Está en la página 1de 40

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/370490962

MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE


HIDROPONÍA

Book · April 2023

CITATIONS READS

0 276

4 authors, including:

Miguel Alberto Gutiérrez Nava Octavio Alberto Reyes Espinosa


Universidad Estatal del Valle de Ecatepec Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
15 PUBLICATIONS 3 CITATIONS 6 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE SEE PROFILE

Nubia Denisse Nieto


Universidad Estatal del Valle de Ecatepec
11 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Miguel Alberto Gutiérrez Nava on 03 May 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA
Producción hidropónica en condiciones de invernadero
en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Autores
Dr. Miguel Alberto Gutiérrez Nava
M. en C. Octavio Alberto Reyes Espinosa
Mtra. Nubia Denisse Nieto Vargas
Lcda. Elisa Martínez Beltrán
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE


HIDROPONÍA

Producción hidropónica en condiciones de invernadero


en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Laboratorio de fitoterapia

Investigadores:

Dr. Miguel Alberto Gutiérrez Nava


M. en C. Octavio Alberto Reyes Espinosa
Mtra. Nubia Denisse Nieto Vargas
Lcda. Elisa Martínez Beltrán
Primera edición, abril de 2023

© Manual de producción de plantas medicinales con técnica de hidroponía:


Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Gutiérrez Nava, Miguel Alberto


Reyes Espinosa, Octavio Alberto
Nieto Vargas, Nubia Denisse
Martínez Beltrán, Elisa

ISBN: 978-607-99638-8-0

EDITORIAL OXEDA S.A.S. de C.V.


Vicente Guerrero No 21 Poxtla Ayapango
México C.P. 56766
www.oxeda.com.mx

Editor responsable:
Marco Antonio Ojeda Gutiérrez

Hecho en México

1. Plantas medicinales 2. Medicina tradicional 3. Salud

Como resultado de un trabajo de investigación, esta publicación fue arbitrada por pares

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
Internacional.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares .
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 6

1.1 Plantas medicinales ................................................................................................................. 6

1.2 Método de producción ........................................................................................................... 7

1.2.1 Hidroponía .............................................................................................................................. 7

1.2.2 Ventajas y desventajas del método hidropónico ............................................................... 8

II. ASPECTOS GENERALES DEL INVERNADERO ......................................................... 9

2.1 Diseño y planeación ...................................................................................................................... 9

2.2 Orientación y forma .................................................................................................................... 10

III. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO............................................................................. 11

3.1 Establecimiento y distribución de las plantas .......................................................................... 11

3.2 Tipo de contenedor y sustrato. .................................................................................................. 12

IV. CONDICIONES AMBIENTALES: LUZ Y TEMPERATURA .................................... 14

4.1 Luz ................................................................................................................................................. 14

4.2 Temperatura ................................................................................................................................. 15

4.3 Material vegetal ............................................................................................................................ 16

4.4 Propagación y trasplante ............................................................................................................ 21

4.4.1 Propagación .......................................................................................................................... 21

4.4.2 Trasplante .............................................................................................................................. 25


V. MANTENIMIENTO Y COSECHA DEL CULTIVO ......................................................... 26

5.1 Riego.............................................................................................................................................. 26

5.1.1 Solución nutritiva (SN) ........................................................................................................ 27

5.2 Plagas y enfermedades ................................................................................................................ 28

5.3 Poda y cosecha ............................................................................................................................. 29

5.4 Secado de las plantas ................................................................................................................... 30

5.6 Envasado de plantas.................................................................................................................... 32

VI. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................................... 32

VII. AUTORES .................................................................................................................................. 33

Dr. Miguel Alberto Gutiérrez Nava ................................................................................................ 33

Mtro. Octavio Alberto Reyes Espinosa .......................................................................................... 33

Mtra. Nubia Denisse Nieto Vargas ................................................................................................. 34

Lcda. Elisa Martínez Beltrán ............................................................................................................ 34

VIII. LITERATURA CITADA ........................................................................................................ 35


Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

I. INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTAS MEDICINALES

Una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que
pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de
precursores para la síntesis de nuevos fármacos (Bermúdez et al., 2005).

Estos compuestos o principios activos son en su mayoría metabolitos secundarios (MS) que
son producidos como medio de defensa al ataque de insectos, microorganismos y de adaptación
a ambientes adversos (temperatura, humedad, intensidad de luz, sequia, etc.); lo que le confiere
esencialmente sus propiedades medicinales (Vélez-Terranova et al.,2014; Wang et al., 2019).

Por tal motivo, los factores de estrés bióticos y abióticos en las interacciones planta-
ambiente tienen influencia en la biosíntesis de metabolitos secundarios (principios activos) en
algunas especies medicinales, es decir; condiciones controladas de estrés pueden mejorar la
concentración de los compuestos activos de las plantas medicinales (Peralta-Sánchez et al., 2014;
Erb & Kliebenstein, 2020; Pu, et al., 2017).

