Está en la página 1de 80

Lógica I

Guı́a de Ejercicios
Agustina Borzi, Natalia Buacar, Bruno Da Ré, Camillo Fiore, Federico Pailos,
Lavinia Picollo, Ariel Roffé, Lucas Rosenblatt, Mariela Rubin,
Damián Szmuc, Diego Tajer y Paula Teijeiro

1
Índice

Argumentos en el lenguaje natural 3


Reconocimiento de argumentos 3
La noción de validez 6
Lógica Proposicional 7
Introducción 7
El lenguaje L de la Lógica Proposicional 7
Sintaxis 7
Forma lógica 8
Una semántica para L 10
Teorı́a 11
Metateorı́a 13
Un sistema deductivo para L 14
Lógica de Predicados de Primer Orden 17
Introducción 17
El lenguaje LP O de la Lógica de Predicados de Primer Orden 17
Sintaxis 17
Forma lógica 19
Una semántica para LP O 22
Verdad en un modelo 22
Validez 25
Un sistema deductivo para LP O 26
Soluciones 27
79
Guı́a para el docente

2
Los ejercicios de esta guı́a pueden estar precedidos por ninguno, uno o dos asteriscos. A menos
que su docente indique algo diferente, los primeros son ejericios básicos que usted deberı́a poder
resolver. Recomendamos enfáticamente que los haga. Los ejercicios marcados con un asterisco
son de mayor dificultad, de carácter opcional, aunque serı́a bueno que los hiciera. Los ejercicios
precedidos por dos asteriscos son de mucha dificultad. No se preocupe si no le salen, son sólo
para entusiastas y requieren tiempo.
Algunos programas de lectura de .pdf permiten hipervı́nculos. Si utiliza uno de ellos, los
tı́tulos en la tabla de contenidos lo llevarán a las secciones y subsecciones correspondientes, las
manos escribiendo —b— al final de cada enunciado lo llevarán a su solución correspondiente y
las bicicletas —®— lo llevarán de vuelta al enunciado del ejercicio. Cuando un ejercicio haga
referencia a otro, el número de este último, que estará en negrita, será también un hipervı́nculo
que lo llevará al ejercicio correspondiente.
En el sitio TAUT (https://www.taut-logic.com/) encontrará un sistema online que es
capaz de generar aleatoriamente, correjir y solucionar diversos tipos de ejercicios, similares a los
presentes en esta guı́a. A lo largo de la guı́a, indicaremos los lugares en donde este sistema pueda
ser utilizado.

Argumentos en el lenguaje natural


Reconocimiento de argumentos
Para hacer los ejercicios de esta sección vea Gamut [1, §1.1].

1. (*) Dados los siguientes fragmentos, determine si contienen o no argumentos. Si su respuesta


es afirmativa, identifique la conclusión principal. b

a) Todos los hombres por naturaleza desean saber. Señal de ello es el amor a las sensaciones.
Éstas, en efecto, son amadas por sı́ mismas, incluso al margen de su utilidad y más que
todas las demás, las sensaciones visuales. (...) La razón estriba en que ésta es, de las
sensaciones, la que más nos hace conocer y muestra múltiples diferencias.1
b) Las grandes cosas del pasado, aquellas que entusiasmaban a nuestros padres, no levantan
en nosotros el mismo ardor, ya porque son de uso común hasta el punto de hacérsenos
inconscientes, ya porque han dejado de responder a nuestras aspiraciones actuales; y con
todo, todavı́a no ha surgido nada que las sustituya. Ya no podemos apasionarnos por los
principios en cuyo nombre el cristianismo pedı́a a los amos que trataran con humanidad a
sus esclavos, y, por otro lado, la idea que nos proporciona de la igualdad y de la fraternidad
humana nos parece en la actualidad que brinda un juego de desigualdades injustas. Su
piedad por los humildes nos parece demasiado platónica; desearı́amos otra que fuera más
eficaz, pero todavı́a no vemos con claridad en qué debe consistir ni cómo se podrá traducir
en hechos. En una palabra, los antiguos dioses envejecen o mueren, y todavı́a no han nacido
otros.2
c) La solución de las mismas oposiciones teóricas sólo es posible de modo práctico, sólo es
posible mediante la energı́a práctica del hombre y (. . . ), por ello, su solución no es, en modo
1 Aristóteles, Metafı́sica.
2 Durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa.

3
alguno, tarea exclusiva del conocimiento, sino una verdadera tarea vital que la filosofı́a no
pudo resolver precisamente porque la entendı́a únicamente como tarea teórica.3
d) Pero lo que necesito notar para mi objeto es que la revolución, excepto en su sı́mbolo exte-
rior, independencia del Rey, era sólo interesante e inteligible para las ciudades argentinas,
extraña y sin prestigios para las campañas. En las ciudades habı́a libros, ideas, espı́ritu
municipal, juzgados, derecho, leyes, educación, todos los puntos de contacto y de man-
comunidad que tenemos con los europeos; habı́a una base de organización, incompleta,
atrasada, si se quiere; pero precisamente porque era incompleta, porque no estaba a la
altura de lo que ya se sabı́a que podı́a llegar, se adoptaba la revolución con entusiasmo.
Para las campañas, la revolución era un problema; sustraerse a la autoridad del Rey era
agradable, por cuanto era sustraerse a la autoridad. La campaña pastora no podı́a mirar la
cuestión bajo otro aspecto. Libertad, responsabilidad del poder, todas las cuestiones que
la revolución se proponı́a resolver eran extrañas a su manera de vivir, a sus necesidades.
Pero la revolución le era útil en este sentido: que iba a dar objeto y ocupación a ese exce-
so de vida que hemos indicado y que iba a añadir un nuevo centro de reunión, mayor al
circunscripto a que acudı́an diariamente los varones en toda la extensión de las campañas.4

2. (**) En los siguientes razonamientos, reconozca premisas y conclusión. Opine a simple vista
si los argumentos le parecen válidos. b

a) Hallamos en cosas algunas que pueden ser o no ser; puesto que hallamos algunas que son
generadas y corrompidas y, por tanto, pueden ser o no ser.
Ahora bien, es imposible que todas las cosas que existen sean tales. Porque lo que puede
no ser, en algún tiempo no existe. Por consiguiente, si todas las cosas pueden no ser, hubo
un tiempo en que no hubo nada, pero si esto fuese verdadero, tampoco ahora habrı́a algo.
Pues lo que no es, no comienza a ser sino por algo que es. Por tanto, si no hubiese habido
nada, hubiese sido imposible que algo comenzara a ser, y ası́ [ahora] no habrı́a nada, lo
cual es manifiestamente falso. En consecuencia, no todos los entes son posibles, sino que
es preciso que en la realidad haya algo necesario.5
b) Qué es contrato. La Mutua transferencia de derechos es lo que los hombres llaman con-
trato. (...)
Qué es pacto. Por otro lado, uno de los contratantes, a su vez, puede entregar la cosa
convenida y dejar que el otro realice su prestación después de transcurrido un tiempo
determinado, durante el cual confı́a en él. Entonces, con respecto al primero, el contrato
se llama pacto o convenio.
No hay pactos con las bestias. Es imposible hacer pactos con las bestias, porque como no
comprenden nuestro lenguaje, no entienden ni aceptan ninguna traslación de derecho, ni
pueden transferir un derecho a otro: por ello no hay pacto, sin excepción alguna.6
c) -¿Pero Sofronisco era padre —dijo—7 , y... Queredemo también?
-Efectivamente —respondı́—, uno era el mı́o y otro el de él.
-Entonces —preguntó—, ¿Queredemo era diferente de ‘padre’ ?
- Por lo menos del mı́o —contesté—.
-¿Entonces era padre siendo algo diferente de padre? ¿O eres tú lo mismo que piedra ?
3 Marx, Manuscritos económicos y filosóficos.
4 Sarmiento, Facundo: Civilización y Barbarie.
5 Tomás de Aquino, Suma Teológica.
6 Hobbes, Leviatán, o La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil.
7 Dionisodoro preguntó.

4
-Temo —afirme— que tú me hagas aparecer como tal, aunque no creo serlo.
-¿Entonces eres algo diferente de piedra?
-¡Por supuesto que sı́!
-¿Entonces, siendo algo diferente de piedra —dijo— no eres piedra, y siendo algo diferente
de oro, no eres oro?
-Ası́ es.
-Por lo tanto —añadió—, también Queredemo, siendo algo diferente de padre, no serı́a
padre.
-Parecerı́a no serlo —dije—.
-Porque si Queredemo es padre —intervino Eutidemo—, entonces, por el contrario, Sofro-
nisco, a su vez, siendo diferente de padre, no es padre (...).8
d) El Espacio no es un concepto empı́rico derivado de experiencias externas, porque, para que
ciertas sensaciones se refieran a alguna cosa fuera de mı́ (es decir, a algo que se encuentra en
otro lugar del Espacio en el que yo me hallo) y para que yo pueda representarme las cosas
como exteriores y juntas unas con las otras, y por consiguiente, no sólo diferentes, sino
también en diferentes lugares, debe existir ya en principio la representación del Espacio.9
e) El Espacio es representado como un quantum, infinito dado. Es necesario considerar todo
concepto como una representación contenida en una multitud infinita de distintas repre-
sentaciones posibles (en tanto su nota común), subsumidas bajo el concepto; pero ningún
concepto como tal contiene en sı́ una multitud infinita de representaciones. Sin embargo,
ası́ concebimos el Espacio (pues todas sus partes coexisten en el infinito). La primitiva
representación del Espacio es, pues, una intuición a priori y no un concepto.10
f) Si las opiniones, que se forman en nosotros por medio de las sensaciones, son verdaderas
para cada uno; si nadie está en mejor estado que otro para decidir sobre lo que experimenta
su semejante, ni es más hábil para discernir la verdad o falsedad de una opinión; si, por el
contrario, como muchas veces se ha dicho, cada uno juzga únicamente de lo que pasa en
él, y si todos sus juicios son rectos y verdaderos, ¿por qué privilegio, mi querido amigo, ha
de ser Protágoras sabio hasta el punto de creerse con derecho para enseñar a los demás, y
para poner sus lecciones a tan alto precio?11
g) Hallamos que en las cosas sensibles hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no
se halla, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sı́ mismo: porque en tal caso, serı́a
anterior a sı́ mismo, lo cual es imposible.
Pero no es posible que en las causas eficientes procedamos al infinito. Puesto que en todas
las causas eficientes ordenadas, la primera es causa de la intermedia, y la intermedia de
la última, sean las intermedias múltiples o una sola. Mas removida la causa, se remue-
ve el efecto. Por lo tanto, si no hubiere algo primero en las causas eficientes, no habrá
algo último, ni intermedio. Pero si se procediese al infinito en las causas eficientes, no
habrá causa primera, y ası́ no habrá efecto último, ni causa eficiente intermedia, lo cual es
manifiestamente falso.
En consecuencia, es necesario afirmar que existe alguna causa eficiente primera, a la cual
todos llaman ‘Dios’.12
8 Platón, Eutidemo.
9 Kant, Crı́tica de la Razón Pura.
10 lbidem.
11 Platón, Teeteto.
12 Tomás de Aquino, Suma Teológica.

5
h) - Dime, ¿qué debe existir en el cuerpo para que esté vivo?13
- El alma.14
-¿Luego el alma siempre trae con ella la vida?
- Ciertamente.
- ¿Existe algo contrario a la vida?
- Algo existe.
- ¿Qué es?
- La muerte.
- El alma nunca recibirá lo contrario de lo que lleva en sı́ misma, tal es la deducción de
nuestros principios. Lo mismo debe decirse de lo inmortal. Si lo inmortal es imperecedero,
cuando la muerte se acerque al alma, es imposible que esta muera, porque según lo dicho,
el alma no recibirá jamás a la muerte y no morirá jamás.15
i) La afirmación de que las contradicciones no tienen contenido no se sostiene. Si las contra-
dicciones no tuvieran contenido, no habrı́a nada para no estar de acuerdo con ellas cuando
alguien las dice, cuando (comúnmente) hay algo. Si las contradicciones no tuvieran con-
tenido, no podrı́amos siquiera entender a alguien que haya afirmado una, y por ende no
podrı́amos evaluarlas como falsas (o en cualquier caso, verdaderas).16

La noción de validez
a Un argumento es válido cuando si sus premisas fuesen verdaderas, su conclusión necesariamen-
te serı́a verdadera. O equivalentemente, cuando es imposible que sus premisas sean verdaderas
y su conclusión falsa. Un argumento es sólido cuando es válido y sus premisas son verdaderas
(véase Gamut [1, §1.1]).

En base a estas definiciones, indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. b

1) Un argumento válido puede tener premisas falsas y conclusión falsa.


2) Un argumento válido puede tener premisas falsas y conclusión verdadera.
3) Un argumento válido puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa.
4) Un argumento inválido puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa.
5) Un argumento inválido puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera.
6) Un argumento sólido puede tener premisas falsas y conclusión verdadera.
7) Un argumento sólido debe tener premisas y conclusión verdaderas.
8) Que un argumento tenga premisas y conclusión verdaderas es suficiente para establecer que
es válido.
9) Que un argumento tenga premisas verdaderas y conclusión falsa es suficiente para establecer
que es inválido.
10) Un argumento válido con conclusión falsa tiene necesariamente al menos una premisa
falsa.

13 Sócrates preguntó.
14 Cebes respondió.
15 Platón, Fedón.
16 Priest, “What’s so bad about contradictions?”.

6
Lógica Proposicional
Introducción
Para hacer el ejercicio 1 vea Gamut [1, §2.1]. Para el ejercicio 2 vea Gamut [1, §2.2].

1. Considere las siguientes oraciones e indique cuáles contienen alguna conectiva veritativo-
funcional. b

a) José piensa que la Tierra tiene 5000 años.


b) José puede concebir que la Tierra tenga más de 5000 años.
c) José sabe que la Tierra tiene más de 5000 años.
d) Ni somos amigos ni somos enemigos.
e) Es lógicamente posible que 2 + 2 = 5.
f) Necesariamente, 2 + 2 = 4.
g) Estados Unidos invadió Irak debido a que Irak poseı́a armas de destrucción masiva.
h) Argentina ganará el mundial únicamente si Bielsa vuelve a ser el director técnico.
i) Si Hitler hubiera sido juzgado, el juicio habrı́a sido en Núremberg.
j) Una conjunción es verdadera cuando y solamente cuando sus conyuntos son verdaderos.

2. (*) Suponga que existen sólo dos valores de verdad (el valor verdadero y el valor falso).
Determine (si puede) el valor de verdad de las siguientes oraciones. b

a) La oración 1. es falsa y 2 + 2 = 4.
b) La oración 2. es falsa o 2 + 2 = 5.
c) La oración 4. es falsa.
d) La oración 3. es verdadera.
e) Si la oración 5. es verdadera, entonces la oración 5. es falsa.
f) Ninguna de las oraciones de 1 a 6 es verdadera.
g) La oración 7. es falsa y 2 + 2 = 5.
h) La oración 8. es falsa o 2 + 2 = 4.

El lenguaje L de la Lógica Proposicional


Para hacer los ejercicios de esta sección vea Gamut [1, §2.3].

Sintaxis

1. En base a la definición recursiva de fórmula bien formada, dada en Gamut [1, §2.3], determine
si las siguientes son fórmulas bien formadas de la lógica proposicional.17 Para las que lo sean,
dibuje el árbol constructivo. b
17 Considere a p, q, r, s... como letras proposicionales. Los paréntesis externos en fórmulas cuyo sı́mbolo principal

es una conectiva binaria pueden obviarse

7
a) p
b) (p)
c) ¬p
d) ¬(p)
e) (p ∨ q)
f) p ∨ p
g) (p ∨ q ∨ r)
h) p ∨ (¬p → q)
i) p ∨ (¬(p → q))
j) p ∨ ¬(p → q)
k) ¬¬¬¬p
l) ¬¬¬(¬p ∧ ¬p)
m) (r ↔ (q ∧ (r ∨ p))
n) ¬((q ∧ (r ∨ ¬p)) → s)
ñ) ¬(p ∨ (q → (r ∨ (s ∧ s))))

Forma lógica

1. Formalice los siguientes enunciados, especificando el diccionario utilizado. [Condicionales sim-


ples] b

a) Veo un tigre.
b) Veo un tigre feroz delante de mı́.
c) La lluvia cae lenta y suavemente.
d) Marcos fue a Buzios pero Luciana fue a Rı́o.
e) Tanto Simba como Mufasa son felinos.
f) Iremos al cine si y solo si no llueve y hay buenas pelı́culas.
g) No es el caso que Martı́n y Susana sean cordobeses.
h) Ni Martı́n ni Susana son cordobeses.
i) Si Justina obtiene la beca, se quedará en Buenos Aires; pero si no la obtiene irá a Nueva
York.
j) No es cierto que es falso que no llueve.
k) Si Anakin se pasa al lado oscuro o Yoda fracasa, entonces la República se disuelve y el
Imperio se forma.
l) Darwin tiene razón y los creacionistas están equivocados si y sólo si todos los seres vivos
tienen algún ancestro en común.
m) San Agustı́n es un padre del catolicismo, aunque si el Papa lo conociera, lo acusarı́a de
infiel o de hereje.
n) Si la pelı́cula que vamos a ver es argentina entonces Francella o Darı́n actuarán en ella y
no tendrá efectos especiales.

8
ñ) Ni el hı́gado ni el páncreas son afectados por el virus de la gripe, pero tanto el corazón
como el cerebro son afectados por ese virus.
o) Si tengo más del 75 % de asistencia a teóricos y más del 80 % de asistencia a prácticos,
entonces si tengo más de 6 de promedio, promociono.
p) Luke volverá o no volverá, pero si vuelve y no pelea, entonces la República sobrevivirá si
y sólo si Kylo Ren vuelve al camino de la luz.

2. Dado el siguiente diccionario:


p: Saco más de 4; q: Apruebo el examen
Formalice los siguientes enunciados.b

a) Si saco más de 4, apruebo el examen.


b) Apruebo el examen, si saco más de 4.
c) Apruebo el examen sólo si saco más de 4.
d) Apruebo el examen si y sólo si saco más de 4.
e) Sólo si saco más de 4, apruebo el examen.
f) Que saque más de 4 es condición suficiente para que apruebe el examen.
g) Que saque más de 4 es condición necesaria para que apruebe el examen.
h) Para que apruebe el examen, es condición necesaria que saque más de 4.
i) Para que apruebe el examen, es condición necesaria y suficiente que saque más de 4.
j) Para que saque más de 4, es suficiente que apruebe el examen.

3. Formalice los siguientes enunciados, especificando el diccionario utilizado. [Condicionales com-


plejos]. b

a) Si Martı́n es cordobés, Susana también lo es.


b) Todos odiarán a Marı́a, si maltrata al mesero.
c) Marı́a va al cine sólo si una chica la invita.
d) Que llueva es condición suficiente para que Luis esté triste.
e) Para que Horacio haga gimnasia es necesario que tenga problemas de salud.
f) Es suficiente que algunos tengan dudas para que el tema vuelva a ser explicado.
g) Que Platón no sea bien interpretado es condición necesaria para que se lo considere un
pensador anti-democrático.
h) Sólo si consigue una beca doctoral o le insistimos mucho, Alonso se quedará en Buenos
Aires.
i) Que Mauro se reciba es condición necesaria para que gane una beca y renuncie a su trabajo
actual.
j) Pablo promocionará Lógica si y sólo si saca 7 o más de 7 de promedio en los parciales.
k) Si el argumento de Anselmo es bueno, entonces sólo si Dios existe es el ente más perfecto
que se puede pensar.
l) El lenguaje es modular u holista, pero el reconocimiento de oraciones es modular y no
holista, si funciona con información encapsulada.

9
m) Si venero al Diablo, entonces, si venero a Dios, iré al infierno.
n) Si venero al Diablo, iré al cielo sólo si venero a Dios.
ñ) Martı́n viajará en bicicleta si el tiempo se lo permite, pero si no se lo permite, entonces
viajará en auto sólo si su auto tiene nafta.

4. (*) Formalice los siguientes enunciados especificando el diccionario utilizado. [Ejercicios con
trampa y/o expresiones difı́ciles] b

a) Patricia irá a buscar a Martı́n siempre y cuando él se lo pida.


b) Comeremos knishes, a menos que comamos varénikes.
c) A no ser que viaje, Barrio dictará el teórico del lunes.
d) Nadie está llamando a la puerta.
e) Luisana y Michael son novios.
f) Luisana y Michael se quieren mutuamente.
g) Todo sucedió en Londres y en Roma.
h) No creo que el DT haya elegido a Messi como capitán porque lo necesite como lı́der.
i) Esto no se termina nunca.
j) Sofı́a está cursando Lógica y Antigua o ninguna de las dos cosas.
k) Marco no quiere ni pensar en volver.
l) Es falso que la matemática y la lógica sean una misma disciplina, a pesar de que ha habido
filósofos y lógicos que han creı́do esa tesis.
m) Si Mill sostuvo una posición deontológica o teleológica, entonces el profesor de Ética lo
puede encasillar junto a Kant o junto a Aristóteles respectivamente.
n) Si mueres, verás todo iluminado o bien por una luz roja o bien por una azul, pero si no
mueres, quedarás ciego y no verás todo iluminado por ninguna de esas dos luces.
5. Formalice los siguientes razonamientos especificando el diccionario utilizado. Distinga las pre-
misas de la conclusión, separándolas mediante la barra horizontal. b

a) Que Jimena no vaya teatro es condición necesaria para que estudie Anatomı́a y se reciba
de médica. Por lo tanto, no se recibirá de médica, pues irá al teatro.
b) Si no puedo rechazar la idea de que pienso, entonces pienso. Pero si pienso, existo. Por lo
tanto, existo; dado que no puedo rechazar la idea de que pienso.
c) De nada sirve prepararse para la lucha. Dado que si la situación prebélica es irrepetible,
no sirve prepararse para la lucha. Y la situación prebélica es irrepetible.
d) Si Vélez le gana a San Lorenzo quedará primero en la tabla. Vélez quedará primero puesto
que San Lorenzo no tiene chance.
e) O bien me escuchás o bien me voy. Pero si me escuchás y no me entendés, igual me voy a
ir. Por lo tanto, me voy a ir porque nunca me entendés.

Una semántica para L


Para hacer los ejercicios de esta sección vea Gamut [1, §2.5].

10
Teorı́a

1. Construya las tablas de verdad de las siguientes oraciones y determine si son tautologı́as,
contradicciones o contingencias. b

a) p ∧ ¬p
b) ¬p ∨ ¬q
c) ¬((p ↔ p) → ¬q)
d) ¬(p → (q → p))
e) (q ∧ (p ∨ q)) ↔ (p → q)
f) ((q ↔ p) → (q ∧ p)) → (¬p ∨ q)
g) ¬((r ∧ q) → (p → r))
h) (p → q) ∨ (q → r)
i) (p ∧ (q ∨ r)) ∧ (q ↔ r)
j) ¬¬r ∨ ((q ∧ p) → p)
k) (q ∨ p) ∨ (¬(r ↔ q) → (¬q ∧ r))
l) q ∨ ((r ↔ s) → (q ∧ p))
m) ¬(s → q) ∧ (p ∧ ¬(q → r))
n) r ↔ ((q → s) ∨ ((s → r) → p))
ñ) ((q ∨ (r → q)) → (s → q)) ↔ (¬q ∧ p)
o) Ingrese en https://www.taut-logic.com/truth_tables.html y genere 5 fórmulas, con
profundidad 4 y 3 letras proposicionales. Complete la tabla en el sitio y clickee en el botón
’Check’ para que el sistema se la corrija. Luego, determine si la oración es tautológica,
contradictoria o contingente y clickee en el botón correspondiente abajo. Si necesita ver la
solución, haga click en el botón ’Solve’.

