Está en la página 1de 38

Unidad 1:

Theodore Zelden propone expandir la memoria para así expandir la imaginación. Entender
el pasado y lo que sucedió es la perspectiva histórica, su desarrollo nos ayuda a
entender mejor nuestro presente y eso nos da la posibilidad de poder sacar
conclusiones a futuro.

La perspectiva moral, según Sigmund Bauman, tiene que ver con el compromiso que se
tiene como especie socialmente, nuestros valores y normas. El yo moral es el único lugar
donde uno puede tener resguardo ante las injusticias del mundo. Un compromiso de
especie que debemos tener ante compromisos y acciones, hay que respetar la palabra,
nuestro nombre, eso es lo importante en el transcurso de nuestra vida. Mirada moral.

La perspectiva ética, según Umberto Eco, sobre cómo la historia está construida desde lo
moral. El juicio y la conciencia moral pone en juego nuestras creencias. Buscamos
desestabilizar un pensamiento /concepto, poner en tela de juicio la verdad. La mirada ética.

SCOLARI. Ecología de los medios


¿Qué es la ecología?

La ecología como definición nos habla de la convivencia o relación de los seres vivos con su
ambiente. Es el estudio del medio y su interacción con las distintas comunidades biológicas
que lo habitan.

¿Qué es la ecología en los medios?

El reemplazar el concepto de ser vivo por el concepto de medio de comunicación es lo que


se conoce como ecología de los medios.

Las teorías de la comunicación constituyen un campo discursivo que se caracteriza por su


heterogeneidad. Hay 2 tipos de teorías:

- Generalistas: Cuadros integradores globales de todos los procesos que afectan al


mundo de la comunicación (procesos de producción, distribución y consumo de la
comunicación)

- Teorías especializadas: Se focalizan en un aspecto o proceso determinado de la


comunicación (teoría de los efectos limitados, agenda setting, o ECOLOGÍA DE
MEDIOS)

La ecología de medios no se concentra en ningún medio especial, es una teoría transmedia


a todos los efectos, ni a un período de tiempo limitado: Su reflexión comienza con la
aparición del lenguaje, sigue con la transición de la oralidad a la escritura, llega a nuestros
agitados días de vida digital y no renuncia a delinear escenarios futuros.

Scolari. ecología de los medios. Es el estudio del lugar, ambiente y comportamiento de las
especies. Utiliza metáforas. Son dispositivos cognitivos básicos de la comunicación,
fundamentales para entender el mundo que nos rodea. Los paradigmas y modelos teóricos
nacieron o se representan a través de metáforas. Una metáfora: una figura pensamiento por
la cual un concepto se expresa por medio de un concepto o realidad diferente.

El estudio de ecología de medios sirve para explorar el territorio donde hay viejos medios /
especies, en un ecosistema. La TV dominaba el ambiente / ecosistema de medios. Un
cambio en el ambiente como nuevas especies o tecnologías puede provocar cambios en las
otras especies, como también extinción de algunas.

Precursores de esta teoría: Mummford, Ellul, Innis, Havelock.

Existen 2 intepretaciones de la metáfora de ecología de medios:

- Medios como ambientes: Todas las tecnologías (desde la escritura hasta medios
digitales) generan ambientes que afectan a los sujetos que las utilizan. (Postman 1970).
Los medios crean un ambiente que rodea al sujeto y modela su percepción y cognición.

- Medios como especies: Los medios interactúan entre sí. La radio cambio la forma de
las noticias. La tv causo cambios en la programación de radio (Mcluhan). Cada medio
afecta a todos los otros. Hay interacción constante. Los medios de comunicación son
como especies que viven en el mismo ecosistema y establecen relaciones entre sí.

Marshal MCluhan primero en mencionar este concepto (década del 60, de manera
privada). Dice que los medios forman un ambiente o entorno sensorial en el cual nos
movemos como pez en el agua. No nos damos cuenta de su existencia hasta que por algo
se vuelven visibles. Su ecología está volcada a las percepciones de los sujetos. Los
humanos modelamos los instrumentos de comunicación, pero al mismo tiempo ellos nos
remodelan sin que seamos conscientes de ello. Ecología es Convivencia y relación de
medios y especies. Reemplaza concepto de ser vivo por medio de comunicación. En un
sistema. Este ecosistema seria el lugar donde se enmarca los medios. Las especies serían
los medios que conviven entre sí. En todo sistema se canibalizan, mutan, conviven, se
adaptan.

Neil Postman (fines de 70) toma el concepto primario de ecología de los medios, lo
introduce oficialmente (Mcluhan lo había hecho de manera privada) y lo termina de
conceptualizar dentro de lo que sería “El estudio de los medios como ambientes”. Desarrolla
el concepto de ecología de los medios. El desarrollo tecnológico NO es aditivo, es
ecológico. Osea, la llegada de un nuevo medio no agrega algo, no suma algo, si no que
CAMBIA TODO. Ej: Con la llegada de la imprenta, empezó una Europa diferente. O la
llegada de la televisión, para que haya campañas políticas (hace cambiar todo). El ambiente
rodea al sujeto, y modela su percepción y cognición.

En el 60 había una ecología de equilibrio. Este equilibrio estaba inmerso en un estado


sólido. La evolución estaba implícita, pero de manera más lenta, progresiva, paulatina. Para
el que convivía con los medios era más fácil acostumbrarse a una dinámica. Estaba
compuesto por medios tradicionales. Tv, prensa, radio, cine. Convivían equilibradamente.
Están las “viejas especies”, que estaban tranquilos en el 1900. (cine, tv, radio, prensa,
diario) tenían el poder. Nadie los molestaba. Llegada de internet (creada en los 50 / 60 con
uso militar). Luego llego a EE.UU., a universidades, a fines de década del 70. Luego se
pluralizo. Década del 90 se comercializa en Argentina. A fines de los 90 es el boom de los
celulares.

Llegada de internet y redes sociales, aplicaciones, la competencia se incrementó


exponencialmente. Hay más medios. La atención del público está distribuida en un abanico
de opciones mucho más amplia. No solamente teníamos la modalidad tradicional, si no que
había nuevas propuestas para comunicarse. Hoy se compite por la atención del usuario y
sus datos. Eso te da oportunidad de obtener beneficio económico y beneficio en saber que
le gusta al público y lo que necesita. Se comercializa la información, se agrupa, y es efectiva
para sectores que quieran obtener beneficios de esos datos. Por otro lado, tenemos toda la
interacción de forma gratuita. Se podría pensar que ese “canje” de datos por acceso, es
justo.

medios tradicionales tuvieron que adaptar su recurso tecnológico y su forma de


comunicación, su dinámica de trabajo. Las grandes empresas destinaban su dinero de
publicidad y marketing a gente que publicitaba de forma directa a través de las plataformas,
que les hablaban directo al nicho. No pasaban por los medios tradicionales que le hablaban
a todo el mundo. Las empresas destinaron la plata a gente individual, no a los medios. A
partir de ahí empezaron a salir diarios digitales, las radios las transmiten por streaming, etc.
La gente va a informarse por donde pasa la atención principal, por las plataformas,
aplicaciones, etc. (youtube, ott, etc). La atención está ahí. No más en la tv, radio, etc. Por
inmediatez, necesidad de lo que nos gusta, etc. Por eso, los medios tradicionales quieren
estar ahí, y por eso crean multiplataformas digitales. Aunque no abandonan las viejas
tecnologías, porque hay gente que sigue consumiendo diario, tv, etc. Lo siguen
consumiendo por accesibilidad. Hay gente que no puede acceder a internet o electricidad.

Scolari llama a esto “viejas especies” (viejos medios) y “nuevas especies” (nuevos medios).
Hay una irrupción de nuevas tecnologías. Lo considera fascinante porque todo esto sucede
en menos de 20 años. Explota el desarrollo tecnológico. Nokia se canibaliza a si mismo
sacando 3 celulares en el 97, mismo año. Por miedo a que venga otra empresa y le gane la
mano. Hoy hay Inteligencia Artificial. Está el chat GPT.

Emergen nuevos sistemas en un ambiente. Interactúan entre sí, evolucionan a través de las
mutaciones y se instauraron formatos híbridos. Son formatos que interactúan desde lo
tradicional con lo digital. Radio (radio digital), Tv (ponen códigos QR), o aparecen tik tok en
el noticiero Telefe, o en el cine te ponen códigos QR. Se llama interacción Híbrida.
Interactúan con nosotros.

Scolari dice que en toda evolución hay extinción. Que trataron de adaptarse y no lo
lograron. Porque no pudieron adaptarse lo que proponía la atención en ese momento y la
revolución tecnológica de plataformas on demand. Ej: Blockbuster. Netflix, si pudo. Era igual
que blockbuster. Netflix siguió con su formato tradicional, y además hizo plataforma. Otro
que murió, blackberry. Era exclusivo para gente que tenia blackberry.

Universo transmedia: Cuando se expande el universo narrativo de cierto producto por


distintas plataformas. Atraviesa (con otra historia) distintas plataformas.

La evolución de los medios, es la historia. Como cambia el ecosistema de medios a través


del tiempo. Podemos saber lo que puede llegar a suceder en un futuro.
Emergencia de los medios. Se crean nuevos medios, nuevas formas de comunicación. Y la
web como un mega nicho donde hay nuevas redes, apps, dispositivos, etc.

Mcluhan
Marshal MCluhan primero en mencionar este concepto (década del 60). Ecología es
Convivencia y relación de medios y especies. Reemplaza concepto de ser vivo por medio
de comunicación. En un sistema. Este ecosistema seria el lugar donde se enmarca los
medios. Las especies serían los medios que conviven entre sí, se interrelacionan En todo
sistema se canibalizan, mutan, conviven, se adaptan.

El medio es el mensaje. El mensaje de cualquier medio o tecnología es el cambio de


escala, ritmo o patrones que introduce en los asuntos humanos. El mensaje no es
neutral. Siempre te moldea, maltrata, domina. Por eso el mensaje es poder. Determina
nuevos conceptos, pensamientos y hasta puede direccionar. Te hace actuar de una
determinada manera. El contenido del medio es otro medio. El contenido de la escritura es
el discurso, el contenido de la imprenta es la palabra escrita. El medio es el mensaje, que es
lo que modela, genera un cambio en los asuntos humanos. El ferrocarril no introdujo el
movimiento en la sociedad. Eso ya existía. Pero acelero los procesos.

Hay un interés extremo en los asuntos de los otros. ALDEA GLOBAL: Los medios de
comunicación masivo no son insípidos. Estan interesados en la vida de los demás. No son
neutrales. Van en busca de algo. Dice que con la TV uno se inmerse en ella. Mcluhan
actuaba fuera de las normas de la comunidad científica. No era querido dentro de ella.

Marshal Mcluhan luego fue reconocido post muerto. Era innovador lo que proponía. Esto
ocurría en la época de la revolución tecnológica. El medio era el “global”, la comunidad de
internet.

Mcluhan (fin del 60, principio 70): Somos lo que vemos. Somos lo que consumimos.
Investigaba como impactaban los medios en la sociedad. El mensaje no solo es
información, si no que el modo en que respondemos al medio hay que tomarlo en cuenta. El
medio también transmite y afecta a la sociedad, no solo el mensaje o lo que pensamos de
ello. Un medio de alta definición brinda mucha información y nada para hacer /pensar, uno
de baja definición, al revés.

Los medios son extensiones de nuestro cuerpo (rueda de los pies, libro de los ojos).
Formamos las herramientas y luego estas nos forman y nos transforman a nosotros. La
extensión desplaza a los otros medios. No solo hay que prestarle atención al medio, si no al
contenido, entorno, relaciones y todo lo que deriva del mensaje. Cuando esto pasa el
hombre cambia. En la era de la información la cultura se vuelve un gran negocio.

● El medio es el mensaje
● El medio es el entorno
● El medio hace referencia a la tecnología
● El mensaje transmite, el medio produce
● Los medios son canales que transmiten el mensaje
● La tecnología es una extensión de nuestro cuerpo
Francisco Albarello- Lectura transmedia

Va a tener como objetivo plantear un abordaje complejo que atienda la diversidad de medios
o dispositivos de lectura y las múltiples formas de apropiación del texto que estos habilitan.
Cada texto construye su propio lector.

La ecología de los medios se propone explicar la relación entre los medios, los usuarios y
las fuerzas sociales en las que ambos interactúan.

