Está en la página 1de 15

CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA

INTRODUCCION:
El Censo es el conjunto de actividades estadísticas destinadas a recoger, recopilar, evaluar, analizar,
publicar y difundir características habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y
sociales relativos a todos los habitantes de un país en un momento determinado.

El Censo de Población y Vivienda es un procedimiento estadístico que permite la enumeración


exhaustiva de la población y las viviendas, con el objetivo de generar datos confiables acerca del
tamaño, estructura, crecimiento, distribución de la población y de sus características económicas,
sociales y territoriales, para la elaboración de planes de desarrollo nacional y local, así como para la
formulación de programas y proyectos.

En otras palabras, el censo ayuda a conocer el número y características de las viviendas, con el
objetivo de cuantificar las demandas específicas de las unidades habitacionales y los servicios básicos.
De esta manera se pueden determinarlas condiciones de vida y los requerimientos específicos de
vivienda y servicios inherentes.

Un censo de población y vivienda es un proceso de recogida, compilación, evaluación, análisis y


diseminación de datos. Estos datos son recogidos de todas las personas que habitan un país, en todas
las viviendas, en un momento dado. Los censos proveen información demográfica, económica y social
sobre los habitantes de un país.

Una herramienta primordial para caracterizar una población, y para identificar la cartografía y
capacidad urbana del territorio.

Un mecanismo de alerta para definir las comunidades y aspectos que requieren de mayor atención,
en especial, en el diseño de programas o proyectos en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

Un insumo base para la toma de decisiones de prospectiva y generación de estrategias acorde con la
realidad de cada país tanto a nivel nacional como subnacional.

Una herramienta primordial para enfrentar los desafíos de información esencial para el desarrollo de
los países como condiciones de vida de la población a nivel desagregado por área geográfica, así como
grupos sociales, etarios, étnicos, población en situación de discapacidad.

Una oportunidad para incorporar lecciones aprendidas de ejercicios anteriores y dar respuesta a los
retos que demanda la Agenda 2030.

Una base para la proyección y estimación de la población para períodos intercensales con apoyo de
registros administrativos y encuestas.

Un insumo principal para la planeación presupuestal, urbana, laboral y prestación de servicios


básicos.

MARCO TEORICO:
El Censo desde la Historia
Bolivia ha llevado a cabo muy pocos censos nacionales a lo largo de su historia (quizás sea el país
sudamericano que menos censos ha hecho), apenas diez en 188 años si incluimos el estudio de
Dalence de 1845.

En ese tiempo hemos multiplicado por diez nuestra población, de 1,01 millones a 10,4 millones. En el
censo de 1831 se consideraban seis departamentos, el territorio de Mojos y una provincia con estatus
especial, el Litoral. El Beni apareció por primera vez como Departamento en el cálculo de Dalence de
1845, y el Litoral fue considerado como propio hasta el censo de 1900. Tenía en 1831, 3.800
habitantes y en 1900, cuando ya estaba en poder de Chile, 49.800 pobladores. Pando fue considerado
Territorio de Colonias, apareció consignado por primera vez en 1854 con una población de 4.400
habitantes; el primer censo que consideró a Pando como Departamento fue el de 1950 con un
registro de 19.800 habitantes.

En 1831 el Departamento de La Paz representaba el 34% de la población del país (hoy representa el
26%), seguido por Cochabamba que tenía el 22%. En el otro extremo (descontando el Litoral), estaban
Mojos con el 0,8% de los habitantes y Tarija con el 1.8%.

En general se cree que La Paz comenzó a ser importante demográficamente a partir de comienzos del
siglo XX, lo que es incorrecto. El Departamento de La Paz se convirtió en el más poblado y en
consecuencia más relevante económica y políticamente, en la colonia, desde la segunda mitad del
siglo XVIII, y fue el Departamento con más habitantes del país desde 1825 hasta 2012, a lo largo de
todo el periodo republicano. El actual censo es el primero de nuestra historia en que La Paz deja de
ser el primero de Bolivia superado por Santa Cruz. La diferencia es todavía insignificante, algo más de

34.000 habitantes, pero la tendencia demográfica es clara. El índice actual de crecimiento de Santa
Cruz es 37%, mientras el de La Paz es de 17%, más del doble. A la vuelta de un quinquenio esa
diferencia se hará mucho más marcada.

El caso de santa Cruz es realmente extraordinario. La Paz pasó de 343.000 habitantes en 1831 a
2.741.000 en 2012, esto quiere decir que multiplicó su tamaño ocho veces en algo más de 180 años.
Santa Cruz, en cambio, pasó de 41.000 habitantes en 1831 a 2.776.000 en 2012, multiplicó su tamaño
¡sesenta y ocho veces! en ese mismo periodo. Lo interesante es que mientras La Paz tuvo un
crecimiento sostenido pero “moderado” en el periodo 1831-1900 e intenso entre 1900 y 1976, Santa
Cruz mantuvo un crecimiento moderado hasta 1950 y geométrico desde ese año hasta 2012. En 1950
contaba con 286.000 habitantes, lo que quiere decir que creció diez veces en sesenta años, mientras
La Paz en ese mismo lapso creció sólo tres veces.

