Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

Sesión de aprendizaje

Practicamos juegos populares mostrando una actitud positiva.

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa : 40637 FERNANDO BELAUNDE TERRY
I.2 Lugar : Chiguata
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo : VI
I.5 Grado y sección : Primero
I.6 Docente responsable : Cristian Jim Esquivel Martínez
I.7 Nivel : Secundaria
I.8 Fecha : Lunes 14 y Jueves 16 de agosto

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Interactúa a través de sus Se relaciona con sus compañeros en Participa con entusiasmo
habilidades sociomotrices diversos entornos interactuando de en diferentes juegos
manera asertiva. Valora el juego populares mostrando una
o Se relaciona utilizando sus como manifestación social y actitud positiva. Valorando
habilidades sociomotrices cultural de los pueblos y evita todo el juego.
o Crea y aplica estrategias y tipo de discriminación en la
tácticas de juego práctica de los juegos populares.

Participa con entusiasmo en juegos


populares, así como en la
organización colectiva de
actividades físicas, mostrando una
actitud de cuidado hacia el medio Instrumento de evaluación
ambiente desde su propia iniciativa. Lista de cotejo

Gestiona su aprendizaje de Determina qué necesita aprender e


manera autónoma identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones
-Organiza acciones estratégicas propias que le permitirán alcanzar o
para alcanzar sus metas de no la meta propuesta.
aprendizaje.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque orientación al bien Los estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar su empatía durante la
común práctica de diferentes juegos populares y populares que compartirán con
sus compañeros.
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Selecciona y acondiciona el espacio que te permitirá el o Lata de leche vacía
desarrollo de la sesión, velando por la seguridad de los o Soga
estudiantes o Tiza
o Prepara los materiales que vas a utilizar para o Cualquier recurso o material disponible en área
desarrollar las actividades.
de educación física, que se adecue para cumplir
o Buscamos información relacionada a la actividad
los propósitos de la actividad.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min

En grupos de clase
Dale la bienvenida a la clase de educación física.
Reúne a todos los estudiantes para salir del aula. Dales la bienvenida y preséntate.
Dirígelos al patio de recreo o al espacio donde se desarrollará la clase de educación física e invítalos a
sentarse en un círculo.
A continuación, presenta el siguiente caso para despertar el interés de los estudiantes:

Luego, les invitamos a responder:

 ¿Qué juegos solían disfrutar Carlos y Sofía y por qué creen que ya no son tan emocionantes?
 ¿Qué propone Sofía para cambiar la rutina de sus juegos habituales? ¿Conoces los juegos
populares? ¿Cuáles?

A partir de la situación planteada, escuchamos sus respuestas y le proponemos el reto a modo de


pregunta:

¿Cómo podemos aprender y divertirnos con los juegos populares?

Recogemos los aportes de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:

En esta actividad, aprenderán sobre los juegos populares, y cómo estos pueden ser divertidos y
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

enriquecedores. Practicarán estos juegos, desarrollando sus habilidades motrices y sociales.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase
Antes de iniciar la actividad explicamos sobre los juegos populares:

Juego popular
Un juego popular es una actividad lúdica
conocida y practicada por muchas personas a
nivel regional, nacional o incluso
internacional.

Les reunimos y le decimos como desafío, ahora vamos a practicar algunos juegos populares.

Para su desarrollo, esta tendrá tres momentos: activación corporal, juegos populares y actividad de
relajación.

Invítales a realizar ejercicios de activación corporal.


Realiza ejercicios de movilidad articular desplazamientos y ejercicios de estiramientos durante
8 a 12 minutos.

A continuación, vamos a realizar juegos populares, como se indica a continuación:

Juego 1: “Jalar la soga”

Descripción:
1. Toma de la soga: una de las manos debe estar con la
palma hacia arriba (mano dominante) y la otra con la
palma hacia abajo separadas por una distancia de 50 cm
ligeramente inclinadas hacia atrás. 2.Posición de los pies:
estos deben estar separados a lo ancho de la cadera una
adelante y la otra atrás con flexión de piernas.

Al finalizar les preguntamos:

 ¿Qué dificultades tuviste y como lo superaste?


 ¿Cómo se comunicaron con sus compañeros durante el juego? ¿Fue fácil o difícil trabajar en
equipo jalando la soga?

Continuamos con la siguiente actividad:

Juego 2: “kiwi”

Descripción:
Se coloca las latas en forma de pirámide y los equipos se forman
al frente a una distancia determinada para tumbar las latas con
una pelota; el equipo que tumbe todas las latas corre por todo el
campo marcado, mientras que el otro equipo le persigue para
pegarle con la pelota y no dejar que vuelvan a construir la
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

pirámide.

Al finalizar les preguntamos:

 ¿Qué otras modificaciones podemos realizar al juego?


 ¿Cómo se sintieron después de realizar esta actividad?

Juego 3: “La rayuela”

Descripción:

Se dibuja un avioncito fraccionado en cuadrados y


rectángulos, y se enumeran del diez al cien. El participante
lanzará una teja sobre una casilla y deberá completar el
casillero saltando con una o dos piernas por cada número ida
y vuelta hasta llegar donde está la teja y recogerla.

Al finalizar le preguntamos
¿Cómo se sintieron después de realizar la actividad? ¿Qué
otros juegos populares podemos jugar? Los estudiantes
proponen y de ser necesario lo ejecutan.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


En grupo de clase
Invitamos a desarrollar ejercicios suaves de relajación y respiración, para que tu estado corporal vuelva
a la normalidad.

A continuación, le invitamos a reflexionar en base a las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el juego que disfrutaste más? ¿por qué?


 ¿Qué emociones has sentido al practicar los juegos?
 ¿Qué dificultades tuviste y cómo lo resolviste?
 ¿Cómo estos juegos nos ayudan a mejorar la buena convivencia?
 ¿Crees que estos juegos mejoran nuestra actitud positiva?

• Durante el proceso de reflexión guiamos asertivamente las respuestas, retroalimentando de manera


pertinente cuando corresponda.
• Finalizamos la sesión orientando la forma adecuada del aseo e higiene personal.

CRISTIAN JIM ESQUIVEL MARTINEZ


PROFESORA DE EDUCACIÓN FISICA
I.E. 40637 FERNANDO BELAUNDE TERRY

ANEXO:

• Lee el siguiente caso de Carlos y Sofía:

Carlos y Sofía se encontraban en el patio de recreo, un poco


desanimados.

Sofía: Carlos, ¿no sientes que los juegos que solíamos disfrutar
ya no son tan emocionantes?

Carlos: La verdad, Sofía, creo que tienes razón. Hemos jugado


lo mismo tantas veces que ya perdió la chispa
INSTITUCION EDUCATIVA 40637 “FERNANDO BELAUNDE TERRY”

Luego, les invitamos a responder:

¿Qué juegos solían disfrutar Carlos y Sofía y por qué creen que ya no son tan emocionantes?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

¿Qué propone Sofía para cambiar la rutina de sus juegos habituales? ¿Conoces los juegos
populares? ¿Cuáles?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

También podría gustarte