Según la OMS (2016), los medicamentos herbarios abarcan las hierbas, material herbario,
preparaciones herbarias y productos herbarios acabados; los cuales contienen como principios
activos partes de plantas u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos, y su
uso está bien establecido y ampliamente reconocido como inocuo y eficaz.

De igual forma es importante mencionar que la medicina herbaria o herbolaria se utiliza


desde tiempos remotos para curar o aliviar las enfermedades, dando lugar a los fitofármacos, y
es apreciada tanto por su costo bajo como por los reducidos índices de toxicidad en comparación
con los productos de síntesis, lo que la convierte en la alternativa principal para la atención
primaria de salud en algunas zonas rurales; hechos que han permitido que estas prácticas se
mantengan hasta la actualidad. (OMS, 2016)

Se estima que 80% de la población mundial depende de remedios herbolarios tradicionales


y que al menos 35,000 especies vegetales presentan potencial para uso medicinal siendo utilizadas

•6
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

principalmente por sus efectos antibacterianos, antihelmínticas, antidiabéticas, analgésicas,


antioxidantes, analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. (Moharram et al.,2021).

México es un país que alberga una gran biodiversidad vegetal, por lo que existe una enorme
variedad de tratamientos fito-terapéuticos no sólo para trastornos físicos u orgánicos, sino que
también se ha demostrado su eficiencia en el campo de la psicología, empleando recursos
vegetales en el trastorno depresivo, formando parte del conocimiento de la medicina tradicional
mexicana, la cual es soportada por un número aproximado de 4500 especies; todo esto hace que
México ocupe el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas medicinales registradas
(García de Alba et al., 2012; Zhang et al., 2021).

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 90% de la población mexicana ha optado por


alguna de las 4,500 plantas medicinales de México por lo menos una vez en su vida, por esta
razón la botánica ha sido la medicina más accesible y eficaz para pueblos y comunidades de
México. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
menciona el registro del Instituto Mexicano del Seguro Social de 3,000 especies de plantas con
atributos medicinales, de las 4,000 que se calcula que existen en México, y que representan el
15% del total de la flora mexicana. Precisa que sólo se ha hecho análisis farmacológico del 5%
del total de esas plantas. De ese universo, 250 se comercializan de manera cotidiana, el 85% son
extraídas del medio silvestre sin planes de manejo sustentable, y el 80% de la población mexicana
ha hecho uso de ella (SEMARNAT, 2021).

La forma más común de uso de plantas medicinales son los cocimientos o infusiones,
seguida del jugo, microdosis, tinturas y cápsulas. Al respecto, se sabe que hay plantas cuyos
productos son para uso externo y otras para uso interno (Akram et al., 2021).

1.2 MÉTODO DE PRODUCCIÓN

1.2.1 HIDROPONÍA

El término hidroponía se deriva del griego hydro = agua y ponos = trabajo o actividad, es decir,
‘trabajo del agua’ o ‘actividad del agua’. También se conoce como cultivo sin suelo, nutricultura,
quimiocultura, cultivo artificial o agricultura sin suelo (Zárate, 2014).

•7
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Descrito de otra manera, la hidroponía se define como un sistema de producción en el


que las raíces de las plantas son irrigadas con una mezcla de elementos nutritivos esenciales
disueltos en agua (Solución nutritiva; SN) y en el que, en vez de suelo (sustrato de origen
orgánico), se utiliza como sustrato un material inerte y estéril (sustrato de origen mineral), o
incluso la misma solución, la cual resulta una opción interesante para producir de manera general
plantas medicinales, ya que este sistema puede adaptase a cualquier espacio, condición climática
y economía (Salazar-Moreno et al., 2014).

La hidroponía es desarrollada, en la mayoría de los casos, bajo condiciones de


invernadero, ya que este es un sistema de producción que puede incrementar la eficiencia en el
uso del agua, creando un microclima para mejorar la fotosíntesis de la planta, reduciendo la
evapotranspiración excesiva e incrementando los rendimientos (Salazar-Moreno et al., 2014).

Actualmente existen pocos estudios que relacionen la hidroponía con la producción de


plantas medicinales, esto se puede deber a que, en gran medida, el desarrollo de estas plantas esta
mediada por la competencia y relaciones alelopáticas que desarrollan con otras especies, siendo
especialmente cierto cuando estas plantas se encuentran en estado silvestre (Guerrero-Lagunes
et al., 2011).

Dado lo mencionado anteriormente, el desarrollo de este manual resulta una opción


interesante para la producción de diferentes tipos de plantas medicinales bajo el método de
producción por hidroponía en condiciones de invernadero.

