Está en la página 1de 5

Historia Contemporánea del País Vasco:

Investigación y elaboración de Fuentes

Valeria García Villanueva


Curso 2023-2024
Asignatura: Historia Contemporánea del País Vasco
Profesor: Jose Maria Portillo Valdes
Grado de Historia del Arte, Dpto. de Historia Contemporánea
Facultad de Letras, UPV-EHU

1
En esta actividad se va a trabajar la elaboración de información a partir de fuentes documentales. La
fuente documental “primaria” serán, en este caso, los censos elaborados tanto en 1857 y 1877. A
partir de ellos y mediante un tratamiento de la información en ellos contenidos obtendremos
información “secundaria”, es decir, información que se desprende el tratamiento y análisis de la
contenida inicialmente el ellos.

En primer lugar, se acude a la página del Instituto Nacional de Estadística, concretamente a su fondo
documental, donde pueden encontrarse los censos españoles de distintos años del siglo XIX como del
siglo XX. Dado que la actividad ya fija que se deben tomar los censos de los años 1857 y 1877, por
nuestra parte, se ha elegido la provincia de Álava.

Por otro lado, vamos a usar la aplicación Excel para recoger los datos directamente desde los censos y
para elaborar esa información y obtener distintos tipos de gráficos.

ELABORACIÓN DE LA PIRÁMIDE POBLACIONAL DE ÁLAVA EN 1857

El censo de 1957 nos ofrece un resumen final de datos que será el lugar del que extraemos la
información necesaria.

Se traslada la información contenida en el censo a una tabla en Excel de modo que se reflejan, en este
caso, el número de hombres y mujeres que vivían en cada uno de los distritos judiciales alaveses.

Posteriormente, se calculan los totales, que aunque ya están en censo impresos, en este caso se han
calculado a modo de comprobación de que los datos individuales se han introducido de forma
correcta. A partir de los totales, se calculan los porcentajes de cada uno de los segmentos de población
dividiendo ese valor de población entre el total de habitantes. para finalmente, representar esos valores
de porcentaje en una gráfica de barras horizontales. También se multiplica el valor de cada porcentaje
de los hombres, aunque bien podría haberse hecho con el valor de las mujeres, por el valor -1, de
modo que en la gráfica nos aparezca en negativo y se pueda confrontar con el gráfico de las mujeres.

El resultado obtenido es el siguiente:

2
ELABORACIÓN DE LA PIRÁMIDE POBLACIONAL DE ÁLAVA EN 1877

En este caso se va a trabajar de forma equivalente a la anterior. No obstante, dada la profusión de


rangos de edad distintos y poco homogéneos entre sí, se van a agrupar los rangos de edad en
segmentos de 10 años.

De esta forma, también obtenemos un gráfico de 11 segmentos. El resultado para la pirámide


poblacional del año 1877 es el siguiente:

3
COMPARACIÓN DE AMBAS GRÁFICAS:

Atendiendo al primer gráfico, se trata de una pirámide que se caracteriza porque tiene una población
especialmente joven, es decir, el porcentaje más elevado se encuentra entre el rango de edad entre 1 a
15 años. y si observamos en el porcentaje de la gente joven, entre los años 16 y 20 presentan un
descenso importante si comparamos con la gente ya adulta de 31- 40 años. Este tipo de estructura es
característica de sociedades marcadas por conflictos bélicos y sus consecuencias. Ese descenso de la
población joven nos hace concluir que seguramente muchos de estos grupos o bien eran fallecidos, o
habían huído por la situación de guerra y pobreza que había por aquel entonces.

Por otro lado, la pirámide poblacional de 1877 corresponde, en cambio, a la forma típica de una
pirámide de una sociedad en expansión. La situación socioeconómica local debe permitir que haya
una estabilidad y que el número de nacimientos sea mucho mayor que el de defunciones, por eso la
base es tan ancha. Se aprecia un gran cambio o una evolución respecto a los 20 años atrás. Pues el
porcentaje de jóvenes entre 16 y 20 años es mucho más elevado que en la gráfica anterior, presenta
una evolución, como ya hemos comentado, relativamente normal a la de una población en unas
condiciones favorables. Probablemente se diera el caso de que las guerras hubieran finalizado o el
periodo de crisis habría cesado. El rango de edad más presente es de 1-30 años, por lo tanto
estaríamos ante una población joven, donde nace más gente de la que fallece.

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE VIVE EN LA CAPITAL.

En este caso, en lugar de ofrecer un solo resultado, y debido a los datos que proporciona el censo de
1857, ofreceremos dos resultados pues dependerá de si tomamos el dato de población únicamente del
municipio de Vitoria y si los extendemos a toda la partida judicial. En todo caso, el cálculo se realiza
del mismo modo.

Del censo podemos obtener que el número total de población que se tiene en toda la provincia el 1877
es de 94.504 personas. Por otro lado, el número total de personas que vivían en la partida judicial de
Vitoria es 54.649 mientras el el número de personas solo en el municipio de Vitoria es de 18.710. El
programa Excel nos permite calcular esta relación en forma de porcentaje, por lo que el resultado
obtenido es el siguiente:

Este resultado de 58,45% nos indica que más de la mitad de la población de los 47 pueblos que
componen la provincia de Álava vivían en Vitoria y alrededores. Por otro lado, atendiendo al
porcentaje de la población del municipio de Vitoria, en total 18710, en este año únicamente el 20,01%

4
de la población de Álava vivía en la capital por lo que nos da a entender que estamos ante una
población agraria, ya que l a mayoría de ellos no vivían en zonas urbanas.

Por otro lado, el porcentaje de población que vive en la capital en 1877 se calcula de forma análoga.
Los datos son los siguientes, la población total que se tenía en la provincia de Álava es de 93.522
habitantes, es interesante hacer notar, que esta población es sensiblemente menor a la que había en
1857. El número de habitantes en Vitoria el año 1877 era de 25.039. Esto nos proporciona que un
26,77% de la población vivía en la capital, esto es un aumento del 6,76% respecto a 20 años antes.

NOVEDADES DEL CENSO DE 1877 RESPECTO AL DE 1857

Las novedades principales son se incluyen muchos más datos que en el censo de veinte años atrás.
Entre esta nueva información puede destacarse la relativa a la formación de la persona, en cuanto a
que se indica si está alfabetizada o no (instrucción elemental). Se indica también la religión, aunque
este dato lo que muestra es que la inmensa mayoría de las personas era católica.

También, como novedad, el censo muestra una distinción entre la población de hecho y la población
de derecho, es decir, la población de hecho estaría constituida por el total de la población
independientemente de si está empadronada o no en la población, mientras que la población de
derecho está constituida por la población empadronada y que, por lo tanto, tiene sus derechos civiles
intactos, como por ejemplo el derecho al voto en la elecciones.

Estas novedades pueden haber llegado hasta el censo gracias a una situación social más estable que
permite obtener una mejor información sobre los ciudadanos. También pueden estar incluidas como
punto de partida para la aplicación de políticas concretas de desarrollo. Es decir, si se quiere realizar
una política destinada a luchar contra el analfabetismo, es lógico pensar, que las autoridades recaben
información sobre el grado de instrucción elemental que dispone la población.

También podría gustarte