Está en la página 1de 18

Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar

Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar*


The Social State of Law: A paradigm still to consolidate

Juan Carlos Marín Castillo**


juan.carlos.marin@unisabaneta.edu.co

José Saúl Trujillo González***


jose.trujillo@unisabaneta.edu.co

Presentado: diciembre 08 de 2015. Aceptado: 05 de mayo de 2016

Resumen
El presente artículo hace relación al establecimiento de un nuevo paradigma del Estado,
que en el caso particular de Colombia se configura a partir del principio del Estado
Social de Derecho, el cual implica una transformación profunda de las funciones que
le corresponden a éste, se modifica de igual manera las relaciones entre el Estado y las
personas que lo integran, porque se constituyen en imperativos estatales el respeto de
la dignidad humana, la igualdad, la libertad, entre otros. Con base en este cambio de
paradigma el presente escrito describe los elementos cualitativo (Estado Constitucional)
y cuantitativo (Estado preocupado por el bienestar de las personas) que llevan a que
el Estado, las funciones que le corresponde desplegar en torno a la garantía de los
derechos de todos, y la ampliación de las funciones estatales y dentro de ellas son de
especial interés las del juez, se hayan reorientado al cumplimiento de unos fines, que
aún no se han alcanzado de manera plena o por lo menos suficiente para poder hablar
53
de la consolidación de este paradigma.

Palabras Clave: Estado Social de Derecho, Estado de bienestar, Estado Constitucional,


derechos sociales.
Summary
This article is related to establishment of a new paradigm of State, which in the case of
Colombia, is configured from the principle of the Social State of Law, which involves a
profound transformation of the functions assigned to it. Relations between the State and
the people within are modified the same way, because they constitute State imperatives
for the respect of human dignity, equality, freedom, etc. Based on this change of the
paradigm, this paper describes the qualitative elements (Constitutional State) and
quantitative (State concerned about the welfare of people), that lead to the State, the
functions corresponding guarantee rights of all, and the expansion of the State functions
and within them are of special interest of the judge. They have been aimed at meeting
some purposes, which have not yet been fully achieved or at least not enough to being
able to discuss about the consolidation of this paradigm.

Keywords: Social State of Law, welfare state, constitutional state, social rights.
* Artículo resultado de investigación del proyecto “El Neoconstitucionalismo en Colombia: Proceso de constitucionalización del ordenamiento
jurídico nacional”, de la línea de investigación de Derecho Público, Grupo de Investigación Pólemos (COL0111291) de la Facultad de Derecho.
Proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Corporación Universitaria de Sabaneta, Unisabaneta.
** Comunicador Social y abogado, especialista en Derecho Constitucional, Magíster en Derecho y Doctorando en Filosofía. Docente
investigador de Unisabaneta en el área de Derecho Público I, responsable de los cursos Derecho Constitucional General, Proyecto Integrador
II, Derecho Administrativo General. Ha sido docente en las Universidades Santo Tomás, San Buenaventura, además de su vinculación actual de
tiempo completo a Unisabaneta. Correo electrónico: juan.carlos.marin@unisabaneta.edu.co
*** Abogado Universidad de Santo Tomás. L.LM Universitat Konstanz y Doctorando Universitat Konstanz República Federal de Alemania. Líder
del Grupo de investigación POLEMOS (COL0111291) de la Corporación Universitaria de Sabaneta - UNISABANETA.
Correo electrónico: jose.trujillo@unisabaneta.edu.co
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Introducción y la doctrina han desarrollado y que


contribuyen a entender de manera cabal
El paso del Estado de Derecho al Estado y sistemática el “nuevo” modelo que
Constitucional (teniendo presente propone el Estado Social de Derecho,
la variable “Social de Derecho” de la dignidad humana como principio que
este último) implica un cambio de establece al ser humano como la razón
paradigma que lleva a una profunda de ser del actuar estatal, y por ende,
transformación de las prácticas se constituye en una tarea prioritaria
jurídicas, de la concepción misma el hacer efectivos los derechos
del Derecho y por ende del estatuto fundamentales de todos, concebidos de
epistemológico de la ciencia jurídica. De manera integral; es decir, enfocándose
modo que el presente escrito parte del en todos ellos y no en un subgrupo o
siguiente problema: ¿Se puede hablar clase de ellos.
en Colombia, tras 24 años de la entrada
en vigencia de la Constitución Política de La estructura de este escrito es el
1991, de la transición a un Estado Social- siguiente: en la primera parte se
Constitucional de Derecho, conforme a defenderá la posición en torno a que
los planteamientos de la doctrina y la el Estado Social de Derecho implica en
jurisprudencia constitucional? términos de Thomas S. Kuhn un cambio
de “paradigma”, tanto desde la forma de
El artículo, teniendo como base la concebir la función del Derecho, como
propuesta de Thomas Kuhn en torno a el papel que le corresponde al Estado en
la ciencia y los cambios de paradigma relación con hacer efectiva la dignidad
54 que se dan en la práctica científica, de las personas que lo integran, es
establece los elementos teóricos decir, se evidencian los cambios que
y jurisprudenciales, que permiten de manera profunda se han surtido en
hablar del paso de un modelo de torno a la concepción, funciones y fines
Estado de Derecho a un Estado Social- del Estado.
Constitucional de Derecho.
En segundo lugar, se establecen los
El punto de partida lo constituye la elementos o presupuestos mínimos que
ya clásica, y por tanto, de ineludible permiten hablar de la transformación
lectura, sentencia T-406 de 1992 de la profunda de las tareas del Estado; y en
Corte Constitucional Colombiana, que tercer y último término, se propondrán
establece los elementos del Estado alternativas teóricas orientadas al
Social de Derecho, desde el punto de mejoramiento y consolidación del
vista de sus variables cuantitativa y Estado Social Colombiano.
cualitativa, esto es, la primera referida al
Estado de Bienestar que se ocupa por la 1. El Estado Social de Derecho como el
garantía de un mínimo de condiciones nuevo paradigma estatal
materiales para todas las personas.
Por su parte, la variable cualitativa está En el año 2012 se cumplieron cincuenta
referida al Estado Constitucional. años de la publicación de un libro que
poco tiene que ver con el Derecho y la
Desde estas dos perspectivas se enuncian política, pero que contiene elementos
los elementos que la jurisprudencia provechosos tanto para el Derecho como
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

para la política, es la obra más reconocida el querer individual a los dictámenes