En 1831 vivían por encima de los 2.000 metros de altitud el 92% de los habitantes del país. En 2012
ese porcentaje cayó al 63%, lo que marca un importantísimo proceso de migración. No se trató de
una migración espontánea, sino que fue producto de políticas explícitas de Estado acompañadas de
inversiones concretas en infraestructura, diversificación económica y desarrollo industrial, impulsadas
desde 1942 y que se reflejan claramente a partir del censo de 1976.

La concentración de población en el llamado eje troncal hace que en 2012 el 72% de la población esté
en tres departamentos: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, generando un eje oeste-este. Esa
concentración se daba en 1831 en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Potosí, que sumaban
casi exactamente la proporción actual, el 75% del total de la población del país en un eje norte-sur
geográficamente mucho menos extenso que el actual eje central, y restringido a la región andina, a
diferencia de la distribución geográfica Andes-llanos de hoy.

La faja norte, Pando-Beni, representaba en 1831 menos del 1% de la población, hoy representa el 5%.
Eso quiere decir que sigue siendo una región del país en la que no hay una planificación de desarrollo
y diversificación equivalente a la que se tuvo para Santa Cruz. Algo similar pasa con Tarija que en 1831
tenía algo menos del 2% y hoy representa solo un 5%, aunque tiene casi la totalidad de las riquezas
energéticas de Bolivia.

Finalmente, vale la pena citar los casos de Oruro, Potosí y Chuquisaca. Mientras estos dos últimos
departamentos registran crecimientos demográficos muy bajos ratificando la idea de los limitados
horizontes económicos de ambas regiones desde el censo de 1976, Oruro, contra toda previsión,
marca un crecimiento del 25%, recordando la gran expectativa que se tuvo a principios del siglo XX
cuando se pensó que sería la ciudad industrial y nudo de comunicaciones del país. El puerto seco y
sobre todo la febril actividad en la ruta Pisiga-Iquiqe, buena parte dedicada al contrabando, parece
explicar tal fenómeno.

En suma, la lectura histórica de los censos nos permite apreciar cómo determinadas tendencias están
fuertemente ligadas a la economía, a la planificación estatal y a los ciclos que terminan igual que han
comenzado.

Censo:
Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus condiciones
sociales, económicas, etc.

En estadística descriptiva, se denomina censo al recuento de individuos que conforman una población
estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las
observaciones. El censo de una población estadística consiste básicamente en obtener mediciones del
número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento y se realiza cada determinado
período.

Tipos de Censo
Existen dos tipos de Censo: El de “hecho” y el de “derecho”.

Censo de hecho es el que registra los datos de las personas que durmieron en la vivienda
empadronada la noche anterior al día del Censo y se solicita la presencia de todos los miembros del
hogar el momento de la entrevista para obtener información directa de cada uno de ellos. Los datos
relevados corresponden a las personas presentes en la vivienda en el momento del censo, bien vivan
habitualmente allí o no. Este tipo de censo demanda la movilización de una cantidad significativa de
profesionales: encuestadores, supervisores, cuerpos de seguridad, entre otros. Este tipo de censo se
realiza en un día a fin de evitar duplicaciones de conteo.

Censo de derecho registra a las personas en su lugar habitual de residencia sin considerar el lugar en
que se encuentra en el momento del Censo. Los datos relevados de este tipo de censo corresponden
a las personas que residen habitualmente en la vivienda, aunque no estén presentes en el momento
de la encuesta. En este tipo de censo aunque la cantidad de profesionales puede ser menor a un
censo de hecho, se requiere una mayor especialización. Este tipo de censo es el tipo de censo más
común, bien sea de forma virtual o presencial. Estados Unidos, Colombia, Bolivia, España son alguno
de los países que aplican esta metodología. Este tipo de censo se puede realizar en periodos mayores
a dos semanas.

Los censos de hecho y derecho pueden ser complementados con datos de los registros
administrativos que contienen información disponible en tiempo real. Un censo basado en registros
puede ser desarrollado cuando los registros administrativos y estadísticos de un país cubren los
campos sociodemográficos más relevantes.

Características de los Censos


Alcance universal: involucra a todas y cada una de las personas residiendo en un territorio, los
hogares a los que pertenecen y las viviendas que habitan. Constituye la base para el desarrollo de
otras operaciones estadísticas al elaborar y actualizar los marcos muestrales utilizados en encuestas.

Simultaneidad: el operativo es simultáneo en todo el territorio del país con referencia al momento
censal, evitando de esta manera duplicaciones u omisiones.

