Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

ATÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ARAGÓN”
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCION A LA ECONOMÍA.

Tarea 9: Ejemplos de tipos de mercados

NOMBRE DEL ALUMNO: CHÁVEZ AGUILAR IRVIN

GRUPO: 2444 HORA:14:00-15:30 DÍA: MARTES Y JUEVES

FECHA DE ENTREGA: 15/03/22

PROFESORA: JULIETA TORRES PEREZ.


Monopolio. Modelo de mercado económico en el que existe un solo productor,
distribuidor o vendedor de un bien o servicio. En el monopolio los consumidores no
pueden optar por un bien o servicio sustitutivo, ya que no existe la competencia.
Ejemplos.
La firma De Beers (explotación y comercialización de diamantes) controló
durante décadas el total de la producción y los precios del diamante a nivel
mundial.
Microsoft. Compañía tecnológica multinacional.
Saudi Aramco. Compañía petrolera estatal de Arabia Saudita.
Oligopolio. Modelo de mercado económico en el que existen pocos productores,
distribuidores o vendedores de un determinado recurso, bien o servicio. Las
empresas miembros de un oligopolio suelen colaborar e influenciarse entre sí para
evitar el ingreso de mayor competencia al mercado.
Ejemplos.
Pepsico. Empresa multinacional de alimentos y bebidas.
Nestlé. Empresa multinacional de alimentos y bebidas.
Kellogg´s. Compañía multinacional agroalimentaria.
Danone. Compañía francesa agroalimentaria.
Nike. Empresa de diseño y fabricación de artículos deportivos.
Competencia Monopolística.
Pese a ser un tipo de competencia imperfecta, la competencia monopolística
posee características mucho más flexibles que el monopolio o el oligopolio.
En primer lugar, la competencia monopolística se caracteriza por la existencia de
un número considerable de oferentes. Esto regula el control que cada uno de
ellos por separado puede ejercer sobre el mercado.
En segundo lugar, en la competencia monopolística las empresas tienen libertad
de entrada y salida en el mercado, debido a que las barreras existentes no son tan
grandes como en el monopolio y el oligopolio.
En tercer lugar ( y este es quizás el rasgo más significativo de la competencia
monopolística)los productos y servicios que se ofrecen -a pesar de pertenecer al
mismo mercado- son heterogéneos.
Ejemplos.
Un ejemplo de competencia monopolística, podemos observarlo en el
mercado de vestuario con el liderazgo del grupo Inditex, que agrupa a
marcas tan reconocidas como Zara, Pull&Bear y Massimo Dutti.
En el mercado de la comida rápida se pone también de manifiesto la
competencia monopolística, pues, a pesar de existir numerosos oferentes,
el liderazgo está repartido entre Mc ‘ Donalds y Burguer King.
En el área de los servicios, Uber es un claro ejemplo de competencia
monopolista, siendo percibido por los clientes como una forma segura,
rápida y confortable para transportarse.

Bibliografía.
https://economipedia.com
https://www.youtube.com/watch?v=xOxCmogFaRk

También podría gustarte