2. De ser posible, construya: b

a) Una tautologı́a que contenga una única letra proposicional (puede tener conectivas).
b) Una contradicción que contenga una única letra proposicional (puede tener conectivas).
c) Una tautologı́a que contenga tres letras proposicionales.
d) Una tautologı́a que no contenga negaciones.
e) Una contradicción que no contenga negaciones.
f) Una contingencia que no repita nunca una letra proposicional (esto es, en la cual ninguna
letra proposicional aparezca más de una vez).
g) Una tautologı́a que no repita nunca una letra proposicional (esto es, en la cual ninguna
letra proposicional aparezca más de una vez).
h) Una contradicción que no contenga conjunciones.
i) Una contingencia tal que, en su tabla de verdad, sólo una fila sea verdadera.
j) Una contingencia tal que, en su tabla de verdad, haya cuatro filas verdaderas y cuatro
falsas.
k) Dos fórmulas lógicamente equivalentes que sean ambas contingencias.

11
l) Dos fórmulas lógicamente equivalentes tales que la primera cuente sólo con condicionales
y la segunda sólo con negaciones y disyunciones.
m) Dos fórmulas contingente que sean lógicamente equivalentes y que no compartan ninguna
letra proposicional.

3. Determine si los siguientes hechos se cumplen o no utilizando tablas de verdad. b

a) p → q, p  q
b) p → q, q  p
c) p → q, ¬q  ¬p
d) ¬(p → ¬q)  ¬(p ∧ q)
e)  ¬(p → q) → (p ∧ ¬q)
f) p  (q ∧ r) → ¬p
g)  (p ∨ (q ∧ r)) → ((p ∨ q) ∧ r)
h) p ∨ (q ∨ r), ¬((q ∨ r) ∨ p)  ¬¬¬p
i) p → (q → r), ¬¬r  ¬p
j) (q ∧ s) ∨ (¬p ∨ r), (q ∧ p) ↔ r  r
k) Ingrese en https://www.taut-logic.com/tt_validity.html y genere 5 argumentos, con
2 premisas, una profundidad máxima de 3 y como máximo 3 letras proposicionales. Com-
plete la tabla en el sitio y clickee en el botón ’Check’ para que el sistema se la corrija.
Luego, determine si el argumento es válido o no y clickee en el botón ’Valid’ si considera
que lo es, ’Invalid’ si considera que no lo es. Si necesita ver la solución, haga click en el
botón ’Solve’.

4. En cada uno de los siguientes casos proponga una fórmula ϕ que haga verdaderas las afirma-
ciones. Evite reemplazar ϕ por una fórmula que forme parte de las premisas de cada ejercicio.
b

a) (p ∨ ¬p)  ϕ d) (p ∨ q), ¬q  ϕ
b) (p ∨ q), (p → r), (q → r)  ϕ
c) q, ¬q  ϕ e) (p → q), (q → r), p  ϕ

5. (*) Proporcione: b

a) Dos fórmulas (no tautológicas) ϕ y ψ para las cuales existe una valuación V tal que
V (ϕ) = V (ψ) = 1 pero no existe ninguna valuación V tal que V (ϕ) = V (ψ) = 0.
b) Dos fórmulas (no contradictorias) ϕ y ψ para las cuales existe una valuación V tal que
V (ϕ) = V (ψ) = 0 pero no existe ninguna valuación V tal que V (ϕ) = V (ψ) = 1.
c) Un enunciado cuya tabla de verdad sea idéntica a la de p ∧ q pero que sólo posea → y ¬.
d) Un enunciado cuya tabla de verdad sea idéntica a la de p ↔ q pero que sólo posea ∨ y ¬.
e) Un enunciado que tenga solamente las letras proposicionales p, q y r, utilizando sólo ¬,
∧ y ∨ que sea verdadero exactamente cuando dos de las tres letras proposicionales sean
verdaderas, y que sea falso en los restantes casos.

6. Dadas V (p) = 1, V (q) = 0 y V (r) = 1, determine el valor de verdad de las siguientes oraciones
en dicha valuación, utilizando las cláusulas de las funciones de valuación. b

12
a) p → (q → p)
b) (p ∨ r) ∧ (q ↔ ¬r)
c) ¬(q ∧ (r → (p → ¬q)))
d) (p ∨ (q ∨ r)) → (q ∨ (p ∨ r))
e) r ↔ ¬((¬p ∨ (q ∨ ¬p)) ∧ ¬q)
f) Ingrese en https://www.taut-logic.com/valuations.html y genere 5 fórmulas, con pro-
fundidad 4 y 3 letras proposicionales. Dadas las valuaciones para las atómicas que el sistema
proporcione, determine el valor de verdad de la oración compleja. Resuélvalos en el sitio
y clickee en el botón ’Check’ para que el sistema se los corrija. Si necesita ver la solución,
haga click en el botón ’Solve’.

7. Pruebe que los siguientes hechos se cumplen utilizando funciones de valuación. b

a) p → (q ∨ r), ¬q, ¬r  ¬p d) q ∨ ¬s, ¬r → ¬q, s ∧ ¬r  p ∧ ¬p


b) ¬p, q  ¬(((p → q) → q) → p) e)  (p ∧ q) → ¬(p → ¬q)
c) p → (q ∧ ¬r), s → ¬r, r  ¬(p ∨ s) f)  (p → (q → r)) → (q → (p → r))

8. (**) Considere la conectiva |, definida por la siguiente tabla de verdad. b

ϕ ψ ϕ|ψ a) Indique qué expresión del lenguaje na-


1 1 0 tural le parece que | representa.
1 0 1 b) Muestre que toda fórmula de la for-
0 1 1 ma ¬ϕ puede expresarse utilizando so-
0 0 1 lamente la conectiva |.
c) Muestre que toda fórmula de la forma
ϕ ∧ ψ puede expresarse utilizando sola-
mente la conectiva |.

Metateorı́a

1. Pruebe los siguientes metateoremas. b

a) Si ϕ  y ψ , entonces ϕ y ψ son lógicamente equivalentes.18


b) Si ϕ  o ψ , entonces ϕ ∧ ψ .
c)  ϕ y  ψ sii  ϕ ∧ ψ.
d) Si  ϕ, entonces ¬ϕ ∧ ¬ψ .
e) Si ϕ ∨ (ψ ∨ χ) , entonces ϕ , ψ  y χ .
f) Si ϕ  y  ϕ ∨ ψ, entonces  ψ.
g) Si ϕ  y  ψ, entonces  ¬ϕ ∧ ψ.
h) Si ϕ → ψ , entonces  ψ → ϕ.
i) Si ϕ  y  ψ, entonces  ϕ → ψ.
j) Si  χ, entonces  ϕ → (ψ ∨ χ).
18 Dada una fórmula cualquiera ϕ de L, escribimos ‘ϕ ’ para indicar que ϕ es una contradicción.

13
k)  ϕ → ψ sii ϕ  ψ.
l) Si  ψ, entonces ϕ  (ψ ∨ χ).
m) Si ϕ ∨ ψ  ϕ, entonces ψ  ϕ.
n) Si  ψ y  ¬ϕ → ¬ψ, entonces  ϕ.
ñ) Si ϕ es una contingencia y  ϕ ↔ ψ, entonces ψ es una contingencia.

2. Refute las siguientes afirmaciones por medio de un contraejemplo. b

a) Si  ϕ ↔ ψ, entonces  ϕ y  ψ.
b) Si  ψ → ϕ, entonces ψ  ó  ϕ.
c) Si ψ es una contingencia, entonces ϕ → ψ es una contingencia.

3. Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando brevemente su


respuesta. b

a) Si ϕ y ψ son ambas contingencias entonces ϕ ∨ ψ es una contingencia.


b) Si ϕ y ψ son ambas contingencias entonces ϕ ∧ ψ es una contingencia.
c) Si  ϕ ∧ ¬ψ, entonces ϕ → ψ es una contingencia.
d) Si ψ  ϕ entonces ϕ ∨ ψ  ϕ.
e) ϕ puede ser una tautologı́a.
f) ϕ → ϕ puede no ser una tautologı́a.
g) Si  (ϕ ↔ ψ) ↔ χ, entonces para toda valuación V se da que V (ϕ) = V (ψ) = V (χ).
h) Si Γ  ϕ y ϕ  ψ, entonces Γ  ψ.
i) Todas las tautologı́as son equivalentes entre sı́.
j) Todas las contingencias son equivalentes entre sı́.
k) Existe un número infinito de fórmulas contingentes que no son lógicamente equivalentes.
l) Existe una valuación V que hace verdaderas a todas las letras proposicionales de L.
m) Existe una valuación V que hace verdaderas a todas las fórmulas de L.

Un sistema deductivo para L


Para hacer el ejercicio 1 vea Gamut [1, §4.3.1-4.3.3]. Para el ejercicio 2 vea además Gamut [1,
§4.3.4] y para el 3 Gamut [1, §4.3.5]. Para los ejercicios restantes vea todas estas secciones juntas.

1. Pruebe las siguientes afirmaciones utilizando las reglas I∧, E∧, I∨, E∨, E →, Doble negación
y Repetición. [Ejercicios sin supuestos] b

a) p ` (p ∨ q) ∨ (r ∧ ¬¬s) f) p, (p ∨ q) → r ` r ∨ ¬s
b) p → (q → r), p, q ` r g) p, p → q, (p ∧ q) → r ` r
c) p ∧ (q ∧ r) ` (p ∧ q) ∧ r h) ¬¬¬¬¬¬p ` p
d) p ∧ q ` (p ∨ r) ∧ (q ∨ r) i) (p∧q)∨(q∧r), (p∧q) → s, (q∧r) → s ` s∨t
e) ¬¬p ∧ q, p → r ` r j) ¬¬¬s, ¬s → ¬t, ¬t → ¬r, ¬r → p ` p

14
2. Ingrese en https://www.taut-logic.com/natural_deduction.html y genere 5 argumentos
con 2 premisas, un máximo de profundidad de 3 y un máximo de atómicas de 3. Resuélvalos
en el sitio y clickee en el botón ’Check’ para que el sistema se los corrija. Si necesita ver la
solución, haga click en el botón ’Solve’.
3. Pruebe las siguientes afirmaciones utilizando únicamente reglas básicas del sistema de Deduc-
ción Natural [Ejercicios simples con todas las reglas] b

a) ϕ ` ϕ ∧ ϕ f) ϕ ∨ (ϕ ∧ ψ) ` ϕ
b) ` ϕ → (ψ → ϕ) g) ¬ϕ ` ϕ → ψ
c) ` (p → (q → r)) → (q → (p → r)) h) ¬ϕ → ϕ ` ϕ
d) ` (ϕ ∧ (ϕ → ψ)) → ψ i) ϕ ` ϕ ∧ (ϕ ∨ ψ)
e) ϕ ∨ ϕ ` ϕ j) ϕ ∨ ψ ` ψ ∨ ϕ

4. Pruebe las siguientes afirmaciones utilizando únicamente reglas básicas del sistema de De-
ducción Natural. En los casos en los que los esquemas de argumento son reglas derivadas
reconocidas, escribimos su nombre a un costado. [Ejercicios intermedios a difı́ciles].19 b

a) ϕ → ψ a` ¬ψ → ¬ϕ Transposición
b) ` (¬ψ ∧ (ϕ → ψ)) → ¬ϕ
c) ϕ ∨ (ψ ∨ χ) a` (ϕ ∨ ψ) ∨ χ Asociatividad de la disyunción
d) ` (¬p → (q ∧ r)) → (¬q → p)
e) ` ¬q → (q → (r ∨ (¬q ∧ p)))
f) ϕ ∨ ψ, ¬ϕ ` ψ Silogismo Disyuntivo
g) ϕ → ψ, ¬ψ ` ¬ϕ Modus Tollens
h) ¬p, q ` ¬(((p → q) → q) → p)
i) ¬(ϕ ∧ ψ) a` ¬ϕ ∨ ¬ψ Regla de De Morgan
j) ¬(ϕ ∨ ψ) a` ¬ϕ ∧ ¬ψ Regla de De Morgan
k) ϕ → ψ a` ¬(ϕ ∧ ¬ψ) Definición de → en términos de ∧ y ¬
l) ϕ → ψ a` ¬ϕ ∨ ψ Definición de → en términos de ∨ y ¬
m) ϕ ∧ ψ a` ¬(ϕ → ¬ψ) Definición de ∧ en términos de → y ¬
n) ϕ ∧ ¬ψ a` ¬(ϕ → ψ)
ñ) ` (p → q) → ((r → q) → ((p ∨ r) → q))
o) q → r, (t ∨ u) → q, ¬s → ¬¬q ` (t ∨ ¬s) → r
p) r → ¬¬(s → q), (s ∧ w) ∧ p ` ¬¬r → q
q) (r → ¬w) → (¬q → t), ¬w ∧ p, t → (m ∧ s) ` ¬q → (s ∨ r)
r) (p ∧ q) → r, ¬(p ∨ r) → s, p → q ` ¬s → r
s) p → (q ∨ r), q → t, ¬t ∨ s, s → w, r → ¬(w → ¬u) ` p → w

5. (*) Pruebe las siguientes afirmaciones utilizando el sistema de Deducción Natural. b


19 Escribimos ϕ a` ψ para indicar existe una derivación de ψ a partir de ϕ is viceversa.

15
a) ` ϕ → ϕ, sin usar la regla de repetición.
b) ϕ ` ϕ ∧ ϕ, sin usar la regla de repetición, ni las reglas del condicional material, ni las reglas
de la negación.

6. (**) Demuestre: b

a) que el sistema que resulta de agregarle el esquema de axioma ϕ ∨ ¬ϕ a la Lógica Intui-


cionista es equivalente a la Lógica Clásica;20
b) que el sistema que resulta de agregarle Itonk y Etonk a la Lógica Minimal es inconsisten-
te.21

Itonk: Etonk:
1. . 1. .
.. ..
. .
m. ϕ m. ϕ tonk ψ
.. ..
. .
n. ϕ tonk ψ Itonk m n. ψ Etonk m

7. (**) Explique en qué sentido el Sistema Minimal y el Sistema Intuicionista son incompletos.
Ofrezca ejemplos. b

20 La diferencia entre los sistemas intuicionista y clásico está dada por las reglas que éstos adoptan para la

negación. El sistema de Lógica Intuicionista es presentado en Gamut [1, §4.3.5].


21 La Lógica Minimal también es introducida por Gamut [1, §4.3.5].

16
Lógica de Predicados de Primer Orden
Introducción
Para hacer el siguiente ejercicio vea Gamut [1, §3.2].

1. Considere las siguientes oraciones del lenguaje natural e indique cuáles de ellas contienen
algún cuantificador. b

a) Todos los perros van al cielo.


b) Algunos gatos van al cielo.
c) Agustina tiene un perro.
d) El todo es indivisible.
e) El perro de Agustina va a la escuela.
f) Hay un mundo mejor.
g) Los colectiveros de la lı́nea 44 están de paro.
h) Los primeros dı́as de enero los vamos a pasar en Mendoza.
i) Una persona vino vestida de traje.
j) Nada me impresionó demasiado.
k) No todos los gatos van al cielo.
l) La primera oración contiene un cuantificador.
m) Algunas oraciones contienen cuantificadores.

El lenguaje LP O de la Lógica de Predicados de Primer Orden


Sintaxis

Para hacer los ejercicios de esta sección vea Gamut [1, §3.3].

22
1. ¿Cuáles de las siguientes son fórmulas de LP O ? Si no lo son, indique por qué. En caso de
que lo sean, especifique: b
I. su árbol constructivo.
II. su signo principal.
III. el alcance de sus cuantificadores.
IV. si es una fórmula abierta o cerrada (y por qué).
V. La cantidad de letras de predicado.

a) Aaa
b) ∀x(Ax ∨ ¬Ax)
22 Por razones de legibilidad, adoptamos ciertas convenciones que nos permiten acortar las fórmulas. Por ejem-

plo, en lugar de A1 , A2 , A3 , . . . , a1 , a2 , a3 , . . . y x1 , x2 , x3 , . . . escribimos A, B, C, . . . , a, b, c, . . . y x, y, z, . . . ,


respectivamente. También evitamos (solamente) el uso de paréntesis al comienzo y al final de las fórmulas.

17
c) x ∧ Aa
d) ∃x(Ab ∧ Cb)
e) Aa ∧ Aaa
f) ∀x∃y((Ax ∧ ∃x) → (Aya ∨ Ax))
g) ∀x∃y((Axa ∧ Ax) → (Axax ∨ Ax))
h) M x ∧ ∃xBx
i) ¬∃x(F x ∧ ((Gx ∨ F y) ∧ F z)) → ∀x∀zF b
j) P a ∧ ∀x¬∀y¬∃z¬(Bxz ∨ Bzy)
k) ¬∀x → (Ax ∨ Bx)
l) ∀yF y ∧ (Gy → P ay)
m) (P y → ∃xP ab) → ∀yF z

2. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos justificando brevemente su res-
puesta. b

a) Existen argumentos que son válidos en el lenguaje de la lógica proposicional pero cuya
traducción al lenguaje de la lógica de predicados resulta inválida.
b) Toda fórmula del lenguaje de la lógica de predicados es una oración.
c) El alcance de la aparición del cuantificador ∀y en la fórmula

∃xP ax ∧ (∀yP y ∧ Ay)

es la subfórmula P y ∧ Ay.
d) Para que una aparición de una variable x esté ligada por un cuantificador basta que
aparezca bajo su alcance.

3. Responda las siguientes preguntas. b


a) En el lenguaje de la lógica de predicados no hay letras proposicionales. ¿Por qué? ¿Se
pierde capacidad expresiva al quitarlas?
b) ¿Perderı́a capacidad expresiva del lenguaje de la lógica de predicados si quitamos del
vocabulario uno de los cuantificadores? ¿Y si quitamos uno de los cuantificadores y la
negación?
c) ¿Puede una variable estar ligada por un cuantificador pero no caer bajo su alcance?
d) ¿Puede una variable x estar libre y ligada en la misma fórmula?
e) ¿Cuántas subfórmulas tiene la fórmula ∀x∃yRxx? ¿Es Rx una de las subfórmulas?
f) ¿Cuántas subfórmulas tiene como mı́nimo una fórmula de la forma ∀xϕ?
g) ¿Cuántas subfórmulas que son oraciones tiene como mı́nimo una fórmula de la forma ∀xϕ?
h) ¿Cuántas fórmulas distintas pueden construirse con los elementos ‘x’, ‘a’ y ‘R’, siendo ‘R’
un predicado binario? ¿Y cuántas oraciones? ¿Y si R fuera un predicado n-ario?
i) ¿Cuántas fórmulas distintas pueden construirse con los elementos ‘x’, ‘∀’ y ‘P ’, siendo ‘P ’
un predicado unario? ¿Y cuántas funciones proposicionales?

18
4. Para cada fórmula ϕ en la columna izquierda de la siguiente tabla indique si la expresión que
se encuentra a su derecha es el resultado de reemplazar las apariciones libres de la variable de
individuo x por la constante de individuo c, i.e. [c/x]ϕ. b

ϕ [c/x]ϕ
Axb Acb
∀xAx ∀xAc
∃xAx ∃xAx
Axx Acc
¬∃x(F x ∧ Gx) → Gx ¬∃x(F x ∧ Gx) → Gc
F x ∧ Gx → Gx F x ∧ Gx → Gc
∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x ∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x
∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x ∃x∃y(F ay ∨ F yxc) ∨ ∀xF x
∀x∀y(Axy → Ayx) ∧ ¬F x ∀x∀y(Axy → Ayx) ∧ ¬F c
F cx F cc
∀xF x → Gcc ∀xF x → Gcc

5. (**) L+P O es un lenguaje de primer orden cuyo vocabulario resulta de ampliar el vocabulario
de LP O con un conjunto infinito de sı́mbolos de función unarios f1 , f2 , f3 , . . . . La definición
de fórmula bien formada de L+ P O es idéntica a la de LP O , pero la noción de término precisa
de una definición inductiva: b
a) Las constantes de individuo y las variables son términos.
b) Si t es un término y f es un sı́mbolo de función, entonces f (t) es un término.
c) Sólo las expresiones que se obtienen en un número finito de pasos aplicando las dos cláusulas
anteriores son términos.

Determine cuáles de las siguientes expresiones son términos de L+


P O , cuáles son fórmulas de
este lenguaje y cuáles no son ninguna de las dos.

a) f (x) d) f (f (f (a)))
b) f (x) ∧ f (a) e) ∃x(Af (x) → Af (a))
c) ∃xf (x) f) ∀xAaf (y)

6. (**) Ofrezca definiciones recursivas de las siguientes nociones. b


a) Cantidad de cuantificadores en una fórmula
b) Cantidad de letras de predicado en una fórmula
c) Cantidad de términos en una fórmula
d) Cantidad de conectivas en una fórmula
e) Cantidad de sı́mbolos en una fórmula

Forma lógica

Para hacer el ejercicio 1 vea Gamut [1, §3.1]. Para los ejercicios 2 y 3 vea Gamut [1, §3.2]. Para
los restantes vea además Gamut [1, §3.4].

19
1. Formalice los siguientes enunciados sin cuantificación. Especifique el diccionario utilizado. b

a) Ren escupió a Stimpy pero Stimpy no escupió a Ren.


b) No es cierto que Dinamarca esté entre Alemania y Francia y sea hexagonal.
c) Alberto y Jorge se aman mutuamente sólo si Jorge se ama a sı́ mismo.
d) Si Superman es un extraterrestre valiente, entonces Luisa Lane no es valiente y ama a
Clark Kent.
e) Hitler fue un general alemán, aunque no era alemán.
f) Juan y Mariela son hermanos, y no es cierto que si Juan es más grande que Mariela,
entonces es más alto que ella.

2. Formalice los siguientes enunciados con cuantificación simple. Especifique el diccionario utili-
zado. b
a) Algunos libros famosos son aburridos.
b) Todos los animales cefalópodos son sensibles o valientes.
c) Sólo los muertos son zombies.
d) Algunos mares no son azules sino verdes.
e) Ningún hereje vivirá.
f) No todos los mafiosos se dañan a sı́ mismos.
3. Formalice los siguientes enunciados con cuantificación simple, constantes de individuo y pre-
dicados diádicos. Especifique el diccionario utilizado y el dominio de discurso. b

a) Hay famosos que no admiran a Gene Kelly.


b) Todo jazzista escuchó a Duke Ellington.
c) Todos los caminos conducen a Roma.
d) No es cierto que Raúl Portal ame a todos los animales.
e) Kafka estaba avergonzado de sı́ mismo, pero Max Brod no estaba avergonzado de Kafka y
publicó todas sus novelas.

4. Formalice los siguientes enunciados, explicitando el diccionario utilizado y el dominio. b


a) Un paquete de caramelos no es comida.
b) Si sólo asisten filósofos yo no voy.
c) Todos llevan a alguien a Parı́s.
d) Nadie tiene todo.
e) Algunas acciones no causan nada.
f) Algunos vecinos odian a todos los polı́ticos.
g) No todos los rebeldes generan una revolución.
h) Hay argumentos válidos que no convencen a nadie.
i) Si dos lı́neas cualesquiera no son paralelas, no habrá una tercera que sea perpendicular a
ambas.
j) Si los hermanos se pelean, los devoran los de afuera.

