Está en la página 1de 30

Página 1 de 30

Guía de atención en nutrición

IPS ISALUD TOTAL SAS

Contenido
Página 2 de 30

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................4
CÓDIGOS CIE 10 PARA LA CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL...................................................................5
ALCANCE............................................................................................................................................6
OBJETIVOS..........................................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................6
PLAN DE INTERVENCIÓN....................................................................................................................7
Evaluación del estado nutricional......................................................................................................7
NIÑOS 0-17 AÑOS DE EDAD...............................................................................................................8
Perímetro del brazo...........................................................................................................................9
Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad..........................................................................9
Requerimientos nutricionales..........................................................................................................10
ADULTOS DE 18-64 AÑOS.................................................................................................................12
ADULTOS DE >64 AÑOS....................................................................................................................15
GESTANTES.......................................................................................................................................17
ALGORITMO DE ATENCIÓN..............................................................................................................21
PATOLOGÍAS FRECUENTES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN..............................................22
Sobrepeso y Obesidad......................................................................................................................22
Bajo peso y desnutrición..................................................................................................................22
Anemia ferropénica o megaloblástica..............................................................................................23
Dislipidemias....................................................................................................................................23
Diabetes mellitus..............................................................................................................................24
Hipertensión arterial........................................................................................................................24
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LOS SINTOMAS ASOCIADOS A PATOLOGIA DE BASE..24
Referencia........................................................................................................................................28
Página 3 de 30

INTRODUCCIÓN

La alimentación y la nutricion para los seres humanos es un proceso social y cultural, pero
directamente relacionado con la salud de las personas, siendo la alimentacion un proceso
voluntario y externo, que comienza desde le cultivo y/o procuccion del alimento, hasta la
ingestion del mismo, e imlica las leyes de la aliemntacion1; por el contrario la nutrición es
el conjunto de procsos individuales e involuntarios fisiológicos (ingestión, digestión,
absorción, metabolismo y excreción) y funciones armónicas y coordinadas entre sí, que
tienen lugar en todas y cada una de las células del porganismo y de las cuales depende la
composición corporal y el estado de salud2.

Por lo tanto, una buena nutrición es esencial para una vida saludable y para conservar la
salud, al mismo tiempo que ayuda al organismo a protegerse de las infecciones; de esta
forma una adecuada nutrición es fundamental para mitigar el impacto del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH), disminuyendo el riesgo de ocurrencia de infecciones
oportunistas, los efectos secundarios de los medicamentos y ayudar a mantener
condiciones inmunológicas y físicas satisfactorias, y a su vez eviten complicaciones a
quienes viven con esta patologia.

R
e
t
a
r
d
a
r

e
l

a
v
a
B une n a n u t r i c i o n m a n e t i e n e e l p e s o
C o m e r b i e n , b u e n a p e t i t o
S ic
s t e m a i n m s
u an l ou ldo ag bi cl eo m a s f u e r t e ,
m ea y o r r e s is t e n c ia a in f e c c i o n e s
e

i
m
p
a
c
t
o

d
e

e
l
a

e
n
f
e
r
m
e
d
a
d

JUSTIFICACIÓN

1
Meléndez, L., Velásquez, O., (2016). Manual de nutrición clínica. Colombia.: Health Book’s Editorial. P, 38
2
Ibid., p 39
Página 4 de 30

El estado nutricional se ve directamente afectado con la relación de ingesta y el gasto de


engería, siendo la desnutrición un fenómeno frecuente entre las personas con diagnóstico
de VIH, abarcando numerosas alteraciones de los indicadores del estado nutricional,
siendo el Síndrome de desgaste la máxima expresión del mismo, el riesgo de muerte se
incrementa a medida que aumenta la pérdida de peso. Además, los estados graves de
desnutrición se consideran como un marcador de sida.3
La incidencia de VIH/Sida en Colombia con corte a semana epidemiológica 47 de 2020,
se han notificado al Sivigila 11738 casos4, siendo esta un patología crónica de importancia
en salud pública, no se debe ignorar los aspectos que están relacionados con la nutrición
y alimentación cuando se enfrenta a un paciente con VIH/SIDA la atención se dirige
fundamentalmente a la terapia farmacológica y a la clínica, obviando la importancia que
tiene la alimentación desde las primeras manifestaciones de la infección, además de
evitar deficiencias nutricionales, adecuado estado nutricional, disminución de los síntomas
asociados, prevención de otras patologías crónicas.
La nutrición siempre ha desempeñado un importante papel en la atención del virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), pero los cambios en el patrón de la enfermedad, la
disminución de las tasas de mortalidad y, por tanto, una mayor esperanza de vida ha
llevado a cambios en los objetivos de apoyo nutricional en esta población, llevando a
realizar una atención a la calidad siendo este un indicador fundamental de atención
médica y nutricional5.

La desnutrición asociada con el VIH y el SIDA puede afectar severamente un sistema


inmune ya comprometido, lo que aumenta el riesgo de infecciones oportunistas y una tasa
de supervivencia disminuida, esta condición se produce a causa de la deficiencia de
energía y nutrientes o desbalance de estos.

Tampoco debe pasarse por alto la influencia del exceso de peso que afecta a la población
general sobre la epidemiología de la desnutrición asociada a la infección por el VIH/sida.
Este aumento de peso, aunque deseable en la patología, pudiera colocar al sujeto en
riesgo incrementado de algunas de las comorbilidades englobadas dentro del Síndrome
metabólico, como las enfermedades cardio y cerebro-vasculares, diabetes mellitus,
dislipidemias y la hipertensión arterial, entre otras.6

3
Linares, E, et al. (2013). Estado nutricional de las personas con VIH/Sida: su relación con el conteo de las células T
CD4+. Nutrición Hospitalaria, 28(6), 2201-2211. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6894
4
Colombia. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico, Comportamiento de VIH/SIDA, noviembre 2020.
https://www.ins.gov.co/buscador- eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_48.pdf
5
Jacome, J. (2018). Adherencia al tratamiento y estado nutricional de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia
adquirida. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31048/1/CD%202396-%20JACOME
%20RIVERA%20JOSUE%20JACOB.pdf
6
Linares E, et al. (2013). Estado nutricional de las personas con VIH/Sida; su relación con el conteo de las células T CD4+.
Nutr Hosp. 2013;28(6):2197-2207. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n6/54originalotros05.pdf
Página 5 de 30

NORMATIVIDAD
Guías alimentarias basadas en alimentos GABAS
son un instrumento que traduce una amplia base de evidencia sobre las relaciones entre
los alimentos, los patrones de dieta y la salud en recomendaciones apropiadas para la
población de acuerdo a la cultura y al contexto nacional.
Resolución 2465 de 2016
Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos
de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y
adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes
adultas y se dictan otras disposiciones.
Resolución 3803 de 2016
Por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes
(RIEN) para la población colombiana.
CONPES Social 113 de 2008
la Seguridad Alimentaria Nacional se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad,
calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su
adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.
Ley 1355 de octubre 14 de 2009
Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles
asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su
control, atención y prevención.