del filósofo de la ciencia estadounidense oficiales. Los hechos históricos ocurridos
Thomas Kuhn, La Estructura de las tanto en el ámbito internacional como
Revoluciones Científicas. nacional, evidenciaron la insuficiencia
del paradigma del Estado de Derecho,
Lo que muestra Kuhn (2013) es que el cual se quedó corto frente a lo que
la ciencia cambia de tanto en tanto ocurría en la realidad. El distanciamiento
de una manera significativa, se hace entre el Estado y la sociedad demostró
“ciencia normal” en torno a lo que se como la pasividad calculada del Estado
denomina un paradigma. Kuhn entiende no alcanzaba para cubrir una realidad
por ciencia normal: “…la investigación social que desbordaba el precario
basada firmemente en uno o más alcance de las tareas oficiales.
logros científicos pasados, logros que
una comunidad científica particular La ley demostró su poca idoneidad para
reconoce durante algún tiempo como resolver la ingente cantidad de conflictos
el fundamento de su práctica ulterior…” sociales que no alcanzaban a ser
(pág. 114). cobijados por este tipo de normas. Por
lo tanto, sus métodos de interpretación
Se podría afirmar que el paradigma (exégesis) tampoco satisfacían las
es un modelo dentro del cual durante necesidades de aplicación del Derecho.
un tiempo tiene lugar la investigación
científica. Kuhn por su parte lo Por su parte la Sociología y otras
define como “…logros científicos ciencias sociales demostraron que las
universalmente aceptados que durante comunidades no estaban compuestas 55
algún tiempo suministran modelos de por grupos homogéneos y que por el
problemas y soluciones a una comunidad contrario, la diversidad de personas,
de profesionales…” (pág. 94). el pluralismo normativo y la inequidad
recortaban todavía más la posibilidad
Desde el punto de vista jurídico-político de la aplicación de la ley a todo un
el Estado de Derecho se presentó como conglomerado social tan diverso.
el paradigma de organización social,
política, jurídica y económica, con base Con posterioridad, fenómenos como
en el cual se desarrollaron, por un la internacionalización de la economía,
tiempo considerable, las principales la apertura de las fronteras al libre
tareas estatales. En el caso particular mercado, los avances tecnológicos,
colombiano este modelo perduró acentuarán el carácter desigual de las
durante más de cien años, mientras relaciones económicas y geopolíticas
estuvo vigente la Constitución de 1886, entre el norte rico y el sur pobre, que en
bajo la cual rigió el culto excesivo a el plano interno de los países en vías de
la ley, en el que la relación Estado- desarrollo se traducirá en vastos sectores
individuo, estuvo dominada por el de la población sin sus necesidades
exceso de fuerza (v. gr. Estado de Sitio), básicas satisfechas, y en el caso concreto
lo que evidenciaba una prelación de Colombia se reflejará en la marcada
en términos de esta relación de la desigualdad entre las clases sociales
organización estatal, sometiendo en pudientes y la mayoría pobre, sumada a
muchos casos de manera ilegítima, una historia de violencia sin par.
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Se debe agregar a lo anterior el Días) y la separación de Panamá, empezó


surgimiento de centros de poder un proceso de crecimiento económico
diferentes al Estado, que aparecen tanto y de desarrollo, que se tradujo en la
en el interior como fuera de su territorio, creación de una incipiente industria,
que en muchos casos limitarán el la construcción de una infraestructura
campo de actuación de los diferentes de comunicaciones (carreteras y
entes estatales. Un ejemplo claro de ferrocarriles) y el afianzamiento del
ello son los organismos multilaterales café como producto nacional para la
que condicionan las políticas y las exportación.
inversiones de los gobiernos que han
sido beneficiarios de empréstitos por La población que hasta ese entonces
parte de estos órganos internacionales. era predominantemente campesina,
En el entorno nacional, el surgimiento emigró a las concentraciones urbanas a
de los grupos, tales como sindicatos, trabajar en la naciente industria. Lo que
gremios empresariales, exigían un llevó a un aumento en la población de las
tipo diferente de regulaciones a las ciudades, situación que generó una serie
existentes hasta ese momento. de demandas para la administración
por parte de los habitantes de estas
Todo esto indica que la propuesta del ciudades en cuanto a vivienda, salud,
Estado de Derecho si bien significó un educación, servicios públicos y vías
avance importante –paradigma– en de comunicación. Pero al ser un país
torno a la limitación del poder estatal, de base agraria, miles de personas
el establecimiento de la separación de que se quedan en el campo también
56
poderes y de una serie de libertades requirieron de la presencia del Estado
políticas, dejó a un lado el fondo de las en estos y otros aspectos esenciales,
cuestiones (lo sustancial o material), en como la readecuación normativa en
cuanto a las necesidades básicas de la torno a la tenencia de la tierra.
población que no tiene los medios ni
los mecanismos para alcanzar un nivel Todas estas situaciones llevaron a que
siquiera mínimo de satisfacción de tanto en el campo como en la ciudad se
aquellas. Esta crisis del Estado Liberal crearan movimientos campesinos y de
provocará el surgimiento de propuestas obreros, que buscaron reivindicar una
alternativas que en el caso colombiano serie de prestaciones para ellos. Bajo
se afianzarán con la consagración del los gobiernos conservadores este tipo
principio del Estado Social de Derecho, de movilizaciones eran consideradas un
contenido en el artículo 1º de la atentado contra el orden público, por lo
Constitución de 1991. que las medidas que se adoptaban eran
de carácter represivo (bajo la figura del
1.1 Antecedentes Estado de Sitio).

Para entender el paradigma del Estado Circunstancias que llevaron al presidente


Social en Colombia hay que retroceder Alfonso López Pumarejo, bajo la
hasta las primeras décadas del siglo XX “República Liberal” a plantear la reforma
en el país, época en la que a pesar de constitucional de 1936, en la que por
haber terminado una de las guerras primera vez se hablará de la orientación
civiles más cruentas y devastadoras (Mil social del Estado colombiano. Reforma
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

que introducirá en la Constitución mujeres, garantizaron su ingreso a la


conceptos como “intervencionismo”, universidad y el otorgaron el derecho
“planeación”, “economía nacional”, y a administrar sus bienes dentro del
“responsabilidad social”, entre otros. matrimonio.

