Está en la página 1de 94

PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 1

MANUAL PSICOEDUCATIVO PARA PREVENCIÓN DE LA

DELINCUENCIA JUVENIL

Angie Daniela Rozo Fajardo (427263); Laura Marcela Duarte (426840) y Sara

Daniela Baquero Guevara (426755).

Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia

Trabajo de Grado Curso de Especial Interés Victimología

Ps. MSc. Luis Orlando Jiménez Ardila

Mayo 2022

Bogotá, D.C.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 2
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 3

“Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores; la

Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia verificó el cumplimiento de

las condiciones mínimas de gestión científica y éticamente rigurosa.”

(Artículo 65 Reglamento Interno)


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 4

Agradecimientos

Agradecemos al profesor Luis Orlando Jiménez, por ayudarnos, guiarnos en el

proceso y la realización del trabajo de grado, también por la dedicación, compromiso, y

enseñanza que nos brindó durante la construcción, la cual nos permitió desarrollar

habilidades bajo su guía, experiencia y conocimiento que hicieron posible un resultado

completo y óptimo.

A los Docentes de la facultad de psicología por su labor de enseñarnos a lo largo de

la carrera, por ayudarnos a el desarrollo de aptitudes y conocimientos para la formación

personal y profesional nuestra.

A nuestras familias por el apoyo incondicional durante nuestro proceso de

formación personal y profesional, a nuestras compañeras de trabajo quienes se convierten

en un pilar importante durante el proceso de forma.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 5

Dedicatoria

A mis padres y hermanas quienes siempre estuvieron a mi lado, en mi proceso de

desarrollo profesional, por su apoyo incondicional para culminar mi carrera de una manera

exitosa, por brindarme las herramientas necesarias para poder lograrlo con su amor,

esfuerzo y dedicación, a Dios le doy gracias por permitirme lograr esta meta y por siempre

acompañarme en el proceso.

Daniela

A mis padres Adriana y Fernando, quienes siempre me han apoyado

incondicionalmente y con su amor me han impulsado a alcanzar mis sueños, gracias por

inculcarme el ejemplo de esfuerzo, valentía y determinación. El miedo a la adversidad, fue

un cimiento necesario a lo largo de mi formación. A mis hermanos y abuelos por su cariño

y soporte a lo largo de mi proceso de formación profesional y de una forma u otra me han

acompañado en todos mis sueños y metas.

Sara
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 6

Tabla de contenido

Resumen, 12

Marco teórico, 13

Delincuencia Juvenil, 13

Prevención 14

Factores de riesgo, 15

Violencia, 17

Conducta Antisocial, 17

Comportamiento, 18

Tipos de delincuencia, 20

Teorías del comportamiento delictivo, 21

Sutherland: Teoría de Agrupación diferencial, 21

La Coerción de Patterson, 21

Akers: Teoría del aprendizaje colectivo del comportamiento delictivo, 21

Psicología Jurídica, 23

a. Marco empírico, 26

b. Marco legal, 28

Código de infancia y adolescencia (Ley 1098 del 2006), 28

c. Marco ético, 34

Ley 1090 del 2006 ejercicio la profesión de psicología y el código

deontológico, 34

Justificación, 35

Importancia disciplinar, 36

Objetivos, 37
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 7

Objetivo general, 37

Objetivos específicos, 37

Estudio del Mercado, 38

a. Justificación del Estudio de Mercado, 38

b. Objetivo General del Estudio de Mercado, 39

c. Objetivos Específicos del estudio de Mercado, 39

d. Producto, 40

Nombre, 40

¿Qué es?, 40

¿Qué hace?, 40

¿Cómo funciona?, 40

Logo, marca y slogan, 41

e. Producto básico, 43

f. Producto real, 43

g. Producto ampliado, 44

h. Factor diferenciador, 44

i. Variables psicológicas, 49

j. Clientes, 47

k. Mercado objetivo, 47

l. Mercado potencial, 47

m. Mercado meta, 47

n. Competencias, 47

o. Análisis DOFA, 49

p. Canal de distribución, 52
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 8

q. Costos y gastos, 52

r. Encuesta de mercadeo, 53

s. Resultados de encuesta de mercadeo, 56

Resultados del producto, 66

Discusión, 80

Referencias, 84

Apéndices A, 92

Apéndices B, 94
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 9

Lista de Tablas

Tabla 1. Análisis DOFA del producto, 52


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 10

Lista de Figuras

Figura 1. Logo, marca y slogan, 43

Figura 2, Pregunta 1 encuesta de mercadeo, 58

Figura 3. Pregunta 2 encuesta de mercadeo, 59

Figura 4. Pregunta 3 encuesta de mercadeo, 59

Figura 5. Pregunta 4 encuesta de mercadeo, 60

Figura 6. Pregunta 5 encuesta de mercadeo, 61

Figura 6.1. Pregunta 5 encuesta de mercadeo, 61

Figura 7. Pregunta 6 encuesta de mercado, 62

Figura 7.1 Pregunta 6 encuesta de mercado, 63

Figura 8. Pregunta 7 encuesta de mercadeo, 63

Figura 8.1. Pregunta 7 encuesta de mercado, 64

Figura 9. Pregunta 8 encuesta de mercado, 64

Figura 9.1. Pregunta 8 encuesta de mercado, 65

Figura 10. Pregunta 9 encuesta de mercado, 65

Figura 11. Costos y gastos, 54

Resultados del producto, 67


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 11

Figura 12. Portada y contenido del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 67

Figura 13. Hoja 3 y 4 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 68

Figura 14. Hoja 5 y 6 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 69

Figura 15. Hoja 7 y 8 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 70

Figura 16. Hoja 9 y 10 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 71

Figura 17. Hoja 11 y 12 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 72

Figura 18. Hoja 13 y 14 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 73

Figura 19. Hoja 15 y 16 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 74

Figura 20 Hoja 17 y 18 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 75

Figura 21. Hoja 19 y 20 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 76

Figura 22. Hoja 21 y 22 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 77

Figura 23. Hoja 23 y 24 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 78

Figura 24. Hoja 25 y 26 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 79

Figura 25. Hoja 27 y 28 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ 80
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 12

Resumen

El presente trabajo fue desarrollado con base en el análisis de la delincuencia juvenil en

Colombia; para lo cual se tuvo en cuenta las edades entre 14 y 17 años. Se investigan

causas probables y las circunstancias que influyeron y tiene relación con la conducta

delictiva. Con la realización de este trabajo se tuvo como objetivo, diseñar un manual

psicoeducativo para prevención de delincuencia en jóvenes, en el que se abordaron

principales signos que predisponen la conducta delictiva como: factores de riesgo, variables

psicológicas, biológicas, demográficas, contextuales y parentales, así como también

variables externas generadas por el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), ofreciendo

información para activar una alerta temprana que permita evitar los casos de delincuencia

juvenil a los que se pueden enfrentar los menores, desarrollando métodos que posibiliten

fomentar habilidades a todos los actores que quieran prevenir la delincuencia para dar

posibles soluciones a esta problemática dentro del desarrollo personal, social y familiar. En

la discusión finalmente se determina variables de relación parental, relación entre pares,

factores que predisponen la conducta delictiva que son predictores de la delincuencia

juvenil, además se puede identificar la relación del consumo de SPA con la conducta

delictiva juvenil.

Palabras Clave: Delincuencia juvenil (55770), violencia (13202), conducta

antisocial (03230), prevención (40290), conflicto (11250).


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 13

Marco Teórico

Delincuencia Juvenil

La delincuencia juvenil ha sido parte de un fenómeno icónico desde el siglo pasado,

que cada día aumenta drásticamente, no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial.

Además, esta es una de las acciones negativas percibidas por la sociedad que es provocada

por las leyes y hábitos creados y aprobados por la sociedad, poniendo en peligro la

seguridad pública de la comunidad y también alejándose de las buenas costumbres

implantadas por la sociedad (Montalvo, 2011).

En Colombia, los jóvenes que han entrado al sistema de responsabilidad penal para

adolescentes, programa a cargo del Instituto colombiano de bienestar familiar, entre el 2017

y 2014 se evidenciaron: producción y porte de estupefacientes, robo, hurto calificado,

lesiones personales, comercio y tenencia de armas o municiones y violencia domestica

(ICBF, 2015)

Estos actos delictivos pueden ser clasificados dependiendo del tipo de infracción

que se cometa, entre los jóvenes los delitos más comunes suelen ser el hurto (bienes de

consumo, vehículos entre otros), las infracciones de tránsito, información y apropiación de

bienes; aunque también se pueden encontrar robos, amenazas con violencia, extorsiones,

intimidación, allanamientos tardíos, coacción y violación, vandalismo y daño a objetos en

la vía pública (Defez, 2017).

La delincuencia juvenil es una problemática de gran relevancia actualmente, de

acuerdo a datos brindados por la Organización Mundial de la salud (2020),

aproximadamente alrededor del mundo se han cometido 200,000 homicidios entre jóvenes

de 10 a 29 años lo que supone un 43% del total anual de asesinatos cometidos en el mundo,

además, el homicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 10 a 29 años y el


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 14

83% de las víctimas son hombres. También se ha encontrado que en esta población existe

violencia física, sexual y psicológica hacia otros miembros lo que tiene un gran impacto en

la sociedad. Por ejemplo, En España se ha visto que la delincuencia juvenil a pesar de no

presentar aumentos en los últimos años sigue siendo un problema relevante tanto para las

entidades del Gobierno como para otras organizaciones encargadas de cuidar el bienestar de

los (NNA); Se ha establecido que las actividades delictivas pueden iniciar alrededor de los

13 y 14 años y declinar gradualmente alrededor de los 18 años, habitualmente los delitos

son cometidos en compañía de otros y los actos más frecuentes son la bebida de alcohol, el

hurto, peleas y vandalismo (Fernández et al., 2009)

Por lo anterior, nace la necesidad de hacer un estudio a fondo sobre los motivos que

dirigen a los jóvenes a realizar actos delictivos, el análisis sobre los procesos penales que se

realizan para penalizar este tipo de conductas y los programas que se deben hacer para que

no haya más reincidencia por parte de los menores o para prevenir que no se cometa ningún

delito durante esta etapa de la vida. Es por ello que la psicología aportada desde su

disciplina para ayudar a hacer frente a esta problemática social, por una parte, ha hecho una

exhaustiva investigación de cuáles pueden ser las causas que lleven a los jóvenes a incurrir

al delito y también ha aportado desde la psicología jurídica para crear programas de

formación a los jóvenes infractores.

Prevención

Acciones que anticipan un riesgo de una problemática, creando y generando

soluciones frente a los signos de la problemática que se están presentando o que se

presenten en un futuro, en el que el desarrollo de competencias sociales y habilidades

específicas centradas en cada población como la población en general (el sector escolar con
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 15

la finalidad de disminuir la incidencia de un determinado problema) o poblaciones

específicas (dirigidas a niños identificados como de riesgo) (González y Carrasco, 2006).

Factores de riesgo

Desde una perspectiva psicológica, es necesario primero evaluar los cambios

multidimensionales que ocurren durante la adolescencia, transformación físicas que se

presentan durante este periodo de la vida, que es importante en términos psicológicos, los

adolescentes obtienen una independencia del entorno familiar y comienzan a tomar

conciencia de sí mismos, de su imagen y de su cuerpo, por lo mismo comienzan a adquirir

relaciones más estables e importantes con sus amigos y parejas que se convierten en sus

referentes de identidad, esto comienza a brindar elementos que pueden ayudar aquí

comienzan a establecer una imagen sobre sí mismos, su sexualidad, vocación y moral.

