiccionales
solicitan a diversas autoridades, que no son parte procesal, que efectúen
determinados actos que son necesarios para la eficacia de las
determinaciones judiciales o que resultan indispensables para cumplir tareas
ajenas al oficio judicial. [11] Entre estas autoridades se encuentran los
notarios públicos y los Directores de los Registros Públicos de la Propiedad y
del Comercio.

4.4. Tipos de notificación.

En los procedimientos civiles federales existen los siguientes tipos de


notificación:
a) Notificación personal: Es la que el actuario practica directamente con el
interesado, su representante o apoderado, según sea el caso, en la casa o
despacho que hubiese señalado para oír notificaciones o, en su caso, en el
órgano jurisdiccional o en el lugar en que habitualmente laboren.
b) Notificación por instructivo: Esta notificación, al igual que la personal, la
practica el actuario en la casa o despacho que el interesado, su representante
o apoderado haya señalado para oír notificaciones. Este tipo de notificación
procede cuando habiéndose intentado notificar personalmente a aquéllos una
resolución, tal notificación no se puede llevar a cabo con motivo de que se
presenta alguna de las siguientes situaciones: 1) nadie ocurre al llamado del
actuario judicial; 2) el interesado o la persona distinta de éste con quien se
entiende la diligencia, se niegan a recibir copia autorizada de la resolución
que se pretende notificar; y, 3) No se encuentra al interesado a quien se
pretendía notificar personalmente, pero la diligencia se entiende con otra
persona. En los supuestos previstos en los incisos 1) y 2), el instructivo de
notificación se fija en la puerta principal de la casa o despacho del interesado.
En el supuesto previsto en el inciso 3), el instructivo de notificación se deja
en poder de la persona con quien se entendió la diligencia.
c) Notificación por edictos: Este tipo de notificación consiste en la publicación
de la resolución que se notifica en el Diario Oficial de la Federación y en uno
de los periódicos diarios de mayor circulación nacional. La resolución se
publicará tres veces, con un intervalo de siete días entre cada una de las
publicaciones. Además, durante el tiempo requerido para hacer las referidas
publicaciones, se debe fijar en la puerta del órgano jurisdiccional copia íntegra
de la resolución.
d) Notificación por rotulón: Es aquella en virtud de la cual la resolución dictada
en un expediente se hace del conocimiento de los interesados mediante un
documento que se fija en la puerta del órgano jurisdiccional o en un lugar
visible y de fácil acceso al público en general. En dicho documento se
asientan los datos del expediente en el que se pronunció la resolución que se
notifica, así como una síntesis de ésta.

4.5. Cuándo surten sus efectos las notificaciones.

“Artículo 284. Los términos judiciales empezarán a correr el día siguiente del
en que surta efectos el emplazamiento, citación o notificación y se contará,
en ellos, el día de su vencimiento.”
4.5.1. De cuándo surten sus efectos las notificaciones personales.

Las notificaciones personales quedan hechas desde la fecha y hora que el


actuario judicial precisa en la razón correspondiente. En ésta, debe hacer
constar que el interesado, su representante o apoderado, según sea el caso,
recibió copia certificada de la resolución que motivó la notificación. Según se
dijo, las notificaciones personales, en términos del citado artículo 321 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, surten sus efectos jurídicos al día
siguiente de aquel en que fueron practicadas.

4.5.2. De cuándo surten sus efectos las notificaciones por instructivo.

“Artículo 310.- Las notificaciones personales se harán al interesado o a su


representante o procurador, en la casa designada, dejándole copia íntegra,
autorizada, de la resolución que se notifica. Si se tratare de la notificación de
la demanda, y a la primera busca (sic) no se encontrare a quien deba ser
notificado, se le dejará citatorio para que espere, en la casa designada, a hora
fija del día siguiente, y, si no espera, se le notificará por instructivo,
entregando las copias respectivas al hacer la notificación o dejar el mismo.”
“Artículo 312.- Si, en la casa, se negare el interesado o la persona con quien
se entienda la notificación, a recibir ésta, la hará el notificador por medio de
instructivo que fijará en la puerta de la misma, y asentará razón de tal
circunstancia. En igual forma se procederá si no ocurrieren al llamado del
notificador.”

4.5.3. De cuándo surten sus efectos las notificaciones por edictos.

Este tema se expuso en el apartado 3.1.4.5., relativo a las notificaciones por


edictos en los juicios de amparo. En efecto, en ese apartado se sostuvo que
en los juicios de garantías, las notificaciones por edictos deben practicarse
en los términos del artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
En tales condiciones, basta recordar aquí que la notificación por edictos tiene
la particularidad de que su práctica se prolonga en el tiempo, pues conforme
a la referida disposición legal, la resolución a notificar debe publicarse tres
veces, con un lapso intermedio de siete días entre cada una de las
publicaciones. Éstas se harán en el Diario Oficial de la Federación y en un
periódico diario de circulación nacional. Luego, para estimar que una
notificación por edictos quedó legalmente practicada, necesariamente deben
hacerse, con las formalidades de ley, todas las publicaciones
correspondientes. Atento lo anterior, se considera que las notificaciones por
edictos se tienen por hechas el día de la última publicación y surten sus
efectos legales el mismo día. En efecto, el artículo 315 del Código Federal de
Procedimientos Civiles estatuye:
“ARTICULO 315.- Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona que
haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignore donde se encuentra, la
notificación se hará por edictos, que contendrán una relación sucinta de la
demanda, y se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario
Oficial y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República,
haciéndosele saber que debe presentarse dentro del término de treinta días,
contados del siguiente al de la última publicación. Se fijará, además, en la
puerta del tribunal, una copia íntegra de la resolución, por todo el tiempo del
emplazamiento. Si, pasado este término, no comparece por sí, por apoderado
o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía,
haciéndosele las ulteriores notificaciones por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado, y deberá contener, en síntesis, la determinación judicial
que ha de notificarse.”

4.5.4. De cuándo surten sus efectos las notificaciones por rotulón.

“ARTÍCULO 316. Las notificaciones que no deban ser personales se harán


en el tribunal, si vienen las personas que han de recibirlas a más tardar el día
siguiente al en que se dicten las resoluciones que han de notificarse, sin
perjuicio de hacerlo, dentro de igual tiempo, por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado.- De toda notificación por rotulón se agregará, a los autos,
un tanto de aquél, asentándose la razón correspondiente.”
“ARTÍCULO 318. Si los interesados, sus procuradores o las personas
autorizadas por ellos, no ocurren al tribunal a notificarse dentro del término
señalado por el artículo 316, las notificaciones se darán por hechas, y surtirán
sus efectos el día siguiente al de la fijación del rotulón.”
De las disposiciones legales transcritas se desprende que las notificaciones
que no deban hacerse en forma personal, se practicarán por rotulón. Cabe
precisar que aun cuando se haya fijado el rotulón, si el interesado, su
apoderado o representante, según sea el caso, comparece al órgano
jurisdiccional, el actuario judicial deberá notificarle personalmente la
resolución. De esta notificación levantará la razón correspondiente. En este
caso, la notificación se tendrá por hecha en la fecha y hora en la que conforme
a dicha razón, el actuario haya notificado la resolución de que se trate.
Por otra parte, si se fija el rotulón (el día siguiente de aquel en que se dictó la
resolución que se notifica) y el interesado, su apoderado o representante,
según corresponda, no comparece al órgano jurisdiccional, la notificación por
rotulón se tendrá por hecha a partir de que éste se fijó. Es por lo anterior que
resulta conveniente que el actuario judicial asiente en el rotulón el día y la
hora en que lo fija.

Por otro lado, en términos del artículo 318 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, la notificación por rotulón surte sus efectos al día
siguiente de que se practique, esto es, al día siguiente de que se fijó el rotulón.
De lo hasta aquí expuesto se concluye:

a) Las notificaciones personales se tienen por hechas desde la fecha y hora


en que conforme a la razón del actuario judicial se entregó al interesado, o a
su representante o apoderado, según sea el caso, copia certificada de la
resolución correspondiente, y surten sus efectos legales al día siguiente.
b) Las notificaciones por instructivo que se entienden con alguna persona
distinta del interesado, se tienen por practicadas en la fecha y hora que el
actuario asiente en la razón correspondiente, y surten sus efectos jurídicos al
día siguiente.
c) Las notificaciones por instructivo que se fijan en la puerta del domicilio se
tienen por practicadas en la fecha y hora que el actuario asiente en la razón
correspondiente, y surten sus efectos al día siguiente.
d) Las notificaciones por edictos se tienen por hechas y surten sus efectos el
día de la última publicación.
e) Las notificaciones por rotulón se tienen por practicadas en la hora en que
se fijó, y surten sus efectos legales al día siguiente. Lo anterior, siempre y
cuando el interesado, su apoderado o representante, según sea el caso, no
haya comparecido al órgano jurisdiccional a oír notificación personal el día en
que se fijó el rotulón.

4.6. Nulidad de notificaciones y sus consecuencias.

La nulidad de notificaciones en los procedimientos civiles está prevista en el


artículo 319 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Este precepto
establece:
“ARTÍCULO 319. Cuando una notificación se hiciere en forma distinta de la
prevenida en este capítulo, o se omitiere, puede la parte agraviada promover
incidente sobre declaración de nulidad de lo actuado, desde la notificación
hecha indebidamente u omitida.- Este incidente no suspenderá el curso del
procedimiento, y, si la nulidad fuere declarada, el tribunal determinará, en su
resolución, las actuaciones que son nulas, por estimarse que las ignoró el
que promovió el incidente de nulidad, o por no poder subsistir, ni haber podido
legalmente practicarse sin la existencia previa y la validez de otras. Sin
embargo, si el negocio llegare a ponerse en estado de fallarse, sin haberse
pronunciado resolución firme que decida el incidente, se suspenderá hasta
que éste sea resuelto.”

4.7. Reglas para practicar las notificaciones en los procesos civiles.

Para practicar las notificaciones en los procesos civiles (juicios ordinarios y


ejecutivos, medios preparatorios a juicio y jurisdicción voluntaria), los
actuarios judiciales deben ajustarse a las reglas previstas en el Código
Federal de Procedimientos Civiles. Estas reglas varían según el tipo de
notificación que se practique. En tales condiciones, en los temas
subsecuentes se expondrán los supuestos de procedencia de cada uno de
los tipos de notificación que se practican en los procesos civiles, la forma en
que deben notificarse determinadas resoluciones judiciales y la manera en
que los actuarios judiciales deben proceder ante las diversas situaciones que
se presentan al practicar las notificaciones.

4.7.1. Notificaciones personales.

4.7.1.1. De su procedencia.

El artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, estatuye:


“ARTÍCULO 309. Las notificaciones serán personales: I. Para emplazar a
juicio al demandado, y en todo caso en que se trate de la primera notificación
en el negocio.- II. Cuando dejare de actuarse durante más de seis meses, por
cualquier motivo; en este caso, si se ignora el domicilio de una parte, se le
hará la notificación por edictos; III. Cuando el tribunal estime que se trata de
un caso urgente, o que, por alguna circunstancia, deben ser personales, y así
lo ordene expresamente, y IV. En todo caso, al Procurador de la República y
Agentes del Ministerio Público Federal, y cuando la ley expresamente lo
disponga.”

De la disposición legal transcrita se desprende que las notificaciones


invariablemente se harán personalmente:
a) Tratándose del auto que ordena emplazar a juicio al demandado;
b) En los casos en que se trate de la primera notificación en el juicio;
c) Cuando se trate de la resolución que se dicte en un juicio en el que se haya
dejado de actuar por más de seis meses;
d) En el supuesto de que así lo ordene el titular del órgano jurisdiccional;
e) Cuando vayan dirigidas al Procurador General de la República y a los
agentes del Ministerio Público de la Federación;
f) En los casos en que la ley lo ordene en forma expresa.

4.7.1.2. Notificación de la demanda.

Para la práctica de la notificación de la demanda, el actuario judicial debe


ajustarse a las reglas contenidas en los artículos 305, 310, 311 y 313 del
Código Federal de Procedimientos Civiles. Estos preceptos estatuyen:
“ARTÍCULO 305.- Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera
diligencia judicial en que intervengan, deben designar casa ubicada en la
población en que tenga su sede el tribunal, para que se les hagan las
notificaciones que deban ser personales. Igualmente deben señalar la casa
en que ha de hacerse la primera notificación a la persona o personas contra
quienes promuevan, o a las que les interese que se notifique, por la
intervención que deban tener en el asunto. No es necesario señalar el
domicilio de los funcionarios públicos. Estos siempre serán notificados en su
residencia oficial.”
“ARTÍCULO 310. Las notificaciones personales se harán al interesado o a su
representante o procurador, en la casa designada, dejándole copia íntegra,
autorizada, de la resolución que se notifica.- Al Procurador de la República y
a los agentes del Ministerio Público Federal, en sus respectivos casos, las
notificaciones personales les serán hechas a ellos o a quienes los substituyan
en el ejercicio de sus funciones, en los términos de la ley orgánica de la
institución.- Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera busca
no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para que
espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera, se
le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.- En caso de no poder cerciorarse el notificador, de que vive, en la casa
designada, la persona que debe ser notificada, se abstendrá de practicar la
notificación, y lo hará constar para dar cuenta al tribunal, sin perjuicio de que
pueda proceder en los términos del artículo 313.”
“ARTÍCULO 313. Cuando, a juicio del notificador, hubiere sospecha fundada
de que se niegue que la persona por notificar vive en la casa designada, le
hará la notificación en el lugar en que habitualmente trabaje, si la encuentra,
según los datos que proporcione el que hubiere promovido. Puede igualmente
hacerse la notificación personalmente al interesado, en cualquier lugar en que
se encuentre; pero, en los casos de este artículo, deberá certificar, el
notificador, ser la persona notificada de su conocimiento personal, o haberle
sido identificada por dos testigos de su conocimiento, que firmarán con él, si
supieren hacerlo. Para hacer la notificación, en los casos de este artículo, lo
mismo que cuando el promovente hiciere diversa designación del lugar en
que ha de practicarse, no se necesita nueva determinación judicial.”

4.7.1.2.1. De la notificación de la demanda cuando el actuario judicial


encuentra al demandado en la primera búsqueda.

Según se vio, la notificación de la demanda debe practicarse en la casa en la


que, según los datos proporcionados por el actor en su escrito de demanda,
pueda encontrarse al demandado. Conforme al artículo 311 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, el actuario judicial, antes de hacer la
notificación correspondiente, debe cerciorarse, por cualquier medio, de que
el demandado efectivamente puede ser encontrado en dicha casa. Hecho lo
anterior, el funcionario judicial procederá a practicar el emplazamiento
correspondiente. En el supuesto que se expone, se parte de la hipótesis de
que el actuario judicial encuentra al interesado en la primera búsqueda. En
este orden de ideas, una vez que la persona buscada atiende el llamado del
referido funcionario judicial, éste deberá: a) identificarse e informar al
interesado el motivo de la diligencia; b) identificar al interesado; y, c) entregar
al interesado copia íntegra, autorizada, de la resolución que se notifica, así
como copia de la demanda y de los documentos que el actor haya adjuntado
a ésta.
De acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, la razón que el actuario
judicial debe levantar cuando en la primera búsqueda encuentra al interesado
y le notifica la demanda promovida en su contra, debe contener, por lo menos,
los siguientes datos:
1.- El número de juicio.
2.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio del
interesado.
3.- Nombre y apellidos, cargo y órgano jurisdiccional al que está adscrito
dicho funcionario judicial.
4.- La forma en que se cercioró de que la persona con quien debía entender
la diligencia efectivamente podía ser encontrado en la casa señalada por el
actor.
5.- Nombre y apellidos del interesado así como la forma en que se identificó.
6.- Fecha de la resolución que se notificó y la circunstancia de que se entregó
al interesado copia íntegra y autorizada de ésta, así como copia de la
demanda y sus anexos.
7.- En su caso, lo que el interesado hubiere manifestado durante la práctica
de la diligencia.
8. Firma del funcionario judicial y de la persona interesada. Si ésta no supiere
o no quisiere firmar, se hará constar tal circunstancia.

4.7.1.2.2. De la notificación de la demanda cuando el actuario judicial, en la


primera búsqueda, encuentra a una persona distinta del interesado.

Puede suceder que el actuario judicial al que se le haya encomendado


notificar la demanda, al constituirse por vez primera en el domicilio del
interesado, no encuentre a éste, pero sí a alguna otra persona, por ejemplo,
un familiar o empleado de aquél. En este supuesto, el mencionado funcionario
judicial puede entender la diligencia con la persona que lo atienda. En efecto,
el último párrafo del artículo 310 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, dice:
“ARTÍCULO 310. Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera
busca no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para
que espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera,
se le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
De la disposición transcrita se infiere que una vez que una persona distinta
del interesado atiende el llamado del actuario judicial, éste deberá proceder
de la siguiente forma: a) deberá identificarse e informar a la persona que
atendió su llamado el motivo de la diligencia; b) solicitará la presencia del
interesado, su apoderado o representante, según sea el caso (en el supuesto
que se expone éstos no se encuentran en el domicilio); c) identificará a la
persona con la que entienda la diligencia; y, d) le hará entrega de un citatorio
dirigido al interesado, para que éste lo espere en una hora fija del día
siguiente, con el apercibimiento consistente en que si no lo espera, la
notificación se hará mediante instructivo.

En las relatadas circunstancias, el actuario judicial, además de entregar el


citatorio a la persona con quien entendió la diligencia, deberá levantar una
razón en la que haga constar los pormenores de la misma. El citatorio de que
se trata debe contener, por lo menos, los siguientes datos (ver anexo 13):
1.- La mención de que se trata de un citatorio.
2.- Nombre y apellidos del interesado, así como su domicilio.
3.- Fecha de la resolución que se pretende notificar y la mención de que es
el auto mediante el cual se admitió a trámite una demanda.
4.- Fecha y hora en que el actuario judicial se constituirá nuevamente en el
domicilio del interesado para llevar a cabo la notificación correspondiente.
5.- Nombre y, en su caso, firma de la persona que recibe el citatorio.
6.- El apercibimiento consistente en que si el interesado no espera al actuario
en la fecha y hora mencionadas en el citatorio, el proveído correspondiente
se notificará por instructivo, en términos del tercer párrafo del artículo 310 del
Código Federal de Procedimientos Civiles.
7.- Lugar y fecha en que se practicó la diligencia.
8.- Firma del actuario judicial.
Por otra parte, la razón que el actuario judicial debe levantar con motivo de la
diligencia en la que haya entregado el citatorio, debe contener, por lo menos,
los siguientes datos:
1.- La mención de que se trata de una razón de citatorio.
2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre, apellidos y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
4.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó y el nombre y apellidos
del interesado.
5.- Fecha de la resolución que se pretende notificar (haciendo mención que
se trata del auto por el que se admitió a trámite una demanda) y el número
de juicio.
6.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la diligencia, la
forma en que se identificó y el hecho de que el actuario judicial le hizo saber
el motivo de su visita.
7.- Lo expuesto por la persona con quien se entendió la diligencia, en el
sentido de que en ese domicilio puede notificarse al interesado pero que en
ese momento no se encuentra.
8.- La mención de que le entrega un citatorio para que el interesado lo espere
en la fecha y hora precisadas en el mismo.
9.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió de
conformidad el citatorio.
10.- Firma del actuario judicial.
Es muy importante apuntar aquí que el actuario judicial que se constituye en
el inmueble que el actor señaló como el indicado para emplazar a juicio al
demandado, se cerciore de que en dicho domicilio puede ser encontrada la
persona que debe ser emplazada. Para ello, el funcionario judicial debe
asegurarse de cuestionar a la persona con quien entienda la diligencia, si en
esa casa puede encontrarse al interesado, debiendo asentar la respuesta
correspondiente. Esta obligación se desprende del primer párrafo del artículo
311 del Código Federal de Procedimientos Civiles, que dice:
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.”
Ahora bien, una vez que el actuario judicial, en cumplimiento al citatorio, se
constituye nuevamente en el domicilio del demandado, pueden presentarse
las siguientes situaciones:
a) Que el interesado haya esperado al actuario judicial en la fecha y hora
fijadas en el citatorio;
b) Que el interesado no haya esperado al actuario judicial, pero éste entienda
la diligencia con algún pariente o trabajador de aquél; y,
c) Que nadie atienda el llamado del actuario judicial o que habiéndolo
atendido el interesado o una persona distinta de éste, se nieguen a recibir la
documentación correspondiente.

4.7.1.2.2.1. De la notificación de la demanda cuando el interesado espera al


actuario judicial en la fecha y hora fijadas en al citatorio.

En este supuesto el actuario judicial debe practicar el emplazamiento en los


términos expuestos en el punto 4.7.1.2.1., esto es, tal y como si hubiera
encontrado al interesado en la primera búsqueda. Así, una vez hecha la
notificación, deberán agregarse a los autos del juicio civil de que se trate,
inmediatamente después del proveído en el que se admitió a trámite la
demanda y se ordenó emplazar al demandado, las siguientes constancias: 1.
razón actuarial levantada con motivo de la diligencia en la que, al no haber
encontrado al interesado, se entregó el citatorio correspondiente; 2. copia del
citatorio; y, 3. razón levantada con motivo de la notificación personal
practicada en la fecha y hora precisadas en el mencionado citatorio.

4.7.1.2.2.2. De la notificación de la demanda cuando el interesado no espera


al actuario judicial en la fecha y hora fijadas en el citatorio, pero la diligencia
se entiende con algún pariente o trabajador del propio interesado.

En este supuesto lo que procede es que el actuario judicial haga efectivo el


apercibimiento contenido en el citatorio, esto es, que practique la notificación
mediante instructivo. Éste debe dejarse en poder de la persona con quien se
entendió la diligencia. Lo anterior, en términos del artículo 310 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, que estatuye:
“ARTÍCULO 310. Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera
busca (sic) no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio
para que espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no
espera, se le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al
hacer la notificación o dejar el mismo.”
El instructivo de notificación debe contener los datos que a continuación se
apuntan:
1.- La mención de que se trata de un instructivo.
2.- Nombre y apellidos del interesado y la mención de que es la parte
demandada.
3.- Domicilio en el que se constituyó el actuario judicial.
4.- Número de juicio y nombre del actor (si fueren varios, se pondrá el nombre
del representante común seguido de las palabras “y otros”).
5.- La fecha del auto que se notifica.
6.- La mención de que al instructivo se acompaña copia del referido auto, así
como de la demanda y sus anexos.
7.- El nombre de la persona a la que se le entrega el instructivo y la forma en
que se identificó.
8.- Fecha y hora en que se entrega el instructivo (que necesariamente deben
coincidir con las precisadas en el citatorio para que el interesado esperara al
actuario).
9.- En su caso, firma de la persona a quien se entregó el instructivo de
notificación.
10.- Firma del actuario judicial.
Por otra parte, la razón que el actuario debe levantar con motivo de la
diligencia en la que entregó el referido instructivo, debe contener los
siguientes datos:
1.- Lugar, fecha y hora en que el actuario judicial se constituyó nuevamente
en el domicilio del interesado (la fecha y hora necesariamente deben coincidir
con las asentadas en el citatorio para que el interesado esperara al actuario).
2.- Nombre y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
3.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó.
4.- La resolución que se pretende notificar.
5.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la diligencia y la
forma en que se identificó.
6.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia informó al
actuario que el interesado no estaba en el domicilio.
7.- La afirmación consistente en que como el interesado hizo caso omiso del
citatorio, se hace efectivo el apercibimiento contenido en el mismo y, por
tanto, la resolución correspondiente se notificó mediante instructivo que se
entregó a la persona con la que se entendió la diligencia.
8.- Firma del actuario judicial.
En este caso, el referido funcionario judicial deberá agregar al expediente de
que se trate, inmediatamente después del proveído que notificó, las
siguientes constancias: a) la razón que levantó con motivo de la primera
búsqueda, en la que dejó citatorio; b) copia del citatorio; c) la razón actuarial
levantada con motivo de la diligencia de notificación practicada en la fecha y
hora precisadas en el citatorio; y, d) copia del instructivo de notificación.

4.7.1.2.2.3. De la notificación de la demanda cuando nadie haya esperado al


actuario judicial en la fecha y hora precisadas en el citatorio, o que habiendo
encontrado al interesado o a alguna persona distinta de éste, se negare a
recibir la documentación correspondiente.

