Está en la página 1de 3

Lectura 5.

Necesidades sociales y socialización de consumo


Alumno:David Vega Estrada 2223006248

¿Qué plantea?

La lectura nos plantea y reflexiona sobre la necesidad desde un punto social en donde
desglosa el concepto como un problema de consumo y producción, nos introduce a
conceptos como el valor de la fuerza de trabajo, y como es que carga con el modelo
económico capitalista, en donde se moldea a conveniencia al trabajo vivo y al trabajo
muerto. Más adelante nos señala como es que se llevan a cabo las practicas
individuales de consumo y la conciencia individual de las necesidades, designando lo
individual como lo ejercido sobre el hogar, como unidad elemental. Se expone la
practica de la circulación mercantil y de las practicas del estado como practicas de
consumo. Termina ejemplificando las practicas de clase a través de los años.

¿Que te pareció?
Me pareció una lectura muy difícil pero que me hizo indagar un poco mas sobre
conceptos como el del trabajo vivo y muerto de los que habla Marx y que realmente es
compleja la relación entre la fuerza de trabajo y la producción.

¿Estas de acuerdo o no con el autor?


Si, me quedo con la idea de que mas allá de conformarnos con el concepto idealista
que tenemosde la necesidad, hay que ver todo lo que engloba una necesidad en la
sociedad de consumo.

¿Qué dudas te surgieron?

¿Realmente el desarrollo científico y técnico es una solución para liberar las fuerzas
productivas humanas?

¿Las necesidades superfluas que a través de los años han aparecido también se nos
han impuesto para continuar el consumo?
La necesidad

nace de la percepción de Problematica


idealista
Carencias Satisfacción

A escala social
Consumo productivo de
medios de producción y
de fuerza de trabajo Producción de
El problema de las valores de uso
necesidades es el de la
producción Capacidades utilizadas en
el proceso de trabajo define
Ca
mp
us o re
oc al
Condiciones inmediatas de la de onsu de lo
la
fue mible s val
reproducción de la fuerza de rza s y ore
de e s
trabajo que consume. tra l valo de
ba
jo r

Condiciones sociales

Solo reconoce como trabajo socialmente útil el trabajo


Modo de producción susceptible de contribuir a la valorización del capital
capitalista

Trabajo vivo Trabajo muerto

Determinaciones objetivas y formas


subjetivas de las necesidades

Determinación de las practicas Practicas socializadas de


Practicas de clase
individuales de consumo consumo

Hogar
Circulación
mercantil

Adquisición de
mercancias
Tratan de orientar y modelar las necesidades
conforme a la fabricación y a las necesidades de
ganancia

No todo lo que se produce debe


responder a una necesidad

El estado influye

En el poder de compra Practicas estatales

Consecuencia esencial de la
determinación del consumo

Caracter de clase Instalaciones colectivas

También podría gustarte