Está en la página 1de 64

2

Conocí El Faro de Paco Roca a través de Jordi Ojeda y Francesc


Solé, dos profesores de la Universidad de Cataluña, expertos conocedores del lenguaje
del cómic, que investigaban por encargo de la Autoridad Portuaria de Santander sobre
la presencia del mar, los barcos y los puertos en el mundo de la viñeta. Fueron ellos
quienes, después de leer más de cincuenta mil publicaciones en las que se trataba el tema
marítimo y portuario, se dieron cuenta de que en muchas de ellas aparecía la figura del
faro y en algunas la señal marítima por excelencia tenía especial protagonismo. No es
extraño. Los faros tienen como magnetismo. Eso lo sabemos bien quienes una vez nos los
encontramos en el camino y tarde o temprano hemos comprobado que nuestro destino
había quedado atrapado en su campo gravitatorio de forma irremediable. Quizá sea por
el efecto hipnótico de su luz, pero “la vista no se fatiga contemplando horas y horas esos
índices de piedra que señalan el cielo”, como el gran Leopoldo Alas decía que les ocurría a
los vetustenses con la torre de su catedral.

Yo nací el mismo año que Astérix (un tipo de edad indefinida, según algunos
romanos), en mi infancia pasé horas mirando “los santos” de Carpanta, Mortadelo y Las
hermanas Gilda antes de aprender a leer, supe encontrar la complicidad de Lucky Luke
cantando “I’m a poor lonesome cowboy” para mis primeros fracasos amorosos y la de
Robert Crumb y sus monstruos para los que vinieron después. Considero los cómics una
disciplina artística de primer orden y tengo la opinión de que facilitan el aprendizaje, que
estimulan la imaginación y que desarrollan la sensibilidad y el sentido crítico. Pero sobre
todo creo que están dotados de algo mágico, cualidad que de alguna manera comparten
con los faros y quizá sea ése el motivo por el que ambos hacen tan buena combinación.
Incluso a veces me pregunto si las tiras dibujadas no me aportarían algo del carácter
soñador que me llevó a escoger una profesión no demasiado convencional.

Sea como sea, aquella decisión me permitió vivir las mayores aventuras de mi vida.
Como cuando un 5 de enero por la tarde me dispuse a reparar una avería en el faro de la
isla de Mouro, frente a la boca de la bahía de Santander. La mar estaba muy mala y el patrón
de la zódiac calculó en cinco metros la altura de las olas, que además venían rotas a casi
todo lo ancho de la barra que separa Mouro de la península de La Magdalena. La táctica
consistía en esperar en el centro de la barra, donde las olas no rompían, mientras llegaba
una fase de calma entre dos series, “la queda”, como la llaman los marinos. Entonces nos
lanzamos a toda velocidad hasta el pequeño embarcadero de la isla, el tiempo justo para
saltar con una mochila de herramientas, traje de neopreno y chaleco salvavidas, antes de que
la embarcación volviera a salir pitando. Luego, la avería: el viento había arrancado la antena
de telecontrol y ésta había roto el cristal de la linterna del faro, todo se había llenado de
agua y el cortocircuito hizo saltar los fusibles. Después de limpiar los cristales rotos y secar
todo con trapos, pude tapar la linterna con plástico de burbujas de un antiguo embalaje y

3
cinta aislante, sustituí la bombilla, que había estallado, rearmé los fusibles y... el faro volvió a
funcionar. Todo ello con la mayor rapidez posible, sintiendo el retumbar de las olas contra
la isla y viendo cómo la zódiac bailaba arriba y abajo en mitad de la barra. Posiblemente
nadie que no sea farero pueda comprender la inmensa satisfacción que se siente después de
reparar una avería, al contemplar desde lejos la luz del faro en la oscuridad, una oscuridad
que en esa época del año se te echa encima pronto, demasiado pronto.

Y es que un faro apagado de noche produce una sensación tan desoladora que para un
farero no hay nada peor, e incluso dicen que muchos de ellos son capaces de “sentirlo”
antes de ser plenamente conscientes de ello, como si algo no encajara en el paisaje
nocturno. Una contraventana abierta que no da el mismo reflejo que siempre, el extremo
de un resplandor lejano que no asoma por encima del bosque...