1.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO HIDROPÓNICO

La hidroponía adicionalmente tiene como puntos positivos un mayor periodo de vida de los
alimentos y material vegetal, en comparación a los cultivados en suelo, no se tiene que preparar
el suelo para el cultivo, evitando así tener maleza, plagas y por ende disminuye el uso de
pesticidas; por esta misma razón son más limpios, tienen menos cantidad de parásitos, insectos
y enfermedades relacionadas; además, tienen un rango de acción más amplio en comparación
con la agricultura orgánica, pero sin sacrificar la inocuidad y contenido nutrimental de los
alimentos (Zarate, 2014).

•8
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Sin embargo, también cuenta con algunos inconvenientes ya que, en cultivos comerciales,
precisa tener conocimientos acerca de las especies que se siembran y de química inorgánica,
además de una inversión inicial relativamente alta y de requerir mantenimiento y cuidado de las
instalaciones de manera constante.

II. ASPECTOS GENERALES DEL INVERNADERO

2.1 DISEÑO Y PLANEACIÓN

Realizar la planeación general para el establecimiento de las plantas medicinales significa que hay
que considerar diferentes elementos que serán necesarios para el desarrollo adecuado de las
mismas.

Es importante tener en cuenta el espacio donde se instituirá el cultivo de las diferentes


especies, así como la infraestructura física, la accesibilidad y los servicios con los que se cuenta;
además de factores ambientales como temperatura y humedad.

Todas las características mencionadas en conjunto van a promover un mejor desarrollo


y manejo de las plantas establecidas, es por ello que resulta fundamental tomar en cuenta todos
estos aspectos antes de iniciar con la producción.

Para propósitos de este manual de producción se tomó en cuenta la infraestructura ya


establecida dentro de las instalaciones de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE),
la cual consistía en un Invernadero Capilla (a dos aguas) con ventilación cenital (superior) y
ventanas laterales, recubierto con un plástico blanco lechoso para invernadero calibre 720 con
UV2 de 30% sombra; el cual tiene acceso a agua potable y electricidad, así como un área de paso
para carretillas y vehículos.

•9
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

FIGURA 1. Invernaderos a dos aguas con ventilación lateral y superior de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

2.2 ORIENTACIÓN Y FORMA

La orientación tiene una relación directa con la manera en que incide la luz en el lugar donde se
desarrollaran las plantas, por esta razón los invernaderos y huertos en general deben estar
orientados de norte a sur, esto permitirá que exista una buena cantidad de luz directa, sin
embargo se deben considerar los obstáculos que puedan proyectar una sombra, como en este
caso donde puede verse obstruida por los edificios más altos que están a un costado del
invernadero; siempre se debe valorar la disponibilidad de la luz en las diferentes épocas del año
de acuerdo a las proyecciones de estas sombras.

Sin embargo, si se dispone de suficiente luz durante todo el año, se pueden cultivar
plantas en todas las temporadas de acuerdo a los requerimientos específicos de cada especie.

• 10
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

En este punto es importante mencionar que las plantas medicinales son, en su mayoría,
hierbas que resisten condiciones adversas, por lo que las condiciones de luz no se traducen como
un factor estrictamente limitante.

Por otro lado, la forma puede ser muy diversa. Esto depende del terreno disponible, sin
embargo, la mayor parte de los invernaderos incluyendo los que se encuentran instalados dentro
de la UNEVE son rectangulares, lo que permite una división más sencilla y congruente de las
áreas de trabajo y una distribución más ordenada de las diferentes especies vegetales que se
desarrollarán.

III. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

3.1 ESTABLECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS

Una vez que se han considerado los aspectos generales de planeación es momento de iniciar el
establecimiento del cultivo. Tomando en cuenta que la producción de plantas medicinales se
realiza de manera hidropónica, se utilizaran macetas que permitan el desarrollo de plantas
seleccionadas.

Estas se ubicarán en hileras con una separación entre macetas de 30 cm (esta separación
puede variar de acuerdo a la densidad de plantas que se quiera producir) y una distancia entre
hileras de un metro aproximadamente, esto con el objetivo de marcar pasillos que permitan el
movimiento del personal encargado, así como el transporte de materiales en carretilla.

Se recomienda que las hileras no comiencen justo al lado de las paredes del invernadero,
debido a que estas zonas tendrán una mayor interacción con factores ambientales como la
humedad y temperatura.

• 11
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

FIGURA 2. Macetas ubicadas en hileras, con una separación entre hileras de aproximadamente 1 metro y entre macetas de 30 cm.

