Está en la página 1de 12

NAC

La NAC es una de las infecciones más ¬ Se han reportado tasas de


frecuentes, su incidencia está incidencia entre 1,0 por 1.000 y
relacionada con la edad Y algunos 11 por 1.000 habitantes. La NAC
factores de riesgo específicos como representa del 5 a 12%de las
tabaquismo y abuso de alcohol. La infecciones del tracto
incidencia es mayor en menores de 5
años, mayores de 65 años ,(EPOC),
respiratorio inferior.La NAC se
insuficiencia cardíaca, insuficiencia asocia con altas tasas de
renal, DM, enfermedades hepáticas y morbilidad y mortalidad.
enfermedades neurológicas.

Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38


S
I
N
T
O
M
A
S
J
T
h
o
r
a
c
I
m
a
g
i
n
g
V
o
l
u
m
e
3
3
,
N
u
m
b
e
r
5
,
S
e
p
t
e
m
b
e
r
2
0
1
8
2
Se ve afectada la porción distal del
tracto respiratorio, bronquiolos y
alvéolos; la reacción inflamatoria
La neumonía es el proceso puede afectar también
desencadenado por diversas especies
inflamatorio del tejido
de bacterias, virus, hongos o parásitos el intersticio alveolar y puede generar
parenquimatoso pulmonar
infiltrado celular inflamatorio y
exudación en el espacio alveolar
(consolidación del espacio aéreo)

que se traducen en un complejo de


síntomas y signos de compromiso del
expresión final es la alteración del
tracto respiratorio inferior, respuesta
intercambio gaseoso, la liberación de
inflamatoria sistémica y evidencia de
citocinas y mediadores inflamatorios
dicho compromiso en la radiografía
del tórax

Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38

.,,

4
Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38

En los estudios realizados con las mejores condiciones de recolección y u4lización de


pruebas diagnóst icas, solament e se ha logrado ident ificar el germen causal de la
neumonía adquirida en la comunidad en el 40 a 60% de los casos.

En el trabajo de Vélez et al.12,41 , uno de los trabajos con mayor número de


pacientes incluidos y de carácter mu4céntrico, podemos apreciar que si bien S.
pneumoniae con4núa siendo el principal agente e4ológico, existe también evidencia
de infecciones por agentes aVpicos, virus respiratorios, bacilos entéricos
Gramnega4vos y S. aureus.

7
Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38

9
Se considera que en aquellos pacientes que ingresan al
servicio de urgencias con neumonía grave, la infección por
SARM se debe considerar entre los diagnósticos
diferenciales, y se debe iniciar una búsqueda activa de
dicha etiología microbiana e iniciar un manejo
antimicrobiano adecuado para evitar la mortalidad asociada
a esta infección bacteriana.

Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38

11
< @ . R
a s n L
.
,
*
i
a
s
u
!
g
9
,
o
5
e
%
n
e
+
3
c
s
*
2
i
s
*
i

t
/
/
c
a
,
+
r
c
a
6
2
d
a
1
<
a
-
<
U
l
s
a
1
a
+
+
Q
,
s
i
4

5
v
-
C
,
n
.
+
2
a
U
%
s
2
1
-
s
2
/
R
/
/
4

/
c
t
2
B
-
u
o
3
6
/
-
/
c
=
n
6
;
2
i
8
+
o
3
5
+
e
N
;
,
n
*
+
l
/
o
/
e
2
4
P
-
/
l
s
@
CURB65
S
8
a
+
,
I
.
p
<
-
C
3
p
+
;
o
/
R
)
a
r
*
/
.
a
B
r
,
s
,
a
-
u
b
@
6
@
#
d
c
;
5
s
*
/
e
d
e
6
,
C

s
2
;
n
o
/
3
(
*
n
c
+
,
n
@
i
i
+
S
r
l
3
/
.
l
e
/
e
s
<
2
s
g
f
i
+
z
[
c
,
5
-
"
4

+
e
a
o
a
%
+
$
l
m
@
a
e
d
e
@
s
*
e
J
p
+
,
d
l
;
t
e
i
3
e
=
e
r
a
*
e
a
9
$
g
+
P
v
t
a
r
+
<
a
/
a
m
1
l
3
Q
,
v
i
;
d
e
,
/
i
.
e
a
d
*
n
3
c
2
a
9
.
/
i
t
ó
d
o
3
.
5
+
n
,
/
q
,
5
m
y
u
+
N
7
+
e
+
2
o
s
1
i
6
r
6
d
n
-
t
;
,
e
/
a
+
d
+
b
l
N
B
i
i
d
f
/
e
*
e
+
a
n
,
+
r
d
e
+
(
-
s
n
e
:
y
@
J
c
r
*
%
c
*
i
a
1
a
2
o
,
;
/
p
s
1
m
3
-
6
l
*
i
+
U
p
c
+
a
,
l
<
/
i
d
c
1
,
5
Q
a
a
+
,
c
5
s
+
i
o
e
-
n
n
/
e
B
s
14
Estas escalas recomiendan la
hospitalización de los pacientes
cuyas tasas de mortalidad se
estimen más altas. Las escalas PSI
y CURB- 65 están diseñadas para
reconocer aquellos casos cuyo
manejo se puede hacer sin peligro
fuera del hospital,Sin embargo,
estas escalas de gravedad no son
buenas para predecir la
probabilidad de que se necesite
tratamiento en la UCI

