Está en la página 1de 12

Ingeniería en Mecánica

en Mantención Industrial

Informe

“Bombas volumétricas”

Integrantes: Matías Matus – Gerald Ojeda – Vicente Torres


Fecha de entrega: 15 de junio del 2022
Ramo: Máquinas y Equipos Industriales
Profesor: Juan Rojas
índice

Contenido
Introducción:.....................................................................................................................................3
Desarrollo.........................................................................................................................................4
1) Bombas de desplazamiento positivo:...................................................................................4
2) Criterio general para la selección de una bomba:..............................................................4
3) Bomba SLR-A:........................................................................................................................6
3.1) Principio de Funcionamiento:....................................................................................6
3.2) Rangos de operación (Caudal / Presión):................................................................6
3.3) Definir desplazamiento de la bomba:...........................................................................6
4). Bomba HLR:..........................................................................................................................7
4.1) Principio de Funcionamiento:....................................................................................7
4.2) Rangos de operación (caudal / presión):.................................................................7
4.3) Definir el desplazamiento de la bomba:...................................................................7
5) Bomba SLR.............................................................................................................................8
5.1) Principio de funcionamiento:.....................................................................................8
5.2) Rangos de operación:..................................................................................................8
5.3) Desplazamiento de la bomba:....................................................................................8
6) Bomba TLS:.............................................................................................................................9
6.1) Principio de funcionamiento:.....................................................................................9
6.2) Rangos de operación:..................................................................................................9
6.3) Desplazamiento de la bomba:....................................................................................9
7). Bombas de engranajes internos:.........................................................................................9
7.1). Principio de funcionamiento:..................................................................................10
7.2). Rangos de operación:...............................................................................................10
7.3). Desplazamiento de la bomba..................................................................................10
8) Conclusión:................................................................................................................................11
9) Bibliografía:................................................................................................................................12
Introducción:

El informe consiste en una investigación y búsqueda de cinco bombas


volumétricas o de desplazamiento, de las cuales se deben indicar: El
principio de funcionamiento, sus rangos de operación (caudal / presión) y
Definir el desplazamiento de la bomba. El Informe también contendrá
información sobre las bombas de desplazamiento positivo y sobre un
criterio general para selección de una bomba.

Este trabajo se desarrolló para la clase de máquinas y equipos industriales


del instituto Inacap Sede Puerto Montt impartido por el profesor Juan Rojas.
Desarrollo

1) Bombas de desplazamiento positivo:

Una bomba de desplazamiento positivo es aquella que desplaza (entrega) la


misma cantidad de fluido por cada ciclo de rotación del elemento de bombeo. La
entrega constante durante cada ciclo es posible gracias a las tolerancias que
existen entre el elemento de bombeo y su contenedor (estator, bloque de pistones,
carcasa, etc.). La cantidad de líquido (fuga interna) que pasa a través del elemento
de bombeo en una bomba de desplazamiento positivo es mínima y despreciable
en comparación con el caudal máximo teórico de la bomba y el volumen por ciclo
permanece relativamente constante a pesar de los cambios de presión en el
sistema. Vale destacar que, si la fuga interna es sustancial, es un indicativo que la
bomba no está operando correctamente y posiblemente deba ser reparada o
reemplazada.
Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser fijas o variables. El caudal de
una bomba de desplazamiento fijo se mantiene constante a lo largo del ciclo de
bombeo y a una velocidad específica, mientras que aquél en una bomba de
desplazamiento variable puede ser modificado alterando la geometría de la
cavidad de desplazamiento.
Otro nombre utilizado para describir éste tipo de bombas es hidrostático para
aquéllas de desplazamiento positivo e hidrodinámica para las de desplazamiento
negativo. Hidrostático significa que la bomba convierte energía mecánica a
hidráulica con una cantidad relativamente menor de fluido y velocidad.

2) Criterio general para la selección de una bomba:

