Está en la página 1de 4

CÓDIGO:

DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN AL


PM-DA-
CLIENTE
PL01
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE DERECHOS VERSIÓN: 2
HUMANOS ENFOCADA EN LA PROMOCIÓN Y FECHA:
EL RESPETO 28/Mar/2019

Política

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC, se compromete a promover y respetar los derechos
humanos en los procesos misionales de la entidad, a través de acciones institucionales y mediante la
articulación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en aras de fortalecer la cultura de
derechos humanos en el sistema penitenciario.

Alcance

La política aplica a los procesos del Sistema de Gestión Integrado y servidores públicos que hacen parte
del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.

Objetivos

• Definir estrategias de monitoreo, promoción y prevención relacionados con Derechos Humanos de la


Población Privada de la Libertad
• Involucrar en el desarrollo de las actividades a los Cónsules de Derechos Humanos de las Direcciones
Regionales y de los ERON
• Establecer herramientas a implementarse en los ERON a través de las cuales los Cónsules sensibilizarán
a la comunidad penitenciaria sobre el respeto de los Derechos Humanos en todos los procesos
institucionales
• Establecer herramientas que permitan el monitoreo de los Derechos Humanos de las Personas Privadas
de la Libertad en ERON
• Proponer medidas institucionales que permitan prevenir la vulneración de los Derechos Humanos
• Registrar de manera oportuna las acciones realizadas para la implementación de la política en los
formatos que se establezcan para tal efecto.
• Articular con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales acciones que contribuyan a la
promoción y el respeto de los Derechos Humanos

• Estándar ACA relacionado: 1-ICCSA-6B-02.

Responsabilidades
Otros

Proceso Derechos Humanos y Atención al Cliente: Grupo de Derechos Humanos. Definirá anualmente
las estrategias y metodologías a implementarse en materia de monitoreo, promoción y prevención en las
Regionales y ERON.
Direcciones Regionales: Garantizarán la asignación de funciones de Cónsul de Derechos Humanos a un
servidor penitenciario, quien deberá permanecer como mínimo un (1) año con dichas funciones, a menos
que sus resultados de gestión demuestren una falta de compromiso.

Atención al Ciudadano y Derechos Humanos en las Direcciones Regionales: Servirá como articulador
entre el Grupo de Derechos Humanos y los Cónsules de ERON en las estrategias definidas, adoptando
medidas que permitan el cumplimiento de las mismas, haciendo seguimiento a los ERON y verificando las
evidencias aportadas por los Establecimientos.

Así mismo, adoptará y recomendará a los ERON, medidas necesarias para afrontar hechos en los que
puedan verse vulnerados los Derechos Humanos de la PPL.

Direcciones de Establecimiento de Reclusión: Garantizarán la asignación de funciones de Cónsul de


Derechos Humanos a un servidor penitenciario, quien deberá permanecer como mínimo un (1) año con
dichas funciones, a menos que sus resultados de gestión demuestren una falta de compromiso.

Atención al Ciudadano y Derechos Humanos en las Direcciones de ERON: Implementará las


estrategias definidas por el Grupo de Derechos Humanos, igualmente mantendrá constante comunicación
con el Cónsul Regional a quien reportará el cumplimiento de las actividades.

De igual forma, atenderá las recomendaciones del Grupo de Derechos Humanos y del Cónsul Regional
frente a medidas a adoptar para afrontar hechos en los que puedan verse vulnerados los Derechos Humanos
de la PPL.

Para dar cumplimiento a la Política Institucional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario define los siguientes parámetros de regulación, los cuales serán de obligatorio cumplimiento para
los servidores públicos que desempeñen funciones afines con el tema de derechos humanos:

a. Los Cónsules de Derechos Humanos de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional, para
conocer de primera mano las problemáticas que se presentan en el día a día, deberán interactuar
constantemente con las personas privadas de libertad, en aras de proponer al Director medidas que
permitan evitar las vulneraciones de los Derechos de la PPL; así mismo darán a conocer a la Regional y al
Grupo de Derechos Humanos aquellos hechos que representen una grave vulneración de los Derechos de
la PPL y todos aquellos que consideren deben ser conocidos por estas dependencias.
b. Los Cónsules de Derechos Humanos serán responsables de presidir, los Comités de Derechos Humanos
y de Enfoque Diferencial, en cuyos representantes se apoyarán para adelantar las acciones de monitoreo,
promoción y prevención en Derechos Humanos dentro de cada ERON.
c. Los Cónsules de Derechos Humanos de las Direcciones Regionales deberán realizar anualmente visitas
para la verificación de la situación de derechos humanos de las personas privadas de la libertad de los
Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional a su cargo, para lo cual es importante generar alianzas
estratégicas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que acompañen dicho proceso
d. Las dependencias o áreas de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional, las regionales y la
sede central, se deben articular para dar respuesta unificada como Institución a los requerimientos que se
presenten. Para tal fin, la consolidación debe ser liderada y consolidada por la dependencia o área que
tenga mayor competencia en la solicitud que se haya presentado.

e. Las Regionales y los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional, gestionarán con organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales actividades que propendan por la promoción y respeto de los
derechos humanos de todos los miembros del sistema penitenciario, haciendo énfasis en las poblaciones
excepcionales, en aras de buscar sensibilizar a la comunidad penitenciaria sobre las medidas a adoptar con
enfoque diferencial y transmitir el claro mensaje de la cero tolerancia a la discriminación en contra de
persona alguna en el INPEC.

Anexos
• PM-DA-PL01 V2 Política institucional de Derechos Humanos enfocada en la promoción y el
Respeto.PDF

Lista de Versiones
Fecha de Motivo de la
Versión Modificaciones
Emisión Modificación
Creación del
1 19/Oct/2016 N.A
documento
Nuevas estrategias de trabajo dentro del Grupo que
Nueva
requieren ser adoptadas mediante política la cual fue
2 28/Mar/2019 proyección del
aprobada en Comité Institucional de Gestión y Desempeño
Grupo
por medio del acta N° 4 del 28 de marzo de 2019

Elaboró Revisó Aprobó


Alejandra Patricia Juan Manuel Leyda Milena
Nombre: Nombre: Nombre:
Restrepo Martínez Riaño Vargas Medina Lozano
Profesional Jefe Oficina Cargo: Dueño de Proceso
Cargo:
Especializado Cargo: Asesora de Fecha: 28/Mar/2019
Fecha: 28/Mar/2019 Planeación
Fecha: 28/Mar/2019

Angelica María
Nombre:
Patiño García
Profesional
Cargo:
Especializado
Fecha: 28/Mar/2019
TXTCOpiaControlada

También podría gustarte