Infectio. 2013;17(Supl 1): 1-38

16
Lancet 2015; 386: 1097–108
T
e
n
i
e
n
d
o
e
n
c
u
e
n
t
a
l
o
a
n
t
e
r
i
o
r
p
o
d
e
m
o
s
d
e
c
i
r
q
u
e
l
o
s
p
a
c
i
e
n
t
e
s
c
o
n
N
A
C
e
s
t
á
n
d
i
v
i
d
i
d
o
s
e
n
3
g
r
u
p
o
s
(
1
,
2
y
3
o
,
b
a
j
o
m
o
d
e
r
a
d
o
y
a
l
t
o
r
i
e
s
g
o
)
.
Para el bajo riesgo tenemos que es un paciente con CURB 65 de 0 a 1 o PSI de 1 a 3,
este paciente puede ser ambulatorio o hospitalizado (por razones sociales) y para
este 4po de paciente vamos a u4lizar una monoterapia an4bió4ca teniendo en
cuenta que no tenga comorbilidades o factores de riesgo.

Para el riesgo moderado tenemos que es un paciente con CURB 65 de 2 o PSI de 4 a


5, este paciente es un paciente hospitalizado y para este 4po de paciente vamos a
u4lizar una combinación de anitbio4os o quinolonas.

Para el riesgo alto tenemos que es un paciente con CURB 65 de 3 o 4 o PSI de 4 a 5,


pero además que presente criterios para ingreso a UCI (que ya comentamos que es 1
mayor o 3 menores), este paciente es un paciente hospitalizado y para este 4po de
paciente vamos a u4lizar una combinación de anitbio4os como betalactámicos mas
macrólidos o betalactámicos mas quinolonas.

18
CLASIFIQUE

19
P
a
r
a
e
l
t
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
d
e
l
g
r
u
p
o
1
(
p
a
c
i
e
n
t
e
s
a
m
b
u
l
a
t
o
r
i
o
s
)
:
El subgrupo a (pacientes sin factores de riesgo) va a recibir monoterapia con
amoxiclina, claritromicina o azitromicina via oral. Con alterna4vas como doxiciclina.

El subgrupo b (con factores de riesgo o enfermedades concomitantes) recibirá como


primera línea amoxiclina – acido clavulánico asociado a claritromicina o azitromicina.
Con alterna4vas como cefuroxima asociado a claritromicina.

Ambos grupos, en caso de alergia a las penicilinas o intolerancia a macrólidos, se


u4lizara moxifloxacina o levofloxacina.

20
P
a
r
a
e
l
t
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
d
e
l
g
r
u
p
o
2
(
p
a
c
i
e
n
t
e
s
h
o
s
p
i
t
a
l
i
z
a
d
o
s
)
:
Los pertenecientes al subgrupo a (sin factores de riesgo y sin enfermedades
concomitantes) reciben como primera línea: penicilina mas claritromicina con
alterna4vas como la ampicilina mas claritromicina IV

Los pertenecientes al subgrupo b (con factores de riesgo para bacilos gran nega4vos)
reciben de primera línea ampicilina sulbactam mas claritromicina con alterna4vas
como cefuroxima mas claritromicina.

Los pertenecientes al subgrupo c (con factores de riesgo para neumococo resistente a


penicilina) recibirán de primera línea trtamiento con cekriaxona mas claritromicina.

Los pacintes hospitalizados por razones socioeconómicas recibirán el tratamiento del


grupo 1 a. Es decir que va a recibir monoterapia con amoxiclina, claritromicina o
azitromicina via oral. Con alterna4vas como doxiciclina.

En todos estos subgrupos, en caso de alergia a las penicilinas, se u4lizara


moxifloxacina o levofloxacina.

21
Para el tratamiento del grupo 3 (pacientes con criterio de hospitalización en UCI),
tenemos que:

Los pertenecientes al subgrupo a (sin factor de riesgo para P. aureginosa)

22

También podría gustarte