CÓDIGOS CIE 10 PARA LA CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL

Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10, es un sistema de categorías


mutuamente excluyentes a las cuales se asignan enfermedades, lesiones y motivos de
Página 6 de 30

consulta de acuerdo con criterios previamente establecidos. La clasificación abarca todo


el rango de enfermedades existentes en la terminología médica (nomenclatura
internacional de enfermedades) esta clasificación facilita comunicación entre
profesionales a través de medios electrónicos al usar una terminología controlada y
especifica.7

CLASIFICACIÓN DEL ESTADO CODIGO CIE 10


NUTRICIONAL
Desnutrición global y global E46X Desnutrición proteico calórica/no especificada
severo/ Bajo peso
Desnutrición Crónica y Crónica E45X Retardo del desarrollo debido a desnutrición proteico
severa calórica
Desnutrición Aguda E440 desnutrición proteico calórica moderada
Desnutrición proteico calórica E441 desnutrición proteico calórica leve
leve
Desnutrición Aguda Severa E43X Desnutrición proteico calórica severa
secuelas de la desnutrición E640 secuelas de la desnutrición proteico calórica
proteico calórica
Obesidad E66 Obesidad
Sobrepeso E669 Obesidad no especificada
Normalidad Z713 Consulta para instrucción y vigilancia de la dieta.
Desnutrición peso en el O25X desnutrición en el embarazo
embarazo
Bajo peso para la edad
gestacional P050 Bajo peso para la edad gestacional
Sobrepeso en el Embarazo O260 Aumento excesivo de peso en el embarazo
Microcefalia Q02X Microcefalia
Macrocefalia Q753 Macrocefalia
Anemia nutricional no D539 Anemia nutricional, no especificada
especificada
Perdida Anormal De Peso R634 Perdida Anormal De Peso
Aumento anormal de peso R635 Aumento anormal de peso

ALCANCE

7
Colombia. Gomez, A. (2015) Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): Descifrando la CIE-10 y esperando la
CIE-11. Super Intendencia Nacional de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/
cie10-cie11.pdf
Página 7 de 30

Desde el área de nutrición de IPS ISALUD TOTAL, se realiza atención ambulatoria a todo
paciente que pertenece a la institución, comprendiendo los siguientes grupos
poblacionales.
Población: Adultas, Gestantes, Niñas, Niños y Adolescentes.

 Un recién nacido es un bebé menor de 30 días de nacido.


 Un niño o niña es una persona de 1 mes a 13 años.
 Un adolescente es una persona de entre 13 y 18 años.
 Un adulto es una persona de 18 años o más.

OBJETIVOS
Proyectar planes de alimentación que favorezca un adecuado estado de salud,
rendimiento físico y mental que permita la prevenir patologías o complicaciones y
síntomas asociados a alguna patología de base.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar estado nutricional de usuarios que pertenecen a la institución.

 Determinar recomendaciones alimentarias que permitan la adopción de hábitos


alimentarios y de actividad física que prevengan un riesgo para el estado de salud.

 Evaluar la necesidad de ordenar complementos y suplementos nutricionales.

 Realizar seguimiento al estado nutricional del individuo.

PLAN DE INTERVENCIÓN

Evaluación del estado nutricional


Página 8 de 30

Para la evaluación del estado nutrición se debe tener en cuenta los siguientes
parámetros.
Antropométricos: Mediciones comparativas del cuerpo humano, sus diferentes partes y
sus proporciones. Las medidas más utilizas son el peso, talla, circunferencias o
perímetros (braquial, pantorrilla, cintura, cefálico), estas varían de acuerdo a la edad, las
indicaciones para el análisis y aplicación de antropometría están dadas por la resolución
2465 de 2016, Resolución Nº 2350 de 2020.
Bioquímicos: Los valores de algunos parámetros bioquímicos se utilizan como
marcadores del estado nutricional, por ejemplo los contenidos plasmáticos de las
proteínas de transporte de síntesis hepática son útiles como indicadores indirectos de la
masa proteica corporal; la creatinina sérica para determinar la masa muscular, etc. A
efectos de la evaluación del estado nutricional proteico, se diferencia entre proteínas
somáticas (corporal/ muscular) y proteínas viscerales, adicionalmente son indicadores de
la aparición de enfermedades crónicas y alteraciones hormonales, entre ellos tenemos
hemoglobina glicosilada, perfil lipídico, La hormona estimulante de la tiroides (TSH) estos
se determinaran de acuerdos a criterio médico.
Clínicos: La valoración nutricional por signos clínicos se basa en la observación de
aquellos cambios relacionados con la ingesta dietética inadecuada, escasa o excesiva
mantenida en el tiempo y que pueden detectarse en tejidos epiteliales superficiales,
especialmente en piel, pelo, uñas, boca, mucosas, lengua. Los signos clínicos deben ser
un complemento de la valoración nutricional.
Dietéticos: Proporciona información sobre los hábitos alimentarios y los alimentos que se
consumen (tipo, calidad, cantidad, forma de preparación, número de tomas, etc.). Permite
conocer el patrón de consumo de alimentos e identificar alteraciones en la dieta antes de
que aparezcan signos clínicos por deficiencia o por exceso.
Historia Clínica: La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y
a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, tales como los
antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos (medicamentos que
modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos; medicamentos que interaccionan con
componentes de los alimentos), el estilo de vida, la situación económica y la cultura.

NIÑOS 0-17 AÑOS DE EDAD

Clasificación nutricional
Página 9 de 30

Para evaluar el estado nutricional de los niñas, niños y adolescentes, se debe analizar de
forma conjunta los indicadores propuestos además de otros factores como son el estado
de salud, los antecedentes de alimentación y los controles anteriores de peso y talla, por
lo cual es fundamental el seguimiento periódico8.

Grupo de edad Indicador


Peso para la talla
Talla para edad
Menores de 5 años Peso para la edad
IMC para la edad
Perímetro cefálico
Talla para edad
De 5 a 17 años
IMC para la edad

Niños y niñas menores de 5 años de edad (de 0 a 59 meses)


Las niñas y niños menores de 5 años identificados con desnutrición aguda moderada o
severa mediante el indicador Peso para la Talla - P/T deben ser atendidos conforme a lo
establecido en la ruta específica y el lineamiento para la atención integrada de la
desnutrición aguda de acuerdo con la Resolución 5406 de 2015.

La talla baja para la edad, conforme al indicador Talla para la Edad - T/E, se presenta con
mayor frecuencia en hogares con inseguridad alimentaria, bajo acceso a servicios de
salud, agua y saneamiento básico. El retraso en talla es más severo si se inicia a edades
tempranas, asociado a bajo peso materno, peso y talla bajos al nacer, prácticas
inadecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria, y enfermedades
infecciosas recurrentes, entre otros.
La medición del Perímetro Cefálico para la Edad - PC/E indica el crecimiento del encéfalo
y la evolución de los huesos del cráneo. Se emplea como parte de la detección de
posibles alteraciones neurológicas o del desarrollo en los niños y niñas. El perímetro
cefálico se debe tomar rutinariamente hasta los tres años de edad.

8
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 2465 del 2016. Patrones de referencia y puntos de corte
para la clasificación antropométrica del estado nutricional.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
Página 10 de 30

Clasificación antropométrica del estado nutricional para niñas y niños menores de 5


años, según indicador y puntos de corte
Indicador Punto de corte Clasificación antropométrica Tipo de
(desviaciones Uso
estándar DE.)