Por ejemplo, el artículo 10 del Acto La reforma del 36 constituye una


Legislativo 01 del 5 de agosto de 1936 evidencia histórica sobre la necesidad
(Restrepo Piedrahita: 2004: p. 461) de adecuar el Estado a la nueva realidad
establecerá que “la propiedad es una social, y que si bien no tuvo los efectos a
función social que implica obligaciones”. largo plazo que se pretendían establecer,
se configura como el antecedente más
Este mismo artículo instituye que “por representativo de la necesidad de hacer
motivos de utilidad pública o de interés coincidir las normas del Estado con la
social definidos por el legislador, podrá realidad social a la que pretende regular.
haber expropiación, mediante sentencia Si se leen con detenimiento las normas
judicial e indemnización previa”. O sea antes citadas y se confrontan con las de
que al ya existente concepto de “utilidad la Constitución de 1991, en varios casos
pública” se le agregó el de “interés las actuales serán una reproducción
social”. literal de las concebidas en 1936 y
otras servirán de inspiración para el
A continuación el artículo 11 establece establecimiento de nuevas garantías o
que “El Estado puede intervenir por principios constitucionales actuales.
medio de leyes en la explotación
de industrias o empresas públicas o 1.2 El Estado Social en la Constitución 57
privadas, con el fin de racionalizar la de 1991
producción, distribución y consumo de
las riquezas, o de dar al trabajador la Se debe mencionar como antecedentes
justa protección a que tiene derecho”. sociales de la Constitución de 1991,
(Subrayado fuera de texto). la violencia desenfrenada que se
vivía en el momento en el país, cerca
Por su parte, el artículo 16 consagrará de 25.000 muertos por año, debido
que “La asistencia pública es función a la confrontación del gobierno
del Estado. Se deberá prestar con los carteles del narcotráfico, el
quienes careciendo de medios de afianzamiento de los grupos guerrilleros
subsistencia y de derecho para exigirla a lo largo y ancho del territorio
de otras personas, estén físicamente nacional, el surgimiento de los grupos
incapacitadas para trabajar”. paramilitares como una respuesta
desaforada al actuar de las guerrillas.
En esta época también se establecen
una serie de reformas tendientes a Todo ello sumado a la muerte de
reconocer un ámbito más amplio en tres candidatos a la presidencia, y la
cuanto a los derechos de las mujeres eliminación sistemática de los miembros
colombianas. Es así como en la década de la Unión Patriótica, el descrédito
de 1930 las reformas emprendidas y poca representatividad de la clase
por los liberales aprobaron leyes que política, la poca aplicabilidad de la
autorizaban el título de bachiller a las Constitución de 1886, la continuidad de
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

los problemas estructurales de pobreza, una simple dádiva otorgada por mera
desigualdad, falta de oportunidades, liberalidad o por caridad por parte del
entre otras circunstancias, llevaron Estado, sino como el reconocimiento
a que se convocará a la Asamblea efectivo de derechos para todos.
Constituyente de 1991, de la que surge
la Constitución de ese año. Este elemento cuantitativo tiene
varias expresiones que se analizan a
A pesar de que la Carta de 1991 se continuación.
basó en modelos extranjeros como la
Ley Fundamental alemana de 1949 y 1.2.1.1 Igualdad desde un punto de
la Constitución española de 1978, que vista material
establecen cada una el principio del
Estado Social de Derecho como pilar Bajo la concepción del Estado Social,
de la actuación del Estado; en el caso la igualdad no sólo se predica desde el
colombiano será la Corte Constitucional, punto de vista de la ley (o formal), como
la que le dé una interpretación a este ocurría bajo el paradigma del Estado
principio acorde con las circunstancias liberal clásico.
propias del país.
La Corte (sentencia T-406 de 1992)
Será la sentencia T-406 de 1992, la que lo expresará de la siguiente manera:
establecerá de manera temprana los “pérdida de la importancia sacramental
elementos que se derivan del principio del texto legal entendido como
del Estado Social. La Corte dirá que este emanación de la voluntad popular y
58 principio se puede enfocar desde dos mayor preocupación por la justicia
puntos de vista: un criterio cuantitativo material y por el logro de soluciones
y uno cualitativo. que consulten la especificidad de los
hechos”.
1.2.1 Elemento cuantitativo
Bajo esta perspectiva la igualdad también
Bajo el criterio cuantitativo se entiende es de carácter material, que significa que
el Estado Bienestar, que surge a el Estado tiene la obligación de atacar
principios del siglo XX en Europa como los factores generadores de desigualdad
respuesta institucional a las demandas y frente a esto debe garantizar la
sociales, producto de la influencia del plenitud de los derechos de aquellos
movimiento obrero, las revoluciones que se encuentran en una situación
rusa y mexicana, las normas sociales de de desventaja. Bajo esta perspectiva
la Constitución de Weimar (1919) y en se retomará el principio aristotélico de
el New Deal estadounidense. “tratar igual a los iguales y desigual a
los desiguales”, en consideración del
Bajo este criterio se entiende la artículo 13 constitucional que establece
responsabilidad del Estado de garantizar en tres apartados la aplicación de este
a sus miembros, sobre todo a aquellos mandato.
que se encuentran bajo un estado de
debilidad, unos mínimos relacionados En primer lugar establece la prohibición
con alimentación, salud, vivienda, de la discriminación y para ello establece
educación, que no se entienden como unos criterios, denominados por la
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

jurisprudencia como sospechosos, tales Idea complementada por el profesor


como el género, la raza, la religión, la Arango Rivadeneira así:
lengua, el origen nacional o familiar,
entre otros.A continuación se establece A toda distribución de recursos debe
un mandato directo al Estado dirigido anteceder una corrección por vía de
a la promoción de las condiciones para compensación de las desventajas
objetivas de las personas. De no
que la igualdad sea real y efectiva y para
ser así, cualquier distribución, por
ello deberá tomar medidas a favor de los igualitaria que parezca, no se haría
grupos marginados. Finaliza el artículo cargo de los factores relevantes para
13 con el mandato dirigido al Estado asignar derechos y distribuir cargas
de tomar las medidas dirigidas a todas públicas” (2004, pág. 136).
aquellas personas que se encuentran en
estado de debilidad manifiesta. Por su parte, la profesora Teresa Vicente
Giménez (2008: p. 36) expresa que la
A pesar de que la igualdad como tal igualdad consiste en la base material
fue consagrada en la Declaración de que hace posible que los derechos se
Derechos del Hombre y del Ciudadano, hagan efectivos, y en la distribución
en 1789, ésta se expresó más como una igualitaria de las condiciones materiales
igualdad formal o ante el derecho, que y participativas que permiten vivir como
supone la garantía de la equiparación ciudadano, esto es, como sujeto que
de trato en la legislación y aplicación pertenece a la comunidad política.
del Derecho para todos. Concepción por
completo coherente con el modelo de La igualdad material a la que se hace
59
Estado (de Derecho) concebido a partir alusión se puede enfocar desde dos
de la ideología liberal burguesa del siglo dimensiones: en primer lugar, la igualdad
XVIII. de oportunidades, que también podría
denominarse igualdad en el punto de
Sin embargo, las crisis sociales exigieron partida, que supone la no discriminación
repensar la misión del Estado y de su mediante obstáculos arbitrarios para
posición frente a la ocurrencia de todo alcanzar posiciones sociales; esto es, la
tipo de hechos que atentaban contra la no discriminación de ningún individuo
existencia de miles de personas, que no en el ejercicio y desarrollo de sus
tenían los medios mínimos para subsistir. aptitudes de cara a su participación en
Situación que generó que a partir del el proceso productivo, la legislación, la
advenimiento del Estado Social, a cultura y en general en cualquier faceta
esa igualdad formal se le agregara la de la organización social.
denominada igualdad material.
En un principio esta dimensión de la
Se entendió entonces, que no es igualdad material fue entendida en
suficiente con que todos los sean iguales sentido negativo, como la eliminación
ante el Derecho, lo que trasciende ahora de barreras o privilegios sociales, y
es la igualdad real, que se refiere a que posteriormente adquirió un significado
tiene que haber una satisfacción mínima positivo, exigiendo su concreción en una
de ciertas necesidades (educación, salud, serie de poderes.
alimentación, vivienda, recreación...)
para todos.
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