(Güemes et al., 2017).

Las investigaciones en psicología han encontrado que la delincuencia juvenil puede

deberse a factores multidimensionales, donde los factores interactúan entre sí, en los que se

basa el modelo de ecología del desarrollo humano de Bronfernbrenner, que proporciona

“un mapa conceptual unificado pero muy definido, para describir y relacionar estructuras y

procesos, tanto en el entorno inmediato como en el remoto” (p.30). Sanabria y Uribe (2010)

señala que en el exosistema se puede considerar un ambiente desorganizado en el barrio, la

venta de drogas y alcohol, gran suma de personas en la calle, las pandillas, los altos índices

de desempleo y la baja supervisión policiaca pueden ser factores que se encuentren en este

sistema y podrían llevar a la presencia de conductas delictivos en los jóvenes. Otro punto es

el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), hace parte de una problemática social, que se

ha venido reflejando en un grado de discriminación bajo dentro de las problemáticas

sociales que hoy en día se enfrenta en nuestro contexto. Esto se ve reflejado en todos y cada
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 16

uno de los ambientes que rodean el avance y desarrollo económico de nuestro país, por lo

tanto, en diferentes dimensiones como el contexto educativo, comunitario, público

(Ministerio de Justicia y del Derecho, 2019).

En los microsistemas, variables como bajo rendimiento académico, suspensiones y

ausencia escolar, dificultades para seguir instrucciones y facilidad para involucrarse en

peleas. Esto puede influir en futuras conductas delictivas ya que brinda a los jóvenes una

gran cantidad de tiempo y oportunidad para involucrarse en pandillas y en comportamientos

problemáticos. También se puede encontrar el maltrato verbal, la violencia intrafamiliar, ser

víctimas de algún tipo de violencia, familias disfuncionales o ambientes familiares abusivos

(Sanabria y Uribe, 2010).

Estas causas de riesgo, de los que podemos inferir que afectan especialmente a los

jóvenes, se suman los denominados factores "protectores" que probablemente reduzcan la

probabilidad de adoptar conductas de riesgo porque pueden influir en el impacto de la

experiencia personal, facilitar la adquisición de factores que pueden moderar la relación

entre riesgo y conducta violenta.

Según Pueyo, (2006) destaca que la dinámica entre actos de riesgo y acciones

protectoras consiste en situarlos en el contexto de la relación global del individuo con su

entorno (socio ecológico). Este modelo postula que cada persona opera dentro de una red

compleja de individuos, familias, comunidades y contextos ambientales más amplios, y que

estos influyen en la capacidad de evitar/facilitar su riesgo. Este modelo multinivel es parte

de una perspectiva de salud pública útil para la reducción de riesgos y la prevención de

enfermedades, donde la comprensión de la conexión entre la persona con el medio

ambiente y los comportamientos que resultan de él se considera esencial. Más

recientemente, otras disciplinas, incluidas la salud mental y la justicia penal, han


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 17

comenzado a adoptar este enfoque en capas para comprender la naturaleza de la violencia

para ayudar a identificar posibles puntos de intervención más allá del individuo.

Violencia

Pueyo (2006) se refiere a la violencia como plan de resolución de problemas. Los

jóvenes, por su condición de madurez y desarrollo, con poca experiencia, afrontan una

variedad de conflictos, donde consideramos cambios importantes y sociales a realizar a lo

largo de la edad adulta de la juventud, tanto a nivel individual como social.

Estos factores de riesgo pertenecientes al macro sistema son creencias y actitudes

relacionadas con la ley, baja culpabilidad sobre las acciones realizadas, actitudes sociales

favorables a la agresión, la violencia y la delincuencia; todos los factores anteriormente

mencionados pueden generar conductas antisociales y delictivas en los menores, en esta

revisión también se ha encontrado que los jóvenes de instituciones públicas podrían estar en

un mayor riesgo de cometer actos delictivos debido a las causas de riesgo presentes en este

tipo de instituciones. (Sanabria y Uribe, 2010).

Conducta Antisocial

Un comportamiento es una acción aprendida sobre el fundamento de algún reflejo

innato o incondicionado. Las asociaciones contingentes de estímulo – respuesta, las que

hacen a cada ser humano comportarse de una u otra manera Watson (como se citó en

García y Vega, 2005).

Los comportamientos agresivos y antisociales, producidos en la adolescencia, se

refieren un desajuste personal y social multidimensional, que está en el centro de una

preocupación más amplia sobre el comportamiento antisocial, que eleva su productividad,

versatilidad y gravedad delictiva. El delito persistente tiende a acumular también múltiples


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 18

factores de riesgo del delito. como variables individuales predisponentes, esta convivencia

determina el mantenimiento de las conductas antisociales (Alarcón, et. 2017).

Dentro de la criminología, se reconocen al menos tres enfoques de investigación que

vinculan las cualidades de la personalidad y el comportamiento antisocial: el primero habla

de predisposición, argumentando que los rasgos de personalidad tienen un resultado sobre el

inicio del delito; la segunda se refiere a la plasticidad, que designa a la personalidad como

desencadenante, además, como factor exacerbado de la conducta antisocial; y el tercer

apartado trata de la remisión, enfatizando el efecto de la personalidad en el abandono de la

conducta delictiva (Alarcón, et. 2017).

Comportamiento

Se considera como una respuesta a eventos físicos, químicos o mecánicos

(cognitivos) y se considera al conjunto de comportamientos observables en las personas

Guzmán, Cadena y Nieto. (2020).

Según Morales (2008), citando a Dodge y Pettit (2003), reemplazan los estilos de

crianza y los grupos de pares como variables del mismo sistema y procesos mentales de la

persona en desarrollo como una variable del microsistema, esto está directamente

influenciado por una predisposición biológica y al contexto sociocultural que llevarán al

comportamiento antisocial en el adolescente. Morales (2008) también señala que dentro de

los factores psicológicos que pueden llevar al comportamiento antisocial se cómo se

encuentran: la terquedad, la desobediencia o desafío, el escaparse de casa o fugarse;

considera que cómo conductas encubiertas está el mentir o los robos menores, el daño a la

propiedad, el robo y la venta de drogas. Las conductas que pueden ser más abiertas o

visibles son el golpear o molestar a otros, las peleas físicas y la violencia.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 19

Mampaso, et. al., (2014) en base en el trabajo de Velázquez, (2003) un análisis de

cada una de las etapas que pueden llevar a la delincuencia, en la infancia consideran que

existen factores dentro de la comunidad la familia que algunos rasgos individuales que

pueden hacer presencia en esta fase, estos factores interactúan con conductas difíciles o

agresivas, fracaso escolar y rechazo social presentes la escolarización primaria, y será en la

preadolescencia donde se pudo presentar asociación con amigos de amigos delincuentes,

consumo de drogas, incremento de la agresión y ausencia de factores protectores que llevan

a la delincuencia.

Basándose en el trabajo de (Graña Gómez y Rodríguez Biezma, 2010), Mampaso,

et. al, (2014) concluyó que las causas de riesgo comunes para la criminalidad juvenil se

pueden agrupar en variables sociales, demográficas y psicológicas; en el primer grupo se

pueden encontrar variables relacionadas con el entorno escolar y académico, las relaciones

afectivas especialmente con la familia, un estilo de vida antisocial, una cultura permisiva

con la violencia y donde exista presencia de drogas y delincuencia juvenil, falta de

oportunidades laborales o trabajos inseguros e inestables y un entorno en donde no se

cumplan condiciones de salud e higiene básicos.

Dentro de las variables demográficas se puede encontrar que la delincuencia juvenil

se presenta entre jóvenes de 14 a 23 años cuya familia tiene castigos disciplinarios

inapropiados, se presenta maltrato, los familiares están desestructurada, existe un bajo nivel

cultural por parte de los padres o estos han cometido actos delictivos, la presencia de

enfermedades mentales o un nivel socioeconómico bajo; también puede existir fracaso

escolar en miembros de la familia uso de drogas o ser inmigrantes. En cuanto a las

variables psicológicas, los adolescentes lograron superar la autoestima, la impulsividad, la

baja empatía, la inestabilidad emocional, la inmadurez, el subdesarrollo moral, las


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 20

distorsiones en la cognición, la necesidad de pertenencia, las bajas habilidades sociales y

otras (Mampaso, et al., 2014).

Los trastornos mentales también pueden desempeñar un papel en la delincuencia

juvenil, como los trastornos del estado de ánimo y el trastorno de estrés postraumático

(TEPT) producto de traumas infantiles (Morales-Toro, Guillen & Quevedo, 2019; Kerig, et

al., 2009), el trastorno antisocial (De la Peña y Graña, 2006), trastorno disocial (Domínguez

& Cabús, 2011), Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (Mohr-Jensen, et al.,

2019; Margari, et al, 2015), trastorno oposicionista desafiante o trastorno de la conducta

(Waldman & Lahey, 2013), consumo de SPA (Kofler-Westergren, Klopf & Mitterauer,

2010), entre otros.

Tipos de delincuencia

Los actos delictivos pueden ser clasificados dependiendo del tipo de infracción que

se cometa, entre los jóvenes los delitos más comunes suelen ser el hurto (bienes de

consumo, vehículos entre otros), delitos de tráfico y contra la propiedad; aunque también se

pueden encontrar robos, amenazas, extorsiones, allanamientos dilatorios, violaciones y

violaciones, vandalismo y vandalismo en la vía pública, como cabinas telefónicas,

contenedores de basura, u otros elementos. (Defez, 2017).

En Colombia, la mayoría de los casos delictivos que son realizados por jóvenes,

están involucrados en el procedimiento de compromisos penales juveniles, programa del

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el período 2017 a 201 son: tráfico,

producción o tenencia de drogas, robo, daños corporales, elaboración, venta y posesión de

armas, y violencia doméstica. (ICBF, 2015) Se aprecian diferencias entre hombres y

mujeres, los adolescentes involucrados en el tráfico, elaboración o venta de estupefacientes


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 21

son los delitos más recurrentes, seguido del hurto y el homicidio, mientras que en los

adolescentes el hurto es el más común (ICBF, 2015).

Teorías del comportamiento delictivo

Sutherland y su Teoría de Agrupación diferencial

Mencionó que las personas aprenden a ser delincuentes a través de una variedad de

técnicas transmitidas culturalmente, principalmente por el poder que tienen los delincuentes

sobre ciertos grupos en los que se realizan estas actividades de unión y esto también puede

entenderse como la relación y trato de quienes enseñar el crimen. , no solo que el medio

ambiente es el sujeto, de ser así, toda la comunidad vulnerable sería delictiva, además de

aspectos de interacción con los modelos a seguir que han llevado tales estilos de vida y la

desorganización social establecida a causa de un “conflicto de normas”; tienen normas

objetables o inconsistentes con la realidad social (Hikal, 2017).