Peso para la > +3 Obesidad Individual y


Talla > +2 a ≤ +3 Sobrepeso Poblacional
(P/T) > +1 a ≤ +2 Riesgo de sobrepeso
≥ -1 a ≤ +1 Peso adecuado para la talla
≥ -2 a < -1 Riesgo de Desnutrición Aguda
< -2 a ≥ -3 Riesgo de Desnutrición Moderada
< -3 Riesgo de Desnutrición Severa
Talla para la ≥ -1 Talla Adecuada para la Edad
Edad (T/E) ≥ -2 a < -1 Riesgo de Talla Baja
< -2 Talla Baja para la Edad o Retraso en
Talla
Perímetro ≥ +2 Factor de Riesgo para el
Cefálico para la Neurodesarrollo
Edad (PC/E) ≥ -2 a < -1 Normal
< -2 Factor de Riesgo para el
Neurodesarrollo
MC para la Edad > +3 Obesidad Poblacional
(IMC/E) > +2 a ≤ +3 Sobrepeso
> +1 a ≤ +2 Riesgo de sobrepeso
≤ +1 No Aplica (Verificar con P/T)
Peso para la > +1 No Aplica (Verificar con IMC/E)
Edad (P/E) ≥ -1 a ≤ +1 Peso Adecuado para la Edad
≥ -2 a < -1 Riesgo de Desnutrición Global.
< -2 Desnutrición Global

Perímetro del brazo


Es una medida complementaria a los indicadores antropométricos descritos, está indicada
en todos los niños y niñas desde los 6 hasta los 59 meses de edad y está asociada a
riesgo de muerte por desnutrición. Si el niño o niña tiene menos de 11,5 centímetros en el
perímetro del brazo, debe recibir las atenciones descritas en la ruta específica y el
lineamiento de atención integrada a la desnutrición aguda (Resolución 5406 de 2015). La
medición del perímetro del brazo no reemplaza la toma de peso y talla, por lo cual se
considera un criterio independiente y complementario a la clasificación antropométrica
nutricional.

Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad


En el IMC para la Edad, +1(DE) es equivalente a un IMC de 25 Kg/m2 a los 19 años y, +2
(DE) es equivalente a un IMC de 30 kg/m2 en la misma edad, lo cual guarda relación con
el IMC utilizado en la clasificación antropométrica nutricional de los adultos.
Página 11 de 30

Indicador Punto de corte Clasificación antropométrica Tipo de


(desviaciones Uso
estándar DE.)

Talla para la ≥ -1 Talla Adecuada para la Edad Individual y


Edad (T/E) ≥ -2 a < -1 Riesgo de Talla Baja Poblacional
< -2 Talla Baja para la Edad o Retraso en
Talla
MC para la Edad > +2 Obesidad
(IMC/E) > +1 a ≤ +2 Sobrepeso
> -1 a ≤ +1 IMC Adecuado para la Edad
≥-2 a < -1 Riesgo de Delgadez
< -2 Delgadez

Requerimientos nutricionales
La nutrición durante la infancia y adolescencia ha evolucionado enormemente en los
últimos años, antes se enfocaba en la alimentación del lactante con el fin de conseguir un
crecimiento y desarrollo adecuados, y en sus aspectos terapéuticos, a la prevención de
enfermedades carenciales frecuentes; actualmente existen datos epidemiológicos,
experimentales y clínicos que demuestran un incremento en la aparición de enfermedades
cuya sintomatología se expresa en el periodo adulto tienen su origen en la edad en este
periodo de vida. Los datos son muy evidentes para la aterosclerosis, la osteoporosis y la
hipertensión arterial; las formas de obesidad que se inician en la infancia tienden a
perpetuarse en el adulto y se asocian a otras enfermedades como la diabetes mellitus tipo
2. Dada la importancia de la prevención primaria de las enfermedades citadas, es de gran
importancia establecer unos hábitos dietéticos adecuados desde el nacimiento y a lo largo
de toda la infancia y adolescencia9.
Formulas predictivas Schofield, para el cálculo de la tasa metabólica basal (TMB)
para niños, niñas y adolescentes10.

Grupo de Niños Niñas


edad
0-3 años (0,16 * peso kg) + (15,174 * talla (16,252 * peso kg) + (10,232 * talla
cm) – 617,6 cm) – 413,5
3-10 años (19,59 * peso kg) + (1,303 * talla (16,969 * peso kg) + (1,618 * talla
cm) +414.9 cm) + 371,2
10-18 años (16,25 * peso kg) + (1,372 * talla (8,365 * peso kg) + (4,65 * talla cm)
cm) + 515,5 + 200

9
Guía de atención y alimentación saludable el adolescente. Programas de Salud de la Concejalía de Sanidad del
Ayuntamiento de Valencia. 2008.
http://www.valencia.es/ayuntamiento/Sanidad.nsf/0/651EC994A0ECB3B6C12575E6003C7D64/$FILE/Guia%20Nutricion
%20BAJA.pdf?OpenElement
10
Meléndez, L., Velásquez, O., (2016). Manual de nutrición clínica. Colombia.: Health Book’s Editorial
Página 12 de 30

Factor de actividad física11

Categoría Estilo de vida Valor pal (rango)


Ligera Sedentaria 1.40-1.69
Moderada Moderadamente activo 1.70-1.99
Fuerte Activo 2.00-2.40

Recomendaciones de ingesta de proteínas para la población colombiana.

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


0-6 ND ND ND 1,52
7-11 1 1,39 1,67 ND
1-3 1,21 1,46 10-20 -
4-8 1,05 1,32 10-20 -
9-13 1,05 1,32 10-20 -
14-18 1,01 1,18 10-20 -

Recomendación de ingesta de grasa total, ácidos grasos y colesterol por grupos de


edad para la población colombiana.

Grasa dietética o Ingesta adecuada Rango aceptable de distribución


ácidos grasos Al AMDR (% energía total)
Lactantes (meses) Niños (as) - adolescentes (años)
0-6 7-12 1-3 4-18
Grasa total 31 g/día 30 g/día 30-40 25-35
Ácidos Grasos 4.4 g/día 4.6 g/día 5-10 5-10
Poliinsaturados n-6
(ácido linoleico)
Ácidos Grasos 0.5 g/día 0.5 g/día 0.6-1.2 0.6-1.2
Poliinsaturados n3
(ácido alfa linolénico)
Ácidos Grasos - - - <10
Saturados
Ácidos Grasos Trans - - - <1
Ácidos Grasos - - Ácidos Grasos Monoinsaturados = grasa
Monoinsaturados total - (Ácidos Grasos Saturados + Ácidos
Grasos
Poliinsaturados + Ácidos Grasos Trans)
Colesterol - - - -

Recomendaciones de ingesta de carbohidratos para la población colombiana


11
Colombia. Ministerio de salad y protección social. Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la
población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de%202016.pdf
Página 13 de 30

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


0-6 - - - 60
7-11 - - - 95
1-3 100 130 50-65 -
4-8 100 130 50-65 -
9-13 100 130 50-65 -
14-18 100 130 50-65 -