De ahí que la igualdad material también el hombre concreto, que es el único que
se entienda, en un segundo sentido, puede sufrir una desigualdad fáctica,
como la igualdad de resultado, o la de otro modo, si se establecieran tratos
igualdad como punto de llegada, que diferenciales en relación con el “hombre
se configura a partir de un conjunto abstracto” ninguna desigualdad jurídica
de medidas que toman los poderes podría justificarse.
públicos para el logro de una calidad de
vida digna y de una igual satisfacción de …la igualdad jurídica genera frente al
las necesidades humanas básicas. poder un deber nítido de abstención
o no discriminación, mientras que la
Por su parte García Añón (2003) igualdad de hecho genera obligaciones
más complejas, de organización,
sostiene que la igualdad en el punto de
procedimiento y prestación; y, en fin,
llegada no supone alcanzar un resultado mientras que la igualdad jurídica se
de igualdad real universal, como manifiesta en una posición subjetiva,
ocurre también con de la igualdad de la igualdad sustancial se vincula más
oportunidades. Debe entenderse más bien al principio objetivo del Estado
bien como un fin o una tendencia que social y sólo muy costosamente
permitiría un camino para hacer efectiva permite diseñar posiciones subjetivas
la igualdad. de desigualdad (jurídica). (Prieto,
1995, pág. 22)
Luis Prieto Sanchís (1995, pág. 17)
establece la relación entre los derechos La Corte Constitucional (sentencia
sociales y la igualdad así: C-1064 de 2001) explica que bajo la
60 concepción igualdad material, el grado y
…los derechos sociales se configuran tipo de protección requerido varía entre
como derechos de igualdad situaciones diferentes, cuando se trata
entendida en el sentido de igualdad de distribuir recursos escasos en un
material o sustancial, esto es, como contexto en el que existen necesidades
derechos, no a defenderse ante insatisfechas de porcentajes importantes
cualquier discriminación normativa, de la población, que el Estado debe
sino a gozar de un régimen jurídico
prioritariamente atender.
diferenciado o desigual en atención
precisamente a una desigualdad de
hecho que trata de ser limitada o La Corte afirma en este fallo que conforme
superada. a los mandatos constitucionales “la
concepción de igualdad material que
Para Prieto Sanchís todos los derechos inspira el Estado Social de Derecho se
sociales en sentido estricto (Alexy) manifiesta plenamente en el mandato
son manifestaciones concretas de la de protección especial a los más débiles,
igualdad sustancial, pues consisten en en términos comparativos, en el manejo
un dar o en un hacer en favor de algunos y el reparto de recursos escasos”.
individuos según ciertos criterios
que introducen inevitablemente 1.2.1.2 El Estado Social, la libertad y
desigualdades normativas. los derechos sociales

En otros términos, la configuración de la Mauricio García Villegas (2009) plantea


igualdad de hecho sólo está enfocada en que en la sociedad capitalista el
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

fundamento último de los derechos circunstancias físicas, sociales, históricas


sociales se encuentra en la defensa de la han sido marginados del goce de los
libertad: los derechos sociales protegen derechos que corresponden a todos.
la libertad al resguardar las condiciones Deberá entonces, adoptar las medidas
materiales que la hacen posible o, dicho tendientes a eliminar esa diferenciación
en otras palabras, los derechos sociales injustificada.
propenden por el mantenimiento de
la igualdad material necesaria para la 1.2.1.3 Estado Social de Derecho y la
libertad efectiva o libertad fáctica”. dignidad humana

Según la crítica que hacía el marxismo al El artículo primero de la Constitución


liberalismo burgués, no sirve de nada la establece que Colombia es un Estado
igualdad legal si ésta no se complementa Social de Derecho fundado en la dignidad
con una igualdad material que aborde las humana, lo que de entrada implica
diferencias entre las personas e intente que el Estado colombiano abandona
remediarlas al menos de manera parcial. cualquier consideración totalitaria en
Se habla entonces de la necesidad de relación con su organización política y
proteger la libertad fáctica. La aplicación pone en el centro de ésta al ser humano,
de los derechos sociales plantea un toda vez que prioriza la realización de
problema de interpretación singular las capacidades de las personas que lo
que consiste en la evaluación de los integran.
medios para lograr el fin constitucional
propuesto. La dignidad se refiere a que todo ser
humano merece un trato digno; es decir, 61
En efecto, mientras que en los por el solo hecho de ser persona merece
derechos de libertad la simple acción un trato especial, sin que ningún acto
u omisión del Estado es, por lo del Estado o de un particular denigre
general, un elemento suficiente para de su condición humana y por lo tanto
determinar la violación o la protección
digna.
del derecho, en los derechos sociales
se requiere de la evaluación de las
acciones de protección -que pueden Como se trata de un principio
ser múltiples y variadas- para permitir constitucional éste se configura como un
un juicio de eficacia (García, 2009, mandato tanto a los diferentes órganos
pág. 457). del Estado como a los particulares y así
como se obliga a prodigar un trato bajo
En los derechos de libertad los problemas esas condiciones, también concede la
de realización resultan, por lo general, facultad a cualquier individuo de exigir
de obstáculos jurídicos; en los derechos esta forma de actuación de los demás
sociales, en cambio, tales problemas hacia su persona.
provienen casi siempre de obstáculos
fácticos: económicos, políticos, etc. La razón como atributo humano hace
que cada individuo sea irrepetible y
Como consecuencia de lo anterior, el como tal lo hace un fin en sí mismo y
Estado debe abandonar su actitud pasiva veta cualquier forma de cosificación,
y asumir la responsabilidad de acudir en es decir, que éste sea usado como un
la ayuda de aquellas personas que por medio y no como un fin.
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