20
k) Marı́a le prestó su auto a alguien y no recuerda a quién.
l) Alguien tomó prestado un auto y no piensa devolverlo a su dueño.
m) El que rompe, paga.
5. Formalice los siguientes grupos de enunciados utilizando el mismo diccionario en cada grupo.
b
a) Baile:
(1) Alguien sacó a bailar a alguien.
(2) Hay jóvenes que sacaron a bailar a todos.
(3) Hay ancianos que no sacaron a bailar a ningún joven.
(4) Hay ancianos a los cuales ningún joven sacó a bailar.
(5) Ningún joven se sacó a bailar a sı́ mismo.
(6) Algunos ancianos no sacaron a bailar a algunos ancianos.
b) Perros y niños:
(1) Todos los perros obedecen a algún niño.
(2) Ningún perro obedece a todos los niños.
(3) Los perros sólo obedecen a los niños.
(4) Algunos niños son amigos de todos los perros.
(5) No todos los perros son amigos de algún niño.
(6) Si un perro desobedece a algún amigo suyo, entonces éste no es un niño.
c) Ciudades:
(1) Juan visitó Roma.
(2) Todos visitaron Roma.
(3) Nadie ha visitado todas las ciudades.
(4) Todos han visitado alguna ciudad.
(5) Hay una ciudad que todos han visitado.
(6) Todos los que visitaron Roma, visitaron Londres.
(7) Si Pedro visitó una ciudad, entonces todos la visitaron.
(8) Los que visitaron una ciudad, visitaron todas.
6. Formalice los siguientes razonamientos. Diferencie premisas de conclusión. Emplee la Teorı́a
de Modelos para confeccionar el diccionario. b

a) Todos los niños son traviesos. Por ende, si Guillermo es un niño, entonces, si todos los seres
traviesos son adorables, Guillermo es adorable.
b) Si existe algún genio, todos los grandes compositores son genios. Si alguien es temperamen-
tal, todos los genios son temperamentales. Por tanto, si alguien es un genio temperamental,
todos los grandes compositores son temperamentales.
c) Ninguna persona insegura es psicóloga. Todos los estudiosos de la conducta son psicólogos.
Por tanto, ningún estudioso de la conducta es una persona insegura.
d) Los parapsicólogos no son conductistas. Ningún psicólogo es competente en cuestiones ex-
trasensoriales. Los que no son conductistas son competentes en cuestiones extrasensoriales.
Por tanto, los parapsicólogos no son psicólogos.

21
e) Todo ejecutivo que sea un poeta es una persona imaginativa. Toda persona imaginativa
es amante del riesgo. Si algún amante del riesgo no gusta de la poesı́a, ningún poeta es
amante del riesgo. En conclusión, si hay alguna persona imaginativa a la que no le guste
la poesı́a, ningún ejecutivo es poeta.
7. (**) Indique, si ası́ lo cree, por qué no es posible formalizar adecuadamente el siguiente argu-
mento en LP O . b

El rojo es un color y el planeta Marte es de color rojo. Por lo tanto, el planeta Marte
tiene color.

Una semántica para LP O


Verdad en un modelo

Para hacer el ejercicio 6 vea Gamut [1, §3.6.3]. Para los restantes vea Gamut [1, §3.6.1, §3.6.2].

1. Dados los siguientes modelos para LP O y oraciones de LP O , evalúe el valor de verdad de las
últimas en los modelos correspondientes. b

a) M1 = hD1 , I1 i tal que:


D1 = {Sócrates, Platón, Aristóteles}
I1 (s) = Sócrates, I1 (p) = Platón, I1 (a) = Aristóteles
I1 (R) = {hSócrates, Platóni, hPlatón, Aristótelesi, hSócrates, Aristótelesi,
hAristóteles, Aristótelesi}
Socrates / Platón

' 
Aristóteles
D

(1) ∀xRxa (5) ∃x∃y(Rxy ∧ ¬Ryx)


(2) ∃xRax
(6) ∀x(Rxa → ¬Rxs)
(3) ¬∀xRxp
(4) ∃x∀yRyx (7) ∀x(Rxx ∨ Rxp)

b) M2 = hD2 , I2 i tal que:

D2 = {1, 2, 3} 1 /2
I2 (a1 ) = 1, I2 (a2 ) = 2, I2 (a3 ) = 3
I2 (P ) = {1, 3},  
I2 (R) = {h1, 2i, h2, 3i, h3, 3i, h1, 3i} D3

(1) Ra2 a3 ↔ P a2 (5) ∃x∀yRyx


(2) ¬P a2 → Ra1 a1 ∨ Ra1 a2 (6) ∀x∀y∀z(Rxy ∧ Ryz → Rxz)
(3) ∃x¬Ra1 x (7) ∀x(¬P x ↔ Rxa3 )
(4) ∀z¬Rzz (8) ∃x∃y∃z(P x ∧ P y ∧ P z)

22
c) M3 = hD3 , I3 i tal que:23
D3 = {Frege, Husserl, Russell, Wittgenstein}
I3 (f ) = Frege, I3 (h) = Husserl, I3 (r) = Russell, I3 (t) = Wittgenstein
I3 (P ) = {Russell, Wittgenstein}, I3 (Q) = {Husserl}, I3 (R) =

F rege / Husserl

 '
Russell / W ittgenstein
F

(1) ∃x(Qx ∧ Rxr) (5) ∃x(P x ∧ Rxx)


(2) ∀xRxt (6) ∃x(Rxt ∧ ¬Qx)
(3) ∀x(P x → Rxt) (7) ∀x(P x → ∃yRxy)
(4) ∀x(P x ∨ Qx) (8) ∀x(Qx → ∀y¬Rxy)

2. Dados los siguientes modelos para LP O y oraciones de LP O , evalúe el valor de verdad de


las últimas en los modelos correspondientes justificando mediante las cláusulas de la función
valuación (por sustitución) basada en un modelo. b

a) M1 = hD1 , I1 i tal que:24

D1 = {P1 , P2 , P3 } P1 `
I1 (a) = P1 , I1 (b) = P2 , I1 (c) = P3
I1 (P ) = {P1 }, I1 (R) = 
P2 o F P3

(1) ∀x(P x → ∃yRyx) (6) ∀x(P x ∨ Rax)


(2) ∀x(¬P x → ∃yRxy) (7) ∀x(Rxx ∨ P x)
(3) ∃x∀yRxy (8) ∃x∃y(Rxy ∧ Ryx ∧ ¬P x ∧ ¬P y)
(4) ∃x(¬P x ∧ ∀yRxy) (9) ∀x∀yRxy
(5) ∃x∃y∃z(Rxz ∧ Rxy ∧ P x ∧ Ryy) (10) ∀x(∃yRxy ↔ ∃yRyx)

b) M2 = hD2 , I2 i tal que:


D2 = {1, 2}
I2 (a1 ) = 1, I2 (a2 ) = 2
I2 (P ) = {1}
(1) ∃x∃y(P x ∧ P y)
c) M3 = hD3 , I3 i tal que:
D3 = {3, 4, 5, 6}
I3 (a) = 3, I3 (b) = 4, I3 (c) = 5, I3 (d) = 6
I3 (P ) = {x ∈ D3 : x es impar}
I3 (R) = {hx, yi ∈ D32 : x es menor que y}
23 La interpretación de R está dada por el gráfico.
24 La extensión de R está dada por el gráfico.

23
(1) ∃x(P x ∧ ∀y(¬P y → Ryx)) (2) ¬∀x∃yRyx

d) (*) M4 = hD4 , I4 i tal que:25


D4 = {x : x es un número natural} = {0, 1, 2, 3, . . . }
I4 (ai ) = i, para cada i ∈ D4 , I4 (P ) = {x ∈ D4 : x es impar}
I4 (R) = {hx, yi ∈ D42 : x es divisor de y}

(1) ∀xRa1 x (5) ∀x(¬P x → Ra2 x)


(2) ∃xRxa0 (6) ∀x¬Ra0 x
(3) ∀x∃yRyx (7) ∀x(P x → ¬Ra2 x)
(4) ∀x(P x → Rxx) (8) ∀x∀y∀z(Rxy ∧ Ryz → Rxz)

e) (*) M5 = hD5 , I5 i tal que:26


D5 = {x : x es un número natural}
I5 (ai ) = i, para cada i ∈ D5
I5 (P ) = {x ∈ D5 : x es primo}, I5 (R) = {hx, yi ∈ D52 : x es mayor que y}
1) ∃x(P x ∧ Rxa7 )
2) ∀x∃yRyx
3) ∃x∀yRxy
4) ∀x∃y(Ryx ∧ P y ∧ P a4 )
f) Ingrese en https://www.taut-logic.com/models.html y genere 5 oraciones y modelos,
con profundidad 3, 2 variables ligadas, un máximo de aridad 2 y 4 elementos como car-
dinalidad del dominio. Evalúe y justifique el valor de verdad de la oración en el modelo
generado. Resuelva los problemas en el sitio y clickee en el botón ’Check’ para que el
sistema se los corrija. Si necesita ver la solución, haga click en el botón ’Solve’.

(1) ∃x(P x ∧ Rxa7 ) (3) ∃x∀yRxy


(2) ∀x∃yRyx (4) ∀x∃y(Ryx ∧ P y ∧ P a4 )

3. Para cada una de las siguientes fórmulas, dé un modelo en el cual sea verdadera y otro en
el cual sea falsa, de ser posible. ¿Es alguna de ellas una verdad lógica o una falsedad lógica?
Justifique. b

a) P a ∧ ¬Qa g) ∀x∀y(Rxy ↔ Ryx)


b) P a ∧ P b h) ∀xP x → ∃xP x
c) ∃xP x → ∀xP x i) ∀x(P x ∨ Qx) → ∀yM y
d) ∃x(P x ∧ ¬P x) → ¬∃xP x j) ∃xP x ∧ ∀y¬P y
e) ∀x(P x → ¬P x) k) ∃x∀yRxy → ∀y∃xRxy
f) ∃zRaz l) ∀y∃xRxy → ∃x∀yRxy

4. Para cada grupo de oraciones dado a continuación halle un modelo en el cual todas ellas sean
verdaderas y otro en el cual al menos una sea falsa, de ser posible. Clasifique los grupos de
oraciones en satisfacibles e insatisfacibles. b
25 Recuerde que un número n es divisor de otro m si el resultado de dividir m por n da resto 0.
26 Recuerde que un número es primo si sólo es divisible (sin resto) por sı́ mismo y por 1.

24
a) (1) ¬(Rab → Rba) (3) ∃x∀yRyx → P a
(2) ∃x∃y(Rxy → Ryx)
c) (1) P a ∧ P b ∧ P c ∧ ¬∀xP x
(3) ∀x(P x → Rxa) ∧ ∀x(¬P x → Rxa)
(4) ∀x∃yRxy (2) Rab ∨ Rac → ∃x(P x ∧ Rax)
b) (1) ∃xP x (3) ∀x(P x ↔ P x) → ∀y∃zRyz
(2) ¬∀x∃yRxy (4) ¬Raa ∧ ∀x(¬P x → ¬Rax)

d) Ingrese en https://www.taut-logic.com/find_model.html y resuelva los ejericios pre-


seteados 8 a 10. Resuelva los problemas en el sitio y clickee en el botón ’Check’ para que
el sistema se los corrija. Si necesita ver la solución, haga click en el botón ’Solve’.

5. (*) Sea M = hD, Ii tal que: b


D = {1, 2}
I(a) = 1, I(b) = 2
I(P ) = {1}
Considere las siguientes fórmulas —verdaderas en M— e indique si alguna puede volverse falsa
en algún modelo que extienda a M, es decir, en un modelo M0 = hD0 , I 0 i tal que D ⊆ D0 y
I(P ) ⊆ I 0 (P ).

a) ∃xP x b) ¬∀xP x

6. (**) Considere el modelo M = hD, Ii tal que: b


D = {Frege, Russell, Tarski, Gödel, Quine}
I(a1 ) = Frege, I(a2 ) = Russell, I(a3 ) = Tarski, I(a4 ) = Gödel
I(P ) = {Frege, Russell, Tarski, Gödel}
y determine si la siguiente fórmula es verdadera o falsa en M utilizando el enfoque sustitucional
y luego el enfoque asignacional.

∀xP x ↔ P a1 ∧ P a2 ∧ P a3 ∧ P a4

Validez

1. Pruebe los siguientes hechos ‘por sustitución’. b


a) ∀xP x  ∀yP y
b) ∃xP x  ∃yP y
c) ∀x∀yP xy  ∀y∀xP xy
d) ∃x∃yP xy  ∃y∃xP xy
e) ∃x∀yP xy  ∀y∃xP xy
f) ∀xP x ∧ ∀xQx, ∀x(P x → Rx)  ∀xRx
g) ∀x(P x ∧ ¬P x)  ∃yRy
h) ∀xRx  ∀x(P x ∨ ¬P x)
i) ∀x(P x ∨ Qx), ∃x¬P x  ∃yQy
2. (*) Suponga que dejamos de lado la restricción de que el dominio de un modelo es siempre
no vacı́o. Indique si las siguientes fórmulas siguen siendo lógicamente verdaderas. b

25
a) ∃x(P x ∨ ¬P x) b) ∀xP x → ∃xP x

3. (**) ¿Puede la siguiente fórmula ser verdadera en algún modelo con dominio finito? ¿Es
verdadera en todo modelo con dominio infinito? b

∀x¬Rxx ∧ ∀x∀y∀z(Rxy ∧ Ryz → Rxz) ∧ ∀x∃yRxy

Un sistema deductivo para LP O


Para hacer los ejercicios de esta sección vea Gamut [1, §4.3.6].

1. Pruebe los siguientes hechos utilizando el sistema de Deducción Natural. b

a) ∀xP x ` ∀yP y
b) ∃xP x ` ∃yP y
c) ∃x∃yP xy ` ∃y∃xP xy
d) ∃x∀yP xy ` ∀y∃xP xy
e) ∀xRxa, ∃xRxb ` ∃x∃y(Rxa ∧ Ryb)
f) ∀x(Ax ∧ ¬Bx) ` ∀y¬(Ay → By)
g) ∃y(Qy ∧ ¬P y) ` ∃x(¬P x ∨ ¬Qx)
h) ∃x¬(P x → Qx) ` ¬∀x(P x → Qx)
i) ∃x(P x → Qx), ∀x(¬Qx ∧ (Rx → P x)), ∀xRx ` ⊥
j) ∀z(Raz ∨ Rbz) ` ∀x∃y(Ryx ∨ Ryx)
k) ∀x¬¬(Ax → Bx) ` ¬∃x(Ax ∧ ¬Bx)
l) ∀xP x a` ¬∃x¬P x
m) ∃xP x a` ¬∀x¬P x
n) ∀x¬P x a` ¬∃xP x
ñ) ∃x¬P x a` ¬∀xP x
o) ∀x(P x → (Qx ∨ Rx)), ∃x(¬Qx ∧ P x) ` ∃xRx
p) Ingrese en https://www.taut-logic.com/predicate_nd.html y resuelva los ejericios
pre-seteados 27 a 29. Resuelva los problemas en el sitio y clickee en el botón ’Check’
para que el sistema se los corrija. Si necesita ver la solución, haga click en el botón ’Solve’.
2. Muestre que existe una derivación de la conclusión a partir de las premisas en cada uno de
los razonamientos del ejercicio 6 de §2.2.2 de esta guı́a. b

26
Soluciones

Argumentos en el lenguaje natural


Reconocimiento de argumentos
1. a) Sı́. ‘Todos los hombres desean por naturaleza saber.’
b) Sı́. ‘Las grandes cosas del pasado no levantan en nosotros el mismo ardor’.
c) Sı́. ‘La solución de las oposiciones teóricas no es tarea exclusiva del conocimiento.’
d) No. ®
2. a) El argumento parece ser válido.27
Premisa: Si todas las cosas pueden no ser, hubo un tiempo en que no hubo nada.
Premisa: Si hubo un tiempo en que no hubo nada, tampoco ahora habrı́a algo.
Premisa: Ahora hay algo.
Conclusión: Es preciso que en la realidad haya algo necesario (que no puede no ser).
b) El argumento parece ser válido.
Premisa: Un contrato consiste en una mutua transferencia de derechos entre dos enti-
dades.
Premisa: Un pacto es un tipo especial de contrato.
Premisa: Las bestias no entienden ni aceptan ninguna traslación de derecho, ni pueden
transferir un derecho a otro.
Conclusión: No hay pactos con las bestias.
c) El argumento parece ser válido.
Premisa: Querendemo es padre.
Premisa: Sofronisco es diferente de Querendemo.
Premisa: Si algo es diferente de otra cosa que es padre entonces lo primero no es padre.
Conclusión: Sofronisco no es padre.
d) El argumento no parece ser válido tal como está. Podrı́a transformarse en un razo-
namiento válido si agregáramos algunas premisas, como por ejemplo que nada puede
precederse en existencia a sı́ mismo y que tener experiencias externas implica repre-
sentarme las cosas como exteriores, diferentes y en diferentes lugares. Ambas premisas
adicionales resultan sumamente plausibles en este contexto y podrı́amos decir que Kant
las ha omitido o bien por obvias o bien por haber sido presentadas con anterioridad en
el texto original. Aquellos argumentos que resultan válidos cuando se agregan premi-
sas que no han sido explicitadas por estar presupuestas en el contexto se denominan
‘entimemas’.
Premisa: Para que yo pueda representarme las cosas como exteriores, diferentes y en
diferentes lugares, debe existir ya en principio la representación del Espacio.
Conclusión: El Espacio no es un concepto derivado de experiencias externas.
e) El argumento no parece ser válido, pues nada en las premisas nos autoriza a concluir
que el Espacio, de acuerdo con nuestra concepción, es una intuición, aunque sı́ que no es
un concepto. Sin embargo, podrı́amos estar frente a un entimema, faltando la premisa
de que toda representación es o bien una intuición o bien un concepto.
27 Eso no implica que debamos aceptar la conclusión. Lo haremos a condición de que aceptemos primeramente

las premisas.

27
Premisa: De acuerdo con nuestra concepción, el espacio contiene en sı́ una multitud
infinita de representaciones.
Premisa: Ningún concepto como tal contiene en sı́ una multitud infinita de representa-
ciones.
Conclusión: Nuestra concepción del Espacio es, pues, una intuición a priori y no un
concepto.
f) El argumento no parece ser válido (ni parece tener pretensiones de serlo).
Premisa: Los juicios de cada uno son rectos y verdaderos.
Conclusión: Protágoras no tiene ningún privilegio ni sabidurı́a para tener derecho a
enseñar a los demás, y para poner sus lecciones a tan alto precio.
g) Si reponemos la segunda premisa (que parece estar presupuesta en el contexto), el
argumento parece lograr establecer con validez la primera parte de la conclusión, pero
la segunda —que todos llaman a esta causa eficiente primera ‘Dios’— no parece tener
ninguna evidencia en las premisas. El argumento no parece ser válido por tanto.
Premisa: En las cosas sensibles hay un orden de causas eficientes.
Premisa: O bien hay en este orden una causa eficiente primera, o bien hay algo que es
causa eficiente de sı́ mismo, o bien hay un regreso al infinito de causas eficientes.
Premisa: No es posible que algo sea causa eficiente de sı́ mismo.
Premisa: Si no hubiere algo primero en las causas eficientes, no habrá algo último, ni
intermedio.
Premisa: Si se procediese al infinito en las causas eficientes, no habrá causa primera, y
ası́ no habrá efecto último, ni causa eficiente intermedia.
Conclusión: Existe alguna causa eficiente primera, a la cual todos llaman ‘Dios’.
h) El argumento serı́a aparentemente válido si agregáramos la premisa implı́cita de que las
contradicciones son usualmente consideradas falsas. Parece ser un entimema.
Premisa: Si las contradicciones no tuvieran contenido, no podrı́amos siquiera entender
a alguien que haya afirmado una, y por ende no podrı́amos evaluarlas como falsas.
Conclusión: La afirmación de que las contradicciones no tienen contenido es falsa. ®

La noción de validez
a. 1)Un argumento válido puede tener premisas falsas y conclusión falsa. Verdadero.
2)Un argumento válido puede tener premisas falsas y conclusión verdadera. Verdadero.
3)Un argumento válido puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa. Falso.
4)Un argumento inválido puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa. Verdadero.
5)Un argumento inválido puede tener premisas verdaderas y conclusión verdadera. Verda-
dero.
6) Un argumento sólido puede tener premisas falsas y conclusión verdadera. Falso.
7) Un argumento sólido debe tener premisas y conclusión verdaderas. Verdadero.
8) Que un argumento tenga premisas y conclusión verdaderas es suficiente para establecer
que es válido. Falso.
9) Que un argumento tenga premisas verdaderas y conclusión falsa es suficiente para estable-
cer que es inválido. Verdadero.
10) Un argumento válido con conclusión falsa tiene necesariamente al menos una premisa
falsa. Verdadero.
®

28
Lógica Proposicional
Introducción
1. Ninguna en 1)−3) y 5)−7).
4) Dos conectivas: negación y conjunción, dadas por ‘Ni . . . ni’.
8) Una conectiva: el condicional material dado por ‘únicamente si’.
9) Una conectiva: el condicional material dado por el modo, ‘Si’ y la coma.
10) Una conectiva: el bicondicional dado por ‘cuando y solamente cuando’. ®
2. No es posible para las oraciones 1)−6). 7) es falsa y 8) es verdadera. ®

El lenguaje L de la Lógica Proposicional


Sintaxis

1. a) p. Es fbf. Su árbol constructivo es:


p
b) (p). No es fbf, ya que sólo se introducen paréntesis en una fórmula al introducir una
conectiva binaria.
c) ¬p. Es fbf. Su árbol constructivo es:

¬p

p
d) ¬(p). No es fbf, ya que sólo se introducen paréntesis en una fórmula al introducir una
conectiva binaria.
e) (p ∨ q). Es fbf. Su árbol constructivo es:

(p ∨ q)

p q
f) p ∨ p. Es fbf (recuérdese que los paréntesis exteriores pueden omitirse, véase la nota al pié
1). Su árbol constructivo es igual al del ejercicio anterior.
g) (p∨q ∨r). No es fbf. Es una fórmula ambigua, ya que se podrı́a interpretar como (p∨(q ∨r))
o como ((p∨q)∨r). Recuérdese que cada vez que se introduce una conectiva binaria, deben
introducirse paréntesis exteriores.
h) p ∨ (¬p → q). Es fbf. Su árbol constructivo es:

29
p ∨ (¬p → q)

p (¬p → q)

¬p q

p
i) p ∨ (¬(p → q)). No es fbf. El disyunto de la derecha, (¬(p → q)) no es fbf, ya que una
fórmula cuyo sı́mbolo principal es una negación nunca lleva paréntesis exteriores.
j) p ∨ ¬(p → q). Es fbf. Su árbol constructivo es:

p ∨ ¬(p → q)

p ¬(p → q)

(p → q)

p q
k) ¬¬¬¬p. Es fbf. Su árbol constructivo es:

¬¬¬¬p

¬¬¬p

¬¬p

¬p

p
l) ¬¬¬(¬p ∧ ¬p). Es fbf. Su árbol constructivo es:

30
¬¬¬(¬p ∧ ¬p)

¬¬(¬p ∧ ¬p)

¬(¬p ∧ ¬p)

(¬p ∧ ¬p)

¬p ¬p

p p
m) (r ↔ (q ∧ (r ∨ p)). No es fbf. Le falta un paréntesis derecho.
n) ¬((q ∧ (r ∨ ¬p)) → s). Es fbf. Su árbol constructivo es:

¬((q ∧ (r ∨ ¬p)) → s)

((q ∧ (r ∨ ¬p)) → s)

(q ∧ (r ∨ ¬p)) s

q (r ∨ ¬p)

r ¬p

p
ñ) ¬(p ∨ (q → (r ∨ (s ∧ s)))). Es fbf. Su árbol constructivo es:

31
¬(p ∨ (q → (r ∨ (s ∧ s))))

(p ∨ (q → (r ∨ (s ∧ s))))

p (q → (r ∨ (s ∧ s)))

q (r ∨ (s ∧ s))

r (s ∧ s)

s s
®

Forma lógica

1. a) Veo un tigre.
p : Veo un tigre.
p
b) Veo un tigre feroz delante de mı́.
p : Veo un tigre feroz delante de mı́.
p
c) La lluvia cae lenta y suavemente.
p: La lluvia cae lentamente.
q: La lluvia cae suavemente.
p∧q
d) Marcos fue a Buzios pero Luciana fue a Rı́o.
p: Marcos fue a Buzios.
q: Luciana fue a Rı́o.
p∧q
e) Tanto Simba como Mufasa son felinos.
p: Simba es un felino.
q: Mufasa es un felino.
p∧q
f) Iremos al cine si y sólo si no llueve y hay buenas pelı́culas.
p: Vamos al cine.
q: Llueve.
r: Hay buenas pelı́culas.
p ↔ (¬q ∧ r)

32
g) No es el caso que Martı́n y Susana sean cordobeses.
p: Martı́n es cordobés.
q: Susana es cordobesa.
¬(p ∧ q)
h) Ni Martı́n ni Susana son cordobeses.
p: Martı́n es cordobés.
q: Susana es cordobesa.
¬p ∧ ¬q
i) Si Justina obtiene la beca, se quedará en Buenos Aires; pero si no la obtiene irá a Nueva
York.
p: Justina obtiene la beca.
q: Justina se queda en Buenos Aires.
r: Justina va a Nueva York.
(p → q) ∧ (¬p → r)
j) No es cierto que es falso que no llueve.
p: Llueve.
¬¬¬p
k) Si Anakin se pasa al lado oscuro o Yoda fracasa, entonces la República se disuelve y el
Imperio se forma.
p: Anakin se pasa al lado oscuro.
q: Yoda fracasa.
r: La República se disuelve.
s: El Imperio se forma.
(p ∨ q) → (r ∧ s)
l) Darwin tiene razón y los creacionistas están equivocados si y sólo si todos los seres vivos
tienen algún ancestro en común.
p: Darwin tiene razón.
q: Los creacionistas están equivocados.
r: Todos los seres vivos tienen algún ancestro en común.