En este caso, lo que debe hacer el actuario judicial, es fijar en la puerta de la


casa del interesado el instructivo de notificación. A éste deberá adjuntar copia
de la demanda y sus anexos. De lo anterior deberá levantar la razón
correspondiente. Ello, en términos del artículo 312 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, que dice:
“ARTÍCULO 312. Si, en la casa, se negare el interesado o la persona con
quien se entienda la notificación, a recibir ésta, la hará el notificador por medio
de instructivo que fijará en la puerta de la misma, y asentará razón de tal
circunstancia. En igual forma se procederá si no ocurrieren al llamado del
notificador.”

4.7.1.2.3. De la notificación de la demanda cuando el actuario judicial se


constituye por primera vez en el domicilio del interesado y nadie atiende su
llamado.

En los temas anteriores se ha expuesto la forma en que debe practicarse la


notificación de la demanda en los casos en que el actuario judicial, en la
primera búsqueda, es atendido por el propio demandado, su apoderado o
representante, según sea el caso, o por alguna persona distinta de éstos.
Procede ahora explicar cómo debe actuar dicho funcionario cuando en la
primera búsqueda nadie atiende su llamado.
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.- En caso de no poder cerciorarse el notificador, de que vive, en la casa
designada, la persona que debe ser notificada, se abstendrá de practicar la
notificación, y lo hará constar para dar cuenta al tribunal, sin perjuicio de que
pueda proceder en los términos del artículo 313.”
De la disposición transcrita se infiere que, para notificar la demanda, el
actuario judicial debe cerciorarse de que el demandado puede ser encontrado
en la casa que el actor señaló en su demanda. Una vez cerciorado de lo
anterior, procederá a practicar la diligencia. En caso de que dicho funcionario
no pueda cerciorarse de que en el domicilio señalado por el actor vive el
demandado, se abstendrá de practicar la notificación y hará constar tal
circunstancia en la razón que al efecto levante, con la que se dará cuenta al
titular del órgano jurisdiccional.

4.7.1.2.4. De la notificación de la demanda cuando existe la sospecha


fundada de que las personas con las que se entiende la diligencia en la casa
del demandado, sostengan falsamente que éste no vive en dicho domicilio.

Puede suceder que, al intentar practicar el emplazamiento en el domicilio del


demandado, el actuario judicial sea atendido por una persona que sostenga
que en dicho domicilio no vive aquél. En este caso, si el actuario judicial tiene
la sospecha fundada de que tal negativa no corresponde a la realidad, podrá
emplazar al demandado en su lugar de trabajo o en el lugar en el que se
encuentre. En efecto, el artículo 313 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, estatuye:
“ARTÍCULO 313. Cuando, a juicio del notificador, hubiere sospecha fundada
de que se niegue que la persona por notificar vive en la casa designada, le
hará la notificación en el lugar en que habitualmente trabaje, si la encuentra,
según los datos que proporcione el que hubiere promovido. Puede igualmente
hacerse la notificación personalmente al interesado, en cualquier lugar en que
se encuentre; pero, en los casos de este artículo, deberá certificar, el
notificador, ser la persona notificada de su conocimiento personal, o haberle
sido identificada por dos testigos de su conocimiento, que firmarán con él, si
supieren hacerlo. Para hacer la notificación, en los casos de este artículo, lo
mismo que cuando el promovente hiciere diversa designación del lugar en
que ha de practicarse, no se necesita nueva determinación judicial.”
De la disposición transcrita se desprende que la notificación de la demanda
puede hacerse en el lugar en que habitualmente trabaje el demandado. Cabe
precisar que no es responsabilidad del actuario indagar el lugar en el que
habitualmente trabaja el demandado. Se afirma lo anterior, pues los datos de
tal lugar deben ser proporcionados por el actor.
4.7.1.3. Del procedimiento para notificar en forma personal las resoluciones
distintas de aquella en la que se ordena admitir a trámite la demanda y
emplazar al demando.

Según se dijo, la diferencia entre la forma en que deben notificarse


personalmente los autos por los que se admite a trámite la demanda y se
ordena emplazar al demandado, y la manera en que deben notificarse
personalmente las resoluciones distintas de dicho auto, radica en que en
estas últimas no existe obligación para el actuario judicial de dejar citatorio en
caso de que en la primera búsqueda no encuentre al interesado. Esta
diferencia se advierte del análisis de los artículos 309, 310 y 312 del Código
Federal de Procedimientos Civiles. Estos preceptos estatuyen:
“ARTÍCULO 309. Las notificaciones serán personales: I. Para emplazar a
juicio al demandado, y en todo caso en que se trate de la primera notificación
en el negocio.- II. Cuando dejare de actuarse durante más de seis meses, por
cualquier motivo; en este caso, si se ignora el domicilio de una parte, se le
hará la notificación por edictos; III. Cuando el tribunal estime que se trata de
un caso urgente, o que, por alguna circunstancia, deben ser personales, y así
lo ordene expresamente, y IV. En todo caso, al Procurador de la República y
Agentes del Ministerio Público Federal, y cuando la ley expresamente lo
disponga.”
“ARTÍCULO 310. Las notificaciones personales se harán al interesado o a su
representante o procurador, en la casa designada, dejándole copia íntegra,
autorizada, de la resolución que se notifica.- Al Procurador de la República y
a los agentes del Ministerio Público Federal, en sus respectivos casos, las
notificaciones personales les serán hechas a ellos o a quienes los substituyan
en el ejercicio de sus funciones, en los términos de la ley orgánica de la
institución.- Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera busca
no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para que
espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera, se
le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
“ARTÍCULO 312. Si, en la casa, se negare el interesado o la persona con
quien se entienda la notificación, a recibir ésta, la hará el notificador por medio
de instructivo que fijará en la puerta de la misma, y asentará razón de tal
circunstancia. En igual forma se procederá si no ocurrieren al llamado del
notificador.”

De los preceptos transcritos se desprende que el único supuesto en el que el


actuario judicial está obligado a dejar citatorio, se actualiza cuando se dan las
siguientes circunstancias: a) que se trate de la notificación de la demanda
(emplazamiento al juicio); y, b) que no encuentre al demandado en la primera
búsqueda, pero la diligencia se entienda con alguna persona diversa de
aquél. De lo anterior se infiere que tratándose de resoluciones distintas del
proveído que ordena emplazar a juicio al demandado, que también deban
notificarse personalmente (en términos del artículo 309 del citado
ordenamiento legal), no existe obligación por parte del actuario de dejar
citatorio en caso de que no encuentre al interesado en la primera búsqueda.
En efecto, en estos casos, la forma en que el actuario debe practicar la
notificación, es mediante instructivo que debe dejar en poder de la persona
distinta del interesado con quien entendió la diligencia o, en su caso, que
debe fijar en la puerta de la casa de aquél. En términos de la parte final del
artículo 312 del Código Federal de Procedimientos Civiles, el actuario judicial
también está obligado a fijar el instructivo de notificación en dicha puerta, en
los casos en que nadie atienda su llamado.
Atento lo anterior, el procedimiento para practicar las notificaciones
personales en las que el actuario no tiene obligación de dejar citatorio, es el
siguiente:
1.- Debe constituirse en la casa o despacho que el interesado haya señalado
para recibir notificaciones;
2.- Si es el propio interesado quien atiende su llamado, el actuario judicial
deberá practicar la notificación personal en los términos precisados en el
punto 4.7.1.2.1.;
3.- Si es una persona distinta del interesado quien atiende el llamado del
actuario judicial, o si nadie atiende su llamado o quien lo hace se niega a
recibir la notificación, ésta se practicará mediante instructivo. En el primer
caso, éste se dejará en poder de la persona con quien se entendió la
diligencia. En los casos restantes, el referido funcionario judicial deberá fijar
el instructivo en la puerta de la casa o despacho correspondiente.

4.7.1.4. De la notificación personal por comparecencia.


“ARTÍCULO 316. Las notificaciones que no deban ser personales se harán
en el tribunal, si vienen las personas que han de recibirlas a más tardar el día
siguiente al en que se dicten las resoluciones que han de notificarse, sin
perjuicio de hacerlo, dentro de igual tiempo, por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado. - De toda notificación por rotulón se agregará, a los autos,
un tanto de aquél, asentándose la razón correspondiente.”

De la notificación a que se alude en el párrafo anterior deberá levantarse la


razón correspondiente. Ésta debe contener, por lo menos, los siguientes
datos:
1.- La mención de que se trata de una notificación por comparecencia.
2.- El número de juicio o recurso en el que se haya dictado la resolución que
se notifica.
3.- Lugar, fecha y hora en que se llevó a cabo la notificación personal.
4.- La mención de que el interesado compareció al órgano jurisdiccional, la
forma en que se identificó, el motivo de su presencia y el carácter que tiene
en el juicio.
5.- El hecho de que se le notifica la resolución correspondiente.
6. Firma del compareciente y del actuario judicial.
La razón de que se trata deberá agregarse a los autos del expediente de que
se trate, inmediatamente después del proveído que se notificó.

4.7.2. Notificaciones por rotulón.

4.7.2.1. De su procedencia.

El artículo 316 del Código Federal de Procedimientos Civiles, estatuye:


“ARTÍCULO 316. Las notificaciones que no deban ser personales se harán
en el tribunal, si vienen las personas que han de recibirlas a más tardar el día
siguiente al en que se dicten las resoluciones que han de notificarse, sin
perjuicio de hacerlo, dentro de igual tiempo, por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado.- De toda notificación por rotulón se agregará, a los autos,
un tanto de aquél, asentándose la razón correspondiente.”
De la disposición transcrita se desprende que las notificaciones que no deban
hacerse en forma personal, se practicarán mediante rotulón. Luego, la
notificación por rotulón procede respecto de resoluciones que no se ubiquen
en alguno de los supuestos previstos en el artículo 309 del Código Federal
de Procedimientos Civiles (que establece las resoluciones que deben
notificarse en forma personal).
Por otra parte, los artículos 305 y 306 del referido ordenamiento legal,
estatuyen:
“ARTÍCULO 305. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera
diligencia judicial en que intervengan, deben designar casa ubicada en la
población en que tenga su sede el tribunal, para que se les hagan las
notificaciones que deban ser personales. Igualmente deben señalar la casa
en que ha de hacerse la primera notificación a la persona o personas contra
quienes promuevan, o a las que les interese que se notifique, por la
intervención que deban tener en el asunto. No es necesario señalar el
domicilio de los funcionarios públicos. Estos siempre serán notificados en su
residencia oficial.”
“ARTÍCULO 306. Cuando un litigante no cumpla con lo prevenido en la
primera parte del artículo anterior, las notificaciones personales se le harán
conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales.-
Si faltare a la segunda parte del mismo artículo, no se hará notificación alguna
a la persona o personas contra quienes promueva o a las que le interese que
sean notificadas, mientras no se subsane la omisión; a menos que las
personas indicadas ocurran espontáneamente al tribunal, a notificarse.”
De la anterior transcripción se desprende que los litigantes, en el primer
escrito que presenten ante el órgano jurisdiccional o en la primera diligencia
en que intervengan, deben señalar domicilio para recibir notificaciones. Dicho
domicilio debe estar ubicado en la población en la que resida el órgano
jurisdiccional correspondiente. En caso de que no se cumpla con tal
obligación, las notificaciones personales se practicarán conforme a las reglas
de las notificaciones que no deban ser personales, es decir, se practicarán
por rotulón.
Por otra parte, el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
dice:
“ARTÍCULO 315. Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona que
haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignore dónde se encuentra, la
notificación se hará por edictos, que contendrán una relación sucinta de la
demanda, y se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el "Diario
Oficial" y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la
República, haciéndosele saber que debe presentarse dentro del término de
treinta días, contados del siguiente al de la última publicación. Se fijará,
además, en la puerta del tribunal, una copia íntegra de la resolución, por todo
el tiempo del emplazamiento. Si, pasado este término, no comparece por sí,
por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en
rebeldía, haciéndosele las ulteriores notificaciones por rotulón, que se fijará
en la puerta del juzgado, y deberá contener, en síntesis, la determinación
judicial que ha de notificarse.”
Conforme al citado precepto, procede notificar por edictos en los casos en
que la persona que se busque haya desaparecido, no tenga domicilio o se
ignore dónde se encuentra. La notificación por edictos, según se ha dicho,
consiste en la publicación de la resolución que se notifica en el Diario Oficial
de la Federación y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación
nacional. La resolución se publicará tres veces, con un intervalo de siete días
entre cada una de las publicaciones. Además, durante el tiempo requerido
para hacer las referidas publicaciones, se debe fijar en la puerta del órgano
jurisdiccional copia íntegra de la resolución. La persona buscada debe
presentarse al órgano jurisdiccional dentro de treinta días, contados del
siguiente al de la publicación del último edicto. Si pasado ese término, la
persona buscada no comparece (por sí, por apoderado o gestor) al órgano
jurisdiccional, el juicio se seguirá en rebeldía y las notificaciones
subsecuentes que deban hacerse a la persona a la que se notificó mediante
edictos, se practicarán mediante rotulón.
De lo hasta aquí expuesto se desprende que procede notificar por rotulón: a)
las resoluciones que no deban notificarse en forma personal; b) las
resoluciones que debiéndose notificar en forma personal, no puedan
notificarse de ese modo con motivo de que el litigante no señaló domicilio
dentro de la residencia del órgano jurisdiccional para recibir notificaciones; y,
c) las resoluciones que deban notificarse al demandado que fue declarado en
rebeldía con motivo de que no compareció al órgano jurisdiccional dentro del
término de treinta días contados a partir del siguiente al de la publicación del
último edicto.
4.7.2.2. Del procedimiento para practicar las notificaciones por rotulón.

“ARTÍCULO 316. Las notificaciones que no deban ser personales se harán


en el tribunal, si vienen las personas que han de recibirlas a más tardar el día
siguiente al en que se dicten las resoluciones que han de notificarse, sin
perjuicio de hacerlo, dentro de igual tiempo, por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado.- De toda notificación por rotulón se agregará, a los autos,
un tanto de aquél, asentándose la razón correspondiente.”
Como se ve, el rotulón debe fijarse en la puerta del juzgado (o en un lugar del
órgano jurisdiccional de fácil acceso al público en general) a más tardar al día
siguiente de aquel en que se emitió la resolución correspondiente.
No obstante lo expuesto en el párrafo anterior, la práctica demuestra que los
órganos jurisdiccionales generalmente tienen un horario de atención al
público. Dicho horario es el comprendido de las nueve a las quince horas. En
tales condiciones, se estima que lo conveniente es que el rotulón se fije en la
puerta del órgano jurisdiccional o en un lugar de éste que sea de fácil acceso
al público en general, a efecto de que los litigantes puedan consultarlo
durante dicho horario. Por tal razón, resulta necesario que el actuario judicial
responsable de practicar las notificaciones por rotulón, asiente en éste la
fecha y hora en que lo fijó.
En este orden de ideas, los datos que debe contener el rotulón, son los
siguientes:
1.- La mención de que se trata de un rotulón.
2.- Denominación del órgano jurisdiccional.
3.- Fecha y hora de la publicación del rotulón.
4.- El número de juicio o recurso.
5.- La parte o partes a las que está dirigida la notificación.
6.- Fecha del acuerdo que se notifica.
7.- Síntesis de la resolución que se notifica.
8.- Firma del funcionario judicial responsable de la publicación.
Por otra parte, según se desprende del segundo párrafo del artículo 316 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, una vez practicada la notificación
por rotulón, el actuario judicial debe agregar al expediente de que se trate,
inmediatamente después del auto que se notificó, las siguientes constancias:
a) un tanto del rotulón; y, b) la razón que haya levantado con motivo de la
notificación por rotulón.
La razón que el actuario judicial debe levantar al practicar una notificación por
rotulón, tiene por objeto que en el expediente quede constancia de la fecha
en que aquél se fijó, las partes a las que se les notificó por ese medio y el
hecho de que se agregó al expediente un tanto del rotulón. En tales
condiciones, la razón de que se trata debe contener, por lo menos, la
siguiente información:
1.- Nombre y apellidos del actuario judicial.
2.- La hora y fecha en que se fijó el rotulón.
3.- Fecha del proveído que se notificó mediante rotulón.
4.- La manifestación consistente en que a los autos del juicio de que se trate,
se agrega copia del rotulón.
5.- La parte o partes a las que se notificó por este medio.
6.- Firma del actuario judicial.
En otro orden de ideas, según se dijo, algunos titulares de los órganos
jurisdiccionales suelen encomendar a los actuarios que, previamente a
devolver el expediente al secretario encargado del trámite del mismo,
asienten en los autos la fecha en que surtió efectos la notificación que
practicaron (aunque en rigor, es el Secretario encargado del trámite el que
debe hacer tal anotación, pues es a él al que corresponde hacer los cómputos
de los plazos). De ser el caso, el actuario judicial, inmediatamente después
de la razón a la que se aludió en el párrafo anterior, deberá asentar la fecha
en que surtió sus efectos la notificación por rotulón (ver anexo 20).

4.7.3. Notificaciones por edictos.

4.7.3.1. Su procedencia.

“ARTÍCULO 315. Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona que
haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignore dónde se encuentra, la
notificación se hará por edictos, que contendrán una relación suscita de la
demanda, y se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el Diario
Oficial y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República,
haciéndosele saber que debe presentarse dentro del término de treinta días,
contados del siguiente al de la última publicación. Se fijará, además, en la
puerta del tribunal, una copia íntegra de la resolución, por todo el tiempo del
emplazamiento. Si, pasado este término, no comparece por sí, por apoderado
o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía,
haciéndosele las ulteriores notificaciones por rotulón, que se fijará en la
puerta del juzgado, y deberá contener, en síntesis, la determinación judicial
que ha de notificarse.”
Del citado precepto se desprende que la notificación por edictos procede
cuando deba citarse a juicio a alguna persona que se encuentre en alguno de
los siguientes supuestos: a) que haya desaparecido; b) que no tenga domicilio
fijo; y, c) que se ignore dónde puede ser encontrada.
4.7.3.2. Procedimiento para practicar las notificaciones por edictos.

El procedimiento para practicar las notificaciones por edictos, también está


previsto en el citado artículo 315 del Código Federal de Procedimientos
Civiles. De dicho precepto se desprende que la información que deben
contener los edictos, son: a) una relación sucinta de la demanda; y, b) el
requerimiento al interesado para que se presente en el órgano jurisdiccional
dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última
publicación.
Del mismo precepto se desprende que la práctica de este tipo de notificación,
consiste en la publicación de los edictos por tres veces, con un intervalo de
siete días entre cada una de las publicaciones. Éstas se harán en el Diario
Oficial de la Federación y en uno de los diarios de mayor circulación en la
república. El costo de las publicaciones correrá a cargo del actor. Además,
en la puerta del órgano jurisdiccional se fijará copia íntegra de la resolución
que se pretende notificar, por todo el tiempo del emplazamiento, esto es, por
el tiempo que dure la publicación de los edictos.

4.8. Notificaciones en materia mercantil.

4.8.1. Plazo para notificar las resoluciones judiciales.

“Art. 1068. Las notificaciones, citaciones y entrega de expedientes se


verificarán a más tardar el día siguiente a aquel en que se dicten las
resoluciones que ordenen su práctica. Si se tratare de notificaciones
personales, estas deberán realizarse dentro de los tres días siguientes a
aquel en que el notificador reciba el expediente. Sin perjuicio de lo anterior,
por causa justificada, el juez, bajo su responsabilidad, podrá ampliar los
plazos previstos en este párrafo
De la disposición legal transcrita se desprende que, por regla general, las
resoluciones deben notificarse a más tardar el día siguiente de aquel en que
se dictan y, del propio precepto se advierte que las resoluciones que deban
hacerse del conocimiento de las partes en forma personal, deberán
notificarse dentro de los tres días siguientes a aquel en que el notificador
reciba el expediente.
4.8.2. Personas a quienes deben notificarse las resoluciones judiciales.

Al igual que en los procedimientos civiles, en los juicios mercantiles (salvo la


excepción que más adelante se apuntará), además del actor y demandado,
pueden llegar a intervenir otras personas a las que se deben notificar las
resoluciones que se pronuncian en aquéllos. Tales personas son las
siguientes: a) terceros llamados a juicio; b) terceristas; c) sujetos que sin ser
parte en el juicio, intervienen en éste con motivo del desahogo de pruebas
(testigos y peritos, por ejemplo); y, d) funcionarios a los que suelen solicitarse
la realización de determinados actos con motivo de la tramitación de los
juicios (por ejemplo, los notarios públicos y los directores de los Registros
Públicos de la Propiedad y del Comercio).

4.8.2.1. Actor y demandado.

4.8.2.1.1. Personas físicas.

“Art. 1056. Todo el que, conforme a la ley esté en el pleno ejercicio de sus
derechos puede comparecer en juicio. Aquellos que no se hallen en el caso
anterior, comparecerán a juicio por medio de sus representantes legítimos o
los que deban suplir su incapacidad conforme a derecho. Los ausentes e
ignorados serán representados como se previene en el Código Civil para el
Distrito Federal.”
“Art. 1061. Al primer escrito se acompañarán precisamente: I. El poder que
acredite la personalidad del que comparece en nombre de otro; II. El
documento o documentos que acrediten el carácter con que el litigante se
presente en juicio en el caso de tener representación legal de alguna persona
o corporación o cuando el derecho que reclame provenga de habérsele
transmitido por otra persona;”

4.8.2.1.2. Personas morales.

“Art. 1061. Al primer escrito se acompañarán precisamente: II. El documento


o documentos que acrediten el carácter con que el litigante se presente en
juicio en el caso de tener representación legal de alguna persona o
corporación o cuando el derecho que reclame provenga de habérsele
transmitido por otra persona;”
De la disposición transcrita se desprende que las personas morales privadas
deben intervenir en los juicios mercantiles por conducto de su legítimo
representante, esto es, deben actuar en los juicios por medio de personas
físicas a quienes sus estatutos otorgan la facultad de representación. En
estos casos, el titular del órgano jurisdiccional deberá dictar un auto en el que
conforme a los documentos exhibidos por el compareciente, tenga a éste
como representante de la persona moral. En tal hipótesis el actuario deberá
notificar todas las resoluciones que se dicten en el proceso mercantil a la
persona física que el juez tuvo como representante de la persona moral.
Cabe precisar que el apoderado de la persona moral puede estar autorizado
para otorgar poderes a terceras personas. En este caso, una vez que el titular
del órgano jurisdiccional dicte el proveído en el que tenga por designado al
apoderado, las notificaciones deberán entenderse con éste.

4.8.2.1.3. Terceros llamados a juicio.

Según se dijo en el punto 4.3.3., los terceros llamados a juicio son personas
que se incorporan a éste y que, por tanto, pueden hacer valer los derechos
que a sus intereses legales convenga. Así, una vez que el titular del órgano
jurisdiccional reconoce el interés del tercero para intervenir en el juicio, aquél
adquiere el carácter de parte procesal. En este orden de ideas, será hasta
que el juez haya dictado el proveído en el que haga tal reconocimiento, que
el actuario judicial deberá notificarle las resoluciones que se dicten en el
juicio. Cabe aclarar que resulta frecuente que el juez dicte un proveído en el
que ordene que se dé vista con los autos a un tercero, para que éste
manifieste si tiene o no interés en intervenir en el juicio. En este supuesto,
obviamente se notificará al tercero el referido proveído y sólo en el caso de
que aquél, al desahogar la vista, haya manifestado su interés en intervenir en
el juicio y el titular del órgano jurisdiccional lo haya reconocido, se le
notificarán las resoluciones subsecuentes.
4.8.2.1.4. Terceristas.

Como se vio en el punto 4.3.4., los terceristas son sujetos ajenos al conflicto
y al litigio que, sin embargo, sufren personalmente alguno de sus efectos. Por
tanto, promueven un juicio dentro de un proceso existente. De este modo, los
terceristas se insertan en las relaciones procesales preexistentes
persiguiendo un interés propio y, en algunos casos, distinto al del actor y
demandado.
En los juicios mercantiles, las tercerías son coadyuvantes o excluyentes. Es
coadyuvante la tercería que auxilia o apoya la pretensión del actor o del
demandado. Es excluyente la que se opone a la pretensión del actor y
demandado. Al respecto, el artículo 1363 del Código de Comercio estatuye:
“Art. 1363. Las tercerías son coadyuvantes o excluyentes. Es coadyuvante la
tercería que auxilia la pretensión del demandante o la del demandado. Las
demás se llaman excluyentes.”