Involucramiento multiactor: si bien el sector público lidera este operativo, se observa la


participación activa de diferentes actores a lo largo del proceso. Por ejemplo, el rol relevante de los
medios de comunicación al informar los hallazgos, avances y retos, o la disposición de la población
para llevar a cabo la encuesta.
¿Qué es la Actualización Cartográfica Estadística?
Es una actividad previa que se realiza antes de cada Censo de Población y Vivienda, consistente en
recoger información sobre la cantidad de viviendas, hogares y residentes habituales en el país.

Es una actividad preparatoria para el Censo de Población y Vivienda en la que miles de funcionarios
del INE recorren todo el territorio nacional buscando información para actualizar la cantidad de
hogares bolivianos.

Por primera vez en nuestro país, la Actualización Cartográfica Estadística se realizará recogiendo la
información de campo a través de dispositivos móviles.

Un Censo de población y vivienda es el operativo civil de mayor magnitud que puede encarar una
sociedad. (ANEXO1-FOTO1)

MARCO PRACTICO:
Historia de los censos en Bolivia
En la historia demográfica del Estado Plurinacional de Bolivia se han realizado esfuerzos por obtener
información estadística desde la independencia e inicios de la República hasta nuestros días

Durante el siglo XIX, en varias ocasiones, los diferentes gobiernos levantaron información estadística
relacionada con la población y en esa labor lograron establecer algunos resultados que, pese a las
deficiencias e imperfecciones, reflejan la evolución y el crecimiento poblacional.

El 1 de septiembre de 1900 se levantó el sexto Censo General de Población que reflejaba “la
aspiración de realizar un Censo General de la República de Bolivia era del todo punto indispensable
proceder al recuento, siquiera no fuese más que de la población, ya que por múltiples circunstancias
no era posible formar un inventario detallado de todos sus elementos y riquezas, a semejanza de lo
que sucedía, al mismo tiempo, en otros Estados del Globo”.

Con la aplicación de estándares y normas del Instituto Interamericano de Estadísticas (IASI), que
asumió el rol de propulsor del Programa del Censo de las Américas (COTA), el 5 de septiembre de
1950 se realizó el Censo Demográfico, séptimo censo nacional de población y primero de vivienda,
ejecutado por la Dirección General de Estadística y Censos, dependiente del Ministerio de Hacienda y
Estadística.

El 29 de septiembre de 1976 se efectuó el octavo censo de población y segundo de vivienda, a cargo


del Instituto Nacional de Estadística (INE). Al cabo de 16 años, el 3 de junio de 1992 se ejecutó el
noveno censo de población y tercero de vivienda. Posteriormente, el 5 de septiembre de 2001 fue
levantado el décimo censo de población y cuarto de vivienda.

El 21 de noviembre de 2012 se concretó el Censo de Población y Vivienda, undécimo censo de


población y quinto de vivienda. (ANEXO2-FOTO2)

Los censos en Bolivia y la población


Los resultados de los censos anteriores a 1882 se refieren a territorios más extensos, ya que después
de la Guerra del Pacífico, en 1879, se produjo un decrecimiento poblacional.

En el Censo de 1950 se empadronó a 2.704.165 habitantes; en el de 1976 alcanzó a


4.613.419 bolivianos; en el de 1992 fue de 6.420.792; en el de 2001, de 8.274.325 y en el Censo 2012
se llega a 10.059.856 personas. (ANEXO2-CUADRO1)

Censo nacional de población de 1831


El primer censo boliviano se realizó en 1831 durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz,
habiéndose iniciado desde entonces una marcada tendencia a conocer la composición de la población
del país. El Censo de 1831 registró a 1.088.768 personas
Censo nacional de población de 1835
El segundo censo nacional de población de Bolivia se realizó en 1835 durante el gobierno de Mariscal
Andrés de Santa Cruz. El censo de 1835 registro a 1.060.777 habitantes.

Censo nacional de población de 1845 el tercer censo nacional de población de Bolivia se realizó en el
año 1845 durante la presidencia de José Ballivian Segurola. El censo de ese año registro una población
de 1.378.896 personas.

Censo nacional de población de 1854


El cuarto censo nacional de población de Bolivia se llevó acabo en el año 1854 durante la presidencia
de Manuel Isidoro Belzu Humerez. El censo de esa gestión registro una población de 2.326.126
habitantes.

Censo nacional de población de 1882


El quinto censo nacional de población de Bolivia se realizó en el año 1882 durante la presidencia de
Narciso Campero Leyes. El censo de esa gestión registro una población de 1.172.156 personas.

Censo nacional de población de 1900


el sexto censo nacional de población de Bolivia se realizó en 1900 durante la presidencia de José
Manuel Pando Solares. El censo de ese año registro una población de 1.766.451 habitantes.