Se va a centrar en las pantallas digitales como los nuevos medios en los que discurren
textos, imágenes y sonidos. Pantallas que se complementan e influyen mutuamente y
generar un ecosistemas de medios particular, una ecología de pantallas que hace falta
comprender en su totalidad para entender el modo en el que los lectores leen, escriben y
conversan.

La perspectiva de la ecología de los medios te permite pasar de la foto al fujo; esto es dejar
de ver a los medios y las audiencias como una imagen fija que describe el presente
congelando el tiempo, para mirarlos en el devenir dinámico del flujo, que hace visibles a las
interdependenicas de los medios entre sí, la reconfiguración que ejercen las audiencias y
las interacciones entre ellas.

La ecología de los medios, fue una metáfora acuñada por Marshall McLuhan a principios de
1960 y difundida por Postman a finales de esa década, ofrece una explicación sobre el
funcionamiento de los medios y la sociedad.

Siguiendo a Scolari en su libro ecología de los medios (2015), esta metáfora admite dos
interpretaciones:

- Los medios son ambientes: los medios afectan a los sujetos que los utilizan, y esos
efectos no se producen a nivel consciente, sino que afecta la percepción de los usuarios
sin encontrar resistencia. Según McLuhan, los medios se vuelven invisibles.

- Los medios son especies: ningún medio adquiere significado o existencia solo, sino
exclusivamente en interacción constante con otros medios. A partir de la interacción, los
medios pueden evolucionar entre sí a lo largo del tiempo.

La interfaz como dice Scolari, es la expresión mínima del ambiente descripto por los
ecologistas de medios, y desde una aproximación ecológica, se podría decir que la interfaz
es el lugar donde la evolución de los medios es negociada, ya que allí es donde los
lectores/espectadores/usuarios interactúan con los medios.

“El libro digital matará al libro impreso” contiene dos errores fundamentales:

1. La presunción de que el medio nuevo es igual al medio viejo o hace lo mismo que su
antecesor.

2. Que no presenta diferencias en la forma que tiene de ofrecer el contenido al usuario.

Va a tomar a Jenkins para decir que lo que muere va a ser la tecnología de distribución (que
permite que un contenido llegue a sus usuarios) cuando es reemplazada por otra que
cumple mejor su función. Los aspectos sociales vinculados a las practicas pueden pervivir
en otros soportes (por ejemplo; la música, ha sobrevivido a todos los soportes que le han
dado lugar)

Los medios coevolucionan; evolucionan en conjunto, en forma interdependiente: el nuevo


medio se beneficia del anterior tomando prestados sus contenidos y características central.

La ecología de las pantallas

Francisco nos habla de 3 tipos de pantallas, la primera pantalla es el cine el cual


brindaba historia y comunicaba, la segunda pantalla es la televisión, brinda contenido,
información y permite interactuar con la gente y la tercera pantalla sostiene que es la
computadora la cual brinda acceso a cualquier información. Estas 3 pantallas denominadas
por Albarello no eran de fácil movilidad y traslado, y ahí llego el celular que lo denomina
como la PANTALLA TOTAL, nos da la posibilidad de tener todos los medios tradicionales y
los nuevos de la era digital en un mismo dispositivo.

Las pantallas no se eliminan unas a otras, sino que coevolucionan y crean un ambiente
complejo en el cual leemos y consumimos contenidos de distinto modo.

Lejos de concebirlas como pantallas independientes, el autor las considera evoluciones


unas de otras, e incluso afirma que el teléfono móvil es la pantalla total, porque integra en
su interior todos los medios, funciones, usos y pantallas anteriores.

Para hablar de ecología de las pantallas va a acuñar tres conceptos:

- Multimedia: para considerarla como tal tiene que tener como característica
determinante el aspecto interactivo.

- Convergencia: tiene un origen técnico y define el procesamiento, almacenamiento,


difusión y recepción de la información que tiene lugar a partir de su digitalización, lo que
permite que esa información llegue a cualquier lugar. Según Jenkins, la convergencia es
un proceso tanto cultural como tecnológico en el cual chocan los viejos y los nuevos
medios y donde el poder del productor y el consumidor mediáticos interaccionan de
maneras impredecibles. Para este autor, la convergencia se produce en el cerebro de
los usuarios que migran de una plataforma a otra buscando experiencias de
entretenimiento.

- Transmedia: las narrativas transmedia son “un tipo de relato en el que la historia se
despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación y en el cual una
parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión.

La multiplicación de pantallas y dispositivos habilita nuevos modos de lectura y consumo,


crea un tipo de lector/consumidor que tiene a mano mas opciones para elegir sus recorridos
de lectura. A su vez, va a hablar de lectura/navegación, ya que no solo se trata de leer
textos de manera tradicional sino que adquiere especial relevancia la manipulación de la
interfaz a través de dispositivos como el teclado, el mouse,etc.
Va a decir que estamos ante un cambio de la distribución a la circulación, que no concibe al
publico como consumidores de mensajes previamente construidos, sino como personas que
están dando forma, compartiendo y remezclando el contenido mediático.

El contenido personalizado al que accedemos a través de nuestros dispositivos móviles,


asociados a un usuario particular, esta cada vez mas lejos del uno para todos y tiende a
asumir una forma diferente para cada uno.

Tecnociencia
La tecnociencia nos habla de la relación entre la ciencia, tecnología y las sociedades.
Bruno Latour, en 1983 determino esta relación. Dice que no se trata de pensar la ciencia
como fruto de trabajo de las personas, no es solo algo que podemos pensar ni desarrollar
en teorías cientificas, sino que trata de grandes invenciones del mundo privado y del estado
para concretar proyectos de investigación que pueda satisfacer intereses económicos y
estratégicos. La tecnociencia no es un desarrollo científico. Viene a solucionar una
necesidad social. Una entidad privada o el estado (no gobierno) le propone a un privado el
crear un determinado desarrollo para solucionar una necesidad social.

Se le da un presupuesto determinado y un lapso de tiempo para que investigue y lleve a


cabo una necesidad social. Luego comienza el desarrollo tecnológico y entra en juego la
tecnociencia. Por ejemplo, la construcción de un puente que une dos barrios que los separa
un rio. La tecnociencia es el desarrollo de tecnología que solucione una necesidad social.
Es la aplicación de conocimiento científico a una necesidad social.

La tecnociencia ha convivido siempre con el hombre. Se ha utilizado para transformar su


entorno. La escritura, por ejemplo, vino para mejorar el lenguaje. O los datos y la medición
vinieron para mejorar y hacer estadísticas.

Motorola con tapita: Llego a vender 65 millones de celus. Daba status que tenga tapita.

Tecnocracia (ludismo o neoludismo)


Ludismo: Corriente filosófica en contra del desarrollo tecnológico y científico. Es una
filosofía, un modo de pensar, de interpretar la vida y acción humana. Es un modo de
manejarse en lo cotidiano. Ser Neoludista es más difícil. Escapa de toda tecnología actual.

El ludismo fue creado accidentalmente por un joven llamado Ned Ludd. Este tipo trabajaba
en una fábrica en 1811. No estaba contento con el contexto y desarrollo tecnológico de la
mecanización de los trabajos. (mecanizar telares). Tenía miedo de quedarse sin trabajo.
Automatizaban las máquinas y decía que se iba a quedar sin trabajo e indigente. Ned Ludd
se revelo, le pego a su jefe, rompió el telar. Empezó a manifestarse en contra de la
tecnología. Lo acompaño gente. Estaban en contra del burgués, del empresario, que no
pensaba en las necesidades de las personas. Empezó a ganar más adeptos y salieron a
romper fábricas y protestar. Hubo un pedido de captura para Ned. Se escondió en el
bosque, como robin Hood. La historia dice que se conocen. El burgués / rey / gobierno,
piden la cabeza de estas personas revolucionarias, que afectaban al comercio porque
destruían las fábricas. El empresario y el poder perdían plata.

Los revolucionarios negociaron mejoras y flexibilizaciones en sus trabajos y trataron de


aceptar el desarrollo tecnológico. No venían a reemplazarlos, si no a mejorar la producción
a través de la mecanización. Todo cambio o avance primero causa miedo, luego rechazo,
luego adaptación, y luego aceptación.

Neoludismo. El Neoludismo pretende detener el desarrollo de nuevas tecnologías.


Promueve un estilo de vida que abandone las tecnologías, en búsqueda de un mundo mejor
y más natural, basados en creencias de anticapitalismo industrial. Década del 60, 70. Se
empezó a ver que la nueva tecnología empezó a ser cada vez más revolucionaria, más
fuerte, los desarrollos de transporte, aeronáutica, medios, y donde la tv tenía una gran
impronta en nuestras vidas (que comprábamos, que escuchábamos, que veíamos, que
pensábamos). Los que estaban cómodos en esa forma de vida tradicional, comenzaron a
temer lo desconocido. El Neoludismo está vinculado a académicos, escritores. Dicen que
hay que regular la tecnología. No están en total contra. Dice que no se tienen que perder
valores tradicionales.

El neoludismo va más hacia una vinculación social con la tecnología. Caso UNABOMBER
(UNIVERSITY AND AIRLINE BOMBER). Surge de personas muy inteligentes y críticas, no
como el ludismo que era solo por miedo a quedarse sin trabajo.

60 y 70 época de la eclosión de la publicidad. Las campañas eran cada vez más


innovadoras. A través de revistas, diarios, cine, tv.

Película neoludita: Matrix (vivimos en un lugar creado por maquinas que nos dominan)

Samuel Butler- Darwin entre las maquinas

Nos encontramos prácticamente abrumados ante el vasto desarrollo del mundo mecánico,
ante los gigantes pasos con los que ha avanzado en comparación con el lento progreso del
reino animal y vegetal.

Comenzó a haber una disminución en el tamaño de las máquinas corresponde con


frecuencia con su desarrollo y progreso. Tomemos el reloj de pulsera por ejemplo. El
día llegará en que los relojes de pared, que ciertamente en el momento presente no están
reduciendo su volumen, puedan ser enteramente reemplazados por el uso universal de los
relojes de pulsera.

¿Qué clase de criatura es probable que sea la sucesora del hombre en la supremacía de la
Tierra? Hemos escuchado este debate con frecuencia; pero nos parece que estamos
creando nuestros propios sucesores;

- estamos a diario contribuyendo a la belleza y delicadeza de su organización física


- estamos diariamente otorgándoles más poder y suministrándoles a través de artificios
ingeniosos ese poder de autoregulación y de autonomía que será para ellos lo que el
intelecto ha sido para la raza humana.

En el transcurso de los siglos nos visualizaremos como la raza inferior. Inferior en poder,
inferior en esa cualidad moral del autocontrol.

Aceptamos que cuando el estado de cosas que hemos estado intentando describir haya
llegado, el hombre será para la máquina lo que el perro y el caballo son para el hombre.
Tratamos a nuestros caballos, perros, ganados y ovejas, en general, con inmensa
bondad; les proporcionamos cualquier cosa que nos indique la experiencia que es lo mejor
para ellos. Es razonable suponer que las máquinas nos tratarán amablemente, pues
su existencia es tan dependiente de nosotros como la nuestra de los animales inferiores.

Día a día, sin embargo, las máquinas están ganando terreno entre nosotros; día a día nos
volvemos más sumisos respecto de ellas; cada vez más hombres están diariamente
obligados a ocuparse de ellas.

Cualquier tipo de máquina debería ser destruida por el admirador de su especie. Que no
haya excepciones ni clemencia; volvamos de una vez a la condición primitiva de la raza. Si
fuera instado que esto es imposible en la condición actual de los asuntos humanos, esto
probaría de una vez que el daño ya ha sido hecho, que nuestra servidumbre ha comenzado
de veras, que hemos generado una raza de seres que está más allá de nuestro poder
destruir, y que no solo estamos esclavizados, sino absolutamente conformes con
nuestra esclavitud.

KHUN T. La estructura de las revoluciones científicas. (1960)


Los avances tecnológicos se dan de modo tal que logran revoluciones que llevan al
surgimiento de nuevos paradigmas. Thomas Kuhn, le otorgaba una gran importancia al
carácter revolucionario del progreso científico, y consideraba que una revolución implica el
abandono de una teoría y su reemplazo por una nueva, porque la teoría anterior ya no
resultaba suficiente para explicar determinados problemas o aspectos de la realidad. Al
igual que lo que sucede cuando una nueva tecnología reemplaza a una precedente.