(p ∧ q) ↔ r
m) San Agustı́n es un padre del catolicismo, aunque si el Papa lo conociera, lo acusarı́a de
infiel o de hereje.
p: San Agustı́n es un padre del catolicismo.
q: El Papa conoce a San Agustı́n.
r: El Papa acusa a San Agustı́n de infiel.
s: El Papa acusa a San Agustı́n de hereje.
p ∧ (q → (r ∨ s))

n) Si la pelı́cula que vamos a ver es argentina entonces Francella o Darı́n actuarán en ella y
no tendrá efectos especiales.
p: La pelı́cula que vamos a ver es argentina.
q: Francella actúa en la pelı́cula que vamos a ver.
r: Darı́n actúa en la pelı́cula que vamos a ver.
s: La pelı́cula que vamos a ver tiene efectos especiales.
p → ((q ∨ r) ∧ ¬s)

33
ñ) Ni el hı́gado ni el páncreas son afectados por el virus de la gripe, pero tanto el corazón
como el cerebro son afectados por ese virus.
p: El hı́gado es afectado por el virus de la gripe.
q: El páncreas es afectado por el virus de la gripe.
r: El corazón es afectado por el virus de la gripe.
s: El cerebro es afectado por el virus de la gripe.

(¬p ∧ ¬q) ∧ (r ∧ s)

o) Si tengo más del 75 % de asistencia a teóricos y más del 80 % de asistencia a prácticos,


entonces si tengo más de 6 de promedio, promociono.
p: Tengo más del 75 % de asistencia a teóricos.
q: Tengo más del 80 % de asistencia a prácticos.
r: Tengo más de 6 de promedio.
s: Promociono.
(p ∧ q) → (r → s)
p) Luke volverá o no volverá, pero si vuelve y no pelea, entonces la República sobrevivirá si
y sólo si Kylo Ren vuelve al camino de la luz.
p: Luke vuelve.
q: Luke pelea.
r: La república sobrevive.
s: Kylo Ren vuelve al camino de la luz.

(p ∨ ¬p) ∧ ((p ∧ ¬q) → (r ↔ s))

®
2. a) Si saco más de 4, apruebo el examen. p → q
b) Apruebo el examen, si saco más de 4. p → q
c) Apruebo el examen sólo si saco más de 4. q → p
d) Apruebo el examen si y sólo si saco más de 4. q ↔ p
e) Sólo si saco más de 4, apruebo el examen. q → p
f) Que saque más de 4 es condición suficiente para que apruebe el examen. p → q
g) Que saque más de 4 es condición necesaria para que apruebe el examen. q → p
h) Para que apruebe el examen, es condición necesaria que saque más de 4. q → p
i) Para que apruebe el examen, es condición necesaria y suficiente que saque más de 4. q ↔ p
j) Para que saque más de 4, es suficiente que apruebe el examen. q → p
®
3. a) Si Martı́n es cordobés, Susana también lo es.
p: Martı́n es cordobés.
q: Susana es cordobesa.
p→q
b) Todos odiarán a Marı́a, si maltrata al mesero.
p: Todos odian a Marı́a.
q: Marı́a maltrata al mesero.
q→p

34
c) Marı́a va al cine sólo si una chica la invita.
p: Marı́a va al cine.
q: Una chica invita a Marı́a al cine.
p→q
d) Que llueva es condición suficiente para que Luis esté triste.
p: Llueve.
q: Luis está triste.
p→q
e) Para que Horacio haga gimnasia es necesario que tenga problemas de salud.
p: Horacio hace gimnasia.
q: Horacio tiene problemas de salud.
p→q
f) Es suficiente que algunos tengan dudas para que el tema vuelva a ser explicado.
p: Algunos tienen dudas.
q: El tema vuelve a ser explicado.
p→q
g) Que Platón no sea bien interpretado es condición necesaria para que se lo considere un
pensador anti-democrático. p: Platón es bien interpretado.
q: Se considera a Platón un pensador anti-democrático.
q → ¬p

h) Sólo si consigue una beca doctoral o le insistimos mucho, Alonso se quedará en Buenos
Aires.
p: Alonso consigue una beca doctoral.
q: Le insistimos mucho a Alonso.
r: Alonso se queda en Buenos Aires.
r → (p ∨ q)

i) Que Mauro se reciba es condición necesaria para que gane una beca y renuncie a su trabajo
actual.
p: Mauro se recibe.
q: Mauro gana una beca.
r: Mauro renuncia a su trabajo actual.
(q ∧ r) → p

j) Pablo promocionará Lógica si y sólo si saca 7 o más de 7 de promedio en los parciales.


p: Pablo promociona Lógica.
q: Pablo saca 7 de promedio en los parciales.
r: Pablo saca más de 7 de promedio en los parciales.
p ↔ (q ∨ r)

k) Si el argumento de Anselmo es bueno, entonces sólo si Dios existe es el ente más perfecto
que se puede pensar. p: El argumento de Anselmo es bueno.
q: Dios existe.
r: Dios es el ente más perfecto que se puede pensar.
p → (r → q)

35
l) El lenguaje es modular u holista, pero el reconocimiento de oraciones es modular y no
holista, si funciona con información encapsulada. p: El lenguaje es modular.
q: El lenguaje es holista.
r: El reconocimiento de oraciones es modular.
s: El reconocimiento de oraciones es holista.
t: El reconocimiento de oraciones funciona con información encapsulada.

(p ∨ q) ∧ (t → (r ∧ ¬s))

m) Si venero al Diablo, entonces, si venero a Dios, iré al infierno. p: Venero al Diablo.


q: Venero a Dios.
r: Voy al infierno.
p → (q → r)
n) Si venero al Diablo, iré al cielo sólo si venero a Dios. p: Venero al Diablo.
q: Venero a Dios.
r: Voy al cielo.
p → (r → q)
ñ) Martı́n viajará en bicicleta si el tiempo se lo permite, pero si no se lo permite, entonces
viajará en auto sólo si su auto tiene nafta.
p: Martı́n viaja en bicicleta.
q: El tiempo le permite a Martı́n viajar en bicicleta.
r: Martı́n viaja en auto.
s: El auto de Martı́n tiene nafta.

(q → p) ∧ (¬q → (r → s))

®
4. a) Patricia irá a buscar a Martı́n siempre y cuando él se lo pida.
p: Patricia va a buscar a Martı́n.
q: Martı́n le pide a Patricia que lo vaya a buscar.

p↔q

b) Comeremos knishes, a menos que comamos varénikes.


p: Comemos knishes.
q: Comemos varénikes.
p ↔ ¬q
c) A no ser que viaje, Barrio dictará el teórico del lunes.
p: Barrio está de viaje el lunes.
q: Barrio dicta el teórico el lunes.
¬p ↔ q
d) Nadie está llamando a la puerta.
p: Alguien está llamando a la puerta.
¬p
e) Luisana y Michael son novios.
p: Luisana y Michael son novios.
p

36
f) Luisana y Michael se quieren mutuamente.
p: Luisana quiere a Michael.
q: Michael quiere a Luisana.
p∧q
g) Todo sucedió en Londres y en Roma.
p: Todo sucedió en Londres y en Roma.
p
h) No creo que el DT haya elegido a Messi como capitán porque lo necesite como lı́der.
p: Creo que el DT eligió a Messi como capitán porque lo necesita como lı́der.
¬p
i) Esto no se termina nunca.
p: Esto se termina en algún momento.
¬p
j) Sofı́a está cursando Lógica y Antigua o ninguna de las dos cosas.
p: Sofı́a está cursando Lógica.
q: Sofı́a está cursando Antigua.
(p ∧ q) ∨ (¬p ∧ ¬q)
k) Marco no quiere ni pensar en volver.
p: Marco quiere pensar en volver.
¬p
l) Es falso que la matemática y la lógica sean una misma disciplina, a pesar de que ha habido
filósofos y lógicos que han creı́do esa tesis.
p: La matemática y la lógica son una misma disciplina.
q: Ha habido filósofos que han creı́do que la matemática y la lógica son una misma disci-
plina.
r: Ha habido lógicos que han creı́do que la matemática y la lógica son una misma disciplina.
¬p ∧ (q ∧ r)
m) Si Mill sostuvo una posición deontológica o teleológica, entonces el profesor de Ética lo
puede encasillar junto a Kant o junto a Aristóteles respectivamente.
p: Mill sostuvo una posición deontológica.
q: Mill sostuvo una posición teleológica.
r: El profesor de Ética puede encasillar a Mill junto a Kant.
s: El profesor de Ética puede encasillar a Mill junto a Aristóteles.
(p → r) ∧ (q → s)
n) Si mueres, verás todo iluminado o bien por una luz roja o bien por una azul, pero si no
mueres, quedarás ciego y no verás todo iluminado por ninguna de esas dos luces.
p: Mueres.
q: Ves todo iluminado por una luz roja.
r: Ves todo iluminado por una luz azul.
s: Quedas ciego.
(p → (q ∨ r)) ∧ (¬p → (s ∧ (¬q ∧ ¬r)))
®

37
5. a) p: Jimena va al teatro.
q: Jimena estudia Anatomı́a.
r: Jimena se recibe de médica.
(q ∧ r) → ¬p
p
¬r

b) p: Puedo rechazar la idea de que pienso.


q: Pienso.
r: Existo.
¬p → q
q→r
¬p
r

c) p: Sirve de algo preparase para la lucha.


q: La situación prebélica es repetible.
¬q → ¬p
¬q
¬p

d) p: Vélez le gana a San Lorenzo.


q: Vélez queda primero en la tabla.
r: San Lorenzo tiene chance.
p→q
¬r
q

e) p: Me escuchás.
q: Me voy.
r: Me entendés.
p∨q
(p ∧ ¬r) → q
¬r
q
®

38
Una semántica para L
Teorı́a

1. a) p ∧ ¬p
p ∧ ¬ p
1 0 0 1
0 0 1 0
Es una contradicción ya que, para toda valuación V, V (p ∧ ¬p) = 0.

b) ¬p ∨ ¬q
¬ p ∨ ¬ q
0 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 1 0 1
1 0 1 1 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (¬p ∨ ¬q) = 1 (por ejemplo,
la fila 2, en la que V1 (p) = 1 y V1 (q) = 0) y existe otra valuación V2 tal que V2 (¬p∨ ¬q) = 0
(por ejemplo, la fila 1, en la que V2 (p) = 1 y V2 (q) = 1).

c) ¬((p ↔ p) → ¬q)
¬ ((p ↔ p) → ¬ q)
1 1 1 1 0 0 1
0 1 1 1 1 1 0
1 0 1 0 0 0 1
0 0 1 0 1 1 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (¬((p ↔ p) → ¬q)) = 1
(por ejemplo, la fila 2, en la que V1 (p) = 1 y V1 (q) = 0) y existe otra valuación V2 tal que
V2 (¬((p ↔ p) → ¬q)) = 0 (por ejemplo, la fila 1, en la que V2 (p) = 1 y V2 (q) = 1).

d) ¬(p → (q → p))
¬ (p → (q → p))
0 1 1 1 1 1
0 1 1 0 1 1
0 0 1 1 0 0
0 0 1 0 1 0
Es una contradicción ya que, para toda valuación V, V (¬(p → (q → p))) = 0.

e) (q ∧ (p ∨ q)) ↔ (p → q)
(q ∧ (p ∨ q)) ↔ (p → q)
1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 1 0 1 1 0 0
1 1 0 1 1 1 0 1 1
0 0 0 0 0 0 0 1 0

39
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 ((q ∧ (p ∨ q)) ↔ (p → q)) = 1
(por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1 y V1 (q) = 1) y existe otra valuación V2 tal
que V2 ((q ∧(p∨q)) ↔ (p → q)) = 0 (por ejemplo, la fila 4, en la que V2 (p) = 0 y V2 (q) = 0).

f) ((q ↔ p) → (q ∧ p)) → (¬p ∨ q)


((q ↔ p) → (q ∧ p)) → (¬ p ∨ q)
1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1
0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0
1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1
0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (((q ↔ p) → (q ∧ p)) →
(¬p ∨ q)) = 1 (por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1 y V1 (q) = 1) y existe otra
valuación V2 tal que V2 (((q ↔ p) → (q ∧ p)) → (¬p ∨ q)) = 0 (por ejemplo, la fila 2, en la
que V2 (p) = 1 y V2 (q) = 0).

g) ¬((r ∧ q) → (p → r))
¬ ((r ∧ q) → (p → r))
0 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 1 1 1 0 0
0 1 0 0 1 1 1 1
0 0 0 0 1 1 0 0
0 1 1 1 1 0 1 1
0 0 0 1 1 0 1 0
0 1 0 0 1 0 1 1
0 0 0 0 1 0 1 0
Es una contradicción ya que, para toda valuación V, V (¬((r ∧ q) → (p → r))) = 0.

h) (p → q) ∨ (q → r)
(p → q) ∨ (q → r)
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 0 0
1 0 0 1 0 1 1
1 0 0 1 0 1 0
0 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 0 0
0 1 0 1 0 1 1
0 1 0 1 0 1 0
Es una tautologı́a ya que, para toda valuación V, V ((p → q) ∨ (q → r)) = 1.

i) (p ∧ (q ∨ r)) ∧ (q ↔ r)

40
(p ∧ (q ∨ r)) ∧ (q ↔ r)
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 1 0 0
1 1 0 1 1 0 0 0 1
1 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 1 1 1 0 1 1 1
0 0 1 1 0 0 1 0 0
0 0 0 1 1 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 1 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 ((p ∧ (q ∨ r)) ∧ (q ↔ r)) = 1
(por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 1 y y V1 (r) = 1) y existe otra valuación
V2 tal que V2 ((p ∧ (q ∨ r)) ∧ (q ↔ r)) = 0 (por ejemplo, la fila 2, en la que V1 (p) = 1,
V1 (q) = 1 y y V1 (r) = 0).

j) ¬¬r ∨ ((q ∧ p) → p)
¬ ¬ r ∨ ((q ∧ p) → p)
1 0 1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 0 1 1 1
0 1 0 1 0 0 1 1 1
1 0 1 1 1 0 0 1 0
0 1 0 1 1 0 0 1 0
1 0 1 1 0 0 0 1 0
0 1 0 1 0 0 0 1 0
Es una tautologı́a ya que, para toda valuación V, V (¬¬r ∨ ((q ∧ p) → p)) = 1.

k) (q ∨ p) ∨ (¬(r ↔ q) → (¬q ∧ r))


(q ∨ p) ∨ (¬ (r ↔ q) → (¬ q ∧ r))
1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1
1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0
0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1
0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0
1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0
0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1
0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0
Es una tautologı́a ya que, para toda valuación V, V ((q ∨ p) ∨ (¬(r ↔ q) → (¬q ∧ r))) = 1.

l) q ∨ ((r ↔ s) → (q ∧ p))

41
q ∨ ((r ↔ s) → (q ∧ p))
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 1 1 1 1
1 1 0 0 1 1 1 1 1
1 1 0 1 0 1 1 1 1
0 0 1 1 1 0 0 0 1
0 1 1 0 0 1 0 0 1
0 1 0 0 1 1 0 0 1
0 0 0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 0 1 0 0
1 1 1 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 1 1 1 0 0
1 1 0 1 0 0 1 0 0
0 0 1 1 1 0 0 0 0
0 1 1 0 0 1 0 0 0
0 1 0 0 1 1 0 0 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (q ∨ ((r ↔ s) → (q ∧ p))) = 1
(por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 1, V1 (r) = 1 y y V1 (s) = 1) y existe
otra valuación V2 tal que V2 (q ∨ ((r ↔ s) → (q ∧ p))) = 0 (por ejemplo, la fila 2, en la que
V1 (p) = 1, V1 (q) = 1, V1 (r) = 1 y y V1 (s) = 0).

m) ¬(s → q) ∧ (p ∧ ¬(q → r))


¬ (s → q) ∧ (p ∧ ¬ (q → r))
0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1
0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1
0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0
0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1
0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1
1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0
0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1
0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1
0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1
1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
Es una contradicción ya que, para toda valuación V, V (¬(s → q) ∧ (p ∧ ¬(q → r))) = 0.

n) r ↔ ((q → s) ∨ ((s → r) → p))

42
r ↔ ((q → s) ∨ ((s → r) → p))
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0
0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0
0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0
1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0
0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0
0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0
0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1
0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1
0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (r ↔ ((q → s) ∨ ((s → r) →
p))) = 1 (por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 1, V1 (r) = 1 y y V1 (s) = 1)
y existe otra valuación V2 tal que V2 (r ↔ ((q → s) ∨ ((s → r) → p))) = 0 (por ejemplo, la
fila 2, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 1, V1 (r) = 1 y y V1 (s) = 0).

ñ) ((q ∨ (r → q)) → (s → q)) ↔ (¬q ∧ p)


((q ∨ (r → q)) → (s → q)) ↔ (¬ q ∧ p)
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1
1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1
1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1
0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1
0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1
0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1
0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0
1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0
1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0
0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0
0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0
0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0
Es una contingencia ya que, existe una valuación V1 tal que V1 (((q ∨ (r → q)) → (s →
q)) ↔ (¬q ∧ p)) = 1 (por ejemplo, la fila 5, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 0, V1 (r) = 1 y
V1 (s) = 1) y existe otra valuación V2 tal que V2 (((q ∨ (r → q)) → (s → q)) ↔ (¬q ∧ p)) = 0
(por ejemplo, la fila 1, en la que V1 (p) = 1, V1 (q) = 1, V1 (r) = 1 y V1 (s) = 1).

43
2. a) p ∨ ¬p
b) p ∧ ¬p
c) ((p ∧ q) ∧ r) ∨ ¬((p ∧ q) ∧ r)
d) p → p
e) No es posible.
f) p
g) No es posible.
h) ¬(p ∨ ¬p)
i) p ∧ q
j) (p ↔ q) ↔ r
k) p y ¬¬p
l) (p → q) y (¬p ∨ q)
m) No es posible.
®
3. a) p → q, p  q
p → q p q
1 1 1 1 1
1 0 0 1 0
0 1 1 0 1
0 1 0 0 0
El argumento es válido ya que no existe una valuación V tal que V (p → q) = 1, V (p) = 1
y V (q) = 0.

b) p → q, q  p
p → q q p
1 1 1 1 1
1 0 0 0 1
0 1 1 1 0
0 1 0 0 0
El argumento es inválido ya que existe una valuación V tal que V (p → q) = 1, V (q) = 1 y
V (q) = 0 (tercera fila).

c) p → q, ¬q  ¬p
p → q ¬ q ¬ p
1 1 1 0 1 0 1
1 0 0 1 0 0 1
0 1 1 0 1 1 0
0 1 0 1 0 1 0
El argumento es válido ya que no existe una valuación V tal que V (p → q) = 1, V (¬p) = 1
y V (¬q) = 0.

44
d) ¬(p → ¬q)  ¬(p ∧ q)
¬ (p → ¬ q) ¬ (p ∧ q)
1 1 0 0 1 0 1 1 1
0 1 1 1 0 1 1 0 0
0 0 1 0 1 1 0 0 1
0 0 1 1 0 1 0 0 0
El argumento es inválido ya que existe una valuación V tal que V (¬(p → ¬q)) = 1 y
V (¬(p ∧ q)) = 0 (primera fila).

e)  ¬(p → q) → (p ∧ ¬q)
¬ (p → q) → (p ∧ ¬ q)
0 1 1 1 1 1 0 0 1
1 1 0 0 1 1 1 1 0
0 0 1 1 1 0 0 0 1
0 0 1 0 1 0 0 1 0
La oración es tautológica ya que para toda valuación V , V (¬(p → q) → (p ∧ ¬q)) = 1.

f) p  (q ∧ r) → ¬p
p (q ∧ r) → ¬ p
1 1 1 1 0 0 1
1 1 0 0 1 0 1
1 0 0 1 1 0 1
1 0 0 0 1 0 1
0 1 1 1 1 1 0
0 1 0 0 1 1 0
0 0 0 1 1 1 0
0 0 0 0 1 1 0
El argumento es inválido ya que existe una valuación V tal que V (p)) = 1 y V ((q ∧ r) →
¬p) = 0 (primera fila).

g)  (p ∨ (q ∧ r)) → ((p ∨ q) ∧ r)
(p ∨ (q ∧ r)) → ((p ∨ q) ∧ r)
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0
1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1
1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0
0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0
0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
La oración es no tautológica ya que existe una valuación V tal que V ((p ∨ (q ∧ r)) →
((p ∨ q) ∧ r)) = 0 (segunda fila).

45
h) p ∨ (q ∨ r), ¬((q ∨ r) ∨ p)  ¬¬¬p
p ∨ (q ∨ r) ¬ ((q ∨ r) ∨ p) ¬ ¬ ¬ p
1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1
1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1
1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1
0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0
0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0
0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0
El argumento es válido ya que no existe ninguna valuación V en la que V (p ∨ (q ∨ r)) = 1,
V (¬((q ∨ r) ∨ p)) = 1 y V (¬¬¬p) = 0.

i) p → (q → r), ¬¬r  ¬p
p → (q → r) ¬ ¬ r ¬ p
1 1 1 1 1 1 0 1 0 1
1 0 1 0 0 0 1 0 0 1
1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 0 0 1 0 0 1
0 1 1 1 1 1 0 1 1 0
0 1 1 0 0 0 1 0 1 0
0 1 0 1 1 1 0 1 1 0
0 1 0 1 0 0 1 0 1 0
El argumento es inválido ya que existe una valuación V tal que V (¬(p → ¬q)) = 1 y
V (¬(p ∧ q)) = 0 (primera fila).

j) (q ∧ s) ∨ (¬p ∨ r), (q ∧ p) ↔ r  r
(q ∧ s) ∨ (¬ p ∨ r) (q ∧ p) ↔ r r
1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0
0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1
0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1
0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0
1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1
1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0
1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0
0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1
0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1
0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0

46
El argumento es inválido ya que existe una valuación V tal que V ((q ∧ s) ∨ (¬p ∨ r)) = 1,
V ((q ∧ p) ↔ r) = 1 y V (r) = 0 (onceava fila).

