Está en la página 1de 5

APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN CON ENFOQUE STEAM / TERCER GRADO

PROYECTO 1: ESPACIO QUE OCUPAN LOS OBJETOS QUE HAY EN EL SALÓN DE


CLASES
TEMA: MAGNITUDES Y MEDIDAS. CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: 1) REPRESENTA ALGEBRAICAMENTE ÁREAS
Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y CALCULA EL VALOR DE UNA VARIABLE EN
FUNCIÓN DE LAS OTRAS.

FASE 1: INTRODUCCIÓN AL TEMA


1. ¿Qué quiero aprender sobre el tema?
De forma individual, reafirmen los conocimientos sobre las fórmulas para calcular el área de triángulos,
rectángulos, cuadrados y polígonos regulares; así como el volumen de cubos y paralelepípedos.
Responde a las siguientes preguntas:
A) ¿Qué figura representa el pizarrón?
B ¿Cómo le harías para saber cuánto espacio o superficie hay en el pizarrón?
C) ¿Conoces alguna fórmula para calcular la superficie de la figura que representa el pizarrón?
D) Dibuja en tu cuaderno el salón de clases y con una cinta métrica mide el largo, ancho y altura del
mismo. ¿Qué volumen ocupa el salón de clases?
2. ¿Que sé sobre el tema?
Formen equipos de 4 compañeros y realicen la siguiente actividad:
A) Observa las siguientes figuras y anota sobre la línea la fórmula de área o de volumen según se
indique (puedes consultar tu libro de texto y/o buscar información en internet):

A = _______________ A = ______________ V= _______________

B) ¿Cómo lo sé? (¿Dónde lo consultaste?) _______________________________________________


C) ¿Que necesito saber? (Si algo se te dificultó de las preguntas anteriores, menciónalo): ________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
D) ¿Cómo lo sé? (¿Consideras que es correcto el procedimiento y resultado de las preguntas de
los incisos A y D del cuestionamiento 1? __________________________, ¿Por qué?_____________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
E) ¿Cuál podría ser la respuesta? Elijan a un compañero de su equipo, revisen bien su información ya
que pasará a mostrar en el pizarrón sus procedimientos y respuestas; y de forma grupal evaluaremos
los resultados.
Instrumento de evaluación: LISTA DE COTEJO
INDICADORES
RASGOS A EVALUAR
SI (1) NO (0)
F A S E 1
1. Entregaste tus actividades en la fecha indicada de forma ordenada y con
limpieza.
2. Describiste y calculaste la superficie del pizarrón de forma correcta (inciso A,
punto 1)
3. Tomaste las medidas del salón de clases y calculaste el volumen de forma
correcta (inciso D, punto 1)
4. Entregaste tus actividades en la fecha indicada de forma ordenada y con
limpieza.
5. Investigaste y escribiste correctamente las fórmulas para calcular el área del
rectángulo y triángulo, así como la fórmula para calcular el volumen del cubo
(inciso A, punto 2)
6. Respondiste adecuadamente las preguntas (incisos B, C, Y D, punto 2)
7. La participación fue la correcta por parte de tu compañero de equipo.
CALIFICACIÓN: FIRMA DEL TUTOR TOTAL DE
ACIERTOS

FASE 2. DESARROLLO DE LA INDAGACIÓN: Se plantean preguntas detonadoras

3. ¿Qué se va a hacer?
A) Observen el rectángulo, ¿Qué datos se conocen? ________________________________________
B) ¿Cuál es el que desconocemos? _____________

4. ¿Cómo lo van hacer?, ¿Con qué?


A) Con tus compañeros de equipo, desarrollen un
A= 105 cm2 h=? procedimiento y calculen el dato faltante.
B) Mencionen las herramientas o útiles que van a emplear
para desarrollar su actividad: ______________________
_____________________________________________
b= 15 cm _____________________________________________
¿Cómo sé si la información es válida?
Ahora, apliquen la fórmula para calcular el área del rectángulo (A = bh) de la pregunta 3; describe tu
procedimiento y comprueben si su respuesta es válida o incorrecta: __________________________

5) ¿Dónde puedo encontrar información para dar respuesta a la pregunta 4? _________________


___________________________________________________________________________________
A) Observa las siguientes figuras y calcula el lado faltante:

6. ¿Quién es responsable de la información?


