Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
AREA: PLAN LECTOR FECHA: 11-10-
GRADO: 2 SECCIÓN: B DURACIÓN: 3 horas
2023
DOCENTE: Segundo José Facundo Ticliahuanca
TÌTULO: Leemos y comprendemos el texto: “Combate de Angamos”

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


EVIDENCIAS/
COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
EVALUACIÓN DE EVALUACION
Lee diversos tipos de
textos escritos en su - Deduce características - Interpreta el - Desarrollo fichas
lengua materna. implícitas de personajes, mensaje del texto de comprensió n
animales, objetos y lugares, y propuesto a través lectora y
2.1. Obtiene determina el significado de del reconocimiento preguntas
informació n del texto palabras y frases segú n el de las ideas propuestas
contexto, así como de principales o referente al tema.
escrito
expresiones con sentido infiere su
- Lista de Cotejo
figurado (refranes, significado.
2.2. Infiere e interpreta
comparaciones, etc.). Establece - Reconoce y
informació n del texto. parafrasea
relaciones ló gicas de intenció n-
finalidad y tema y subtema, a oraciones para
2.3. Reflexiona y evalú a reconocer las ideas
la forma, el contenido y partir de informació n relevante
explícita e implícita. principales.
contexto del texto. - Extrae
- Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como conclusiones e
subtítulos, colores y infiere de acuerdo
dimensiones de las imá genes, al texto
índice, tipografía, negritas,
subrayado, etc.
VALOR
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

 Disposició n para adaptarse a los cambios,


modificando si fuera necesario, la propia conducta
ENFOQUE INCLUSIVO O Confianza en la para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
DE ATENCION A LA persona y consigo dificultades, informació n no conocida o situaciones
DIVERSIDAD mismo nuevas.

 Disposició n a adquirir cualidades que mejoran el


propio desempeñ o y aumentará n el estado de
satisfacció n consigo mismo y con las circunstancias

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué recursos o materiales se utilizarán
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
en esta sesión?
- Realizar la lectura e interpretació n de las imá genes. - Lectura
- Preparar el material necesario a usar en la sesió n - Ficha de Comprensió n
como: Lectura Comprensiva “El Leó n y el perrito” - Papelotes
- Plumones

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MOMENTOS ESTRATEGIAS
El docente saluda y da la bienvenida a un nuevo día de trabajo.
 Se pregunta:
¿Có mo han amanecido el día de hoy?
¿Có mo se sienten?
¿Por qué se sienten así?
 Se les invita a empezar este día con mucha alegría y energía.
 Se invita a un estudiante a hacer la oració n del día.
 Realizamos actividad fisica
INICIO  Dialogamos con los estudiantes acerca de sus preferencias por la lectura
15’ ¿Có mo reconocen las ideas principales?
¿Será importante reconocerlas?
¿Tendrá n mensajes los textos?
 Se les comenta como resaltar las ideas principales que pueden estar al principio, en
medio o al final del texto.
 Se les invita a leer el propó sito de aprendizaje:
Hoy reconoceremos a través de la lectura las ideas principales en el
texto y su comprensión lectora “Don Miguel Grau Seminario” Combate
de angamos
 Se brinda en un cartel los criterios de evaluación:
- Interpreta el mensaje del texto propuesto a través del reconocimiento de las ideas
principales o infiere su significado.
- Reconoce y parafrasea oraciones para reconocer las ideas principales.
- Extrae conclusiones e infiere de acuerdo al texto
 Se establecen los acuerdos de convivencia necesarios para trabajar en un
ambiente favorable, enfatizando en la atenció n a la participació n de los demá s.
 Recogemos los saberes previos:

¿Qué tipo de textos prefieren leer? ¿Qué les sugiere este título? ¿Qué mensaje
nos dará? ¿Qué clase de texto será?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra valorando todas las intervenciones.
 Recalcamos los Acuerdos establecidos ya en el aula.

 Respetar la lectura de tú compañ ero o compañ era.


 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Trabajemos en armonía.

ANTES DE LA LECTURA.
Se les da Pautas de Recomendació n para llevar con éxito una buena lectura, como:
Respetar los Signos de Puntuació n, teniendo en cuenta las pausas que se les dará a
éstos, durante la lectura.
 Coma (,) : una respiració n
DESARROLLO  Punto y coma (;) : una respiració n
60’  Punto Seguido (.) : una respiració n
 Dos puntos Seguidos (:) : una respiració n
 Punto Aparte (.) : dos respiraciones
 Dos Puntos Aparte (:) : dos respiraciones
Se les presenta el título de la lectura, luego responden a preguntas.

“Miguel Grau Seminario”


 ¿De qué tratará el texto?
 ¿Có mo lo infieren?
 ¿Para qué leerá n el texto?
DURANTE LA LECTURA
 Se les entrega la ficha con el contenido de la lectura.
 Los estudiantes leen en forma individual y silenciosa y finalmente se hace la cadena
de lectura en voz alta.
 Con ayuda de la docente los alumnos reconocen las ideas principales luego, hacen el
subrayado.
 Vuelven a releer el texto en voz alta y con la entonació n adecuada, respetando los
signos de Puntuació n, tomando en cuenta las recomendaciones ya dadas.
 Se indica que, para deducir el significado de las expresiones o palabras no conocidas
se lee lo que está antes y después de dichas palabras o expresiones.
 La docente ayuda a los niñ os a hagan su resumen a partir de las ideas subrayadas,
indicá ndoles que tiene que utilizar palabras sinó nimas para reemplazar y palabras
de enlaces.
 Los niñ os leen sus resú menes para que vean si llevan la concordancia.