4. a) (p ∨ ¬p)  q → q d) {(p ∨ q), ¬q}  p


b) {(p ∨ q), (p → r), (q → r)}  r e) {(p → q), (q → r), p}  r
c) {q, ¬q}  p ®

5. a) p y p → q d) ¬(¬(¬p ∨ q) ∨ ¬(¬q ∨ p))


b) p ∧ q y ¬p ∧ q e) (p ∧ q ∧ ¬r) ∨ (p ∧ r ∧ ¬q) ∨ (q ∧ r ∧ ¬p)
c) ¬(p → ¬q) ®

6. a) p → (q → p) d) (p ∨ (q ∨ r)) → (q ∨ (p ∨ r))
1. V (q) = 0 1. V (p) = 1
2. V (q → p) = 1 (def V →, 1) 2. V (p ∨ r) = 1 (def V ∨, 1)
3. V (p → (q → p)) = 1 (def V →, 2) 3. V (q ∨ (p ∨ r)) = 1 (def V ∨, 2)
4. V ((p ∨ (q ∨ r)) → (q ∨ (p ∨ r))) = 1
b) (p ∨ r) ∧ (q ↔ ¬r) (def V →, 3)
1. V (r) = 1
2. V (q) = 0 e) r ↔ ¬((¬p ∨ (q ∨ ¬p)) ∧ ¬q)
3. V (p ∨ r) = 1 (def V ∨, 1) 1. V (p) = 1
4. V (¬r) = 0 (def V ¬, 1) 2. V (q) = 0
5. V (q ↔ ¬r) = 1 (def V ↔, 2, 4) 3. V (r) = 1
6. V ((p ∨ r) ∧ (q ↔ ¬r)) = 1 (def V ∧, 4. V (¬p) = 0 (def V ¬, 1)
3, 5) 5. V (q ∨ ¬p) = 0 (def V ∨, 2, 4)
6. V (¬p ∨ (q ∨ ¬p)) = 0 (def V ∨, 4, 5)
c) ¬(q ∧ (r → (p → ¬q))) 7. V ((¬p ∨ (q ∨ ¬p)) ∧ ¬q) = 0 (def
1. V (q) = 0 V ∧, 6)
2. V (q ∧ (r → (p → ¬q))) = 0 (def V ∧, 8. V (¬((¬p ∨ (q ∨ ¬p)) ∧ ¬q)) = 1 (def
1) V ¬, 7)
3. V (¬(q ∧ (r → (p → ¬q)))) = 1 (def 9. V (r ↔ ¬((¬p ∨ (q ∨ ¬p)) ∧ ¬q)) = 1
V ¬, 2) (def V ↔, 3, 8)
®

7. a) p → (q ∨ r), ¬q, ¬r  ¬p
Si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.
Si V (p → (q ∨ r)) = V (¬q) = V (¬r) = 1 ent (defV ¬ )
V (p → (q ∨ r)) = 1 y V (q) = V (r) = 0 ent (defV ∨ )
V (p → (q ∨ r)) = 1 y V (q ∨ r) = 0 ent (defV → )
V (p) = 0 ent (defV ¬ )
V (¬p) = 1

47
b) ¬p, q  ¬(((p → q) → q) → p)
Si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.

Si V (¬p) = V (q) = 1 ent (defV ¬ )


V (p) = 0 y V (q) = 1 ent (defV → )
V (p) = 0 y V (p → q) = 1 ent (defV → )
V (p) = 0 y V ((p → q) → q) = 1 ent (defV → )
V (((p → q) → q) → p) = 0 ent (defV ¬ )
V (¬(((p → q) → q) → p)) = 1

c) p → (q ∧ ¬r), s → ¬r, r  ¬(p ∨ s)


Si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo es.

Si V (p → (q ∧ ¬r)) = V (s → ¬r) = V (r) = 1 ent (defV ¬ )


V (p → (q ∧ ¬r)) = V (s → ¬r) = 1 y V (¬r) = 0 ent (defV → )
V (p → (q ∧ ¬r)) = 1 y V (s) = 0 y V (¬r) = 0 ent (defV ∧ )
V (p → (q ∧ ¬r)) = 1 y V (s) = 0 y V (q ∧ ¬r) = 0 ent (defV → )
V (p) = 0 y V (s) = 0 ent (defV ∨ )
V (p ∨ s) = 0 ent (defV ¬ )
V (¬(p ∨ s)) = 1

d) q ∨ ¬s, ¬r → ¬q, s ∧ ¬r  p ∧ ¬p
Es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa, porque las premisas
no pueden ser verdaderas. Procedemos por absurdo:

Si V (q ∨ ¬s) = V (¬r → ¬q) = V (s ∧ ¬r) = 1 ent (defV ∧ )


V (q ∨ ¬s) = V (¬r → ¬q) = V (s) = V (¬r) = 1 ent (defV → )
V (q ∨ ¬s) = V (s) = V (¬q) = 1 ent (defV ¬ )
V (q ∨ ¬s) = 1 y V (¬s) = V (q) = 0 ent (defV ∨ )
V (q ∨ ¬s) = 1 y V (q ∨ ¬s) = 0

e)  (p ∧ q) → ¬(p → ¬q)
Es imposible que la fórmula sea falsa. Procedemos por absurdo:

Si V ((p ∧ q) → ¬(p → ¬q)) = 0 ent (defV → )


V (p ∧ q) = 1 y V (¬(p → ¬q)) = 0 ent (defV ¬ )
V (p ∧ q) = 1 y V (p → ¬q) = 1 ent (defV ∧ )
V (p) = V (q) = 1 y V (p → ¬q) = 1 ent (defV ¬ )
V (p) = 1 y V (¬q) = 0 y V (p → ¬q) = 1 ent (defV → )
V (p → ¬q) = 0 y V (p → ¬q) = 1

f)  (p → (q → r)) → (q → (p → r))

48
Es imposible que la fórmula sea falsa. Procedemos por absurdo:

Si V ((p → (q → r)) → (q → (p → r))) = 0 ent (defV → )


V (p → (q → r)) = 1 y V (q → (p → r)) = 0 ent (defV → )
V (p → (q → r)) = V (q) = 1 y V (p → r) = 0 ent (defV → )
V (p → (q → r)) = V (q) = V (p) = 1 y V (r) = 0 ent (defV → )
V (p → (q → r)) = V (p) = 1 y V (q → r) = 0 ent (defV → )
V (p → (q → r)) = 1 y V (p → (q → r)) = 0

®
8. a) ‘O no . . . o no . . . ’
b) Mostramos que, para toda fórmula ϕ de L, ¬ϕ y ϕ|ϕ tienen las mismas condiciones de
verdad, utilizando la tabla de | y de la negación.

ϕ ϕ|ϕ ¬ϕ
1 0 0
0 1 1

c) Mostramos que, para cualesquiera fórmulas ϕ y ψ de L, ϕ ∧ ψ y (ϕ|ψ)|(ϕ|ψ) tienen las


mismas condiciones de verdad, utilizando la tabla de | y de la conjunción.
ϕ ∧ ψ (ϕ | ψ) | (ϕ | ψ)
1 1 1 1 0 1 1 1 0 1
1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
0 0 1 0 1 1 0 0 1 1
0 0 0 0 1 0 0 0 1 0
®

Metateorı́a

1. a)

Si ϕ  y ψ  ent (defcontr )
para toda V, V (ϕ) = 0 y V (ψ) = 0 ent
para toda V, V (ϕ) = V (ψ) ent (defequivlog )
ϕ y ψ son lógicamente equivalentes

b)

Si ϕ  ó ψ  ent (defcontr )
para toda V, V (ϕ) = 0 ó para toda V, V (ψ) = 0 ent (defV ∧ )
para toda V, V (ϕ ∧ ψ) = 0 ent (defcontr )
ϕ∧ψ 

49
c)
 ϕ y  ψ sii (def )
para toda V, V (ϕ) = 1 y V (ψ) = 1 sii (defV ∧ )
para toda V, V (ϕ ∧ ψ) = 1 sii (def )
ϕ∧ψ

d)
Si  ϕ ent (def )
para toda V, V (ϕ) = 1 ent (defV ¬ )
para toda V, V (¬ϕ) = 0 ent (defV ∧ )
para toda V, V (¬ϕ ∧ ¬ψ) = 0 ent (defcontr )
¬ϕ ∧ ¬ψ 

e)
Si ϕ ∨ (ψ ∨ χ)  ent (defcontr )
para toda V, V (ϕ ∨ (ψ ∨ χ)) = 0 ent (defV ∨ )
para toda V, V (ϕ) = 0 y V (ψ ∨ χ) = 0 ent (defV ∨ )
para toda V, V (ϕ) = V (ψ) = V (χ) = 0 ent (defcontr )
ϕ , ψ  y χ 

f)
Si ϕ  y  ϕ ∨ ψ ent (defcontr , def )
para toda V, V (ϕ) = 0 y para toda V, V (ϕ ∨ ψ) = 1 ent (defV ∨ )
para toda V, V (ϕ) = 0 y para toda V, V (ϕ) = 1 ó V (ψ) = 1 ent
para toda V, V (ψ) = 1 ent (def )

g)
Si ϕ  y  ψ ent (defcontr , def )
para toda V, V (ϕ) = 0 y para toda V, V (ψ) = 1 ent (defV ¬ )
para toda V, V (¬ϕ) = 1 y para toda V, V (ψ) = 1 ent
para toda V, V (¬ϕ) = 1 y V (ψ) = 1 ent (defV ∧ )
para toda V, V (¬ϕ ∧ ψ) = 1 ent (def )
 ¬ϕ ∧ ψ

h)
Si ϕ → ψ  ent (defcontr )
para toda V, V (ϕ → ψ) = 0 ent (defV → )
para toda V, V (ϕ) = 1 y V (ψ) = 0 ent (defV → )
para toda V, V (ψ → ϕ) = 1 ent (def )
ψ→ϕ

50
i)

Si ϕ  y  ψ ent (defcontr , def )


para toda V, V (ϕ) = 0 y para toda V, V (ψ) = 1 ent
para toda V, V (ϕ) = 0 ent
no existe V tal que V (ϕ) = 1 ent
no existe V tal que V (ϕ) = 1 y V (ψ) = 0 ent (defV → )
no existe V tal que V (ϕ → ψ) = 0 ent
para toda V, V (ϕ → ψ) = 1 ent (def )
 ϕ → ψ.

j)

Si  χ ent (def )
para toda V, V (χ) = 1 ent
para toda V, V (χ) = 1 ó V (ψ) = 1 ent (defV ∨ )
para toda V, V (ψ ∨ χ) = 1 ent
no existe V tal que V (ψ ∨ χ) = 0 ent
no existe V tal que V (ϕ) = 1 y V (ψ ∨ χ) = 0 ent (defV → )
no existe V tal que V (ϕ → (ψ ∨ χ)) = 0 ent
para toda V, V (ϕ → (ψ ∨ χ)) = 1 ent (def )
 ϕ → (ψ ∨ χ).

k)

 ϕ → ψ sii (def )
para toda V, V (ϕ → ψ) = 1 sii
no existe V tal que V (ϕ → ψ) = 0 sii (defV → )
no existe V tal que V (ϕ) = 1 y V (ψ) = 0 sii (def )
ϕψ

l)

Si  ψ ent (def )
para toda V, V (ψ) = 1 ent
para toda V, V (ψ) = 1 ó V (χ) = 1 ent (defV ∨ )
para toda V, V (ψ ∨ χ) = 1 ent
no existe V tal que V (ψ ∨ χ) = 0 ent
no existe V tal que V (ϕ) = 1 y V (ψ ∨ χ) = 0 ent (def )
ϕ  (ψ ∨ χ).

m) Supongamos el antecedente del teorema, ϕ ∨ ψ  ϕ y, dado que vamos a usar el método

51
indirecto, que:

ψ 2 ϕ ent (def )
existe V tal que V (ψ) = 1 y V (ϕ) = 0 ent
existe V tal que (V (ϕ) = 1 ó V (ψ) = 1) y V (ϕ) = 0 ent (defV ∨ )
existe V tal que (V (ϕ ∨ ψ) = 1) y V (ϕ) = 0 ent (defV ∨ )
ϕ∨ψ 2ϕ

Esto contradice el antecedente del teorema. El absurdo partió de suponer que ψ 2 ϕ.


Luego, ψ  ϕ.
n)

Si  ψ y  ¬ϕ → ¬ψ ent (defcontr )
para toda V, V (ψ) = 1 y V (¬ϕ → ¬ψ) = 1 ent (defV ¬ )
para toda V, V (¬ψ) = 0 y V (¬ϕ → ¬ψ) = 1 ent (defV → )
para toda V, V (¬ϕ) = 0 ent (defV ¬ )
para toda V, V (ϕ) = 1 ent (def )
 ϕ.

ñ)

Si ϕ es una contingencia y  ϕ ↔ ψ ent (defconti , def )


existe V tal que V (ϕ) = 1 y V tal que V (ϕ) = 0 y, para toda V, V (ϕ ↔ ψ) = 1 ent (defV ↔ )
existe V tal que V (ϕ) = 1 y V tal que V (ϕ) = 0 y, para toda V, V (ϕ) = V (ψ) ent
existe V tal que V (ψ) = 1 y V tal que V (ψ) = 0 ent (defconti )
ψ es una contingencia

®
2. a) Sabemos que  p ↔ p, pero que no es cierto que  p.
b) Sabemos que  p → p, pero que ni p  ni  p.
c) Si ϕ es p ∧ ¬p, aún siendo ψ una contingencia,  ϕ → ψ. ®
3. a) Falso, porque p, por ejemplo, es una contingencia y ¬p también, pero p ∨ ¬p es una
tautologı́a.
b) Falso, porque, por ejemplo, p es una contingencia y ¬p también, pero p ∧ ¬p es una
contradicción.
c) Falso. Si  ϕ ∧ ¬ψ, entonces ϕ es verdadera en toda valuación y ψ falsa, con lo cual ϕ → ψ
es falsa en toda valuación: es una contradicción.
d) Verdadero, porque si ψ  ϕ entonces en toda valuación en la cual ψ sea verdadera ϕ
también lo será; por lo tanto en toda valuación en la que ψ p ϕ sean verdaderas, ϕ será
verdadera.
e) Verdadero. ϕ puede ser cualquier fórmula, incluso tautologı́as como p → p.
f) Falso. ϕ puede ser cualquier fórmula, pero cualquiera que sea, ϕ → ϕ tiene la forma lógica
de una tautologı́a.

52
g) Falso, porque, por ejemplo, si ϕ y ψ son contradicciones y χ una tautologı́a,  (ϕ ↔ ψ) ↔ χ
pero en ninguna valuación V se da que V (ϕ) = V (ψ) = V (χ).
h) Verdadero, porque si los miembros de Γ son verdaderos, también lo es ϕ y, por tanto,
también ψ.
i) Verdadero, porque todas valen 1 en cada valuación y, por tanto, tienen el mismo valor de
verdad en todas ellas.
j) Falso, porque, por ejemplo, p y ¬p son contingencias pero p 2 ¬p.
k) Verdadero. Por ejemplo, las letras proposicionales.
l) Verdadero, porque las valuaciones tienen total libertad con respecto a los valores de verdad
que asignan a las letras proposicionales.
m) Falso, porque si hace verdadera a una fórmula entonces no puede hacer verdadera a su
negación. ®

Un sistema deductivo para L

1. a) p ` (p ∨ q) ∨ (r ∧ ¬¬s) 5. q ∨ r I∨ 3
1. p premisa 6. (p ∨ r) ∧ (q ∨ r) I∧ 4,5
2. p ∨ q I∨ 1
e) ¬¬p ∧ q, p → r ` r
3. (p ∨ q) ∨ (r ∧ ¬¬s) I∨ 2
1. ¬¬p ∧ q premisa
2. p → r premisa
b) p → (q → r), p, q ` r 3. ¬¬p E∧ 1
1. p → (q → r) premisa 4. p DN 3
2. p premisa 5. r E→ 2,4
3. q premisa
4. q→r E→ 1,2 f) p, (p ∨ q) → r ` r ∨ ¬s
5. r E→ 3,4 1. p premisa
2. (p ∨ q) → r premisa
3. p ∨ q I∨ 1
c) p ∧ (q ∧ r) ` (p ∧ q) ∧ r
4. r E→ 2,3
1. p ∧ (q ∧ r) premisa 5. r ∨ ¬s I∨ 4
2. p E∧ 1
3. q∧r E∧ 1 g) p, p → q, (p ∧ q) → r ` r
4. q E∧ 3 1. p premisa
5. r E∧ 3 2. p → q premisa
6. p∧q I∧ 2,4 3. (p ∧ q) → r premisa
7. (p ∧ q) ∧ r I∧ 4,6 4. q E→ 1,2
5. p ∧ q I∧ 1,4
6. r E→ 3,5
d) p ∧ q ` (p ∨ r) ∧ (q ∨ r)
1. p∧q premisa h) ¬¬¬¬¬¬p ` p
2. p E∧ 1 1. ¬¬¬¬¬¬p premisa
3. q E∧ 1 2. ¬¬¬¬p DN 1
4. p∨r I∨ 2 3. ¬¬p DN 2

53
4. p DN 3 1. ¬¬¬s premisa
2. ¬s → ¬t premisa
i) (p∧q)∨(q∧r), (p∧q) → s, (q∧r) → s ` s∨t 3. ¬t → ¬r premisa
1. (p ∧ q) ∨ (q ∧ r) premisa 4. ¬r → p premisa
2. (p ∧ q) → s premisa 5. ¬s DN 1
3. (q ∧ r) → s premisa 6. ¬t E→ 2,5
4. s E∨ 1,2,3 7. ¬r E→ 3,6
5. s∨t I∨ 4 8. p E→ 4,7

j) ¬¬¬s, ¬s → ¬t, ¬t → ¬r, ¬r → p ` p ®

3. a) ϕ ` ϕ ∧ ϕ e) ϕ ∨ ϕ ` ϕ
1. ϕ premisa 1. ϕ∨ϕ premisa
2. ϕ Rep 1 2. ϕ supuesto
3. ϕ ∧ ϕ I∧ 1,2 3. ϕ Rep 2
4. ϕ→ϕ I→ 2-3
b) ` ϕ → (ψ → ϕ) 5. ϕ→ϕ Rep. 4
1. ϕ supuesto 6. ϕ E∨ 1,4,5
2. ψ supuesto
3. ϕ Rep 1 f) ϕ ∨ (ϕ ∧ ψ) ` ϕ
4. ψ→ϕ I→ 2-3 1. ϕ ∨ (ϕ ∧ ψ) premisa
5. ϕ → (ψ → ϕ) I→ 1-4 2. ϕ supuesto
3. ϕ Rep 2
c) ` (p → (q → r)) → (q → (p → r)) 4. ϕ→ϕ I→ 2-3
1. p → (q → r) supuesto 5. ϕ∧ψ supuesto
2. q supuesto 6. ϕ E∧ 5
3. p supuesto 7. (ϕ ∧ ψ) → ϕ I→ 5-6
4. q→r E→ 1,3 8. ϕ E∨ 1,4,7
5. r E→ 2,4
6. p→r I→ 3-5 g) ¬ϕ ` ϕ → ψ
7. q → (p → r) I→ 2-6 1. ¬ϕ premisa
8. (p → (q → r)) → (q → (p → r)) I→ 2. ϕ supuesto
1-7 3. ⊥ E¬ 1,2
4. ψ EFSQ 3
d) ` (ϕ ∧ (ϕ → ψ)) → ψ 5. ϕ→ψ I→ 2-4
1. ϕ ∧ (ϕ → ψ) supuesto
2. ϕ E∧ 1 h) ¬ϕ → ϕ ` ϕ
3. ϕ→ψ E∧ 1 1. ¬ϕ → ϕ premisa
4. ψ E→ 2,3 2. ¬ϕ supuesto
5. (ϕ ∧ (ϕ → ψ)) → ψ I→ 1-4 3. ϕ E→ 1,2
4. ⊥ E¬ 2,3
® 5. ¬¬ϕ I¬ 2-4

54
6. ϕ DN 5 2. ϕ supuesto
3. ψ∨ϕ I∨ 2
i) ϕ ` ϕ ∧ (ϕ ∨ ψ) 4. ϕ → (ψ ∨ ϕ) I→ 2-3
1. ϕ premisa 5. ψ supuesto
2. ϕ ∨ ψ I∨ 1 6. ψ∨ϕ I∨ 4
3. ϕ ∧ (ϕ ∨ ψ) I∧ 1,2 7. ψ → (ψ ∨ ϕ) I→ 4-5
8. ψ∨ϕ E∨ 1,4,7
j) ϕ ∨ ψ ` (ψ ∨ ϕ)
1. ϕ ∨ ψ premisa ®

4. a) ϕ → ψ a` ¬ψ → ¬ϕ 3. ϕ ∨ ψ I∨ 2
1. ϕ→ψ premisa 4. (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I∨ 3
2. ¬ψ supuesto 5. ϕ → (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I→ 2-4
6. ψ ∨ χ supuesto
3. ϕ supuesto
7. ψ supuesto
4. ψ E→ 1,3
8. ϕ ∨ ψ I∨ 7
5. ⊥ E¬ 2,4
9. (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I∨ 8
6. ¬ϕ I¬ 3-5 10. ψ → (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I→ 7-9
7. ¬ψ → ¬ϕ I→ 2-6 11. χ supuesto
12. (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I∨ 11
1. ¬ψ → ¬ϕ premisa 13. χ → (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I→ 7-9
2. ϕ supuesto 14. (ϕ ∨ ψ) ∨ χ E∨ 6,10,13
3. ¬ψ supuesto 15. ψ ∨ χ → (ϕ ∨ ψ) ∨ χ I→ 6-14
4. ¬ϕ E→ 1,3 16. (ϕ ∨ ψ) ∨ χ E∨ 1,5,15
5. ⊥ E¬ 2,4
La dirección contraria es semejante, sólo
6. ¬¬ψ I¬ 3-5 que en lugar de χ se escribe ϕ y se realizan
7. ψ DN 6 cambios menores en el orden.
8. ϕ→ψ I→ 2-7
d) ` (¬p → (q ∧ r)) → (¬q → p)
1. ¬p → (q ∧ r) supuesto
b) ` (¬ψ ∧ (ϕ → ψ)) → ¬ϕ
2. ¬q supuesto
1. ¬ψ ∧ (ϕ → ψ) supuesto 3. ¬p supuesto
2. ¬ψ E∧ 1 4. q ∧ r E→ 1,3
3. ϕ→ψ E∧ 1 5. q E∧ 4
4. ϕ supuesto 6. ⊥ E¬ 2,5
5. ψ E→ 3,4 7. ¬¬p I¬ 3-6
6. ⊥ E¬ 2,5 8. p DN 7
7. ¬ϕ I¬ 4-6 9. ¬q → p I→ 2-8
8. (¬ψ ∧ (ϕ → ψ)) → ¬ϕ I→ 1-7 10. (¬p → (q ∧ r)) → (¬q → p) I→ 1-9

e) ` ¬q → (q → (r ∨ (¬q ∧ p)))
c) ϕ ∨ (ψ ∨ χ) a` (ϕ ∨ ψ) ∨ χ 1. ¬q supuesto
1. ϕ ∨ (ψ ∨ χ) premisa 2. q supuesto
2. ϕ supuesto 3. ⊥ E¬ 1,2

