Está en la página 1de 9

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS

INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN
INGENIERÍA EN DISEÑO MECÁNICO

INFORME INGENIERIA ASISITIDA POR


ORDENADOR

WS_001

Sebastián Felipe Almadana Moreno


Febrero, 2023
ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
2.0 OBJETIVOS………………………………………………………………………..4
2.1Objetivos específicos………………………………………………………….4
3.0 PROCEDIMIENTO…………………………………………………………….….5
4.0 RESULTADOS…………………………………………………………………….6
5.0 REFERENCIAS……………………………………………………………………9

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 2


1.0 INTRODUCCIÓN

Marc es un programa de elementos finitos de propósito general


capaz de resolver problemas estructurales y térmicos entre otras
cosas. La entrada de Marc se genera gráficamente utilizando el
programa Mentat. Marc y Mentat se combinan para ofrecer una
solución completa (solución de preprocesamiento y solución de
posprocesamiento) para método de elementos finitos no lineal
implícito.

Marc proporciona las capacidades más robustas y fáciles de usar


para el análisis multifísico, de grandes deformaciones y de contacto
disponibles en la actualidad para resolver problemas no lineales
estáticos y cuasiestáticos.

En el workshop 001 haremos el análisis de deformaciones y


desplazamiento de una goma elástica de un maletero de un coche
sometida al esfuerzo con el cual suponemos será sometida.

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 3


2.0 OBJETIVOS

El propósito del análisis es examinar las tensiones y deflexiones


creadas durante el cierre de una puerta de maletero de un automóvil.
El sello está hecho de un material de goma y, por lo tanto, se
modelará utilizando las propiedades del material hiperelástico. La
puerta se considera muy rígida en relación con la junta de goma y, por
lo tanto, se puede modelar utilizando un cuerpo rígido. (1)

2.1 Objetivos específicos

- Analizar y examinar las zonas más sometidas a compresión o


tracción mediante gráficas.
- Familiarizarse y aprender a utilizar Marc Mentat con esta
primera toma de contacto.
- Entender cómo funciona Mentat y para que se podrían utilizar
las diferentes herramientas disponibles.

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 4


3.0 PROCEDIMIENTO

Mediante el manual ‘mar101_workbook’ y los archivos facilitados


en la asignatura procedemos con la práctica.

Importamos el archivo ‘rubber.igs’ a Marc Mentat y seguimos


cuidadosamente los pasos explicados en el manual (mallados,
condiciones generales, contact bodies… etc)

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 5


4.0 RESULTADOS

Total normal strain:


Volumen b tipo 118

Vemos que en en las zonas donde aparecen colores rojizos y


verdosos es donde la goma elástica es sometida a mayor tensión
y las zonas azules a menor o ninguna (azul más oscuro ninguna
tensión y azules más claros va aumentando la tensión)

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 6


Desplazamiento:

En donde vemos que la parte rojiza de la goma es la que más se


desplaza desde su posición original, seguido por la amarilla y la
verde. Las zonas azules oscuro de la pieza corresponden a
desplazamiento 0 y tonos azules claros va aumentando de
desplazamiento (unidades en pulgadas)

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 7


Gráfica:
Podemos ver en la gráfica que la relación de fuerza contra tiempo
sigue una tendencia cuasi lineal

Gráfica Fuerza vs Tiempo

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 8


5.0 Referencias
1. MSC Software Corporation. mar101_workbook. [PDF] Woodsland : MSC, 2018.

SEBASTIÁN FELIPE ALMADANA MORENO 9

También podría gustarte