Está en la página 1de 5

Universidad de la República - Administración Nacional de la Educación Pública

Especialización y Maestría en Gramática del Español

Cuestionario de Morfología
Período: abril de 2018
Profesoras: Laura Malena Kornfeld (laura_malena@yahoo.com.ar)
Sylvia Costa (sylviaadrianacosta@gmail.com)

PARTE I: Preguntas teóricas

1) A partir de los siguientes ejemplos:


una pregunta explicable un cambio concebible
un guiso comible una silla desarmable
un problema comprensible basura transformable
una mesa movible una conclusión deducible
una fortuna acumulable una reja reparable
un concepto aplicable una utopía imaginable
una sustancia inflamable una manifestación controlable
una hipótesis demostrable un efecto deseable

a. Armar la RFP o la entrada léxica del sufijo –ble, aclarando su paráfrasis semántica, sus
restricciones fonológicas y su subcategorización (clase de palabra de la base y clase de
palabra del producto). Revisar, eventualmente, el modelo de la pág. 1 del handout 2.
b. Explicar los fenómenos de herencia (Piera & Varela) a que da lugar el sufijo –ble.
c. ¿Qué particularidades presentan las siguientes palabras con –ble? Agrupar los ejemplos y
describir cada caso.
(ii) legible, audible, temible, sociable, sensible, amable, incorruptible, incansable (#cansable),
insufrible (#sufrible), indudable (#dudable), presidenciable, ministeriable, agradable, amable
d. Discutir si –ble es un sufijo productivo, de acuerdo con las nociones de Pena y Varela
Ortega. Justificar la respuesta.

2) a. ¿Qué problemas a la distinción entre prefijación y composición podrían plantear los


casos de contraespionaje, narcotraficante, megaterrorismo y sinsentido? Discutir a partir
de Varela Ortega.
Universidad de la República - Administración Nacional de la Educación Pública
Especialización y Maestría en Gramática del Español

b. Analizar la polisemia de los elementos subrayados: narcotraficante/ narcolepsia,


autobombo/ autoescuela, fotoaficionado/ fotofóbico, teleshow/ teleobjetivo, ecografía
/ecología/ ecoturismo, biología/ bioagricultura. ¿Cómo interactúa en estos casos el
fenómeno del acortamiento?

3) ¿Qué diferencias puede encontrarse en el tratamiento de la vocal temática de los verbos


(cantar, comer, salir) entre Pena y Katamba? Explicar en detalle, haciendo hincapié en las
consecuencias de cada análisis.

4) Discutir si los siguientes universales de Greenberg se aplican al español. Proporcionar


los ejemplos necesarios para ilustrar los fenómenos:

Universal 28. If both the derivation and inflection follow the root, or they both precede the root, the
derivation is always between the root and the inflection.

Universal 30. If the verb has categories of person-number or if it has categories of gender, it always
has tense-mode categories.

Universal 35. There is no language in which the plural does not have some nonzero allomorphs,
whereas there are languages in which the singular is expressed only by zero. The dual and the trial
are almost never expressed only by zero.

Universal 43. If a language has gender categories in the noun, it has gender categories in the
pronoun.

Universal 44. If a language has gender distinctions in the first person, it always has gender
distinctions in the second or third person, or in both.

5) Leer atentamente el siguiente corpus del guaraní y resolver las consignas que se
encuentran a continuación:
/ amaapó / ‘(yo) trabajo’ / tapuká / ‘que (yo) ría’
/ remaapó / ‘trabajás’ / terepuká / ‘que rías’
/ omaapó / ‘trabaja(n) (él o ellos)’ / topuká / ‘que ría(n) (él o ellos)’
/ ɉamaapó / ‘trabajamos (vos y yo)’ / taɉapuká / ‘que riamos (vos y yo)’
/ romaapó / ‘trabajamos (yo y otros, no vos)’ / toropuká / ‘que riamos (yo y otros,
no vos)’
/ naɉamaapói / ‘no trabajamos (vos y yo)’ / napukái / ‘no río’
/ noromaapói / ‘no trabajamos (yo y otros, no / nerepukái / ‘no reís’
Universidad de la República - Administración Nacional de la Educación Pública
Especialización y Maestría en Gramática del Español

vos)’
/ nomaapói / ‘no trabaja (n) (él o ellos)’

a. Listar los morfemas que aparecen en el corpus, distinguiendo las raíces de los afijos.
b. Describir los afijos de acuerdo con su posición relativa respecto de la raíz.
c. ¿Hay algún caso de alomorfia? Discutir cómo podría explicarse la alternancia.
d. Determinar en qué orden se adjuntan los afijos a las raíces.
e. Determinar qué relaciones establece el guaraní entre la palabra, el morfema y el morfo. A
partir de esas relaciones, ¿a qué tipo de lengua corresponde el guaraní? Justificar la
respuesta a partir de los textos de Comrie y Katamba.