La Coerción de Patterson

Menciona como de produce el comportamiento antisocial, sin embargo, es claro que

si bien este modelo explicativo incluye solo a quienes inician la actividad antisocial a

edades tempranas, enfatiza que la conducta disciplinaria se da en el ámbito familiar, y

también se refiere a que padres e hijos se moldean mutuamente, es decir, la madre también

moldea a su hijo no menos que a su hijo y, aunque los padres tienen un rol de gran

importancia dentro de la vida de su hijo, a menudo se argumenta que la influencia no es el

impulsor exacto de la conducta de un niño. comportamiento (Aroca, Berllver, & Alba,

2012).

Akers: Teoría del aprendizaje colectivo del comportamiento delictivo

Según Rico (2016), un mecanismo de aprendizaje del delito es como un refuerzo

diferencial, describiéndolos según cuatro constructos principales:


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 22

- Asociación Diferencial: El proceso por el cual la persona es expuesta

a fijar normativas propicias o adversas de conducta ilícita. Además, en este proceso

se crean dos extensiones, que se catalogan en directas o interactivas, donde el sujeto

se identifica con quien actúa de manera erronea; y otra en la que se puede destacar

cuando la persona está propenso a estereotipos de creencias culturales, que lo

diferencian de los estereotipos convencionales (Zebel et al., 2017).

- Medios de comunicación: Hacen parte de las figuras de autoridad

como aspecto importante, ya que se ve en la influencia, como la que ejercen las

asociaciones de frecuencia, duración y mayor prioridad. Sin embargo, es importante

resaltar las actitudes que la persona refleja hacia un determinado comportamiento

como ético, en el cual la persona califica el comportamiento como adecuado o

inadecuado (Zebel et al., 2017).

- Aumento de conducta diferencial: Proceso que se distingue por un

equilibrio entre refuerzos y sanciones anticipadas como consecuencia de la conducta

inapropiada, donde se asume que, si hay un mayor número, probabilidad y

frecuencia de refuerzos, entonces la infracción se cometerá en cuanto haya un

mayor número de refuerzos. probabilidad de que el sujeto vuelva a repetir la

infracción (Rico, 2016).

- Imitación: Es el comportamiento después de observar un

comportamiento similar en otro individuo, en el que la caracterización similar del

sujeto depende de tres cosas: Características de la persona; características del propio

comportamiento observado; consecuencias observadas en el modelo (Campbell,

2008).
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 23

Para concluir, dentro de la información recolectada y revisada, se tuvo en

cuenta la consolidación del concepto de la delincuencia juvenil en menores de edad

y se evidencia la existencia de una carencia de información, así mismo se genera una

falta de conocimiento respecto a los diferentes factores que influyen dentro del riesgo

hace parte de un fenómeno representativo, siendo uno de los problemas que

incrementa notoriamente cada día más, no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial,

de allí la importancia de la creación de un manual en el cual se podrán identificar,

principales signos que predisponen la conducta delictiva como: factores de riesgo,

variables biológicas, psicológicas, demográficas, contextuales y parentales, consumo

de sustancias psicoactivas, ofreciendo información para activar una alerta temprana

permitiendo evitar los casos de delincuencia juvenil.

Psicología jurídica

La psicología es aquella parte de la ciencia que expone el comportamiento y los

procesos mentales, que intenta expresar y aclarar los pensamientos, sentimientos,

percepciones y actos humanas (Arana et al., 2006). También, la psicología es considerada

una disciplina que da lugar al campo de los modelos jurídicos que permiten la explicación y

comprensión de las conductas sociales reguladas por el ordenamiento jurídico, a través del

estudio de la investigación jurídica (derecho, procesos psicológicos), influyendo en la toma

de determinación judicial, ya que actúa como facilitador del derecho penal sobre un

concreto hecho o acciones sociales (Gutiérrez, 2010)

La psicología jurídica en sus inicios no fue considerada como una rama

independiente, ya que algunos autores desde años atrás sostenían que los primeros

propósitos de aplicar la psicología dentro de un campo legal se registraron entre el 1800 y

1900 en Alemania, el cual fue propuesta la aplicación de conocimientos de la psicología


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 24

experimental en el contexto jurídico, destacando el trabajo de Stern, Bidet y Müstemberg

referentes a los procesos psicológicos en el testimonio de Garrido, citado por Morales y

García (2010).

En el contexto jurídico, el psicólogo tiene como función la revisión y aportación de

los diferentes medios probatorios dentro de un proceso, los cuales hacen parte de elementos

que aprueban juzgar y tomar decisiones más allá de toda duda. Tapias, Sicard y Espinosa,

citado por Hernández (2011), mencionan estos elementos con una clasificación de

documentos, testimonios, inspección, peritajes (técnicos, expertos, científicos…), en donde

el psicólogo decide su denominación y métodos de recolección de información. Es decir,

los procedimientos y herramientas que se utilizan en psicología forense para obtener

evidencia psicológica de un testigo o imputado en un juicio, donde se puede verificar en

diversos métodos de recolección de información en evaluación o evaluación psicológica, la

existencia de variación de métodos metodológicos típicos.

En el caso de Colombia, las nuevas organizaciones buscan crear un contexto social

positivo que apruebe en los jóvenes el crecimiento de los valores como los son el respeto,

la responsabilidad, la honestidad, el trabajo digno y eficaz, estimular la participación activa

de los jóvenes, tener su propio generador de cambios, donde existe la necesidad de

fortalecer la jurisdicción familiar y sobre todo la normativa existente sobre cómo organizar

los diversos servicios para poder lograr la formación e integración de los adolescentes a la

familia y comunidad, Quay, (1965) citado por James, B. (2018 ).

El hecho de desarrollar diferentes temas que están conectados entre sí con el sistema

penal para adolescentes, los cuales se identifiquen apariencias como la política criminal, la

juventud como agente del delito, la delincuencia juvenil, la reincidencia etc. Sin embargo,

el problema también es identificar ciertos factores para la reincidencia de los menores en el


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 25

delito, como lo demuestra el hecho de que si la política criminal realmente se ha enfocado

en eliminar este factor negativo, con conexión del orden familiar y social, la reducción de la

delincuencia juvenil será distintas y positivas (Molina, 2017).

Con el paso de los años, el sistema penal para adolescentes, hizo uso de dos

modelos: El modelo comunal, se caracteriza por la dependencia del menor del adulto, es

decir, sin interés directo en los procesos, pero lo principal es la rehabilitación juvenil, y el

modelo tuelar, que incluye focos en el posible abandono, consumo de sustancias,

necesidades insatisfechas, incapacitación menores de edad, falta de representación legal,

involucramiento en el delito, entre otros, sosteniendo lo educativo y resonante de las

acciones realizadas al respecto, Gonzales (2007) citado por Molina, (2017).

La investigación está sustentada en un marco conceptual basado en el trabajo de

Agnew (2006) para la realización de una revisión literaria de investigaciones cualitativas

(Popay, Rogers y Williams, 1998), Cuantitativas (Green y Hall, 1984) y mixta (Östlund, et.

al, 2011) el cual se permite determinar las variables de relación parental, relaciones con

pares, factores psicológicos y consumo de SPA que pueden ser predictores para la presencia

de conductas delictivas juveniles.

Dentro de las conductas que se consideran delincuencia juvenil ocurren mayormente

por sus acciones dentro de las dinámicas sociales, por lo que se debe tener un gran énfasis

en estos factores de riesgo, con el fin de prevenir su crecimiento (Torrado, et al. 2021).

Se han realizado una serie de estudios en los que se agregan a nivel internacional las

causas que se encuentran vinculadas a la conducta delictiva juvenil, por lo cual se rastrea

hasta la producción la información recolectada en América Latina, con el fin de entender y

dar explicación a las consecuencias que conducen a las violaciones de los jóvenes y normas

establecidas de convivencia dentro del contexto comunitario en el que se desenvuelven. Por


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 26

lo anterior, se evidencia que la niñez es concebida como un período importante libre de

toda responsabilidad, sin embargo, en los menores supone un dilema jurídico respecto al

tratamiento de las leyes y normas establecidas (Torrado, et. al. 2021).

La adolescencia corresponde a un período crítico de los 10 a los 19 años de edad, en

el cual se determina según sus aspectos biológicos y su madurez cambia de acuerdo con la

cultura y la sociedad del individuo, además, también indica algunos riesgos visibles. a los

que se enfrentan los adolescentes, como el consumo de psicoestimulantes, problemas de

adaptación social, regulación emocional, etc. ocurre desde la adolescencia hasta la adultez

temprana (Organización Mundial de la Salud, 2018).

En los registros internacionales y comparaciones estadísticas sobre la delincuencia

juvenil, pueden llevar a conclusiones inexactas, ya que los estándares para consignar este

fenómeno suelen cambiar mucho de un país a otro, aunque, a pesar de las dificultades que

implica, es posible tener una generalización de este fenómeno (delincuencia menor) en

Latinoamérica (Torrado et al. 2021).

En la recopilación de datos durante varios años en diferentes países, podemos ver

que, en Brasil, la delincuencia juvenil aumentó entre 200 y 2015, es decir, pasó de 13. 89 a

26.868, y las cifras disminuyeron en consecuencia. a 2016; En México, el número de

menores infractores aumentó entre 2008 y 2015, cuando 8, 83 jóvenes con edad inferior a

18 años ingresaron al sistema sancionador por infringir la ley (Instituto Nacional de

Estadística y Geografía, 2015).

Teniendo en cuenta la implementación del Sistema de Responsabilidad Penal para

Adolescentes (SRPA) en 2007, hubo incremento anual de menores en el sistema, en el cual

se inició con 4,018 en 2007, hasta los 30,843 en el año 2013. Sin embargo, en el 2013 se
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 27

observó disminución anual hasta los 9,156, el cual el 88.2% corresponden a hombres

(Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2018).

Estas cifras de menores que han sido agregados a las listas de sistemas de justicia en

América Latina van adquiriendo más importancia por la severidad frente a un escenario de

intervención de las autoridades, en el que se prioriza la sanción, sin dar importancia a las

intervenciones preventivas, permitiendo construir un producto útil para prevenir la

delincuencia juvenil.

Se toma en consideración la investigación realizada por Hadechini Foliaco (2016)

que permite evidenciar los diferentes huecos que experimenta el (SRPA) en Colombia; a su

vez se considera Bonilla Ovallos y Tobón Ospino (2020) Es claro que el (SRPA) en

Colombia es un sistema diferenciado, que está basado en la liquidación y reparación de

derechos, así como en la inclusión escolar. Con esta información se pretende analizar los

diferentes procesos educativos de la Fundación Hogares Claret de Santander, el cual

destaca el proceso de formación que requiere un modelo de pedagogía distinto según el

perfil de las personas, así como la modificación de los juicios de selección y calidad

exigidos. Acordar con docentes e instituciones educativas la implementación del proceso.

Para la construcción del manual se considera el rol de las escuelas (Li, et. al, 2011),

la familia (Demuth & Brown, 2004) y la comunidad (Hawkins et al, 2012); se considera

que estos elementos son centrales para la construcción de este ya que concede una visión

más extensa de las posibles implicaciones o elementos a considerar dentro de la

intervención para la delincuencia juvenil y una posible prevención de conductas delictivas

que pueden afectar no sólo a los jóvenes sino a la comunidad en los cuales estos se

encuentran inmersos; Es por ello que el manual intenta reunir la mayor cantidad de
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 28

elementos que permitan hacer frente a esta problemática y que también podrían ayudar a

disminuir otros tipos de problemáticas que se presentan en la comunidad.