Censo nacional de población y Vivienda de 1950


El Censo de Población y Vivienda de Bolivia de 1950 (o más conocido también como Censo de 1950)
fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 5 de septiembre de 1950 durante la presidencia
de Mamerto Urriolagoitia Harriague; día que fue declarado feriado a nivel nacional. Este censo fue
realizado por la entonces denominada Dirección General de Estadística y Censos, dependiente en esa
época del Ministerio de Hacienda y Estadística y predecesor del actual Instituto Nacional de
Estadística de Bolivia (INE). Históricamente, este fue el séptimo censo de población y el primer censo
de vivienda en toda la historia de Bolivia. (ANEXO3-CUADRO2)

Censo nacional de población y Vivienda de 1976


El Censo de Población y Vivienda de Bolivia de 1976 (o más conocido también como Censo de 1976)
fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 29 de septiembre de 1976 durante la
presidencia de Hugo Banzer Suares, día que fue declarado feriado a nivel nacional. Este censo fue
realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). Históricamente, este fue el octavo
censo de población y el segundo censo de vivienda en toda la historia de Bolivia. (ANEXO4-
CUADRO3)

Censo nacional de población y Vivienda de 1992


El Censo de Población y Vivienda de Bolivia de 1992 (o más conocido también como Censo de 1992)
fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 3 de junio de 1992 durante la presidencia de
Jaime Paz Zamora, día que fue declarado feriado a nivel nacional. Este censo fue realizado por el
Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). Históricamente, este fue el noveno censo de
población y el tercer censo de vivienda en toda la historia de Bolivia. (ANEXO5-CUADRO4)

Censo nacional de población y Vivienda de 2001


El Censo Nacional de Población y Vivienda de Bolivia de 2001 (CNPV 2001), o más conocido también
simplemente como Censo de 2001, fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 5 de
septiembre de 2001 durante la presidencia de Jorge Quiroga Ramires, día que fue declarado feriado a
nivel nacional. Este censo fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE).
Históricamente, este fue el décimo censo de población y el cuarto censo de vivienda en toda la
historia de Bolivia.
(ANEXO6-CUADRO5)

Censo nacional de población y Vivienda de 2012


El Censo Nacional de Población y Vivienda de Bolivia de 2012 (CNPV 2012), o más conocido también
simplemente como Censo de 2012 fue un censo de población que se realizó en Bolivia el 21 de
noviembre de 2012 durante la presidencia de Juan Evo Morales Ayma, día que fue declarado feriado a
nivel nacional. Este censo fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE).
Históricamente, este fue el décimo primer censo de población y el quinto censo de vivienda en toda la
Historia de Bolivia.

El censo del año 2012, logró demostrar que en Bolivia vivían alrededor de 10 059 856 personas. Con
respecto al anterior censo 2001, la población boliviana había crecido en un
21,5. (ANEXO7-CUADRO6)

Censo nacional de población y Vivienda de 2022


El Censo Nacional de Población y Vivienda de Bolivia de 2022 (o más conocido también como Censo
de 2022) es un censo de población que se planeaba llevar a cabo en Bolivia el 16 de noviembre de
2022, pero que sin embargo fue postergado hasta mediados de 2024. Este censo será realizado por el
Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE). Históricamente, se convertirá en el décimo segundo
censo de población y el sexto censo de vivienda en toda la historia de Bolivia.

Instituto Nacional de Estadisticas (INE)


El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un órgano ejecutivo del Sistema Nacional de Información
Estadística de Bolivia, tiene las funciones de: relevar, clasificar, codificar, compilar y difundir, con
carácter oficial, la información estadística del país.

El D.L. No. 14100 es el instrumento legal que norma el funcionamiento actual del Instituto Nacional
de Estadística de Bolivia.

El INE recoge información principalmente a través de censos, encuestas y registros administrativos.

Objetivos
Objetivos del Censo
Tiene como rasgo distintivo y principal objetivo cuantificar y debe:

Contar a la población exhaustivamente;

Proporcionar información estadística que caracterice a la población y a las viviendas mostrando su


distribución espacial;

Proporcionar información a niveles geográficos pequeños; Permitir la

construcción de marcos de muestreo.

Generar la base cartográfica para geo referenciar la información y; Permitir la

comparabilidad tanto nacional como internacional.

Objetivo general
Proporcionar datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas, sociales,
económicas y condiciones habitacionales existentes en el país.

Objetivos específicos
Contar con información actualizada sobre el número de viviendas y sus principales características, así
como las condiciones habitacionales de los hogares para la determinación y localización de
Necesidades Básicas Insatisfechas.

Disponer de información sobre el tamaño, composición, distribución, flujos migratorios,


características sociales y económicas de la población.

Objetivos de la Actualización Cartográfica Estadística


Proporcionar un marco censal actualizado y confiable, a fin de garantizar la cobertura geográfica en
los días del Censo.
Obtener información sobre la cantidad de viviendas, hogares existentes y residentes habituales para
luego conformar unidades operativas censales que permitan organizar al personal en cada jurisdicción
político administrativa.