ADULTOS DE 18-64 AÑOS

Clasificación nutricional
Para clasificar el estado nutricional de los adultos entre 18 y 64 años de edad se
establece el Índice de Masa Corporal - IMC y se tienen en cuenta los puntos de corte
propuestos por la OMS (1995, 1997). Además, la medida de la circunferencia de la cintura
para clasificar la obesidad abdominal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares según
el sexo12.
INDICADOR
Índice de masa corporal IMC (Kg/m2)
Circunferencia de la cintura (cm)

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador que relaciona el peso con la talla del
individuo, mediante el cual se identifica en este grupo poblacional el déficit, la normalidad
y el exceso de peso. Su resultado varía en función de algunos parámetros como son la
masa muscular, la estructura ósea y el sexo. En el caso de los adultos, el IMC se utiliza
para evaluar el estado nutricional de acuerdo con los valores propuestos por la OMS. El
sobrepeso y la obesidad se han identificado como condiciones que aumentan
sustantivamente el riesgo de morbilidad por hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes
tipo 2, enfermedades coronarias, osteoartritis, problemas respiratorios, apnea del sueño y
cánceres, así como incremento de la mortalidad por estas causas13.
Circunferencia de la cintura: La valoración de la circunferencia de la cintura en adultos es
una metodología sencilla y eficaz para determinar la presencia de obesidad abdominal, lo
cual se constituye en un factor de riesgo para la aparición de enfermedades como
diabetes tipo 2, hipertensión, y las enfermedades cardiovasculares, debido a la alta
relación que tiene con la acumulación de grasa intra-abdominal. Teniendo en cuenta que

12
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 2465 del 2016. Patrones de referencia y puntos de corte
para la clasificación antropométrica del estado nutricional.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
13
IBID. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
Página 14 de 30

la Federación Internacional de Diabetes - FID, propuso valores para definir la obesidad


central con base en la medida de la circunferencia de la cintura.
Clasificación antropométrica del estado nutricional para Adultos de 18 a 64 años de
edad, según el Índice de Masa corporal - IMC.
CLASIFICACIÓN IMC Kg/m2
Delgadez < 18,5
Normal ≥18,5 a <25
Sobrepeso ≥25 a < 30
Obesidad grado I 30 a 34,9

Obesidad grado II 35,0 a 39,9

Obesidad grado III ≥ 40,0

Clasificación de la obesidad abdominal con base en la medición de la


circunferencia de cintura

SEXO CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA


(cm)
Hombres ≥ 90
Mujeres ≥ 80

Requerimientos nutricionales

La edad adulta comprende desde los 18 a los 65 años, esta etapa de la vida se
caracteriza por haber completado el crecimiento y la maduración sexual y biológica, el
crecimiento óseo se detiene, pero el desarrollo mineral óseo continúa hasta los 30 años;
las tareas principales son el desarrollo académico, vocacional y laboral. En esta etapa de
la vida Los hábitos alimentarios y de estilo de vida ya están definidos; sin embargo,
pueden ser modificados de acuerdo con el entorno académico y/o laboral en el que se
desenvuelva el individuo. Además, a partir de los 30 años hay tendencia a la pérdida de
masa ósea, masa muscular y ganancia de masa grasa.14

Formula predictiva para el cálculo de Gasto Energético Basal (GEB)

Ecuación de Mifflin – St Jeor


Hombres (10 * Peso actual) + (6,25 * talla cm) – ( 5 * edad ) + 5
Mujeres (10 * Peso actual) + (6,25 * talla cm) – ( 5 * edad ) – 161

14
Colombia. Instituto Colombiano de Aprendizaje. Alimentación en la edad adulta. http://www.incap.int/dmdocuments/inf-
edu-alimnut-COR/temas/6.alimentacionenlaedadadulta/pdf/6.alimentacionenlaedadadulta.pdf
Página 15 de 30

Factor de actividad física15

Categoría Estilo de vida Valor pal (rango)


Ligera Sedentaria 1.40-1.69
Moderada Moderadamente activo 1.70-1.99
Fuerte Activo 2.00-2.40

Recomendaciones de ingesta de proteínas para la población colombiana.

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


19-30 0,92 1,11 10-20 -
31-50 0,92 1,11 10-20 -
51-70 0,92 1,11 10-20 -

Recomendación de ingesta de grasa total, ácidos grasos y colesterol por grupos de


edad Para la población colombiana.

Grasa dietética o ácidos grasos Rango aceptable de distribución AMDR (%


energía total)
Adultos >18 años
Grasa total 25-35
Ác. G Poliinsaturados n-6 (ác. linoleico) 5-10
Ác. G Poliinsaturados n3 (ác. alfa linolénico) 0.6-1.2
Ácidos Grasos Saturados <10
Ácidos Grasos Trans <1
Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos Monoinsaturados = grasa total -
(Ácidos Grasos Saturados + Ácidos Grasos
Poliinsaturados + Ácidos Grasos Trans)
Colesterol < 300 mg

Recomendaciones de ingesta de carbohidratos para la población colombiana

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


18-64 100 130 50-65 -

15
Colombia. Ministerio de salad y protección social. Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la
población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de%202016.pdf
Página 16 de 30

ADULTOS DE >64 AÑOS


Clasificación nutricional
Para clasificar el estado nutricional de los adultos mayores, encontrando en este grupo las
personas mayores de 64 años de edad, se debe tener en cuenta los puntos de corte
establecidos por la Organización Panamericana de Salud en el 2001, organismo
recomendado por Ruta Integral de Atención para la promoción y mantenimiento de la
salud en la vejez16 Además, la medida de la circunferencia de la cintura para clasificar la
obesidad abdominal y circunferencia de la pantorrilla para establecer riesgo de
desnutrición.

INDICADOR
Índice de masa corporal IMC (Kg/m2)
Circunferencia de la cintura (cm)

Las determinaciones antropométricas son parte esencial de la evaluación nutricional del


adulto mayor; se recomienda utilizar las siguientes por su facilidad de obtención,
accesibilidad y menor costo: peso y estatura para obtener Índice de Masa Corporal,
circunferencia de la pantorrilla, circunferencia de cintura. El índice de masa corporal se
utiliza para evaluar el estado de nutrición actual, en el adulto mayor, a diferencia del resto
de la población este cambia de acuerdo a los cambios fisiológicos presentados en esta
etapa de la vida.
Se recomienda la toma del peso en cada consulta, para la estimación de la talla en
aquellos que no puedan mantener la bipedestación, inmóviles o con cifosis se puede
utilizar la Fórmula de Chumlea, que calcula la talla a partir de la medición de rodilla-talón.
La circunferencia de la pantorrilla guarda correlación directa con la masa libre de grasa y
la fuerza muscular, el punto de corte se ha establecido en 31 cm, por debajo de este
existe riesgo alto de desnutrición. Además, la medida de la circunferencia de la cintura
para clasificar la obesidad abdominal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares según
el sexo.17
Clasificación antropométrica del estado nutricional para Adultos Mayor a 64 años
de edad, según el Índice de Masa corporal - IMC.
CLASIFICACIÓN IMC Kg/m2
Delgadez < 23
Normal ≥23 a 28
Sobrepeso >28 a 29,9

16
Mexico. Instituto Mexicano del Seguro Social. Valoración Geriática Integral en Unidades de Atención Médica. 2018.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/190GER.pdf
17
México. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Evaluación y Seguimiento Nutricional del Adulto Mayor en el
Primer Nivel de Atención.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/095_GPC_Evaycontrolnutic_eneladultomayor/
NUTRICION_AM_RR_CENETEC.pdf
Página 17 de 30

Obesidad >30

Clasificación de la obesidad abdominal con base en la medición de la


circunferencia de cintura

SEXO CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA


(cm)
Hombres > 102
Mujeres > 88

El perímetro de la pantorrilla es una medida complementaria en la evaluación del estado


nutricional, un valor menor a 31 cm indica riesgo de desnutrición mas no es una medida
decisiva.