Se presenta a continuación el marco legal que sustenta el trabajo teniendo en cuenta

la ley 1098 del 2006, la explicación de los derechos del niño de la Unicef y el convenio

internacional para la protección de infancia.

Código de infancia y adolescencia (ley 1098 de 2006)

El presente tiene como finalidad lograr que los niños, niñas y adolescentes (NNA),

se desarrollen plena y armoniosamente para que crezcan en familia y sociedad, dentro de un

ambiente de bienestar, cariño y comprensión. Predomina la igualdad y la dignidad humana,

sin distinción alguna. Por ello, se han establecido normas sustantivas y procesales para

proteger integralmente los NNA, asegurando el cumplimiento de derechos y libertades

estipuladas en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la Constitución

Política y el derecho de Colombia. Por lo tanto, la ley establece que se entienden como

niños todas las personas que son de edades inferiores a 18 años, de 0 a 12 años y menores

de edad las de 12 a 18 años.

En el segundo libro de la ley vigente, titulado “sistema de responsabilidad penal

para adolescentes y procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas o los

adolescentes son víctimas de delitos” establece que es la unión de reglas, principios,

métodos, órganos judiciales y gestiones especializadas, el cual regulan o participan en la

estudio y seguimiento de los actos delictivos cometidos por personas mayores de catorce

(14) a dieciocho (18) años al momento de la acción punitiva de la comisión.

Los órganos y entidades que hacen parte de este sistema para jóvenes son: Fiscales

autorizados para justicias correccionales de menores, jueces en correccionales, magistrados


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 29

de ciudad y familia, salas de delincuencia y familia de los tribunales superiores de distrito

judicial, la Policía Judicial y los organismos técnicos especializados adscrita al Ministerio

Público ante los Jueces Penales Juez de Familia de Menores y Promiscuos, Policía

Nacional, Defensoría Pública, Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar y Comisarías de Familia, Ayuda Social El Instituto Colombiano de la Familia y

otras organizaciones forman parte del sistema nacional de asistencia familiar.

El compromiso penal juvenil, tanto el desarrollo como las precauciones adoptadas

son educativas, específicas y distintas del sistema adulto, en consonancia con la tutela

integral. Este proceso tendrá una justicia restaurativa, por la verdad y la corrección de

prejuicios.

Cuando el delito sea cometido por un alguien con una edad inferior a catorce (14)

años, sólo se verificará por aseguramiento los derechos, para restituirlos, de igual manera,

debe estar conectado a educación y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

La Procuraduría respetará cada una de las garantías respecto al caso y será la encargada de

establecer los criterios de los planes de protección y restauración de derechos.

En cuanto a la policía, esta tiene como obligación, en aquellos procesos en que se

vean involucrados NNA quienes cometan una falta o como víctimas del mismo, servir

como policía de infancia y adolescencia y en todos los casos tener la presencia de un

defensor de familia en las diligencias adelantadas (Artículo 145 ley 1098 del 2006). Este

último, tendrá que estar presente en cada una de las etapas del juicio.

La aplicación de dicha ley, en el proceso, así como en la toma de las decisiones para

el manejo de la responsabilidad penal contra menores corresponderá a las autoridades de

menores y organismos especializados en niñez y adolescencia. En el caso de menores de 14

años se deben tomar medidas para el restablecimiento de derechos.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 30

El Artículo 159 de la ley 1098 del 2006, Reitera que no se puede establecer

responsabilidad penal contra el menor y por lo tanto no tiene antecedentes penales, este

registro es reservado y puede ser utilizado por la autoridad judicial para determinar los

remedios que correspondan cuando el problema sea de índole natural y el peso de los

hechos, así como la suficiencia y conveniencia de la medida.

También es importante señalar que la ley solicita que los menores que se encuentran

privados de su libertad, sean recluidos en institución de atención especializada dentro de los

planes del Sistema Nacional de Protección a la Familia, en todo momento separados de las

demás personas. A falta de instalaciones especiales segregadas de los adultos, el

funcionario judicial obrará para la generación de la libertad provisional o arresto

domiciliario.

En cuanto a la reparación del daño, aplicable a las personas con edad superior a 14

años, pero inferior a 18 años, padres o representantes legales reconocidos como

responsables, quienes serán citados y participarán en la reparación conforme a la solicitud

de la víctima o de la defensa. Asimismo, las autoridades judiciales están obligadas en todo

momento a realizar los trámites de conciliación y reparación.

Cuando la aplicación del principio de causalidad pueda generar riesgos para la

integridad física del menor o la misma vida, el juez apto tendrá que generar otras formas de

custodia, incluidas aquellas de apoyo económico para cambiar el lugar de donde reside su

familia.

El Gobierno coordinará la asignación de los artículos necesarios para incluir este

puesto. Si el menor va a ser privado de la libertad, estos serán recluidos en lugar de

atención que esté especializada y no se generará una condena superior a seis (6) años de

prisión. Dado el caso de que el adolescente (14 a 18 años de edad) sean encontrados
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 31

acusados de crimen doloso, extorsión o secuestro, de cualquier tipo, la privación de libertad

en la unidad de cuidados intensivos tendrá una duración de dos (2) a ocho (8) años.

En caso de que su pena deba ser cumplida, aunque el menor ya tenga su mayoría de

edad, la pena privativa de libertad, tendrá que ser continuada hasta que tenga sus veintiún

(21) años de edad.

Según el artículo 188 de la ley 1098 del 2006, los adolescentes privados de la

libertad tienen derecho a:

 Continuar ejerciendo la pena en la misma localidad, comuna, distrito o

lugar más cercano a donde vivan los padres, representantes o tutores.

 Que el lugar de reclusión complazca los requerimientos de limpieza y

seguridad, además tenga acceso a servicios públicos necesarios y sean

adecuados para su formación integral.

 Ser revisado por un doctor después de ingresar al plan de atención

especializada, para verificar su historial médico.

 Comprobar estado físico y mental que requiera de tratamiento.

 Desarrollar su carrera académica teniendo en cuenta su edad.

 Mantenerse alejado de los adultos.

 Tener derecho a la participación de la creación del plan individual para

la realización de la sanción.

 Derecho a acceder a la información sobre el reglamento interno de la

organización, en especial de las sanciones disciplinarias.

 El traslado injustificado del programa que está cumpliendo, no deberá

ser llevado a cabo. El traslado sólo se podrá generar por orden escrita de

la autoridad judicial.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 32

 No estar sujeto a ninguna forma de aislamiento.

 Tener comunicación con personas cercanas y recibir visitas.

 Derecho a tener acceso a medios de comunicación.

En caso de sanción, la ley establece que los jóvenes que hayan sido hallados

penalmente responsables podrán ser objeto de las siguientes sanciones:

 Advertencia

 La coacción de reglamentación sobre conducta

 Servicios a la comunidad

 Libertad asistida

 Reclusión en entorno semi-encerrado

 Privación de libertad en centro especializado.

Las penas pronosticadas en el presente artículo serán cumplidas en programas de

cuidados especializados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, deberán responder a

directrices técnicas elaboradas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Para que

las penalidades sean aplicadas, el menor debe estar relacionado al sistema educativo.

Las sanciones se definirán en consecuencia (Artículo 179 de la ley 1098 del 2006):

 Naturaleza y nivel de gravedad de los hechos.

 La idoneidad y adecuación del castigo, teniendo en cuenta las

circunstancias y la gravedad del incidente.

 La edad del adolescente.

 Aceptación y compromisos de parte del adolecente y sus cargos

obtenidos con el Juez.

 Incumplimiento de las pena.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 33

En síntesis, el Código de la Niñez y la Adolescencia tiene la responsabilidad debe

asegurar el desarrollo pleno de los niños y jóvenes mediante el reconocimiento de la

equivalencia y dignidad de la persona humana, sin delimitación alguna. En consecuencia,

se establecen normas para el amparo integral de (NNA), con finalidad de asegurar la

ejecución de sus derechos y libertades estipulados en la constitución política y jurídica de

Colombia. La ley cobija a todas las personas con edades inferiores a 18 años y que se

comprende como niño a niña a las personas que se encuentran entre cero (0) a doce (12)

años y como adolescentes a personas con edades comprendidas de doce (12) y dieciocho

(18) años.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 34

Marco Ético

Permite reconocer las normas, derechos y deberes que se deben tener en cuenta a la

hora de ejecutar cualquier acción como profesional en psicología.

Ley 1090 de 2006 Ejercicio de la profesión del psicólogo

La Ley 1090 del año 2006, fue decretada con la finalidad de regular la profesión del

psicólogo en Colombia dando así un marco de acción a las técnicas, procedimientos y

conocimientos que se pueden ver implicadas en cualquier área de la psicología en

Colombia (art. 1).

Además, las disposiciones generales que un psicólogo debe tener en el desarrollo

profesional son el compromiso, la aptitud, los estándares morales y legales, los avisos

publicitarios, la privacidad, el bienestar del usuario, las relaciones laborales, valoraciones,

técnicas y los estudios con participantes humanos, como principios universales por los

cuales el psicólogo o la psicóloga deberán regir su profesión (artículo. 2 ley 1090 del 2006).

Por otra parte, el código deontológico y bioético un código de conducta profesional,

en el ejercicio de la psicología en cualquiera de sus modalidades, brindando así principios

generales y normas que ayuden a tomar decisiones en la mayoría de las situaciones a las

que se enfrenta. Los psicólogos basados en el principio del interés propio establecen una

obligación moral de actuar en beneficio de los demás y promover la felicidad. La no

maleficencia se refiere a no producir daño y prevenirlo incluye no matar, no provocar dolor

ni sufrimiento y mucho menos generar incapacidades, este es un principio de ámbito

público y su incumplimiento está penado por la ley entre otros principios como autonomía,

justicia, veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad. (artículo. 13 Ley 1090 del 2006).
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 35

Justificación

La psicología jurídica como campo científico coopera con el ámbito del derecho, ya

que tiene la tarea de detallar, explicar, predecir y hacer intervención en el comportamiento

humano que se encentra dentro del contexto jurídico, con el fin de aportar al desarrollo y

práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos. De acuerdo con esta visión, la conducta se

percibe como un todo que introduce no solo los comportamientos observables, sino también

los procesos cognitivos y emocionales, las creencias y actitudes, y las interacciones.

Asimismo, el interés de la psicología en este campo es la conducta de otros actores, tales

como delincuentes, víctimas, gestores y fiscales de justicia, querellantes, imputados,

declarantes, tutores, policías y la sociedad en general en el marco del sistema jurídico y de

justicia (Morales y García, 2010).

Asimismo, la delincuencia juvenil es un problema de alto costo, tanto por el daño

que causa como por las medidas que se toman una vez cometido el delito, una de las formas

de reducirlo, costo que puede lograrse a través de la evaluación efectiva y vigencia de los

planes de intervención implementados. Este proyecto de investigación va dirigido a todas

las organizaciones públicas y privadas que fomenten programas de prevención de la

delincuencia juvenil, tales como: ONG, ICBF, Instituciones educativas, universidades etc.

para inducir el cambio y disminuir el índice estadístico delictivo en esta población,

proponer establecer funciones y habilidades en un contexto psicosocial, dar reconocimiento

de habilidades y conocimientos dentro del campo de la psicología forense.