Distribuir el material de manera racional y planificar la logística necesaria para la realización del
operativo censal.

Conformar una base de datos preliminar de la población, viviendas, comunidades y establecimientos


económicos que oriente la planificación de investigaciones estadísticas.

Actualizar la toponimia (nombres propios de lugares) de la cartografía existente, geo referenciando


las localidades y comunidades.

Actualizar los datos sobre la infraestructura de salud, educación y otros, de las comunidades.

Etapas de un censo de población y vivienda


El censo de población y vivienda inicia con dos años de anticipación para llevar a cabo todas las
actividades correspondiente a la preparación de instrumentos, personal, logísticas y demás elementos
necesarios para su implementación:

Pre- censal
• Actualización de la cartografía
• Diseño de formulario
• Capacitación de profesionales o cargo de censo
• Pruebas piloto de formulario o censo experimental
• Logística y distribución de material
• Campaña de sensibilización

Censo
 recolección de datos a través de formulario en línea o entrevistas directas.

Post-censo
• digitalización de datos
• procesamiento de los datos: verificación, validación, codificación, imputación y emisión de
resultados.
• Elaboración de informes.
• Presentación de difusión de resultados.
• Campaña de sensibilización para promover el uso de los datos.

Características de la población de Bolivia


A partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012 se pueden destacar
las características de la población del país considerando los siguientes aspectos

Crecimiento de la población

El crecimiento de la población se refiere a la dinámica del tamaño de la población, es decir, el


cambio en el número de habitantes de un determinado territorio, durante un periodo definido de
tiempo. El crecimiento de la población del Estado Plurinacional de Bolivia, de acuerdo a los
resultados de los censos nacionales de población de 1950,
1976, 1992, 2001 y 2012, se presenta en el cuadro y gráfico siguientes. (ANEXO 8-
CUADRO 8)
La población de Bolivia aumentó de algo más de 2,7 millones de habitantes en 1950 a más de 10
millones de habitantes en el año 2012, lo que significa que el tamaño de la población se
multiplicó cerca de cuatro veces durante el periodo de 62 años.

La población boliviana, en los diferentes periodos inter-censales, creció en cerca de dos millones
de habitantes. En el periodo 1950 -1976, es decir, en 26 años, la población aumentó en 1,9
millones de habitantes; en los periodos 1976-1992 y 1992-2001, la población se incrementó en
algo más de 1,8 millones de habitantes. Finalmente, en el periodo inter-censal 2001-2012, el
crecimiento de la población boliviana alcanzó a poco más de dos millones de habitantes, como
se muestra en el gráfico. (ANEXO9-GRAFICO1)

Respecto a la densidad de población del país, se puede señalar que, de manera similar al
crecimiento de la población, la densidad aumentó notablemente en el periodo 1950 – 2012. De
hecho, en el año 1950 la densidad de población en Bolivia era menor a tres habitantes por Km 2,
pero en el año 2012 este indicador aumentó a cerca de 10 habitantes por Km 2.

Indicadores de crecimiento de la población


El cuadro siguiente, presenta las variaciones de crecimiento de la población boliviana en cifras
absolutas, relativas y en términos de la Tasa Media de
Crecimiento Anual de la población, desde el año 1950 hasta el año 2012. (ANEXO9-CUADRO9)

El periodo de duplicación de la población boliviana, asociado a la Tasa Media de crecimiento


anual, (número de años que tomaría a la población duplicar su tamaño a la tasa anual de
crecimiento intercensal) se mantiene por encima de los 30 años en tres de los cuatro periodos
inter-censales y llega a los 40 años con la Tasa de Crecimiento del periodo 2001-2012.

Población por departamento

La población de Bolivia no tiene una distribución homogénea entre los nueve departamentos
del país. El cuadro y gráfico muestran los datos censales de la población a nivel departamental,
según los tres últimos censos nacionales. (ANEXO1O-CUADRO10): (ANEXO10-
GRAFICO2)

El cuadro y el gráfico muestran que la mayor parte de la población del país se encuentra en los
departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En los tres departamentos en 1992 residía
el 68 por ciento de la población del país y en el año 2012 el citado porcentaje aumentó a cerca
del 71 por ciento. La población de Santa Cruz alcanzaba a poco más del 20 por ciento de la
población nacional en 1992 y aumentó a cerca del 27 por ciento en el año 2012.

En el sentido contrario, la población de La Paz, como porcentaje de la población del país, disminuyó
de cerca de 30 por ciento a poco más del 26 por ciento, en tanto que la población de Cochabamba se
mantuvo, casi sin variación, ligeramente por encima del 17 por ciento. En los demás departamentos,
los porcentajes no presentan grandes variaciones, con la excepción de Pando cuyo porcentaje de la
población nacional aumentó de menos del uno por ciento a cerca del dos por ciento.