4.8.2.1.5. Sujetos que, sin ser parte en el juicio, intervienen en éste.

Ya se expuso en el punto 4.3.6., que hay personas que intervienen en los


juicios y que no logran acceder a la categoría de parte procesal en el litigio,
respecto del cual son indiferentes e independientes. Se trata de sujetos a los
que no les afecta el resultado del juicio y que intervienen en éste con motivo
del desahogo de una prueba (testigos) o como auxiliares en la administración
de justicia (peritos). A tales personas se deben notificar las determinaciones
judiciales en las que se les cite, se les requiera o se adopte una determinación
que el titular del órgano jurisdiccional estime necesario hacer de su
conocimiento.

4.8.2.1.6. Funcionarios a los que se les suele solicitar la realización de


determinados actos con motivo de la tramitación de los juicios.

Hay casos en los que, con motivo de la tramitación de los juicios mercantiles,
los titulares de los órganos jurisdiccionales suelen solicitar a diversas
autoridades, que no son parte procesal, que efectúen determinados actos.
Así por ejemplo, del embargo de bienes inmuebles debe tomarse razón en el
Registro Público de la Propiedad. Para ello, el titular del órgano jurisdiccional
debe librar el oficio correspondiente mismo que, en muchos casos, es
entregado por el actuario judicial, quien debe recabar el acuse de recibo
correspondiente, a efecto de que éste se agregue a los autos del juicio de
que se trate.

4.8.3. Tipos de notificación.


En los procedimientos mercantiles existen los siguientes tipos de notificación,
de conformidad con el artículo 1068 del Código de Comercio:
a) Notificación personal: Es la que el actuario practica directamente con el
interesado, su representante legal, apoderado o autorizado, según sea el
caso, en la casa o despacho que hubiese señalado para oír notificaciones o,
en su caso, en el órgano jurisdiccional.
b) Notificación por cédula: Este tipo de notificación procede cuando el actuario
judicial, a efecto de practicar una notificación personal, se constituye en el
domicilio del interesado o de su representante legal, apoderado o autorizado.
En dicha casa o despacho, el actuario es atendido por una persona distinta
de aquéllos, quien le informa que éstos no se encuentran en el domicilio. Por
tanto, el actuario judicial entiende la diligencia con la persona que atendió su
llamado, a quien le entrega la cédula de notificación.
c) Por Boletín Judicial, Gaceta o periódico judicial en aquellos lugares en
donde se edite el mismo, expresando los nombres y apellidos completos de
los interesados. Este tipo de notificación es la que se practica mediante la
publicación en un periódico oficial de los acuerdos y resoluciones que se
dictan en los procedimientos que se tramitan ante los órganos
jurisdiccionales. En los tribunales federales no se emplea este tipo de
notificación, pues no se edita un periódico para tal efecto. Por tanto, las
notificaciones que, conforme al Código de Comercio deben hacerse por
boletín judicial, en los tribunales federales se practican mediante lista.
d) Por los estrados, en aquellos lugares destinados para tal efecto en los
locales de los tribunales, en los que se fijarán las listas de los asuntos que se
manden notificar expresando los nombres y apellidos completos de los
interesados.
e) Por edictos que se hagan ostensibles en los sitios públicos de costumbre
o que se manden publicar en los periódicos que al efecto se precisen por el
tribunal.
f) Por correo y por telégrafo certificado.
g) Notificación por conducto de otra autoridad: En los casos en que exista
urgencia por notificar una resolución, citar a una persona o practicar una
actuación, el titular del órgano jurisdiccional ante el que se tramita el juicio
mercantil, podrá solicitar al titular de otro órgano jurisdiccional o a otra
autoridad de cualquier índole, mediante fax, telégrafo, télex o por cualquier
otro medio, que haga la notificación o citación correspondiente, o practique la
actuación respectiva. Del medio de comunicación que se emplee, deberá dar
fe el secretario, quien levantará una constancia en la que hará constar el
nombre de la persona con quien entendió la comunicación, la hora de la
misma y la solicitud realizada. La razón de que se trata deberá agregarse a
los autos del juicio mercantil correspondiente. Cabe precisar que el mismo
día en que se haya enviado la solicitud correspondiente, o a más tardar al día
siguiente, deberá remitirse al órgano jurisdiccional o a la autoridad a la que
se le formuló la solicitud, el exhorto o despacho que proceda.

4.8.4. Cuándo surten sus efectos las notificaciones.

“Art. 1075. Todos los términos judiciales empezarán a correr desde el día
siguiente a aquel en que hayan surtido efectos el emplazamiento o
notificaciones y se contará en ellos el día de vencimiento.- Las notificaciones
personales surten efectos al día siguiente del que se hayan practicado, y las
demás surten al día siguiente, de aquel en que se hubieren hecho por boletín,
gaceta o periódico judicial, o fijado en los estrados de los tribunales, al igual
que las que se practiquen por correo o telégrafo, cuando exista la constancia
de haberse entregado al interesado, y la de edictos al día siguiente de
haberse hecho la última en el periódico oficial del Estado o del Distrito
Federal.”
Como se ve, el precepto legal transcrito establece que los términos judiciales
empezarán a correr el día siguiente del día en que surta sus efectos el
emplazamiento o notificación. Luego, para saber cuándo comienzan a correr
los términos en los procesos mercantiles, necesariamente debe conocerse
cuándo surten sus efectos las notificaciones.

4.8.4.1. Cuándo surten sus efectos las notificaciones personales.

Las notificaciones personales quedan hechas en la fecha y hora que el


actuario judicial precisa en la razón correspondiente. En ésta, debe hacer
constar que el interesado, su representante legal, apoderado o autorizado,
según sea el caso, recibió copia certificada de la resolución que motivó la
notificación. En términos del citado artículo 1075 del Código de Comercio, las
notificaciones personales surten sus efectos al día siguiente de aquel en que
fueron practicadas.

4.8.4.2. Cuándo surten sus efectos las notificaciones por cédula.


La notificación por cédula se tiene por practicada en la fecha y hora en la que,
conforme a la razón levantada por el actuario judicial, dicha cédula se entregó
a la persona con quien entendió la diligencia. Por otra parte, la notificación de
que se trata surte sus efectos legales al día siguiente de aquel en que se
practicó.

4.8.4.3. Cuándo surten sus efectos las notificaciones por lista.

“Art. 1075. Las notificaciones personales surten efectos al día siguiente del
que se hayan practicado, y las demás surten al día siguiente, de aquel en que
se hubieren hecho por boletín, gaceta o periódico judicial, o fijado en los
estrados de los tribunales, al igual que las que se practiquen por correo o
telégrafo, cuando exista la constancia de haberse entregado al interesado, y
la de edictos al día siguiente de haberse hecho la última en el periódico oficial
del Estado o del Distrito Federal.”
De acuerdo con el citado precepto, las notificaciones por lista (que se fija en
los estrados del órgano jurisdiccional) se tienen por practicadas en el
momento en que el actuario fija el documento correspondiente en la puerta
del órgano jurisdiccional o en un lugar visible y surten sus efectos jurídicos al
día siguiente.

4.8.4.4. Cuándo surten sus efectos las notificaciones practicadas por


conducto de otra autoridad.

Las notificaciones que se practican por conducto de otro órgano jurisdiccional


o de otra autoridad de cualquier índole, se tienen por hechas en la fecha y
hora que el actuario judicial o el funcionario que practicó la notificación precisa
en la razón correspondiente, y surten sus efectos al día siguiente.

4.8.4.5. Cuándo surten sus efectos las notificaciones por edictos.

Del artículo 1075 del Código de Comercio, se desprende que las


notificaciones por edictos surten sus efectos al día siguiente de haberse
hecho la última publicación en el periódico oficial del Estado o del Distrito
Federal, según sea el caso. En relación con las publicaciones de los edictos,
conviene citar, en lo conducente, el artículo 1070 de referido ordenamiento
legal; dice:
“Art. 1070. Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser
notificada, la primera notificación se hará publicando la determinación
respectiva tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de
cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en
que el comerciante deba ser demandado.”
Como se ve, la citada disposición establece que los edictos deben publicarse
por tres veces consecutivas. Se estima que las notificaciones por edictos se
tienen por practicadas el día de la última publicación y surten sus efectos
jurídicos al día siguiente. De lo hasta aquí expuesto se concluye:
a) Las notificaciones personales se tienen por hechas desde la fecha y hora
en que conforme a la razón del actuario judicial se entregó al interesado o a
su representante legal, apoderado o autorizado, según sea el caso, copia de
la resolución correspondiente, y surten sus efectos legales al día siguiente.
b) Las notificaciones por cédula se tienen por hechas en la fecha y hora en
que, conforme a la razón del actuario, se haya entregado la cédula
correspondiente, y surten sus efectos jurídicos al día siguiente.
c) Las notificaciones por lista se tienen por practicadas en la hora en que ésta
se fija en la puerta del órgano jurisdiccional o en un lugar visible del mismo, y
surten sus efectos legales al día siguiente.
d) Las notificaciones que se practican por conducto de otro órgano
jurisdiccional o de otra autoridad de cualquier índole, se tienen por hechas en
la fecha y hora que el actuario judicial o el funcionario que practicó la
notificación solicitada, precisa en la razón correspondiente, y surten sus
efectos al día siguiente.
e) Las notificaciones por edictos se tienen por hechas el día de la última
publicación, y surten sus efectos legales al día siguiente.

4.9. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios mercantiles.

4.9.1. Notificaciones personales.

En el Código de Comercio no hay una disposición que establezca todos los


supuestos en los que procede la notificación personal. En efecto, del análisis
de dicho ordenamiento legal se advierte que hay algunas disposiciones
aisladas que aluden a la notificación personal, sin que se establezca la forma
en que ésta debe practicarse. Así, por ejemplo, los artículos 1156, 1162 y
1414 Bis 17 del código de que se trata, en lo conducente, estatuyen:
“Art. 1156. Las diligencias preparatorias a que se refiere la fracción III del
artículo 1151, de encontrarse ajustada la petición del promovente, así como
acreditada su calidad de socio o condueño, se admitirán de plano, y se
ordenará, mediante notificación personal a aquel contra quien se pide, que
exhiba los documentos y cuentas de la sociedad o comunidad, en el día y
hora que al efecto se señale, para que se reciban por el tribunal, con el
apercibimiento que de no realizarlo se le aplicará alguna de las medidas de
apremio que autoriza la ley.”
“Art. 1162. Puede prepararse el juicio ejecutivo, pidiendo al deudor confesión
judicial bajo protesta de decir verdad, para lo cual el juez señalará día y hora
para la comparecencia. En este caso el deudor habrá de estar en el lugar del
juicio cuando se le haga la citación, y ésta deberá ser personal, expresándose
en la notificación el nombre y apellidos del promovente, objeto de la diligencia,
la cantidad que se reclame y el origen del adeudo, además de correrle
traslado con copia de la solicitud respectiva, cotejada y sellada.”
“Art. 1414 Bis 17. Obtenido el valor de avalúo de los bienes, de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo 1414 bis, se estará a lo siguiente: a) Se notificará
personalmente al deudor, conforme a lo señalado en el Libro Quinto, Capítulo
IV, del Título Primero de este Código, el día y la hora en que se efectuará la
venta de los bienes a que se refiere el inciso siguiente. Dicha notificación
deberá realizarse con cinco días de anticipación a la fecha de la venta; b) Se
publicará en un periódico de la localidad en que se encuentren los bienes por
lo menos con cinco días hábiles de antelación, un aviso de venta de los
mismos, en el que se señale el lugar, día y hora en que se pretenda realizar
la venta, señalando la descripción de los bienes, así como el precio de la
venta, determinado conforme al artículo 1414 Bis. En dicha publicación
podrán señalarse las fechas en que se realizarán, en su caso, las ofertas
sucesivas de venta de los bienes. Cada semana en la que no haya sido
posible realizar la venta de los bienes, el valor mínimo de venta de los
mismos, se reducirá en un 10%, pudiendo el acreedor, a su elección, obtener
la propiedad plena de los mismos cuando el precio de dichos bienes esté en
alguno de los supuestos a que se refieren las fracciones I o II de este artículo.”
En tales condiciones, para lo relativo a los supuestos en los que procede la
notificación personal, debe estarse al Código Federal de Procedimientos
Civiles. El artículo 309 de este ordenamiento legal estatuye:
“ARTÍCULO 309. Las notificaciones serán personales: I. Para emplazar a
juicio al demandado, y en todo caso en que se trate de la primera notificación
en el negocio.- II. Cuando dejare de actuarse durante más de seis meses, por
cualquier motivo; en este caso, si se ignora el domicilio de una parte, se le
hará la notificación por edictos; III. Cuando el tribunal estime que se trata de
un caso urgente, o que, por alguna circunstancia, deben ser personales, y así
lo ordene expresamente, y IV. En todo caso, al Procurador de la República y
Agentes del Ministerio Público Federal, y cuando la ley expresamente lo
disponga.”
De la disposición legal transcrita se desprende que las notificaciones
invariablemente se harán personalmente:
a) Tratándose del auto que ordena emplazar a juicio al demandado;
b) En los casos en que se trate de la primera notificación en el juicio;
c) Cuando se trate de la resolución que se dicte en un juicio en el que se haya
dejado de actuar por más de seis meses;
d) En el supuesto de que así lo ordene el titular del órgano jurisdiccional;
e) Cuando vayan dirigidas al Procurador General de la República y a los
agentes del Ministerio Público de la Federación;
f) En los casos en que la ley lo ordene en forma expresa.

4.9.1.1. Emplazamiento.

Para la práctica del emplazamiento, el actuario judicial debe ajustarse a las


reglas contenidas en los artículos 1069, 1070 y 1071 del Código de Comercio
y 307, 310, 311 y 313 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Estos
preceptos estatuyen:
“Art. 1069. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia
judicial, deben designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para que se
les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean
necesarias. Igualmente deben designar el domicilio en que ha de hacerse la
primera notificación a la persona o personas contra quienes promueven.-
Cuando un litigante no cumpla con la primera parte de este artículo las
notificaciones se harán conforme a las Reglas para las notificaciones que no
deban ser personales. Si no se designare domicilio de la contraparte, se le
requerirá para que lo haga, y si lo ignoran se procederá en los términos del
artículo siguiente.”
“Art. 1070. Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser
notificada, la primera notificación se hará publicando la determinación
respectiva tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de
cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en
que el comerciante deba ser demandado.- Previamente a la notificación por
edictos en términos del párrafo anterior, el juez ordenará recabar informe de
una autoridad o una institución pública que cuente con registro oficial de
personas. Bastará el informe de una sola autoridad o institución para que
proceda la notificación por edictos.- La autoridad o institución proporcionará
los datos de identificación y el último domicilio que aparezca en sus registros
de la persona buscada. Esta información no queda comprendida dentro del
secreto fiscal o de alguna otra reserva que las autoridades o instituciones
estén obligadas a observar conforme a las disposiciones que las rige.-
Cuando la autoridad o institución proporcione información de diversas
personas con el mismo nombre, la parte actora podrá hacer las
observaciones y aclaraciones pertinentes para identificar el domicilio que
corresponda a la persona buscada o, en su caso, para desestimar domicilios
proporcionados. El juez revisará la información presentada así como las
observaciones hechas por la parte actora y resolverá lo conducente.- En el
caso de que en el documento base de la acción se haya pactado domicilio
convencional para recibir las notificaciones, si se acude a realizar la
notificación personal en dicho domicilio y éste no corresponde al de la
demandada, se procederá a la notificación por edictos sin necesidad de
recabar el informe a que se refieren los párrafos anteriores.- Mientras un
litigante no hiciere substitución del domicilio en donde se deban practicar las
diligencias o notificaciones personales, seguirán haciéndose en el que para
tal fin hubiere señalado. El notificador tendrá la obligación de realizarlas en el
domicilio señalado, y en caso de no existir el mismo o de negativa a recibirlas,
lo deberá hacer constar en autos para que surtan efectos así como las
subsecuentes, por publicación en el boletín, gaceta o periódico judicial o en
los estrados de los tribunales, además de que las diligencias en que dicha
parte debiere tener intervención se practicarán en el local del juzgado sin su
presencia.”
“Art. 1071. Cuando haya de notificarse o citarse a una persona residente fuera
del lugar del juicio, se hará la notificación o citación por medio de despacho
o exhorto al juez de la población en que aquélla residiere, los que podrán
tramitarse por conducto del interesado si éste lo pidiere.”
“ARTÍCULO 307. Mientras un litigante no hiciere nueva designación de la
casa en que han de hacérsele las notificaciones personales, seguirán
haciéndosele en la casa que para ello hubiere señalado.”
“ARTÍCULO 310. Las notificaciones personales se harán al interesado o a su
representante o procurador, en la casa designada, dejándole copia íntegra,
autorizada, de la resolución que se notifica.- Al Procurador de la República y
a los agentes del Ministerio Público Federal, en sus respectivos casos, las
notificaciones personales les serán hechas a ellos o a quienes los substituyan
en el ejercicio de sus funciones, en los términos de la ley orgánica de la
institución.- Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera busca
no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para que
espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera, se
le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.- En caso de no poder cerciorarse el notificador, de que vive, en la casa
designada, la persona que debe ser notificada, se abstendrá de practicar la
notificación, y lo hará constar para dar cuenta al tribunal, sin perjuicio de que
pueda proceder en los términos del artículo 313.”
“ARTÍCULO 313. Cuando, a juicio del notificador, hubiere sospecha fundada
de que se niegue que la persona por notificar vive en la casa designada, le
hará la notificación en el lugar en que habitualmente trabaje, si la encuentra,
según los datos que proporcione el que hubiere promovido. Puede igualmente
hacerse la notificación personalmente al interesado, en cualquier lugar en que
se encuentre; pero, en los casos de este artículo, deberá certificar, el
notificador, ser la persona notificada de su conocimiento personal, o haberle
sido identificada por dos testigos de su conocimiento, que firmarán con él, si
supieren hacerlo. Para hacer la notificación, en los casos de este artículo, lo
mismo que cuando el promovente hiciere diversa designación del lugar en
que ha de practicarse, no se necesita nueva determinación judicial.”

4.9.1.1.1. Emplazamiento cuando el actuario judicial encuentra al


demandado, su apoderado o representante legal en la primera búsqueda.
Como se vio, la notificación de la demanda debe practicarse en la casa en la
que, según los datos proporcionados por el actor en su escrito de demanda,
o según la información que conste en el documento base de la acción, según
sea el caso, viva el demandado. Conforme al artículo 311 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, el actuario judicial, antes de hacer la notificación
correspondiente, debe cerciorarse, por cualquier medio, de que el
demandado efectivamente habita en dicha casa. Hecho lo anterior, el
funcionario judicial procederá a practicar el emplazamiento correspondiente.
En el supuesto que se expone, se parte de la hipótesis de que el actuario
judicial encuentra al interesado, su apoderado o representante legal en la
primera búsqueda. En este orden de ideas, una vez que la persona buscada
atiende el llamado del referido funcionario judicial, éste deberá: a)
identificarse e informar al interesado el motivo de la diligencia; b) identificar al
interesado; y, c) entregar al interesado, mediante cédula de notificación
personal, copia íntegra, autorizada, de la resolución que se notifica, así como
copia de la demanda y de los documentos que el actor haya adjuntado a ésta.
De acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, la razón que el actuario
judicial debe levantar cuando en la primera búsqueda encuentra al
interesado, su apoderado o representante legal y le notifica la demanda
promovida en su contra, debe contener, por lo menos, los siguientes datos:
1.- El número de juicio.
2.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio del
interesado.
3.- Nombre y apellidos, cargo y órgano jurisdiccional al que está adscrito
dicho funcionario judicial.
4.- La forma en que se cercioró de que la persona con quien debía entender
la diligencia efectivamente habita en la casa señalada por el actor.
5.- Nombre y apellidos del interesado así como la forma en que se identificó.
6.- Fecha de la resolución que se notificó y la circunstancia de que se entregó
al interesado copia íntegra y autorizada de aquélla, así como copia de la
demanda y sus anexos.
7.- En su caso, lo que el interesado hubiere manifestado durante la práctica
de la diligencia.
8.- Firma del funcionario judicial y de la persona interesada. Si ésta no supiere
o no quisiere firmar, se hará constar tal hecho.
4.9.1.1.2. Emplazamiento cuando el actuario judicial, en la primera búsqueda,
encuentra a una persona distinta del interesado, su apoderado o
representante legal.

Puede suceder que el actuario judicial al que se le haya encomendado


notificar la demanda, al constituirse por vez primera en el domicilio del
interesado, no encuentre a éste, pero sí a alguna otra persona, por ejemplo,
un familiar o empleado de aquél. En este supuesto, el mencionado funcionario
judicial puede entender la diligencia con la persona que lo atienda. En efecto,
el último párrafo del artículo 310 del Código Federal de Procedimientos
Civiles, dice:
“ARTÍCULO 310. Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera
busca no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para
que espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera,
se le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
En la hipótesis a que se refiere tal precepto, el actuario judicial debe proceder
de la siguiente forma: a) deberá identificarse e informar a la persona que
atendió su llamado el motivo de la diligencia; b) solicitará la presencia del
interesado, su apoderado o representante legal, según sea el caso; c)
asentará la manifestación de la persona que atendió su llamado en el sentido
de que en ese domicilio vive el demandado pero que en ese momento no se
encuentra; d) identificará a la persona con la que entienda la diligencia; y, e)
le hará entrega de un citatorio dirigido al interesado, para que éste lo espere
en una hora fija del día siguiente, con el apercibimiento consistente en que,
si no lo espera, la notificación se hará mediante cédula.
Cabe precisar que en materia mercantil no se emplea el instructivo, sino la
cédula, pues así lo dispone la fracción I del artículo 1068 del Código de
Comercio. Este precepto, en lo conducente, dice:
“Art. 1068. Las notificaciones en cualquier procedimiento judicial serán: I.
Personales o por cédula;”
En las relatadas circunstancias, el actuario judicial, además de entregar el
citatorio a la persona con quien entendió la diligencia, deberá levantar una
razón en la que haga constar los pormenores de la misma. El citatorio de que
se trata debe contener, por lo menos, los siguientes datos (ver anexo 22):
1.- La mención de que se trata de un citatorio.
2.- Nombre y apellidos del interesado, así como su domicilio.
3.- Fecha de la resolución que se pretende notificar y la mención de que es
el auto mediante el cual se admitió a trámite una demanda.
4.- Fecha y hora en que el actuario judicial se constituirá nuevamente en el
domicilio del interesado para llevar a cabo la notificación correspondiente.
5.- Nombre y, en su caso, firma de la persona que recibe el citatorio. Si no
supiere o no quisiere firmar, se asentará tal circunstancia.
6.- El apercibimiento consistente en que si el interesado no espera al actuario
en la fecha y hora mencionadas en el citatorio, el proveído correspondiente
se notificará por cédula.
7.- Lugar y fecha en que se practicó la diligencia.
8.- Firma del actuario judicial.
Por otra parte, la razón que el actuario judicial debe levantar con motivo de la
diligencia en la que haya entregado el citatorio, debe contener, por lo menos,
los siguientes datos (ver anexo 23):
1.- La mención de que se trata de una razón de citatorio.
2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre, apellidos y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
4.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó y el nombre y apellidos
del interesado.
5.- Fecha de la resolución que se pretende notificar (haciendo mención de
que se trata del auto por el que se admitió a trámite una demanda) y el número
de juicio.
6.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la diligencia, la
forma en que se identificó y el hecho de que el actuario judicial le hizo saber
el motivo de la diligencia.
7.- Lo expuesto por la persona con quien se entendió la diligencia, en el
sentido de que en ese domicilio habita el interesado pero que en ese
momento no se encuentra.
8.- La mención de que le entrega un citatorio para que el interesado lo espere
en la fecha y hora precisadas en el mismo.
9.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió de
conformidad el citatorio y firmó para constancia, o el hecho de que recibió el
citatorio pero se negó a firmar.
10.- Firma del actuario judicial.
Es muy importante que el actuario judicial que se constituye en el inmueble
que el actor señaló como el indicado para emplazar a juicio al demandado,
se cerciore de que en dicho domicilio habita la persona que debe ser
emplazada. Para ello, el funcionario judicial debe preguntar a la persona con
quien entienda la diligencia, si en esa casa vive el interesado, debiendo
asentar la respuesta correspondiente. Esta obligación se desprende del
primer párrafo del artículo 311 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
que dice:
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.”
Ahora bien, una vez que el actuario judicial, en cumplimiento al citatorio, se
constituye nuevamente en el domicilio del demandado, pueden presentarse
las siguientes situaciones:
a) Que el interesado haya esperado al actuario judicial en la fecha y hora
fijadas en el citatorio;
b) Que el interesado no haya esperado al actuario judicial, pero éste entienda
la diligencia con algún pariente o trabajador de aquél; y,
c) Que nadie atienda el llamado del actuario judicial o que habiéndolo
atendido el interesado o una persona distinta de éste, se nieguen a recibir la
documentación correspondiente.