Requerimientos nutricionales

Esta etapa de la vida se caracteriza por cambios fisiológicos y anatómicos marcados, por
ejemplo, se inicia un decrecimiento en la estatura aproximadamente a los 80 se pierden 5
cm esto se debe a la compactación de los discos intervertebrales, aumento de la flexión
de caderas y rodillas y aplanamiento del arco del pie, además de una pérdida de hasta
40% de masa muscular, los tendones se rigidizan, el aumento de velocidad de
reabsorción ósea produce osteoporosis, más marcada en mujeres; adicionalmente las
encías se atrofian y se expone el cemento de los dientes, apareciendo caries y pérdida de
piezas. Los cambios musculares del esófago alteran la deglución, y hay más reflujo de
contenido gástrico hacia el esófago. La disminución de acidez de la piel altera la flora
bacteriana, que junto al adelgazamiento facilita pequeñas erosiones y favorecen las
infecciones de piel. Hay menos producción de mucus en la vejiga y los bronquios, lo que
permite que micro-organismos se adhieran a su superficie, favoreciendo la infección. La
respuesta de producción de anticuerpos está disminuida y hay cambios en la sensibilidad
y función de los macrófagos, que son claves en la regulación de la respuesta inmune.18
Formula predictiva para el cálculo de Gasto Energético Basal (GEB)

Ecuación de Mifflin – St Jeor


Hombres (10 * Peso actual) + (6,25 * talla cm) – ( 5 * edad ) + 5
Mujeres (10 * Peso actual) + (6,25 * talla cm) – ( 5 * edad ) – 161

Factor de actividad física19

Categoría Estilo de vida Valor pal (rango)


Ligera Sedentaria 1.40-1.69
Moderada Moderadamente activo 1.70-1.99
Fuerte Activo 2.00-2.40

18
Cambios Anatómicos y Fisiológicos asociados al Envejecimiento. Clinica Las Condes.
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/Departamento-de-Medicina-Interna/
Unidad-de-Geriatria/Cambios-Anatomicos
19
Colombia. Ministerio de salad y protección social. Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la
población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de%202016.pdf
Página 18 de 30

Recomendaciones de ingesta de proteínas para la población colombiana.

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


51-70 0,92 1,11 10-20 -
>70 0,92 1,11 10-20 -

Recomendación de ingesta de grasa total, ácidos grasos y colesterol por grupos de


edad para la población colombiana.

Grasa dietética o ácidos grasos Rango aceptable de distribución AMDR (%


energía total)
Adultos >18 años
Grasa total 25-35
Ác. G Poliinsaturados n-6 (ác. linoleico) 5-10
Ác. G Poliinsaturados n3 (ác. alfa linolénico) 0.6-1.2
Ácidos Grasos Saturados <10
Ácidos Grasos Trans <1
Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos Monoinsaturados = grasa total -
(Ácidos Grasos Saturados + Ácidos Grasos
Poliinsaturados + Ácidos Grasos Trans)
Colesterol < 300 mg

Recomendaciones de ingesta de carbohidratos para la población colombiana

Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día


>64 100 130 50-65 -

GESTANTES
Clasificación nutricional
INDICADOR
Índice de masa corporal IMC (Kg/m2) para la edad gestacional EG

La valoración del estado nutricional durante la gestación es un procedimiento de uso


continuo y depende de las medidas antropométricas rutinarias permitiendo determinar la
ganancia de peso de la mujer durante la gestación. Para valorar el estado nutricional de la
gestante adulta mediante el IMC ajustado para la edad gestacional, el cálculo de la edad
gestacional en semanas constituye un aspecto fundamental, para lo cual, se define que la
edad gestacional se puede determinar mediante la ecografía, cuando esté disponible, o
por la Fecha de la Ultima Regla –FUR- o finalmente por el cálculo a partir de la medición
de la altura uterina.20.
20
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 2465 del 2016. Patrones de referencia y puntos de corte
para la clasificación antropométrica del estado nutricional.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
Página 19 de 30

Se establece el IMC para Edad Gestacional –IMC/EG desarrollado por el doctor Eduardo
Atalah y colaboradores publicado en la revista médica de Chile en el año 1997. El método
de Atalah se basa en el incremento de peso medido mediante el IMC ajustado para la
edad gestacional de mujeres adultas y gestaciones no gemelares o múltiples, a partir de
la semana 6 y hasta la semana 42 de gestación (antes de la semana 6 de gestación no se
observan cambios significativos en el índice de masa corporal de las gestantes adultas).
Las categorías establecidas en la clasificación antropométrica del estado nutricional de las
gestantes son: bajo peso para la edad gestacional, peso adecuado para la edad
gestacional, sobrepeso y obesidad para la edad gestacional. 21
Denominación del estado nutricional de las gestantes según el indicador
antropométrico IMC/EG
Clasificación IMC/EG
Obesidad para la Edad Gestacional
Sobrepeso para la Edad Gestacional
IMC Adecuado para la Edad Gestacional
Bajo Peso para la Edad Gestacional

Clasificación antropométrica del estado nutricional en las gestantes según Índice


de Masa Corporal – IMC por semanas de gestación según de Atalah - Universidad
de Chile.
SEMANAS DE OBESIDAD SOBREPESO IMC BAJO PESO
GESTACIÓN PARA LA EDAD PARA LA EDAD ADECUADO PARA LA EDAD
GESTACIONAL GESTACIONAL PARA LA EDAD GESTACIONAL
GESTACIONAL
6 >30.0 25.0 - 30.0 20.0 - 24.9 <20.0
7 >30.0 25.0 - 30.0 20.1 - 24.9 <20.1
8 >30.1 25.1 - 30.1 20.2 – 25.0 <20.2
9 >30.2 25.2 - 30.2 20.2 - 25.1 <20.2
10 >30.2 25.3 - 30.2 20.3 - 25.2 <20.3
11 >30.3 25.4 - 30.3 20.4 – 25.3 <20.4
12 >30.3 25.5 - 30.3 20.5 - 25.4 <20.5
13 >30.4 25.7 - 30.4 20.7 - 25.6 <20.7
14 >30.5 25.8 - 30.5 20.8 – 25.7 <20.8
15 >30.6 25.9 - 30.6 20.9 - 25.8 <20.9
16 >30.7 26.0 - 30.7 21.1 - 25.9 <21.1
17 >30.8 26.1 - 30.8 21.2 – 25.0 <21.2
18 >30.9 26.2 - 30.9 21.3 - 26.1 <21.3
19 >30.9 26.3 - 30.9 21.5 - 26.2 <21.5
20 >31.0 26.4 - 31.0 21.6 – 26.3 <21.6
21 >31.1 26.5 - 31.1 21.8 – 26.4 <21.8
21
IBID, https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
Página 20 de 30