La dignidad humana hay que entenderla, que deben acompañar a toda persona,
para el contexto colombiano en los no se entiende la existencia humana sin
diversos matices que han sido definidos la satisfacción de sus necesidades en
por la Corte Constitucional (sentencia cuanto a la salud, la seguridad social,
T-881 de 2002). Este tribunal ha la vivienda, el trabajo, necesarios
establecido que la dignidad humana para desarrollar el proyecto de vida
hay que enfocarla desde dos puntos de planteado.
vista: desde el objeto de la protección y
desde la funcionalidad de la norma. En tercer lugar se define la dignidad
humana como la intangibilidad de
Bajo la primera (objeto de la protección) ciertos bienes no patrimoniales. Se
se entienden tres dimensiones de la refiere este tercer ámbito de la dignidad
dignidad humana: implica vivir como se a partir de la espiritualidad, la integridad
quiere, es decir, cada persona se plantea moral del individuo, que se constituyen
para sí un proyecto de vida según sus en presupuesto para el plan de vida
expectativas, ambiciones, etc. De ahí buscado por cada persona.
que nadie, ni el Estado ni sus semejantes
pueden interferir en esa configuración Desde la funcionalidad del enunciado
existencial. Cualquier interferencia en normativo, la dignidad humana también
ese fuero interior estaría poniendo al ha sido enfocada desde tres puntos de
servicio de otro (el Estado, un particular, vista.
una ideología, una organización) al ser
humano, lo que lleva a que se convierta En primer lugar, desde el punto de
62 vista de la funcionalidad, la dignidad
en un mecanismo, un medio para el
logro de un fin ajeno al individuo. Por humana entendida como principio
eso la Corte ha dicho que bajo este fundante del ordenamiento jurídico y
primer supuesto, la dignidad se refiere por tanto del Estado, y en este sentido
a vivir como se quiere, donde prima la la dignidad como valor1. La Constitución
autonomía del ser humano. de 1991 introdujo un concepto no
sólo principialístico sino que además
En segundo lugar, se entiende la agregó a esta nueva concepción del
dignidad humana como un mínimo Estado (constitucional) colombiano un
de condiciones materiales necesarias elemento axiológico, que consiste en la
para vivir dignamente. Enfoque que incorporación de una serie de valores,
se refiere a que no basta con predicar que si bien no tienen fuerza vinculante
que la persona es libre e igual frente a
1. La Corte Constitucional en la sentencia T-406 de 1992, define
sus semejantes, si no tiene asegurado los valores como aquellos que representan el catálogo axiológico a
un conjunto de elementos materiales partir del cual se deriva el sentido y la finalidad de las demás normas
del ordenamiento jurídico… pueden tener consagración explícita o
mínimos a partir de los cuales pueda no; lo importante es que sobre ellos se construya el fundamento y
la finalidad de la organización política. Todos ellos establecen fines a
desplegar todo su potencial humano. los cuales se quiere llegar.
La relación entre dichos fines y los medios adecuados para
conseguirlos, depende, por lo general, de una elección política
que le corresponde preferencialmente al legislador. No obstante
En este punto es donde encuentran el carácter programático de los valores constitucionales, su
sustento los denominados derechos enunciación no debe ser entendida como un agregado simbólico,
o como la manifestación de un deseo o de un querer sin incidencia
sociales, ya que a partir del normativa, sino como un conjunto de propósitos a través de los
cuales se deben mirar las relaciones entre los gobernantes y los
reconocimiento de la dignidad como gobernados, para que, dentro de las limitaciones propias de una
sociedad en proceso de consolidación, irradien todo el tramado
ese mínimo de circunstancias materiales institucional.
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

directo como los principios, sí poseen se verán afectadas por sus actuaciones
un carácter indicativo, en el sentido que y ese respeto en no pocos casos
son pautas de conducta o de actuación involucra la obligación del Estado
a los diferentes órganos del Estado. De de actuar para tratar de neutralizar
modo que la dignidad como valor, se aquellas circunstancias que desde todo
constituye en una guía o finalidad que punto de vista atacan la dignidad de los
deben perseguir todos los que hacen colombianos.
parte del Estado colombiano en relación
con todos sus miembros. Por último, la dignidad humana se
entiende como un derecho fundamental
En segundo lugar, la dignidad autónomo. Conforme lo ha dicho la
humana es entendida como principio Corte Constitucional en reiteradas
constitucional. En este punto hay que sentencias, el Derecho a la dignidad
manifestar que la Corte no ha sido muy humana, se constituye como un Derecho
clara en cuanto a la diferenciación de la fundamental autónomo, ya que cuenta
dignidad humana como valor y como con los elementos necesarios para
principio constitucional, debido a que al ello: un titular (las personas naturales),
momento de retomar esta construcción un objeto de protección (autonomía,
que ella misma ha diseñado se confunde condiciones idóneas de vida, integridad
y se pierde dicha diferenciación. física y moral) y un mecanismo judicial
para su protección (acción de tutela).
Sin embargo, hay que acudir a la
definición doctrinal de principio, para En conclusión, la dignidad humana como
decir que este es un mandato de fundamento del Estado colombiano 63
optimización que ordena que algo se hay que entenderla en todas sus
haga en la mayor medida posible, de dimensiones, ya que al tratarse de un
acuerdo con las posibilidades fácticas y Estado que ha sido cimentado sobre la
jurídicas. Conforme a lo expresado, hay base del ser humano como punto de
que entender y así mismo lo ha dicho partida y de llegada de los cometidos
la Corte Constitucional, los principios estatales, la dignidad debe protegerse en
tienen un carácter normativo, vinculante, todas sus manifestaciones (autonomía,
de donde se derivan obligaciones. mínimo de condiciones materiales,
intangibilidad de ciertos bienes, entre
De esta forma, la dignidad humana como otras).
principio constitucional se perfila como
un mandato para todos los órganos 1.2.1.4 Cambio en la concepción de la
del Estado entendido como que todas economía
ellos deben apuntar al respeto de la
dignidad humana y tratar a las personas Aunque Colombia se desenvuelve en
como fines y no como medios, dado el una economía capitalista, en el que se
carácter humanista, antropocéntrico de reconoce como derechos la iniciativa
la organización estatal colombiana. privada, la autonomía de la voluntad,
la propiedad privada de los medios de
En otros términos, el Estado debe producción, la libertad de empresa,
respetar en todas sus actuaciones la todos ellos están orientados por un
dignidad humana de las personas que contenido humano, que se refleja en los
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

límites que se imponen a las personas 1.2.2 Elemento cualitativo: El Estado


naturales o jurídicas en cuanto al Social de Derecho es un Estado
respeto a un mínimo de condiciones Constitucional
(derechos fundamentales) que tienen
fuerza vinculante tanto para el Estado El Estado Social se caracteriza por
como para los particulares. tener una Constitución que rige sus
actuaciones, que deja de ser un
El artículo 333 de la Constitución documento meramente enunciativo y
establece que la actividad económica programático, que no establece ningún
y la iniciativa privada son libres, dentro tipo de obligación directa para las
de los límites del bien común, además autoridades estatales, como ocurría
establece que la libre competencia bajo el esquema del Estado de Derecho
económica es un derecho de todos que clásico (Constitución de 1886), y por
supone responsabilidades y agrega que el contrario, a partir de su carácter de
la empresa, como base del desarrollo, norma fundamental (artículo 4º) ésta
tiene una función social que implica se puede aplicar directamente, sin
obligaciones. necesidad de un previo desarrollo legal.