4.9.1.1.2.1. Notificación de la demanda cuando el interesado espera al


actuario judicial en la fecha y hora fijadas en el citatorio.

En este supuesto el actuario judicial debe practicar el emplazamiento en los


términos expuestos en el punto 4.9.1.1.1., esto es, tal y como si hubiera
encontrado al interesado en la primera búsqueda. Una vez hecha la
notificación, deberán agregarse a los autos del juicio mercantil de que se
trate, inmediatamente después del proveído en el que se admitió a trámite la
demanda y se ordenó emplazar al demandado, las siguientes constancias: 1.
razón actuarial levantada con motivo de la diligencia en la que, al no haber
encontrado al interesado, se entregó el citatorio correspondiente; 2. copia del
citatorio; 3. copia de la cédula de notificación personal; y; 4. razón levantada
con motivo de la notificación personal practicada en la fecha y hora
precisadas en el mencionado citatorio.
4.9.1.1.2.2. Notificación de la demanda cuando el interesado no espera al
actuario judicial en la fecha y hora fijadas en el citatorio, pero la diligencia se
entiende con algún pariente o trabajador del propio interesado.

En este supuesto lo que procede es que el actuario judicial haga efectivo el


apercibimiento contenido en el citatorio, esto es, que practique la notificación
mediante cédula. Ésta debe dejarse en poder de la persona con quien se
entiende la diligencia. Lo anterior, en términos del artículo 310 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, en relación con el artículo 1068, fracción
I, del Código de Comercio. Dichos preceptos, en lo que interesa, disponen:
“ARTÍCULO 310. Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera
busca no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para
que espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera,
se le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
“Art. 1068. Las notificaciones en cualquier procedimiento judicial serán: I.
Personales o por cédula;”
La cédula de notificación debe contener los datos que a continuación se
apuntan (ver anexo 24):
1.- La mención de que se trata de una cédula.
2.- Nombre y apellidos del interesado y la mención de que es la parte
demandada.
3.- Domicilio en el que se constituyó el actuario judicial.
4.- Número de juicio y nombre del actor (si fueren varios actores, se pondrá
el nombre del representante común seguido de las palabras “y otros”).
5.- La fecha del auto que se notifica.
6.- La mención de que a la cédula se acompaña copia del referido auto, así
como de la demanda y sus anexos.
7.- El nombre de la persona a la que se le entrega la cédula y la forma en que
se identificó.
8.- Fecha y hora en que se entrega la cédula (que necesariamente deben
coincidir con las precisadas en el citatorio para que el interesado esperara al
actuario).
9.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió de
conformidad la cédula y firmó para constancia, o el hecho de que recibió dicha
cédula pero se negó a firmar.
10.- Firma del actuario judicial.
Por otra parte, la razón que el actuario debe levantar con motivo de la
diligencia en la que entregó la referida cédula, debe contener los siguientes
datos (ver anexo 25):
1.- Lugar, fecha y hora en que el actuario judicial se constituyó nuevamente
en el domicilio del interesado (la fecha y hora necesariamente deben coincidir
con las asentadas en el citatorio para que el interesado esperara al actuario).
2.- Nombre y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
3.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó.
4.- La resolución que se pretende notificar.
5.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la diligencia y la
forma en que se identificó.
6.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia informó al
actuario que el interesado no estaba en el domicilio.
7.- La afirmación consistente en que como el interesado hizo caso omiso del
citatorio, se hizo efectivo el apercibimiento contenido en el mismo y, por tanto,
la resolución correspondiente se notificó mediante cédula que se entregó a la
persona con la que se entendió la diligencia.
8.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió de
conformidad la cédula y firmó para constancia, o el hecho de que recibió dicha
cédula pero se negó a firmar.
9.- Firma del actuario judicial.
En este caso, el referido funcionario judicial deberá agregar al expediente de
que se trate, inmediatamente después del proveído que notificó, las
siguientes constancias: a) la razón que levantó con motivo de la primera
búsqueda, en la que dejó citatorio; b) copia del citatorio; c) la razón actuarial
levantada con motivo de la diligencia de notificación practicada en la fecha y
hora precisadas en el citatorio; y, d) copia de la cédula de notificación.

4.9.1.1.2.3. Notificación de la demanda cuando nadie haya esperado al


actuario judicial en la fecha y hora precisadas en el citatorio, o que habiendo
encontrado al interesado o a alguna persona distinta de éste, se hayan
negado a recibir la documentación correspondiente.

“Art. 1070. Una vez que el actuario o ejecutor se cerciore de que en el


domicilio sí habita la persona buscada y después de la habilitación de días y
horas inhábiles, de persistir la negativa de abrir o de atender la diligencia, el
actuario dará fe para que el Juez ordene dicha diligencia por medio de edictos
sin necesidad de girar oficios para la localización del domicilio.”
De la disposición transcrita se desprende que en los casos en que el
interesado o alguna persona distinta de éste se niegue a recibir la notificación,
el actuario judicial deberá hacer constar tal circunstancia en la razón
correspondiente, con la que se dará cuenta al titular del órgano jurisdiccional
a efecto de que ordene dicha diligencia por medio de edictos sin necesidad
de girar oficios para la localización del domicilio. En este supuesto, el actuario
judicial deberá agregar al expediente de que se trate, la siguiente
documentación: a) la razón que levantó con motivo de la primera búsqueda,
en la que dejó citatorio; b) copia del citatorio; c) la razón actuarial levantada
con motivo de la diligencia de notificación practicada en la fecha y hora
precisadas en el citatorio, en la que el interesado o una persona distinta de
éste se negó a recibir la documentación correspondiente; y, d) constancia de
la notificación por lista.

4.9.1.1.3. Emplazamiento cuando el actuario judicial se constituye por


primera vez en el domicilio del interesado y nadie atiende su llamado.

En los temas anteriores se ha expuesto la forma en que debe practicarse la


notificación de la demanda en los casos en que el actuario judicial, en la
primera búsqueda, es atendido por el propio demandado, su apoderado o
representante legal, según sea el caso, o por alguna persona distinta de
éstos. Procede ahora explicar, cómo debe actuar dicho funcionario cuando
en la primera búsqueda nadie atiende su llamado.
El Código de Comercio no prevé el supuesto de que se trata, por tanto, se
estima que debe estarse a lo que dispone el Código Federal de
Procedimientos Civiles. El artículo 311 de este ordenamiento legal, estatuye:
“ARTÍCULO 311. Para hacer una notificación personal, y salvo el caso
previsto en el artículo 307, se cerciorará el notificador, por cualquier medio,
de que la persona que deba ser notificada vive en la casa designada, y,
después de ello, practicará la diligencia, de todo lo cual asentará razón en
autos.- En caso de no poder cerciorarse el notificador, de que vive, en la casa
designada, la persona que debe ser notificada, se abstendrá de practicar la
notificación, y lo hará constar para dar cuenta al tribunal, sin perjuicio de que
pueda proceder en los términos del artículo 313.”
4.9.1.1.4. Emplazamiento cuando no exista el domicilio en el que según el
actor puede notificarse al demandado.

“Art. 1069. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia


judicial, deben designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para que se
les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean
necesarias. Igualmente deben designar el domicilio en que ha de hacerse la
primera notificación a la persona o personas contra quienes promueven.-
Cuando un litigante no cumpla con la primera parte de este artículo las
notificaciones se harán conforme a las Reglas para las notificaciones que no
deban ser personales. Si no se designare domicilio de la contraparte, se le
requerirá para que lo haga, y si lo ignoran se procederá en los términos del
artículo siguiente.”
“Art. 1070. Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser
notificada, la primera notificación se hará publicando la determinación
respectiva tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de
cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en
que el comerciante deba ser demandado.”
De las disposiciones transcritas se desprende que el actor está obligado a
señalar el domicilio en el que pueda notificarse al demandado. En caso de
que desconozca dicho domicilio la primera notificación al demandado se
practicará mediante edictos.

4.9.1.2. Procedimiento para notificar en forma personal las resoluciones


distintas de aquella en la que se ordena admitir a trámite la demanda y
emplazar al demandado.

Según se dijo, el Código de Comercio no establece la forma en que deben


practicarse las notificaciones personales. Es por esta razón que aquéllas
deben hacerse conforme a las reglas establecidas en el Código Federal de
Procedimientos Civiles. Ahora bien, conforme a este último ordenamiento
legal, la diferencia entre la forma en que deben notificarse personalmente los
autos por los que se admite a trámite la demanda y se ordena emplazar al
demandado, y la manera en que deben notificarse personalmente las
resoluciones distintas de dicho auto, radica en que al notificar estas últimas
no existe obligación para el actuario judicial de dejar citatorio en caso de que
en la primera búsqueda no encuentre al interesado. Esta diferencia se
advierte del análisis de los artículos 309, 310 y 312 del ordenamiento legal de
que se trata. Estos preceptos estatuyen:
“ARTÍCULO 309. Las notificaciones serán personales: I. Para emplazar a
juicio al demandado, y en todo caso en que se trate de la primera notificación
en el negocio.- II. Cuando dejare de actuarse durante más de seis meses, por
cualquier motivo; en este caso, si se ignora el domicilio de una parte, se le
hará la notificación por edictos; III. Cuando el tribunal estime que se trata de
un caso urgente, o que, por alguna circunstancia, deben ser personales, y así
lo ordene expresamente, y IV. En todo caso, al Procurador de la República y
Agentes del Ministerio Público Federal, y cuando la ley expresamente lo
disponga.”
“ARTÍCULO 310. Las notificaciones personales se harán al interesado o a su
representante o procurador, en la casa designada, dejándole copia íntegra,
autorizada, de la resolución que se notifica.- Al Procurador de la República y
a los agentes del Ministerio Público Federal, en sus respectivos casos, las
notificaciones personales les serán hechas a ellos o a quienes los substituyan
en el ejercicio de sus funciones, en los términos de la ley orgánica de la
institución.- Si se tratare de la notificación de la demanda, y a la primera busca
no se encontrare a quien deba ser notificado, se le dejará citatorio para que
espere, en la casa designada, a hora fija del día siguiente, y, si no espera, se
le notificará por instructivo, entregando las copias respectivas al hacer la
notificación o dejar el mismo.”
“ARTÍCULO 312. Si, en la casa, se negare el interesado o la persona con
quien se entienda la notificación, a recibir ésta, la hará el notificador por medio
de instructivo que fijará en la puerta de la misma, y asentará razón de tal
circunstancia. En igual forma se procederá si no ocurrieren al llamado del
notificador.”

4.9.1.3. Notificación personal por comparecencia.

La notificación por comparecencia en los juicios mercantiles, se hace de la


misma forma en que se practica este mismo tipo de notificación en los juicios
civiles. En tales condiciones, con el objeto de evitar repeticiones innecesarias,
se remite al alumno al apartado número 4.7.1.4.
4.9.2. Notificaciones por lista.

4.9.2.1. Procedencia.

“Art. 1069. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia


judicial, deben designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para que se
les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean
necesarias. Igualmente deben designar el domicilio en que ha de hacerse la
primera notificación a la persona o personas contra quienes promueven.-
Cuando un litigante no cumpla con la primera parte de este artículo las
notificaciones se harán conforme a las Reglas para las notificaciones que no
deban ser personales. Si no se designare domicilio de la contraparte, se le
requerirá para que lo haga, y si lo ignoran se procederá en los términos del
artículo siguiente.”
Del precepto transcrito se desprende, en lo que aquí interesa, que los
litigantes, en su primer escrito, deben señalar domicilio para oír notificaciones.
En caso de incumplimiento a tal obligación, las notificaciones se practicarán
conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales. Al
respecto, el artículo 1070 del mismo ordenamiento legal.

4.9.2.2. Del procedimiento para practicar las notificaciones por lista.

El Código de Comercio no establece la hora en que debe fijarse la lista. No


obstante, el artículo 1064 de dicho ordenamiento legal dispone que las
actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas hábiles, entendiendo
por estas últimas las comprendidas entre las siete y las diecinueve horas.
Sobre el particular, debe decirse que aun cuando el referido precepto dice
que son horas hábiles las comprendidas entre las siete y las diecinueve
horas, los actuarios judiciales deben tener presente que el acceso al público
en general a los órganos jurisdiccionales suele ser de las nueve a las quince
horas. Asimismo, deben tomar en cuenta que, conforme a la ley, las
notificaciones surten sus efectos legales al día siguiente del día en que se
practican. En tales condiciones, resulta conveniente que la lista de
notificación se fije lo más temprano posible, a efecto de que los litigantes que
ingresen al órgano jurisdiccional a las nueve horas puedan consultarla.
De acuerdo con lo antes expuesto, se estima que la lista de notificación debe
contener los siguientes datos:
1.- La mención de que se trata de una lista.
2.- Denominación del órgano jurisdiccional.
3.- Fecha y hora de la publicación de la lista.
4.- El número de juicio o recurso.
5.- La parte o partes a las que está dirigida la notificación.
6.- Fecha del acuerdo que se notifica.
7.- Síntesis de la resolución que se notifica.
8.- Firma del funcionario judicial responsable de la publicación.
Ahora bien, de toda notificación debe quedar constancia en autos. Esto es
así, pues tal constancia es la que acredita que una resolución se hizo del
conocimiento de los interesados en términos de ley. En tales condiciones,
debe levantarse la razón correspondiente de la notificación por lista, razón
que deberá agregarse a los autos del juicio de que se trate. La misma debe
contener, por los menos, la siguiente información (ver anexo 27):
1.- Nombre y apellidos del actuario judicial.
2.- La hora y fecha en que se fijó la lista.
3.- Fecha del proveído que se notificó mediante lista.
4.- La parte o partes a las que se notificó por este medio.
5.- Firma del actuario judicial.
En la práctica, para levantar la razón correspondiente se emplean sellos que
debe llenar el actuario judicial. Tales sellos deben contener los datos antes
mencionados.

4.9.3. Notificaciones por edictos.

4.9.3.1. Procedencia.

La notificación por edictos procede cuando se ignore el domicilio de la


persona que debe ser notificada. Previamente a practicar este tipo de
notificación, por regla general es requisito indispensable que el juez haya
ordenado recabar informe de una autoridad o institución pública que cuente
con registro oficial de personas (por ejemplo, el Instituto Nacional Electoral).
Además, el informe correspondiente debe ser en el sentido de que no se
encontró domicilio a nombre de la persona buscada. Dicho informe debe
agregarse a los autos del juicio de que se trate.
4.9.3.2. Procedimiento para practicar las notificaciones por edictos.

Una vez que se surte la hipótesis de procedencia de la notificación por


edictos, y satisfecho el requisito previo necesario para su práctica, este tipo
de notificación debe practicarse en términos del artículo 1070 del Código de
Comercio, que establece que la resolución correspondiente se publicará tres
veces consecutivas (lo que implica que deban ser seguidas) en un periódico
de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del
Distrito Federal o del estado en el que se tramite el juicio.

4.9.4. Notificaciones por conducto de otras autoridades.

4.9.4.1. Procedencia.

“Art. 1071. Cuando haya de notificarse o citarse a una persona residente


fuera del lugar del juicio, se hará la notificación o citación por medio de
despacho o exhorto al juez de la población en que aquélla residiere, los que
podrán tramitarse por conducto del interesado si éste lo pidiere.- El auxilio
que se solicite se efectuará únicamente por medio de las comunicaciones
señaladas dirigidas al órgano que deba prestarlo y que contendrá: I. La
designación del órgano jurisdiccional exhortante; II. La del lugar o población
en que tenga que llevarse a cabo la actividad solicitada, aunque no se
designe la ubicación del tribunal exhortado; III. Las actuaciones cuya práctica
se interesa, y IV. El término o plazo en que habrán de practicarse las mismas.-
En el caso de que la actuación requerida a otro órgano jurisdiccional, o a otra
autoridad de cualquier índole, de la que debiera enviarse exhorto, oficio, o
mandamiento, se considere de urgente práctica, podrá formularse la petición
por télex, telégrafo, teléfono, remisión facsimilar o por cualquier otro medio,
bajo la fe del Secretario, quien hará constar la persona con la cual se entendió
en la comunicación, la hora de la misma y la solicitud realizada, con la
obligación de confirmarla en despacho ordinario que habrá de remitirse el
mismo día o al siguiente. Del empleo de los medios de comunicación
indicados se dejará razón en el expediente, así como de las causas para
considerarlo urgente.”

4.10. Notificaciones en los juicios ejecutivos mercantiles.


Según se dijo antes, con excepción de las reglas conforme a las que debe
notificarse el auto por el que se admite a trámite la demanda en un juicio
ejecutivo mercantil (auto de exeqüendo), los tipos de notificaciones y la forma
en que éstas deben practicarse coinciden con las notificaciones que se hacen
en los juicios ordinarios mercantiles. Atento lo anterior, en este apartado
únicamente se expondrá la forma en que debe notificarse la demanda en los
juicios ejecutivos mercantiles, lo que implica, necesariamente, exponer la
manera en que debe diligenciarse el auto de exeqüendo.
“Art. 1392. Presentada por el actor su demanda acompañada del título
ejecutivo, se proveerá auto, con efectos de mandamiento en forma, para que
el demandado sea requerido de pago, y no haciéndolo se le embarguen
bienes suficientes para cubrir la deuda, los gastos y costas, poniéndolos bajo
la responsabilidad del actor, en depósito de persona nombrada por éste.”
Como se ve, en el auto por el que se admite a trámite la demanda con la que
se inicia el juicio ejecutivo mercantil, se ordena requerir de pago al deudor.
Sólo en el caso de que éste no pague, se le embargarán bienes suficientes
para cubrir la deuda, los gastos y las costas. Los bienes embargados se
pondrán bajo responsabilidad del acreedor, quien designará depositario de
aquéllos.

4.10.1. De la diligenciación del auto de exeqüendo cuando el deudor, su


representante o apoderado es encontrado en la primera búsqueda.

“Art. 1394. La diligencia de embargo se iniciará con el requerimiento de pago


al demandado, su representante o la persona con la que se entienda, de las
indicadas en el artículo anterior; de no hacerse el pago, se requerirá al
demandado, su representante o la persona con quien se entiende la
diligencia, para que señale bienes suficientes para garantizar las
prestaciones reclamadas, apercibiéndolo que de no hacerlo, el derecho para
señalar bienes pasará al actor. A continuación, se emplazará al demandado.-
En todos los casos se le entregará a dicho demandado cédula en la que se
contengan la orden de embargo decretada en su contra, dejándole copia de
la diligencia practicada, corriéndole traslado con la copia de demanda, de los
documentos base de la acción y demás que se ordenan por el artículo 1061.-
La diligencia de embargo no se suspenderá por ningún motivo, sino que se
llevará adelante hasta su conclusión, dejando al demandado sus derechos a
salvo para que los haga valer como le convenga durante el juicio.- En todos
los casos, practicada la diligencia de ejecución decretada, el ejecutor
entregará también al ejecutante copia del acta que se levante o constancia
firmada por él, en que conste los bienes que hayan sido embargados y el
nombre, apellidos y domicilio del depositario designado.- La copia o
constancia que se entregue al ejecutante podrá servir para el caso de haberse
embargado bienes inmuebles, para que la misma se presente al Registro
Público de la Propiedad, o del Comercio, dentro de los tres días siguientes,
para su inscripción preventiva, la cual tendrá los mismos efectos que se
señalan para los avisos de los notarios en los términos de la parte final del
artículo 3016 del Código Civil, y el juez, dentro de un término máximo de cinco
días, deberá poner a disposición del interesado el oficio respectivo junto con
copia certificada de la diligencia de embargo para su inscripción.- El juez, en
ningún caso, suspenderá su jurisdicción para dejar de resolver todo lo
concerniente al embargo, su inscripción en el Registro Público que
corresponda, desembargo, rendición de cuentas por el depositario respecto
de los gastos de administración y de las demás medidas urgentes,
provisionales o no, relativas a los actos anteriores.”

“Art. 1061. Al primer escrito se acompañarán precisamente: I. El poder que


acredite la personalidad del que comparece en nombre de otro; II. El
documento o documentos que acrediten el carácter con que el litigante se
presente en juicio en el caso de tener representación legal de alguna persona
o corporación o cuando el derecho que reclame provenga de habérsele
transmitido por otra persona; III. Los documentos en que el actor funde su
acción y aquellos en que el demandado funde sus excepciones. Si se tratare
del actor, y carezca de algún documento, deberá acreditar en su demanda
haber solicitado su expedición con la copia simple sellada por el archivo,
protocolo, dependencia o lugar en que se encuentren los originales, para que,
a su costa, se les expida certificación de ellos, en la forma que prevenga la
ley. Si se tratare del demandado deberá acreditar la solicitud de expedición
del documento de que carezca, para lo cual la copia simple sellada por el
archivo, protocolo o dependencia, deberá exhibirla con la contestación o
dentro de los tres días siguientes al del vencimiento del término para
contestar la demanda.- Se entiende que las partes tienen a su disposición los
documentos, siempre que legalmente puedan pedir copia autorizada de los
originales y exista obligación de expedírselos. Si las partes no tuvieren a su
disposición o por cualquier otra causa no pudiesen presentar los documentos
en que funden sus acciones o excepciones, lo declararán al juez, bajo
protesta de decir verdad, el motivo por el que no pueden presentarlos. En
vista a dicha manifestación, el juez, ordenará al responsable de la expedición
que el documento se expida a costa del interesado, apercibiéndolo con la
imposición de alguna de las medidas de apremio que autoriza la ley.- Salvo
disposición legal en contrario o que se trate de pruebas supervenientes, de
no cumplirse por las partes con alguno de los requisitos anteriores, no se le
recibirán las pruebas documentales que no obren en su poder al presentar la
demanda o contestación como tampoco si en esos escritos no se dejan de
identificar las documentales, para el efecto de que oportunamente se exijan
por el tribunal y sean recibidas; IV. Además de lo señalado en la fracción III,
con la demanda y contestación se acompañarán todos los documentos que
las partes tengan en su poder y que deban de servir como pruebas de su
parte; y, los que presentaren después, con violación de este precepto, no le
serán admitidos, salvo que se trate de pruebas supervenientes, y V. Copia
simple o fotostática siempre que sean legibles a simple vista, tanto del escrito
de demanda como de los demás documentos referidos, incluyendo la de los
que se exhiban como prueba según los párrafos precedentes para correr
traslado a la contraria.- Lo dispuesto en la fracción anterior, se observará
también respecto de los escritos en que se oponga la excepción de
compensación o se promueva reconvención o algún incidente.”
De las disposiciones transcritas se desprende que una vez que el actuario
judicial se constituye en el domicilio del deudor, deberá requerirlo a efecto de
que pague el adeudo. Ante tal requerimiento, el deudor tiene dos opciones, a
saber: a) cubrir el adeudo; o, b) negarse a cubrir el adeudo y, en
consecuencia, verse sometido al embargo de sus bienes. Si el deudor elige
la primera opción, se librará del embargo y del procedimiento judicial. En este
supuesto, la diligencia concluirá en el momento en que el deudor paga el
adeudo reclamado, así como los gastos. De lo anterior, el actuario judicial
deberá levantar la razón correspondiente, con la que se dará cuenta al titular
del órgano jurisdiccional.
4.10.2. Diligenciación del auto de exeqüendo cuando el actuario judicial, en
la primera búsqueda, no encuentra al deudor, su representante legal o
apoderado.
“Art. 1393. No encontrándose el demandado a la primera busca en el
inmueble señalado por el actor, pero cerciorado de ser el domicilio de aquél,
se le dejará citatorio fijándole hora hábil, dentro de un lapso comprendido
entre las seis y las setenta y dos horas posteriores, y si no aguarda, se
practicará la diligencia de embargo con los parientes, empleados o
domésticos del interesado, o cualquier otra persona que viva en el domicilio
señalado, siguiéndose las reglas del Código Federal de Procedimientos
Civiles, respecto de los embargos.- Una vez que el actuario o ejecutor se
cerciore de que en el domicilio sí habita la persona buscada y después de la
habilitación de días y horas inhábiles, de persistir la negativa de abrir o de
atender la diligencia, el actuario dará fe para que el Juez ordene dicha
diligencia por medio de edictos sin girar oficios para la localización del
domicilio.”
De la disposición transcrita se desprende que si en la primera búsqueda no
se encuentra al deudor, el actuario judicial, una vez cerciorado de que el
domicilio en el que se constituyó vive el demandado, entregará citatorio a la
persona con quien haya entendido la diligencia, en el que fijará el día y la
hora en que volverá a constituirse para practicar la diligencia correspondiente.
El funcionario judicial de que se trata debe constituirse nuevamente en el
domicilio del deudor entre las seis y las setenta y dos horas posteriores a
aquella en que haya dejado el citatorio.