Paco me pidió que revisara El Faro antes de su reedición, en busca de algún posible
error técnico. Reconozco que no ha sido tarea fácil, porque cuando me zambullo en una
buena historieta me puedo parecer mucho más al Felipe de Mafalda que a un perito o a
un estricto censor. Pero no hay problema. Desde el punto de vista teórico de las Ayudas
a la Navegación la obra es impecable. Cualquier técnico de señales marítimas sabe que los
antiguos sistemas de aceite o petróleo, como la legendaria lámpara Chance, muy común
en los faros españoles hasta mediados del siglo XX, tenían un excelente rendimiento
luminoso, pero eran muy delicados y por ello se requería la presencia de un torrero de
guardia durante toda la noche.

Hace como treinta años el cantautor catalán Jaume Sisa dedicó una canción a los
héroes de su infancia, entre los que, como no podía ser menos, abundaban los personajes
de tebeo. Creo que algunos de sus versos pueden venirme muy bien ahora como
invitación para los lectores que se aproximen a esta hermosa historia: “Bienvenidos,
pasad. Ahora ya no falta nadie, o quizá sí. Me doy cuenta de que sólo faltas tú. También
puedes venir si quieres, hay sitio para todos. De las tristezas haremos humo, cualquier
noche puede salir el sol”.

Porque, como dijo el viejo Telmo, no se puede ir por ahí, a la deriva, sin un sueño.

Enrique Luzuriaga Martín


Responsable de Actividades Culturales de la Autoridad
Portuaria de Santander y miembro del Cuerpo Técnico de
Señales Marítimas (Antiguo Cuerpo de Torreros de Faros)

4
“Elijamos al más distraído de los hombres
sumergido en su más honda ensoñación,
pongámoslo en pie y nos llevará infaliblemente
hacia el agua, si hay agua en esa región”.

Herman Melville, Moby Dick

5
6
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
La eterna reescritura
Uno de los momentos más felices y satisfactorios para un autor suele ser cuando llama
tu editor para decirte que alguno de tus álbumes va a reeditarse. Bajo un tono de voz
tranquilo y profesional intentas ocultar tu emoción siempre infantil ante la noticia. Pero en
cuanto cuelgas el teléfono comienza el difícil dilema de qué y hasta dónde cambiar la obra
original, sobre todo si ha pasado cierto tiempo de su primera edición. Siempre hay viñetas
que no te gustan, diálogos que chirrían y escenas que con el paso del tiempo te plantearías
de otra forma.

Prácticamente todas las reediciones o


ediciones en otros países que se han hecho
de mis álbumes son diferentes entre sí,
aunque tan sólo sea en un pequeño detalle.
No puedo evitarlo. Al igual que mi madre no
podía evitar peinar a sus hijos cada vez que
salían de casa. Daba igual la frecuencia de las
salidas y la distancia. Aunque tan sólo fuese
para ir a pedirle algo a las vecinas, mi madre
te peinaba antes de salir. Tal vez se me ha
quedado esto de ella y no puedo dejar salir
un álbum por la puerta sin haberlo peinado
un poco antes. Qué dirán los lectores...

La edición francesa de El juego lúgubre


estaba coloreada de la original en blanco y
negro de La Cúpula. Para la posterior edición
española de Dolmen utilicé la francesa, a la
que le cambié algunos diálogos, un poco la Ilustración para la portada de la edición
portada y alguna cara de unas viñetas que original española (página anterior) y boceto
siempre me molestaban cuando las veía. de esta misma ilustración (arriba)

Pasaron unos cuantos años antes de que Hijos de la Alhambra se publicase en España
e Italia, así que era una oportunidad de corregir todo lo que no me gustaba. Cambié una
viñeta que no se entendía y amplié algunas otras para darle un poco más de dinamismo a
la historia. También hice cambios en los diálogos, los modifiqué bastante. La posibilidad
de cambiar sustancialmente una historia, atar los cabos sueltos cambiando únicamente los
diálogos, es una posibilidad que tiene la postproducción de un tebeo. Esto suelo hacerlo
siempre antes de entregar el álbum.