Con relación a la densidad de población, se observan claras diferencias entre los nueve
departamentos. Por una parte, la densidad poblacional de los departamentos de Cochabamba, La
Paz, Tarija y Chuquisaca se encuentra por encima de la densidad poblacional nacional en los tres años
censales; por otra parte, la densidad de población de Oruro, Santa Cruz y Potosí es cercana al
promedio nacional y, por último, la densidad poblacional más baja corresponde a Beni y Pando con
menos de dos habitantes por Km2, en el año 2012.
Crecimiento de la población por departamento

El crecimiento de la población de Bolivia a nivel de departamento presenta diferencias


significativas. El gráfico muestra los datos censales de crecimiento absoluto de la población por
departamento para el periodo 1992-2001 y 2001-2012.
El cuadro presenta las Tasas medias de crecimiento anual. (ANEXO11GRAFICO3): (ANEXO12-
CUADRO11)

Con relación al crecimiento absoluto de la población de los departamentos de Bolivia, se puede


señalar que el mayor crecimiento absoluto corresponde al departamento de Santa Cruz, en los
dos periodos inter-censales 1992-2001 y 20012012, y, en segundo lugar, se encuentra La Paz. El
crecimiento absoluto en los demás departamentos es visiblemente menor, pero es notable el
caso de Pando, cuyo crecimiento en el periodo 1992-2001 se cuadruplicó en el periodo 2001-
2012.

Respecto al cuadro anterior que presenta la Tasa Media de Crecimiento Anual por departamento, se
registra una situación parecida al caso del crecimiento absoluto a nivel departamental. En el periodo
1992-2001 la Tasa Media de Crecimiento Anual más alta corresponde a Santa Cruz y en el periodo
2001-2012 a Pando. Cabe señalar que entre los dos periodos, las Tasas de Crecimiento de seis de los
nueve departamentos del país tienden a disminuir, con excepción de las Tasas de Crecimiento de
Pando, Oruro y Potosí.

Efectos del censo


La información de población que proporciona el Censo se utiliza para calcular las subvenciones
escolares y subsidios del fondo solidario de vivienda, entre otros.

La distribución del dinero


No obstante, en Bolivia se ha relacionado censo y distribución de recursos financieros. En efecto,
desde el anterior censo del año 2001, el factor distributivo municipal estuvo mediatizado por el mapa
de pobreza. En cambio, el censo del año 2012 exclusivamente por el factor poblacional. Es decir,
mayor tamaño demográfico municipal, más cantidad de recursos. El 31 de julio de 2013 se promulga
el DS N° 1672, que establece en su artículo único que la información del CNPV 2012 constituye la
información oficial sobre población del Estado Plurinacional de Bolivia, y el factor de distribución
correspondiente para la asignación de los recursos de la Coparticipación Tributaria 2.

En relación con lo anterior, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas declaró lo siguiente: "Hay una
nueva estructura poblacional, aplicamos esa estructura poblacional para distribuir los recursos del
Estado a los diferentes Gobiernos subnacionales"... "cuando se distribuye el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) se asigna de acuerdo a los factores que están determinados en la Ley de
Hidrocarburos y donde incluso para el eje central existe una distribución adicional"... "La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz reciben recursos adicionales con respecto a los otros departamentos, pero
donde se marca la diferencia es en las regalías, porque las regalías están en función de lo que se ha
producido en cada departamento"3.

Los datos que entrega el Censo permiten calcular el índice de materialidad de las viviendas y el
índice de hacinamiento que hay en el país, además de conocer las características de los hogares
que necesitan vivienda. Toda esa información es utilizada por el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo para preparar y ejecutar programas nacionales de vivienda.

Ley de coparticipación 1994


La presente Ley reconoce, promueve y consolida el proceso de participación popular
articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y
económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con
una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece los
instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa,
facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles
de representación a mujeres y hombres.

La presente Ley reconoce, promueve y consolida el proceso de participación popular


articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y
económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con
una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece los
instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa,
facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles
de representación a mujeres y hombres.

La distribución de diputados
Los datos sobre población y distribución geográfica que entrega el Censo son usados para
definir la cantidad de senadores, diputados, consejeros regionales y concejales comunales que
necesita cada área. Esto, pues la cantidad de representantes se define por la cantidad de
población territorial.

El Censo permite conocer los cambios de la población y su dinámica, lo que sirve para actualizar
las necesidades que tengan las ciudades, pueblos o aldeas. Por ejemplo, lo que antes era una
aldea puede pasar a ser parte de una ciudad, cambiando sus requerimientos de servicios como
transporte, salud, educación, entre otros

El Censo es la única fuente de información que permite conocer el movimiento de la población entre
comunas, provincias y regiones. Además, contabiliza a los migrantes y da a conocer sus
características. Con ello, se pueden elaborar estimaciones demográficas para fines de planificación y
para formular las políticas migratorias.