4.11. Incidente de nulidad de notificaciones promovido en contra del


emplazamiento practicado en juicios ejecutivos mercantiles.

En los juicios mercantiles, el incidente de nulidad de notificaciones debe


promoverse conforme a las disposiciones contenidas en el Código Federal de
Procedimientos Civiles. Los supuestos de procedencia de dicho incidente y
sus efectos se expusieron en el punto 4.6. Por tal motivo, con el objeto de
evitar repeticiones innecesarias, se remite al alumno a dicho apartado.
Ahora bien, ya se vio que la diligenciación del auto de exeqüendo, consta de
tres etapas distintas, a saber: a) requerimiento de pago; b) embargo de
bienes; y, c) emplazamiento a juicio. Es decir, el emplazamiento al juicio se
da una vez concluido el embargo correspondiente. A este respecto, cabe
preguntarse: ¿qué pasa si el deudor promueve incidente de nulidad de
notificación en contra del emplazamiento practicado en un juicio ejecutivo
mercantil, y tal incidente resulta fundado?, ¿qué efecto tiene la interlocutoria
correspondiente?

4.12. Notificaciones en materia de concursos mercantiles.

La Ley de Concursos Mercantiles no tiene un capítulo relativo a las


notificaciones, esto es, no tiene un apartado que de manera específica regule
los tipos de notificaciones y los supuestos de procedencia de cada uno de
ellos. Por otra parte, si bien hay algunas disposiciones de dicho ordenamiento
legal que aluden a la notificación personal, sin embargo, aquéllas no
establecen la forma en que ésta debe practicarse, ni cuándo surten sus
efectos jurídicos. En tales condiciones, para lo relativo a las notificaciones en
materia de concursos mercantiles, debe atenderse el Código de Comercio y
el Código Federal de Procedimientos Civiles. Lo anterior, con fundamento en
el artículo 8 de la Ley de Concursos Mercantiles. Este precepto estatuye:
“ARTÍCULO 8. Son de aplicación supletoria a este ordenamiento, en el orden
siguiente: I. El Código de Comercio; II. La legislación mercantil; III. Los usos
mercantiles especiales y generales; IV. El Código Federal de Procedimientos
Civiles, y V. El Código Civil en materia federal.”

5.1 Introducción

En el presente tema se expondrán los supuestos de procedencia de cada una


de las clases de notificación que se practican en los procesos penales
federales que se encuentren aún vigentes, bajo el Código Federal de
Procedimientos Penales, así como la forma en que aquéllas deben llevarse a
cabo. Además, se explicarán las reglas especiales a las que los actuarios
judiciales deben ajustarse al notificar las determinaciones judiciales en las
que se ordena el aseguramiento o devolución de un objeto, instrumento o
producto del delito. Finalmente, se precisarán las diversas maneras en que
pueden practicarse las citaciones y los sujetos procesales con quienes éstas
deben entenderse.

5.2 Proceso Penal Federal


“Artículo 4. Los procedimientos de preinstrucción, instrucción y primera
instancia, así como la segunda instancia ante el tribunal de apelación,
constituyen el proceso penal federal, dentro del cual corresponde
exclusivamente a los tribunales federales resolver si un hecho es o no delito
federal, determinar la responsabilidad o irresponsabilidad penal de las
personas acusadas ante ellos e imponer las penas y medidas de seguridad
que procedan con arreglo a la ley.”
De la anterior transcripción se desprende que el proceso penal está
constituido por los procedimientos de preinstrucción, instrucción, primera
instancia y segunda instancia. En relación con tales procedimientos, el
artículo 1 del mismo ordenamiento legal, en lo conducente, dispone:
“Artículo 1o. El presente código comprende los siguientes procedimientos: II.
El de preinstrucción, en que se realizan las actuaciones para determinar los
hechos materia del proceso, la clasificación de éstos conforme al tipo penal
aplicable y la probable responsabilidad del inculpado, o bien, en su caso, la
libertad de éste por falta de elementos para procesar; III. El de instrucción,
que abarca las diligencias practicadas ante y por los tribunales con el fin de
averiguar y probar la existencia del delito, las circunstancias en que hubiese
sido cometido y las peculiares del inculpado, así como la responsabilidad o
irresponsabilidad penal de éste; IV. El de primera instancia, durante el cual el
Ministerio Público precisa su pretensión y el procesado su defensa ante el
tribunal, y éste valora las pruebas y pronuncia sentencia definitiva; V. El de
segunda instancia ante el tribunal de apelación, en que se efectúan las
diligencias y actos tendientes a resolver los recursos;”

5.3 Plazo para notificar las resoluciones judiciales.

“Artículo 103. Las notificaciones se harán a más tardar el día siguiente al en


que se dicten las resoluciones que las motiven.- Cuando la resolución entrañe
una citación o un término para la práctica de una diligencia, se notificará
personalmente con cuarenta y ocho horas de anticipación, cuando menos, al
día y hora en que se haya de celebrar la actuación o audiencia a que se
refiera, debiéndose tomar en cuenta lo dispuesto en el segundo párrafo del
artículo 72 de este código, y asistiéndose de traductor si la persona por
notificarse no habla o no entiende suficientemente el idioma castellano.”
5.4 Sujetos a quienes deben notificarse las resoluciones que se dictan en los
procesos penales federales.
5.4.1 Consideraciones previas.

Ya se dijo que la notificación es el acto mediante el cual, de acuerdo con las


formalidades legales preestablecidas, se hace saber una resolución judicial o
administrativa a la persona a la que se reconoce como interesado en su
conocimiento o se le requiere para que cumpla un acto procesal. De aquí se
sigue que mediante la notificación se pone en conocimiento del sujeto
interesado una resolución judicial que puede ordenar, entre otras cosas, una
citación o un requerimiento. En otras palabras, mediante una notificación
puede citarse al sujeto interesado a una diligencia procesal (citación), puede
ordenársele que lleve a cabo determinado acto (requerimiento) o puede
simplemente comunicársele una determinación judicial.
a) Las notificaciones generalmente se practican con los sujetos procesales
principales (con excepción del juez del proceso) y auxiliares;
b) A los sujetos procesales principales se les notifica en forma personal, por
cédula o por lista;
c) A los sujetos procesales auxiliares siempre se les notifica por oficio (pues
éstos son funcionarios o autoridades); y,
d) Las citaciones se entienden, por regla general, con los denominados
sujetos procesales necesarios.

5.4.2 Agente del Ministerio Público de la Federación.

“Artículo 136. En ejercicio de la acción penal, corresponde al Ministerio


Público: I. Promover la incoación del proceso penal; II. Solicitar las órdenes
de comparecencia para preparatoria y las de aprehensión, que sean
procedentes; III. Pedir el aseguramiento precautorio de bienes para los
efectos de la reparación del daño; IV. Rendir las pruebas de la existencia de
los delitos y de la responsabilidad de los inculpados; V. Pedir la aplicación de
las sanciones respectivas; y, VI. En general, hacer todas las promociones que
sean conducentes a la tramitación regular de los procesos.”
Del citado precepto se desprende que al Ministerio Público de la Federación
corresponde, entre otras cosas, promover la incoación del proceso penal,
rendir pruebas, solicitar la aplicación de las sanciones correspondientes y, en
general, presentar las promociones conducentes para el desarrollo regular
del proceso. En este sentido, el Ministerio Público interviene desde el inicio
del proceso hasta su culminación. De aquí que se le deban notificar las
resoluciones que tengan relación con las actividades que, conforme al citado
precepto, debe desarrollar durante el proceso.

5.5 Clases de notificación.

En el proceso penal se practican las siguientes clases de notificación:


a) Notificación personal: Es la que el actuario practica directamente con el
interesado en el domicilio que haya señalado para oír notificaciones o en el
órgano judicial en el que se tramite el proceso penal de que se trate. En el
supuesto de que el sujeto activo del delito esté privado de su libertad, la
notificación podrá practicarse en la reja de prácticas del tribunal o en el
reclusorio en el que aquél esté interno. Cabe precisar que por “interesado”
debe entenderse el sujeto activo del delito y su defensor, el sujeto pasivo del
ilícito y el ministerio público.
b) Notificación por cédula: Es aquella que se practica en el domicilio señalado
por el interesado para recibir notificaciones. Este medio de comunicación
procesal se caracteriza por no entenderse con el interesado. En efecto, este
tipo de notificación procede cuando se actualiza alguno de los siguientes
supuestos: 1) Nadie responde al llamado del actuario judicial; 2) El interesado
o una persona distinta de éste, se niegan a atender al actuario o a recibir la
notificación; y, 3) No se encuentra al interesado, pero el actuario judicial
entiende la diligencia con una persona distinta. En los dos primeros casos, la
cédula se fija en la puerta de entrada del inmueble correspondiente. En la
hipótesis descrita en el inciso 3), la cédula de notificación se deja en poder
de la persona con quien se entendió la diligencia.
c) Notificación por lista: Es la que se practica mediante un documento que se
fija en los estrados del órgano jurisdiccional o en un lugar visible del mismo.
En el documento se hace una relación de diversos asuntos en los que se
dictaron las resoluciones que se ordenaron notificar por ese medio.

5.6 Cuándo surten sus efectos las notificaciones.

El Código Federal de Procedimientos Penales, no contiene una disposición


que establezca de manera expresa cuándo surten sus efectos las
notificaciones. No obstante, de lo dispuesto por el artículo 71 de dicho
ordenamiento legal, se desprende que las notificaciones surten sus efectos
en el momento mismo en que se practican. Este precepto, en lo conducente,
dice:
“Artículo 71. Los plazos son improrrogables y empezarán a correr desde el
día siguiente al de la fecha de la notificación. . .”
Como se ve, los plazos comienzan a correr desde el día siguiente a aquel en
que se practicó la notificación. Esto determina que las notificaciones surten
sus efectos en el momento en que se practican.

5.6.1 Notificaciones personales.

Las notificaciones personales quedan hechas y, en consecuencia, surten sus


efectos legales en la fecha y hora en la que, conforme a la razón
correspondiente, el actuario judicial practicó la notificación, esto es, entregó
al interesado (sujeto procesal principal con excepción del juez) copia simple
de la resolución que motivó la notificación. Cabe precisar que la hora que se
asienta en la referida razón, debe ser aquella en la que realmente se practicó
la notificación. Esto es así, pues si se asienta una hora distinta se estará
falseando la fe pública (lo que según se verá en el tema 6, constituye causa
de responsabilidad administrativa). Además, si una de las partes promueve
un incidente de nulidad de notificaciones y acredita que la hora que se asentó
en la razón de notificación no corresponde a la hora en que realmente se
practicó aquélla, dicho incidente se resolverá en el sentido de declararlo
fundado y, en consecuencia, se impondrá al actuario judicial responsable una
corrección disciplinaria, en términos del artículo 110 del Código Federal de
Procedimientos Penales.

5.6.2 Notificaciones por cédula.

El artículo 109 del código adjetivo penal federal, dispone: “Artículo 109. Las
notificaciones personales se harán en el tribunal o en el domicilio designado.
Si no se encuentra al interesado en el domicilio designado, se le dejará con
cualquiera de las personas que allí residan, una cédula que contendrá:
nombre del tribunal que la dicte, causa en la cual se dicta, transcripción, en
lo conducente, de la resolución que se le notifique, día y hora en que se hace
dicha notificación y persona en poder de la cual se deja, expresándose,
además, el motivo por el cual no se hizo en persona al interesado.- Si el que
deba ser notificado se niega a recibir al funcionario encargado de hacer la
notificación, o las personas que residen en el domicilio se rehúsan a recibir la
cédula, o no se encuentra nadie en el lugar, se fijará la cédula en la puerta de
entrada.”

Como ya se había dicho, la notificación por cédula procede cuando


habiéndose intentado notificar personalmente a los sujetos procesales
principales una resolución, tal notificación no puede llevarse a cabo con
motivo de que se presenta alguna de las siguientes situaciones: a) nadie
ocurre al llamado del actuario judicial; b) el sujeto procesal principal o la
persona distinta de éste, se niegan a atender al actuario o a recibir la
notificación; o, c) No se encuentra al interesado, pero el actuario judicial es
atendido por una persona distinta, con quien entiende la diligencia.

5.6.3 Notificaciones por lista.

“Artículo 107. Los actuarios o secretarios que hagan las notificaciones que no
sean personales, fijarán diariamente en la puerta del tribunal una lista de los
asuntos acordados, expresando únicamente el número del expediente y el
nombre del inculpado, y asentarán constancia de ese hecho en los
expedientes respectivos. En los lugares donde hubiere Boletín Judicial de la
Federación, la lista se publicará en él.- Si alguno de los interesados desea
que se le haga notificación personal, podrá concurrir a más tardar al día
siguiente al en que se fije la lista o se haga la publicación en el Boletín Judicial
de la Federación, solicitándola del actuario o secretario del tribunal. Si no se
presentaran los interesados en ese término, la notificación se tendrá por
hecha al tercer día de que se fije la lista en la puerta del Tribunal o de que se
hubiere publicado en el Boletín Oficial.”

Del citado precepto se desprende, entre otras cosas, que la notificación por
lista se tiene por hecha y, por tanto, surte sus efectos legales al tercer día de
que se fijó en los estrados del órgano jurisdiccional o en un lugar visible del
mismo. Lo anterior, con la salvedad de que si los interesados acuden al
órgano judicial que dictó la resolución que se notifica mediante lista, a más
tardar al día siguiente de aquel en que ésta se fijó (a fin de que se les notifique
personalmente la resolución de que se trate), la notificación que surtirá sus
efectos será la personal.
5.7 Nulidad de notificaciones y sus consecuencias.

“Artículo 110. Si se probare que no se hizo una notificación decretada, o que


se hizo en contravención de lo dispuesto en este Capítulo, el encargado de
hacerlo será responsable de los daños y perjuicios que ocasione la falta y se
le juzgará con arreglo a la ley, si obró con dolo. En caso contrario, se le
impondrá alguna corrección disciplinaria.”
“Artículo 112. Las notificaciones hechas contra lo dispuesto en este Capítulo
serán nulas, excepto en el caso del artículo anterior.”

5.7.1 Convalidación de la notificación deficiente u omitida.

“Artículo 111. Si a pesar de no haberse hecho la notificación en la forma que


este Código previene, la persona que debe ser notificada se muestra
sabedora de la providencia, se tendrá por hecha la notificación.”

De la disposición transcrita se desprende que el incidente de nulidad de


notificaciones no resultaría procedente si la parte afectada por la indebida
notificación o por la falta de ésta, se manifestare “sabedora de la providencia”.
Sobre el particular, debe decirse que la locución “sabedora de la providencia”
significa que la parte afectada cumple con todos los puntos materia del
acuerdo, dentro del plazo legal que, en su caso, se le haya otorgado para tal
efecto. Esto es así, pues el hecho de que el sujeto procesal interesado en la
resolución cuya notificación se omitió o se hizo en forma irregular, tome
conocimiento en forma oportuna de aquélla, le permite cumplir con los actos
procesales vinculados con dicha resolución. Así por ejemplo, si el actuario
judicial omite notificar al procesado no privado de su libertad personal un
proveído en el que se le requiere para que, en el plazo de tres días, precise
el nombre de los testigos que ofreció, y no obstante la falta de notificación el
procesado cumple con tal requerimiento dentro del plazo de tres días, es
incuestionable que aquél se manifestó “sabedor de la providencia”, pues
cumplió oportunamente con el acto procesal vinculado con el referido
proveído. Luego, si dicho procesado promoviera incidente de nulidad de
notificaciones en contra del proveído de que se trata, aquél resultaría
improcedente.
5.8 Reglas para practicar las notificaciones en el proceso penal federal (con
excepción de las resoluciones que ordenan el aseguramiento o la devolución
de objetos o instrumentos del delito).

5.8.1 Notificaciones personales.

5.8.1.1 Su procedencia.

“Artículo 104. Las resoluciones contra las cuales proceda el recurso de


apelación se notificarán personalmente a las partes por conducto del
secretario o actuario del tribunal.- Las demás resoluciones -con excepción de
los autos que ordenen aprehensiones, cateos, providencias precautorias,
aseguramientos y otras diligencias análogas respecto de las cuales el
tribunal estime que deba guardarse sigilo para el éxito de la investigación- se
notificarán al detenido o al procesado personalmente, y a los otros
interesados en la forma señalada en el artículo 107 de este Código.”
“Artículo 105. En los casos a que se refiere la segunda parte del artículo
anterior, las resoluciones que deban guardarse en sigilo, solamente se
notificarán al Ministerio Público. En las demás no será necesaria la
notificación personal al inculpado, cuando éste haya autorizado a algún
defensor para que reciba las notificaciones que deban hacérsele.”
“Artículo 106. Cuando el inculpado tenga varios defensores, designará a uno
de ellos para que reciba las notificaciones que correspondan a la defensa, sin
perjuicio de que sean notificados alguno o algunos de los demás, si lo
solicitaren del tribunal.”
“Artículo 107. Los actuarios o secretarios del tribunal que hagan las
notificaciones que no sean personales, fijarán diariamente en la puerta del
tribunal una lista de los asuntos acordados, expresando únicamente el
número del expediente y el nombre del inculpado, y asentarán constancia de
ese hecho en los expedientes respectivos. En los lugares donde hubiere
Boletín Judicial de la Federación, la lista se publicará en él.- Si alguno de los
interesados desea que se le haga notificación personal, podrá concurrir a más
tardar al día siguiente al en que se fije la lista o se haga la publicación en el
Boletín Judicial de la Federación, solicitándola del actuario o secretario del
tribunal…”
De los preceptos legales transcritos se desprende que las notificaciones
invariablemente se harán de manera personal:

a) Al inculpado o, en su caso, a su autorizado;

b) Tratándose de resoluciones contra las que proceda el recurso de


apelación;

c) Cuando el interesado al que se le notifica por lista comparezca al órgano


jurisdiccional a más tardar al día siguiente de aquel en que se fijó la lista, a
efecto de que se le notifique personalmente el proveído correspondiente.

5.8.1.2 Notificaciones personales practicadas en el domicilio señalado por el


sujeto procesal principal.

5.8.1.2.1 Procedimiento para practicar una notificación personal cuando el


actuario judicial encuentra a los sujetos procesales principales en el domicilio
que señalaron para oír notificaciones.

Lo primero que debe hacer el actuario judicial, al practicar una notificación


personal en el domicilio del interesado, es leer cuidadosamente el escrito en
el que aquél señaló domicilio para oír notificaciones, así como el proveído
que recayó a dicho ocurso. Lo anterior, con el objeto de obtener los datos que
le permitan ubicar la casa en la que deberá constituirse a efecto de practicar
la notificación. Una vez hecho lo anterior, procederá a constituirse en el
domicilio del interesado. Al respecto, es muy importante que el actuario
judicial se cerciore, por cualquier medio, de que el domicilio en el que se
constituyó efectivamente corresponde al que señaló el sujeto procesal
interesado. Para tal efecto, deberá observar el nombre de la calle, el número
de la casa y la forma en que está enumerada la calle (pues puede suceder
que haya dos casas con el mismo número).
De acuerdo con lo expuesto en el párrafo anterior, la razón que el actuario
judicial debe levantar con motivo de la notificación que practicó con el
interesado, debe contener, por lo menos, la siguiente información:

1.- El número de causa penal.


2.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio del
interesado.
3.- Nombre y apellidos, cargo y órgano jurisdiccional al que está adscrito el
actuario judicial.
4.- Nombre y apellidos del interesado, así como la forma en que se identificó.
5.- Fecha de la resolución que se notificó y la circunstancia de que se entregó
al interesado copia simple de ésta.
6.- En su caso, lo que el interesado hubiere manifestado durante la práctica
de la diligencia.
7. Firma del funcionario judicial y de la persona interesada. Si ésta no supiere
o no quisiere firmar, se hará constar tal circunstancia.

5.8.1.2.2 Procedimiento para practicar una notificación personal en el


domicilio señalado por el interesado, en el caso de que éste no se encuentre
pero la diligencia se entienda con otra persona.

Puede suceder que el actuario judicial al que se haya encomendado la


notificación correspondiente, al constituirse en el domicilio del sujeto procesal
interesado, no encuentre a éste, pero sí a alguna otra persona, por ejemplo,
un familiar o empleado de aquél. En este supuesto el mencionado funcionario
judicial puede entender la diligencia con la persona que lo atienda. En efecto,
el artículo 109 del Código Federal de Procedimientos Penales, en lo
conducente, dice:

“Artículo 109…Si no se encuentra al interesado en el domicilio designado, se


le dejará con cualquiera de las personas que allí residan, una cédula que
contendrá: nombre del tribunal que la dicte, causa en la cual se dicta,
transcripción, en lo conducente, de la resolución que se le notifique, día y hora
en que se hace dicha notificación y persona en poder de la cual se deja,
expresándose, además, el motivo por el cual no se hizo en persona al
interesado…”

La cédula que el actuario judicial tiene que dejar en poder de la persona con
quien entiende la notificación, debe contener los siguientes datos:

1.- La indicación de que se trate de una cédula de notificación.


2.- Nombre y apellidos del actuario judicial.
3.- Denominación del órgano jurisdiccional que dictó la resolución.
4.- Causa penal en la que se dictó la resolución.
5.- Día y hora en que se hace la notificación y nombre y apellidos de la
persona a la que se hizo entrega de la cédula.
6.- Lugar donde se practica la notificación.
7.- El motivo por el cual no se notificó personalmente al interesado.
8.- Transcripción, en lo conducente, de la resolución que se notifica.
9.- Firma del actuario judicial y nombre y firma de la persona con quien
entendió la diligencia. Si ésta no quisiere o no supiere firmar, se hará constar
tal circunstancia.

Además de entregar la cédula de notificación, el actuario judicial debe


levantar una razón en la que haga constar el motivo por el que entregó dicha
cédula a una persona distinta del interesado, así como los pormenores de la
diligencia. En este sentido, la razón de que se trata debe contener, por lo
menos, los siguientes datos:

1.- La mención de que se trata de una razón de notificación por cédula.


2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre, apellidos y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
4.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó el actuario judicial, así
como el nombre y apellidos del interesado.
5.- Fecha de la resolución que se notificó y el número de causa penal.
6.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la notificación, la
forma en que se identificó y el hecho de que el actuario judicial le informó el
motivo de la diligencia.
7.- Lo expuesto por la persona con quien se entendió la diligencia, en el
sentido de que en ese domicilio puede notificarse al interesado pero que en
ese momento no se encuentra.
8.- La mención de que se entregó a la persona con quien se entendió la
diligencia cédula de notificación, y el hecho de que se procedió en esos
términos en virtud de no haber encontrado al interesado.
9.- El hecho de que la persona con quien se entendió la diligencia recibió de
conformidad la cédula de notificación.
10.- Firma del actuario judicial.
5.8.1.2.3 Procedimiento para practicar una notificación personal en el
domicilio designado por el interesado, cuando nadie acude al llamado del
actuario judicial o quien acude se niega a recibir la notificación.