22 >31.2 26.7 - 31.2 21.9 - 26.6 <21.9


23 >31.3 26.8 - 31.3 22.1 – 26.7 <22.1
24 >31.5 27.0 - 31.5 22.3 – 26.9 <22.3
25 >31.6 27.1 - 31.6 22.5 - 27.0 <22.5
26 >31.7 27.2 - 31.7 22.7 – 27.2 <22.7
27 >31.8 27.4 - 31.8 22.8 - 27.3 <22.8
28 >31.9 27.6 - 31.9 23.0 - 27.5 <23.0
29 >32.0 27.7 - 32.0 23.2 – 27.6 <23.2
30 >32.1 27.9 - 32.1 23.4 - 27.8 <23.4
31 >32.2 28.0 - 32.2 23.5 - 27.9 <23.5
32 >32.3 28.1 - 32.3 23.7 – 28.0 <23.7
33 >32.4 28.2 - 32.4 23.9 - 28.1 <23.9
34 >32.5 28.4 - 32.5 24.0 - 28.3 <24.0
35 >32.6 28.5 - 32.6 24.2 – 28.4 <24.2
36 >32.7 28.6 - 32.7 24.3 - 28.5 <24.3
37 >32.8 28.8 - 32.8 24.5 - 28.7 <24.5
38 >32.9 28.9 - 32.9 24.6 – 28.8 <24.6
39 >33.0 29.0 - 33.0 24.8 - 28.9 <24.8
40 >33.1 29.2 - 33.1 25.0 - 29.1 <25.0
41 >33.2 29.3 - 33.2 25.1 – 29.2 <25.1
42 >33.2 29.3 - 33.2 25.1 - 29.2 <25.1

Incremento de peso esperado de acuerdo al IMC pregestacional.


Clasificación del IMC Valor de referencia Incremento de peso Gramos/
pregestacional* del IMC* esperado (kg) Semana
IMC menor a 20 < 20,0 12 - 18 400 - 600
IMC adecuado 20.0 - 24.9 10 - 13 330 - 430
Sobrepeso 25 - 29,9 7 - 10 230 - 330
Obesidad ≥ 30 6-7 200 - 230

Cuando las gestantes al momento de la primera consulta (dentro del primer trimestre)
desconocen su peso pregestacional, puede utilizarse como referencia el IMC de la mujer
en ese momento e indagar con ella los posibles cambios de peso percibidos, para
determinar la ganancia de peso esperada para las semanas de gestación restantes.

Requerimientos nutricionales

El embarazo es un periodo de mayor requerimiento nutricional, la alimentación de la


madre proporciona al niño los nutrientes necesarios para su desarrollo y atiende las
demandas de su propio organismo. El estado nutricional preconcepcional de la madre es
tan importante como la dieta a seguir durante el embarazo, Se aconseja una dieta variada
y equilibrada, las necesidades de nutrientes aumentan proporcionalmente a las
necesidades energéticas por lo que la selección de alimentos debe hacerse por su calidad
y no por la cantidad.

Formula predictiva para el cálculo de Gasto Energético Basal (GEB)


Página 21 de 30

Ecuación de Mifflin – St Jeor


Mujeres (10 * Peso actual) + (6,25 * talla cm) – ( 5 * edad ) – 161

Factor de actividad física22

Categoría Estilo de vida Valor pal (rango)


Ligera Sedentaria 1.40-1.69
Moderada Moderadamente activo 1.70-1.99
Fuerte Activo 2.00-2.40

Requerimientos adicionales de energía para la población colombiana de la mujer


gestante.
Período de Cantidad adicional de energía Situaciones especiales
gestación requerida para una ganancia promedio
de peso de 12 kg
Distribución en Distribución en
tres trimestres dos trimestres
(kcal/día) (kcal/día)
Primer trimestre 85 - Gestación y desnutrición: requiere
Segundo 285 360 aumentar la ingesta de energía
trimestre para lograr mayor ganancia de
peso vs gestante con peso
pregestacional adecuado.
Tercer trimestre 475 475 Gestación y adolescencia:
mayores requerimientos de
energía para satisfacer la demanda
de adolescencia y la formación del
feto.
Requerimiento diario de energía (kcal/día) = requerimiento de energía de mujer no gestante +
cantidad adicional (con una ganancia promedio de peso deseable durante la gestación de 12
kg).

Recomendaciones de ingesta de proteínas para la población colombiana.


Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día
Para todas las edades 1,22 ó + 299 1,53 ó + 35 14-20 -

Recomendación de ingesta de grasa total, ácidos grasos y colesterol por grupos de


edad para la población colombiana.

Grasa dietética o ácidos grasos Rango aceptable de distribución AMDR (%


energía total)
Grasa total 25-35
Ác. G Poliinsaturados n-6 (ác. linoleico) 5-10
Ác. G Poliinsaturados n3 (ác. alfa linolénico) 0.6-1.2
Ácidos Grasos Saturados <10
22
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la
población colombiana. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de%202016.pdf
Página 22 de 30

Ácidos Grasos Trans <1


Ácidos Grasos Monoinsaturados Ácidos Grasos Monoinsaturados = grasa total -
(Ácidos Grasos Saturados + Ácidos Grasos
Poliinsaturados + Ácidos Grasos Trans)
Colesterol < 300 mg

Recomendaciones de ingesta de carbohidratos para la población colombiana


Grupos de edad EAR g/kg/día RDA g/kg/día AMDR % IA g/kg/día
18-64 135 175 50-65 -

ALGORITMO DE ATENCIÓN

Usuario

Evaluación del EN ABCDE

Normal Malnutrición
DX

Control Control En
Control
En 3 meses 1-2 meses
antropométrico
Seguimiento
BCDE

EAN EAN
Reforzar Reforzar
sobre sobre
factores factores
factores factores
protectores protectores
de de
riesgo riesgo
Página 23 de 30

PATOLOGÍAS FRECUENTES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN

Sobrepeso y Obesidad
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un
indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una
persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros23
Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y gastadas. Entre las principales causas se encuentran:

 un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en


grasa.
 un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria
de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente
urbanización.
 Patologías de escaso consumo calórico (hipocatabólicas) con escaso/sin
tratamiento.
 Hábitos y estilos de vida inadecuados.