Este proyecto responde a la necesidad de proporcionar pautas y estrategias para dar

una respuesta óptima al problema planteado de las conductas violentas de los menores en

riesgo de delincuencia, posibilitando así la intervención. La investigación en este campo es

necesaria debido a que nuestro país requiere y necesita soluciones y propuestas para apoyar
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 36

a este grupo de menores que violan la ley, que tienen como finalidad, contribuir al

desarrollo personal, social y económico familiar.

Importancia disciplinar

De acuerdo con el punto de vista anterior, la psicología criminal es una doctrina que

estudia la conducta humana, las aptitudes, procesos mentales y las motivaciones que

conducen al delito, enunciando así el significado de la conducta delictiva que el sujeto

puede realizar. Por lo tanto, busca crear una medida preventiva que pueda reducir la

delincuencia juvenil con el objetivo de crear una sociedad con un menor índice de

delincuencia juvenil (Garrido, 1995).


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 37

Objetivo de la Investigación

Objetivos

Objetivo general

Diseñar un manual psicoeducativo para prevenir la delincuencia en jóvenes con

edades entre 14 y 17 años.

Objetivos Específicos.

● Definir las variables de relación parental predictoras de la

delincuencia juvenil.

● Determinar las variables de relación entre pares predisposición de la

delincuencia juvenil.

● Reconocer los factores psicológicos que predisponen la

comportamiento delictivo en jóvenes.

● Identificar la relación del consumo de SPA con la conducta delictiva

juvenil.

● Diseñar el manual psicoeducativo.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 38

Estudio de Mercado

Justificación del mercado

Se pretende realizar un estudio de mercado que permita ubicar estratégicamente al

manual, como producto de fácil acceso a los potenciales clientes, esto con el fin de dar un

abordaje a la delincuencia juvenil, teniendo en cuenta que los habitantes no cuentan con la

información precisa respecto al tema en general; no tienen familiarización con este tipo de

material, ya que actualmente en el mercado no es claro el procedimiento para obtener dicho

material con estas características. Para ello es necesario identificar las particularidades de

los potenciales compradores, el tipo de competencia que enfrentará este producto y los

canales de distribución que se van a utilizar para su comunicación.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 39

Objetivos del estudio de mercado

Objetivo general del estudio de mercado

Realizar una investigación que identifique las características del mercado potencial,

clientes, la competencia y los canales de distribución de un producto tipo manual con el fin

de prevenir la delincuencia juvenil, con la idea de posicionarlo como un producto comercial.

Objetivos específicos del estudio de mercado

● Diseñar una encuesta para recopilar información para planificar la

investigación de mercados.

● Describir las características y variables del manual, destacando las

que sean más visibles para su publicidad.

● Identificar los posibles clientes y sus características para analizar las

tendencias de Consumo.

● Realizar un análisis DOFA para establecer las reales posibilidades

del producto.

● Establecer los canales de distribución y comunicación de acuerdo

con el servicio ofertado.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 40

Producto

Nombre

Manual Psicoeducativo para Prevención de la Delincuencia Juvenil (P.D.J-3)

El delito no te hace más fuerte (Lema)

¿Qué es?

Es un manual diseñado para la prevención de la delincuencia juvenil, en el que se

encontrará información teórica sobre los distintos tipos de delincuencia a los que se ven

enfrentados durante su adolescencia en el contexto que se desarrollan.

El manual, es una guía detallada para informar a todos los actores que quieran

prevenir la delincuencia en jóvenes como padres de familia, cuidadores, profesores e

instituciones públicas encargadas de hacer cumplir la ley de infancia y adolescencia. El

manual fue desarrollado teniendo en cuenta la siguiente estructura: Teoría, factores de

riesgo, variables biológicas, psicológicas, contextuales, demográficas, parentales y rutas

para activar las alertas.

¿Qué hace?

Mediante este manual se podrá identificar los principales signos que predisponen la

conducta delictiva y brindar información para activar una alerta temprana que permita

evitar los casos de delincuencia juvenil, por medio de un manual psicoeducativo que

permita abordar esta problemática.

¿Cómo funciona?

Brinda información sobre prevención y principales signos que predisponen la

conducta delictiva, ofreciendo información para activar una alerta temprana que permita

evitar los casos de delincuencia juvenil a los que se pueden enfrentar los menores,

desarrollando métodos que posibiliten fomentar habilidades a todos los actores que quieran
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 41

prevenir la delincuencia en jóvenes como padres de familia, cuidadores, profesores e

establecimientos públicos que se encargan de hacer cumplir la ley de infancia y

adolescencia, con el fin de contribuir a su crecimiento personal, social y familiar.

Logo, Marca, slogan

Figura 1

Logo, marca y slogan del producto

Nota. Baquero, Duarte y Rozo (2022).

Significado de los Colores

La representación psicológica del color es una gran fuente de información. La

comunicación visual es una herramienta que nos permite transmitir información a través del

texto, las imágenes y el color, ayudados por la psicología del color, en el sentido de que

representa imágenes visibles o por estímulos visuales, producidos por la captación visual y

su lenguaje, además de la comunicación visual, y depende no solo de la apariencia del


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 42

contenido capturado, sino también del color depende lo que se quiera transmitir (Moreno y

Armando, 2015).

Significado de los colores

Azul: El fondo del logotipo está dividido en dos colores; el tono azul está ocupando

gran parte de la imagen, resaltando la importancia de brindar seguridad, tranquilidad y

protección a los menores. Por otra parte, se encuentran centrados dos niños también

representados por el color azul, brindando el doble de importancia (Eso explica su gran

tamaño dentro del logo) a las dos siluetas, respecto de la protección de los menores dentro

de la sociedad (Heller, 2004).

Blanco: El logotipo cuenta con varias zonas de color blanco, el cual representan la

paz, la purificación, un nuevo comienzo, además de complementar el tono azul como

símbolo de pureza, pero este en el sentido de la generación de orden y cambio (Heller,

2004).

Amarillo: Este color dentro del logotipo, hace parte del significado de Frustración,

ya que este está considerado un color que puede generar sentimientos de frustración e ira,

aunque se considera un color alegre, las personas suelen ser más propensas a perder animo

con este color. Teniendo en cuenta el color amarillo en el fondo de la imagen, es

exactamente eso lo que representa, el sentido de frustración e ira frente a las situaciones que

se presentan dentro del contexto de la delincuencia y el daño que este puede causar en el

desarrollo de los menores en sus diferentes etapas de crecimiento (Heller, 2004).

Negro: El color negro representa una impresión de poder en el ámbito de la

delincuencia, y como este puede llegar a causar daños a nivel individual o colectivo. Bien

se puede evidenciar, que la imagen de fondo se encuentra una serie de siluetas de color

negro, de jóvenes con armas en las manos, representando la delincuencia, sin embargo,
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 43

estos son de menor tamaño, ya que, se pretende demostrar que la delincuencia no hace a

las personas más fuertes por la cantidad que se encuentren dentro de ese mundo. Por otra

parte, este color también muestra el sentido de tristeza, siendo un estado de ánimo

asociado por esas conductas desadaptativas (Heller, 2004)

Producto Básico

Beneficios que ofrece:

- Prevenir y dar a conocer los distintos y los principales signos que

predisponen la conducta delictiva, brindar información para activar una alerta

temprana que permita evitar los casos de delincuencia juvenil a los que se pueden

enfrentar los menores.

- Brindar información a todos los actores que quieran prevenir la

delincuencia juvenil, como padres, cuidadores, maestros y organizaciones públicas

responsables de hacer cumplir las leyes de niñez y juventud.

- Rutas de atención como Fiscalía, Policía Nacional e Instituto

Nacional de Bienestar Familiar (ICBF).

Producto real

Atributos, características:

- Brindar información a todos los actores cuya misión sea la de

prevenir la delincuencia en jóvenes como padres de familia, cuidadores, profesores

e
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 44

instituciones públicas encargadas de hacer cumplir la ley de infancia y

adolescencia, y que así puedan identificar esa alerta temprana que permita evitar los

casos de delincuencia juvenil a los que se pueden enfrentar los menores.

Producto ampliado

Garantías, postventa:

- Aseguramiento de la calidad, exhaustividad y servicio postventa,

compromete al manual, cuya creación y realización, tiene una participación la

elaboración y actualización en el contexto de las medidas preventivas en contra del

delito en la creación de herramientas para diferentes públicos, donde el objetivo es

brindar apoyo para garantizar una adecuada gestión. de los puntos tratados en el

manual.

- Con la compra del manual se puede ofrecer información sobre los

factores que predisponen y mantienen el comportamiento delictivo en jóvenes.

- Video interactivo que muestre la aplicabilidad manual.

Factor diferenciador del producto

Lo que lo hace único:

- Permite determinar los signos principales que predisponen la

conducta delictiva, también permite identificar de manera diferencial los tipos de

signos. Brinda, además, información para activar una alerta temprana que permita

evitar los casos de delincuencia juvenil a los que se pueden enfrentar los menores.

Variables psicológicas que lo componen

Habilidad social
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 45

Según Núñez et. al. (2018), La habilidad social hace parte de la existencia de

diferentes comportamientos sociales de la persona para combatir de manera adecuada con

demandas de las situaciones, en las que también se presentan un buen manejo de

comunicación en donde se expresan en comportamientos de hacer y responder preguntas de

manera gratificante dentro de las relaciones sociales (iniciar, mantener y terminar la

conversación).

Déficit en el comportamiento afectivo de la empatía

Según la RAE la definición de empatía es: “Identificación mental y afectiva de un

sujeto con el estado de ánimo de otro” (2014). Otro punto importante es la falta de empatía,

ya que, en algunos trastornos de la personalidad, específicamente en el trastorno de

personalidad esquizoide, específicamente en el trastorno narcisista, antisocial y límite,

tienen gran incidencia dentro del comportamiento poco adaptativo dentro de la sociedad

(Barlow y Durand, 2003).

Impulsividad

Riaño, Guillén y Buela (2015) indican que la impulsividad forma parte de una

falencia al momento de inhibir respuesta y procesamiento de la información de manera

rápida, además de optar por vivir de manera deliberada el momento sin pensar en los posibles

resultados en el futuro, que significa actuar sin pensar. Al mismo tiempo, también se ve como

una respuesta sin una adecuada apreciación contextual, dificultad para retrasar la toma de

decisiones rápidamente y falta de autonomía (Ghahremani et al. 2013).

Pensamiento egocéntrico
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 46

Según Paul. y Elder. (2003) El pensamiento egocéntrico se deriva del triste

hecho de que los humanos a menudo no consideramos los derechos y necesidades de los

demás, y a menudo no apreciamos las opiniones o limitaciones de otras personas en nuestra

opinión. Él pensador egocéntrico no sólo piensa de forma egoísta, sino que interpreta y

actúa egocéntricamente, vive realmente confiado en que sabe cómo son las cosas y que es

muy objetivo.

Conflicto familiar

De acuerdo a Vacas, E. (2014) Afirma que el conflicto familiar es progreso y

crecimiento, que se experimenta en todo grupo de personas. Debes estar alerta a los

problemas y situaciones estresantes, para trabajar en su superación y solución. Hay

situaciones que suelen calificarse de crisis: divorcio de los padres, pérdida de un familiar

(duelo), adolescencia en los hijos, matrimonio infiel, pérdida del trabajo (pérdida de empleo),

etc.

Clientes - Segmentación

Quienes son los clientes.

