Está en la página 1de 4

Taller 8: Oxido reducción y valoraciones de oxido

reducción
Profesora: Lucia Mateus
1.

1. Balancee las siguientes reacciones por el método de ion electrón:


a. NO2-(ac) + Al(s) → NH3(ac) + Al(OH)4-(ac) (medio ácido)
b. As2O3(s) + NO3-(ac) → H3AsO4(ac) + N2O3(ac) (Médio ácido)
c. Pb(OH)42-(ac) + ClO-(ac) → PbO2(s) + Cl-(ac) (Medio básico)

2. Calcule los potenciales teóricos de las siguientes celdas. Indique si la reacción procede de
manera espontánea en la dirección considerada (oxidación en la izquierda, reducción en la
derecha) o si se necesita una fuente de voltaje externa para hacer que la reacción ocurra.

Consulte la tabla de potenciales estándar al final del taller


3. Considere las siguientes reacciones globales de las celdas, correspondientes a valoraciones
y desarrolladas en medio ácido:

Potenciales: a) E°Fe3+/2+=1.00V; E°V3+/2+=-0.255V b) E°V(OH)4+/VO2+=1.00V; E° UO22+/ U4+=0.334V;


[H+]=1M c) E°Ce4+/3+=1.70V; E°H3AsO4/ H3AsO3=0.559V

a. Plantee las semirreacciones de oxidación y reducción, realizando el adecuado balance de


materia y carga e identificado especie oxidada y reductora, agente oxidante y reductor.
b. Determine el potencial global de las reacciones en condiciones estándar.
c. Determine la Keq para cada celda.

4. Para las celdas del punto 3 determine el potencial en los diferentes puntos de la valoración
de acuerdo con las siguientes condiciones:
a. Se valoran 50mL de Fe3+ 0.0500M con V2+ 0.0300M. Volúmenes de titulante: Punto de
equivalencia, 20mL y 120mL.
b. Se valoran 100mL de V(OH)4+ 0.0450M con U4+ 0.0250M. Volúmenes de titulante: Punto
de equivalencia, 20mL y 120mL.
c. Se valoran 25mL de Ce4+ 0.0560M con H3AsO3 0.0150M. Volúmenes de titulante: Punto de
equivalencia, 15mL y 60mL.

5. El KClO3 en una muestra de 0.1862 g de un explosivo fue determinada por la reacción con
50.00 mL de Fe2+ 0.1162 M

ClO3- + Fe2+ → Cl-+ Fe3+ (Balancee la ecuación)

Cuando la reacción se completó, el exceso de Fe2+ fue titulado por retroceso con 13.26 mL de
Ce4+ 0.07654 M. Calcule el porcentaje de KClO3 en la muestra.

6. Se hace una determinación de ácido ascórbico en una muestra problema por Yodometria,
para el análisis se toma una tableta comercial de vitamina C pulverizada, de masa 1.30g, se
hace reaccionar con 5.70mL de KIO3 0.5M con KI y HCl, con esto garantizando la formación
del ion triyoduro en exceso (I3-), posteriormente el exceso de triyoduro se valora con
tiosulfato de sodio 0.56M, hasta observar una coloración amarilla, luego se adiciona almidón
como indicador, se completa la valoración hasta observar un color azul intenso, gastando
20,5mL de titulante. ¿Cuál es el contenido en mg de ácido ascórbico en la tableta?

a. Reacción de la solución de KIO con KI y HCl


IO3- + 8I- + 6H+ → 3I3-(ion triyoduro) +3H2O
b. Reacción al mezclar la disolución de KIO con el ácido ascórbico:

c. Reacción de la Titulación:
I3- + 2S2O32- → 3I- + S4O62-

7. 20mL de muestra con agua oxigenada se acidulan con 0.5mL de ácido sulfúrico concentrado
y luego se valora con KMnO4 0.1M estandarizado, gastando un volumen de 22mL, pasando la
disolución de rosa a transparente. ¿Cuál el %m/v de peróxido de hidrógeno presente en la
muestra?.

8. La concentración de etilmercaptano en una mezcla fue determinada al agitar una muestra


de 2.043 g con 50.00 mL de I2 0.01204 M en un matraz bien tapado:

El exceso de I2 fue titulado por retroceso con 18.23 mL de Na2S2O3 0.01437 M. Calcule el
porcentaje de C2H5SH (62.13 g/mol).
9. Una muestra de 2.667 g que contiene Fe y V fue disuelta bajo condiciones que convierten los
elementos a Fe(III) y V(V). La disolución fue diluida a 500.0 mL, y se pasó una alícuota de
50.00 mL por un reductor de Walden y titulado con 18.31 mL de Ce4+ 0.1000 M. Una segunda
alícuota de 50.00 mL fue pasada a través de un reductor de Jones y requirió 42.41 mL de la
misma disolución de Ce4+ para alcanzar un punto final. Calcule el porcentaje de Fe2O3 y V2O5
en la muestra.

10. El calcio en una muestra de 5.00 mL de suero se precipita como CaC2O4 con oxalato de
amonio. El filtrado precipitado se disuelve en ácido, la solución se calienta y se titula al
oxalato con KMnO4 0.00100 M, con un consumo de 4.94 mL. Calcular la concentración de
calcio en el suero en meq/L (equivalentes basados en la carga).
11. Para la evaluación programada 3. Lea el capítulo 20 del libro química analítica de Douglas
A. Skoog, 9ª edición.
Respuestas
1.
a. NO2-(ac) + 2Al(s) +6H2O → NH3(ac) + 2Al(OH)4-(ac) + H+
b. As2O3(s) + 2NO3-(ac) +2H2O +2H+ → 2H3AsO4(ac) + N2O3(ac)
c. Pb(OH)42-(ac) + ClO-(ac) → PbO2(s) + Cl-(ac) +2OH- +H2O

2. a. E0= -0.288V (Reacción no espontánea)


b. E0=2.033V (Reacción espontánea)
c. E0= -0.141V (Reacción no espontánea)
d. E0= - 0.896V (Reacción no espontánea)

3. a. Fe3+ se reduce, V2+ se oxida, E0= 1.255V, Keq= 1.58X1021


b. V(OH)4+ se reduce, U4+se oxida, E0= 0.666V, Keq= 3.16X1022
c. H3AsO4 se oxida y Ce4+ se rezduce, E0= 1.141V, Keq= 3.53X1038

4. a. Punto de equivalencia, E=0.372V; 20mL, E=1.030V;120mL;E=-0.233V


b. Punto de equivalencia, E=0.556V;20mL, E=1.033V y 120mL,E= 0.356V
c. Punto de equivalencia, E=0.939V;15mL, E=1.84V y 60mL,E= 0.570V

5. 52.6% KClO4
6. 38.1% Acido ascorbico
7. 0.935m/v H2O2
8. 2.86% C2H5SH
9. 5.48% Fe2O4 y 6.67% V2O5
10. 4.95meq/L Ca2+

También podría gustarte