En este caso, lo que debe hacer el actuario judicial es fijar en la puerta


principal de la casa del interesado la cédula de notificación. Lo anterior, en
términos del artículo 109 del Código Federal de Procedimientos Penales, que
en lo conducente dice:

“Artículo 109…Si el que deba ser notificado se niega a recibir al funcionario


encargado de hacer la notificación, o las personas que residen en el domicilio
se rehúsan a recibir la cédula, o no se encuentra nadie en el lugar, se fijará
la cédula en la puerta de entrada.”

Para que quede constancia de que se practicó la notificación encomendada,


el actuario judicial debe levantar la razón correspondiente. Ésta debe
contener, por lo menos, la siguiente información:
1.- La mención de que se trata de una razón de notificación por cédula.
2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre, apellidos y cargo del funcionario judicial que practicó la diligencia.
4.- La ubicación del domicilio en el que se practicó la diligencia y el nombre y
apellidos del interesado.
5.- La forma en que el actuario se cercioró de que en el inmueble en el que
se constituyó efectivamente podía localizarse al interesado.
6.- Fecha de la resolución que se notificó y el número de causa penal.
7.- La circunstancia de que nadie atendió su llamado, o de que al ser atendido
por el propio interesado o por cualquier otra persona, éstos se negaron a
recibir la notificación. En los dos últimos supuestos el actuario asentará, de
ser posible, el nombre y apellidos de la persona que se negó a recibir la
notificación, así como su media filiación.
8.- La mención de que la cédula de notificación se fijó en la puerta de entrada
del domicilio señalado para oír notificaciones.
9.- Firma del actuario judicial.

5.8.1.2.4 Notificaciones personales practicadas en el tribunal ante el que se


tramita el proceso (notificación personal por comparecencia).
“Artículo 107. Los actuarios o secretarios que hagan las notificaciones que no
sean personales, fijarán diariamente en la puerta del tribunal una lista de los
asuntos acordados, expresando únicamente el número del expediente y el
nombre del inculpado, y asentarán constancia de ese hecho en los
expedientes respectivos. En los lugares donde hubiere Boletín Judicial de la
Federación, la lista se publicará en él.- Si alguno de los interesados desea
que se le haga notificación personal, podrá concurrir a más tardar al día
siguiente al en que se fije la lista o se haga la publicación en el Boletín Judicial
de la Federación, solicitándola del actuario o secretario del tribunal…”

La notificación por comparecencia tiene como característica particular que es


el interesado el que, motu proprio, acude al órgano jurisdiccional con el objeto
de que se le notifique personalmente una resolución. De dicha notificación
deberá levantarse la razón correspondiente. Ésta deberá contener, por lo
menos, los siguientes datos:
1.- La mención de que se trata de una notificación por comparecencia.
2.- El número de causa penal o incidente en el que se haya dictado la
resolución que se notifica.
3.- Lugar, fecha y hora en que se llevó a cabo la notificación personal.
4.- La mención de que el interesado compareció al órgano jurisdiccional, la
forma en que se identificó, el motivo de su presencia y el carácter que tiene
en el juicio.
5.- La fecha de la resolución que se notifica.
6.- Firma del compareciente y del actuario judicial.
La mencionada razón debe agregarse a los autos del expediente de que se
trate, inmediatamente después del proveído que se notificó.

5.8.1.2.5 Notificación personal al inculpado privado de su libertad personal.

En este supuesto, la notificación personal puede realizarse: a) en el


establecimiento carcelario en el que esté recluido el activo del delito; o, b) en
la reja de prácticas del órgano judicial ante el que se tramita el proceso penal.

En el primer caso, el actuario judicial debe constituirse en el centro de


reclusión correspondiente, a fin de solicitar al personal de dicho
establecimiento que presenten ante él al inculpado de que se trate, para
notificarle la resolución respectiva. De la respectiva diligencia, el referido
funcionario judicial deberá levantar la razón correspondiente.

5.8.1.2.6 Notificaciones personales que deban practicarse fuera del lugar


donde se tramita el proceso penal.

“Artículo 46. Cuando tengan que practicarse diligencias judiciales fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal que conozca del asunto, se encomendará
su cumplimiento al de igual categoría del territorio jurisdiccional donde deban
practicarse.- Si las diligencias tuvieren que practicarse fuera del lugar de la
residencia del tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional, y aquél no
pudiere trasladarse, se encargará su cumplimiento al inferior del mismo fuero,
o a la autoridad judicial del orden común del lugar donde deban practicarse.-
Se empleará la forma de exhorto cuando se dirija a un tribunal igual en
categoría, y de requisitoria cuando se dirija a un inferior.”

5.8.2 Notificaciones por lista.

5.8.2.1 Su procedencia.

“Artículo 107. Los actuarios o secretarios que hagan las notificaciones que no
sean personales, fijarán diariamente en la puerta del tribunal una lista de los
asuntos acordados, expresando únicamente el número del expediente y el
nombre del inculpado, y asentarán constancia de ese hecho en los
expedientes respectivos. En los lugares donde hubiere Boletín Judicial de la
Federación, la lista se publicará en él.- Si alguno de los interesados desea
que se le haga notificación personal, podrá ocurrir a más tardar al día
siguiente al en que se fije la lista o se haga la publicación en el Boletín Judicial
de la Federación, solicitándola del actuario o secretario del tribunal. Si no se
presentaran los interesados en ese término, la notificación se tendrá por
hecha al tercer día de que se fije la lista en la puerta del Tribunal o de que se
hubiere publicado en el Boletín Oficial.”

De la disposición transcrita, se desprende que las notificaciones que no


deban hacerse en forma personal, se practicarán mediante lista. Luego, este
tipo de notificación procede respecto de resoluciones que no se ubiquen en
alguno de los supuestos previstos en el artículo 104 del Código Federal de
Procedimientos Penales (que establece las resoluciones que deben
notificarse en forma personal).

5.8.2.2 Procedimiento para practicar las notificaciones por lista.

Del artículo 107 del Código Federal de Procedimientos Penales (que se


transcribió en el apartado que antecede), en relación con el diverso precepto
103 del mismo ordenamiento legal (que establece que las notificaciones
deben hacerse a más tardar al día siguiente de aquel en que se dicten las
resoluciones que las motiven) se advierte que la lista de notificación debe
fijarse en los estrados del juzgado o en un lugar visible del mismo a más
tardar al día siguiente de aquel en que se emitió la resolución que se notifica.

Existe una excepción a dicha regla (que la lista se fije a más tardar al día
siguiente de aquel en que se dictó la resolución que se notifica). Se actualiza
cuando habiéndose intentado la notificación personal de una resolución
(precisamente al día siguiente de que ésta se dictó) aquélla no pudo
practicarse (por ejemplo, porque el interesado cambió de domicilio sin dar
aviso a la autoridad judicial). En este caso, la resolución de que se trata se
notificará por lista después de que el titular, con vista en la razón actuarial
correspondiente (en la que se haya asentado el motivo por el que no pudo
practicarse la notificación personal) haya ordenado que la resolución
respectiva se notifique por lista.

Se estima que a los anteriores datos pueden válidamente agregarse otros,


que generen mayor certeza y pongan de manifiesto que el actuario judicial
cumplió con todas y cada una de las formalidades que dicho ordenamiento
legal establece para la práctica de este tipo de notificación (como el hecho de
que la lista se hubiere fijado a más tardar al día siguiente de dictada la
resolución que se notifica). Así las cosas, es conveniente que la lista de
notificación contenga los siguientes datos:
1.- La mención de que se trata de una lista de notificación.
2.- Denominación del órgano jurisdiccional.
3.- Número de expediente.
4.- Nombre del inculpado.
5.- Fecha y hora en que se publicó la lista.
6.- Fecha del acuerdo que se notifica.
7.- Síntesis de la resolución que se notifica.
8.- Firma del funcionario judicial responsable de la publicación.

5.8.3 Notificaciones a los sujetos procesales auxiliares.

Ya se expuso que los sujetos procesales auxiliares son autoridades o


funcionarios que ejecutan determinaciones adoptadas por el juez del proceso.
Asimismo, quedó establecido que las notificaciones que deben entenderse
con tales sujetos, siempre se practican por oficio.
“Artículo 165.- Dictado el auto de formal prisión o el de sujeción a proceso se
identificará al procesado por el sistema adoptado administrativamente. En
todo caso se comunicarán a las oficinas de identificación las resoluciones que
pongan fin al proceso y que hayan causado ejecutoria, para sé que hagan las
anotaciones correspondientes.- Las constancias de antecedentes penales y
los documentos o fichas en que conste la identificación de individuos
indiciados o inculpados con motivo de cualquier averiguación o proceso
penal, sólo se proporcionarán por las oficinas respectivas cuando lo requiera
una autoridad competente, fundando y motivando su requerimiento, o cuando
se solicite por ser necesarias para ejercitar un derecho o cumplir un deber
legalmente previstos.”
“Artículo 225.- La designación de peritos hecha por el tribunal o por el
Ministerio Público deberá recaer en las personas que desempeñen ese
empleo por nombramiento oficial y a sueldo fijo, o bien en personas que
presten sus servicios en dependencias del Gobierno Federal, en
Universidades del país, o que pertenezcan a Asociaciones de Profesionistas
reconocidas en la República.”
“Artículo 531.- Pronunciada una sentencia ejecutoriada condenatoria o
absolutoria, el juez o el tribunal que las pronuncie expedirá dentro de cuarenta
y ocho horas, una copia certificada para la Secretaría de Seguridad Pública,
con los datos de identificación del sentenciado. El incumplimiento de esta
disposición será sancionado con una multa de quince a treinta días de salario
mínimo.- El juez está obligado a dictar de oficio, todas las providencias
conducentes para que el sentenciado sea puesto a disposición de la
Secretaría de Seguridad Pública. El incumplimiento de esta obligación se
sancionará con multa de cuarenta a sesenta días de salario mínimo.”
El oficio debe contener, por lo menos, los siguientes datos:
1.- El número de oficio y causa penal del que deriva.
2.- La denominación de la autoridad o institución a quien se dirige.
3.- Transcripción o síntesis de la resolución que se comunica.
4.- El plazo en que debe cumplirse con el mandato judicial contenido en el
oficio y, en su caso, el apercibimiento respectivo.
5. En caso de que se adjunten documentos, precisar el número de ellos y de
qué clase de documentos se trata.
6.- Fecha y lugar en que se expide el oficio.
7.- Nombre y firma del funcionario judicial.
8.- Sello del juzgado o tribunal que expide el oficio.
Cabe precisar que, por lo general, es el secretario encargado del trámite del
proceso el que elabora el oficio de notificación correspondiente. No obstante,
hay titulares que encomiendan la elaboración del mismo a los actuarios
judiciales.

5.9 Notificación de las resoluciones en las que se decreta el aseguramiento


de bienes o su devolución.

La notificación de las resoluciones en las que se ordena el aseguramiento de


bienes o su devolución, está sujeta a una regulación especial. Dicha
regulación está contenida en el Título Quinto (relativo a disposiciones
comunes a la averiguación previa y a la instrucción), Capítulo II (intitulado
“Huellas del delito. Aseguramiento de los instrumentos y objetos del mismo”)
del Código Federal de Procedimientos Penales. A continuación se explicarán
las reglas a las que deben ajustarse los actuarios judiciales al practicar las
notificaciones de tales resoluciones.

5.9.1 Plazo para notificar la resolución en la que se decreta el aseguramiento


de bienes o su devolución.

“Artículo 182.- Al realizar el aseguramiento, los Agentes del Ministerio


Público con el auxilio de la Agencia Federal de Investigaciones, o bien, los
actuarios y demás funcionarios que designe la autoridad judicial para
practicar la diligencia, según corresponda, deberán: I.- Levantar acta que
incluya inventario con la descripción y el estado en que se encuentren los
bienes que se aseguren.”
“Artículo 182-A.- La autoridad judicial o el Ministerio Público que decreten el
aseguramiento deberán notificar al interesado o a su representante legal
dentro de los sesenta días naturales siguientes a su ejecución, entregando o
poniendo a su disposición, según sea el caso, una copia certificada del acta
a que se refiere la fracción I del artículo anterior, para que manifieste lo que
a su derecho convenga.- En dicha notificación se apercibirá al interesado o a
su representante legal para que no enajene o grave los bienes asegurados.-
En la notificación deberá apercibirse al interesado o a su representante legal,
que de no manifestar lo que a su derecho convenga, en un término de noventa
días naturales siguientes al de la notificación, los bienes causarán abandono
a favor del Gobierno Federal.”
“Artículo 182-Ñ.- Cuando proceda la devolución de bienes asegurados, éstos
quedarán a disposición de quien acredite tener derecho a ellos. La autoridad
judicial o el Ministerio Público notificará su resolución al interesado o al
representante legal dentro de los treinta días siguientes, para que en el plazo
de tres meses a partir de la notificación se presente a recogerlos, bajo el
apercibimiento que de no hacerlo los bienes causarán abandono a favor del
Gobierno Federal.- Cuando se haya hecho constar el aseguramiento de los
bienes en los registros públicos, la autoridad judicial o el Ministerio Público
ordenará su cancelación.”

5.9.2 Clases de notificaciones.

Las resoluciones en las que se ordena el aseguramiento de bienes o su


devolución, se notifican en forma personal, por instructivo o por edictos. La
forma en que estos tipos de notificaciones deben practicarse, se expuso en
los apartados 3.1.3., 4.3.7. y 5.1.3. Por tanto, para evitar repeticiones
innecesarias se remite al alumno a dichos apartados.

5.9.3 A quiénes se debe notificar la resolución que ordena el aseguramiento


de bienes o su devolución.

De los citados artículos 182-A y 182-Ñ del Código Federal de Procedimientos


Penales, se desprende que la resolución en la que se decreta el
aseguramiento de bienes o su devolución debe notificarse al “interesado”. Al
respecto, debe decirse que es el titular del órgano jurisdiccional el que, al
dictar el auto en el que ordena el aseguramiento de bienes o su devolución,
determina a quién se le debe notificar el mismo, en la inteligencia de que por
“interesado” debe entenderse el legítimo propietario o poseedor de tales
bienes. Cabe precisar que el titular del órgano jurisdiccional, al pronunciar la
resolución correspondiente, también puede ordenar que se notifique al
representante legal del “interesado”.

5.9.4 Cuándo surte sus efectos la notificación del auto por el que se ordena
el aseguramiento de bienes o su devolución.

“Artículo 182-B…Las notificaciones personales surtirán efectos el día en que


hubieren sido practicadas y las efectuadas por edictos el día de su
publicación…”

Como se ve, las notificaciones personales surten sus efectos el día en que se
practican y las notificaciones por edictos surten sus efectos el día en que
éstos se publican, es decir, en la fecha en que aparezca la inserción
respectiva en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico de circulación
nacional que se designe.

5.9.5 Reglas para practicar la notificación de la resolución en la que se ordena


el aseguramiento de bienes o su devolución.

5.9.5.1 Notificaciones personales.

“Artículo 182-B. Las notificaciones a que se refiere este Capítulo se


practicarán como sigue: I.- Personalmente, con el interesado o su
representante legal, de conformidad con las reglas siguientes:- a) La
notificación se practicará en el domicilio del interesado. En caso de que el
interesado se encuentre privado de su libertad, la notificación personal se
hará en el lugar donde se encuentre detenido;- b) El notificador deberá
cerciorarse del domicilio, entregar copia de la resolución que se notifique y
recabar nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia,
asentando los datos del documento oficial con el que se identifique.
Asimismo, se deberán asentar en el acta de notificación, los datos de
identificación del servidor público que la practique;- c) De no encontrarse la
persona en la primera notificación, se le dejará citatorio en el domicilio
designado para que espere al notificador al día hábil siguiente, en la hora
determinada en el citatorio, y de no encontrarse la persona o de negarse a
recibir la notificación, se fijará instructivo en un lugar visible del domicilio,
señalando el notificador tal circunstancia en el acta de notificación, y - d) En
todos los casos deberá levantarse acta circunstanciada de la diligencia que
se practique.”

5.9.5.2 Notificaciones por edictos.

5.9.5.2.1 Su procedencia.

“Artículo 182-B. Las notificaciones a que se refiere este Capítulo se


practicarán como sigue:… II.- Por edictos, cuando se desconozca la identidad
o domicilio del interesado, en cuyo caso se publicará por una sola ocasión en
el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de circulación nacional.
Los edictos deberán contener un resumen de la resolución por notificar.”

5.9.5.2.2 Procedimiento para practicar la notificación por edictos.

Conforme al citado artículo 182-B fracción II del Código Federal de


Procedimientos Penales, la notificación por edictos consiste en la publicación
de la resolución correspondiente, por una sola vez, en el Diario Oficial de la
Federación y en un periódico de circulación nacional. Es importante apuntar
aquí, que tales publicaciones deben hacerse el mismo día. Los edictos deben
contener una síntesis de la resolución que se notifica. En cuanto a las
formalidades que debe observar el actuario para la práctica de esta clase de
notificación, se remite al alumno al apartado 4.7.3.2.

5.10 Citaciones.

5.10.1 Régimen común de citaciones y notificaciones.

El Código Federal de Procedimientos Penales, en su Título Primero, Capítulo


IX, establece un régimen especial para la citación. Sin embargo, en tal
regulación no hay precepto legal alguno que establezca el plazo en que
deben practicarse las citaciones, el momento en que surten sus efectos y lo
relativo a su nulidad. En estas condiciones, se estima que en lo relativo a
tales aspectos, deben aplicarse las reglas de las notificaciones en materia
penal. Se afirma lo anterior, pues según se dijo, la citación es una especie de
notificación.

5.10.2 Sujetos con los que se practican las citaciones.

Como se expuso en el apartado 5.4.1., las citaciones, por regla general, se


practican con los sujetos procesales necesarios, esto es, con los testigos,
peritos e intérpretes, entre otros.

5.10.3 Clases de citaciones.

a) Citación verbal: Es aquella que se realiza de palabra directamente con el


interesado (entendiendo por interesado a cualquiera de los sujetos
procesales necesarios o, en su caso, a los superiores jerárquicos de éstos).
b) Citación por cédula: Es aquella que se practica en el domicilio en el que,
según los sujetos procesales principales (que son quienes solicitan la
intervención de los sujetos procesales necesarios) puede encontrarse a
éstos. Este medio de comunicación procesal puede practicarse con el propio
sujeto procesal necesario o con la persona que se encuentre en su domicilio.
c) Citación por telégrafo: En este caso, la resolución que ordena una citación
se transmite por telégrafo. Esta forma de comunicar una resolución se
emplea, generalmente, en casos urgentes o cuando así lo ordene la autoridad
judicial.
d) Citación por teléfono: Medio de comunicación procesal que se practica,
como su nombre lo indica, a través de un telefonema. La citación por teléfono
se emplea en los siguientes dos supuestos: 1.- Tratándose de casos
urgentes; y, 2.- Cuando la persona que deba ser citada haya manifestado
ante la autoridad judicial su voluntad de que se le cite por ese medio.
e) Citación por edicto: Aquella que se practica mediante la publicación de la
resolución que ordena una citación, en uno de los periódicos de mayor
circulación nacional. La citación por edicto se emplea en los casos en los que
se ignore el domicilio del sujeto procesal necesario.

5.10.4 Reglas para practicar las citaciones.

5.10.4.1 Citaciones verbales


5.10.4.1.1Su procedencia.

“Artículo 74. Las citaciones podrán hacerse verbalmente, o por cédula, o por
telégrafo, anotándose en cualquiera de esos casos la constancia respectiva
en el expediente.”
Como se ve, el Código Federal de Procedimientos Penales no establece
supuestos específicos de procedencia de la citación verbal. No obstante,
según se verá en el apartado siguiente, las citaciones verbales las ordena el
titular del órgano jurisdiccional durante las diligencias que preside. En este
sentido, puede válidamente afirmarse que esta clase de citación procede
cuando, durante la práctica de una diligencia judicial en la que está presente
alguno o algunos de los sujetos procesales necesarios, el juez ordena que se
les cite para que comparezcan al órgano jurisdiccional en una hora y fecha
determinadas.

5.10.4.1.2 Procedimiento para practicar las citaciones verbales.

“Artículo 16. El juez, el Ministerio Público y la Policía Judicial Federal estarán


acompañados, en las diligencias que practiquen, de sus secretarios, si los
tuvieren, o de dos testigos de asistencia, que darán fe de todo lo que en
aquéllas pase. . .En el proceso, los tribunales presidirán los actos de prueba
y recibirán, por sí mismos, las declaraciones.”

De la disposición transcrita se infiere que es el titular del órgano jurisdiccional


el que preside las diligencias probatorias (que son las diligencias en las que
intervienen los sujetos procesales necesarios). Es precisamente durante tales
diligencias que el juez puede válidamente ordenar que se cite a uno o algunos
de los sujetos procesales necesarios, a efecto de que comparezcan al órgano
jurisdiccional en una determinada fecha y hora. La orden del juez es
ejecutada por el secretario. De tal citación deberá quedar constancia en el
acta que se haya levantado con motivo de la práctica de la diligencia
correspondiente.

5.10.4.2 Citaciones por cédula.

5.10.4.2.1 Su procedencia.
“Artículo 74. Las citaciones podrán hacerse verbalmente, o por cédula, o por
telégrafo, anotándose en cualquiera de esos casos la constancia respectiva
en el expediente.”
“Artículo 80. Cuando no se pueda hacer la citación verbalmente, se hará por
cédula, la cual será entregada por personal del juzgado o por los auxiliares
del Ministerio Público directamente a la persona citada, quien deberá firmar
el recibo correspondiente en la copia de la cédula, o bien estampar en ésta
sus huellas digitales cuando no sepa firmar; si se negare a hacerlo, el
personal comisionado asentará este hecho y el motivo que el citado
expresare para su negativa.”

De las disposiciones legales transcritas, así como de lo expuesto en el


apartado anterior, se desprende que las citaciones por cédula proceden en
los casos en los que, al no poder citar a los sujetos procesales necesarios en
forma verbal (por no estar en una diligencia probatoria), el titular dicta un
proveído en el que ordena que se cite a los sujetos procesales necesarios
para que comparezcan al órgano jurisdiccional en una hora y fecha
determinadas.

5.10.4.2.2 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula cuando el


domicilio del sujeto procesal necesario está ubicado dentro de la residencia
del órgano jurisdiccional ante el que se tramita el juicio.

“Artículo 81. En el caso de citación por cédula, cuando no se encuentre a


quien va destinada, se entregará en su domicilio o en el lugar en que trabaje,
y en el duplicado, que se agregará al expediente, se recogerá la firma o huella
digital de la persona que la reciba, o su nombre y la razón de por qué no firmó
o no puso su huella.- Si la persona que recibiere la citación manifestare que
el interesado está ausente, dirá dónde se encuentra y desde cuando se
ausentó, así como la fecha en que se espera su regreso, y todo esto se hará
constar para que el funcionario respectivo dicte las providencias que fueren
procedentes.- En los casos a los que se refiere el párrafo precedente de este
artículo, y el artículo anterior, el secretario o actuario del tribunal o, en su
caso, la policía judicial o el auxiliar del Ministerio Público Federal, asentará
en su razón los datos que hubiere recabado para identificar a la persona a
quien hubiese entregado la cédula.”
Del precepto transcrito se advierte que las citaciones por cédula pueden
practicarse en el domicilio de la persona que deba ser citada o en el lugar en
que ésta trabaje. Obviamente dicha disposición se refiere a las personas que
no estén privadas de su libertad, pues en caso contrario (por ejemplo un
testigo que esté privado de su libertad) el titular del órgano jurisdiccional debe
librar un oficio al director del penal en el que esté recluido el sujeto procesal
necesario, solicitándole que presente a éste en la reja de prácticas del órgano
jurisdiccional en una hora y fecha determinadas.

5.10.4.2.3 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula cuando el


actuario judicial encuentra al sujeto procesal necesario.

Al igual que en las notificaciones, el actuario judicial, previamente a practicar


una citación, debe cerciorarse, por cualquier medio, de en qué el domicilio en
el que se constituyó efectivamente puede ser localizado el sujeto procesal
necesario. Hecho lo anterior, procederá a practicar la citación en términos del
artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Penales. Así, el actuario
judicial deberá: a) identificarse e informar a la persona buscada el motivo de
la diligencia; b) identificar al sujeto procesal necesario; y, c) entregarle la
cédula de cita.