El manual psicoeducativo es una guía detallada para informar a todos los

actores como padres de familia, cuidadores, profesores, entidades e instituciones públicas y

privadas encargadas de hacer cumplir la ley de infancia y adolescencia en Colombia, que

participan de medidas preventivas de la delincuencia en jóvenes y saber más acerca del

tema, así mismo mediante este manual se podrá identificar los principales signos que

predisponen la conducta delictiva y brindar información para activar una alerta temprana

que permita evitar los casos de delincuencia juvenil, con el objetivo que puedan activar las

diferentes rutas de ayuda y prevención.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 47

Mercado potencial

El mercado potencial para este producto son diferentes entidades que se ocupan de la

delincuencia juvenil en diversos grados.

Mercado objetivo

El mercado objetivo de este producto lo constituyen instituciones públicas y

privadas de Colombia que abordan y trabajan con medidas preventivas de la delincuencia

juvenil.

Mercado meta

El mercado meta de este producto son las entidades e instituciones delegadas para

generar el cumplimiento de la ley de infancia y adolescencia en Colombia como la Fiscalía

General de la Nación, Policía Nacional, ICBF, Ministerio de Justicia y ONG, entre otros.

Competencia

A continuación, se presentan los diferentes tipos de competencia que puede llegar a

tener este producto.

Competencia directa

Quienes son la competencia directa:

Policía Nacional: La Policía Nacional de infancia y adolescencia, entidad que

integra el Sistema Nacional de Protección a la Familia, cuya misión es asegurar el amparo

de manera integral de (NNA) en el ámbito de las atribuciones y funciones que le asigna la

ley. Además, este sujeto es legalmente responsable de la prevención general y la

prevención del delito.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Organización delegado para

trabajar en la prevención y protección integral de la niñez, niñez y adolescencia,

fortaleciendo a la juventud y la familia en Colombia, que fomenta la construcción de planes


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 48

de vida de los adolescentes y jóvenes, además, cuentan con material en su página web, el

cual es de fácil accesible a todos los públicos.

Fiscalía General de la Nación: Es una corporación, cuyo servicio está orientado a

brindar a las personas una cumplida y eficiente dirección de justicia. Si bien es cierto la

fiscalía se ocupa de investigar los delitos, tiene una jurisdicción especial, el cual hace parte

del sistema de responsabilidad penal para adolescentes.

Competencia Sucedánea

Corresponde a los diferentes programas e instrumentos que tienen semejanza

con el manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ pero que no lo pueden sustituir ya que este

manual permite identificar los signos principales que predisponen la conducta delictiva,

también permite identificar de manera diferencial los tipos de signos. Brinda, además,

información para activar una alerta temprana que permita evitar los casos de delincuencia

juvenil a los que se pueden enfrentar los menores.

Descripción de los productos de la competencia

En Colombia, en 1950 nace la Policía de la Niñez y la Adolescencia, seguida

de la creación de la Policía de Protección al Menor, con el objetivo de proteger, educar y

rehabilitar a los niños y jóvenes. La ley de infancia y adolescencia tiene por objeto asegurar

el desarrollo óptimo de (NNA) para su pleno desarrollo en el ámbito familiar y

comunitario, promoción de la igualdad y la dignidad humana, productos no

discriminatorios, así como establecer normas sustantivas y norma

procedimientos para proteger integralmente y asegurar la realización de los derechos y

libertades establecidos a nivel internacional de los derechos humanos, en la constitución

política y la ley.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 49

La policía nacional cuenta con la administración de investigación criminal e interpol

las cuales se centran en la observación del delito en donde por medio de investigaciones

brindan información de teorías del crimen juvenil, normas penales que se deben tener en

cuenta en (NNA), como también los aspectos que se encuentran relacionados con la

delincuencia como lo son los biológicos, sociales, cognitivos y contextuales. Así mismo

cuentan con una data actualizada de las poblaciones en riesgo de menores que se

encuentran como víctimas, victimarios y auto-victimarios para poder abordar esta

problemática.

Por otro lado, el ICBF cuenta con un manual denominado Observatorio de

Protección a la Niñez que trabaja el tema Estafadores, Jóvenes y Delincuentes: “Factores

para Comprender la Delincuencia Juvenil en Colombia”, brindando diversa información

sobre el tema. Asimismo, abarcan temas como las cualidades demográficas y poblacionales

de los adolescentes y jóvenes, y también incluyen hallazgos clave sobre características,

motivaciones y factores de riesgo asociados a las conductas punibles de adolescentes y

jóvenes. Estos incluyen información sobre regulaciones nacionales e internacionales y

regulaciones para jóvenes.

Para finalizar, la Fiscalía General de la Nación cuenta con el Programa Futuro

Colombia para mitigar y prevenir la delincuencia juvenil mediante la sensibilización de ejes

temáticos de especial interés en niños, niñas y jóvenes. así mismo desarrollan una

herramienta para implementarla en jóvenes escolarizados y desescolarizados.

Análisis D.O.F.A. del producto v/s la competencia

Por medio del análisis D.O.F.A se identificaron las debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas del manual para determinar la particularidad o semejanza que tiene

con el producto de mercadeo con el que se competirá.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 50

Tabla 1

Análisis DOFA del producto

Prevención de la Policía Fiscalía General


ICBF
delincuencia juvenil Nacional de la Nación

Debilidades El precio, ser La policía de Desarrollo La


nuevos en el infancia y ineficaz de los información
mercado ya que no adolescencia programas que provee la
tenemos la misma está pensada especiales de entidad no es
experticia y fuerza más para la protección y de fácil acceso
que las otras intervención restablecimient y también la
entidades del país. y no la o del derecho. mayoría de la
prevención población
colombiana no
conoce los
programas que
tiene en cuanto
al delito
juvenil.
Oportunidade Ampliar la La institución Tienen la Por ser una
s
información para a través de las capacidad de entidad de la
poder ofrecer, escuelas de ampliar la rama judicial
promocionar la formación atención del poder
aplicación del policial tiene integral a público, tiene
manual a nivel la (NNA) que han mayor
internacional. Crear oportunidad iniciado en el accesibilidad a
y expandir alianzas de entrenar a consumo de diferentes
o convenios con las sus agentes en (SPA) poblaciones en
diferentes entidades él manejo de sustancias diversidad
del país para los menores psicoactivas y cultural y así
ofrecerles el manual infractores, en conductas incrementar su
como una la delictivas. trabajo.
herramienta de especialidad
trabajo. de infancia y
adolescencia.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 51

Fortalezas Indicadores para Está entidad Pueden potenciar Atiende todo


prevenir la conducta por ley está programas que tipo de
delictiva. El encargada de promuevan el delito. La
material es de fácil hacer desarrollo de información
proyectos de vida
acceso y prevención que manejan es
de adolescentes y
comprensión. general del más confiable
jóvenes, ya que
delito y tienen acceso a
ya que es una
prevención dichos proyectos entidad oficial.
específica por como una
ejemplo con organización
menores formal. Tienen
infractores. material en su
sitio web al que
cualquiera puede
acceder
fácilmente para
comprender la
delincuencia
juvenil.
Amenazas Alta competencia Está Posible uso Si bien es
con diferentes institución inadecuado de cierto la
entidades del país tiene un los talleres y fiscalía se
(públicas y enfoque manuales que encarga de
privadas). Producto punitivo y no están en libre indagar los
s que son similares, preventivo, lo acceso. delitos, en
pero son gratuitos. que general, la
eventualment delincuencia
e puede juvenil en
dificultar la Colombia tiene
reeducación una
del menor jurisdicción
infractor. especial, que
es el sistema
de
responsabilida
d penal para
adolescentes.

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 52

Canales de distribución - Comunicación

Donde comprarían el producto

Canales de distribución previstos, y considerando las respuestas de la

encuesta aplicable, hemos determinado que este producto puede adquirirse en: Tiendas

especializadas y librerías nacionales.

Qué medios se usarán para promover su producto

Para promocionar el manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’ se realizarán

exposiciones en las librerías nacionales e instituciones educativas, por otra parte, se irían a

las instituciones privadas y públicas encargadas de hacer cumplir la ley de infancia y

adolescencia para exponer y ofrecer el producto.

Costos y Gastos

Figura 11

Costos y gastos

Nota: Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 53

Encuesta de mercadeo

El objetivo de la encuesta es obtener datos de un producto que sirva para diseñar un

estudio de mercado. Se trata de un producto tipo manual diseñado para la prevención de la

delincuencia juvenil, en el que se encontrará información teórica sobre los distintos tipos de

delincuencia a los que se ven enfrentados durante su adolescencia en el contexto que se

desarrollan. El manual, es una guía detallada para informar a todos los actores que quieran

prevenir la delincuencia en jóvenes como padres de familia, cuidadores, profesores e

instituciones que estén encargadas de hacer cumplir la ley de infancia y adolescencia. El

manual fue desarrollado teniendo en cuenta la siguiente estructura teórica. Mediante este

manual se podrá identificar los principales signos que predisponen la conducta delictiva y

brindar información para activar una alerta temprana que permita evitar los casos de

delincuencia juvenil, por medio de un manual psicoeducativo que permita abordar esta

problemática.

Posteriormente encontrará una serie de preguntas cerradas y abiertas, no hay

respuesta correcta o incorrecta, pero acudimos a que las preguntas sean respondidas de la

manera más honesta posible.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 54
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 55
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 56

Resultado Encuesta de Mercadeo

Para llevar a cabo este trabajo se desarrolló y aplicó una encuesta de mercado a

profesionales, profesores, jueces de menores con el objetivo de recolectar información que

permita consolidar el estudio de mercadeo para posicionar un producto que aborda la

prevención de la delincuencia juvenil; Esto para conocer la percepción de 15 personas a

través de la encuesta digital, la cual fue conformada por 9 preguntas de opción múltiple,

abiertas y cerradas.

Figura 2

Pregunta 1 de la encuesta de mercadeo

Nota. En la figura 2 se puede observar que los manuales son considerados como

buena fuente de información por los participantes de la encuesta, asimismo justificaron su

respuesta agregando que los manuales tienen diferentes funciones como informar sobre un

tema específico, que explica de manera detallada, y que a su vez es de calidad sobre el paso

a paso de los procedimientos que lo compone.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 57

Figura 3

Pregunta 2 de la encuesta de mercadeo

Nota. En la figura 3 se puede observar que la mayoría de las personas encuestadas

que piensan que los manuales son buena fuente de información aun así no siempre eligen

este tipo de material, por esto se puede evidenciar que un 26,7% de los encuestados no tan

frecuentemente o raramente decide adquirir un manual. Por otra parte, el 46,7% de los

encuestados si desearían adquirir el material.

Figura 4
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 58

Pregunta 3 de la encuesta de mercadeo

Nota. En la figura 4 se puede observar cuales son los aspectos que las personas

tienen en cuenta a la hora de adquirir el manual según las personas encuestadas indican que

se fijan principalmente en el contenido, seguido por el costo y la presentación por último se

puede observar que le dan menos importancia al tamaño, por lo cual se puede concluir que

las personas le dan más importancia al contenido y a la relevancia del tema que al mismo

tamaño o presentación, por otro lado se les permitió a los encuestados sugerir algunos

aspectos que no se hayan tenido en cuenta en la encuesta por lo cual solo una persona de los

encuestados sugirió que el manual tenga claridad y sencillez para un fácil uso para tenerlo

en cuenta a la hora de desarrollar el producto.