En consonancia con este artículo, el 334 De conformidad con esta postura y a


consagra que la dirección general de partir de la Constitución como la norma
la economía está a cargo del Estado, y fundamental del Estado, se entiende
permite la intervención de éste para que no hay Estado Social de Derecho sin
regular la explotación de los recursos jerarquía del orden jurídico. Es decir, La
64 naturales, el uso del suelo, la producción, validez ya no solo formal sino material
distribución, utilización y consumo de de las normas está determinada por
los bienes, y en los servicios públicos y su correspondencia con los mandatos
privados. superiores tanto desde el punto de
vista del procedimiento y órgano
Así mismo esta norma establece que autorizado para su creación, como que
el Estado podrá intervenir con el fin de su contenido debe estar en consonancia
racionalizar la economía orientándola al con los valores, principios y en general,
mejoramiento de la calidad de vida de con las normas constitucionales.
los habitantes, la distribución equitativa
de las oportunidades y los beneficios del De acuerdo con Ricardo Guastini (2005)
desarrollo. para hablar de la constitucionalización
de un ordenamiento jurídico se deben
Por su parte, el artículo 366 formula la cumplir con unas condiciones básicas.
prioridad que debe darle el Estado al Este proceso de constitucionalización
gasto social, y para ello deberá tener no es uniforme y en todo caso es
presente que el bienestar general y el gradual, porque habrá Estados donde
mejoramiento de la calidad de vida de esté más afianzado que en otros. En
la población son finalidades sociales el caso colombiano es preciso aclarar
del Estado, para ello se plantea como que estas condiciones se dan de una
objetivo fundamental de su actividad la manera irregular, ya que algunas de
solución de las necesidades insatisfechas estas condiciones están en un grado de
de la población. desarrollo más avanzadas que otras.
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Estas condiciones son: derechos puedan ser exigidos por el


solo hecho de estar consagrados en la
a) Una Constitución rígida: concepto Norma Fundamental.
que se refiere a que una Constitución,
conforme a su condición de ser la norma d) Sobre interpretación de la
fundamental, debe estar escrita y debe Constitución: la Constitución por
prever un procedimiento más riguroso más extensa que sea (380 artículos
para su reforma que el diseñado para permanentes y 60 transitorios) no
una ley, en el sentido de tener más alcanza a prever todas las situaciones
etapas, exigirse mayorías especiales que se viven a diario en la sociedad.
para su aprobación, y en todo caso ser Por ello, dado el carácter abierto de las
un procedimiento “dificultoso” para la normas constitucionales, se debe hacer
implementación de dicha reforma. una interpretación extensiva de las
mismas, teniendo en la mira su carácter
b) La garantía jurisdiccional de la teleológico y axiológico.
Constitución: característica que se
refiere a que en la organización estatal Conforme a lo anterior, el operador
debe haber un órgano encargado jurídico puede derivar normas no
de la guarda de la integridad de la explícitas en la Carta Política, orientadas
Constitución; lo que en otros términos a hacer efectivos los mandatos
se refiere a que está previsto un órgano dispuestos en ella.
y un procedimiento que verifiquen la
correspondencia del universo de normas El ejemplo más claro en el caso
que comprenden el ordenamiento colombiano es el llamado mínimo vital, 65
jurídico con lo dispuesto por la que a pesar de su no consagración
Constitución, tanto desde el punto de expresa, hoy tiene el estatus de Derecho
vista formal como material. fundamental autónomo, y adquiere
ese carácter gracias a la interpretación
c) Fuerza vinculante de la Constitución: extensiva y sistemática que ha hecho
elemento que lleva a la convicción de la Corte Constitucional de las normas
que la Constitución es una norma que constitucionales.
produce efectos vinculantes inmediatos
y por ello no requiere de desarrollo legal Desde temprano (sentencia T-426
para hacerse efectiva. “… toda norma de 1992) la Corte ya hablaba de un
constitucional -independientemente derecho a la subsistencia, entendido
de su estructura o de su contenido como el mínimo condiciones materiales
normativo- es una norma jurídica necesarias para que toda persona viva
genuina, vinculante y susceptible de dignamente. Enuncia este fallo:
producir efectos jurídicos”. (Guastini,
2005, pág. 52). Aunque la Constitución no consagra
un derecho a la subsistencia éste
Elemento esencial en torno a los Derechos puede deducirse de los derechos
a la vida, a la salud, al trabajo y a la
sociales, ya que estos en la Constitución
asistencia o a la seguridad social. La
de 1991 han sido positivizados, y el persona requiere de un mínimo de
poder o fuerza vinculante de las normas elementos materiales para subsistir.
constitucionales generan que estos La consagración de derechos
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

fundamentales en la Constitución El antecedente inmediato de la


busca garantizar las condiciones consagración del principio de la
económicas y espirituales necesarias colaboración entre las ramas y órganos
para la dignificación de la persona del Estado, se encuentra en la Reforma
humana y el libre desarrollo de su
de 1936 (Acto Legislativo 01 del 5 de
personalidad.
agosto 1936), en la que se agregó el
concepto de “colaboración armónica”,
e) Interpretación conforme de la
para atenuar el sentido de la autonomía
Constitución: Todo texto ofrece la
o separación de esos poderes y con la
posibilidad de ser interpretado de
modificación de la expresión “poderes
diversas maneras. Las normas no son
públicos” por la de “órganos del poder”.
la excepción, sobre todo en un medio
como el colombiano donde abundan
El tema de la división de poderes en
toda clase de ellas, desde las leyes,
principio parecería no tener relación
decretos, reglamentos, resoluciones,
con los Derechos sociales.
etc.
Pero el grado de complejidad de estos
Todas ellas de igual manera pueden ser
lleva a que se requiera, necesariamente,
interpretadas, entendidas de diversas
de la participación de todas las instancias
formas, pero para que prevalezca el
del Estado en el diseño de las políticas
principio de la conservación del Derecho,
orientadas al reconocimiento de los
se habrán de descartar las que sean
derechos sociales a toda la población.
contrarias al espíritu de la Constitución.
66 De ahí que cuando el legislador o el
1.2.2.1 Separación de poderes
ejecutivo o cualquier otro ente no
cumple con sus tareas constitucionales
El artículo 113 de la Constitución
directamente relacionadas con el
establece el clásico principio de la
diseño, implementación y ejecución de
separación de poderes, sin embargo, esta
las políticas estatales orientadas a la
norma agrega que los diferentes órganos
garantía de los derechos sociales, debe
del Estado tienen funciones separadas
intervenir el juez constitucional, para
pero colaboran armónicamente para la
reconocer lo que las otras instancias
realización de sus fines.
estatales no han hecho.
De este artículo se desprende que cada
De modo que el juez constitucional
uno de los órganos estatales posee una
encuentra la legitimidad de su
serie de funciones atribuidas por la
intervención en estos procesos de
Constitución, pero a diferencia de lo que
reconocimiento de los derechos sociales
ocurría en el Estado de Derecho clásico
en la misma Norma Fundamental, que
en el que había una división tajante
le otorga como funciones a la Corte
entre las diferentes ramas del poder
Constitucional decir la última palabra en
público, en el Estado Social debe darse
materia de derechos fundamentales, al
una colaboración armónica entre todos
tener la posibilidad de revisar las tutelas
los entes estatales2.
que profieren los jueces en todo el país.
2. La Constitución de 1886 establecía en su artículo 57 que “todos
(Art. 241 num. 9º C.P.).
los poderes públicos son limitados, y ejercen separadamente sus
respectivas atribuciones”.
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Así lo ha manifestado la Corte asumir su responsabilidad como un