CONCLUSIONS:
En primer lugar, hay que resaltar que el censo es un proceso complejo y costoso, que genera muchas
expectativas, y, como consecuencia, necesita un cuidado especial en su concepción, su realización y
en su uso. No solamente se trata de recoger información sino de tener una base cartográfica y
metodológica sólida que permita asegurar una calidad a la toma de información y luego a su
interpretación. Sin embargo, eso no es tampoco suficiente si no se piensa el significado de la variable
que se va a recoger. Cada variable tiene un sentido particular y una interpretación posible, y debe
estar definida en relación con su época. La ideal comparación con los censos anteriores no es a veces
ni útil ni pertinente porque la apropiación por parte de la población es necesaria para un censo de
calidad; para tal apropiación, la población necesita entender la variable y su significado en su
contexto de vida cotidiana.

Postulando eso, en segundo lugar, se puede afirmar que el censo no explica nada, solamente
contabiliza fenómenos. Sin embargo, el censo constituye una base inigualable para enormes
posibilidades analíticas, en el espacio y en el tiempo, para realizar balances y estudiar los cambios
estructurales de una sociedad. También, para los estudios más cualitativos, se constituye en una base
sólida para comprender los mecanismos de esos cambios; sin olvidar que el censo permite
teóricamente la comparación en el tiempo. Es a la vez “una fotografía y una película de una
sociedad”.

Aún más, y en tercer lugar, esta fotografía se puede plasmar geográficamente en mapas, los cuales, si
son realizados con inteligencia, pueden mostrar las similitudes, las desigualdades, los cambios y las
estabilidades de territorios particulares, y del equilibrio del territorio nacional, a escalas variadas. ¡Es
un instrumento imprescindible para renovar una política fiscal, por ejemplo, y definir la carga que
cada uno debe recibir o emitir, incluyendo o no un principio de solidaridad territorial!

En cuarto lugar podemos precisar que la relación entre el censo y la definición de políticas públicas
fue entendida muy temprano. Es a partir de los años 50 que el censo fue integrado en los sistemas de
planificación a todo nivel, y hoy en día debería ser el instrumento privilegiado por los gobiernos. En
realidad, un censo es la única manera de captar la diversidad de una sociedad, hasta en sus detalles
más finos (siendo exhaustivo y a nivel de la familia), y sus cambios a mediano y largo plazo; permite
por eso mismo orientar la inversión pública en muchos temas como lo indicaron los autores. Del
censo se va a definir indicadores que constituyen una referencia, no solamente para la toma de
decisión sino también para comparar nuestra situación en relación con los demás y en el tiempo:
alfabetización, pobreza, NBI, dependencia económica, fecundidad, migración; todos indicadores que
serán la vitrina de Bolivia en el mundo.

En quinto lugar, se puede decir que el censo es un formidable apoyo a la evaluación de la política de
un gobierno, y a la reflexión sobre su eficiencia. Entre otros aspectos, el censo se constituye en un
apoyo a la implementación de la nueva CPE y de todas las leyes que sustentan el proceso de
descentralización y de autonomía. Las condiciones para eso pasan por un control riguroso de la
calidad de la boleta y de la realización del censo, una política de apertura y de transparencia en la
difusión de los datos, y una estimulación para realizar análisis de los datos, tanto en el mundo
académico como en las instancias de gestión territorial.

El censo es una herramienta imprescindible para el desarrollo de un país, de una región o de una
localidad.

A la pregunta “¿para qué sirve un censo?”, muchos suelen responder: “para contar cuántos somos”, y
así poder cumplir mejor con una redistribución equitativa de los recursos del Estado. Sin embargo, el
censo es un instrumento precioso y rico de información que no explotamos ni en la décima parte de
su capacidad.

En primera instancia, hay que resaltar el hecho que el censo tiene una multitud de cualidades que
ninguna base de datos puede tener: exhaustividad, referencial geográfico, protocolo riguroso, control
de calidad, reproductibilidad, etcétera. Por eso, genera datos con un valor inestimable para diversas
profesiones que pueden aprovechar no solamente números sino la posibilidad de construir un
instrumento de previsión y de prospectiva. Políticos, por supuesto, pero también geógrafos,
economistas, empresarios, ingenieros, alcaldes, sindicatos, pueden aprovechar sus múltiples usos
para hacer análisis temáticos, prever la clientela futura, el número de escuelas necesarias dentro de
un barrio, las zonas de priorización de mejoramiento de la vivienda, la política de protección infantil o
de salud reproductiva, entre otros aspectos. El censo es una herramienta imprescindible para el
desarrollo de una nación, de una región o de un pueblo: traer el conocimiento de su realidad
poblacional, de sus problemas y de sus potencialidades adquiere una alta relevancia.