“Artículo 75. La cédula y el telegrama contendrán: I.- La designación legal de


la autoridad ante la que deba presentarse el citado; II.- El nombre, apellido y
domicilio del citado si se supieren o, en caso contrario, los datos de que se
disponga para identificarlo; III.- El día, hora y lugar en que debe comparecer;
IV.- El medio de apremio que se empleará si no compareciere; y V.- La firma
o la transcripción de la firma del funcionario que ordene la citación.”

Como se ve, el precepto transcrito establece los datos que debe contener la
cédula que se entrega a la persona que se cita. Al respecto, se estima que,
además de tales datos, pueden válidamente asentarse otros que den mayor
certeza a la práctica de la citación. Así, se estima que la cédula
correspondiente debe contener los siguientes datos:
1.- La mención de que es una cédula de citación.
2.- Número de causa penal en la que se ordena la citación.
3.- Lugar y fecha en que se practica la citación.
4.- Nombre y cargo del funcionario que practica la citación.
Por otra parte, además de la cédula de citación, el actuario debe levantar la
razón correspondiente. Ésta debe contener, por lo menos, los siguientes
datos:
1.- La mención de que se trata de una razón de citación por cédula.
2.- El número de causa penal.
3.- Lugar, fecha y hora en que el actuario se constituyó en el domicilio del
sujeto procesal necesario.
4.- Nombre y apellidos del actuario judicial, así como la denominación del
órgano jurisdiccional al que está adscrito.
5.- Nombre y apellidos de la persona citada, así como la forma en que se
identificó.
6.- La circunstancia de que se entregó al sujeto procesal necesario la cédula
de citación respectiva y que se le hizo saber el día, hora y lugar donde tendrá
verificativo la diligencia, el objeto de ésta y el apercibimiento en caso de
incomparecencia.
7.- El hecho de que la persona citada firmó o estampó su huella digital en la
copia de la cédula de citación o, en su caso, de que se negó a ello pero que
sí recibió dicha cédula.

5.10.4.2.4 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula en el caso


de que el actuario judicial no encuentre al sujeto procesal necesario, pero sea
atendido por otra persona.

La forma en que debe proceder el actuario judicial en la hipótesis que se


expone, coincide con la manera en que aquél debe actuar al practicar una
notificación en el caso de que no encuentre al interesado pero entienda la
diligencia con otra persona. En tales condiciones, con el objeto de evitar
repeticiones innecesarias, se remite al alumno al apartado 5.8.1.2.2.

5.10.4.2.5 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula en el caso


de que al entenderse la diligencia con una persona diversa de quien debe
citarse, ésta informa que el sujeto procesal necesario está ausente.

“Artículo 81…Si la persona que recibiere la citación manifestare que el


interesado está ausente, dirá dónde se encuentra y desde cuando se
ausentó, así como la fecha en que se espera su regreso, y todo esto se hará
constar para que el funcionario respectivo dicte las providencias que fueren
procedentes.- En los casos a que se refiere el párrafo precedente de este
artículo, y el artículo anterior, el secretario o actuario del tribunal o, en su
caso, la policía judicial o el auxiliar del Ministerio Público Federal, asentará
en su razón los datos que hubiere recabado para identificar a la persona a
quien hubiese entregado la cédula.”

Como se ve, si la persona con la que el actuario entiende la diligencia,


sostiene que la persona buscada está ausente, aquél deberá levantar una
razón. Ésta deberá contener la siguiente información:
1.- El número de causa penal.
2.- Fecha y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre, apellidos del funcionario judicial que practicó la diligencia, así
como su cargo y órgano judicial al que está adscrito.
4.- La ubicación del domicilio en el que se constituyó y el nombre y apellidos
de la persona a citar.
5.- Nombre y apellidos de la persona con quien se entendió la citación, la
forma en que ésta se identificó y el hecho de que se le hizo saber el motivo
de la diligencia.
6.- La circunstancia de que se preguntó por el interesado y que la persona
que lo atendió manifestó que se encontraba ausente.
7.- El hecho de que el actuario judicial cuestionó a la persona con quien
entendió la diligencia, sobre cuál es el lugar en el que se encuentra la persona
a citar y la fecha en que ésta tiene programado regresar.
8.- Una descripción detallada de los rasgos físicos de la persona con la que
se entendió la diligencia.
9.- Firma de la persona con la que se entendió la diligencia. Si no supiere o
no quisiere firmar, se asentará tal circunstancia.
10.- Firma del actuario judicial.

5.10.4.2.6 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula cuando


nadie acude al llamado del actuario judicial o quien lo hace se niega a recibir
la citación.

En el referido Titulo Primero, Capítulo IX del Código Federal de


Procedimientos Penales (relativo a las citaciones), no se advierte disposición
alguna que establezca la forma en que debe proceder el actuario judicial en
este supuesto. No obstante, se estima que dicho funcionario judicial, en este
caso, debe actuar en la forma que se explicó en el apartado 5.8.1.2.3., relativo
a la práctica de las notificaciones cuando nadie acude al llamado del actuario
o quien lo hace se niega a recibir la notificación. Se afirma lo anterior, pues
según se dijo, la citación es una especie de notificación.

5.10.4.2.7 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula a


particulares que pertenezcan a alguna rama del servicio público, militares o
empleados oficiales.

“Artículo 82. La citación a los militares y empleados oficiales, o particulares


en alguna rama del servicio público, se hará por conducto del superior
jerárquico respectivo, a menos que el éxito de la tramitación requiera que no
se haga así.”

Como se ve, los particulares que pertenezcan a alguna rama del servicio
público, los militares o los empleados oficiales, deben ser citados por
conducto de su superior jerárquico, a menos que el éxito de la citación
requiera que no se haga de esa forma. De lo anterior se infiere que es el titular
del órgano jurisdiccional el que determina si la citación correspondiente debe
hacerse personalmente con el sujeto procesal necesario o por conducto de
su superior jerárquico. En el primer caso, el actuario judicial practicará la
citación en los términos precisados en los apartados anteriores (relativos a
las citaciones por cédula). En el segundo caso, la cédula de citación deberá
entregarse precisamente al superior jerárquico del sujeto procesal necesario.

5.10.4.2.8 Procedimiento para practicar las citaciones por cédula fuera del
lugar donde se tramita el proceso penal.

“Artículo 46. Cuando tengan que practicarse diligencias judiciales fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal que conozca del asunto, se encomendará
su cumplimiento al de igual categoría del territorio jurisdiccional donde deban
practicarse.- Si las diligencias tuvieren que practicarse fuera del lugar de la
residencia del tribunal, pero dentro de su territorio jurisdiccional, y aquél no
pudiere trasladase, se encargará su cumplimiento al inferior del mismo fuero,
o a la autoridad judicial del orden común del lugar donde deban practicarse.-
Se empleará la forma de exhorto cuando se dirija a un tribunal igual en
categoría, y de requisitoria cuando se dirija a un inferior.”
De la disposición transcrita se desprenden dos supuestos, a saber: a) cuando
la diligencia deba practicarse fuera del lugar de la residencia del órgano
jurisdiccional ante el que se tramite el proceso; y, b) cuando la diligencia deba
practicarse fuera del territorio jurisdiccional del tribunal ante el que se tramite
el proceso.

5.10.4.3 Citaciones por telégrafo.

5.10.4.3.1 Procedimiento para practicar las citaciones por telégrafo.

Para realizar dicha citación, el actuario judicial debe llevar consigo, por
duplicado, el oficio correspondiente, a fin de que uno de éstos se entregue en
la oficina que vaya a transmitirlo mediante telégrafo, en tanto que el otro le
sirva de acuse de recibo, en el que se estampará el sello de la referida oficina.

Cabe destacar que, en la práctica, los telegramas enviados por los órganos
jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación son transmitidos en las
oficinas de telégrafos denominadas “Telecomm/Telégrafos”. Por tanto, es en
estas instalaciones donde el actuario judicial debe presentarlos. Ahora
bien ¿Qué datos debe contener el telegrama? Conforme al artículo 75 del
Código Federal de Procedimientos Penales el telegrama correspondiente
contendrá los mismos datos que la cédula de citación. En tales condiciones,
se remite al alumno al apartado 5.10.4.2.3.

5.10.4.4 Citaciones por teléfono.

5.10.4.4.1 Su procedencia.

“Artículo 78. En caso de urgencia podrá hacerse la citación por telefonema


que transmitirá el funcionario de la policía judicial que practique las diligencias
o el secretario o actuario respectivo del tribunal que corresponda, quienes
harán la citación con las indicaciones a que se refieren las fracciones I y III
del artículo 75, asentando constancia en el expediente.- Asimismo, podrá
ordenarse por teléfono a la policía que haga la citación cumpliéndose con los
requisitos del mismo artículo 75.”
“Artículo 79. También podrá citarse por teléfono a la persona que haya
manifestado expresamente su voluntad para que les cite por ese medio,
dando el número del aparato al cual debe hablársele, sin perjuicio de que si
no es hallada en ese lugar o no se considera conveniente hacerlo de esa
manera se le cite por alguno de los medios señalados en este capítulo.”

5.10.4.4.2 Procedimiento para la práctica de la citación por teléfono.

Por lo que respecta al supuesto precisado en el inciso a) del apartado que


antecede, debe decirse que una vez que el juez ordena que se practique una
citación por teléfono, el actuario judicial deberá proceder en los términos del
citado artículo 78 del código adjetivo penal federal, esto es, deberá hacer la
llamada correspondiente y sólo en el caso de que quien responda afirme que
es la persona buscada le: 1.- informará que es funcionario judicial y el órgano
jurisdiccional al que está adscrito; 2.- hará saber el motivo de la llamada; 3.-
precisará el día, lugar y hora en que debe comparecer el sujeto procesal
necesario; y, 4.- expondrá el objeto de la diligencia. De lo anterior deberá
levantar la razón correspondiente.

5.10.4.5 Citaciones por edicto.

5.10.4.5.1 Su procedencia.

“Artículo 83. Cuando se ignorare la residencia de la persona que debe ser


citada, se encargará a la policía que averigüe su domicilio y lo proporcione.
Si esta investigación no tuviere éxito y quien ordene la citación lo estimare
conveniente, podrá hacerlo por medio de un periódico de los de mayor
circulación.- Se agregará al expediente un ejemplar del periódico en la parte
que contiene la inserción, de modo que se identifique el periódico, la fecha de
publicación y la sección y página en la que ésta aparece.”

De la disposición legal transcrita se desprende que la citación por edicto


procede cuando se actualicen los dos supuestos siguientes: a) Que se
ignore la residencia de la persona que debe citarse; y, b) Que dicho
domicilio no se hubiere localizado aun después de haberse agotado la
investigación a que alude el citado precepto legal.
5.10.4.5.2 Procedimiento para practicar las citaciones por edicto.

Del artículo 83 del Código Federal de Procedimientos Penales (que se


transcribió con anterioridad), se desprende que la práctica de la citación por
edicto consiste en la publicación, por una sola vez, del proveído que ordena
la citación. Tal publicación debe hacerse en un periódico de los de mayor
circulación nacional. Se estima que la publicación correspondiente debe
cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 75 del código procesal
mencionado, con excepción del previsto en la fracción IV (medio de apremio
que se impondrá en caso de que no comparezca la persona citada). Esto es
así, pues se considera que carece de sentido apercibir a quien se cita por
edicto, con imponerle un medio de apremio si no comparece, si en el supuesto
de que esto último suceda la autoridad judicial no podrá hacerlo efectivo.

Una vez realizada la publicación, deberá agregarse a los autos de la causa


penal un ejemplar del periódico en la parte que contenga la inserción de la
resolución correspondiente, de modo que pueda identificarse el periódico, la
fecha de publicación, así como la sección y página en la que aquélla se
publicó.

5.11 Otras actuaciones judiciales en las que interviene el actuario judicial en


los procesos penales federales.

5.11.1 Fe de objetos, instrumentos y productos del delito.

En la práctica, el Ministerio Público que consigna la averiguación previa deja


a disposición del órgano judicial que conocerá de la misma, los objetos,
instrumentos o productos del delito que haya asegurado. En este caso, el
juzgador, al radicar el asunto ordena, entre otras cosas, que el actuario
judicial se constituya en el lugar donde la Representación Social dejó los
bienes asegurados, a fin de que haga constar de manera fehaciente cuáles
son los bienes y cuál es el estado en que se encuentran.

Al practicar la fe de objetos el actuario judicial debe observar lo siguiente:

a) Es necesario que lleve consigo un oficio firmado por el titular o


secretario del órgano judicial de que se trate, dirigido al encargado o titular
del lugar donde se constituirá. En tal oficio se hará saber que el actuario
judicial fue comisionado para dar fe de los objetos asegurados en la
averiguación previa que corresponda. Es importante que no se omita el dato
relativo al número de averiguación, pues con éste se identifican los objetos
en virtud de que en este caso fue el Ministerio Público quien los depositó en
ese lugar.

b) Una vez que se constituye en el lugar respectivo, debe presentar al


encargado del lugar el referido oficio, identificarse y solicitar que le pongan a
la vista los objetos asegurados.
c) Hecho lo anterior, procederá a levantar el acta correspondiente la que
deberá contener, por lo menos, los siguientes datos:
1.- El hecho de que se trata de un acta de fe de objetos.
2.- El lugar, día y hora en que se practicó la diligencia.
3.- Nombre y cargo del funcionario que practicó la diligencia, así como la
denominación del órgano judicial de su adscripción.
4.- El número de causa penal.
5.- Nombre y cargo de la persona que lo atendió, así como la forma en que
ésta se identificó.
6.- La circunstancia de que solicitó que se le pusieran a la vista los bienes
asegurados.
7.- La descripción de los bienes. Aquí debe quedar precisada la clase de
objeto, el número de serie (si lo tuviere), el estado en que se encuentra y, en
general, todos los datos que lo identifiquen.
8.- El hecho de que hizo saber a quién lo atendió que los objetos quedan a
disposición del órgano judicial de que se trate, así como el número de causa
con la que están relacionados.
9.- Firma del funcionario judicial.

5.12 Notificaciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Las notificaciones, según lo dispone el artículo 82 del Código Nacional de


Procedimientos Penales, se practicarán:

a) personalmente;
b) por lista;
c) por estrado o por boletín judicial según corresponda; y
d) por edictos.
Como se puede observar, las figuras que se contemplan son similares a las
que se prevén en otras materias, sin embargo, es necesario atender a sus
particularidades.

5.12.1 Notificaciones personales.

El artículo 82, fracción I, del Código Nacional de Procedimientos Penales


señala que las notificaciones personalmente podrán ser:
a) En audiencia;
b) por alguno de los medios tecnológicos señalados por el interesado o
su representante;
c) en las instalaciones del órgano jurisdiccional, o
d) en el domicilio que éste establezca para tal efecto.
La novedad, por decirlo de alguna forma, en que ahora las notificaciones
podrán realizarse en la misma audiencia y las realizará el propio Juzgador.
Recordemos que el nuevo procedimiento penal está diseñado, precisamente,
a partir de audiencias. Por lo tanto, las determinaciones que se emitan en
dichas diligencias serán notificadas a todos los involucrados en ese mismo
momento.
Otra novedad lo es la notificación por medios tecnológicos, principalmente,
por correo electrónico.

5.12.1.1 Notificaciones personales en el domicilio.

Siempre y en todos los casos debe levantarse acta circunstanciada de la


diligencia que se practique. Así, el notificador debe cerciorarse primeramente
de que el domicilio buscado es el mismo en el que se ha constituido y, si el
interesado o su representante se encuentran presentes, previo a
identificarlos, debe entregarles copia de la resolución que deba notificarse.
Asimismo, debe recabar su firma y asentar los datos del documento con el
que se identifican. Finalmente, en el acta de notificación, también deben
constar los datos del “servidor público” que practica la notificación. Nótese
que ya no se habla de Actuario.

En caso de que el interesado o su representante no se encuentren en la


primera notificación, debe dejarse citatorio con quien esté presente en el
domicilio para que el interesado espere a una hora fija al día siguiente. En
caso de que no se atienda al citatorio, la notificación se entenderá con quien
se encuentre presente en el domicilio y, en caso de que se negare a recibirla
o el domicilio se encontrare cerrado, se dejará instructivo que se fijará en
lugar visible.

5.12.2 Notificaciones por edictos.

Los edictos tendrán lugar sólo cuando se desconozca la identidad o el


domicilio del interesado. Se publicarán por una sola ocasión en un medio de
publicación oficial de la Federación y en un periódico de circulación nacional.
Deben contener un resumen de la resolución que deba notificarse.

5.12.3 ¿Cuándo surten efectos?

a) Las notificaciones personales (artículo 82, fracción I, del Código Nacional


de Procedimientos Penales) surtirán efectos al día siguiente en que se
hubieren practicado.
b) Las notificaciones por lista, estrado o boletín judicial según corresponda,
así como las practicadas por edictos (artículo 82, fracciones II y III, del Código
Nacional de Procedimientos Penales) surtirán efectos al día siguiente de su
publicación.
c) Las notificaciones realizadas por medios electrónicos (artículo 87 del
Código Nacional de Procedimientos Penales) surtirán efectos el mismo día a
aquel en que por sistema se confirme que se recibió el archivo electrónico
correspondiente.
d) Cuando la notificación se realice por correo certificado (artículo 87, párrafo
segundo, del Código Nacional de Procedimientos Penales) el plazo correrá a
partir del día siguiente en que fuere recibida la notificación.

5.12.4 Medios de notificación.

El Código Nacional de Procedimientos Penales abre la puerta para el uso de


cualquier medio electrónico en las notificaciones, con la única salvedad de
asegurar que se hagan en tiempo y se transmitan con claridad, precisión y en
forma completa. En estos casos, se prevé el uso de la firma digital.
5.12.5 Reglas generales y lugar para las notificaciones.

a) Las resoluciones deben notificarse dentro de las veinticuatro horas


siguientes a que se hayan dictado.
b) Las personas que se presenten en la audiencia en donde se dicte la
resolución o se desahoguen las respectivas diligencias se tendrán por
notificadas.
c) Las partes deben señalar domicilio dentro del lugar en donde se sustancie
el procedimiento y, en su caso, manifestar sobre la forma más conveniente
para ser notificadas (medios electrónicos).
d) El agente del Ministerio Público, así como el defensor y el asesor jurídico,
cuando sean públicos, serán notificados en sus respectivas oficinas, siempre
que se encuentren dentro de la jurisdicción del órgano jurisdiccional, o bien,
a través del medio electrónico que hayan señalado.
e) El imputado, si estuviere detenido, será notificado en el lugar de su
detención.
f) Las partes que no señalen domicilio o medio para ser notificadas, o no
informen el cambio, serán notificadas por lista, estrado o boletín judicial según
corresponda.
g) Si el imputado tuviere varios defensores o la víctima u ofendido varios
asesores jurídicos, deberá notificarse al representante común, si lo hubiere,
sin perjuicio de que los otros acudan a ser notificados.

5.12.6 Validez y nulidad de las notificaciones.

Validez. La notificación surtirá efectos legales si la persona que deba ser


notificada se muestra sabedora de la misma, pese a que no se hubiese
practicado en la forma prevista por el Código.

Nulidad. La notificación será nula si no se cumplieron las formalidades


previstas en el Código y además causen indefensión a quien deba ser
notificado.

5.13 Citaciones en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

El Código Nacional de Procedimientos Penales distingue entre notificaciones


y citaciones. Una notificación se refiere al conocimiento que la autoridad hace
del contenido de alguna resolución que ha emitido. La citación ocurre cuando
la autoridad solicita la presencia de alguien para la práctica de un
determinado acto procesal.

En este sentido, el artículo 91 del Código Nacional de Procedimientos


Penales señala que cuando la autoridad necesite citar a alguien puede
ordenarlo mediante oficio, correo certificado o telegrama, pero por lo menos
con cuarenta y ocho horas de anticipación a la celebración del acto. Los
testigos y peritos podrán ser citados por teléfono cuando expresamente así
lo hayan solicitado.

En principio toda persona está obligada a presentarse cuando sea citada, sin
embargo, de conformidad con el artículo 90 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, quedan exceptuados:

a) El Presidente de la República;
b) el Consejero Jurídico del Ejecutivo;
c) los Magistrado y Jueces;
d) las personas imposibilitadas físicamente ya sea por su edad, por
enfermedad grave o alguna otra que dificulte su comparecencia.

Así como los servidores públicos a que se refieren los párrafos primero y
quinto del artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, es decir:

e) Los diputados y senadores al Congreso de la Unión;


f) los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
g) los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral;
h) los consejeros de la Judicatura Federal;
i) los Secretarios de Despacho;
j) los diputados a la Asamblea del Distrito Federal;
k) el Jefe de Gobierno del Distrito Federal;
l) el Fiscal General de la República;
m) el Procurador General de Justicia del Distrito Federal;
n) el Consejero Presidente y los Consejeros electorales del Consejo
General del Instituto Nacional Electoral;
o) los Gobernadores de los Estados;
p) los Diputados Locales;
q) los Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de los
Estados; y
r) los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales.

5.13.1 ¿Qué debe contener una citación?

El artículo 91 del Código Nacional de Procedimientos Penales señala


expresamente que la citación deberá contener:

I. La autoridad y el domicilio ante la que deberá presentarse;


II. el día y hora en que debe comparecer;
III. el objeto de la misma;
IV. el procedimiento del que se deriva;
V. la firma de la autoridad que la ordena, y
VI. el apercibimiento de la imposición de un medio de apremio de
incumplimiento.

5.14 Citación al imputado.

Por disposición expresa, cuando se deba citar al imputado se deberá citar


igualmente a su defensor.
Su citación, señala el artículo 92 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, deberá contener, además de los requisitos ya señalados: el
domicilio, el número telefónico y, en su caso, los datos necesarios para
comunicarse con la autoridad que ordene la citación.

ANEXO 29

NOTIFICACIÓN PERSONAL (PROCESO PENAL)

CAUSA PENAL _______.

En la Ciudad de México, a las ___________horas con _______ minutos,


del _______ de _______de dos mil_____, el suscrito licenciado (a)
____________, Actuario Judicial adscrito al Juzgado ______________, me
constituí con las formalidades de ley en el domicilio ubicado en
________________, a fin de notificar personalmente a _______________,
procesado en la causa al rubro indicado, la resolución de _______ de
__________ de dos mil ________, dictada en los autos del referido proceso.
Acto continuo, previamente cerciorado de que me constituí en el domicilio
correcto, por así advertirlo de la nomenclatura de la calle y del número exterior
del citado inmueble, toqué la puerta del mismo y fui atendido por quien dijo
llamarse _________, esto es, el propio inculpado, ante quien me identifiqué e
informé el motivo de la diligencia. Enseguida, solicité a dicho encausado que
se identificara, lo que hizo mediante _____________, la cual contiene su
nombre y una fotografía que concuerda con sus rasgos fisonómicos, misma que
le devolví por ser innecesaria su retención. Hecho lo anterior, procedí a notificar
personalmente al inculpado la resolución de que se trata, entregándole copia
simple de ésta. El imputado recibió de conformidad dicha copia y expuso quedar
enterado de su contenido, firmando para constancia la presente acta, en unión
del suscrito.- Doy fe.
________________________________
Firma de quien recibe (nombre, apellido y rúbrica).
_______________________________
El Actuario Judicial (nombre, apellido y rúbrica).

ANEXO 30
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

JUZGADO ____________________DE DISTRITO

DE PROCESOS PENALES FEDERALES EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

ANEXO A LAS INSTALACIONES DEL RECLUSORIO PREVENTIVO VARONIL ORIENTE.

CÉDULA DE NOTIFICACIÓN
NOMBRE DEL INTERESADO: _______________________

DOMICILIO:_______________________________________

En la causa penal _________/2004-V, instruida contra ________, se dictó el


auto de fecha ________ de _______ de dos mil cinco, que en la parte conducente
dice:

(Transcripción en lo conducente del proveído de que se trate. En la práctica


se acostumbra además dejar copia simple del acuerdo).

Lo que notifico a usted mediante esta cédula. Lo anterior, por no haberlo


encontrado en el referido domicilio, a fin de notificarle personalmente la resolución
mencionada. Dejo el presente documento en poder de _______________, quien dijo
ser __________________________ del interesado y se identificó con
_________________.

Lo cual realizo hoy a las _________ horas con___________ minutos.