55
4. r ∨ (¬q ∧ p) EFSQ 3 7. ¬ψ I¬ 4-6
5. q → (r ∨ (¬q ∧ p)) I→ 2-4 8. ¬ϕ ∨ ¬ψ I∨ 7
6. ¬q → (q → (r ∨ (¬q ∧ p))) I→ 1-5 9. ⊥ E¬ 2,8
10. ¬ϕ I¬ 3-9
f) ϕ ∨ ψ, ¬ϕ ` ψ 11. ¬ϕ ∨ ¬ψ I∨ 10
12. ⊥ E¬ 2,11
1. ϕ ∨ ψ premisa
13. ¬(¬ϕ ∨ ¬ψ) I¬ 2,12
2. ¬ϕ premisa
14. ¬ϕ ∨ ¬ψ DN 13
3. ϕ supuesto
4. ⊥ E¬ 2,3 1. ¬ϕ ∨ ¬ψ premisa
5. ψ EFSQ 4 2. ¬ϕ supuesto
6. ϕ → ψ I→ 3-5 3. ϕ ∧ ψ supuesto
7. ψ supuesto 4. ϕ E∧ 3
8. ψ Rep 7 5. ⊥ E¬ 2,4
9. ψ → ψ I→ 7-8 6. ¬(ϕ ∧ ψ) I¬ 3-5
10. ψ E∨ 1,6,9 7. ¬ϕ → ¬(ϕ ∧ ψ) I→ 2-6
8. ¬ψ supuesto
g) ϕ → ψ, ¬ψ ` ¬ϕ 9. ϕ ∧ ψ supuesto
1. ϕ→ψ premisa 10. ψ E∧ 9
2. ¬ψ premisa 11. ⊥ E¬ 8,10
12. ¬(ϕ ∧ ψ) I¬ 9-11
3. ϕ supuesto
13. ¬ψ → ¬(ϕ ∧ ψ) I→ 8-12
4. ψ E→ 1,3
14. ¬(ϕ ∧ ψ) E∨ 1,7,13
5. ⊥ E¬ 2,4
6. ¬ϕ I¬ 3-5 j) ¬(ϕ ∨ ψ) a` ¬ϕ ∧ ¬ψ
1. ¬(ϕ ∨ ψ) premisa
h) ¬p, q ` ¬(((p → q) → q) → p) 2. ϕ supuesto
1. ¬p premisa 3. ϕ ∨ ψ I∨ 2
2. q premisa 4. ⊥ E¬ 1,3
3. ((p → q) → q) → p supuesto 5. ¬ϕ I¬ 2-4
4. p→q supuesto 6. ψ supuesto
5. q Rep 2 7. ϕ ∨ ψ I∨ 6
6. (p → q) → q I→ 4-5 8. ⊥ E¬ 1,7
7. p E→ 3,6 9. ¬ψ I¬ 6-8
8. ⊥ E¬ 1,7 10. ¬ϕ ∧ ¬ψ I∧ 5,9
9. ¬(((p → q) → q) → p) I¬ 3-8
1. ¬ϕ ∧ ¬ψ premisa
2. ¬ϕ E∧ 1
i) ¬(ϕ ∧ ψ) a` ¬ϕ ∨ ¬ψ
3. ¬ψ E∧ 1
1. ¬(ϕ ∧ ψ) premisa 4. ϕ∨ψ supuesto
2. ¬(¬ϕ ∨ ¬ψ) supuesto 5. ϕ supuesto
3. ϕ supuesto 6. ⊥ E¬ 2,5
4. ψ supuesto 7. ϕ→⊥ I→ 5-6
5. ϕ∧ψ I∧ 3,4 8. ψ supuesto
6. ⊥ E¬ 1,5 9. ⊥ E¬ 3,8

56
10. ψ → ⊥ I→ 8-9 7. ¬ϕ → (ϕ → ψ) I→ 2-6
11. ⊥ E∨ 4,7,10 8. ψ supuesto
12. ¬(ϕ ∨ ψ) I¬ 4-11 9. ϕ supuesto
10. ψ Rep 8
k) ϕ → ψ a` ¬(ϕ ∧ ¬ψ) 11. ϕ → ψ I→ 9-10
12. ψ → (ϕ → ψ) I→ 8-11
1. ϕ→ψ premisa
13. ϕ → ψ E∨ 1,7,12
2. ϕ ∧ ¬ψ supuesto
3. ϕ E∧ 2 m) ϕ ∧ ψ a` ¬(ϕ → ¬ψ)
4. ψ E→ 1,3 1. ϕ ∧ ψ premisa
5. ¬ψ E∧ 2 2. ϕ → ¬ψ supuesto
6. ⊥ E¬ 4,5 3. ϕ E∧ 1
7. ¬(ϕ ∧ ¬ψ) I¬ 2-6 4. ¬ψ E→ 2,3
5. ψ E∧ 1
1. ¬(ϕ ∧ ¬ψ) premisa 6. ⊥ E¬ 4,5
2. ϕ supuesto 7. ¬(ϕ → ¬ψ) I¬ 2-6
3. ¬ψ supuesto
4. ϕ ∧ ¬ψ I∧ 2,3 1. ¬(ϕ → ¬ψ) premisa
5. ⊥ E¬ 1,4 2. ¬ϕ supuesto
3. ϕ supuesto
6. ¬¬ψ I¬ 3-5
4. ⊥ E¬ 2,3
7. ψ DN 6
5. ¬ψ EFSQ 4
8. ϕ→ψ I→ 2-7
6. ϕ → ¬ψ I→ 3-5
7. ⊥ E¬ 1,6
l) ϕ → ψ a` ¬ϕ ∨ ψ 8. ¬¬ϕ I¬ 2-7
1. ϕ → ψ premisa 9. ϕ DN 8
2. ¬(¬ϕ ∨ ψ) supuesto 10. ¬ψ supuesto
3. ¬ϕ supuesto 11. ϕ supuesto
4. ¬ϕ ∨ ψ I∨ 3 12. ¬ψ Rep 10
5. ⊥ E¬ 2,4 13. ϕ → ¬ψ I→ 11-12
6. ¬¬ϕ I¬ 3-5 14. ⊥ E¬ 1,13
7. ϕ DN 6 15. ¬¬ψ I¬ 10-14
8. ψ E→ 1,7 16. ψ DN 15
9. ¬ϕ ∨ ψ I∨ 8 17. ϕ ∧ ψ I∧ 9,16
10. ⊥ E¬ 2,9
n) ϕ ∧ ¬ψ a` ¬(ϕ → ψ)
11. ¬¬(¬ϕ ∨ ψ) I¬ 2-10
1. ϕ ∧ ¬ψ premisa
12. ¬ϕ ∨ ψ DN 11
2. ϕ → ψ supuesto
3. ϕ E∧ 1
1. ¬ϕ ∨ ψ premisa
4. ¬ψ E∧ 1
2. ¬ϕ supuesto 5. ψ E→ 2,3
3. ϕ supuesto 6. ⊥ E¬ 4,5
4. ⊥ E¬ 2,3 7. ¬(ϕ → ψ) I¬ 2-6
5. ψ EFSQ 4
6. ϕ→ψ I→ 3-5 1. ¬(ϕ → ψ) premisa

57
2. ¬ϕ supuesto 16. (t ∨ ¬s) → r I→ 4-15
3. ϕ supuesto
4. ⊥ E¬ 2,3 p) r → ¬¬(s → q), (s ∧ w) ∧ p ` ¬¬r → q
5. ψ EFSQ 4 1. r → ¬¬(s → q) premisa
6. ϕ → ψ I→ 3-5 2. (s ∧ w) ∧ p premisa
7. ⊥ E¬ 1,6 3. ¬¬r supuesto
8. ¬¬ϕ I¬ 2-7 4. r DN 3
9. ϕ DN 8 5. ¬¬(s → q) E→ 1,4
10. ψ supuesto 6. s → q DN 5
11. ϕ supuesto 7. s ∧ w E∧ 2
12. ψ Rep 10 8. s E∧ 7
13. ϕ → ψ I→ 11-12 9. q E→ 6,8
14. ⊥ E¬ 1,13 10. ¬¬r → q I→ 3-9
15. ¬ψ I¬ 10-14
q) (r → ¬w) → (¬q → t), ¬w ∧ p, t →
16. ϕ ∧ ¬ψ I∧ 9,15
(m ∧ s) ` ¬q → (s ∨ r)
1. (r → ¬w) → (¬q → t) premisa
ñ) ` (p → q) → ((r → q) → ((p ∨ r) → q))
2. ¬w ∧ p premisa
1. p→q supuesto 3. t → (m ∧ s) premisa
2. r→q supuesto 4. ¬q supuesto
3. p∨r supuesto 5. r supuesto
4. q E∨ 1,2,3 6. ¬w E∧ 2
5. (p ∨ r) → q I→ 3-4 7. r → ¬w I→ 5-6
6. (r → q) → ((p ∨ r) → q) I→ 2-5 8. ¬q → t E→ 1, 7
7. (p → q) → ((r → q) → ((p ∨ r) → q)) 9. t E→ 4,8
I→ 1-6 10. m ∧ s E→ 3,9
11. s E∧ 10
o) q → r, (t ∨ u) → q, ¬s → ¬¬q ` (t ∨ ¬s) → 12. s ∨ r I∨ 11
r
13. ¬q → (s ∨ r) I→ 4-12
1. q → r premisa
2. (t ∨ u) → q premisa r) (p ∧ q) → r, ¬(p ∨ r) → s, p → q ` ¬s → r
3. ¬s → ¬¬q premisa 1. (p ∧ q) → r premisa
4. t ∨ ¬s supuesto 2. ¬(p ∨ r) → s premisa
5. t supuesto 3. p → q premisa
6. t ∨ u I∨ 5 4. ¬s supuesto
7. q E→ 2,6 5. ¬(p ∨ r) supuesto
8. r E→ 1,7 6. s E→ 2,5
9. t → r I→ 5-8 7. ⊥ E¬ 4,6
10. ¬s supuesto 8. ¬¬(p ∨ r) I¬ 5-7
11. ¬¬q E→ 3,10 9. p ∨ r DN 8
12. q DN 11 10. p supuesto
13. r E→ 1,12 11. q E→ 3,10
14. ¬s → r I→ 10-13 12. p ∧ q I∧ 10,11
15. r E∨ 4,9,14 13. r E→ 1,12

58
14. p→r I→ 10-14 12. w EFSQ 11
15. r supuesto 13. ¬t → w I→ 10-12
16. r Rep 15 14. w E∨ 3,4,13
17. r→r I→ 15-16 15. q→w I→ 8-14
18. r E∨ 9,14,17 16. r supuesto
19. ¬s → r I→ 4-18 17. ¬(w → ¬u) E→ 5, 16
18. ¬w supuesto
s) p → (q ∨ r), q → t, ¬t ∨ s, s → w, r →
19. w supuesto
¬(w → ¬u) ` p → w
20. ⊥ E¬ 18,19
1. p → (q ∨ r) premisa
21. ¬u EFSQ 20
2. q → t premisa
22. w → ¬u I→ 19-21
3. ¬t ∨ s premisa
23. ⊥ E¬ 17,22
4. s → w premisa
24. ¬¬w I¬ 18-23
5. r → ¬(w → ¬u) premisa
6. p supuesto 25. w DN
7. q ∨ r E→ 1,6 26. r→w I→ 16-25
8. q supuesto 27. w E∨ 7,15,26
9. t E→ 2,8 28. p→w I→ 6-27
10. ¬t supuesto
11. ⊥ E¬ 9,10 ®

5. a) 1. ϕ supuesto b) 1. ϕ premisa
2. ¬ϕ supuesto 2. ϕ∨ϕ I∨ 1
3. ⊥ E¬ 1,2 3. ϕ ∧ (ϕ ∨ ϕ) I∧ 1,2
4. ¬¬ϕ I¬ 2-3 4. ϕ E∧ 3
5. ϕ DN 4 5. ϕ∧ϕ I∧ 1,4
6. ϕ→ϕ I→ 1-5 ®

6. a) Probamos que DN es una regla derivada 9. ¬ϕ → ϕ I→ 6-8


en el sistema que resulta de agregarle el 10. ϕ E∨ 1,5,9
esquema de axioma ϕ ∨ ¬ϕ a la Lógica
Intuicionista. b) Probamos ⊥ sin premisas, sin utilizar
EFSQ ni DN.
1. ϕ ∨ ¬ϕ axioma
2. ¬¬ϕ premisa 1. ϕ supuesto
3. ϕ supuesto 2. ϕ Rep 2
4. ϕ Rep 3 3. ϕ→ϕ I→ 1-2
5. ϕ → ϕ I→ 3-4 4. (ϕ → ϕ) tonk ⊥ Itonk 3
6. ¬ϕ supuesto
5. ⊥ Etonk 4
7. ⊥ E¬ 2,6
8. ϕ EFSQ 7 ®

7. El Sistema Minimal y el Sistema Intuicionista son incompletos con respecto al conjunto de


tautologı́as y relaciones de consecuencia semántica de L, i.e. existen tautologı́as que no son

59
demostrables y argumentos válidos cuyas conclusiones no son derivables a partir de las premi-
sas en estos sistemas. En el Sistema Intuicionista DN no es derivable y el Principio de Tercero
Excluido no es demostrable sin premisas. Tampoco es demostrable en este Sistema la llamada
”Ley de Peirce”: ` ((ϕ → ψ) → ϕ) → ϕ. Lo llamativo de este caso es que, aunque no lo
parezca, la negación juega un rol clave en la derivación y la ausencia de la regla DN (o de
alguna regla equivalente) hace imposible su prueba.
En el Sistema Minimal, que es más pequeño que el Intuicionista, tampoco es derivable EFSQ ni
¬p → (p → q) sin premisas, que es una tautologı́a y tiene una prueba en la lógica intuicionista.
®

Lógica de Predicados de Primer Orden


Introducción
1. a) Todos los perros van al cielo.
b) Algunos gatos van al cielo.
c) Agustina tiene un perro.
d) No contiene cuantificadores.
e) No contiene cuantificadores.
f) Hay un mundo mejor.
g) Los colectiveros de la lı́nea 44 están de paro.
h) Los primeros dı́as de enero los vamos a pasar en Mendoza.
i) Una persona vino vestida de traje.
j) Nada me impresionó demasiado.
k) No todos los gatos van al cielo.
l) La primera oración contiene un cuantificador.
m) Algunas oraciones contienen cuantificadores. ®

El lenguaje LP O de la Lógica de Predicados de Primer Orden


Sintaxis

1. a) Aaa No es fórmula, dado que x no lo es


Signo principal: Atómica d) ∃x(Ab ∧ Cb)
Variables libres: no hay Signo principal: ∃x
Letras de predicado: 1 Alcance de ∃x: (Ab ∧ Cb)
b) ∀x(Ax ∨ ¬Ax) Variables libres: no hay
Signo principal: ∀x Letras de predicado: 2
Alcance de ∀x: (Ax ∨ ¬Ax) e) Aa ∧ Aaa
Variables libres: no hay Signo principal: ∧
Letras de predicado: 1 Variables libres: no hay
c) x ∧ Aa Letras de predicado: 2

60
f ) ∀x∃y((Ax ∧ ∃x) → (Aya ∨ Ax)) j) P a ∧ ∀x¬∀y¬∃z¬(Bxz ∨ Bzy)
No es fórmula, dado que ) → (Aya ∨ Signo principal: ∧
Ax) no lo es Alcance de ∀x : ¬∀y¬∃z¬(Bxz ∨ Bzy)
g) ∀x∃y((Axa ∧ Ax) → (Axax ∨ Ax)) Alcance de ∀y : ¬∃z¬(Bxz ∨ Bzy)
Signo principal: ∀x Alcance de ∃z : ¬(Bxz ∨ Bzy)
Alcance de ∀x: ∃y(Axa ∧ Ax → Variables libres: no hay
(Axax ∨ Ax)) Letras de predicado: 2
Alcance de ∃y: (Axa ∧ Ax → (Axax ∨ k) ¬∀x → (Ax ∨ Bx)
Ax)) No es fórmula, dado que → (Ax ∨ Bx)
Variables libres: no hay no lo es
Letras de predicado: 3
l) ∀yF y ∧ (Gy → P ay)
h) M x ∧ ∃xBx Signo principal: ∧
Signo principal: ∧ Alcance de ∀y: F y
Alcance de ∃x: Bx Variables libres: la segunda y tercera
Variables libres: la primera aparición
aparición de y
de x
Letras de predicado: 3
Letras de predicado: 2
i) ¬∃x(F x ∧ ((Gx ∨ F y) ∧ F z)) → ∀x∀zF b m) (P y → ∃xP ab) → ∀yF z
Signo principal: → Signo principal: →
Alcance de ∃x: (F x∧((Gx∨F y)∧F z)) Alcance de ∃x: P ab
Alcance de ∀x: ∀zF b Alcance de ∀y: F z
Alcance de ∀z: F b Variables libres: y y z
Variables libres: y y z Letras de predicado: 3
Letras de predicado: 2 ®

2. a) Falso, si traducimos cada variable proposicional por una fórmula atómica del lenguaje de
predicados, resulta que la Lógica Proposicional está incluida en la de predicados. La última
permite un análisis más fino que la primera, permitiendo validar ciertos argumentos del
lenguaje natural que la Lógica Proposicional invalida.
b) Falso, porque existen fórmulas con variables libres.
c) Falso. El alcance de un cuantificador es la primera fórmula bien formada que le sigue
inmediatamente. El alcance de ∀y es P y.
d) Falso, porque, por ejemplo, en ∀yAx, x se encuentra bajo el alcance de ∀y pero no está
ligada por este cuantificador porque la variable es diferente. También, en ∀x∃xAx, x no
está ligada por ∀x pero está dentro de su alcance. ®
3. a) Las letras proposicionales proveen un análisis demasiado grueso de las expresiones no
lógicas. La Lógica de Predicados las reemplaza por expresiones compuestas, para que la
estructura interna de la proposición pueda también jugar un papel en en análisis lógico.
Ası́, es posible dar cuenta de la validez de más argumentos y de la verdad lógica de más
enunciados. Sin embargo, es necesario tomar alguna decisión respecto de cómo formali-
zar las proposiciones que se expresan mediante verbos impersonales, como ”Llueve”. Una
posibilidad es contar en el lenguaje con letras de predicado 0-arias, y otra -quizás más
forzada- es usar letras de predicado monádicas, e interpretar las proposiciones originales
como adscribiendo propiedades a objetos implı́citos (por ejemplo, la propiedad de llover,
a un fragmento espacio-temporal).
b) Si quitamos uno de los cuantificadores de LP O no se perderı́a capacidad expresiva, porque
ambos son definibles en términos del otro por medio de la negación: ∀xϕ expresa lo mismo

61
que ¬∃x¬ϕ y ∃xϕ expresa lo mismo que ¬∀x¬ϕ. Si quitamos uno de los cuantificadores y
la negación perdemos las proposiciones que son expresables mediante el otro cuantificador.
c) No. Una variable x está ligada por un cuantificador sólo si se encuentra bajo su alcance.
d) Sı́, por ejemplo, en Ax ∨ ∃xBx
e) ∀x∃yRxx tiene 3 subfórmulas: Rxx, ∃yRxx y ∀x∃yRxx. Rx no es una de las subfórmulas,
porque si ∀x∃yRxx es una fórmula, R es un predicado diádico y, por tanto, sólo da lugar
a fórmulas cuando se antepone a dos términos.
f) Dos: ∀xϕ y ϕ.
g) Cero, porque ϕ puede tener variables que no sean x y que estén libres, con lo cual ni ϕ ni
∀xϕ serı́an oraciones en ese caso.
h) Pueden construirse cuatro fórmulas: Raa, Rax, Rxa y Rxx. De ellas, sólo la primera es
una oración. Si R fuera un predicado n-ario podrı́amos construir 2n fórmulas, de las cuales
sólo una serı́a una oración: R a . . a}. Todas las demás expresiones contendrı́an al menos
| .{z
n
una x y serı́an, por tanto, funciones proposicionales en lugar de oraciones.
i) Puede construirse un número infinito de fórmulas: P x, ∀xP x, ∀x∀xP x, etc.. Sólo una de
ellas —la primera— es una función proposicional.
ϕ [c/x]ϕ
Axb Acb 2

∀xAx ∀xAc 4
∃xAx ∃xAx 2

Axx Acc 2

¬∃x(F x ∧ Gx) → Gx ¬∃x(F x ∧ Gx) → Gc 2

4.
F x ∧ Gx → Gx F x ∧ Gx → Gc 4
∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x ∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x 2

∃x∃y(F xy ∨ F yx) ∨ ∀xF x ∃x∃y(F ay ∨ F yxc) ∨ ∀xF x 4
∀x∀y(Axy → Ayx) ∧ ¬F x ∀x∀y(Axy → Ayx) ∧ ¬F c 2

F cx F cc 2

∀xF x → Gcc ∀xF x → Gcc 2

®

5. a) Es un término. d) Es un término.
b) No es ni un término ni una fórmula. e) Es una fórmula.
c) No es ni un término ni una fórmula. f) Es una fórmula. ®

6. a) I) Si ϕ es una fórmula atómica, tiene 0 cuantificadores.


II) Si ϕ tiene n cuantificadores, ¬ϕ tiene n cuantificadores.
III) Si ϕ tiene n y ψ m cuantificadores, (ϕ ∧ ψ), (ϕ ∨ ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ) tienen m + n
cuantificadores.
IV) Si ϕ tiene n cuantificadores y v es una variable, ∀vϕ y ∃vϕ tienen n+1 cuantificadores.
b) a. Si ϕ es una fórmula atómica, tiene 1 letra de predicado.
b. Si ϕ tiene n letras de predicado y v es una variable, ¬ϕ, ∀vϕ y ∃vϕ tienen n letras de
predicado.

