Está en la página 1de 5

17-10-2023

Disolución de
sociedad mercantil
k

Cruz Hernandez Yuritzi Viridiana


N.L:8
Nombre del Docente: Juárez Guerrero Mariana
Cruz Hernandez Yuritzi Viridiana
N.L:8
Matricula:3210072
Grupo:03de151
17/10/2023
Disolución De socieDaD mercantil
La disolución es el momento en el cual la sociedad suspende el desarrollo de su
actividad social y entra en el proceso para terminar su operación y llegar a la
liquidación.
Existen diferentes causales por las cuales la sociedad puede entrar en
disolución, las cuales pueden provenir de lo pactado en los estatutos sociales, o
de la ley, siendo algunas automáticas y otras declaradas por los asociados o por
la autoridad competente.
De la liquidación
Es el conjunto de operaciones societarias que tienden a fijar el capital social o
patrimonio con la finalidad de proceder a su posterior división y reparto entre los
socios o accionistas que la componen.
La liquidación consiste en aquel medio técnico, encaminado a la desintegración
los elementos del patrimonio, que conduce a la extinción de la persona jurídica,
ya que la liquidación está constituida por todas las operaciones posteriores a la
disolución qué son necesarias y precisas para dar fin a los negocios pendientes,
pagar el pasivo, cobrar los créditos, y reducirá dinero todos los bienes de la
sociedad para repartirlo entre los socios.
Dicho de otra forma, es el conjunto de transacciones que la sociedad efectúa
para cobrar sus cuentas, realizar sus activos, pagar sus pasivos y reembolsar el
remanente, (en caso de existir) a sus socios o accionistas.
Cuando da lugar a la disolución de una sociedad no se produce la inmediata
extinción y desaparición de la sociedad, sino que se abre un periodo que tiene
por objeto percibir los créditos pendientes de la compañía y extinguir las
obligaciones ya existentes según vayan venciendo, modificando por tanto por
completo el objeto social, que queda limitado a la liquidación misma.
Facultades de los liquidadores
• Concluir las operaciones sociales que hubiesen quedado pendientes al
tiempo de la disolución.
• Cobrar lo que se deba a la sociedad y liquidar lo que ésta adeuda.
• Vender los bienes de la sociedad.
• Liquidar a cada socio/accionista el importe de su inversión.
• Formular el Balance final de liquidación con la debida discusión y aprobación
de los socios o accionistas.
Cruz Hernandez Yuritzi Viridiana
N.L:8
Matricula:3210072
Grupo:03de151
17/10/2023
• Obtener del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción de
la escritura constitutiva de la sociedad, una vez concluida la liquidación.
Marco Legal de la Liquidación de la Sociedad Mercantil