Revisen con cuidado los procedimientos de los
ejercicios de la pregunta 5, ya que participarán
pasando al pizarrón un compañero de ustedes para
resolver los problemas y, de forma colegiada, junto
con el docente analizarán los pasos para validar sus
resultados o en su caso corregir.
Instrumento de evaluación: LISTA DE COTEJO
INDICADORES
RASGOS A EVALUAR
SI (1) NO (0)
F A S E 2
1. Entregaste tus actividades en la fecha indicada de forma ordenada y con
limpieza.
2. Anotaste los datos conocidos del rectángulo y del dato desconocido de forma
correcta (incisos A y B, punto 3)
3. Desarrollaron un proceso correcto para calcular el dato faltante del
rectángulo (incisos A y B, punto 4)
4. Aplicando el procedimiento que encontraste en el punto cuatro, calculaste los
datos faltantes: altura y apotema de forma correcta (inciso A del punto 5)
CALIFICACIÓN: FIRMA DEL TUTOR TOTAL DE
ACIERTOS

FASE 3. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Descripción de los planteamientos


8 Escriban. Con tu equipo, redacten el procedimiento que siguieron para resolver los planteamientos
del rectángulo (pregunta 3), del triángulo y del prisma pentagonal (pregunta 5)
A) Altura del rectángulo: _______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

B) Base del triángulo: _________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

C) Apotema del prisma: _______________________________________________________________


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

FASE 4. Presentación de los resultados de indagación: Aplicación. Aporta tus hallazgos


9. ¿Quién me va escuchar?
A) con tu equipo, elijan dos de las siguientes figuras.
B) Calculen los datos faltantes en ellas. Tengan cuidado al resolver, porque al terminar, un integrante
del equipo, expondrá el o los cálculos realizados y, se evaluará la pertinencia de sus procedimientos:
Instrumento de evaluación: LISTA DE COTEJO
INDICADORES
RASGOS A EVALUAR
SI (1) NO (0)
F A S E S 3 Y 4
1. Entregaste tus actividades en la fecha indicada de forma ordenada y con
limpieza.
2. Redactaste el procedimiento correcto para calcular la altura del rectángulo
(pregunta tres), la base del triángulo y el apotema en equipo (incisos A, B, y
C del punto 8)
3. Desarrollaste el procedimiento correcto para calcular los dados faltantes de
las figuras que eligieron en equipo (incisos A y B, punto 9)
CALIFICACIÓN: FIRMA DEL TUTOR TOTAL DE
ACIERTOS

FASE 5: METACOGNICIÓN. Se reflexiona sobre todo lo realizado


10. ¿Qué es lo más importante?
Debes comprender que este tercer grado de secundaria, te prepara para el próximo nivel educativo, por
lo que es necesario que conozcas y domines el procedimiento de despeje de literales para resolver
problemas como los anteriores.
11. ¿Con que se relaciona?
Este Proceso de Desarrollo de Aprendizaje relaciona básicamente el conocimiento de cálculo de áreas
en geometría y volúmenes, con el conocimiento del despeje de literales del álgebra.
12. Autorreflexión.
Es necesario que seas responsable de los conocimientos que vas adquiriendo en tu paso por la secundaria, por
ello, se te pide que respondas de manera honesta acerca de los aprendizajes y el nivel de logro que has alcanzado,
dando respuesta a los siguientes cuestionamientos:
A) ¿Te interesó el tema? _____________ ¿Por qué_________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
B) ¿Te sirvieron de algo las participaciones de tus compañeros al pasar a exponer? _______, Menciona en que
parte: _____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
C) ¿Tus compañeros de equipo trabajaron oportunamente y aprendiste algo de ellos? _____________________
Escribe lo que aprendiste de tus compañeros: _____________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
D) ¿Consideras que sí le entendiste al tema y que lo dominas? _________. Si hay algo que se te dificulta todavía,
escríbelo en las siguientes líneas y con gusto daremos una retroalimentación: ____________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
E) Para terminar con el tema, te animo a que tomes el siguiente reto y muestres tus logros hasta el momento:
Investiga la fórmula para calcular el volumen de un cilindro y calcula el dato faltante en la siguiente
figura; considerando π = 3.14:
Instrumento de evaluación: LISTA DE COTEJO
INDICADORES
RASGOS A EVALUAR
SI (1) NO (0)
F A S E 5
1. Entregaste tus actividades en la fecha indicada de forma ordenada y con
limpieza.
2. Realizaste la autorreflexión respondiendo de forma consciente y honesta los
incisos A, B, C y D, (punto 12)
3. Calculaste adecuadamente el radio del cilindro desarrollando el proceso de
despeje de literales (inciso E, punto 12)
CALIFICACIÓN: FIRMA DEL TUTOR TOTAL DE
ACIERTOS

EVALUACIÓN FINAL Y CALIFICACIÓN DEL PROYECTO 1


FASE1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 PROMEDIO

Nombre y firma del tutor

Vo. Bo.

Profr. Ángel Fabián Pérez González


C

También podría gustarte