Paradigma científico: conjunto de creencias, valores, técnicas y supuestos compartidos


por una comunidad científica. El paradigma se establece en la comunidad al proporcionar
una visión del mundo que permite resolver problemas de manera efectiva. La adquisición de
un paradigma y del tipo más esotérico de investigación que dicho paradigma permite es un
signo de madurez en el desarrollo de cualquier campo científico dado.

Luego el autor habla de la ciencia normal, que es una actividad de investigación científica
en la que los científicos trabajan dentro de los límites del paradigma establecido y se
enfocan en resolver problemas dentro de ese marco. Pueden surgir problemas o preguntas,
bien llamadas anomalías, que no pueden ser resueltas dentro del marco del paradigma
establecido. Y cuando la ciencia normal no responde a las esperanzas profesionales, es
decir, “cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la
tradición existente de prácticas científicas, se inician las investigaciones extraordinarias que
conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para
la práctica de la ciencia” y tienen que sumar complementos que rompan con la actividad
tradicional de la ciencia normal. Este momento es definido como crisis científica y son
necesarias para el progreso científico.

Revolución científica se le llama al momento en el que se produce un cambio radical en el


paradigma científico establecido, debido a la aparición de un nuevo paradigma que puede
resolver problemas que el anterior no podía.

Patrice Flichy
Individualismo conectado. Con la llegada de la tecnología la forma de relacionarse de las
personas se modificó. Mirada crítica de los comportamientos de las sociedades. Se perdió
el concepto familiar como refugio en situaciones de crisis, el vínculo. El hecho de que la
mayoría de las mujeres tenga una actividad asalariada junto a su actividad doméstica,
sumado a las transformaciones amorosas, la diversidad de tipos de familias
(monoparentales), todos estos elementos hacen que la familia contemporánea ya no sea
el primer lugar de protección individual.

Las actividades de ocio son cada vez mas privadas y nos aísla del mundo exterior y los
vínculos interpersonales. La transmisión de los oficios se ha perdido y ahora los
conocimientos y habilidades no se aprenden de forma colectiva ni parental, se incorporan
de forma individual y hay que reaprenderlos de forma permanente.

Trabajo. Tecnología. Home office quedó como implícito. Antes se pensaba que bajaba la
productividad. Se desmintió luego de la pandemia. Flichy dice que los empleos son más
precarios. Los trabajadores son individualizados, separados de las instituciones.
Concepto tradicionalista. Los trabajos antes eran conceptualizados como tradicionales y te
quedabas siempre en el mismo lugar, había sentido de pertenencia. Hoy en día este modelo
no va más. La gente ya no se establece mucho tiempo en un trabajo. Con internet y la
década del 90, florece el concepto de que ya no nos estancamos en un trabajo.

Final de los oficios y nuevas formas de aprendizaje. Antes de aprendía un oficio que iba
heredándose tradicionalmente. Con la tecnología cambió. Los oficios mutaron y se perdió el
oficio tradicionalista.

Unidad 2

Ithiel de Sola Pool


La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la
evolución hacia la realización de tareas similares.

Fue el profeta de la convergencia mediática. Fue el primero en proponer el concepto de


“Convergencia” entre los medios y la tecnología. El autor decía que había una tendencia de
distintos sistemas tecnológicos que estaban evolucionando a nivel electrónico para realizar
tareas similares..

De Sola Pool hablaba de un proceso llamado “convergencia de modos” de distintas


dinámicas de la interacción social del ser humano con los dispositivos electrónicos en la
época. Es un proceso donde se están borrando las líneas entre los medios. Un solo medio
físico (cables y ondas) pueden transportar servicios que en el pasado se administraban por
separado. Y, a la inversa, un solo servicio que antes se suministraba por un medio (radio,
prensa, telefonía), se facilita por diferentes soportes físicos. Por eso, la relación uno a uno
que existía entre el medio y su uso está desapareciendo.

De Sola Pool también hablaba de divergencia y convergencia a su vez. En los años 60 y


70 existían los medios tradicionales como la radio o el diario, que cumplían su función, una
tecnología propia y estaba enfocado para un mercado especifico. En los 80 aparecen
nuevas tecnologías que interactúan con el usuario mucho más y que hacen converger a los
distintos medios en uno solo. Hay una evolución de una consecuencia de desarrollo
tecnológico de aquella época que proveía más diversidad y un mayor grado de participación
que otras. La TV Cumplía el mismo propósito que la radio, y además proveía imagen, cosa
que la radio no.

Jerry Jenkins (aparece a partir del 2000 / 2003): Basándose en Sola Pool: La
convergencia mediática debe ser entendida como un proceso cultural, no solo
tecnológico. Muchos estudios basados en De Sola pool, parten de las ciencias sociales. De
sola pool hablaba de un proceso llamada “convergencia de modos”. Jenkins dice
“convergencia de medios” y dice que se borran las líneas entre los medios. Antiguamente
un medio que transmitía una sola dinámica, hoy a través de uno solo accedemos a todo el
conjunto de dinámicas. Hoy sucede mucho más, de forma más evidente a través de los
nuevos medios tecnológicos. La relación entre un usuario con la tecnología dejo de ser
lineal. Antes era de uno a uno. El diario era de uno a uno. La radio era de uno a uno (radio
a usuario). Jenkins dice que la convergencia logra describir los cambios culturales, sociales.
Una comunicación que era de uno a uno, fue mutando a una convergencia de medios, que
basándose en los conceptos de sola pool, dejo de ser lineal esa comunicación. Es de uno a
muchos o de muchos a uno.

Castells
Castells nos habla de cómo la comunicación se ha ido transformando con su digitalización y los
avances tecnológicos a través del tiempo, como esto repercute en la sociedad, y el poder que
han obtenido las empresas multimediales gracias a esto.
Debe distinguirse entre comunicación interpersonal y comunicación social, estas dos más la
autocomunicación de masas interactúan, coexisten y se complementan. En el primer caso, los
emisores y receptores designados son los sujetos de la comunicación, esta es interactiva y hay
retroalimentación. En el segundo caso, el contenido de la comunicación se puede difundir al conjunto
de la sociedad, es interactiva pero unidireccional.

Con la aparición de internet, ha surgido lo que él denomina “autocomunicación de masas”, una


forma de comunicación de muchos a muchos en tiempo real que puede darse en todo el ámbito
digital. Es comunicación de masas, porque puede llegar a una audiencia global, y auto, porque uno
mismo genera el mensaje, define receptores, y selecciona los mensajes concretos y los usuarios
pueden interactuar entre sí. Esta nueva forma de comunicación tiene enormes consecuencias para la
organización social y el cambio cultural. Genera lo que llama un “hipertexto digital”, que integra
mezcla y recombina el amplio abanico de expresiones culturales producidas por la interacción
humana. Las tres formas de comunicación (interpersonal, comunicación de masas y
autocomunicación) coexisten, interactúan y se complementan entre sí.

Scolari, critica el concepto auto comunicación de masas de Castells. Remarca que la palabra “auto”
para referirse a uno mismo es desafortunada, que con llamarla comunicación directa alcanza; Porque
según el diccionario “auto” viene de “propio” o “Por uno mismo”. Y auto comunicación es una
comunicación con uno mismo. Auto comunicación de masas sería contradictoria. Y de masas es
también erróneo porque la sociedad está hiper fragmentada, no hay solo un usuario. Dice que
Castells quiere llamar la atención sobre la producción para comunicarlo en las masas.

Por otro lado, Castells hace referencia a la formación de redes globales de empresas multimedia
que han comercializado con este nuevo tipo de comunicación digital, lo cual les ha dado gran poder
en nuestra sociedad. Estas empresas influyen notoriamente en nuestras sociedades, en nuestras
relaciones y en las distintas culturas. Quien tiene poder es quien define las reglas del juego entre
las empresas, y también define las de la sociedad. (El poder es atención y datos, no solo dinero)

Scolari dice que los análisis de castells tienen mucha importancia en el mundo de la comunicación
científica. Castells habla del poder en la comunicación.

Hipermediaciónes de scolari.

CASTELLS: Global government. Lo regula la ONU. Trata de solucionar problemas globales (como
medio ambiente). También habla de democratización de la red, acceso a cultura e información. La
web fue creada para ser un sitio libre. La autocomunicación de masas puede democratizar la global
government. Naciones unidad no es bien aceptados por todos los gobiernos. Se ponen “celosos” ya
que quieren controlar la información y cultura., y asi tener el poder.

Quien tiene poder es quien define las reglas del juego (ej: meta). Define las reglas en la sociedad
también. El conocer cómo se estructura y cómo surge el poder, es conocer el marco o la sociedad
donde vivimos. El ámbito donde se construye el poder, es la mente humana. El poder se construye.
La concentración de un medio de comunicación también se ve interpelado por los avances
tecnológicos (se deben adaptar a las modas y las empresas tan grandes les cuesta cambiar). Internet
es un espacio de comunicación libre, en el cual no solo nos informamos, conocemos gente, jugamos,
sino que también se pueden hacer negocios.

Castells habla de creative commons (CC) (organización sin fines de lucro digital). Interactuar con el
contenido que se sube en la red con ciertas reglas. Protege el derecho de autor. Cualquier texto
subido debemos vincularlo con CC, para que sea privado y nuestro. Copyright © derechos
reservados. Copyleft (cl) es algunos derechos reservados, de lectura abierta, y hasta modificar
textos. Ej: Las tesis tienen un copyright.

Mi resumen:

El proceso de comunicación se define por la tecnología de la comunicación, las características de los


emisores y los receptores de la información, sus códigos culturales de referencia, sus protocolos de
comunicación y el alcance del proceso. El significado solo puede comprenderse en el contexto de las
relaciones sociales en las que se procesan la información y la comunicación.

Empezando con el alcance del proceso en sí mismo, debe distinguirse entre:

- Comunicación interpersonal: los emisores y receptores designados son los sujetos de la


comunicación. Es interactiva (el mensaje se envia de uno a otro con bucles de retroalimentación)

- Comunicación social: el contenido de la comunicación se puede difundir al conjunto de la


sociedad. Es lo que generalmente llamamos comunicación de masas. Puede ser interactiva o
unidireccional. La comunicación de masas tradicional es unidireccional (el mensaje se envía de
uno a muchos, en libros, periódicos, películas, radio, tv)

Sin embargo, con la difusión de Internet, ha surgido una nueva forma de comunicación internet surgió
una nueva forma de comunicación interactiva caracterizada por la capacidad para enviar mensajes
de muchos a muchos, en tiempo real o en un momento concreto.

- A esta nueva forma de comunicación la llamo autocomunicacion de masas: es comunicación de


masas porque potencionalmente puede llegar a una audiencia global, como cuando se cuelga un
video en YouTube, un blog con enlaces a una serie de webs, etc. Al mismo tiempo, es
autocomunicacion porque uno mismo genera el mensaje, define los posibles receptores y
selecciona los mensajes concretos o los contenidos.

Las tres formas de comunicación coexisten, interactúan y, mas que sustituirse, se complementan
entre sí. Sin embargo, para llegar a esta convergencia han tenido que darse una serie de
transformaciones decisivas en cada una de las dimensiones del proceso de comunicación.

- Existe una transformación tecnológica basada en la digitalización de la comunicación, la


interconexión de ordenadores, el software avanzado, la mayor capacidad de transmisión por
banda ancha, etc.

- La definición de emisores y receptores se refiere a la estructura institucional y organizativa de la


comunicación, en la que emisores y receptores son los medios y su presunta audiencia. En las
dos ultimas décadas se ha producido una transformación fundamental en este ámbito, donde
hubo una gran globalización y concentración de las empresas de comunicación de masas
mediante conglomerados y redes.

- La dimensión cultural del proceso de transformación multinivel de la comunicación puede


comprenderse en el punto de intersección de dos pares de tendencias contraapuestas: el
desarrollo paralelo de una cultura global y de múltiples culturas identitarias; y el ascenso
simultaneo del individualismo y el comunalismo como dos modelos culturales opuestos.