Para poder elegir la bomba más adecuada, habrá que determinar sus
características en función del uso que se vaya a hacer de ella.
En primer lugar, habrá que preguntarse cuál es el tipo de fluido que debe
bombearse con el objetivo de evitar fenómenos de corrosión y, por lo tanto, el
desgaste prematuro de la bomba. Así pues, es esencial conocer la composición
química del fluido, su viscosidad y la posible presencia de componentes sólidos.
Un conocimiento profundo de todas las propiedades físicas del fluido tratado
permitirá elegir la tecnología ideal para cada aplicación y los materiales de
construcción compatibles con dicho fluido. Existen tablas de compatibilidad
química en las que apoyarse antes de elegir la carcasa de la bomba.
A continuación, se deberá atender a las características relacionadas con el
transporte del fluido, en particular:
 El caudal deseado: se expresa en general en m3/h —metros cúbicos por
hora—, l/s —litros por segundo— o GPM —galones por minuto—. Por
consiguiente, el caudal influye en el tamaño y las dimensiones de la
bomba.
 La altura de aspiración —altura entre la entrada del tubo de aspiración y la
bomba—: por lo general, la altura de aspiración no debe exceder los 10
metros. De no ser así, será necesario considerar el uso de una bomba
sumergible.
 La altura de descarga: altura entre la bomba y la salida de la tubería de
descarga.
 La longitud del circuito de descarga.
 Las pérdidas de carga debidas a obstáculos en el circuito de bombeo —
válvulas, codos, etc.—.
 La presencia o no de un depósito de descarga que pueda modificar la
presión.
 La temperatura de la que dependerá la elección de la carcasa de la
bomba.

Estos parámetros se utilizan para calcular la NPSHA (Net Positive Suction Head
Available, o Altura de Aspiración Neta Positiva disponible) de la instalación. Todo
ello contribuye en la elección de la bomba adecuada para evitar cualquier riesgo
de cavitación. También será necesario supervisar el rendimiento, que debe ser
óptimo a más o menos el 30 % del caudal nominal deseado.
3) Bomba SLR-A:

3.1) Principio de Funcionamiento:

La bomba SLR-A consiste esencialmente de dos lóbulos en forma


de cuña dentro de un cuerpo que giran sincronizados sin que se
toquen entre ellos. Al girar los lóbulos, los espacios entre lóbulo y
cuerpo se llenan consecutivamente y se transporta el producto hacia
el lado de impulsión, desplazando un volumen fijo. Se mantiene un
sello continuo de producto gracias a las tolerancias entre lóbulos y el
cuerpo asegurando un eficiente bombeo y alto rendimiento.

3.2) Rangos de operación (Caudal / Presión):

Caudal máximo 42 m3 /h (274 GPM)

Presión Diferencial 7 bar (102 PSI)

Presión Máxima de trabajo 10 ar (145 PSI)

3.3) Definir desplazamiento de la bomba:

El desplazamiento de la bomba es de 8.750 KG/H de agua que pasa por el caudal


de la máquina.
Según las especificaciones técnicas de la máquina el volumen desplazado es de
100 Rev. = 99 litros, por lo que el desplazamiento de la bomba es igual a 0.99
litros = 1 Rev.
4). Bomba HLR:

4.1) Principio de Funcionamiento:

La bomba lobular rotativa HLR consta de dos rotores en forma lobular


dentro de un cuerpo que giran sincronizados sin tocar entre ellos. Al girar
los rotores, los espacios entre el lóbulo y el cuerpo se llenan
consecutivamente y se transporta el producto de la aspiración hacia la
impulsión, desplazando un volumen fijo. Se mantiene un sello continuo del
producto gracias a las tolerancias ajustadas entre los lóbulos y entre lóbulos
y cuerpo, asegurando así un eficiente bombeo.

4.2) Rangos de operación (caudal / presión):

Rasgos de operación Lóbulo Estrecho Lóbulo Ancho

Caudal máximo 52 m3 /h (229 US GPM) 77 m3 /h (339 US GPM)

Presión diferencial 12 bar (174 psi) 7 bar (102 psi)

Presión Máxima 16 bar (232 psi) 16 bar (232 psi)

4.3) Definir el desplazamiento de la bomba:

Según las especificaciones técnicas de la máquina el volumen de


desplazado es de
100 Rev. = 217 litros (Lóbulo Estrecho) 321 litros (Lóbulo Ancho), por lo que
el desplazamiento de la bomba es de 2.71 litros (Lóbulo Estrecho) y de 3.21
(Lóbulo Ancho)
5) Bomba SLR:

5.1) Principio de funcionamiento:

La bomba SLR es una bomba lobular de desplazamiento positivo y diseño


sanitario para instalaciones de las industrias lácteas, alimentarias, bebidas,
cosmética, farmacéutica y química fina.

Es una bomba de lóbulos sanitaria ideal para manejar todo tipo de fluidos tanto de
baja como de alta viscosidad y para cubrir necesidades de filtración y embotellado.
Los productos que contienen sólidos delicados, como el caso de cuajadas, se
pueden bombear sin dañarlos gracias a unos lóbulos de diseño especial.