62
c. Si ϕ tiene n y ψ m letras de predicado, (ϕ ∧ ψ), (ϕ ∨ ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ) tienen
m + n letras de predicado.
c) a. Si ϕ es una fórmula atómica dada por un predicado n-ádico, tiene n términos.
b. Si ϕ tiene n términos y v es una variable, ¬ϕ, ∀vϕ y ∃vϕ tienen n términos.
c. Si ϕ tiene n y ψ m términos, (ϕ∧ψ), (ϕ∨ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ) tienen m+n términos.
d) a. Si ϕ es una fórmula atómica, tiene 0 conectivas.
b. Si ϕ tiene n conectivas, ¬ϕ tiene n + 1 conectivas.
c. Si ϕ tiene n y ψ m conectivas, (ϕ ∧ ψ), (ϕ ∨ ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ) tienen m + n + 1
conectivas.
d. Si ϕ tiene n conectivas y v es una variable, ∀vϕ y ∃vϕ tienen n conectivas.
e) a. Si ϕ es una fórmula atómica dada por un predicado n-ádico, tiene n + 1 sı́mbolos.
b. Si ϕ tiene n sı́mbolos, ¬ϕ tiene n + 1 sı́mbolos.
c. Si ϕ tiene n y ψ m sı́mbolos, (ϕ ∧ ψ), (ϕ ∨ ψ), (ϕ → ψ) y (ϕ ↔ ψ) tienen m + n + 3
sı́mbolos.
d. Si ϕ tiene n sı́mbolos y v es una variable, ∀vϕ y ∃vϕ tienen n + 2 sı́mbolos. ®

Forma lógica

1. a) r: Ren, s: Stimpy V x: x es valiente


Exy: x escupió a y Axy: x ama a y

Ers ∧ ¬Esr (Es ∧ V s) → (¬V l ∧ Alc)

b) d: Dinamarca, a: Alemania, f : Francia e) h: Hitler


Exyz: x está entre y y z Gx: x es un general alemán
Hx: x es hexagonal Ax: x es alemán

¬(Edaf ∧ Hd) Gh ∧ ¬Ah

c) a: Alberto, j: Jorge f) j: Juan, m: Mariela


Axy: x ama a y Hxy: x e y son hermanos
Gxy: x es más grande que y
(Aaj ∧ Aja) → Ajj Axy: x es más alto que y
d) s: Superman, l: Luisa Lane, c: Clark Hjm ∧ ¬(Gjm → Ajm)
Kent
Ex: x es un extraterrestre ®

2. a) Lx: x es un libro Sx: x es sensible


F x: x es famoso V x: x es valiente
Ax: x es aburrido.
∀x((Ax ∧ Cx) → (Sx ∨ V x))
∃x((Lx ∧ F x) ∧ Ax) c) M x: x está muerto
Zx: x es un zombie
b) Ax: x es un animal
Cx: x es cefalópodo ∀x(Zx → M x)

63
d) M x: x es un mar f) M x: x es mafioso
Ax: x es azul Dxy: x daña a y
V x: x es verde
∃x(M x ∧ (¬Ax ∧ V x)) ¬∀x(M x → Dxx)
e) Hx: x es un hereje
V x: x vivirá
¬∃x(Hx ∧ V x) ®

3. a) Dominio: Personas d) Dominio: Animales


g: Gene Kelly r: Raúl Portal
F x: x es famoso Axy: x ama a y
Axy: x admira a y Bx: x es un animal
∃x(F x ∧ ¬Axg)
¬∀x(Bx → Arx)
b) Dominio: Personas
d: Duke Ellington e) Dominio: Personas y cosas
Jx: x es jazzista k: Kafka, m: Max Brod
Exy: x escuchó a y Axy: x se avergüenza de y
∀x(Jx → Exd) P xy: x publica y
N x: x es una novela
c) Dominio: Cosas Exy: x escribe y
r: Roma
Cx: x es un camino Akk∧(¬Amk∧∀x((N x∧Ekx) → P mx))
Dx: x conduce a y
∀x(Cx → Dxr) ®

4. a) Dominio: Cosas d) Dominio: Personas y cosas


P x: x es un paquete de caramelos P x: x es persona
Cx: x es comida T xy: x tiene y

∀x(P x → ¬Cx) ¬∃x(P x ∧ ∀yT xy)

e) Dominio: Cosas
b) Dominio: Personas Ax: x es una acción
l: yo Cxy: x causa y
Ax: x asiste
F x: x es filósofo ∃x(Ax ∧ ¬∃yCxy)

∀x(Ax → F x) → ¬Al f) Dominio: Personas


V x: x es vecino
Oxy: x odia a y
c) Dominio: Personas y cosas
P x: x es polı́tico
p: Parı́s
Lxyz: x lleva a y a z ∃x(V x ∧ ∀y(P y → Oxy))
P x: x es persona
g) Dominio: Personas y cosas
∀x(P x → ∃yLxyp) Rx: x es un rebelde

64
Gxy: x genera y k) Dominio: Personas y cosas
Sx: x es una revolución m: Marı́a, a: el auto de Marı́a
P x: x es persona
¬∀x(Rx → ∃y(Gxy ∧ Sy)) Lxyz: x prestó y a z
Rxyz: x recuerda haberle prestado y a z
h) Dominio: Personas y cosas
Ax: x es un argumento ∃x((P x ∧ Lmax) ∧ ¬∃xRmax)
V x: x es válido
Cxy: x convence a y
P x: x es persona l) Dominio: Personas y cosas
P x: x es persona
∃x((Ax ∧ V x) ∧ ¬∃y(P y ∧ Cxy)) Ax: x es un auto
T xyz: x le tomó prestado y a z
i) Dominio: Cosas Dxyz: x piensa devolver y a z
Lx: x es una lı́nea
P xy: x es paralela a y ∃x∃y(P x∧P y∧∃z(Az ∧T xzy∧¬Dxzy))
Qxy: x es perpendicular a y
m) Dominio: Personas y cosas
∀x∀y(Lx∧Ly∧¬P xy → ¬∃z(Lz∧Qzx∧Qzy)) P x: x es una persona
Cx: x es una cosa
j) Dominio: Personas
Rxy: x rompe y
Hxy: x e y son hermanos
Gxy: x paga y
P xy: x e y se pelean
Axyz: x es externo a y y z
∀x∀y(P x ∧ Cy ∧ Rxy → Gxy)
Dxy: x devora a y

∀x∀y(Hxy∧P xy → ∃z(Azxy∧Dzx∧Dzy)) ®

5. a) Dominio: Personas (4) ∃x(N x ∧ ∀y(P y → Axy))


Bxy: x sacó a bailar a y (5) ¬∀x(P x → ∃y(N y ∧ Axy))
Jx: x es joven
(6) ∀x∀y(P x ∧ ¬Oxy ∧ Axy → ¬N y)
Ax: x es anciano
c) Dominio: Personas y cosas
(1) ∃x∃yBxy
j: Juan, r: Roma, l: Londres, p: Pedro
(2) ∃x(Jx ∧ ∀yBxy) P x: x es persona
(3) ∃x(Ax ∧ ¬∃y(Jy ∧ Bxy)) Cx: x es una ciudad
(4) ∃x(Ax ∧ ¬∃y(Jy ∧ Byx)) V xy: x visitó y
(5) ¬∃x(Jx ∧ Bxx)
(1) V jr
(6) ∃x(Ax ∧ ∃y(Ay ∧ ¬Bxy))
(2) ∀x(P x → V xr)
b) Dominio: Personas y animales
(3) ¬∃x(P x ∧ ∀y(Cy → V xy))
Oxy: x obedece a y
P x: x es perro (4) ∀x(P x → ∃y(Cy ∧ V xy))
N x: x es niño (5) ∃x(Cx ∧ ∀y(P y → V yx))
F xy: x es amigo de y (6) ∀x((P x ∧ V xr) → V xl)
(1) ∀x(P x → ∃y(N y ∧ Oxy)) (7) ∀x((V px ∧ Cx) → ∀y(P y → V yx))
(2) ¬∃x(P x ∧ ∀y(N y → Oxy)) (8) ∀x((P x ∧ ∃y(Cy ∧ V xy)) →
(3) ∀x∀y(P x ∧ Oxy → N y) ∀y(Cy → V xy))

65
6. a) M1 = hD1 , I1 i, D1 = {x/x es una persona}, I1 (g) = Guillermo
I1 (N ) = {x/x es un niño}
I1 (T ) = {x/x es travieso}
I1 (A) = {x/x es adorable}
∀x(N x → T x)
N g → (∀x(T x → Ax) → Ag)
b) M2 = hD2 , I2 i, D2 = {x/x es una persona}
I2 (G) = {x/x es un genio}
I2 (C) = {x/x es un gran compositor}
I2 (T ) = {x/x es temperamental}
∃xGx → ∀x(Cx → Gx)
∃xT x → ∀x(Gx → T x)
∃x(Gx ∧ T x) → ∀x(Cx → T x)
c) M3 = hD3 , I3 i, D3 = {x/x es una persona}
I3 (S) = {x/x es segura}
I3 (P ) = {x/x es psicóloga}
I3 (E) = {x/x es estudiosa de la conducta}
¬∃x(¬Sx ∧ P x)
∀x(Ex → P x)
¬∃x(Ex ∧ ¬Sx)
d) M4 = hD4 , I4 i, D4 = {x/x es una persona}
I4 (P ) = {x/x es una parapsicóloga}
I4 (C) = {x/x es conductista}
I4 (S) = {x/x es una psicóloga}
I4 (E) = {x/x es competente en cuestiones extrasensoriales}
∀x(P x → ¬Cx)
¬∃x(Sx ∧ Ex)
∀x(¬Cx → Ex)

∀x(P x → ¬Sx)
e) M5 = hD5 , I5 i, D5 = {x/x es una persona}
I5 (E) = {x/x es un ejecutivo}
I5 (P ) = {x/x es un poeta}
I5 (I) = {x/x es una persona imaginativa}
I5 (A) = {x/x es amante del riesgo}
I5 (G) = {x/x gusta de la poesı́a}
∀x(Ex ∧ P x → Ix)
∀x(Ix → Ax)
∃x(Ax ∧ ¬Gx) → ¬∃x(P x ∧ Ax)
∃x(Ix ∧ ¬Gx) → ¬∃x(Ex ∧ P x)
®
7. Básicamente porque en la primera premisa rojo es un objeto al cual se le aplica una propiedad,
color, con lo cual se formalizarı́a mediante una letra de individuo, mientras que en la segunda
premisa rojo funciona como un predicado. ®

66
Una semántica para LP O
Verdad en un modelo

1. a) (1) Verdadero: todos flechan a Aristóteles.


(2) Verdadero: Aristóteles flecha a Aristóteles.
(3) Verdadero: Aristóteles no flecha a Platón.
(4) Verdadero: Aristóteles es flechado por todos.
(5) Verdadero: Platón flecha a Aristóteles, pero Aristóteles no flecha a Platón.
(6) Verdadero: Nadie flecha a Sócrates.
(7) Falso: Platón no se flecha a sı́ mismo.

b) (1) Falso: 2 flecha a 3 pero 2 ∈/ I2 (P ). (5) Verdadero: 3 es flechado por todos.


(2) Verdadero: 1 flecha a 2. (6) Verdadero: La relación es transitiva.
(3) Verdadero: 1 no se flecha a sı́ mismo. (7) Falso: 1 ∈ I2 (P ) pero sı́ flecha a 3.
(4) Falso: 3 se flecha a sı́ mismo. (8) Verdadero: P a1 es verdadera.

c) (1) Falso: No hay nadie que fleche a Russell y esté en I3 (Q).


(2) Falso: Husserl no flecha a Wittgenstein.
(3) Verdadero: Russell y Wittgenstein flechan a Wittgenstein.
(4) Falso: Frege no está ni en I3 (P ) ni en I3 (Q).
(5) Verdadero: Wittgenstein ∈ I3 (P ) y se flecha a sı́ mismo.
(6) Verdadero: Frege flecha a Wittgenstein y no está en I3 (Q).
(7) Verdadero: Tanto Russell como Wittgenstein flechan a alguien.
(8) Verdadero: Husserl no flecha a nadie. ®
2. a) (1)
VM1 (∀x(P x → ∃yRyx)) = 1 pq (defV ∀ )
VM1 (P a → ∃yRya) = VM1 (P b → ∃yRyb) = VM1 (P c → ∃yRyc) = 1 pq (defV → )
VM1 (∃yRya) = 1 y VM1 (P b) = VM1 (P c) = 0 pq (defV ∃ , defV atomic )
VM1 (Rca) = 1 y P2 = I1 (b) ∈
/ I1 (P ) y P3 = I1 (c) ∈
/ I1 (P ) pq (defV atomic )
hP3 , P1 i = hI1 (c), I1 (a)i ∈ I1 (R)
(2)
VM1 (∀x(¬P x → ∃yRxy)) = 0 pq (defV ∀ )
VM1 (¬P b → ∃yRby) = 0 pq (defV → )
VM1 (¬P b) = 1 y VM1 (∃yRby) = 0 pq (defV ¬ , defV ∃ )
VM1 (P b) = 0 y VM1 (Rba) = VM1 (Rbb) = VM1 (Rbc) = 0 pq (defV atomic )
I1 (b) ∈
/ I1 (P ) y hI1 (b), I1 (d)i ∈
/ I1 (R) para toda letra de individuo d
(3)
VM1 (∃x∀yRxy) = 1 pq (defV ∃ )
VM1 (∀yRcy) = 1 pq (defV ∀ )
VM1 (Rcd) = 1 para toda letra de individuo d pq (defV atomic )
hI1 (c), I1 (d)i ∈ I1 (R) para toda letra de individuo d

67
(4)

VM1 (∃x(¬P x ∧ ∀yRxy)) = 1 pq (defV ∃ )


VM1 (¬P c ∧ ∀yRcy) = 1 pq (defV ∧ )
VM1 (¬P c) = VM1 (∀yRcy)) = 1 pq (defV ¬ , defV ∀ )
VM1 (P c) = 0 y VM1 (Rcd) = 1 para toda letra de individuo d pq (defV atomic )
I1 (c) ∈
/ I1 (P ) y hI1 (c), I1 (d)i ∈ I1 (R) para toda letra de individuo d

(5)

VM1 (∃x∃y∃z(Rxz ∧ Rxy ∧ P x ∧ Ryy)) = 1 pq (defV ∃ )


VM1 (∃y∃z(Raz ∧ Ray ∧ P a ∧ Ryy)) = 1 pq (defV ∃ )
VM1 (∃z(Raz ∧ Rac ∧ P a ∧ Rcc)) = 1 pq (defV ∃ )
VM1 (Rac ∧ Rac ∧ P a ∧ Rcc) = 1 pq (defV ∧ )
VM1 (Rac) = VM1 (P a) = VM1 (Rcc) = 1 pq (defV atomic )
hI1 (a), I1 (c)i ∈ I1 (R) y I1 (a) ∈ I1 (P ) y hI1 (c), I1 (c)i ∈ I1 (R)

(6)

VM1 (∀x(P x ∨ Rax)) = 1 pq (defV ∀ )


VM1 (P a ∨ Raa) = VM1 (P b ∨ Rab) = VM1 (P c ∨ Rac) = 1 pq (defV ∨ )
VM1 (P a) = VM1 (Rab) = VM1 (Rac) = 1 pq (defV atomic )
I1 (a) ∈ I1 (P ) y hI1 (a), I1 (b)i ∈ I1 (R) y hI1 (a), I1 (c)i ∈ I1 (R)

(7)

VM1 (∀x(Rxx ∨ P x)) = 0 pq (defV ∀ )


VM1 (Rbb ∨ P b) = 0 pq (defV ∨ )
VM1 (Rbb) = VM1 (P b) = 0 pq (defV atomic )
hI1 (b), I1 (b)i ∈
/ I1 (R) y I1 (b) ∈
/ I1 (P )

(8)

VM1 (∃x∃y(Rxy ∧ Ryx ∧ ¬P x ∧ ¬P y)) = 1 pq (defV ∃ )


VM1 (∃y(Rcy ∧ Ryc ∧ ¬P c ∧ ¬P y)) = 1 pq (defV ∃ )
VM1 (Rcc ∧ Rcc ∧ ¬P c ∧ ¬P c)) = 1 pq (defV ∧ )
VM1 (Rcc) = VM1 (¬P c) = 1 pq (defV atomic , defV ¬ )
hI1 (c), I1 (c)i ∈ I1 (R) y VM1 (P c) = 0 pq (defV atomic )
I1 (c) ∈
/ I1 (P )

(9)

VM1 (∀x∀yRxy) = 0 pq (defV ∀ )


VM1 (∀yRay) = 0 pq (defV ∀ )
VM1 (Raa) = 0 pq (defV atomic )
hI1 (a), I1 (a)i ∈
/ I1 (R)

68
(10)

VM1 (∀x(∃yRxy ↔ ∃yRyx)) = 0 pq (defV ∀ )


VM1 (∃yRby ↔ ∃yRyb) = 0 pq (defV ↔ )
VM1 (∃yRby) = 0 y VM1 (∃yRyb) = 1 pq (defV ∃ )
VM1 (Rbd) = 0 para toda letra de individuo d y VM1 (Rab) = 1 pq (defV atomic )
hI1 (b), I1 (d)i ∈
/ I1 (R) para toda letra de individuo d y hI1 (a), I1 (b)i ∈ I1 (R)

b) (1)

VM2 (∃x∃y(P x ∧ P y)) = 1 pq (defV ∃ )


VM2 (∃y(P a1 ∧ P y)) = 1 pq (defV ∃ )
VM2 (P a1 ∧ P a1 ) = 1 pq (defV ∧ )
VM2 (P a1 ) = VM2 (P a1 ) = 1 pq (defV atomic )
I2 (a1 ) ∈ I2 (P )

c) (1)

VM3 (∃x(P x ∧ ∀y(¬P y → Ryx)) = 0 pq (defV ∃ )


VM3 (P e ∧ ∀y(¬P y → Rye) = 0 para toda letra de individuo e pq (defV ∧ )
VM3 (P e) = 0 ó VM3 (∀y(¬P y → Rye)) = 0 para toda letra de individuo e pq:
Si VM3 (P e) = VM3 (∀y(¬P y → Rye)) = 1 para alguna letra de individuo e ent (defV atomic )
I3 (e) ∈ I3 (P ) ent
e es a ó c ent
VM3 (∀y(¬P y → Rya)) = 1 ó VM3 (∀y(¬P y → Ryc)) = 1 ent (defV ∀ )
VM3 (¬P d → Rda) = 1 ó VM3 (¬P d → Rdc) = 1 ent (defV → )
VM3 (Rda) = 1 ó VM3 (Rdc) = 1 ent (defV atomic )
hI3 (d), I3 (a)i ∈ I3 (R) ó hI3 (d), I3 (c)i ∈ I3 (R), lo cual no sucede

(2)

VM3 (¬∀x∃yRyx) = 1 pq (defV ¬ )


VM3 (∀x∃yRyx) = 0 pq (defV ∀ )
VM3 (∃yRya) = 0 pq (defV ∃ )
VM3 (Rea) = 0 para toda letra de individuo e pq (defV atomic )
hI3 (e), I3 (a)i ∈
/ I3 (R) para toda letra de individuo e pq
ningún miembro de D3 es menor que 3

d) (1)

VM4 (∀xRa1 x) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (Ra1 c) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV atomic )
hI4 (a1 ), I4 (c)i ∈ I4 (R) para toda letra de individuo c pq
1 es divisor de todos los miembros de D4

69
(2)

VM4 (∃xRxa0 ) = 1 pq (defV ∃ )


VM4 (Ra1 a0 ) = 1 pq (defV atomic )
hI4 (a1 ), I4 (a0 )i ∈ I4 (R) pq
1 es divisor de 0

(3)

VM4 (∀x∃yRyx) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (∃yRyc) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV ∃ )
VM4 (Ra1 c) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV atomic )
hI4 (a1 ), I4 (c)i ∈ I4 (R) para toda letra de individuo c pq
1 es divisor de todos los miembros de D4

(4)

VM4 (∀x(P x → Rxx)) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (P c → Rcc) = 1 para toda letra de individuo c pq:
Si VM4 (P c → Rcc) = 0 para alguna letra de individuo c ent (defV → )
VM4 (P c) = 1 y VM4 (Rcc) = 0 ent (defV atomic )
I4 (c) ∈ I4 (P ) y hI4 (c), I4 (c)i ∈
/ I4 (R) ent
I4 (c) 6= 0 pero no es divisible por sı́ mismo, lo cual es imposible

(5)

VM4 (∀x(¬P x → Ra2 x)) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (¬P c → Ra2 c) = 1 para toda letra de individuo c pq:
Si VM4 (¬P c → Ra2 c) = 0 para alguna letra de individuo c ent (defV → )
VM4 (¬P c) = 1 y VM4 (Ra2 c) = 0 ent (defV ¬ )
VM4 (P c) = 0 y VM4 (Ra2 c) = 0 ent (defV atomic )
I4 (c) ∈
/ I4 (P ) y hI4 (a2 ), I4 (c)i ∈
/ I4 (R) ent
I4 (c) es par pero no es divisible por 2, lo cual es imposible

(6)

VM4 (∀x¬Ra0 x) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (¬Ra0 c) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV ¬ )
VM4 (Ra0 c) = 0 para toda letra de individuo c pq (defV atomic )
hI4 (a0 ), I4 (c)i ∈
/ I4 (R) para toda letra de individuo c pq
ningún miembro de D4 es divisible por 0

70
(7)

VM4 (∀x(P x → ¬Ra2 x)) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (P c → ¬Ra2 c) = 1 para toda letra de individuo c pq:
Si VM4 (P c → ¬Ra2 c) = 0 para alguna letra de individuo c ent (defV → )
VM4 (P c) = 1 y VM4 (¬Ra2 c) = 0 ent (defV ¬ )
VM4 (P c) = 1 y VM4 (Ra2 c) = 1 ent (defV atomic )
I4 (c) ∈ I4 (P ) y hI4 (a2 ), I4 (c)i ∈ I4 (R) ent
I4 (c) es impar pero divisible por 2, lo cual es imposible

(8)

VM4 (∀x∀y∀z(Rxy ∧ Ryz → Rxz)) = 1 pq (defV ∀ )


VM4 (∀y∀z(Rc1 y ∧ Ryz → Rc1 z)) = 1 para toda letra de individuo c1 pq (defV ∀ )
VM4 (∀z(Rc1 c2 ∧ Rc2 z → Rc1 z)) = 1 para cualesquiera letras de individuo c1 , c2 pq (defV ∀ )
VM4 (Rc1 c2 ∧ Rc2 c3 → Rc1 c3 ) = 1 para cualesquiera letras de individuo c1 , c2 , c3 pq:
Si VM4 (Rc1 c2 ∧ Rc2 c3 → Rc1 c3 ) = 0 para algunas letras de individuo c1 , c2 , c3 ent (defV → )
VM4 (Rc1 c2 ∧ Rc2 c3 ) = 1 y VM4 (Rc1 c3 ) = 0 ent (defV ∧ )
VM4 (Rc1 c2 ) = VM4 (Rc2 c3 ) = 1 y VM4 (Rc1 c3 ) = 0 ent (defV atomic )
hI4 (c1 ), I4 (c2 )i ∈ I4 (R) y hI4 (c2 ), I4 (c3 )i ∈ I4 (R) y hI4 (c1 ), I4 (c3 )i ∈
/ I4 (R) ent
pero la divisibilidad es transitiva

e) (1)

VM5 (∃x(P x ∧ Rxa7 )) = 1 pq (defV ∃ )


VM5 (P a11 ∧ Ra11 a7 ) = 1 pq (defV ∧ )
VM5 (P a11 ) = VM5 (Ra11 a7 ) = 1 pq (defV atomic )
I5 (a11 ) ∈ I5 (P ) y hI5 (a11 ), I5 (a7 )i ∈ I5 (R) pq
11 es primo y mayor que 7

(2)

VM5 (∀x∃yRyx) = 1 pq (defV ∀ )


VM5 (∃yRyai ) = 1 para toda letra de individuo ai pq (defV ∃ )
VM5 (Rai+1 ai ) = 1 para toda letra de individuo ai pq (defV atomic )
hI5 (ai+1 ), I5 (ai )i ∈ I5 (R) pq
i + 1 es mayor que i

(3)

VM5 (∃x∀yRxy) = 0 pq (defV ∃ )


VM5 (∀yRai y) = 0 para toda letra de individuo ai pq (defV ∀ )
VM5 (Rai ai+1 ) = 0 para toda letra de individuo ai pq (defV atomic )
hI5 (ai ), I5 (ai+1 )i ∈
/ I5 (R) pq
i no es mayor que i + 1

71
(4)

VM5 (∀x∃y(Ryx ∧ P y ∧ P a4 )) = 0 pq (defV ∀ )


VM5 (∃y(Rya0 ∧ P y ∧ P a4 )) = 0 pq (defV ∃ )
VM5 (Rca0 ∧ P c ∧ P a4 ) = 0 para toda letra de individuo c pq (defV ∧ )
VM5 (P a4 ) = 0 pq (defV atomic )
I5 (a4 ) ∈
/ I5 (P ) pq
4 no es primo