Un proceso llamado convergencia de modos esta difuminando las fronteras entre sistemas de
comunicación- incluso entre las formas de comunicación punto a punto tales como el correo, el
teléfono, el telegrafo y los medios de comunicación de masas como la prensa, la radio y la televisión.
Desde los primeros años noventa la televisión, el medio arquetipico de comunicación de masas, paso
de ser un sistema de comunicación unidireccional altamente centralizado, basado en un numero
limitado de redes de emisoras, a un sistema de emisión altamente diversificado y descentralizado
basado en la mayor capacidad de transmisión. Las tecnologías digitales han permitido la
multiplicación del numero de canales que se pueden recibir y permitieron la personalización del
producto y la segmentación de la audiencia.

7 tecnologías disruptivas que vienen a cambiar la forma de comunicación (JOAN CWAIK)


- Impresión 3D
- Blockchain. Guardo información nativa digital, (o guita) importante del mundo digital, a través
de modulos celdas, con cierta codificación que hace difícil acceder.
- Realidad aumentada (ej: pokemon go).
- Realidad virtual
- Big data (Conjunto de datos muy grande que tiene que estar ordenada por algoritmos para
poder utilizarse. Ej: Netflix). A medida que se utiliza la plataforma, genera información. El
algoritmo genera un perfil tuyo para recomendarte cosas.) Se clasifica la información.
- Internet de las cosas. (toda la tecnología en tu casa de una misma marca puede interactuar
entre si por medio de un software, una app)
- La robótica y la inteligencia artificial.
- Modelos de negocio: Pedidos ya, rappi, uber. Etc. Son disruptivos como modelo de negocio.
Porque vino a cambiar lo que estaba establecido. (taxi x uber). Uber te da el servicio de
autos, pero no tiene autos. Es disruptivo. Rappi es disruptivo porque no tiene restaurantes, ni
moto, ni empleado (son monotributistas). Netflix es disruptivo por su algoritmo, me propone lo
que quiero ver.

Manovich (lenguaje de nuevos medios)


Manovich habla de la palabra lenguaje como termino para referirse a diferentes convenciones que
utilizan los diseñadores de los objetos de los nuevos medios para organizar los datos y estructurar la
experiencia del usuario,

Ofrece una teoría rigurosa y sistemática de los nuevos medios, enmarcardos en la historia de las
culturas mediáticas y visuales de los últimos siglos, y como se nutren de los viejos medios. Señala
también de qué modo las categorías y formas específicas de los nuevos medios trabajan con las
convenciones más familiares para hacer posible un nuevo tipo de estética.

Emplea conceptos ya existentes, procedentes de la historia del cine y la historia literaria y la


informática y desarrollo también nuevos conceptos teóricos, como el de interfaz cultural, montaje
espacial y cinematografía. La teoría e historia del cine desempeñan un papel especialmente
importante en su análisis, trazando permanentemente paralelismos entre la historia del cine, y la de
los nuevos medios, el cine digital, la pantalla, el montaje y los vínculos históricos con el cine de
vanguardia.

Estructuras cinematografías presentes en los medios digitales:

● El texto: en los 80 los procesadores de texto eran el principal uso de los ordenadores. ‘90
hubo convergencia cultural y económica en las industrias del cine, televisión y ordenadores
● Gráficos móviles: una manera diferente de trabajar el texto. Ej. textos en televisión, títulos en
el cine, textos en páginas web > cuando apareció la fotografía pasó algo similar con la
pintura, el pintor tuvo que inventar algo porque se acabó la función como presentadora de la
realidad. Algo similar ocurre con los artistas, están compitiendo con internet y la cultura de la
pantalla

Con frecuencia usamos los nuevos medios y los ordenadores como herramientas de información,
pero también las podemos usar para lo lúdico. Estas dos funciones, luchan entre ellas. Ej: cuando
estoy frente a mi computadora puedo estar trabajando y también puedo mirar videos de YouTube,
jugar, etc. Se trata de confundir ocio con trabajo, para así hacerlo más lúdico y no tan funcional.

Materialismo digital: analizar prestando atención al producto, al proceso de cómo se los crea y usa.

Hay una transformación analógica digital en las sociedades, como evolucionaron las empresas,
la sociedad. Nos define que es digitalización. Nos dice que hay una nueva dinámica social a través
de la tecnología de comunicarse e interactuar con esta tecnología.

Digitalización: acción y efecto de digitalizar. Convertir o codificar en dígitos, datos, números o


información de carácter continuo, (código binario).

- En el ámbito de las comunicaciones, se considera digitalizar a la transcripción de señales


analógicas a señales digitales, lo que se denomina proceso de conversión analógica-digital.

- En el ámbito empresarial, la digitalización se asocia con la transformación digital de los


negocios, entendida como habilitar, mejorar, o evolucionar, las funciones empresariales,
operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes, y/o procesos de comunicación,
aprovechando las tecnologías digitales.

Surgimiento de nuevas formas culturales que redefine las existentes (ej, no se llama más por
teléfono, o se avisa antes). Estos nuevos lenguajes vienen de la pc (inicio, sistema, etc), la play, el
celu, etc. Incorporamos un nuevo lenguaje. Interactuamos con nuevas mecánicas digitales.
Modernización a través de las nuevas cosas que nos da la tecnología. Dentro del mundo digital hay
un código binario a través de un medio programable donde la PC es quien ordena la info y la
codifica para que sea entendible. Códigos de 0 y 1 codifica determinado mensaje o información. Los
distintos softwares reproducen lo que le ordenamos al procesador. Cuanto mejor es la placa de
video, por ejemplo, el producto será mucho mejor procesado.

Hay nuevas características en los medios de comunicación. Manovich dice que la digitalización no
solo está en la pc o celu. Está en todos los medios de la sociedad donde nos comunicamos. Nos
encontramos en una revolución mediática que supone un desplazamiento de toda la cultura
hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por la era digital (web, PCs,
Celulares). Hay una evolución en como las culturas se comunican e interactúan con las nuevas
tecnologías, por la digitalización. Existe una contaminación de interfaces. lo que el autor quiere decir
con este término es que él dice que estamos determinados a estar en lo digital. No hay muchas
opciones. No es como antes que uno podía interactuar entre los dos mundos (analógico y digital) sino
que ahora estamos condicionados a vivir rodeado de lo digital porque el mundo digital absorbe cada
vez más al mundo analógico.

5 principios propuestos para los nuevos medios de manovich.


1) Representación numérica: todos los objetos de los nuevos medios se componen de código
binario (digitalizado). Todo tiene hardware con números binarios dentro. Celu, pc, lavarropa,
heladera, aire, internet de las cosas. Hay una manipulación algorítmica, posibilidad de programar
alguna acción, cuantificar alguna acción (todo basado en algún software: ej: Excel. Nos permite
cuantificar de forma algorítmica digital, información).

2) Modularidad: El objeto de los nuevos medios presenta siempre la misma estructura modular.
Los propios objetos pueden combinarse a su vez dando lugar a objetos más grandes sin perder
independencia. Esto quiere decir, por ejemplo: una página web puede cualquiera ingresar,
manipularlo, modificarlo, conservar parte del contenido como lo dejaste antes, se puede cambiar
completamente pasando de 5 páginas a ser 150. En definitiva es un contenido que se puede
manipular, conservar su contexto inicial, puede ser modificado, ampliado, etc.

3) Automatización: Está basada en los dos principios anteriores. El código binario nos permite
automatizar nuestro accionar en una plataforma o página web, para manipulación, creación.
Ayuda a acceder de forma rápida y organizada a gran cantidad de información. Implica la
creación, almacenamiento y recuperación. (ej: el buscador de una biblioteca (busco por título,
autor tema,) un catálogo online, de acuerdo a como un catalogador cargó el texto. Es generar la
posibilidad de encontrar información dentro de muchas opciones. Automatiza y simplifica la
búsqueda. El nivel bajo (aplicaciones de corrección, asistentes para creación de documentos,
plantillas de páginas web). El nivel alto (motores de inteligencia artificial, robótica, videojuegos
con IA, etc).

4) Variabilidad: Surge del principio 1 y 2 (representación numérica y modularidad) y se complementa


con el tercer principio (automatización). Un objeto de los nuevos medios puede existir en varias
versiones, siendo esta otra secuencia de las dos primeras opciones. Un objeto del mundo digital
puede existir en muchas versiones. La variabilidad no sería posible sin la modularidad, ya que los
objetos se pueden agrupar en muchísimas secuencias, así como crear y adaptar al usuario.

Ej: en Windows cuando tenemos una pc nueva comenzamos a personalizarla (fondo de pantalla, tipo
de letra, pantalla de bloqueo, colores

5) Transcodificación: Transcodificación cultural. Es la consecuencia más importante en la


codificación de los medios. Es como los nuevos medios se crean, distribuyen, guardan, archivan,
en PCs. Él dice que todo o toda la nueva dinámica de comunicación pasa por el mundo digital,
que es guardada en un Smartphone, pc, disco externo. Dice que es de esperar que esto afecte a
la capa cultural. Modifica las culturas y su forma de interactuar con la información. Como cambio
la dinámica, la gente tiene que tener otra manera de acceder a la información. Por ejemplo,
Bibliotecas digitales: buscamos un archivo, no un libro. Por eso la información debe digitalizarse.
Buscamos textos de manera online. La digitalización se fue dando en distintos soportes, que
luego quedaron obsoletos (disquete).

El libro lo mandamos al mundo digital para que pueda ser codificado y utilizado por la sociedad hoy.
La Transcodificación cambia la interacción que tenemos nosotros con la tecnología. También por
ejemplo los chats.

La computadora o celu empieza a ser imprescindible para la vida cotidiana y sociedades.

El autor busca comprender la lógica que guía el avance de los nuevos medios. Constantemente, el
software está interpelando con nosotros. Se da una transformación de la cultura, redefine a las
tecnologías ya existentes.
un metamedio es un medio compuesto por otros medios con contenidos ya existentes. Esto es,
ordenadores digitales, internet.

Manovich: El software toma el mando

Este “algo más” es software. Motores de búsqueda, sistemas de recomendación, aplicaciones de


mapeo, herramientas de blog, herramientas de subastas, clientes de mensajería 3 instantánea. Están
en el centro de la economía, cultura, vida social y, cada vez más, en la política globales. Y este
“software cultural” - cultural en el sentido de que es usado por cientos de millones de personas y que
acarrea “átomos” de cultura (medios e información, además de interacción humana en torno a estos
medios e información) - es sólo la parte visible de un universo de software mucho más amplio.

El software controla el vuelo de un misil inteligente hacia su blanco en la guerra, ajustando su curso a
lo largo de su vuelo. El software permite que tiendas y supermercados reabastezcan sus góndolas
automaticamente, asi como determina automáticamente qué ítems deben ir en oferta.

El software sigue siendo invisible para la mayoría de los académicos, artistas y profesionales
culturales interesados en IT y sus efectos culturales y sociales.

“Los nuevos medios piden una nueva etapa en la teoría de medios cuyos comienzos pueden
rastrearse hasta los trabajos revolucionarios de Robert Innis y Marshall McLuhan en los 1950s. Para
comprender la lógica de los nuevos medios necesitamos recurrir a la ciencia de las computadoras. Es
allí donde podemos esperar encontrar los nuevos términos, categorías y operaciones que
caracterizan a los medios que se han vuelto programables. De los estudios de medios nos movemos
a algo que podemos llamar estudios de software; de teoría de medios a la teoría del software”.

Pienso en el software como una capa que permea todas las áreas de las sociedades
contemporáneas. Por lo tanto, si queremos comprender las técnicas de comunicación, análisis, toma
de decisiones , nuestro análisis no puede estar completo hasta que consideremos esta capa del
software.

Por ahora, el número de personas que pueden hacer el script y programar sigue creciendo. Aunque
estamos lejos de una verdadera “Larga cola” para software, el desarrollo del software está
gradualmente volviéndose más democratizado. Es, por lo tanto, el momento adecuado para empezar
a pensar teóricamente sobre cómo el software está dando forma a nuestra cultura y como es a su
vez formado por la cultura.

en una década la computadora pasó de ser una tecnología culturalmente invisible a ser el nuevo
motor de la cultura.

El software Cultural es, en otras palabras, es un subconjunto de aplicaciones de software que


habilitan a la creación, publicación, acceso, la posibilidad de compartir y remixar imágenes,
secuencias de imágenes en movimiento, diseños 3D, textos, mapas, elementos interactivos.