6) A partir de la siguiente canción de Joaquín Sabina, resolver las consignas a continuación:


Noches de boda
Que el maquillaje no apague tu risa;
que el equipaje no lastre tus alas;
que el calendario no venga con prisa;
que el diccionario detenga las palabras;
que las persianas corrijan la aurora;
que gane el quiero la guerra del puedo;
que los que esperan no cuenten las horas;
que los que matan se mueran de miedo;
que el fin del mundo te pille bailando;
que el escenario te tiña las canas;
que nunca sepas ni cómo ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.
Que las verdades no tengan complejo;
que las mentiras parezcan mentiras;
que no te den la razón los espejos;
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de ti el desamparo;
que cada cena sea tu última cena;
que ser valiente no salga tan caro;
Universidad de la República - Administración Nacional de la Educación Pública
Especialización y Maestría en Gramática del Español

que ser cobarde no valga la pena;


que no te compren por menos de nada;
que no te vendan amor sin espinas;
que no te duerman con cuentos de hadas.
Que no te cierren el bar de la esquina;
que los otoños te doren la piel;
que cada noche sea noche de boda;
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

a. Reconocer todas las unidades complejas que aparecen en la canción.


b. Elegir tres casos claros de cada uno de los tipos de unidades complejas vistas en clase:
compuestos, locuciones y colocaciones Piera & Varela. Justificar teniendo en cuenta las
pruebas de reconocimiento.
c. ¿Qué casos de lexicalización se reconocen en el corpus?

7) a. Describir los siguientes fenómenos empíricos del español:


a. (comisión) anti lavado de dinero en paraísos fiscales
b. haganlon [español subestándar]
c. tierna pero firmemente
b. Explicar por qué cada uno de esos ejemplos resulta problemático para el lexicalismo (en
particular, revisar el estatuto de la palabra fonológica, las distinciones entre palabra vs.
frase y morfema vs. palabra (como unidades mínimas y máximas), las operaciones
involucradas, el ordenamiento de la morfología y la sintaxis).

8) a. Determinar cuáles son, según Pena, los procesos utilizados para formar cada uno de
los verbos del corpus de (i), justificando en detalle las respuestas. Caracterizar esos
procesos de formación:
(i)
acaramelar azucarar salpimentar
hornear condimentar enfriar
recalentar frizar descongelar
Universidad de la República - Administración Nacional de la Educación Pública
Especialización y Maestría en Gramática del Español

ahumar reblandecer caramelizar

b. Para cada verbo del corpus de (i), determinar la relación argumental entre el verbo
derivado, la base nominal (o adjetiva) y los complementos, tomando en cuenta la paráfrasis
semántica del verbo Indicar cuáles son los patrones recurrentes que se reconocen. ¿Se
podrían ligar con la noción de herencia argumental, tal como la proponen Piera & Varela?
Justificar la respuesta.
c. Definir la noción de bloqueo y explicar por qué en los siguientes pares no se aplica ese
fenómeno:
(ii)
acaramelar – caramelizar
endulzar – dulcificar
endurecer – solidificar
reblandecer – ablandar

9) a. Describir qué propiedades (morfológicas y sintácticas) tienen las siguientes formas y a


qué clases de palabras corresponderían. Justificar la respuesta.
a. El fundido a negro puede demorar unos minutos.
b. El estudiante ha fundido el colegio.
c. Fueron fundidas las rejas de la casa.
d. Después de la reunión quedamos re fundidos.
b. ¿Qué particularidades presentan estos ejemplos si se toma en cuenta la distinción entre
morfología flexiva y derivativa?
c. Discutir cómo se aplicarían las distintas definiciones de palabra de DiSciullo &
Williams (1987) (‘listema’, ‘objeto morfológico’, ‘átomo sintáctico’) a cada una de las
unidades de (i). Justificar las respuestas.

Bibliografía adicional de consulta


Bosque, I. (1990) Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias. Madrid: Síntesis,
capítulo 8 (pág. 163-178).

También podría gustarte