Abordaje nutricional
Educación alimentaria y nutricional, para fortalecer hábitos y estilos de vida saludable,
identificaciones de factores de riesgo, ofrecer recomendaciones nutricionales
encaminadas en controlar el consumo calórico excesivo, fomento de la actividad física y
reducción del sedentarismo.24

Bajo peso y desnutrición


Generada por un consumo insuficiente de energía y nutrientes, en los niños produce un
retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor, disminución de la respuesta
inmunológica y mayor riesgo de mortalidad, en la edad escolar se traduce como una
disminución del rendimiento escolar y en adultos falta de energía para realizar las
actividades diarias.25
Causas

 Ingesta insuficiente o inadecuada de alimentos


 No tener acceso a alimentos

23
Organización Mundial de la Salud. Obesiad y sobrepeso. 2018.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
24
Fundacion Española del Corazon. Dieta para el sobrepeso. https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1350-dieta-
sobrepeso.html
25
http://www.fao.org/3/am401s/am401s04.pdf
Página 24 de 30

 Trastornos o fármacos que interfieren en el consumo, el procesamiento


(metabolismo) o la absorción de los nutrientes
 Un aumento importante de la demanda de calorías

Abordaje nutricional
Se establece el valor calórico total diario, luego se distribuyen los porcentajes
correspondientes a los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas). Se establece
el menú correspondiente. Los controles son mensuales o trimestrales.

Anemia ferropénica o megaloblástica26


La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos.
Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos
de anemia.
La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro. El
hierro ayuda a producir glóbulos rojos. La anemia por deficiencia de hierro es la forma
más común de anemia.
Causas

 Deficiente consumo proteico o sólo proveniente de fuentes no hemo.


 Uso frecuente de antiácidos
 Malos hábitos alimentarios
 Pérdidas insensibles de sangre

Abordaje nutricional
Se establece que, del valor calórico total, el porcentaje correspondiente a las proteínas
(10-12%) sea representado y reciba una gran proporción (hasta el 50%) con alimentos
que contengan hierro de tipo hem, presente más en los alimentos de tipo animal. El
médico será el encargado de hacer el seguimiento por exámenes diagnósticos.

Dislipidemias
Es la presencia de elevación anormal de concentración de grasas en la sangre (colesterol,
triglicéridos, colesterol HDL y LDL).
Causas

 Malos hábitos de alimentación asociados a sobrepeso u obesidad.


 El consumo de algunos medicamentos antirretrovirales son un factor de riesgo.
 Estilos de vida no saludables
 Presentar enfermedad coronaria y diabetes también se considera factor de riesgo
para dislipidemia.

Abordaje nutricional

26
Fuente, Guía de atención nutricional 2018 Isalud Total S.A.S.
Página 25 de 30

Cambios en la alimentación y ejercicio físico, reducción en el consumo de grasas, sobre


todo ácidos grasos saturados, preferir ácidos grasos monoinsaturados, reducir los niveles
de colesterol y triglicéridos mediante hábitos de vida saludable antes de iniciar un
tratamiento farmacológico.

Diabetes mellitus
Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de
glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción
de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.
Causas

 Presentar síndrome metabólico, sobrepeso u obesidad.


 Malos hábitos de alimentación y vida saludable.

Abordaje nutricional
Consumir alimentos con bajo índice glucémico, aumentar el consumo de proteína de alto
valor biológico, consumir carbohidratos tipo algodón ricos en fibra, monitorear los
carbohidratos por el método de conteo, reducir el aporte de grasa, limitar los ácidos
grasos trans, utilizar edulcorantes no nutritivos, disminuir el peso corporal.

Hipertensión arterial
Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. La presión
arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida
que el corazón bombea sangre a su cuerpo.
Causas

 Factor hereditario
 Sobrepeso u obesidad
 consumo excesivo de sal y alcohol
 Estrés

Abordaje nutricional
Disminuir la ingesta de sal a menos de 4 g /día, remplazar la sal de mesa por
condimentos naturales, eliminar el uso de salero de mesa, evitar alimentos enlatados o
procesados, consumir una dieta saludable alta en frutas y verduras, realizar actividad
física 30 minutos diarios, mantener un peso saludable de acuerdo a IMC, disminuir el
consumo de alcohol, café y eliminar el habito de fumar, moderar la ingesta de grasas.
Página 26 de 30

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LOS SINTOMAS ASOCIADOS A


PATOLOGÍA

ENFERMEDADES/ RECOMENDACIONES PRACTICAS NUTRICIONALES


SINTOMAS
Estimular el apetito ofreciendo o Si la causa de pérdida del apetito se debe
seleccionando comidas favoritas a una enfermedad, se recomienda buscar
Pérdida del apetito Comer porciones pequeñas en forma atención médica inmediata
frecuente
Evitar alimentos de olor fuerte
Beber líquidos fuera de las comidas
principales y en cantidad suficiente
Comer alimentos ricos en hierro, tales como Alimentos ricos en hierro deben ir
huevos, pescado, carne roja, pajarilla, hígado, acompañados con alimentos ricos en
Anemia espinaca, lenteja, garbanzo, habas, fríjoles vitamina C como: tomates, jugo de
Tomar suplemento que contenga hierro con naranja, guayaba, feijoa, frutas ácidas,
prescripción médica para ayudar en la absorción.
Aderezar con limón
Tomar suficientes líquidos para evitar
estreñimiento
Evitar el consumo de té, café o leche en
el momento de consumir alimentos fuente
de hierro porque impiden la absorción
Acidez Comer cantidades pequeñas y en forma Realizar la última comida del día, una
frecuente hora antes de irse a dormir, para facilitar
Evitar alimentos que pueden producir gas la digestión de los alimentos.
(repollo, coliflor, brócoli, pepino, cebolla Evitar alimentos que el produzcan
cabezona, melón, sandía, leguminosas, distensión abdominal
gaseosas, azúcares y dulces Ingerir abundantes líquidos para facilitar
la digestión
Estreñimiento Ingerir alimentos que aporten suficiente fibra Consumir alimentos ricos en hierro junto
como cereales integrales como el pan, con alimentos ricos en vitamina C
galletas, arroz, avena, verduras crudas, frutas Aderezar con limón
que puedan consumirse con cáscara Tomar suficientes líquidos para evitar
previamente lavadas estreñimiento
Consumir pitaya Evitar el consumo de té, café o leche en
Beber bastantes líquidos, especialmente más el momento de consumir alimentos fuente
de 8 vasos al día de hierro porque impiden la absorción
Beber suficientes líquidos para evitar prevenir Beber siempre agua hervida o que se
la deshidratación, tales como aromáticas, provenga de una fuente segura de agua
jugos de zanahoria, guayaba, pera o potable.
manzana, caldos sin grasa, entre otros Prevención:
Tomar agua o agua de arroz tostado, sales de Lavarse las manos con agua y jabón,
Diarrea rehidratación oral o suero casero para evitar antes de preparar, servir, almacenar,
deshidratarse consumir los alimentos
Evitar cítricos fuertes como naranja y limón, ya Lavarse las manos con agua y jabón,
que éstos pueden irritar el estómago después de usar el baño o de cambiar
Comer alimentos que contengan almidones pañales
como arroz, papa, maíz, plátanos y pastas Mantener una adecuada higiene tanto
Como fuente de proteínas consumir huevo, personal como de la vivienda
pollo sin piel, pescado, carne magra o pulpa. Tratamiento:
Beber aguas aromáticas y té de hierbas sin Prepare y tome soluciones de hidratación
azúcar. oral para evitar la deshidratación.
Página 27 de 30