A finales del siglo XX los humanos han agregado una dimensión fundamentalmente nueva a su
cultura. Esta dimensión es el software en general, y las aplicaciones de software para la creación y el
acceso a contenidos en particular.

Agregar el software a la cultura cambia la identidad de todas las cosas de las que una cultura está
hecha.

Vivimos en una cultura del software - es decir, una cultura de la producción, distribución y recepción
de grandes cantidades de contenido - y cada vez más, la experiencia es mediada por el software.
Entre principios de 1990 y mediados de la década del 2000, el software cultural ha sustituido a la
mayoría de los medios tecnológicos que surgieron en el siglo XIX y XX. La mayor parte de la cultura
de hoy se crea y se accede a través de software cultural.

Postman propuso una tesis sobre la convergencia cultural

- La cultura siempre paga el precio de la tecnología: Jenkins propuso un ejemplo para


explicarlo: Dino Ignacio, un alumno de secundaria hizo un collage con imágenes de Osama Bin
Laden y Bert (uno de los mappets mas conocidos de Sesame Steet) Dino publico las imágenes
que había retocado en un sitio web. Esas imágenes alcanzaron particular notoriedad después de
los atentados del 11 de septiembre, porque un editor, escaneo las imágenes para imprimirlas en
carteles, posters y camisetas, como propaganda antiestadounidenses. Esas imágenes circularon
por todo Oriente Medio. (siempre se va modificando nuestro comportamiento con el
consumo de contenido, y por eso cambia nuestra cultura)

- Siempre hay ganadores y perdedores con el cambio tecnológico: algunos medios masivos
convencionales no han conseguido adaptarse a la nueva ecología cultural que han impuestos los
nuevos medios digitales. Algunos medios convencionales han resultado perdedores, mientras
que los nuevos medios digitales han ganado terreno. Tal como anticipo Toffler, los medios
convencionales han perdido inversión publicitaria, la cual ha sido transferida a los nuevos
medios.

- Toda la tecnología tiene una filosofía: el autor propone un ejemplo de Japón, donde el
gobierno impulso programas de alfabetización digital, esto supone el desarrollo de innovadores
materiales didácticos on demand, donde toda persona puede acceder a materiales educativos,
disponibles en la red, a cualquier hora y en cualquier lugar. un lenguaje, una forma de
interactuar con los usuarios.

- El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico: Postman afirma que un nuevo medio no


agrega algo, lo cambia todo. Los cambios tecnológicos en las sociedades son múltiples y
complejos. Los efectos de la tecnología no se producen al nivel de las opiniones o de los
conceptos, sino que modifican los índices sensoriales, o pautas de percepción, regularmente y
sin encontrar resistencia.

- Los medios de comunicación tienden a convertirse en míticos: se construyen comunidades


de marca compremetodoras, las cuales permiten extender la difelidad de amplios grupos de
consumidores comprometidos. Ejemplos: American Idol, Survivor, Matrix, etc.

Las multitudes inteligentes constan de personas capaces de actuar de manera coordinada aunque no
se conozcan entre sí. Cooperan de formas nunca posibles hasta ahora. Porque tienen el acceso y el
conocimiento para interactuar con la misma. Tener acceso a nuevos conocimientos da poder.
Unidad 3
Jenkins- Convergencia cultural

Va a hablar sobre la cultura de la convergencia, donde chocan los viejos y los nuevos
medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder
del productor y el consumidor mediáticos interraccionan de manera impredecible.

Va a hablar sobre tres conceptos: convergencia mediática, cultura participativa e inteligencia


colectiva.

Con convergencia se refiere al flujo de contenidos a través de múltiples plataformas


mediaticas, la cooperación entre múltiples industrias mediaticas y el comportamiento
migratorio de las audiencias mediaticas, dispuestas a ir casi a cualquier parte en busca del
tipo deseado de experiencias de entretenimiento. En el mundo de la convergencia
mediática, se cuentan todas las historias importantes, se venden todas las marcas y se
atrae a todos los consumidores a través de múltiples plataformas mediaticas.

Esta circulación de los contenidos mediáticos depende enormemente de la participación


activa de los consumidores. La convergencia representa un cambio cultural, toda vez que se
anima a los consumidores a buscar nueva información.

Cultura participativa: más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si


desempeñasen roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que
interaccionan conforme a un nuevo conjunto de reglas que ninguno de nosotros comprende
del todo.

La convergencia no tiene lugar mediante aparatos mediáticos. La convergencia se produce


en el cerebro de los consumidores individuales y mediante sus interacciones sociales con
otros.

El consumo se convirtió en un proceso colectivo y a eso se refiere con inteligencia colectiva.


Ninguno de nosotros sabe todo, cada uno de nosotros sabe algo, y podemos juntar las
piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilitades.

La falacia de la caja negra

Hace casi una década, el escritor francés de ciencia ficción, Bruce Sterling fundó lo que dio
en llamar el Proyecto de los Medios Muertos. La historia nos enseña que los viejos medios
nunca mueren, y ni siquiera se desvanecen. Lo que muere son simplemente las
herramientas que utilizamos para acceder al contenido de los medios, la tecnología de
distribución. Si el paradigma de la revolución digital presumía que los nuevos medios
desplazarían a los viejos, el emergente paradigma de la convergencia asume que los
viejos y los nuevos medios interaccionarán de formas cada vez mas complejas.

La lógica cultural de la convergencia mediática

Jenkins dice que hay una lógica cultural de la convergencia. Las vidas de las personas
fluyen a través de distintos canales de comunicación. De esta manera las grandes
corporaciones mediáticas debieron de aprender a comunicar de distintas formas. Los
usuarios tienen cada vez más poder mediático, y son comparables a estas grandes
corporaciones. Ej: un influencer, un streamer. Su contenido atraviesa por ahí muchas más
personas que un medio de comunicación.

La gente de la industria usa el término “extensión” para referirse a sus esfuerzos por
expandir los mercados potenciales moviendo los contenidos a través de los diferentes
sistemas de distribución, “sinergia” para referirse a las oportunidades económicas
representadas por su capacidad de poseer y controlar todas esas manifestaciones, y
“franquicia” para referirse a su esfuerzo coordinado por poner su marca de fábrica y
comercializar los contenidos de ficción bajo estas nuevas condiciones. La extensión, la
sinergia y las franquicias empujan a las industrias mediáticas a abrazar la
convergencia.

La convergencia es tanto un proceso corporativo de arriba abajo como un proceso de abajo


arriba dirigido por los consumidores. La convergencia corporativa coexiste con la
convergencia popular.

La narración transmediática se refiere a una nueva estética que ha surgido en respuesta a


la convergencia de los medios, que plantea nuevas exigencias a los consumidores y
depende de la participación de las comunidades de conocimientos. La narración
transmediática es el arte de crear mundos.

Cultura transmedia:

Este libro trata sobre las múltiples formas mediante las cuales se distribuye el contenido hoy
en

Día. El mensaje que queremos transmitir es simple: si no se propaga, esta muerto.

El cambio de la distribución a la circulación supone un movimiento hacia un modelo de


cultura mas participativo que considera al publico no solo como consumidores de mensajes
preconstruidos sino como personas que están dando forma, compartiendo, re-enmarcando
y remezclando el contenido de los medios de una manera que antes era inimaginable. Y lo
hacen no como individuos aislados sino dentro de comunidades y redes mas amplias, que
les permiten propagar el contenido más allá de su proximidad geográfica inmediata.

El primero que hablo de narrativa transmedia y convergencia cultural fue Jenkins. Vivimos
en un contexto donde ya no es necesario prender la radio para escuchar las noticias,
encender la televisión para mirar novedades ni tomar la cámara para sacar fotos ya que
todas estas acciones se pueden encontrar en un solo lugar: los smartphones Como
consecuencia del gran desarrollo que ha tenido Internet en los últimos años, los medios de
comunicación deben adaptarse a las demandas del mercado y hacer circular el mismo
contenido mediante diversos formatos. De esto se trata la convergencia cultural, de
tener la posibilidad de encontrar el mismo contenido en diferentes medios, o a todos
los medios en una misma plataforma.
Actitud migratoria de las audiencias. Jenkins dice que casi llegan a cualquier parte en
búsqueda de experiencias de entretenimiento, consumo e información. En búsqueda de
entretenernos o informarnos, tenemos comportamiento migratorio e incontrolable en lo
cotidiano (Instagram, scroleamos y vemos un link que lleva a comprar ropa, y de ahí vamos
a mercadolibre, etc). La convergencia representa un cambio cultural en los
consumidores. No buscan info en un solo canal, sino que intentan generar conexiones a
través de distintos medios, plataformas y tecnologías, para formar su propia opinión,
percepción de la realidad. A través de esta percepción, la validas o no como prosumidor. La
haces propia y la compartís en otra red.

Jenkins acuño al termino cultura participativa para describir la producción cultural y las
interacciones sociales de las comunidades de fans. El publico esta haciendo notar su
presencia; productoras, directores de marca están abriendo los ojos ante la necesidad
comercial de escucharlos y responderles ágilmente.

Cultura transmedia se centra en las dinámicas sociales y las practicas culturales que han
posibilitado y popularizado estas nuevas plataformas Exige la necesidad de replantear las
relaciones sociales.

Propagabilidad se refiere al potencial (tanto técnico como cultural) del publico a la hora de
compartir contenido con sus propios propósitos, ya sea con el permiso de los titulares de los
derechos en contra de sus deseos.

La pegajosidad es un termino que apareció en la teoría del marketing y refiere, a la


necesidad de crear contenido que capte la atención y el compromiso del publico.
Contenidos que despiertan un profundo compromiso en el publico y que pueden motivarlos
a compartir con otros lo que han aprendido.

Broadcasting y Copyright

La cultura transmedia se desarrolla mediante muchos conceptos que propone la cultura


digital actual y están en conflicto constantemente con el broadcasting y el copyright.
Está en choque constantemente con nosotros por el copyright y los derechos. Somos
Prosumidores: ¿qué pasa con los derechos de autor? Damos por hecho de que todo es
copyleft y lo apropiamos. Jenkins dice que en la cultura transmedia hay una pelea constante
entre el Broadcasting que es el que genera el contenido audiovisual y el copyright, que es el
derecho de ese contenido, y nosotros nos lo apropiamos, lo modificamos, lo extendemos.
Ej: Retwiteando una foto o haciendo un meme. Osea, no solo es por los derechos, sino
porque también lo podemos modificar. Los usuarios demandan esta flexibilidad. Hay
propuestas del público en cuanto como consumir estos medios.

Las historias ya no se quedan estáticas. Atraviesan medios y todo tipo de entretenimiento.


Parques temáticos, películas, videojuegos, juguetes, comics, etc.

Tratamiento contra el contenido viral


El contenido de los medios hora se esparce como una pandemia propagándose por el
público, infectando una persona tras otra. Así, las industrias mediáticas aceptan el paso de
un ambiente donde la gente se congrega alrededor de textos mediáticos a un contexto
donde el público se ocupa de la circulación, sin renunciar a su control como creadores.

El término viral apareció por primera vez en relatos de ciencia ficción. Se utilizaba para
describir ideas que se propagan como gérmenes. Lo viral se vincula a lo irracional, al
público se lo describe como vulnerable a su atracción y los participantes se convierten en
anfitriones inconscientes de la información que portan en sus redes sociales.

Douglas Rushkoff defiende que el contenido mediático puede actuar como un caballo de
Troya, propagándose sin el consentimiento consciente del usuario. Se embauca a la
gente para que difunda intenciones ocultas mientras distribuye contenido persuasivo.

Irónicamente, esta retórica, que plantea un virus mediático que infecta a un público pasivo,
ganó popularidad al mismo tiempo que se daba un viraje hacia una mayor consideración de
los miembros del público como participantes activos, creadores de significado en los
medios. Por el contrario, el concepto de propagabilidad conserva la idea de que la eficacia e
imparto de los mensajes se incrementa y expande gracias a la circulación de persona a
persona y de comunidad a comunidad.

Este libro se opone a la utilización de viral para describir muchos procesos en los cuales la
gente se involucra activamente en la circulación y moldeamiento del significado del
contenido.

Jenkins habla de 7 principios en cuanto a la cultura transmediático. Son claves a la hora de


hacer un proyecto transmedia.