55
En Arrugas también hay cambios de la edición francesa a la española. Tuve que “afrancesar”
algunas cosas como el aula del colegio de Emilio, adaptar los relojes a los horarios franceses
y cambiar el menú de Nochebuena. Para la edición española recuperé la versión original.
Añadí también un diálogo en la página final entre Esteban y el perro para dar más sensación
de soledad. Este último cambio lo añadí a la segunda edición francesa. Y la segunda edición
española tiene algún pequeño cambio de texto con respecto a la primera.

Y en cuanto a Las calles de arena, la edición española es distinta a la francesa en la traducción


de algunos rótulos, y la segunda edición de la española se diferencia de la primera en un
detalle de la portada, en el papel y en algún pequeño cambio en los textos. Tanto cambio
y recambio de una edición a otra y de un idioma a otro, me genera un verdadero caos
de archivos que hace que siempre esté en tensión, a punto de meter la pata enviando a
imprenta la versión que no toca.

El álbum de El Faro tampoco es una excepción. La edición


francesa salió sin las modificaciones de última hora que
hice antes de entregar a Astiberri la versión original.
Prueba de ese caos de archivos del que hablaba antes.
Y ahora, unos años después de que saliese la primera
edición en España, ha llegado el momento de repeinarlo
antes de que salga de nuevo de casa.

El Faro nació en 2004, justo después de terminar Hijos de la


Alhambra. Éste era un álbum tedioso de hacer: mucha documenta-
ción, complicadas perspectivas, demasiada información que
meter en pocas páginas, el color... Mi
idea era seguir con la serie de Los
viajes de Alexander Ícaro, pero antes de
continuar con la siguiente entrega quería
tomarme un descanso y hacer algo diferente, relajado,
una historia con la que pudiese disfrutar dibujando.

Ilustración de Francisco y
Telmo realizada en 2005
(izquierda) y bocetos para
la portada de la edición
francesa (página siguiente)

56
57
Tenía claro que no sería en color y que la historia no debía necesitar meses de
documentación para poder empezar a trabajar. Quería algo sencillo para poder experimentar
con la narración. Tenía ganas de contar una historia relajada. Todo lo que había hecho hasta
ese momento tenía un ritmo muy cinematográfico de género, la historia iba directa a la
resolución de una forma acelerada, sin respiros.

Siempre me han gustado los faros y me apetecía contar una


historia situada en uno. El punto de partida del álbum es la
guerra civil española, aunque podría ser cualquier otra guerra.
Francisco Valiente había luchado en la guerra civil y me contó
muchas historias sobre la crueldad de aquellos años, historias que
básicamente todos hemos oído o leído alguna vez, pero lo que
más me interesaba era su historia personal. Francisco se alistó
con dieciséis años en los carabineros y al poco tiempo, cuando
estalló la guerra, fue enviado a luchar. Estuvo en el bando de los
perdedores y huyó a Francia, donde acabó junto a los miles de
refugiados en un humillante campo de concentración de Argelès.
Al acabar la guerra civil fue devuelto a España para ser enviado
después a trabajar como prisionero a Marruecos. Hasta muchos
años más tarde no pudo volver a su pueblo en Almería a recuperar
Foto de Francisco Valiente
(arriba) y diseños de personaje su vida. Pero una vida ya sin esperanzas ni sueños. Esa pérdida de
para Francisco (abajo) y Telmo la ilusión por vivir, tan común en muchos de los derrotados en la
(página siguiente) guerra, era lo que me parecía interesante para El Faro.

58
Para documentarme en el ambiente marinero comencé a releerme las novelas
relacionadas con el mar que leí de crío; El faro del fin del mundo, Los viajes de Gulliver, La isla del
tesoro... Películas como Jasón y los argonautas, Simbad el Marino... Volví a sentir esa “sensación
de maravilla” que había sentido de pequeño. Pensé que si todas esas historias me habían
hecho amar la aventura y formar parte de mi personalidad, podían también hacerlo con el
protagonista de El Faro y devolverle la ilusión por vivir. Y El Faro se convierte finalmente
en un homenaje a todas esas historias de hombres libres que se hacen a la mar en busca de
la aventura y de un mundo mejor.