Constitucional (sentencia C-189 de servidor vigilante, activo y garante
1998) al expresar que “La Carta no sólo de los derechos materiales. El Juez
admite sino que promueve la existencia que reclama el pueblo colombiano
a través de su Carta Política ha
de controles recíprocos entre las
sido encomendado con dos tareas
distintas ramas y órganos autónomos, imperiosas: (i) la obtención del
por medio del clásico mecanismo de derecho sustancial y (ii) la búsqueda
pesos y contrapesos”. de la verdad. Estos dos mandatos, a su
vez, constituyen el ideal de la justicia
Conforme a esta situación, con la material (Sentencia SU-768 de 2014).
Constitución de 1991 se ha hecho
evidente el protagonismo adquirido por Situación que ha generado no pocas
los jueces y en particular por la Corte reacciones en contra de los fallos de los
Constitucional, que le ha dado un vuelco jueces y de la Corte en especial, porque
radical a la función judicial, ya que el se afirma que ella invade el ámbito
mensaje que ha dado la Corte es que de competencia de los otros órganos
el juez no es solamente el encargado estatales.
de resolver los litigios que le incumben
según su competencia (laboral, penal, Sin embargo, al juez constitucional
civil, administrativo) sino que además le corresponde asumir la protección
es el funcionario público encargado de de los derechos cuando las demás
proteger los derechos fundamentales instancias del Estado han omitido en su
de los colombianos. actuar la protección de los derechos en
67
general, y sociales en particular de los
Así lo enunció la misma Corte colombianos.
Constitucional en la mencionada
sentencia T-406 de 1992 “dicho cambio De modo que es la Constitución la que
puede ser definido como una nueva legitima la actuación del juez, y no es éste
estrategia encaminada al logro de la quien de manera autónoma o caprichosa
eficacia de los derechos, que consiste en asume la defensa de los Derechos,
otorgarle de manera prioritaria al juez, y sino que es un mandato emanado
no ya a la administración o al legislador, directamente de la Constitución.
la responsabilidad de la eficacia de los
derechos fundamentales”. En la sentencia T 406 de 1992, se dice
que una interpretación contemporánea
La Corte Constitucional en fallo reciente de la separación de los poderes, permite
ha manifestado en relación con la función establecer que el juez puede convertirse
del juez en el Estado Constitucional que: en un instrumento de presión frente al
legislador, de tal manera que éste verá
El Juez del Estado social de derecho su ámbito de actuación invadido por
es uno que ha dejado de ser el “frío otros órganos si no adopta las medidas
funcionario que aplica irreflexivamente tendientes al desarrollo legal que le
la ley” (Sentencia T-264 de 2009),
corresponden y expida las normas del
convirtiéndose en el funcionario -sin
vendas- que se proyecta más allá de
caso.
las formas jurídicas, para así atender
la agitada realidad subyacente y
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