1) Extensión vs profundidad

- Es la capacidad que tenemos nosotros en participar en la difusión de los contenidos


(redes sociales, plataformas) y extender y ampliar el valor del contenido. Ej: Agarrar una
foto y lo ponemos en un meme. Luego está la pegajosidad o profundidad que puedo
hacer que ese contenido adquiera.

2) Continuidad vs multiplicidad

- Continuidad. Coherencia y credibilidad de los universos creados. Una historia que siga
una misma línea, sin contradicciones. Multiplicidad es apropiar ese contenido y llevarlo
a versiones alternativas de esos personajes o universos.

3) Inmersion vs extractividad:

- Inmersión: Que el espectador sea fanático de todos los universos transmedia,


interactuar con todos los contenidos. Extracción: No solo meterse en ese mundo, si no
llevarlo hacia el mundo real. Llevar el mundo narrativo al mundo real (ej: Parque
temático), o por ejemplo tatuarse algo de Harry potter.

4) Construcción del mundo:

- Crear un mundo para el desarrollo de los personajes en los distintos medios. Está
relacionado con inmersión y extracción. En la construcción del mundo tiene mucho que
ver hacia dónde queremos ir. Es tomar ese mundo, hacerlo propio y hacerlo
internamente (inmersión) o llevar ese mundo hacia afuera (extracción).

5) Serialidad

- El autor dice que es la fragmentación del contenido principal para que sea distribuido
de forma progresiva en otros medios o plataformas. Ejemplo, las series. Tambien hay
una serialidad en la narrativa, es ir en orden en cuanto como contamos la historia. La
historia transmedia se debe fragmentar en distintas unidades para la distribución en los
distintos medios. Ej: Harry Potter en un videojuego. Tiene mucha información implícita
que vos debes saber, de acuerdo a cuantas películas salieron. Hay información que yo
mellevo de un mundo y la aplico en otra plataforma.

6) Subjetividad:

- Cambiar el enfoque de la historia. Personajes secundarios que permiten aportar cosas


al mundo narrativo, por ejemplo. Podemos hacer una serie de un personaje secundario
de breaking bad. Por ejemplo, Better call saul. Se amplía la narrativa.

7) Rendimiento:

- Posibilidad de que el trabajo que realizamos o que realiza un fan, se convierta en parte
de la propia historia narrativa. Que el público participe activamente en el desarrollo de la
propuesta mediática. Ej: en el mundo virtual. A través de la opinión de los fans, se van
construyendo nuevos desenlaces o características de las historias.

Jenkins dice que estos principios se pueden resumir en la interacción o relación entre 3
conceptos que define como la base de la cultura de la convergencia. Son

1) La convergencia mediática: (medios nuevos y viejos, con el nuevo mundo transmedia,


Prosumidores, nuestras acciones)
2) Inteligencia colectiva: No importa el conocimiento. Es la suma de distintos aportes de
muchas personas, que terminan aportando un conocimiento superador.

3) Cultura participativa: El rol del prosumidor, la pegajosidad, la interacción constante con


lo que consumimos, extender el contenido. Ej: el dedo de netflix.

Lo que Susan Boyle puede enseñarnos sobre la propagabilidad

Gran parte del contenido que se esta intercambiando es de entretenimiento. Las


comunidades de fans son las primeras en tomar las practicas de propagabilidad.

El video del casting de la mujer escocesa Susan Botle lo vieron mas de 77 millones de
personas en YouTube. Una búsqueda encontró mas de 75 copias distintas de interpretación
de Boyle, con versiones subidas por usuarios de Brasil, Japón, los Países Bajos, etc. Y el
fenómeno Boyle solo considera Youtube pasando por alto populares plataformas de video
como la China Tudou.

El casting no estaba disponible comercialmente para todos los espectadores


estadounidensenses o de otros países. Sin embargo, el video circulo y fue debatido en
varias redes online. Su llegada al mercado americano y su propagación por internet fueron
fruto de las decisiones conscientes de millones de personas que optaron por difundir el
video a familiares, amigos, colegas y otros fans. El fenómeno Susan Boyle no se habría
desarrollado de esta forma si no fuera por las relaciones y comunidades que facilitan las
redes sociales.

Va hablar de pirata para aquellos que se aprovechan económicamente de la venta no


autorizada del contenido que otros han producido.

LA DESIGUALDAD PARTICIPATIVA – LA TEORÍA 90-9-1

La teoría 90-9-1 formulada en 2006 por Jakob Nielsen, también conocida como la
Desigualdad Participativa, estipula que todo proyecto digital que precisa de la colaboración
de una comunidad para su funcionamiento sufre una desigualdad en dicha participación, la
cual se representa por aproximadamente, las siguientes proporciones: “El 90% de los
usuarios son “mirones”. Se dedican a observar, pero nunca aportan contenido alguno. El
9% de los usuarios contribuye ocasionalmente y de manera fortuita, representando el 10%
del contenido de la plataforma. El 1% de los usuarios se atribuye más del 90% de las
participaciones y de otras actividades del sistema. Este 1% recibe el nombre de
“superusuarios” (Heavy Contributors), ya que su actividad supera por mucho a la del resto
de integrantes de la comunidad. Hay desigualdad participativa en toda interacción. Teoria
90-9-1. No siempre se da que todo el mundo esté interesado o tenga la capacidad de
participar.

Cultura de la cancelación
Podemos pensar distinto. Pero distinto es que te cancelen. Consiste en retirar el apoyo o
cancelar una persona que dijo algo ofensivo, o cuestionable. Nace de una construcción
social. Pasa por una cuestión ética. Se construye como una valoración general que se
hace que se cancele una persona, producto, concepto. Es una dinámica moderna de
exclusión. El concepto de cancelación es grupal, masivo, la sociedad juzga y cancela, no
una sola persona. Es algo cultural de muchos que coinciden éticamente. Generalmente son
personas públicas. Cancelación social viene desde la construcción de las sociedades.

Zygmunt Bauman
Modernidad Líquida. 1925 nació. Sociólogo, filosofo.

Habla de una construcción sólida, un mundo solido en el cual podemos incluir a los medios
tradicionales, un mundo en el cual nuestros abuelos interactuaban con medios de
comunicación durante décadas de la misma manera (radio, tv). A medida que fueron
evolucionando estas tecnologías electrónicas, fuera del mundo digital, interactuaron durante
décadas de la misma manera, y el poder, información, atención, estaban con una
misma dinámica, centralizadas.

En los 90 todo se revoluciona en un mundo intangible, digital. Interacción con


pantallas, etc. Es una modernidad liquida (es un período en la historia). Época que está en
constante fluidez, transformación, no se queda estable mucho tiempo en una misma
dinámica. Por ejemplo, chat gpt: Paso del 1 al 4 en meses. Se canibaliza a sí misma,
evoluciona, se transforma constantemente. Según el autor, modernidad liquida es un
periodo de la historia, la denomina así por contar con características similares a los líquidos
(Inestabilidad, carencia de forma, fluida)

¿Que provoco el cambio de modernidad solida a liquida según bauman?

- El cambio abrupto de las corporaciones, la necesidad de ir hacia donde está la


atención, incluirse en la revolución tecnológica, mejorar su producción.

- Los cambios tecnológicos y avances y desarrollos agigantados

- Profesiones cambiantes y trabajos que no perduran para siempre


Roberto Igarza (Visión mas local de Arg)
La convergencia es la posibilidad y libertad que propone internet de prosumir contenido. Al
acceder a la red, tenemos la posibilidad de transmitir mediante redes digitales. Relevancia
de la convergencia: forma de acceder sin limitaciones, independientemente del contexto o
dispositivo, los usuarios son cada vez más.

En la región latinoamericana es menor el rol del prosumidor, a nivel regional, somos mucho
más consumidores que productores. Esto viene desde la educación, la posibilidad de
acceso es un factor que limita el conocimiento. Igarza dice que, si esto se nivelara desde lo
educativo, habría más posibilidades de ser productores. Más allá de la desigualdad social, si
el Estado incorporara el conocimiento tecnológico, sería más beneficioso en la creatividad.

Convergencia:

- Democratización del contenido / conocimiento

- No hay barreras (casi). Se consigue casi todo en internet.

- Usuario más demandante en un rol de prosumidor

- Globalización (información, culturas, económica, home office, política)

- Alternancia en consumir y producir. Hay un nivel de producción escasa en


latinoamerica. Lo asocia a un factor cultural / educativo, tenemos menos recurso en
interpretación, ejecución de contenido, herramientas tecnológicas, etc. Es la teoría
90-9-1. De 9 que consumen solo 1 produce.

ISLAS, O. La convergencia cultural a través de la ecología de medios

La ecología de los medios tiene como columna vertebral el pensamiento de McLuhan. La ecología
implica el estudio de ambientes: su estructura, contenido e impacto en la gente.

La ecología de los medios estudia principalmente el impacto de las tecnologías sobre los ambientes
comunicativos. Como afirmo McLuhan, los medios de comunicación admiten ser comprendidos como
tecnologías, y las tecnologías efectivamente pueden ser pensadas como prolongaciones del hombre.
En el desarrollo de todo medio de comunicación es posible percibir como este es transformado, con
el propósito (no siempre consciente) de volverlo lo mas parecido posible al ser humano. Con el
telegrafo, el hombre por primera vez logro extender su sistema nervioso central.

La convergencia cultural y los prosumidores

Antes de internet cada medio de comunicación tenia funciones y mercados perfectamente definidos.
En cambio, a consecuencia del desarrollo de Internet y de las comunicaciones digitales, el mismo
contenido hoy puede circular a través de distintos medios de comunicación.

Sostiene que Ithiel de Sola Pool debe ser considerado el profeta de la convergencia mediática. Su
libro publicado en 1983 fue probablemente el primer libro que propuso el concepto de convergencia
como una fuerza de cambio en el seno de las industrias mediaticas.
La convergencia altera la lógica con la que operan las industrias mediaticas y con la que procesan la
información y el entretenimiento los consumidores de los medios. La convergencia se refiere a un
proceso, no a un punto final. (Jenkins)

La convergencia cultural ha impuesto profundas transformaciones en las empresas mediaticas, las


cuales, para subsistir, se han visto en la necesidad de reconsiderar el consumo cultural de los
medios. En la convergencia cultural los destinatarios asumen el papel de prosumidores activos.

En 1980, Toffler introdujo formalmente el termino prosumidor: fusión de dos palabras, productor y
consumidor. Vemos como progresivamente se difumina la línea que separa al productor del
consumidor.

Albarello- Henry Jenkins: “Las comunidades de fans se están volviendo políticas”

También desarrolló el concepto de “imaginación cívica”, que consiste en la resignificación de


los héroes de ficción a partir de reivindicaciones sociales y políticas que llevan adelante
grupos de ciudadanos en distintos lugares del mundo. Las audiencias se están apropiando
de los relatos.

Si los superhéroes son tan prevalentes, no sorprende que actualmente nosotros como fans
los llevemos a historias en distintas esferas cívicas, y que utilicemos las historias como una
herramienta de resistencia con identidad política.

La imaginación cívica surge de dos fuerzas:

- Las comunidades de fans se están volviendo políticas.

- Los activistas están reconociendo que la cultura popular satisface sus necesidades.

Están buscando símbolos que puedan expresar su sentimiento político. Se extiende porque
casi todos conocen estas historias de una manera u otra y eso facilita la comunicación de
ideas.

¿Puede asemejarse la religión con el fandom? El fandom trata de especulación, de


imaginar, de recrear. Esa visión es tan distinta de lo religioso en la que crecí que lucho
contra ella.
Unidad 4

Helbert Simon (1970)


Economía de la atención (mediados y fines del 70):

Cantidad de propuestas que hay, inmediatez, ansiedad, brindamos poco tiempo a las
propuestas digitales, scrolleamos todo el tiempo. Exceso de información crea pobreza de
atención. Datos y atención. Las empresas se matan por tener esto. Si tenés mi atención
tenés mis datos. Luego lo estructuramos y monetizamos. Esto nos da poder, porque
tenemos información. Si tenés la atención tenés el primer recurso para llegar a los datos.

La económica de la atención es un bien económico, más que un concepto. Si tenemos


la atención eso se traslada a un bien económico. (hacerte fanático de un producto que luego
lo consumas). Ej: Cigarrillo marlboro, era cigarrillo de status, te igualaba con famosos, que
fumaban esa marca. Es como una monetización, captar la atención de un producto.