Ciudad de México, a _____ de ______ de dos mil _______.

________________________________________
Firma de quien recibe la cédula

(Nombre, apellidos y rúbrica).

__________________________________

Firma del Actuario Judicial

(Nombre, apellidos y rúbrica).

ANEXO 31

RAZÓN DE CÉDULA
CAUSA PENAL _____________

En la Ciudad de México, siendo las ______ horas con _____ minutos del día
_____ de _______ de dos mil ______, el suscrito licenciado _____________,
Actuario Judicial adscrito al Juzgado ________ de Distrito de Procesos Penales
Federales en la Ciudad de México, me constituí con las formalidades de ley en el
domicilio ubicado en __________, a fin de notificar a ____________, defensor
particular del inculpado _____________, el auto de _________ de ___________
de dos mil _______, dictado en la causa penal al rubro indicado. Cerciorado de
que el referido domicilio era el correcto, pues así lo advertí de la placa oficial
colocada en la esquina de dicha calle y del número de la casa, procedía a tocar la
puerta del mismo. A mi llamado acudió quien dijo llamarse ____________ y ser
______________ del interesado, así como se identificó con credencial
______________, en la que obra su nombre y fotografía que concuerda con sus
rasgos fisonómicos. Acto seguido, me identifiqué, informé el motivo de mi
presencia y requerí la presencia de la persona buscada. La citada persona me
informó que el interesado no se encontraba en ese momento, pero que
efectivamente en ese domicilio podía ser localizado, pues ahí era su despacho.
Así las cosas, de conformidad con el artículo 109 del Código Federal de
Procedimientos Penales, procedí a notificar mediante cédula al interesado,
misma que entregué a la persona que me atendió. Esta última recibió de
conformidad la cédula referida y firmó en el duplicado y triplicado de ésta.-
Conste.- Doy fe.

________________________________

Firma del Actuario Judicial


ANEXO 32

NOTIFICACIÓN POR COMPARECENCIA


(PROCESO PENAL)

CAUSA PENAL _____.

En la Ciudad de México, a las ____________ horas con _________


minutos, del _________ de _________de dos mil_______, el suscrito
licenciado _____________, Actuario Judicial adscrito al juzgado
________________, estando en el local que ocupa dicho órgano judicial,
comparece en el mismo __________, en su carácter de _____________, quien
se identifica con __________, la cual contiene su nombre y una fotografía que
concuerda con los rasgos fisonómicos del compareciente, documento que en
este momento le devuelvo por considerar innecesaria su retención. Acto
seguido, el compareciente manifiesta que el motivo de su presencia es que se
le notifique personalmente el auto de ______________ dictado en la causa
penal al rubro indicada. Enseguida, con fundamento en el artículo 109 del
Código Federal de Procedimientos Penales, le notifico el proveído de
_______________ de ___________ de dos mil _____________, dictado la
citada causa penal y le entrego copia simple de aquél. Hecho lo anterior, el
compareciente se da por notificado y firma la presente acta en unión del
suscrito.- Doy fe.

________________________________

Firma del compareciente

________________________________

Firma del Actuario Judicial


ANEXO 33

NOTIFICACIÓN POR LISTA

JUZGADO _________ DE DISTRITO _________

LISTA DE NOTIFICACIÓN PUBLICADA A LAS NUEVE HORAS DEL CATORCE DE DICIEMBRE DE


DOS MIL CUATRO.

CAUSA INCULPADO FECHA DE LA SÍNTESIS DE RESOLUCIÓN


PENAL RESOLUCIÓN
101/2003 Leonardo 13 de diciembre de 2004 Se tiene por recibida ficha signalética.
García Trejo.
14/2004 Jorge Lara 13 de diciembre de 2004 Se tiene por recibido estudio de
Estrada. personalidad del inculpado.
104/2002 Esteban Arce 13 de diciembre de 2004. Se ordena expedir las copias certificadas
Mendoza. solicitadas por la defensa.

Sello del
juzgado
LICENCIADO _______________
ACTUARIO JUDICIAL.

ANEXO 34
Oficio____
Causa penal _____

Coordinador General de Servicios Periciales de la Procuraduría General


de Justicia de la Ciudad de México.

Por este medio informo a Usted que en resolución de ____ de ____ de dos
mil cinco, dictada en los autos de la causa penal al rubro indicada, se decretó
auto de formal prisión a __________, por el delito de ____________. Por tal
motivo, con fundamento en los artículos 41, párrafo primero, y 165, del Código
Federal de Procedimientos Penales, lo requiero para que en el plazo de cinco
días hábiles, contados a partir del siguiente al en que reciba el presente oficio,
remita a esta autoridad judicial la ficha signalética del procesado de que se trata,
así como informe si éste cuenta o no con antecedentes penales por delitos del
fuero común. Lo apercibo que en caso de incumplir lo ordenado, se le impondrá
como medio de apremio una multa equivalente a veinte días de salario mínimo
general vigente en esta ciudad capital, conforme a lo dispuesto en el diverso
artículo 44, fracción I, del código adjetivo invocado.
No omito informarle que el citado inculpado está interno en el Reclusorio
Preventivo Varonil Oriente. Esto, a fin de que proceda a identificarlo
administrativamente.
Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Ciudad de México, a ______ de ______ de dos mil ___.


A t e n t a m e n t e.
El Juez ________ de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad
de México.

Licenciado __________________

ANEXO 35

CÉDULA DE CITA

Nombre del interesado:

Domicilio del interesado:

La presente cédula de cita se dirige a Usted, a fin de que comparezca a las


____ horas del ____ de_____ de dos mil cinco, en el local del Juzgado ____ de
Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, ubicado en
____________, a fin de que intervenga en el desahogo de una diligencia de
carácter judicial. Lo anterior, toda vez que Usted fue señalado como testigo de
los hechos materia de la causa penal ____, del índice de este órgano judicial,
instruida contra __________. En tal virtud, es necesario que en el día y hora
señalados, comparezca con una identificación oficial vigente. Lo apercibo que
en caso de incomparecencia se le impondrá como medio de apremio, una
multa equivalente a veinte días de salario mínimo general vigente en esta área
geográfica, de conformidad con el artículo 44, fracción I del Código Federal de
Procedimientos Penales.
Ciudad de México, a ____ de ___ de dos mil ___.

A t e n t a m e n t e.

El Juez _________ de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de


México.

Licenciado _____________.

ANEXO 36

RAZÓN DE CÉDULA DE CITA


CAUSA PENAL _____________

En la Ciudad de México, siendo las ______ horas con _____ minutos del
_____ de _______ de dos mil ______, el suscrito licenciado _____________,
Actuario Judicial adscrito al Juzgado ________ de Distrito de Procesos Penales
Federales en la Ciudad de México, me constituí con las formalidades de ley en
el domicilio ubicado en __________, a fin de comunicar a ____________, la
cita ordenada en auto de _________ de ___________ de dos mil _______,
dictado en la causa penal al rubro indicada. Cerciorado de que el referido
domicilio era el correcto, pues así lo advertí de la placa oficial colocada en la
esquina de dicha calle y del número de la casa, procedí a tocar la puerta del
mismo. A mi llamado acudió quien dijo llamarse ____________, esto es, la
persona buscada. Acto seguido, me identifiqué, informé el motivo de mi
presencia y solicité a dicha persona que se identificara, lo que hizo mediante
una credencial ______________, en la que obraba su nombre y una fotografía
que concordaba con sus rasgos fisonómicos. Por lo anterior, procedí a practicar
la citación a dicho interesado, a quien le informé que en su calidad de testigo
debía comparecer el ___ de ____, a las ____ horas, en el local del referido
órgano judicial, ubicado en ___________. Asimismo, le hice del conocimiento
que era necesario que llevase consigo una identificación oficial vigente y que
en caso de incomparecencia se haría acreedor a una multa equivalente a
veinte días de salario mínimo general vigente en esta ciudad. En consecuencia,
en términos del artículo 80 del Código Federal de Procedimientos Penales, dejé
en poder del interesado la cédula de cita respectiva, quien la recibió de
conformidad, así como manifestó quedar enterado de la cita y firmó en el
duplicado y triplicado de la cédula de referencia para constancia.- Conste.- Doy
fe.
________________________________

Firma del Actuario Judicial

(Nombre, apellidos y rúbrica).

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS ACTUARIOS JUDICIALES

Los dos primeros párrafos del artículo 94 de la Constitución General, dicen:

“Artículo 94. Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación, en


una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados
y Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y
disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en
los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan
las leyes…”

Del citado precepto constitucional se desprende que la disciplina del Poder


Judicial de la Federación (con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación) está a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. Por otra parte, como el
Tribunal Electoral goza de autonomía, tampoco está a cargo del Consejo la
disciplina de sus miembros. En relación con la facultad disciplinaria del Consejo de
la Judicatura Federal, la fracción XII del artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, establece:

“Artículo 81.- Son atribuciones del Consejo de la Judicatura Federal: (…) XII.
Resolver sobre las quejas administrativas y sobre la responsabilidad de servidores
públicos en términos de lo que dispone esta Ley incluyendo aquellas que se refieran
a la violación de los impedimentos previstos en el artículo 101 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos por parte de los correspondientes
miembros del Poder Judicial de la Federación, salvo los que se refieran a los
miembros de la Suprema Corte de Justicia…”

Por otra parte, los párrafos cuarto y octavo del artículo 100 constitucional,
dicen:

“Artículo 100. (…) El Consejo funcionará en Pleno o en comisiones. El Pleno


resolverá sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción de magistrados
y jueces, así como de los demás asuntos que la ley determine... De conformidad
con lo que establezca la Ley, el Consejo estará facultado para expedir acuerdos
generales para el adecuado ejercicio de sus funciones. La suprema Corte de
Justicia podrá solicitar al Consejo la expedición de aquellos acuerdos generales que
considere necesarios para asegurar un adecuado ejercicio de la función
jurisdiccional federal. El Pleno de la Corte también podrá revisar y, en su caso,
revocar los que el Consejo aprueba, por mayoría de cuando menos ocho votos. La
Ley establecerá los términos y procedimientos para el ejercicio de estas
atribuciones...”
Como se ve, el Consejo de la Judicatura Federal -que funciona en Pleno o
en comisiones- está facultado para expedir acuerdos generales para el adecuado
ejercicio de sus funciones. Con fundamento en el citado precepto constitucional, el
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal expidió el Acuerdo General por el que
se expide el similar que reglamenta la organización y funcionamiento del propio
Consejo; y reforma y deroga diversas disposiciones de otros acuerdos generales
(publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2013). El
artículo 44, fracciones I y IV del referido Acuerdo General, establecen:

"Artículo 44. La Comisión de Disciplina tiene las siguientes atribuciones: I. Conocer


de todos los procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de
magistrados de Circuito y jueces de Distrito y demás servidores públicos, en los
términos que establezca el Acuerdo General en materia de responsabilidades
administrativas correspondiente; IV. Someter a consideración del Pleno los
proyectos de dictámenes relativos a las visitas de inspección e informes
circunstanciados, en los que oficiosamente se advierta la existencia de una probable
falta administrativa.”

Como se puede observar, es la Comisión de Disciplina del Consejo la facultada para


resolver los procedimientos de responsabilidad administrativa.

Como se ve, corresponde a los titulares de los órganos


jurisdiccionales tramitar y resolver los procedimientos de responsabilidad
administrativa instruidos en contra de actuarios judiciales. Cabe precisar que el
Consejo de la Judicatura Federal ha establecido que esta regla tiene una excepción.
Se actualiza cuando la conducta que se atribuye a un actuario judicial está vinculada
con la causa de responsabilidad que se imputa a un juez o magistrado. En estos
casos, el órgano competente para conocer del procedimiento administrativo de
responsabilidad es el propio Consejo, a través de la Comisión de Disciplina o del
Pleno, según corresponda.
6.2 Marco jurídico en materia de responsabilidad administrativa de servidores
públicos del Poder Judicial de la Federación.

En los procedimientos administrativos de responsabilidad instruidos contra


servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, son aplicables los
siguientes ordenamientos:

1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


2.- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
3.- Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores.
4.- Acuerdo General por el que se expide el similar que reglamenta la
organización y funcionamiento del propio Consejo; y reforma y deroga diversas
disposiciones de otros acuerdos generales.

6.3 Causas de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Poder


Judicial de la Federación.

En la Constitución General de la República se prevén algunas causas de


responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Poder Judicial de la
Federación. En efecto, el párrafo primero del artículo 101 constitucional, establece:
“Artículo 101. Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, los Magistrados de
Circuito, los Jueces de Distrito, los respectivos secretarios, y los Consejeros de la
Judicatura Federal, así como los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal
Electoral, no podrán, en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o encargo de
la Federación, de los Estados, del Distrito Federal o de particulares, salvo los cargos
no remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia.”

Por otra parte, las causas de responsabilidad administrativa en las que pueden
incurrir los actuarios del Poder Judicial de la Federación, están previstas en el
artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en el artículo
8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores
Públicos. Tales preceptos, en lo conducente, establecen:

“Artículo 131. Serán causas de responsabilidad para los servidores públicos del
Poder Judicial de la Federación: I. Realizar conductas que atenten contra la
independencia de la función judicial, tales como aceptar o ejercer consignas,
presiones, encargos o comisiones, o cualquier acción que genere o implique
subordinación respecto de alguna persona, del mismo u otro poder; II. Inmiscuirse
indebidamente en cuestiones del orden jurisdiccional que competan a otros órganos
del Poder Judicial de la Federación; III. Tener una notoria ineptitud o descuido en el
desempeño de las funciones o labores que deban realizar; IV. Impedir en los
procedimientos judiciales que las partes ejerzan los derechos que legalmente les
correspondan en los procedimientos; V. Conocer de algún asunto o participar en
algún acto para el cual se encuentren impedidos; VI. Realizar nombramientos,
promociones o ratificaciones infringiendo las disposiciones generales
correspondientes; VII. No poner en conocimiento del Consejo de la Judicatura
Federal cualquier acto tendiente a vulnerar la independencia de la función judicial;
VIII. No preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función
judicial en el desempeño de sus labores; IX. Emitir opinión pública que implique
prejuzgar sobre un asunto de su conocimiento; X. Abandonar la residencia del
tribunal de circuito o juzgado de distrito al que esté adscrito, o dejar de desempeñar
las funciones o las labores que tenga a su cargo; XI. Las previstas en el artículo 8
de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
siempre que no fueren contrarias a la naturaleza de la función jurisdiccional; XII.
Incumplir las disposiciones constitucionales y legales en materia de propaganda y
de informes de labores o de gestión, y XIII. Las demás que determine la ley.”

“Artículo 8.- Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones: I.- Cumplir el
servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que
cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio
indebido de un empleo, cargo o comisión; II.- Formular y ejecutar los planes,
programas y presupuestos correspondientes a su competencia, y cumplir las leyes
y la normatividad que determinen el manejo de recursos económicos públicos; III.-
Utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades que le hayan sido
atribuidas para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente para
los fines a que están afectos; IV.- Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones
que tenga conferidas y coadyuvar en la rendición de cuentas de la gestión pública
federal, proporcionando la documentación e información que le sea requerida en los
términos que establezcan las disposiciones legales correspondientes; V.- Custodiar
y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o
comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su uso, sustracción,
destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos; VI.- Observar buena conducta
en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y
rectitud a las personas con las que tenga relación con motivo de éste; VII.-
Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste sus
servicios, las dudas fundadas que le suscite la procedencia de las órdenes que
reciba y que pudiesen implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra disposición
jurídica o administrativa, a efecto de que el titular dicte las medidas que en derecho
procedan, las cuales deberán ser notificadas al servidor público que emitió la orden
y al interesado; VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o
comisión, por haber concluido el período para el cual se le designó, por haber sido
cesado o por cualquier otra causa legal que se lo impida; IX.- Abstenerse de
disponer o autorizar que un subordinado no asista sin causa justificada a sus
labores, así como de otorgar indebidamente licencias, permisos o comisiones con
goce parcial o total de sueldo y otras percepciones; X.- Abstenerse de autorizar la
selección, contratación, nombramiento o designación de quien se encuentre
inhabilitado por resolución de autoridad competente para ocupar un empleo, cargo
o comisión en el servicio público; XI.- Excusarse de intervenir, por motivo de su
encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en
los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los
que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos
o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para terceros con los que
tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades
de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado
parte. El servidor público deberá informar por escrito al jefe inmediato sobre la
atención, trámite o resolución de los asuntos a que hace referencia el párrafo
anterior y que sean de su conocimiento, y observar sus instrucciones por escrito
sobre su atención, tramitación y resolución, cuando el servidor público no pueda
abstenerse de intervenir en ellos; XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus
funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí o por interpósita persona, dinero,
bienes muebles o inmuebles mediante enajenación en precio notoriamente inferior
al que tenga en el mercado ordinario, donaciones, servicios, empleos, cargos o
comisiones para sí, o para las personas a que se refiere la fracción XI de este
artículo, que procedan de cualquier persona física o moral cuyas actividades
profesionales, comerciales o industriales se encuentren directamente vinculadas,
reguladas o supervisadas por el servidor público de que se trate en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión y que implique intereses en conflicto. Esta
prevención es aplicable hasta un año después de que se haya retirado del empleo,
cargo o comisión. Habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales,
familiares o de negocios del servidor público puedan afectar el desempeño imparcial
de su empleo, cargo o comisión. Una vez concluido el empleo, cargo o comisión, el
servidor público deberá observar, para evitar incurrir en intereses en conflicto, lo
dispuesto en el artículo 9 de la Ley; En el caso del personal de los centros públicos
de investigación, los órganos de gobierno de dichos centros, con la previa
autorización de su órgano de control interno, podrán determinar los términos y
condiciones específicas de aplicación y excepción a lo dispuesto en esta fracción,
tratándose de los conflictos de intereses que puede implicar las actividades en que
este personal participe o se vincule con proyectos de investigación científica y
desarrollo tecnológico en relación con terceros de conformidad con lo que
establezca la Ley de Ciencia y Tecnología; XIII.- Desempeñar su empleo, cargo o
comisión sin obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las
contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga por el desempeño de su
función, sean para él o para las personas a las que se refiere la fracción XI; XIV.-
Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento,
designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese, rescisión del
contrato o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal,
familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para
él o para las personas a las que se refiere la fracción XI; XV.- Presentar con
oportunidad y veracidad las declaraciones de situación patrimonial, en los términos
establecidos por la Ley; XVI.- Atender con diligencia las instrucciones,
requerimientos o resoluciones que reciba de la Secretaría, del contralor interno o de
los titulares de las áreas de auditoría, de quejas y de responsabilidades, conforme
a la competencia de éstos; XVII.- Supervisar que los servidores públicos sujetos a
su dirección, cumplan con las disposiciones de este artículo; XVIII.- Denunciar por
escrito ante la Secretaría o la contraloría interna, los actos u omisiones que en
ejercicio de sus funciones llegare a advertir respecto de cualquier servidor público
que pueda constituir responsabilidad administrativa en los términos de la Ley y
demás disposiciones aplicables; XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda
información y datos solicitados por la institución a la que legalmente le competa la
vigilancia y defensa de los derechos humanos. En el cumplimiento de esta
obligación, además, el servidor público deberá permitir, sin demora, el acceso a los
recintos o instalaciones, expedientes o documentación que la institución de
referencia considere necesario revisar para el eficaz desempeño de sus
atribuciones y corroborar, también, el contenido de los informes y datos que se le
hubiesen proporcionado; XIX-A.- Responder las recomendaciones que les presente
la institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los derechos
humanos, y en el supuesto de que se decida no aceptar o no cumplir las
recomendaciones, deberá hacer pública su negativa, fundándola y motivándola en
términos de lo dispuesto por el Apartado B, del artículo 102 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y por el artículo 46 de la Ley de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos; XIX-B.- Atender los llamados de la
Cámara de Senadores o en sus recesos de la Comisión Permanente, a comparecer
ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa
a aceptar o cumplir las recomendaciones de la institución a la que legalmente le
competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos, en términos del Apartado
B, del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
XIX-C.- Cumplir en tiempo y forma los mandatos del Instituto Nacional Electoral y
cualquiera de sus órganos, conforme lo establezca la legislación electoral aplicable,
proporcionarles de manera oportuna y veraz la información que les sea solicitada y
prestarles el auxilio y colaboración que les sea requerido por dichas autoridades
electorales; XIX-D.- Abstenerse de infringir, por acción u omisión, las disposiciones
constitucionales, legales, reglamentarias y normativas en materia electoral, de
propaganda gubernamental y aplicación imparcial de los recursos públicos, así
como abstenerse de influir en la equidad de la competencia entre los partidos
políticos; XX.- Abstenerse, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, de
celebrar o autorizar la celebración de pedidos o contratos relacionados con
adquisiciones, arrendamientos y enajenación de todo tipo de bienes, prestación de
servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra pública o de servicios
relacionados con ésta, con quien desempeñe un empleo, cargo o comisión en el
servicio público, o bien con las sociedades de las que dichas personas formen parte.
Por ningún motivo podrá celebrarse pedido o contrato alguno con quien se
encuentre inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio
público; XXI.- Abstenerse de inhibir por sí o por interpósita persona, utilizando
cualquier medio, a los posibles quejosos con el fin de evitar la formulación o
presentación de denuncias o realizar, con motivo de ello, cualquier acto u omisión
que redunde en perjuicio de los intereses de quienes las formulen o presenten;
XXII.- Abstenerse de aprovechar la posición que su empleo, cargo o comisión le
confiere para inducir a que otro servidor público efectúe, retrase u omita realizar
algún acto de su competencia, que le reporte cualquier beneficio, provecho o ventaja
para sí o para alguna de las personas a que se refiere la fracción XI; XXIII.-
Abstenerse de adquirir para sí o para las personas a que se refiere la fracción XI,
bienes inmuebles que pudieren incrementar su valor o, en general, que mejoren sus
condiciones, como resultado de la realización de obras o inversiones públicas o
privadas, que haya autorizado o tenido conocimiento con motivo de su empleo,
cargo o comisión. Esta restricción será aplicable hasta un año después de que el
servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión, y XXIV.- Abstenerse
de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier disposición
legal, reglamentaria o administrativa relacionada con el servicio público. El
incumplimiento a lo dispuesto en el presente artículo dará lugar al procedimiento y
a las sanciones que correspondan, sin perjuicio de las normas específicas que al
respecto rijan en el servicio de las fuerzas armadas.”

6.4 Criterios sustentados por la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura


Federal, relativos a la responsabilidad administrativa de los actuarios judiciales.

En relación con la responsabilidad administrativa en que pueden incurrir los


actuarios judiciales al desempeñar sus funciones, la Comisión de Disciplina del
Consejo de la Judicatura Federal ha sostenido los siguientes criterios:
“ACTUARIO JUDICIAL. LÍMITES DE SU RESPONSABILIDAD EN LA
PRÁCTICA DE NOTIFICACIONES. Es facultad de los titulares determinar,
atendiendo a los efectos y alcances de la resolución, a quien debe notificarse. De
ahí que resulta evidente que el actuario no puede hacer una notificación por
iniciativa propia. En consecuencia, el hecho de que no se notifique el fallo protector
a las autoridades ejecutoras, no configura causa de responsabilidad alguna, pues
el actuario solamente puede ejecutar lo estrictamente ordenado en autos, y carece
de facultades para decidir oficiosamente lo que no le ha sido expresamente
mandado, de acuerdo al criterio sostenido en la jurisprudencia visible en el
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volumen 193-198, Parte
Sexta, página 12.”

“NOTIFICACIONES. DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


ADMINSITRATIVA DE LOS ACTUARIOS JUDICIALES. La deficiente o incorrecta
notificación es un acto procesal que no corresponde realizar al titular de un órgano
jurisdiccional, sino a aquellas personas que desempeñan funciones de actuario
notificador; de modo que tales actos deberán ser analizados cuando se revise y
resuelva sobre la conducta que se atribuye a éstos.”

De la transcripción anterior se desprende que los actuarios judiciales deben


ser especialmente cuidadosos al levantar las razones correspondientes. Se afirma
lo anterior, pues en éstas deben asentar la hora y la fecha en que realmente llevaron
a cabo los actos que se mencionan en tales razones. De lo contrario, podrán incurrir
en una causa de responsabilidad administrativa.

También podría gustarte