3. a) M1 = hD1 , I1 i, D1 = {1} M07 = hD70 , I70 i, D70 = {1, 2}


I1 (a) = 1, I1 (P ) = {1}, I1 (Q) = ∅ I70 (R) = {h1, 2i}
M01 = hD10 , I10 i, D10 = {1} h) Es una verdad lógica, porque el dominio
I10 (a) = 1, I10 (P ) = I10 (Q) = ∅ de un modelo no puede ser vacı́o. Todo
b) M2 = hD2 , I2 i, D2 = {1, 2} modelo la hace verdadera. Tomemos, por
I2 (a) = 1, I2 (b) = 2, I2 (P ) = {1, 2} ejemplo, M5 . No hay modelos en los cua-
M02 = hD20 , I20 i, D20 = {1, 2} les sea falsa.
I20 (a) = 1, I20 (b) = 2, I20 (P ) = ∅
i) M9 = hD9 , I9 i, D9 = {1, 2}
c) M3 = hD3 , I3 i, D3 = {1, 2} I9 (P ) = {1}, I9 (Q) = {2}, I9 (M ) = {1, 2}
I3 (P ) = ∅
M09 = hD90 , I90 i, D90 = {1, 2}
M03 = hD30 , I30 i, D30 = {1, 2}
I90 (P ) = {1}, I90 (Q) = {2}, I90 (M ) = {1}
I30 (P ) = {1}
d) Es una verdad lógica, porque el antece- j) Es una falsedad lógica, porque si hay al-
dente es siempre falso. Luego, todo mode- go que es P no puede pasar que todo no
lo la hace verdadera. Tomemos, por ejem- lo sea. Ningún modelo la hace verdadera,
plo, M3 . No hay modelos en los cuales sea mientras que es falsa en todos ellos. To-
falsa. memos, por ejemplo, M5 .
e) M5 = hD5 , I5 i, D5 = {1} k) Es una verdad lógica, porque si hay al-
I5 (P ) = ∅ go que “flecha” a todos, entonces todos
M05 = hD50 , I50 i, D50 = {1} tienen al menos algo que los flecha. To-
I50 (P ) = {1} do modelo la hace verdadera. Tomemos,
f) M6 = hD6 , I6 i, D6 = {1} por ejemplo, M7 . No hay modelos en los
I6 (a) = 1, I6 (R) = {h1, 1i} cuales sea falsa.
M06 = hD60 , I60 i, D60 = {1} l) M12 = hD12 , I12 i, D12 = {1, 2}
I60 (a) = 1, I60 (R) = ∅ I12 (R) = {h1, 1i, h1, 2i}
g) M7 = hD7 , I7 i, D7 = {1, 2} M012 = hD120 0
, I12 0
i, D12 = {1, 2}
0
I7 (R) = {h1, 1i} I12 (R) = {h1, 1i, h2, 2i} ®

4. a) Insatisfacible: b) Satisfacible:
Si (1) es verdadera, Rab es verdadera y M3 = hD3 , I3 i, D3 = {1, 2}
Rba falsa. Pero de acuerdo con (3), Rba I3 (a) = 1, I3 (P ) = {1}, I3 (R) = {h1, 2i}
tiene que ser verdadera. Ningún modelo
las hace verdaderas; todo modelo hace fal- M03 = hD30 , I30 i, D30 = {1, 2}
sa a al menos una de ellas. I30 (a) = 1, I30 (P ) = {}, I30 (R) = {h1, 2i}

72
c) Satisfacible: I4 (R) = {h1, 2i, h2, 2i, h3, 3i, h4, 4i}
M4 = hD4 , I4 i, D4 = {1, 2, 3, 4} M04 = hD40 , I4 i, D40 = {1, 2, 3}
I4 (a) = 1, I4 (b) = 2, I4 (c) = 3, I4 (d) = 4 I40 (a) = 1, I40 (b) = 2, I40 (c) = 3
I4 (P ) = {1, 2, 3}, I40 (P ) = D40 , I40 (R) = {} ®

5. a) No, pq sólo podrı́a falsearse sacando cosas de I(P ), no agregando.


b) Sı́, en M0 = hD0 , I 0 i tal que D = D0 y I 0 (P ) = {1, 2}. ®
6. Por sustitución:
VM (∀xP x ↔ P a1 ∧ P a2 ∧ P a3 ∧ P a4 ) = 1 pq (defV ↔ )
VM (∀xP x) = VM (P a1 ∧ P a2 ∧ P a3 ∧ P a4 ) = 1 pq (defV ∀ , defV ∧ )
VM (P c) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV atomic )
I(a1 ) ∈ I(P ) y I(a2 ) ∈ I(P ) y I(a3 ) ∈ I(P ) y I(a4 ) ∈ I(P )

Por asignación:
VM,g (∀xP x ↔ P a1 ∧ P a2 ∧ P a3 ∧ P a4 ) = 0 pq (defV ↔ )
VM,g (∀xP x) = 0 y VM,g (P a1 ∧ P a2 ∧ P a3 ∧ P a4 ) = 1 pq (defV ∀ , defV ∧ )
VM,g[x/Quine] (P x) = 0 y VM,g (P c) = 1 para toda letra de individuo c pq (defV atomic )
||x||M,g[x/Quine] ∈
/ I(P ) y ||c||M,g ∈ I(P ) para toda letra de individuo c pq (def 8, Gamut [1, §3.6.3])
||x||M,g[x/Quine] = Quine y ||a1 ||M,g = Frege, ||a2 ||M,g = Russell,
||a3 ||M,g = Tarski, ||a4 ||M,g = Gödel

Validez
1. a)
Si VM (∀xP x) = 1 ent (defV ∀ )
VM (P a) = 1 para toda letra de individuo a ent (defV ∀ )
VM (∀yP y) = 1
b)
Si VM (∃xP x) = 1 ent (defV ∃ )
VM (P a) = 1 para alguna letra de individuo a ent (defV ∃ )
VM (∃yP y) = 1
c)
Si VM (∀x∀yP xy) = 1 ent (defV ∀ )
VM (∀yP ay) = 1 para toda letra de individuo a ent (defV ∀ )
VM (P ab) = 1 para cualesquiera letras de individuo a, b ent (defV ∀ )
VM (∀xP xb) = 1 para toda letra de individuo b ent (defV ∀ )
VM (∀y∀xP xy) = 1

73
d)
Si VM (∃x∃yP xy) = 1 ent (defV ∃ )
VM (∃yP ay) = 1 para alguna letra de individuo a ent (defV ∃ )
VM (P ab) = 1 para algunas letras de individuo a, b ent (defV ∃ )
VM (∃xP xb) = 1 para alguna letra de individuo b ent (defV ∃ )
VM (∃y∃xP xy) = 1
e)
Si VM (∃x∀yP xy) = 1 ent (defV ∃ )
VM (∀yP ay) = 1 para alguna letra de individuo a ent (defV ∀ )
VM (P ab) = 1 para alguna a y toda letra de individuo b ent (defV ∃ )
VM (∃xP xb) = 1 para toda letra de individuo b ent (defV ∃ )
VM (∀y∃xP xy) = 1
f)
Si VM (∀xP x ∧ ∀xQx) = VM (∀x(P x → Rx)) = 1 ent (defV ∧ )
VM (∀xP x) = VM (∀xQx) = VM (∀x(P x → Rx)) = 1 ent (defV ∀ )
VM (P a) = VM (Qa) = VM (P a → Ra) = 1 para toda letra de individuo a ent (defV → )
VM (Ra) = 1 para toda letra de individuo a ent (defV ∀ )
VM (∀xRx) = 1
g)
Supongamos VM (∀x(P x ∧ ¬P x)) = 1 ent (defV ∀ )
VM (P a ∧ ¬P a) = 1 para toda letra de individuo a ent (defV ∧ )
VM (P a) = VM (¬P a) = 1 ent (defV ¬ )
VM (P a) = 1 y VM (P a) = 0 lo cual es un absurdo.
Por lo tanto, el argumento es válido.
h)
Supongamos VM (∀x(Rx)) = 1
Supongamos, por absurdo, VM (∀x(P x ∨ ¬P x)) = 0 ent (defV ∀ )
VM (P a ∨ ¬P a) = 0 para toda letra de individuo a ent (defV ∨ )
VM (P a) = VM (¬P a) = 0 ent (defV ¬ )
VM (P a) = 1 y VM (P a) = 0 lo cual es un absurdo.
Por lo tanto, el argumento es válido.
i)
Supongamos VM (∀x(P x ∨ Qx)) = VM (∃x¬P x) = 1 ent (defV ∃ , defV ∀ )
VM (¬P a) = 1 para alguna letra de individuo a
VM (P a ∨ Qa) = 1 ent (defV ∨ )
VM (P a) = 1 o VM (Qa) = 1 ent (defV ¬ )
VM (Qa) = 1 ent (defV ∃ )
VM (∃yQy) = 1

74
®
2. a) No, porque si no hay nada en el dominio, no habrı́a ningún testigo para este existencial.
b) No, porque si no hay nada en el dominio, el cuantificador universal serı́a vacuamente
verdadero mientras que el existencial serı́a falso. ®
3. La fórmula sólo es verdadera en dominios infinitos, porque al no poder flecharse cada
miembro a sı́ mismo y al estar obligado a flechar a otro, se requieren siempre nuevos
elementos para flechar. El hecho de que no podamos flechar a los que ya tenemos se debe
a la transitividad de R dada por el conyunto del medio de la fórmula.
La fórmula no es verdadera en todo modelo infinito, porque la interpretación de R podrı́a
contradecir la fórmula aunque tuviéramos infinitos elementos en el dominio. Por ejemplo,
en M = hN, Ii,28 I podrı́a asignar a R el conjunto {hx, yi ∈ N2 /x ≤ y}, donde el primer
conyunto de la fórmula resultarı́a falso. ®

Un sistema deductivo para LP O

1. a) 1. ∀xP x premisa 3. Rcb supuesto


2. P a E∀1 4. Raa E∀ 1
3. ∀yP y I∀ 2 5. Raa ∧ Rcb I∧ 3,4
b) 1. ∃xP x premisa 6. ∃y(Raa ∧ Ryb) I∃ 5
7. Rcb → ∃y(Raa ∧ Ryb) I→ 3-6
2. Pa supuesto
8. ∃y(Raa ∧ Ryb) E∃ 2,7
3. ∃yP y I∃ 2
9. ∃x∃y(Rxa ∧ Ryb) I∃ 8
4. P a → ∃yP y I→ 2-3
f) 1. ∀x(Ax ∧ ¬Bx) premisa
5. ∃yP y E∃ 1,4
2. Aa → Ba supuesto
c) 1. ∃x∃yP xy premisa 3. Aa ∧ ¬Ba E∀ 1
2. ∃yP ay supuesto 4. Aa E∧ 3
3. P ab supuesto 5. Ba E→ 2,4
4. ∃xP xb I∃ 3 6. ¬Ba E∧ 3
5. ∃y∃xP xy I∃ 4 7. ⊥ E¬ 5,6
6. P ab → ∃y∃xP xy I→ 3-5 8. ¬(Aa → Ba) I¬ 2-7
7. ∃y∃xP xy E∃ 2,6 9. ∀y¬(Ay → By) I∀ 8
8. ∃yP ay → ∃y∃xP xy I→ 2-7 g) 1. ∃y(Qy ∧ ¬P y) premisa
9. ∃y∃xP xy E∃ 1,8 2. Qa ∧ ¬P a supuesto
d) 1. ∃x∀yP xy premisa 3. ¬P a E∧ 2
4. ¬P a ∨ ¬Qa I∨ 3
2. ∀yP ay supuesto
5. ∃x(¬P x ∨ ¬Qx) I∃ 4
3. P ab E∀ 2
6. (Qa ∧ ¬P a) → ∃x(¬P x ∨ ¬Qx) I→
4. ∃xP xb I∃ 3 2-5
5. ∀y∃xP xy I∀ 4 7. ∃x(¬P x ∨ ¬Qx) E∃ 1,6
6. ∀yP ay → ∀y∃xP xy I→ 2-5 h) 1. ∃x¬(P x → Qx) premisa
7. ∀y∃xP xy E∃ 1,6 2. ∀x(P x → Qx) supuesto
e) 1. ∀xRxa premisa 3. ¬(P a → Qa) supuesto
2. ∃xRxb premisa 4. P a → Qa E∀ 2
28 N es el conjunto de los números naturales, i.e. 0, 1, 2, . . . .

75
5. ⊥ E¬ 3,4 2. ∃x¬P x supuesto
6. ¬(P a → Qa) → ⊥ I→ 3-5 3. ¬P a supuesto
7. ⊥ E∃ 1,6 4. P a E∀ 1
8. ¬∀x(P x → Qx) I¬ 2-7 5. ⊥ E¬ 3,4
i) 1. ∃x(P x → Qx) premisa 6. ¬P a → ⊥ I→ 3-5
7. ⊥ E∃ 2,6
2. ∀x(¬Qx ∧ (Rx → P x)) premisa
8. ¬∃x¬P x I¬ 2-7
3. ∀xRx premisa
4. P a → Qa supuesto 1. ¬∃x¬P x premisa
2. ¬P a supuesto
5. ¬Qa ∧ (Ra → P a) E∀ 2
3. ∃x¬P x I∃ 2
6. Ra → P a E∧ 5
4. ⊥ E¬ 1,3
7. Ra E∀ 3
5. ¬¬P a I¬ 2-4
8. P a E→ 6,7
6. P a DN 5
9. Qa E→ 4,8
7. ∀xP x I∀ 6
10. ¬Qa E∧ 5
m) 1. ∃xP x premisa
11. ⊥ E¬ 9,10
2. ∀x¬P x supuesto
12. (P a → Qa) → ⊥ I→ 4-11 3. P a supuesto
13. ⊥ E∃ 1,12 4. ¬P a E∀ 2
j) 1. ∀z(Raz ∨ Rbz) premisa 5. ⊥ E¬ 3,4
2. Rac ∨ Rbc E∀ 1 6. P a → ⊥ I→ 3-5
3. Rac supuesto 7. ⊥ E∃ 1,6
4. Rac ∨ Rac I∨ 3 8. ¬∀x¬P x I¬ 2-7
5. ∃y(Ryc ∨ Ryc) I∃ 4 1. ¬∀x¬P x premisa
6. Rac → ∃y(Ryc ∨ Ryc) I→ 3-5 2. ¬∃xP x supuesto
7. Rbc supuesto 3. P a supuesto
8. Rbc ∨ Rbc I∨ 7 4. ∃xP x I∃ 3
9. ∃y(Ryc ∨ Ryc) I∃ 8 5. ⊥ E¬ 2,4
10. Rbc → ∃y(Ryc ∨ Ryc) I→ 7-9 6. ¬P a I¬ 3-5
11. ∃y(Ryc ∨ Ryc) E∨ 2,6,10 7. ∀x¬P x I∀ 6
12. ∀x∃y(Ryx ∨ Ryx) I∀ 11 8. ⊥ E¬ 1,7
9. ¬¬∃xP x I¬ 2-8
k) 1. ∀x¬¬(Ax → Bx) premisa
10. ∃xP x DN 9
2. ¬¬(Aa → Ba) E∀ 1
n) 1. ∀x¬P x premisa
3. Aa → Ba DN 2
2. ∃xP x supuesto
4. ∃x(Ax ∧ ¬Bx) supuesto
3. P a supuesto
5. Aa ∧ ¬Ba supuesto
4. ¬P a E∀ 1
6. Aa E∧ 5 5. ⊥ E¬ 3,4
7. Ba E→ 3,6 6. P a → ⊥ I→ 3-5
8. ¬Ba E∧ 5 7. ⊥ E∃ 2,6
9. ⊥ E¬ 7,8 8. ¬∃xP x I¬ 2-7
10. (Aa ∧ ¬Ba) → ⊥ I→ 5-9 1. ¬∃xP x premisa
11. ⊥ E∃ 4,10 2. P a supuesto
12. ¬∃x(Ax ∧ ¬Bx) I¬ 4-11 3. ∃xP x I∃ 2
l) 1. ∀xP x premisa 4. ⊥ E¬ 1,3

76
5. ¬P a I¬ 2-4 11. ∃x¬P x DN 10
6. ∀x¬P x I∀ 5 o) 1. ∀x(P x → (Qx ∨ Rx)) premisa
ñ) 1. ∃x¬P x premisa 2. ∃x(¬Qx ∧ P x) premisa
2. ∀xP x supuesto 3. P a → (Qa ∨ Ra) E∀ 1
3. ¬P a supuesto 4. ¬Qa ∧ P a supuesto
4. Pa E∀ 2 5. ¬Qa E∧ 4
5. ⊥ E¬ 3,4 6. P a E∧ 4
6. ¬P a → ⊥ I→ 3-5 7. Qa ∨ Ra E → 3,6
7. ⊥ E∃ 1,6 8. Qa supuesto
8. ¬∀xP x I¬ 2-7 9. ⊥ E¬ 5,8
1. ¬∀xP x premisa 10. Ra EFSQ
2. ¬∃x¬P x supuesto 11. Qa → Ra I → 8-10
3. ¬P a supuesto 12. Ra supuesto
4. ∃x¬P x I∃ 3 13. Ra Rep 12
5. ⊥ E¬ 2,4 14. Ra → Ra I → 12-13
6. ¬¬P a I¬ 3-5 15. Ra E∨ 7,11,14
7. P a DN 6 16. ∃xRx I∃ 15
8. ∀xP x I∀ 7 17. (¬Qa ∧ P a) → ∃xRx I → 4-16
9. ⊥ E¬ 1,8 18. ∃xRx E∃ 2,17
10. ¬¬∃x¬P x I¬ 2-9 ®

2. a) 1. ∀x(N x → T x) premisa 13. (M a ∧ Ca) → ∃x(M x ∧ ¬Rxe) I→


2. Ng supuesto 3-12
3. ∀x(T x → Ax) supuesto 14. ∃x(M x ∧ ¬Rxe) E∃ 2,13
4. Ng → Tg E∀ 1 c) 1. ∃xGx → ∀x(Cx → Gx) premisa
5. Tg E→ 2,4 2. ∃xT x → ∀x(Gx → T x) premisa
6. T g → Ag E∀ 3 3. ∃x(Gx ∧ T x) supuesto
7. Ag E→ 5,6 4. Ca supuesto
8. ∀x(T x → Ax) → Ag I→ 3-7 5. Gb ∧ T b supuesto
9. N g → (∀x(T x → Ax) → Ag) I→ 2-8 6. Gb E∧ 5
7. T b E∧ 6
b) 1. ¬∃x(Cx ∧ Rxe) premisa
8. ∃xGx I∃ 6
2. ∃x(M x ∧ Cx) premisa
9. ∃xT x I∃ 7
3. M a ∧ Ca supuesto
10. ∃xGx ∧ ∃xT x I∧ 8,9
4. Rae supuesto 11. Gb ∧ T b → ∃xGx ∧ ∃xT x I→ 5-10
5. Ca E∧ 3 12. ∃xGx ∧ ∃xT x E∃ 3,11
6. Ca ∧ Rae I∧ 4,5 13. ∃xGx E∧ 12
7. ∃x(Cx ∧ Rxe) I∃ 6 14. ∀x(Cx → Gx) E→ 1,13
8. ⊥ E¬ 1,7 15. Ca → Ga E∀ 14
9. ¬Rae I¬ 4-8 16. Ga E→ 4,15
10. M a E∧ 3 17. ∃xT x E∧ 12
11. M a ∧ ¬Rae I∧ 9,10 18. ∀x(Gx → T x) E→ 2,17
12. ∃x(M x ∧ ¬Rxe) I∃ 11 19. Ga → T a E∀ 18

77
20. T a E→ 16,19 14. P a → ¬Sa I→ 4-13
21. Ca → T a I→ 4-20 15. ∀x(P x → ¬Sx) I∀ 14
22. ∀x(Cx → T x) I∀ 21 f) 1. ∀x(Ex ∧ P x → Ix) premisa
23. ∃x(Gx ∧ T x) → ∀x(Cx → T x) I→ 2. ∀x(Ix → Ax) premisa
3-22 3. ∃x(Ax ∧ ¬Gx) → ¬∃x(P x ∧ Ax) pre-
d) 1. ¬∃x(¬Sx ∧ P x) premisa misa
2. ∀x(Ex → P x) premisa 4. Ia → Aa E∀ 2
3. ∃x(Ex ∧ ¬Sx) supuesto 5. ∃x(Ix ∧ ¬Gx) supuesto
4. Ea ∧ ¬Sa supuesto 6. ∃x(Ex ∧ P x) supuesto
5. Ea → P a E∀ 2 7. Ia ∧ ¬Ga supuesto
6. Ea E∧ 4 8. Ia E∧ 7
7. P a E→ 5,6 9. Aa E→ 4,8
8. ¬Sa E∧ 4 10. ¬Ga E∧ 7
9. ¬Sa ∧ P a I∧ 7,8 11. Aa ∧ ¬Ga I∧ 9,10
10. ∃x(¬Sx ∧ P x) I∃ 9 12. ∃x(Ax ∧ ¬Gx) I∃ 11
11. ⊥ E¬ 1,10 13. ¬∃x(P x ∧ Ax) E→ 3,12
12. Ea ∧ ¬Sa → ⊥ I→ 4-11 14. Ia ∧ ¬Ga → ¬∃x(P x ∧ Ax) I→ 7-13
13. ⊥ E∃ 3,12 15. ¬∃x(P x ∧ Ax) E∃ 5,14
14. ¬∃x(Ex ∧ ¬Sx) I¬ 3-13 16. Ea ∧ P a supuesto
e) 1. ∀x(P x → ¬Cx) premisa 17. Ea ∧ P a → Ia E∀ 1
2. ¬∃x(Sx ∧ Ex) premisa 18. Ia E→ 16,17
3. ∀x(¬Cx → Ex) premisa 19. Aa E→ 4,18
4. P a supuesto 20. P a E∧ 16
5. P a → ¬Ca E∀ 1 21. P a ∧ Aa I∧ 19,20
6. ¬Ca E→ 4,5 22. ∃x(P x ∧ Ax) I∃ 21
7. ¬Ca → Ea E∀ 3 23. ⊥ E¬ 15,22
8. Ea E→ 6,7 24. Ea ∧ P a → ⊥ I→ 16-23
9. Sa supuesto 25. ⊥ E∃ 6,24
10. Sa ∧ P a I∧ 4,9 26. ¬∃x(Ex ∧ P x) I¬ 6-25
11. ∃x(Sx ∧ P x) I∃ 10 27. ∃x(Ix ∧ ¬Gx) → ¬∃x(Ex ∧ P x) I→
12. ⊥ E¬ 2,11 5-26
13. ¬Sa I¬ 9-12 ®

78
Guı́a para el docente
A continuación se detallan algunas decisiones tomadas con respecto a la notación. Para la solución
de los ejercicios se remite a secciones y subsecciones de Gamut [1] y en general los ejercicios están
basados en este libro, con las siguientes excepciones.

♠ En lugar de llamar ‘L’ tanto al lenguaje de la Lógica Proposicional como al de la Lógica de


Predicados de Primer Orden, llamamos ‘L’ al primero y ‘LP O ’ al segundo, para diferenciarlos.
♠ En lugar de dejar sin especificar las letras proposicionales del lenguaje de la Lógica Proposi-
cional y trabajar con metavariables decimos que las letras proposicionales son de la forma pi ,
con i ∈ ω. Permitimos luego relajar la notación y utilizar p, q, r, . . . .
♠ En lugar de dejar sin especificar las letras de predicado, las constantes de individuo y las
variables del lenguaje de la Lógica de Predicados y trabajar con metavariables decimos que
las letras de predicado son de la forma Ai , las constantes de individuo de la forma ai y las
variables de la forma xi , con i ∈ ω. Permitimos luego relajar la notación y utilizar A, B, C, . . . ,
a, b, c, . . . y x, y, z, . . . , respectivamente.

♠ Omitimos la mayor cantidad de paréntesis posible, en particular a partir de §2:


• omitimos los paréntesis exteriores;
• asumimos que los sı́mbolos ‘∧’ y ‘∨’, por un lado, y ‘→’ y ‘↔’, por otro, ligan fórmulas
con igual ‘fuerza’, pero los primeros lo hacen con mayor fuerza que los segundos; por
tanto, escribimos por ejemplo ‘ϕ ∧ ψ → χ’ en lugar de ‘(ϕ ∧ ψ) → χ’;
• por la asociatividad de la conjunción y la disyunción admitimos conjunciones y disyun-
ciones ‘largas’, como por ejemplo ‘ϕ ∧ ψ ∧ χ’.

79
Referencias
[1] Gamut, L. T. F. Introducción a la Lógica. Eudeba, Buenos Aires, 1991.

80

También podría gustarte