Según simon, hoy nos vemos atacados por más y más estímulos. Cada vez más datos que
podemos asimilar. Hay un sobre exceso de información. Dado que hay una abundancia
de información, y una gran accesibilidad a la misma, la atención humana se convirtió en
un bien escaso y valioso.

En el año 1971 simon menciona el término “economía de la atención” en uno de sus


párrafos. En los 90 se dan cuenta que tenía razón, pero hasta ese momento la gente lo
criticaba.

Simon no fue el que habló como tal del concepto, pero el lo creo. Posteriormente la
economía de la atención fue desarrollada por Michael Goldhaber. Dice que la teoría de
la economía de la atención podría resumirse en esta frase: La abundancia de la
información da lugar a la pobreza de la atención. En el 97 publico un artículo hablando
de esto. Extiende lo propuesto por Herbert Simon. (ya lo expone en los 90, con el tiempo
dándole la razón).

Como mcluhan desarrollo cosas que se le dio importancia después, simon hablo de
economía de la atención, aunque no lo llamaran como tal, y otros hicieron famosos sus
conceptos. Goldhaber resume la economía de la atención como que la abundancia de
información da lugar a la pobreza de la atención.

Aunque seamos animales multitasking, no podemos hacer varias cosas a la vez. Podemos
hacer solo 1. Dejamos cosas en segundo plano. por eso es esencial captar nuestra
atención. Más allá de no poder hacer varias cosas a la vez, para hacer aún más eficaces en
el proceso, hemos desarrollado la capacidad de focalizar la atención en lo que estamos
haciendo y fijando todos los recursos en esa acción. Nos fijamos en algo y excluimos el
resto. Podemos leer y abrir una botella, pero toda la atención le pongo a leer. Por inercia
abro la botella, pero sin prestarle atención.

GOLDHABER: Dice que el dinero no compra la atención. Vivimos en una economía


donde el bien escaso por excelencia es la atención del público. La falta de atención se ha
convertido en el nuevo costo que debe pagar las empresas. (Goldhaber tiene una mirada
más empresarial, simon una mirada mas social). Hasta la época de simon, la atención
estaba centralizada. DECADA DEL 70 CON LA REVOLUCÓN DE LA TELEVISION
HUBO UN EXCESO DE INFORMACIÓN. Con la llegada de internet esta estructura
empieza a perder usuarios, lectores. El acceso de la información se amplia a través de
internet, no a través de diarios y revistas. Las empresas deben modificarse y no estancarse.

Davenport y Beck. Principios años 2000. Dos autores que estudian más profundamente lo
que propone Goldhaber en cuando a la economía de la atención en el mundo del
managment y empresas. La atención consiste en focalizar nuestro cerebro en un punto
claro de información. Las informaciones entran en nuestra mente y nos centramos en una
de ella, y decidimos si debemos actuar dándole atención o no. Más allá de recibir mucha
info, cerebralmente seleccionamos algunas, y de esas una sola, para prestarle atención.
Somos multitasking, pero podemos prestar atención a 1 sola cosa a la vez. Las empresas
son máquinas y su combustible es la atención. El nuevo recurso es la atención, no son
ni las ideas ni el talento. Lo importante es mantener la atención. Antes las empresas
mantenían cautivas la atención de las personas (tv, diario, revistas, radio). Solo podías
escuchar / verlo, una vez. No podías repetir el contenido. Hay mucho ruido y poca atención.
Hay una infinidad de estímulos, y cada vez mantenemos focalizada la atención en algo
menos tiempo. Hay un cambio de paradigma en el modo que entendemos la
comunicación humana y empresarial. Ya no solo se trata de informar, si no también
captar la atención. No hay suficiente atención para todos. Hay que tratar de generar
internet, por eso hay que generar contenido, engagement (compromiso con algo,
enganchado con un concepto producto o algo). Ahí ya la atención la tengo casi
comprada, cuando hay engagement. Cuando te lo cruzas, frenas a verlo (un director de
una peli, una marca, etc). Lograr ese engagement hace que te sigan, por lo que haces sentir
y generar, dentro de una especie de inclusión. Ej: Evian, es un agua top, de elite. Tiene un
diferencial que genera un engagement. Ej , elegir entre unas zapas Nike o Adidas iguales,
te compras las que están mas de moda, es engagement. Engagement es el nivel de
compromiso que tienen los usuarios consumidores con un determinado producto.

Salaverría- Estructura de la convergencia

Los medios atraviesan un momento de cambio, porque las estructuras y procesos que
caracterizaron a la profesión periodística durante el siglo XX parecen ceder el paso ante los
nuevos hábitos y demandas informativas del publico en el siglo XXI.

Ante el creciente desapego del publico hacia las empresas tradicionales, las empresas
periodísticas buscan medidas para prolongas su liderazgo en el negocio de la información.
Y, en ese escenario, los editores de medios invocan a la convergencia, y mas
específicamente a la integración de redacciones.

En el seno de las empresas periodísticas comenzó a verse cada vez con mas claridad la
inoperancia de un modelo editorial basado en la simple replicación en internet de contenidos
previamente elaborados para el diario impreso, la radio o la televisión. Con la entrada del
nuevo siglo, era imprescindible desarrollar un modelo de producción que satisfaciera las
demandas de noticias tanto de los medios tradicionales como en el medio digital.
Una redacción integrada permite atender con mayor facilidad las demás de una audiencia
cada vez mas multiplataforma.

En los primeros años de la cada de 2000 se produjeron distintas iniciativas orientadas a la


integración de redacciones en varios medios, aunque por general de manera tímida. Los
cambios nos obligaran a una redistribución de tareas, de turnos y de ubicación física de las
secciones y, sobre todo, a un cambio radical de mentalidad.

Esta apresurada implatacion de las tecnologías digitales esta acarreando al periodismo


cambios abruptos, difícil de digerir en tan poco tiempo.

El paso del periodismo analogico del siglo XX hacia el periodismo digital del siglo XXI,
alumbra una nueva modalidad especifica de periodismo- el ciberperiodismo-. Y este cambio
no solo afecta a cada uno de estos medios por separado, sino que se tradice en nuevos
vínculos editoriales y comerciales entre medios. A este fenómeno consideramos
cross-media o multiplataforma.

Las empresas necesitan reconfigurar sus estructuras y procesos de producción para


responden a los desafíos de un mercado de la comunicación regido por nuevas reglas. La
estrategia consiste en la diversificación mediática. Desde comienzos de la década de los
noventa, muchas empresas periodísticas han vivido procesos de desarrollo horizontal y
vertical. En el plano horizontal, el crecimiento ha consistir en multiplicar su presencia en
distintos medios y plataformas (empresas multiplataformas. Por su parte, el desarrollo
vertical ha consistido en la compra de sociedades y empresas presentes en toda la cadena
de valor de los productos informativos y de entretenimiento.

La fusión de redacciones es un fenómeno de concentración empresarial que atiende a dos


objetivos principales:

- La modernización de las estructuras de producción, con el fin de satisfacer mejor las


demás de unas audiencias cada vez mas multiplataforma

- El incremento de la productividad.

mediados de los 90, y se basa en la red y las plataformas. Es el periodismo digital.

Para entender el proceso de convergencia multimedia es necesario abordarla desde 4


dimensiones distintas:

1) Empresarial: En medio de tantos cambios, las empresas debieron adaptarse a estas


dinámicas digitales que impuso la convergencia tecnológica, pero también hubo un
cambio de época en la comunicación. Esta nueva comunicación debe ser más ágil,
dinámica y diversa. Todas las maneras de redacción se centralizaron en este fenómeno
de concentración empresarial, que tiene 2 objetivos principales:

a) Modernización de las estructuras, el concepto, centralizar todo, todo se


trabaja en conjunto.

b) incremento de productividad, mas producción y de forma más inmediata. El


mercado pide cada vez más y de manera más rápida.
2) Tecnológica: Con la llegada de internet las empresas tuvieron que transformarse en
multimedios y multiplataforma, generando cambios en su sistema de negocios. En este
caso agregando las tecnologías que generan atención. (ej: la nación, no es mas solo
diario, tiene redes, canal de youtube, pagina, etc). Hoy en día lo importante es tener una
marca posicionada para afianzar la estructura del producto.

Hay una nueva modalidad, el cyberperiodismo. Es una nueva forma de hacer periodismo
que surge a mediados de década del 90, en el periodismo digital, a través de un periodista
nativo digital, que está basada en la interacción con el usuario de internet y redes y
dispositivos digitales.

3) Profesional / polivalente: Polivalencia significa poder hacer muchas cosas o funciones


similares dentro de un mismo entorno. Esta convergencia periodística cambia el perfil
del profesional, consecuencia lógica de la evolución de las nuevas tecnologías al nuevo
formato de periodismo, y el cambio de las empresas. Hay una evolución en el rol del
periodista. El periodista ahora hace todo, productor, editor, cornista. Deben realizar más
tareas en menos tiempo y con mayor precisión, a veces se baja el nivel de producción
para cumplir con los objetivos. El profesional se transforma en multitarea. Hay 3
polivalencias.

a) Funcional: Multitarea

b) Temática: Practicar un periodismo cada vez mas alejado de las


especializaciones. Se habla de todo.

c) Mediática: Necesidad de trabajar en distintos medios a una misma vez, de


una misma empresa o no.

4) Comunicativa /contenidos / multimedial: Los medios producen contenido, todas las


modificaciones y avances tecnológicos que repercuten en esta producción de contenido
genera consecuencias, y esto es la multimedialidad. El contenido de las redes tiene un
código distinto, el texto, el formato, el lenguaje de la prensa, tv, plataformas es distinta,
por lo tanto, el lenguaje y contenido se debe adaptar al medio. La convergencia de
contenido está basada en la diversidad de formatos que hay hoy. La multimedialidad es
la diversidad de formatos, lenguajes, dinámicas discrusivas que hay principalmente en el
mundo digital.

Convergencia profesional: polivalencia

La convergencia periodística modifica tambien el perfil de quienes ejercen la profesión. Esos


cambios muestran un denominador común: una creciente polivalencia. Los periodistas que
acostumbraban a desempeñar una única tarea para un único medio comienzan a quedar en
el pasado. Las empresas periodísticas actuales, por el contrario, buscan periodistas
capaces de asumir distintas labores y trabajar para distintos medios, de manera consecutiva
o simultanea.

Esta polivalencia tiene tres posibles variantes:

1) Funcional: podría considerarse como sinónimo de “multitarea”. Hace referencia a la


multiplicación de labores practicas desempeñadas por los periodistas.

2) Temática: consiste en practicar un periodismo alejado de especiazlizaciones por


materias, donde el periodista esta obligado a abordar cualquier asunto, en función de la
actualidad informativa.

3) Mediática: designa una forma de pluriempleo que consiste en trabajar como periodistas
para varios medios al mismo tiempo. La figura encaja con el tradicional freelancer.

IGLESIAS
La radiodifusión, la comunicación escrita, las telecomunicaciones y la computación eran
actividades que corrían por andariveles separados. Tenían, además, regímenes regulatorios
separados, públicos separados, empresas que las desarrollaban muchas veces en forma
separada y desde ya lógicas económicas separadas.

Iglesias se pregunta, ¿Esta convergencia es buena o mala? Es inevitable, como era


inevitable que tras inventarse la imprenta se llegaría alguna vez al periodismo diario.
Inevitable como que luego de la máquina a vapor se inventara el ferrocarril. La convergencia
no es ni buena ni mala, es inevitable, está sujeta a ser “moldeada” por usos individuales,
sociales y políticas públicas.

Ventajas:

- Multiplica los flujos de información.


- Posibilita la circulación y almacenamiento.
- Abarata los costos.
- Permite la comunicación en tiempo real o en instancias diferentes alrededor del
mundo.

Amenazas y desventajas de la convergencia:

- Superabundancia de contenido e información.


- La credibilidad. En la era digital hay cosas negativas como la post verdad o
verdades alternativas.
- La misma información, interpretada de formas distintas, tanto en medios
tradicionales como en redes sociales.
La convergencia puede derivar en formas de concentración y control en grandes estructuras
empresariales. Al mismo tiempo, muchas veces se requieren de grandes estructuras
empresariales para reducir costos que permitan alcances masivos.