5.2) Rangos de operación:

Presión máxima de trabajo 1600 kPa (16 bar) 232psi


Temperatura máxima de trabajo -10°C a 120°C
Temperatura, tiempo máximo limpieza 140°C durante 30 min
SIP

5.3) Desplazamiento de la bomba:

Según las especificaciones técnicas de la bomba la cantidad de fluido que pasa en


una revolución es de 6,622 litros.
6) Bomba TLS:

6.1) Principio de funcionamiento:


La bomba TLS es una bomba lobular rotativa de desplazamiento positivo y diseño
sanitario que ofrece altas prestaciones y máxima fiabilidad con unas dimensiones
reducidas.
Es una bomba lobular monobloc ideal para manejar todo tipo de fluidos tanto de
baja como de alta viscosidad de la industria alimentaria, láctea, cosmética y para
cubrir necesidades de filtración y embotellado. Los productos que contienen
sólidos delicados, como el caso de cuajadas, se pueden bombear sin dañarlos
gracias a unos lóbulos de diseño especial.
6.2) Rangos de operación:

Presión nominal 100 kPa (10bar) 145 PSI


Rango de temperaturas -10°C a 120°C

6.3) Desplazamiento de la bomba:

Según las especificaciones técnicas de la bomba la cantidad de fluido que pasa en


una revolución es de 9,5 litros.

7). Bombas de engranajes internos:


7.1). Principio de funcionamiento:

Las bombas de engranajes son un tipo de bombas industriales especialmente


utilizadas para el bombeo de fluidos con un elevado grado de viscosidad, o que,
por su composición, pueden resultar nocivos para el medio ambiente.
Son un tipo de bomba de desplazamiento positivo, es decir, se caracterizan por
guiar el fluido a lo largo de toda la instalación, manteniendo un flujo suave
proporcional a la velocidad a la que giran sus engranajes o ruedas dentadas.
Las bombas de engranajes basan su funcionamiento en el aprovechamiento de la
fuerza de sus engranajes para transferir fluidos.
Bomba de engranajes internos: Las bombas de engranajes internos son
excepcionalmente versátiles. Este tipo de bombas tienen un engranaje interno el
cual está dentro de un segundo engranaje externo.
Las bombas de engranajes constan de dos engranajes, interior y exterior generan
el flujo: engranaje exterior (1) y engranaje interior (2).
El engranaje exterior mueve el interno, creando así la succión. A medida que los
engranajes giran, el líquido fluye entre los espacios creados entre los engranajes y
se mueve suavemente hacia el conducto de salida, donde la semiluna (3), actúa
como sello y cierra el espacio libre, forzando al líquido a salir por el puerto de
salida.
Cuando los engranajes se engranan, el líquido sale lentamente de la bomba como
resultado: flujo constante, suave y sin pulsaciones.

7.2). Rangos de operación:

Caudal Máximo 360 m3/h.

Presión Máxima 16 bares.

Viscosidad Máxima 100.000 CsT.


Temperatura Nominal -60 a 300°C.

7.3). Desplazamiento de la bomba

Según las especificaciones del fabricante esta bomba entrega en 200 Rev. 92,8
Litros, por lo tanto, su desplazamiento correspondería a 0.464 l/Rev.
8) Conclusión:

Podemos concluir que las bombas de volumétricas o de desplazamiento positivo


es aquella que desplaza (entrega) la misma cantidad de fluido por cada ciclo de
rotación del elemento de bombeo. Las bombas de desplazamiento positivo pueden
ser fijas o variables.
Para seleccionar una bomba que nos sirva en nuestro trabajo requerido, debemos
saber cuál es el tipo de fluido que debe bombearse con el objetivo de evitar
fenómenos de corrosión y también conocer las siguientes características:
 El caudal deseado
 La altura de aspiración
 La altura de descarga:
 La longitud del circuito de descarga.
 Las pérdidas de carga
 La presencia o no de un depósito de descarga que pueda modificar la
presión.
 La temperatura
La investigación de las 5 bombas volumétricas o de desplazamiento positivo nos
ayudó a conocer los diferentes principios de funcionamiento de cada una de las
maquinas seleccionadas, además de informarnos sobre sus diferencias entre los
rangos de operación y terminando así con una investigación más exhaustiva sobre
el valor de desplazamiento de las diferentes bombas investigadas ayudándonos
con los manuales de instrucciones que encontramos en internet.
9) Bibliografía:
https://www.inoxpa.es/empresa

También podría gustarte