En segunda instancia, y por eso mismo, entendemos que el manejo de esta información se vuelve un
instrumento político de primera necesidad, en la medida en que permite, a la vez, tomar decisiones y
evaluar medidas anteriores. Como todo instrumento político, genera debates, poderes y desafíos que
pueden distorsionar su realización o su aprovechamiento. Aquí también el papel de los científicos es
importante en el control de la realización y de la interpretación de los datos; así como el control social
para la disponibilidad de la información.

El censo es un evento muy peculiar en la vida de una nación que necesita un asentimiento por parte
de la población y de la clase política, y una transparencia en su uso; condiciones para que sea un
verdadero instrumento de comprensión de la sociedad y de planificación de su desarrollo.
El Censo es la principal fuente de información que da cuenta de la distribución de la población por
edad. Ambas variables son básicas para que el Ministerio de Salud pueda estimar la población a
vacunar, la cantidad de vacunas que necesita adquirir y cómo distribuirlas a lo largo del país.

El Censo muestra la distribución geográfica de la población por edad y sexo, información útil para
planificar la ubicación de entidades económicas y servicios sociales. Por ejemplo, saber si en una
localidad hay un crecimiento importante de la población de adultos mayor permitiría construir o
acercar algún centro de atención especializado para dicha población.

BIBLIOGRAFIA:
https://cepei.org/documents/censos-de-poblacion-y-vivienda-una-radiografia-de-lapoblacion-para-las-
politicas-publicas/

https://carlosdmesa.com/2013/01/28/el-censo-desde-la-historia/ https://censo.ine.gob.bo/historia-de-los-

censos/#:~:text=Los%20censos%20en%20Bolivia%20y%20la%20poblaci%C3%B3n&t ext=El%20Censo%20de
%201831%20registr%C3%B3,%2C%20de%201.766.451%20h abitantes.

https://censo.ine.gob.bo/que-es-el-censo-de-poblacion-y-vivienda/

https://censo.ine.gob.bo/objetivos-del-censo/ https://censo.ine.gob.bo/tipos-de-censo/

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990 -
74512012000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/que_es/caracteristicas.asp
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_(Bolivia)
https://www.ine.gob.bo/index.php/instituto/preguntas -frecuentes-informacion-general/
https://ibce.org.bo/images/publicaciones/Resultados -Censo-2012.pdf
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S0040 29152014000200007&script=sci_arttext
https://www.lexivox.org/norms/BO-L-
1551.html#:~:text=Establece%20el%20principio%20de%20distribuci%C3%B3n,las%2 0%C3%A1reas
%20urbanas%20y%20rurales.

https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/que -es-la-actualizacion-cartograficaestadistica/

ANEXOS:
ANEXO 2

CUADRO 1

Población Histórica de Bolivia

N° Año Habitantes Nombre oficial del Censo Realizado en el Gobierno de

Censo Nacional de Andrés de Santa Cruz


1° 1831 1 088 768
Población de 1831 Calahumana (1792-1865)

Censo Nacional de Andrés de Santa Cruz


2° 1835 1 060 777
Población de 1835 Calahumana (1792-1865)

Censo Nacional de José Ballivián Segurola


3° 1845 1 378 896
Población de 1845 (18051852)

Censo Nacional de Manuel Isidoro Belzu Humérez


4° 1854 2 326 126
Población de 1854 (1808-1865)

Censo Nacional de Narciso Campero Leyes


5° 1882 1 172 156
Población de 1882 (18131896)

Censo Nacional de José Manuel Pando Solares


6° 1900 1 766 451
Población de 1900 (1848-1917)
Censo Nacional de
Mamerto Urriolagoitia Harriague
7° 1950 2 704 165 Población y Vivienda de
(1895-1974)
1950

Censo Nacional de
8° 1976 4 613 419 Población y Vivienda de Hugo Banzer Suárez (19262002)
1976

Censo Nacional de
9° 1992 6 420 792 Población y Vivienda de Jaime Paz Zamora (1939-)
1992

Censo Nacional de
10° 2001 8 274 325 Población y Vivienda de Jorge Quiroga Ramírez (1960-)
2001

Censo Nacional de
11° 2012 10 059 856 Población y Vivienda de Juan Evo Morales Ayma (1959-)
2012

Luis Alberto Arce Catacora


12° 2022
(1963-)

ANEXO 8
CUADRO 7

Costo económico de los censos

Tipo de Cambio
Costo del Censo Costo del Censo (en
Año Promedio en el Ref.
(en dólares) bolivianos)
año del censo

Censo de 7 millones de 27,2 millones de 1 dólar = 3,89


1992 dólares bolivianos bolivianos

Censo de 11,7 millones de 77,1 millones de 1 dólar = 6,59


2001 dólares bolivianos bolivianos

Censo de 55,5 millones de 380,7 millones de 1 dólar = 6,86


2012 dólares bolivianos bolivianos
Censo de 83,9 millones de 575,5 millones de 1 dólar = 6,86 5
2022 dólares bolivianos bolivianos

También podría gustarte