Tomar una ración más de alimentos al día una Ir al servicio de salud antes de que
vez que pasaron los síntomas, para así aparezcan síntomas de diarrea como
recuperar la pérdida de peso y reponer los deshidratación: poca orina, de color
nutrientes. oscuro, desmayos, mareos continuos,
Evitar: dolores de estómago severos, heces con
Azúcar y alimentos que las contengan, como sangre.
bocadillo, arequipe, dulces, chocolates, Comer cantidades pequeñas, y en forma
postres, panela, miel, mermelada, etc. frecuente y continuar
Algunos productos lácteos como leche, kumis, No consumir bebidas hidratantes para
según la tolerancia. Utilizar leche deslactosada deportistas, ni energizantes, ni gaseosas
o de soya Evitar fumar
La cafeína y el alcohol.
Alimentos grasosos, embutidos, guisos y fritos
como papas fritas o chicharrón
Alimentos con fibra (leguminosas, verduras,
frutas crudas, cereales integrales)
Evitar condimentos como ají, pimienta y curry.
No consumir carnes crudas
Fiebre Beber suficientes líquidos, como aromáticas, Beber siempre agua hervida o que se
jugos de zanahoria, guayaba, pera o provenga de una fuente segura de agua
manzana, caldos sin grasa, entre otros potable
Retirar cobijas y mantenerse en ropa
ligera, descansando
Baños con agua tibia ayudan a bajar la
temperatura
Continuar alimentándose con cantidades
pequeñas y en forma frecuente si es
tolerable.
Acudir a un servicio de salud en caso de:
-fiebre
-pérdida del conocimiento
- dolores severos
- diarrea
-ojos amarillos
Comer cantidades pequeñas y en forma Evitar tener el estómago vacío
frecuente (cada 10 a 15 minutos) Comer despacio y masticar muy bien
Los alimentos y bebidas frías reducen el Evitar acostarse después de ingerir
reflejo de las náuseas. Consuma hielo o alimentos, espere por lo menos 20
Náuseas/Vómitos paletas preparadas con agua hervida minutos para evitar reflujo
Alimentarse con sopas, cereales sin azúcar y Evitar comer en la cocina, porque los
bananos olores pueden desencadenar náuseas
Comer galletas de soda Descansar entre comidas
Aliviar la sensación de náuseas, masticando Separar el consumo de líquidos del
cáscaras de naranjas frescas o limones consumo de sólidos
Beber agua de hierbas o agua hervida tibia Acudir al médico
con limón
Beber infusiones de jengibre
Evitar comidas picantes y grasosas
Evitar cafeína, tabaco y alcohol
Comer alimentos suaves o blandos, como Cocinar los alimentos hasta que estén
puré, compotas de frutas no cítricas, blandos y tiernos
zanahoria, huevos revueltos, puré de papas, Cortar los alimentos en trozos pequeños
Úlceras en la sopas, bananos Utilizar pitillo para beber líquidos
boca/Candidiasis/Afta Comer alimentos a temperatura ambiente o Realizar tomas en pequeñas cantidades y
s fríos frecuente seleccionando alimentos con
Evitar el picante, ají, pimienta, vinagre, alta densidad energética y nutricional
Página 28 de 30

alimentos salados, ácidos, fritos, verduras como cremas de verduras en leche,


crudas, duros o pegajosos ya que éstos batidos de fruta con leche, purés de frutas
pueden irritar aún más las úlceras de la boca con yogur, purés con queso, arroces con
Evitar las frutas y jugos cítricos verduras y carnes en trocitos pequeños,
Evitar ingesta de alcohol y cigarrillo tortillas.
Beber bastantes líquidos Hacer enjuagues bucales antes de comer.
Comer alimentos suaves y en forma
líquida, semiblanda a blanda
Hacer enjuagues de boca antes de comer. Probar distintos alimentos y utilizar
Para los enjuagues utilice: 1 vaso de agua especies como menta, laurel, ajo, tomillo,
hervida tibia, ½ cucharadita de sal, ½ jengibre, cilantro, hasta el encontrar el
Cambio en el sabor de cucharadita de bicarbonato de sodio, puede sabor que más le agrada
los alimentos rotarlo con una solución de agua de Si no hay lesiones en la boca ensayar las
manzanilla preparaciones con azúcar, vinagre, limón,
Reemplazar la carne por pollo, pescado, u otros condimentos profundicen el sabor.
huevos o queso
Variar la dieta con alimentos que sean
preferidos
Página 29 de 30

Referencias
Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la atención de la
infección por VIH/SIDA en personas adultas, gestantes y adolescentes 2021
Cambios Anatómicos y Fisiológicos asociados al Envejecimiento. Clínica Las Condes.
https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Especialidades/
Departamento-de-Medicina-Interna/Unidad-de-Geriatria/Cambios-Anatomicos
Colombia. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo.
Situación del VIH sida en Colombia 2017. Bogotá 2018.
https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/2018/Situacion_VIH_2017..pdf
Colombia. Gómez, A. (2015) Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE):
Descifrando la CIE-10 y esperando la CIE-11. Super Intendencia Nacional de Salud.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/cie10-cie11.pdf
Colombia. Instituto Colombiano de Aprendizaje. Alimentación en la edad adulta.
http://www.incap.int/dmdocuments/inf-edu-alimnut-COR/temas/6.alimentacionenlaedadad
ulta/pdf/6.alimentacionenlaedadadulta.pdf
Colombia. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico, Comportamiento de
VIH/SIDA, noviembre 2020. https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_48.pdf
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Recomendaciones de Ingesta de
Energía y Nutrientes- RIEN para la población colombiana.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de
%202016.pdf
Colombia. Ministerio de salud y protección social. Resolución 2465 del 2016. Patrones de
referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.
pdf
Fuente, Guía de atención nutricional 2018 Isalud Total S.A.S.
Fundación Española del Corazón. Dieta para el sobrepeso.
https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/dieta/1350-dieta-sobrepeso.html
Guía de atención y alimentación saludable el adolescente. Programas de Salud de la
Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia. 2008.
http://www.valencia.es/ayuntamiento/Sanidad.nsf/0/651EC994A0ECB3B6C12575E6003C
7D64/$FILE/Guia%20Nutricion%20BAJA.pdf?OpenElement
Jacome, J. (2018). Adherencia al tratamiento y estado nutricional de pacientes con
síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Universidad de Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31048/1/CD%202396-%20JACOME
%20RIVERA%20JOSUE%20JACOB.pdf
Página 30 de 30

Linares, E, et al. (2013). Estado nutricional de las personas con VIH/Sida: su relación con
el conteo de las células T CD4+. Nutrición Hospitalaria, 28(6), 2201-2211.
https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6894
Meléndez, L., Velásquez, O., (2016). Manual de nutrición clínica. Colombia.: Health
Book’s Editorial. P, 38
México. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Evaluación y Seguimiento
Nutricional del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/095_GPC_Evaycontrol
nutic_eneladultomayor/NUTRICION_AM_RR_CENETEC.pdf
Mexico. Instituto Mexicano del Seguro Social. Valoración Geriática Integral en Unidades
de Atención Médica. 2018.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/190GER.pdf
Organización Mundial de la Salud. Obesiad y sobrepeso. 2018.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

También podría gustarte