Artículo 2726 del Código Civil Federal: Una vez disuelta la sociedad se pondrá
inmediatamente en liquidación; la cual se llevará a cabo dentro de un plazo de
seis meses, salvo pactado lo contrario, además debe agregarse a la razón social
o denominación social las palabras EN LIQUIDACIÓN.
Artículo 234 de la Ley General de Sociedades Mercantiles: Una vez disuelta
la sociedad, se pondrá en liquidación, es decir, reconoce los principios de la
Sociedades al quedar en estado de disolución.
Artículo 244 de la Ley General de Sociedad Mercantiles: Establece que a
pesar de la creación de una disolución en la sociedad y aún en ese estado,
conservará su personalidad jurídica para los efectos de liquidación.
La liquidación es por ende la fase final del estado de disolución, teniendo por
objetivo concluir las operaciones sociales pendientes, y es la fase de la vida de
la sociedad que antecede a su extinción definitiva caracterizada por la
cancelación de su registro.
Disolución de la Sociedad Mercantil
La disolución no implica extinción o terminación de la sociedad para ello es
necesaria la liquidación de la misma, la disolución debe ser registrada y
publicada para que produzca efectos, ya que la disolución es el acto a través del
cual se determina su extinción, cuando ha perdido su capacidad legal para el
correcto cumplimiento de sus objetivos.
La sociedad en disolución sólo subsiste para finiquitar los vínculos establecidos
para con terceros, los de éstos con relación a los socios o accionistas y los que
existan entre los propios inversionistas.
La disolución no produce la extinción de las relaciones sociales ni la del ente
jurídico, ya que una vez que ha quedado disuelta una sociedad, aún conservará
su personalidad jurídica, para los efectos de la liquidación, en la sociedad
primero se disuelve y posteriormente se liquida y esto último implica la
sustitución de la figura del administrador con la del liquidador.
Fusión de sociedades mercantiles
Es la Unión de dos sociedades dando origen a una nueva y su fundamento se
encuentra establecido en el artículo 343, la fusión puede realizarse por la
Cruz Hernandez Yuritzi Viridiana
N.L:8
Matricula:3210072
Grupo:03de151
17/10/2023
incorporación de una o más sociedad en una sociedad existente o por la
Constitución de una nueva.
La función tiene efecto tres meses después de su transformación desde la
publicación.
TIPOS DE FUSION
Fusión por integración: es aquella en la que desaparecen todas las
sociedades y surge una nueva que se constituye con las aportaciones de los
patrimonios de las sociedades que se fusionan.
Fusión por incorporación o absorción: algunas de las sociedades se
extinguen para ingresar mediante la transmisión total de su patrimonio, a otra
sociedad preexistente, denominada, fusionante.
Las fusiones se pueden clasificar en:
Fusión horizontal: tratándose de empresas que producen productos similares
Fusión vertical: una empresa adquiere otra Qué es o una fuente de
abastecimiento o un cliente potencial.
Fusión de conglomerado: las empresas tienen productos en mercados
distintos.
En el artículo 182 de la LGSM, la fusión de sociedades mercantiles es asunto
para tratar en asamblea extraordinaria. La misma ley establece que la fusión de
varias sociedades deberá ser decidida por cada una de ellas, en la forma y
términos que correspondan según su naturaleza.
Una vez celebrado el acuerdo de fusión, éste se deberá inscribir en el Registro
Público de Comercio (RPC) y se publicará en el sistema electrónico establecido
por la Secretaría de Economía.
Respecto a la publicación en el sistema electrónico de la SE, cada sociedad
deberá publicar su último balance, y aquélla o aquéllas que dejen de existir,
deberán publicar, además, el sistema establecido para la extinción de su pasivo.
La LGSM, la fusión de las sociedades no podrá tener efecto sino tres meses
después de haberse efectuado la inscripción del acuerdo de fusión en el RPC,
durante dicho plazo, cualquier acreedor de las sociedades que se fusionan,
podrá oponerse judicialmente a la fusión, la que se suspenderá hasta que se
dicte sentencia debidamente ejecutoriada en la que se declare que la oposición
es infundada.
Cruz Hernandez Yuritzi Viridiana
N.L:8
Matricula:3210072
Grupo:03de151
17/10/2023
Transcurrido el plazo señalado sin que se haya formulado oposición, podrá
llevarse a cabo la fusión, y la sociedad que subsista o la que resulte de la fusión,
tomará a su cargo los derechos y las obligaciones de las sociedades extinguidas.
La fusión constituye un proceso de naturaleza social al final del cual dos o más
sociedades, previa disolución de alguna o de todas ellas, agrupan a sus
respectivos socios en una sola sociedad, en la que todos los patrimonios se
integran formando uno solo. No se trata de un contrato.
Fusión sucede cuando dos o más sociedades se unen para funcionar como una
sola: Por ejemplo, una sociedad de responsabilidad limitada que una su
patrimonio con una sociedad anónima daría origen a la fusión.
La Disolución origina a la liquidación y que la primera es un acto mientras que
la segunda es un procedimiento que culmina con la entrega del haber social a
los accionistas.

Bibliografía
• Castrillón y Luna, Víctor M. Ley General de Sociedades Mercantiles
Comentada. México. Editorial Porrúa. 2010.

• LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, EDICIONES


ANDRADE, MEXICO, 2014.

Referencias
ARTÍCULO: DIFERENCIA ENTRE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO: LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES

ARTÍCULO: LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES: SU ENTORNO LEGAL Y FISCAL

También podría gustarte