Figura 5

Pregunta 4 de la encuesta de mercadeo


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 59

Nota. En la figura 5 se puede observar teniendo en cuenta las respuestas de los

encuestados las características que tienen en cuenta para comprar el material son un buen

contenido apropiado al tema, que la información esté validada científicamente, que sea un

material ilustrativo y didáctico, que tenga claridad, sencillez y que su diseño sea atractivo, y

por último, sugieren que sea basado con situaciones reales de nuestro país y no abordado

desde perspectivas europeas.

Figura 6

Pregunta 5 de la encuesta de mercadeo


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 60

Nota. En la figura 6 se puede observar que todos los participantes concuerdan en

que si el producto cumple las expectativas recomendaría el producto.

Figura 6.1

Nota. En la figura 6.1 en cuanto a la pregunta No. 5 de la encuesta de mercadeo

podemos observar que si el manual cumple con las expectativas de los encuestados ellos

recomendarían el manual por qué consideran que muchas personas necesitan acceso a este
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 61

material, por qué la información es muy pertinente, por otra parte, que se necesita este

material para la implementarlo en las instituciones por su gran impacto.

Figura 7

Pregunta 6 de la encuesta de mercadeo

Nota: En la figura 7 se puede observar que la mayoría de las respuestas brindadas

referente a la recomendación del producto a terceros es de 40% en el cual se evidencia que

de 15 personas encuestadas respondieron a favor de recomendar el manual a psicólogos,

instituciones educativas, educadores y profesionales. Por otra parte, se evidencia que un

porcentaje más bajo 33.3% consideran que implementar este material a pedagogos no sería

igual de recomendado que las anteriores.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 62

Figura 7.1

Nota. En la figura 7.1 se evidencia que de acuerdo a las respuestas brindadas en la

pregunta No. 7, sería relevante brindar el manual también a padres de familia, estudiantes y

trabajadores sociales, ya que es pertinente brindar estas herramientas a más personas dada

la temática de prevención en jóvenes y no limitar el acceso a este.

Figura 8

Pregunta 7 de la encuesta de mercadeo

Nota: Teniendo en cuenta las 15 respuestas generadas por las personas encuestadas,

resaltan con un 93.3% él divulgar el manual en entidad como el ICBF seguido la comisaría
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 63

de familia con 66.7% y con un porcentaje menor a 50% fiscalía, ONG y defensoría.Figura

8.1

Nota: En la figura 8.1 y teniendo en cuenta la figura 8 y las respuestas generadas

por los participantes, resaltan (además de las entidades ya demarcadas), relevante brindar él

material del manual con más entidades como lo es en sistemas de salud, juzgados

especialistas en derecho penal y familias, además, se resalta nuevamente él brindar dicho

material a instituciones educativas, brindando soporte a las respuestas ya generadas y

evidenciadas en la

Figura 9

Pregunta 8 de la encuesta de mercadeo


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 64

Figura 9.1

Nota: Según las respuestas brindadas en la figura 9 y 9.1, se puede evidenciar que la

mayoría de las personas no invertirían en un manual que carezca de información o la

información esté basada en realidades de otros países y no centrado en evidencia del propio

país en él que se realice el material. Además, se hace evidente dentro de las respuestas

brindadas que tampoco compraron el manual si este es de valor elevado y su contenido sea

poco relevante y con mensajes que no ayuden a la prevención del delito.

Figura 10

Pregunta 9 de la encuesta de mercadeo


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 65

Nota. En la figura 10 se puede observar que la mayoría de los encuestados estarían

dispuestos a pagar $500.000 por el manual ya que el 73,3% que representa 11 de los

encuestados les parece un precio razonable teniendo en cuenta las expectativas que debe

cumplir para poderlo adquirir. asimismo, podemos evidenciar que un 20% que serían 3 de

los encuestados estarían dispuestos a pagar un poco más si el producto tiene un gran

impacto en cuanto a la información y contenido que brinda, por otra parte, nos sugieren un

precio menor no contemplado en la encuesta de mercadeo de $100.000 teniendo en cuenta

el autor.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 66

Resultados

El producto

Figura 12

Portada y tabla de contenido del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 67

Figura 13

Hoja 3 y 4 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 68

Figura 14

Hoja 5 y 6 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 69

Figura 15

Hoja 7 y 8 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 70

Figura 16

Hoja 9 y 10 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 71

Figura 17

Hoja 11 y 12 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 72

Figura 18

Hoja 13 y 14 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 73

Figura 19

Hoja 15 y 16 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 74

Figura 20

Hoja 17 y 18 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 75

Figura 21

Hoja 19 y 20 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 76

Figura 22

Hoja 21 y 22 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 77

Figura 23

Hoja 23 y 24 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 78

Figura 24

Hoja 25 y 26 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 79

Figura 25

Hoja 27 y 28 del manual ‘’El delito no te hace más fuerte’’

Nota. Elaboración propia


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 80

Discusión

Para la elaboración de este trabajo se tomaron en cuenta diversas informaciones

para reforzar el concepto de delincuencia juvenil en el cual, según Montalvo (2011), la

delincuencia juvenil formaba parte de un El fenómeno típico desde el siglo pasado, es uno

de los famosos problemas que se aumentando día a día, no solo en nuestro país, sino

también en todo el mundo. Además, es una de las acciones negativas que son percibidas por

la sociedad como creadas por las leyes y las buenas costumbres y aceptadas por la sociedad,

que ponen en peligro la seguridad pública de la sociedad.

En el caso de Colombia según ICBF (2015), por los jóvenes que participaron en el

Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, programa del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, entre 2017 y 2014, se destacaron: producción o tenencia de drogas, hurto, hurto,

lesiones corporales, tráfico y tenencia de armas o municiones, y violencia doméstica.

Además, dentro de dichas infracciones se encuentran los delitos menores, siendo estos

clasificados así porque son delitos de “menor impacto” como: delitos contra la propiedad;

aunque también se pueden encontrar el robo con violencia, la intimidación, la extorsión,

violación, vandalismo y daño a objetos en la vía pública, generando en la sociedad un alto

impacto a nivel físico, emocional y psicológico, implicando un coste alto, tanto en agravios

producidos como en las precauciones tomadas una vez llevado a cabo el delito.

Una de las maneras de reducir este costo puede ser a través de la valoración de la

efectividad y validez de los programas de intervención implementados. Este trabajo de

exploración está dirigido a todas las organizaciones públicas y privadas que desarrollen

planes preventivos de la delincuencia juvenil, tales como: ONG, ICBF, Instituciones

educativas, universidades y padres o agentes que tengan interés en el tema. para la

generación de cambios y disminución de las tasas estadísticas de delito en esta población,


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 81

proponiendo implantar labores y competencias en ambientes psicosociales, dando un

reconocimiento de las diferentes destrezas y conocimientos en el área de psicología

jurídica.

Este proyecto responde a la necesidad de brindar información, orientación y

estrategias para responder de manera óptima a la problemática anterior relacionada con el

riesgo de delincuencia, el comportamiento violento de los menores en riesgo de

delincuencia, así como diversos factores que intervienen en esta problemática. permitiendo

así una intervención precisa. Es necesario efectuar estudios en esta área ya que la realidad

de nuestro país lo solicita y es necesario generar soluciones y propuestas para atender a este

grupo de adolescentes en lucha con la ley a fin de contribuir a su crecimiento personal,

social y familiar.

Por lo anterior, surge la idea de crear un manual de prevención para la delincuencia

juvenil, con el objetivo de brindar la información obtenida de manera compacta, precisa y

así mismo, entregar un producto completo frente a la problemática que sea legible y de fácil

uso para los diferentes agentes que estén interesados en el tema, puesto que en Colombia se

evidencian altas estadísticas de incidencia en delincuencia y los autores principales en

delitos son niños, niñas y adolescentes.

Mediante este manual se podrá identificar los principales signos que predisponen la

conducta delictiva como: factores de riesgo, variables psicológicas, biológicas,

demográficas, contextuales y parentales, así como también variables externas generadas por

el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), ofreciendo información para activar una

alerta temprana que permita evitar los casos de delincuencia juvenil a los que se pueden

enfrentar los menores, desarrollando métodos que posibiliten fomentar habilidades a todos
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 82

los actores que quieran prevenir la delincuencia para dar una posible solución a esta

problemática.

Finalmente se determina variables de relación parental, relación entre pares, factores

que predisponen la conducta delictiva que son predictores de la delincuencia juvenil,

además se puede identificar la relación del consumo de SPA con la conducta delictiva

juvenil.
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 83

Referencias

Arana, J., Meilán, J., Pérez, E. (2006). El Concepto de Psicología. Entre la Diversidad

Conceptual y la Conveniencia de Unificación. Apreciaciones Desde la

Epistemología. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol. 8, núm. 1.

pp. 111- 142.

Agnew, R., (2006). “General Strain Theory: Recent developments and directions for further

research.” Advances in Criminological Theory: Taking Stock: The Status of

Criminological Theory. Volume 15, edited by Francis T. Cullen, John Wright, and

Michelle Coleman. New Brunswick.

Alarcon, P., Perez, R., Wenger, L., Salvo, S. y Chesta, S. (2017). Personalidad y Gravedad

Delictiva en Adolescentes con Conducta Antisocial Persistente. Revista Oficial de la

Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología. Vol. 9. No 1. pp. 58-74.

Aroca, C., Bellieve, C. y Alba, J. (2012). The Social Learning Theory as Explicative Model

of Child-Parent Violence. Revista Complutense de Educación. Vol. 23 Núm. 2 (2012)

487-511. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40039

Bonilla Ovallos, M. E., & Tobón Ospino, M. (2020). Menores infractores y procesos

educativos: análisis cualitativo desde la perspectiva de los actores en Santander

Colombia. El Ágora USB, 20(2), 190–203. https://doi.org/10.21500/16578031.5139

Campbell, R. (2008). The psychological impact of rape victims. American Psychologist. Vol.

63(8):702- 17. https://doi.org/10.1037/0003-066X.63.8.702

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y

la Adolescencia. Diario Oficial N°46.446.

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 84

Defez Cerezo, C. (2017). Delincuencia Juvenil. Revista de Pensamiento Penal, pp. 1-55.

https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/44835-delincuencia-juvenil

Demuth, S., & Brown, S. L. (2004). Family structure, family processes, and adolescent

delinquency: The significance of parental absence versus parental gender. Journal of

research in crime and delinquency, Vol. 41(1), 58-81.

https://doi.org/10.1177/0022427803256236

Domínguez Martín, C., & Cabús Piñol, G. (2011). Delincuencia Juvenil. Revista De Psiquiatría

Infanto-Juvenil, Vol. 28 (4), 36-43.

https://www.aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/212

Fernández, E., Bartolomé, R., Rechea, C., & Megías, Ángel. (2009). Evolución y tendencias

de la delincuencia juvenil en España. Revista Española De Investigación

Criminológica, Vol. 7, 1–30. https://doi.org/10.46381/reic.v7i0.42

Ghahremani, D. G., Oh, E. Y., Dean, A. C., Mouzakis, K., Wilson, K. D., & London, E. D.