Marco regulatorio: para lograr un entorno abierto sobre la convergencia, la regulación


debería tener:

1. Que los segmentos maduros del mercado estén sujetos a competencia dentro de
cada uno.

2. Establecer un marco de competencia entre las operadores participantes de


segmentos y modalidades innovadoras, y que así compitan también con los segmentos
maduros.

3. Habilitar siempre el ingreso de operadores completamente nuevos.

Las comunicaciones son indispensables en la vida diaria actual para el ejercicio de


derechos y obligaciones ciudadanas. Se deben promover contenidos para difundir ideas,
opiniones o expresiones artísticas culturales.
UNIDAD 5

Yuval Noah Harari

Homo Deus- 2015

Combinación de la biología con la nanotecnología, donde se van a contemplar varios


conceptos que son disruptivos. Como identificar enfermades antes de que sean imposibles
de tratar y eliminarlas. El acceso a la medicina con la nanotecnología no va a ser de la
misma manera para todos.

Nos dice que los humanos están perdiendo el control, el movimiento humanista predica la
total libertad para todos. Este libre albedrio dice que es el book insignia de las nuevas
sociedades. Sin embargo, las sociedades nunca piensan si hay libertad, más allá de un
contexto de democracia. La humanidad tienen varios poderes. Pero porque cuando
elegimos un auto, elegimos un color y no otro, por el individualismo de las personas. Dice
que siempre seguimos nuestros deseos, y esto lo entendemos como libre albedrio. Pero él
se pregunta ¿Realmente esos deseos son nuestros o están provocados por la sociedad en
la que vivimos, marketing, tendencias, desarrollo tecnológico? Puede traer preguntas
complejas, hasta pensar cual es el significado de la vida. Si no sabemos si lo que queremos
es realmente nuestro deseo, como sabemos quienes somos realmente nosotros. Si no
tenemos libertad, cual es realmente el significado de la vida. Por eso las personas estamos
perdiendo el control. Sesgados por el marketing, plataformas, tendencias.

Dice que hay un futuro muy marcado de la religión. Habla de la religión de datos, un
escenario muy fácil de imaginar en el cual vamos a hacernos muchas preguntas y esas
respuestas van a venir en pensamientos cercanos a la religión. Dice que, nuestros
pensamientos tendrán mucho que ver con la ciencia, la ciencia que promete la salvación de
alterar genes, generan nuevos algoritmos. Los cambios genéticos pueden parecer
aterradores y puede en un principio no ser muy bien aceptados. El autor muestra que el
pensamiento caiga a tal punto que el ser humano sea cada vez más posible de modificar y
esta modificación viene de la mano de lo que propone el desarrollo biotecnológico. religión
de datos porque el futuro del mundo es la creciente apropiación de los datos como una
religión. Los datos son una religión.

Los datos nos indican como actuar, cual es la mejor plataforma y en que horario subir un
contenido, etc

Los principales defensores del dataismo (religión de datos) creen que los humanos no
puede generan el mismo conocimiento por sí mismo porque la IA está generando más datos
que los humanos. La cantidad de información es tan grande que la mente humana no puede
manejarlo. ¿El hombre puede manejar esos datos de manera precisa? ¿es humanamente
posible? Estamos partiendo de una era en la que el libre albedrio está sobrevalorado, donde
las decisiones están basadas en las maquinas (ya está sucediendo)

Algunos autores se aterran de lo que propone Harari porque toca temas fundamentales de
la sociedad vinculado con los desarrollos tecnológicos.
Un día los algoritmos y tecnologías gobernaran nuestra vida. La ciencia moderna sacude al
liberalismo en su núcleo. Los humanos enfrentamos una amenaza que es la tecnología, los
humanos son reemplazados por el algoritmo. Necesitamos que las cosas se realicen cada
vez de una manera más rápida y confiable. Necesidad inmediata de obtener resultados,
donde constantemente necesitemos de la tecnología para resolver lo que la sociedad
demanda. Por eso los algoritmos informáticos son cada vez más deseados.

A medida que creamos más en los algoritmos asumirán tareas cada vez más humanas. El
contra ejemplo es el arte, pero ya los algoritmos están haciendo.

A medida que pasa el tiempo, la tecnología va a tomar decisiones por nosotros mismos. Por
ejemplo: una resonancia utiliza tecnología nuclear. Monitorear nuestro cuerpo con un
smartwach

Levis Pierry ¿Qué es lo virtual?

En su uso corriente, el termino virtual se suele emplear para expresar la ausencia pura y
simple de existencia, en contra posición, la realidad es una realización material, algo
tangible. Lo virtual, no se opone a lo real sino a lo actual.

Realización (ocasión de un posible predefinido) y actualización (invención de una solución


exigida por una problemática compleja)

La virtualización puede definirse como el movimiento inverso a la actualización. Consiste en


el paso de lo actual a lo virtual. El sentido común hace de lo virtual, imperceptible. Lo virtual
a menudo, “no esta ahí”.

Lo virtual y lo real forman parte de un mismo proceso, se relacionan y se complementan


entre sí. Lo virtual que tendría que ver con la realidad formal, el mundo de las ideas y
abstracciones se puede interpretar a través de nuestra racionalidad. Lo real seria lo que
podemos percibir con los sentidos, lo que definimos como que existe.

Un ejemplo que nos da en el texto: si plantamos un grano que brindara en futuro un árbol,
en la esencia del grano es hacer un árbol, puede que lo produzca o no, le tengo que dar las
condiciones. La virtualidad del grano es real, aunque aun no lo veamos. Actualmente es un
grano, virtualmente es un árbol

La empresa virtual ya no se puede situar con precisión. Sus elementos son nómades,
dispersos y la pertinencia de su posición geográfica ha decrecido enormemente.

Una comunidad virtual, por ejemplo, puede organizarse sobre sistemas de comunicación.
Sus miembros están unidos por los mismos focos de interés, los mismos problemas; la
geografía, deja de ser un punto de partida y un obstáculo. Pese a estar “fuera de ahí”, esta
comunidad se anima con pasiones y proyectos, conflictos y amistades.

Cuando una persona, una colectividad, una información se virtualizan, se colocan “fuera de
ahí”, se desterritorializan. Lo virtual no es imaginario, produce efectos, aunque no sepa
donde.
El universo cultural, extiende la variabilidad de los espacios y las temporalidad. Por ejemplo:
cuando se construye una red de ferrocarril, es como si las ciudades o las zonas conectadas
por los rieles se acercasen unas a otras. Pero para quienes no toman el tren, las antiguas
distancias siguen siendo validas.

El efecto Moebius

Otra característica de la virtualización es el paso del interior al exterior y del exterior al


interior. Por ejemplo, el miembro de la empresa tradicional pasaba del espacio privado de su
domicilio al espacio publico de su lugar de trabajo, en cambio, el teletrabajador, transforma
su espacio privado en publico. Los lugares y los tiempos se mezclan.

La virtualización del cuerpo

Los injertos y la prótesis nos mezclan con los demás y con los artfactos. Hoy podemos
redomedarnos: dietéticas, cirugía estéticas, etc. Alteramos nuestros metabolismos a través
de las drogas, los fármacos, etc.

Percepciones

Gracias a distintos aparatos podemos percibir las sensaciones que tuvo otra persona, en
otro momento y lugar. La realidad virtual nos permite vivir la experiencia sensorial completa
de otra persona casi en su totalidad.

Proyecciones

La proyección de la imagen del cuerpo esta asociada generalmente a la telepresencia. El


teléfono, por ejemplo, funciona como un dispositivo de telepresencia, puesto que no solo
transmite una imagen o una representación de la voz, sino que transporta la propia voz. El
teléfono separa la voz (o cuerpo sonoro) del cuerpo tangible y la transmite a distancia. Mi
cuerpo esta aquí, mi cuerpo sonoro, esta aquí y allá.

La escritura, o la virtualización de la memoria

Hipertexto informático : establecer áreas de sentido, establecer enlaces entre estas zonas,
conectar el texto con otros documentos. El hipertexto es una matriz de textos potenciales,
de los cuales solo algunos se realizaran como resultado de la interacción con un usuario.

La llegada de la escritura ha acelerado el proceso de virtualización de la memoria, que


empezó con la hominización. Virtualmente, la escritura desincroniza y deslocaliza. Los
mensajes, se separan en el tiempo y en el espacio de su fuente de emisión, y, en
consecuencia, se reciben fuera de contexto.

El hipertexto no se deduce lógicamente del texto fuente. Es el resultado de una serie de


decisiones: ajuste del tamaño de los nodos, disposición de las conexiones, estructura de las
interfaces de navegación.

Nos dice que hoy en día las mutaciones afectan a la cultura, inevitablemente las transforma.
Crea comunidades virtuales, empresas virtuales, democracias virtuales. Hay libertades,
pero también reglas. Nos da la posibilidad de conocernos al otro lado del mundo.
Kurzweil- La singularidad esta cerca

¿Qué es la singularidad?, es un tiempo en el que el ritmo del cambio tecnológico será tan
rápido y su repercusión tan profunda que la vida humana se vera transformada de forma
irreversible.

El crecimiento exponencial es engañoso. Empieza casi imperceptiblemente y luego explota


con furia inusitada.

El autor da un ejemplo sobre que: el dueño de un lago quiere quedarse en casa para
ocuparse de los peces del logo y asegurarse de que el propio lago no se cubra con
nenúfares, de los cuales dice que doblan su número cada pocos días. Mes tras mes, espera
paciente, pero solo son visibles pequeñas manchas de nenúfares que no parecen
reproducirse. El dueño considera que no pasara nada si se va de vacaciones. Cuando
regresa unas semanas mas tarde, se da cuenta que todo el lago esta recubierto de
nenúfares y que sus peces han muerto.

Y esto se puede asejemar al modo en que los ordenadores superan las capacidades
humanas crecen rápidamente.

El autor defiende que, dentro de varias décadas, las tecnologías basadas en la información
abarcaran todo el conocimiento y habilidad humana incluyendo las habilidades para resolver
problemas, y la inteligencia emocional y moral del propio cerebro humano.

La Singularidad nos permitirá trascender las limitaciones de nuestros cerebros y cuerpos


biológicos. Nuestra mortalidad estará en nuestras propias manos, podemos vivir tanto como
queramos.

Ahora nos encontramos en los primeros estadios de esta transición. Antes de la mitad de
este siglo, el ritmo de crecimiento de nuestra tecnología será tan pronunciado que
esencialmente parecerá vertical.

En la post-singularidad, no habrá distinción entre humano y maquina o entre realidad física


o virtual.

John Von Neumann va hacer dos importantes observaciones:

- Aceleración: el progreso humano es exponencial (se expande multiplicándose) en


vez de lineal.

- Singularidad: el crecimiento exponencial es engañoso, empieza lentamente y de


forma imperceptible, pero después se vuelve explosivo y impactante.

El autor va a decir que, durante el siglo XXI no experimentaremos cien años de avance
tecnológico, sino que presenciaremos alrededor de veinte mil años de progreso medidos al
ritmo de progreso actual.

La singularidad nos permitirá superar los problemas del envejecimiento humano y ampliara
enormemente la creatividad humana.
Las seis eras

La evolución, tanto biológica como tecnológica, la visualiza en seis eras.

- Primera era: podemos rastrear nuestros orginenes hasta un estado en el que la


información viene representada en estructuras básicas: los patrones de materia y
energía.

- Segunda era: biología y ADN. Los sistemas biológicos desarrollaron un mecanismo


digital preciso (ADN) para almacenar información.

- Tercera era: cerebros. La evolución guiada por ADN produjo organismos que podían
detectar información con sus propios órganos sensoriales, y que podían procesar y
almacenar esa información en sus propios cerebros.

- Cuarta era: tecnología. La evolución de la tecnología creada por el hombre. Esto


empezó con mecanismos simples y se desarrollo hasta convertirse en maquinas
mecánicas automatizadas.

- Quinta era: la fusión de la tecnología humana con la inteligencia humana. (La


singularidad esta acá). Sera el resultado de la fusión entre el enorme conocimiento de
nuestros cerebros y la enorme capacidad para compartir información de nuestra
tecnología.

Sexta era: el universo despierta. En el periodo siguiente a la Singularidad, la inteligencia


comenzara a saturar la materia y energía de su medio. Podrá propagarse mas allá de su
origen terrestre.

También podría gustarte