“Este contrapeso de poderes, que Conforme a este elemento


emergen de la dinámica institucional, democrático3, el poder constituyente
es la mejor garantía de la protección radicado en cabeza del pueblo, lleva
efectiva de los derechos de los de inmediato a concluir que todos
asociados”. los órganos creados por la Carta de
1991 son poderes delegados y por
El juez puede, en ausencia de tanto sus funciones deben apuntar al
pronunciamiento del legislador, y cumplimiento de los principios y fines
con el fin de adecuar una protección enunciados en la misma: dignificar la
inmediata del derecho fundamental, vida de los colombianos, hacer efectivos
pronunciarse sobre el sentido y alcance los principios del Estado Social de
de la norma en el caso concreto y, si es Derecho, la democracia, el pluralismo, la
necesario, solicitar la intervención de participación, la justicia social, el interés
las autoridades competentes para que general, etc., contenidos todos ellos
tenga lugar la prestación del Estado que en la Norma fundamental del Estado
ponga fin a la violación del Derecho. colombiano y que aparecen como el
mandato otorgado por el pueblo a sus
Legitimidad soportada en la representantes.
participación democrática
Situación crítica
A diferencia de la noción de soberanía
popular que se desprende de la Carta En este sentido se refiere María Cristina
Política actual, la Constitución de 1886 Gómez (2012): “En Colombia el proceso
68 consagraba la figura de la soberanía de constitucionalización del derecho no
nacional. La distinción entre estas dos ha sido posible por la falta de adhesión
nociones no es retórica o formal. de la sociedad a la Constitución, en
particular a sus compromisos éticos”.
Poner el poder soberano en cabeza (pág. 23)
de la nación, es fundar un régimen
de democracia representativa, sin Por su parte Mauricio García Villegas (2009)
participación directa de los ciudadanos pone en evidencia la dualidad institucional
en el manejo, y gestión de lo público, que se presenta en el país, que consiste
salvo en lo que se refiere a elegir y ser en la diferencia que se da entre lo que
elegido. consagra la Constitución y las leyes frente
a las prácticas que se dan en la realidad.
El soberano entonces otorga mandato
y no representación a quien resulta 3. Son varios los artículos de la Constitución que consagran el
elemento democrático, ellos son:
electo. Esta noción legitima la existencia El preámbulo, dentro de la declaración de principios del
ordenamiento, enuncia que el régimen constitucional colombiano
de la democracia participativa y de los debe darse dentro de un marco jurídico, democrático y participativo
que garantice un orden político, económico y social justo.
mecanismos, que como los diseñados por El artículo 1°, define a Colombia como un Estado social de derecho,
organizado en forma de República democrática, participativa y
el constituyente de 1991 particularmente pluralista.
en el Título IV de la Carta, hacen viable la El artículo 2° señala entre los fines esenciales del Estado el de
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y
intervención del ciudadano en la toma en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación.
El artículo 3° consagra el principio de la soberanía popular,
de decisiones públicas, así como en la precisando que ésta reside exclusivamente en el pueblo y que de él
emana el poder público.
participación, fiscalización y control de la El artículo 40 regula todo lo referente al derecho de participación
ciudadana en la conformación, ejercicio y control del poder político.
gestión pública (art. 103). El artículo 103 establece los mecanismos de participación
ciudadana.
Publicación de la Carrera de Derecho El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar
Instituto de Investigaciones y Seminarios REVISTA JURÍDICA DERECHO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Esto lleva a lo que Karl Lowenstein, citado Situación que ha implicado una
por Remedio Sánchez Ferriz (1992) modificación trascendental en la forma
denomina desde el punto de vista de la de concebir al Estado y el actuar de
tipología de las constituciones, una Carta sus diferentes órganos. Sin embargo,
Política nominal; es decir, aquella cuyo en Colombia es urgente y por lo tanto
texto “tiene una aplicación limitada; es inaplazable afianzar una cultura
un intento de ordenar la vida política de constitucional, para que se logre que
un pueblo que no está preparado para la Constitución como norma suprema
ello o no se le permite o no ha tenido no se quede sólo como un instrumento
tiempo suficiente para consolidarse en manos de políticos y abogados, sino
por tratarse de una Constitución muy como la herramienta esencial e idónea
reciente.” (pág. 246) para la solución pacífica de los conflictos
que aquejan al país, bajo el manto del
Una posición complementaria acerca respeto por el otro bajo un régimen de
de esa falta de correspondencia entre democracia sustancial.
la norma fundamental y la realidad,
expresa que “…en Colombia la En este punto es preciso aclarar que en
estabilidad institucional y las rutinas el medio colombiano todavía el proceso
formales del derecho coexisten con de constitucionalización está por
prácticas institucionales autoritarias afianzarse y no son pocos los obstáculos
y degradadas. Esto da lugar a una que ha tocado afrontar en este proceso
institucionalidad híbrida –o informal– de reconocimiento de los derechos y los
que favorece la reproducción de la problemas que todavía hay por resolver
69
violencia y del déficit de legitimidad”. en torno a la fundamentalidad de éstos
(García, 2009, pág. 52). y a la constitucionalización del orden
jurídico nacional.
Agrega García Villegas que la anomalía
colombiana consiste en que tiene una Pero en la cantidad de tutelas (a
Constitución muy progresista pero que junio de 2015, van 5 millones) que se
carece del apoyo político necesario resuelven año a año en el país y en la
para que se dé una aplicación plena de permanente corrección que la máxima
sus preceptos. De ahí que: “Sin apoyo autoridad de lo constitucional hace de
social en los sectores populares, ni los fallos promulgados por las instancias
institucional por parte del ejecutivo, la judiciales encargadas de resolver la
suerte de la Constitución ha quedado en protección de los derechos de las
manos de la jurisprudencia de la Corte personas, se evidencia que todavía no
Constitucional”. (García, 2009, pág. 70) está incorporado de manera plena y
extensiva en el discurso de los demás
Conclusión operadores jurídicos, el paradigma
del Estado Social y constitucional de
Desde el año 1991 se inició un proceso de derecho.
transformación del Estado colombiano,
el cual pasó de ser meramente formal, Bibliografía
pasivo e indiferente frente al acontecer
social, a un Estado preocupado por Arango Rivadeneira, R. (2004). Derechos,
el bienestar de todos sus miembros. constitucionalismo y democracia.
Juan Carlos Marín Castillo - José Saúl Trujillo González Publicación de la Carrera de Derecho
REVISTA JURÍDICA DERECHO Instituto de Investigaciones y Seminarios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
ISSN 2413 – 2810, Volumen 3. Nº 4 Enero - Junio, 2016, pp. 53 - 70

Bogotá: Universidad Externado de en www.cepc.es/rap/Publicaciones/


Colombia. Revistas/15/RCEC_22_007.pdf.

García Añón J. (2003). Derechos sociales Sánchez Ferriz, Remedios (1992).


e igualdad. En Abramovich, V. Courtis, Introducción al Estado Constitucional.
C. &Añón, M.J. Derechos sociales, Madrid: Ariel.
instrucciones de uso. México D.F.:
Fontamara. Restrepo Piedrahita, C. (2004)
Constituciones Políticas Nacionales
García Villegas M. (2009). Mayorías sin de Colombia. Bogotá: Universidad
democracia, desequilibrio de poderes y Externado de Colombia.
Estado de derecho en Colombia, 2002-
2009. Bogotá: Centro de Estudios de Vicente Giménez, T. (2006). La
Derecho, Justicia y Sociedad. exigibilidad de los derechos sociales.
Valencia: Tirant Lo Blanch.
García Villegas, M. & Sousa Santos
B. (2001). El Caleidoscopio de las Corte Constitucional de Colombia.
justicias en Colombia. Colciencias- Sentencia C-1064 del 10 de octubre de
Instituto Colombiano de Antropología 2001. Magistrados Ponentes: Manuel
e Historia- Universidad de Coímbra José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba
CES, Universidad Nacional de Colombia. Triviño.
Bogotá: Siglo del Hombre.
Corte Constitucional de Colombia.
70 Gómez Isaza, M. C.(2012). Las Sentencia C-189 del seis de mayo
Contradicciones del proceso de 1998. Magistrado Ponente: Alejandro
Constitucionalización del Derecho. En Martínez Caballero.
Derecho Público. Medellín: Biblioteca
Jurídica Diké. Corte Constitucional de Colombia.
Sentencia SU-768 del 16 de octubre de
Guastini R. (2005). La 2014. Magistrado Ponente Jorge Iván
“Constitucionalización” del Palacio Palacio.
ordenamiento jurídico: El caso
italiano. En Carbonell, M. (Editor). Corte Constitucional de Colombia.
Neoconstitucionalismo(s). 2ª Edición. Sentencia T-406 del 5 de junio de 1992.
Madrid: Trotta. Magistrado Ponente: Ciro Angarita
Barón.
Kuhn, T. S. (2013). La Estructura de las
revoluciones científicas. México D.F.: Corte Constitucional de Colombia.
Fondo de Cultura Económica. Sentencia T-426 del 24 de junio de 1992.
Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes
Prieto Sanchís, L. (1995). Los derechos Muñoz.
sociales y el principio de igualdad
sustancial. [Versión electrónica] Revista Corte Constitucional de Colombia.
Española de Derecho Constitucional. Sentencia T-881 del 17 de octubre de
Centro de Estudios Políticos y 2002. Magistrado Ponente: Eduardo
Constitucionales CEPC. No 22. Disponible Montealegre Lynett.

También podría gustarte