Cuando trabajaba en el álbum, recordé un relato que había leído que definía perfectamente
lo que estaba contando. El relato hablaba sobre cómo el sueño no cumplido de un personaje
era regalado para que otro lo cumpliese. Quería usarlo para el final de la historia, pero no sabía
dónde lo había leído. Tenía todo el aspecto de los cuentos de Las mil y una noches, pero no estaba
entre ellos. Pregunté, busqué por Internet, pero tampoco tuve suerte. Al final decidí contarlo
como lo recordaba. Con el tiempo, y gracias a una conversación con Pepo Pérez, descubrí que
el relato se llama Historia de los dos que soñaron y es de Borges. Éste se inspiró en un relato de Las
mil y una noches, el mismo que también tomó como inspiración Coelho para El alquimista.

Así que una de las primeras dudas al plantear esta reedición era si debía poner tal cual
el texto de Borges en esas dos páginas finales. He decidido finalmente dejarlo como está,
cambiando tan sólo algún pequeño detalle y añadir así una nueva versión a la versión de
Borges del relato original de Las mil y una noches. Pero puedo al fin con esta edición decir a
quién pertenece la autoría del relato.

59
60
Bocetos previos al dibujo a lápiz y entintado (página anterior y arriba)
y anuncio para la revista TRAMA (página siguiente)

Aparte de esta necesaria aclaración, para esta edición me planteé en un principio alargar un
poco la historia añadiendo alguna escena más. Pero como habéis podido ver no lo hice, en seguida
me di cuenta de que El Faro es la historia que es, un cuento, y añadir y alargar podría romper
esa estructura. Incluso posiblemente estropearla. A todos nos gustaría poder reescribir nuestro
pasado, hacerlo más acorde a lo que somos ahora, pero ése es un camino difícil e interminable.
Bien mirado, Las calles de arena ya es una visión actualizada y ampliada de El Faro.

Por eso finalmente los cambios han sido más sutiles: reescritura de algunos diálogos,
algún cambio como, por ejemplo, eliminar la frase de la página 18, cuando Francisco habla
del fusilamiento de su amigo Pedro. Es una información importante y se dejaba caer en
ese momento sin mucha intención. Ahora lo descubrimos más tarde. He retocado además
alguna viñeta, cambiado la portada, añadido una doble página de mar con la cita de Melville
para colocarnos en ese ambiente tranquilo de la historia, además del estupendo prólogo del
torrero Enrique Luzuriaga.

Así, con esto, El Faro ha salido de casa peinado y esperaré, peine en mano, por si tiene
que hacerlo de nuevo.

Paco Roca
Octubre 2009

61
62
© 2004, 2009 Paco Roca
© 2015 Astiberri Ediciones por la presente edición
Colección Sillón Orejero

Diseño y maquetación: Manuel Bartual


www.estudiomanuelbartual.com

ISBN: 978-84-16525-18-8

Astiberri Ediciones
Apdo. 485
48080 Bilbao
info@astiberri.com
www.astiberri.com

63
Este ejemplar pertenece a leonivan30@gmail.com <leonivan30@gmail.com>
Francisco, un joven carabinero republicano de diecisiete años, intenta cruzar la
frontera francesa para ponerse a salvo. En su huida, llega hasta un viejo faro perdido
en un solitario espigón. Telmo, el anciano farero, le dará cobijo. Con sus historias
de aventureros libres que surcan mares perdidos y descubren lugares maravillosos,
intentará devolver la ilusión de vivir al joven soldado.

Nueva edición de esta personal obra de Paco Roca, que incluye material adicional
con dibujos a lápiz, fotos, diseños, bocetos (entre otras imágenes sobre la génesis
de la obra), más el prólogo del torrero Enrique Luzuriaga y un epílogo del autor.

64

También podría gustarte