(2013). Effects of the youth empowerment seminar on impulsive behavior in

adolescents. Journal of Adolescent Health, Vol. 53(1), 139-141.

https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.02.010

García Vega, L, & García Vega, Redondo, L. (2005). Conducta y conciencia. Origen

histórico de dos alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología

científica. Universitas Psychologica, Vol. 4(3), pp. 385-391. ISSN: 1657-9267.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64740312

Garrido Genovés, V. (1995). El psicólogo criminalista y sus desafíos actuales. Anuario D

Psicología Jurídica, Vol. 5(1), pp. 33-49. ISSN: 1133-0740.

https://journals.copmadrid.org/apj/art/b51a15f382ac914391a58850ab343b00
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 85

González, M. & Carrasco, M. (2006). Intervención Psicológica en Agresión; Técnicas,

Programas y Prevención. Revista Acción Psicológica, Vol. 4(2), pp. 83-105. ISSN:

1578- 908X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?d=344030758004

Green, B. F., & Hall, J. A. (1984). Quantitative methods for literature reviews. Annual review

of psychology, Vol. 35, pp. 37–53.

https://doi.org/10.1146/annurev.ps.35.020184.000345

Gutiérrez, C. (2010). Revisión Sobre la Definición de Psicología Jurídica. Diversitas: Perspectivas

en Psicología, Vol. 6(2), pp. 221-235.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-999820100002000

Guzmán, B., Cadena, A., & Nieto, P. (2020). Comportamiento antisocial en menores

infractores: Un estudio de caso, en el Centro de Adolescentes (CAI) Ambato,

Ecuador. Polo del Conocimiento, Vol. 5(2), pp. 732-748.

http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i2.1308

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M. & Hidalgo, M. (2017). Desarrollo durante la adolescencia.

Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, Vol. 21(4), pp. 233-244.

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-06/desarrollo-durante-la-

adolescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-y-sociales/

Hadechini Foliaco, DE. (2016). “SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA

ADOLESCENTES EN COLOMBIA: algunos vacíos en la aplicación de la medida

de libertad asistida, desde la perspectiva de los adolescentes sancionados”. Revista

Repositorio institucional E-docur, pp. 1-97. https://doi.org/10.48713/10336_12885

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos:

“elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”.

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/delincuencia_juvenil_web.pdf
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 86

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Tablero SRPA - Sistema de

Responsabilidad Penal para Adolescentes.

https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero-srap

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2015). Censo Nacional de Gobierno,

Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, México. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática, pp. 1-27.

https://www.inegi.org.mx/programas/cngspspe/2015/

Hawkins, J. D., Oesterle, S., Brown, E. C., Monahan, K. C., Abbott, R. D., Arthur, M. W., &

Catalano, R. F. (2012). Sustained decreases in risk exposure and youth problem

behaviors after installation of the Communities That Care prevention system in a

randomized trial. Archives of pediatrics & adolescent medicine, 166(2), pp. 141–148.

https://doi.org/10.1001/archpediatrics.2011.183

Heller, E. (2004). Psicología del Color: Cómo Actúan los Colores Sobre los Sentimientos y

la Razón. Editorial Gustavo Gili, pp. 1-329. ISBN: 978-84-252-1977-1.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/stein/wp-content/uploads/sites/734/2019/02/Psicologia-

del-color.pdf

Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Manual moderno.

Hikal, W. (2017). La Teoría de la Asociación Diferencial para la Explicación de la

Criminalidad y la Articulación de una Política Criminal. Sociedad Mexicana de

Criminología. pp, 1-16.

https://www.researchgate.net/publication/335172303_Teoria_de_la_asociacion_dife

rencial_para_la_explicacion_de_la_criminalidad_y_la_articulacion_de_una_politica

_criminal
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 87

Jaimes, B. (2018). El Menor Infractor en Colombia “Un sistema especial”. Repository

Universidad La Gran Colombia. pp. 1-33.

https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5425/Menor_infractor_Colom

bia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kerig, P.K., Ward, R.M., Vanderzee, K.L. et al. Posttraumatic Stress as a Mediator of the

Relationship Between Trauma and Mental Health Problems Among Juvenile

Delinquents. J Youth Adolescence. Vol. 38, 1214–1225.

https://doi.org/10.1007/s10964-008-9332-5

Kofler-Westergren, B., Klopf, J., & Mitterauer, B. (2010). Juvenile delinquency: Father

absence, conduct disorder, and substance abuse as risk factor triad. The International

Journal of Forensic Mental Health, Vol. 9(1), pp. 33–

43. https://doi.org/10.1080/14999013.2010.483345

Ley 1090 (2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta

el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Congreso de Colombia.

Diario Oficial [D.O]. No. 46.383 del 6 de septiembre de 2006.

http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html

Li, Y., Zhang, W., Liu, J., Arbeit, M. R., Schwartz, S. J., Bowers, E. P., & Lerner, R. M.

(2011). The role of school engagement in preventing adolescent delinquency and

substance use: A survival analysis. Journal of Adolescence, Vol. 34(6), pp. 1181–

1192. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2011.07.003

Mampaso, J., Pérez-Fernández, F., Corbí, B., González, M., & Bernabé, B. (2014). Factores

de riesgo y de protección en menores infractores. Análisis y prospectiva. Psychologia

Latina, Vol. 5, No. 1, pp. 11-20. https://psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2014-

07-29-02%20MAMPASO%20(2).pdf
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 88

Margari, F., Craig, F., Margari, L., Matera, E., Lamanna, A. L., Lecce, P. A., La Tegola, D.,

& Carabellese, F. (2015). Psychopathology, symptoms of attention-

deficit/hyperactivity disorder, and risk factors in juvenile

offenders. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 11, pp. 343-352.

https://psycnet.apa.org/record/2015-15922-001

Ministerio de Justicia y del Derecho (2019). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias

Psicoactivas. Observatorio de Drogas de Colombia, pp. 1-163.

https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/estudio%20Nacional%20de%2

0consumo%202019.pdf

Mohr-Jensen, C., Müller Bisgaard, C., Boldsen, S. K., & Steinhausen, H. C. (2019).

Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Childhood and Adolescence and the Risk

of Crime in Young Adulthood in a Danish Nationwide Study. Journal of the

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Vol. 58(4), pp. 443-452.

https://doi.org/10.1016/j.jaac.2018.11.016

Morales, H. (2008). Factores Asociados y Trayectorias del Desarrollo del Comportamiento

Antisocial durante la Adolescencia: Implicancias para la Prevención de la Violencia

Juvenil en América Latina. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican

Journal of Psychology, Vol. 42(1), pp. 129-142.

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rip/v42n1/v42n1a14.pdf

Molina Sierra, G. M. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el

SRPA, en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario

Alario D´Filippo, Vol. 10(19), pp. 126–155. https://doi.org/10.32997/2256-2796-

vol.10-num.19-2018-2163
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 89

Morales Quintero, L. A., & García López, E. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y

desarrollo. Diversitas, Vol. 6(2), 237-256. https://doi.org/10.15332/s1794-

9998.2010.0002.03

Morales, L. & García, E. (2010). Legal Psychology: Work and development. Diversitas:

Perspectives in Psychology, Vol. 6(2), pp. 237-256.

http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a04.pdf

Morales-Toro, V., Guillén, A., & Quevedo, R. (2019). Maltrato infantil y trastornos mentales

en delincuentes juveniles: Una revisión sistemática. Revista de Investigación en

Educación, Vol. 17(3), pp. 218-238.

https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/423

Moreno, J. y Ramon. A. (2015). La Psicología del Color y la Correcta Aplicación en los

Medios Impresos para los Estudiantes del Tercer Semestre Carrera de Diseño

Gráfico. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de

la Universidad de Guayaquil. pp. 23-73.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8419/1/TESIS.pdf

Montalvo, C. (2011). Delincuencia y Responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista

Pensamiento Americano. ISSN: 2027-2448, Vol 2 No. 6, pp. 57-61.

https://www.academia.edu/27191121/Delincuencia_y_responsabilidad_penal_juven

il_en_Colombia

PEÑA, M. & GRAÑA, J. (2006). Agresión y Conducta Antisocial en la Adolescencia: Una

Integración Conceptual. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 6, pp. 9-23.

https://masterforense.com/pdf/2006/2006art1.pdf
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 90

Popay, J., Rogers, A., & Williams, G. (1998). Rationale and Standards for the Systematic

Review of Qualitative Literature in Health Services Research. Qualitative Health

Research, Vol. 8(3), pp. 341–351. https://doi.org/10.1177/104973239800800305

Nuñez, Y., Vitoria. P., Cardenas. R. (2018). La contribución de las actividades lúdicas al

desarrollo de habilidades sociales en la infancia. Acción, Vol. 14, ISSN 1608-3792.

http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/9/13

Pueyo, A. (2006). Violencia Juvenil; Realidad actual y Factores Psicológicos Implicados.

Revista Rol de enfermería ISSN 0210-5020, Vol. 29(1), pp. 38-44.

https://www.researchgate.net/publication/7283131_Juvenile_violence_reality_today

_and_the_implicated_psychological_factors

Riaño, D., Guillen, A., & Buela, G. (2015). (2015). Conceptualización y evaluación de la

impulsividad en adolescentes: una revisión sistemática. Universitas

Psychologica, Vol. 14(3), pp. 1077-1090. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-

3.ceia

Rico, Y., (2016). Influencia de los factores psicosociales de contexto en la conducta delictiva

de los menores infractores del centro de formación juvenil de los patios. Vol. 4(2),

pp. 264-285.

http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2017/04/doctrina45162.pdf

Sanabria, A. & Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas

problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: perspectivas en

psicología, Vol. 6(2), pp. 257-274. ISSN: 1794-9998.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67915140005

Torrado. O., Hernández. A., Calvete. E., Prada. E. (2021). Factores Protectores y de Riesgo

Asociados a las Conductas Delictivas en Adolescentes: una revisión sistemática.


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 91

Revista Criminalidad, 63(1), pp. 105-122. ISSN:1794-3108.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

31082021000100105

Östlund, U., Kidd, L., Wengström, Y., & Rowa-Dewar, N. (2011). Combining qualitative

and quantitative research within mixed method research designs: a methodological

review. International journal of nursing studies, Vol. 48(3), pp. 369–383.

https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2010.10.005

Organización Mundial de la Salud (2020). Violencia Juvenil. https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/youth-violence

Organización Mundial de la Salud (2018). Desarrollo en la adolescencia.

https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

Vacas, E. C., & Hernández, J. R. (2014). USOS DEL TIEMPO Y CONFLICTO FAMILIAR.

International Journal of Developmental and Educational Psychology, Vol. 6(1), pp.

77-84. ISSN: 0214-9877. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790007

Waldman, I. D., & Lahey, B. B. (2013). Oppositional defiant disorder, conduct disorder, and

juvenile delinquency. Child and adolescent psychopathology, pp. 411-452.

https://www.academia.edu/44361775/A_Review_About_Oppositional_Defiant_Dis

order_Conduct_Disorder_and_Juvenile_Delinquency_

Zebel, S., Schreurs, W., & Ufkes, E. G. (2017). Crime seriousness and participation in

restorative justice: The role of time elapsed since the offense. Law and Human

Behavior, Vol. 41(4), pp. 385–397. https://doi.org/10.1037/lhb0000242


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 92

Apéndices

Apéndice A. Encuesta de mercadeo


PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 93
PREVENCIÓN - DELINCUENCIA JUVENIL 94

Apéndice B. Consentimiento informado

También podría gustarte