DESPUÉS DE LA LECTURA.
 Los estudiantes observan las hipó tesis planteadas inicialmente y las comparan con
la informació n encontrada en el texto.
 Inician el diá logo a partir de las siguientes preguntas:
¿Cuá l es su estructura?
¿Qué tipo de texto han leído?
¿Quiénes son los personajes?
¿Dó nde ocurren los hechos?
¿Có mo reaccionó el zorro al ver a la luna?
¿Por qué crees que el zorro se enamoró de la luna?
¿Có mo pueden trabajar para comprender el texto?
¿Qué mensaje les transmite el texto?
 Después de recoger sus respuestas, comentan que pueden hacerlo extrayendo las
ideas principales.

Formalizamos.
LOS 5 PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA EXTRAER LA IDEA PRINCIPAL DE UN TEXTO.

1. Extrae la idea principal de cada párrafo: lee cada pá rrafo varias veces, señ ala las
palabras que no entiendas y busca su significado. Por ú ltimo, subraya la idea má s
importante.
2. Estas preguntas te pueden ayudar ¿De qué trata el pá rrafo y qué dice?; ¿Dó nde está
ocurriendo el suceso?; ¿En qué é poca? ; ¿Qué título le pondrías al pá rrafo o qué
otros títulos serían adecuados?
3. Sintetiza: explica con tus palabras lo que has leído en el pá rrafo.
4. Idea general del texto: una vez que has detectado la idea principal de cada
pá rrafo, vuélvelas a leer para extraer la conclusió n o idea general de todo el texto
leído.
5. Ponle un nuevo título al texto a partir de la idea principal.
Elabora un resumen con la informació n má s importante. Esto te ayudará a
comprenderlo
 Responden:
CIERRE ¿Qué han aprendido el día de hoy?
15’ ¿Có mo aprendieron a hallar las ideas principales?
¿Les pareció fá cil?
¿Dó nde encontraron dificultades?
¿Por qué?
¿Trabajar en equipo les ayudó a superar las dificultades?
¿Por qué?
¿Qué estrategias se pueden usar para hallar las ideas principales?
¿Para qué me servirá lo aprendido?
 Se autoevalú an a través de una ficha comprensiva.

______________________________ ___________________________
Pedro Pablo Suarez Carreño Melina Terán Palacios
Director Subdirectora

________________________________

Segundo José Facundo Ticliahuanca

Profesor

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Características o criterios para


lograr mi meta.
Lo Logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo.

- Interpreté el mensaje del texto propuesto o infiere


su significado.
- Reconocí y parafraseé oraciones para reconocer
ideas principales.
- Extraje conclusiones e inferí de acuerdo al texto
leído.
LISTA DE COTEJO
Competencia : Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Capacidad : Infiere e interpreta informació n del texto.
Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto.
Interpreta el Reconoce y Extrae
N° APELLIDOS Y NOMBRES mensaje del texto parafrasea conclusiones e
propuesto o oraciones para infiere de
infiere su reconocer las acuerdo al
ideas principales.
significado. texto
01 ARAMBULO ATOCHE KEVIN BENJAMIN

02 ATOCHE VILLAR DAYIRO ALEXANDER

03 BECERRA VARGAS LEONARDO GAEL

04 BENITES VALDIVIEZO LOAM SNAIDER

05 BONETE SUAREZ EVANS FRANCISCO

06 CALDERON CAMACHO AUSTYN EYAL

07 CARREÑO CHUNGA ASHLY AZUMY

08 CURAY PASICHE LIAM MATEO

09 FARFAN LUPU WILLIAM YABZIEL

10 FERNANDEZ SEMINARIO GENESIS GUADALUPE


AYLET

11 GUERRERO SANCHEZ ANGELES SOFIA

12 IZQUIERDO MENDOZA DENIEL ALEXANDER

13 MEDINA OLAYA BRIANA SHAREL

14 MONDRAGON RIVERA SALMA SAYURY

15 PALOMINO CENTURION ARIANA RICEL

16 REGALADO CARREÑO JOB SEBASTIAN

17 RICABARRI VARGAS CARLITA MARICARMEN

18 RIVERA ORDINOLA EVANS SAID

19 ROCHA FARFÁN WILLIAM

20 RUEDA BELLO EVANS STEFANO

21 RUMICHE REQUENA VALESKA CHANTAL

22 SAAVEDRA FARFAN ERICKA YARELA

23 SAAVEDRA MENDOZA DAYLIN ZAHORY

24 SANCHEZ PORRAS ADRIANA ELIZABETH

25 SIANCAS CRISANTO JOSHUA SAID

26 SOCOLA ROBLES MILAN ALEXANDRO

27 URBINA VILLARREYES JOELIANA VALERIA

28 ZAPATA CUEVA DYLAM ZAID

También podría gustarte