Dicho de otra forma; estas zonas tendrán una mayor cantidad de hierbas silvestres debido
a un gran contenido de agua en suelo proveniente del exterior en temporadas de lluvia y
generarán una mayor temperatura en temporada de calor por efecto del plástico que las recubre;
por lo cual, sería conveniente una separación mínima de 60 cm entre la pared del invernadero y
las hileras que se encuentren en las orillas.

3.2 TIPO DE CONTENEDOR Y SUSTRATO.

El tipo de contenedores (macetas) que se pueden utilizar para la producción de plantas puede
variar ampliamente en cuanto a sus materiales, pero comúnmente pueden ser de plástico duro o
de bolsa agrícola de polietileno; la elección dependerá en mayor medida del presupuesto con el
que se cuente, el tipo de sustrato a manejar, las especies vegetales seleccionadas y el espacio
donde se colocaran los contenedores; sin embargo, en cualquier caso se recomienda que tenga
una profundidad de al menos 30 cm para que el sistema de raíces pueda desarrollarse y anclarse
de manera adecuada.
• 12
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Para el caso específico de los invernaderos existentes dentro de la UNEVE, que sirven
de modelo para el desarrollo de este manual, se han utilizado bolsas negras de polietileno de 35
cm de largo con un volumen aproximado de 7 litros.

Por otro lado, los sustratos y mezclas son materia sólida e inerte, utilizados en la
hidroponía y la jardinería para brindar soporte en los cultivos, anclar de forma correcta la raíz,
retener líquidos y fomentar el intercambio gaseoso, con la finalidad de favorecer el crecimiento
y desarrollo de las plantas (Hydro environment, s.f.).

Según lo descrito por la casa de agroquímicos Hydro environment (s.f.), al momento de


elegir el sustrato adecuado para establecer las diferentes especies de manera hidropónica se deben
considerar algunos aspectos esenciales como los que se presentan a continuación:

A) Humedad

La retención de humedad del sustrato, ya que determina la posibilidad de que la planta tenga
disponibles los nutrientes para que esta pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis,
transpiración, respiración y procesos reproductivos). Para que esta retención de humedad se
encuentre disponible, va a depender mucho de su granulometría (tamaño de las partículas) y
porosidad (espacio que hay entre las partículas). Mientras más elevada sea la capacidad de
retención de agua del sustrato, menos frecuentes serán los riegos.

B) Drenaje
El buen drenaje es la capacidad del sustrato para evitar que el agua circule de manera
adecuada, ya que, si bien la retención de humedad es importante, tampoco se busca que el
sustrato se inunde; de tal manera que actué en contra de la disponibilidad de oxígeno y pueda
provocar la muerte de la planta por pudrición.

C) Capilaridad
Consiste en que el sustrato tenga la capacidad de absorber y distribuir en todas las direcciones
los líquidos o soluciones que se utilicen. Cuando el sustrato no tiene capilaridad, la solución
nutritiva se mueve verticalmente a través del perfil del mismo, llegando rápidamente al

• 13
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

drenaje y dejando zonas secas en las cuales no se pueden desarrollar las raíces, haciendo que
la planta no se desarrolle bien o no crezca adecuadamente.

D) Química y biológicamente inerte


Por último, es importante que sea química y biológicamente inerte, es decir que no aporte
elementos adicionales a la planta que no sean suministrados por medio de solución nutritiva,
y; que, a diferencia del suelo, sea en lo general un sustrato carente de actividad biológica.

Tomando en cuenta lo descrito anteriormente, y nuevamente para el caso específico de


los invernaderos de la UNEVE, se ha utilizado tezontle rojo como sustrato; ya que es de origen
mineral, considerado inerte, con valores de pH cercanos a la neutralidad, buena aireación, y con
capacidad de retención de humedad (dependiendo del tamaño de partícula); adicionalmente no
contiene sustancias tóxicas y tiene estabilidad física (Trejo-Téllez et al., 2013).

Es importante mencionar que si el tezontle es nuevo sólo es necesario realizar un riego


abundante de tal manera que este quede saturado para posteriormente realizar el trasplante; sin
embargo, si este sustrato se va a reutilizar después de haber sido usado en un cultivo anterior, es
recomendable lavar con una solución de cloro al 5 %, lo cual se logra saturando de igual manera
el sustrato. En caso de que el cultivo anterior haya presentado algún hongo, se puede agregar
algún fungicida como captan 50 % en una proporción de 1 gramo por litro, de esta manera se
logra asegurar la inocuidad del sustrato que se va a utilizar.

IV. CONDICIONES AMBIENTALES: LUZ Y TEMPERATURA

4.1 LUZ

La cantidad de luz diaria recibida en el invernadero es de vital importancia para el proceso de


fotosíntesis de las plantas. La luz interactúa fuertemente con la temperatura: para niveles bajos
de luz, las temperaturas óptimas que favorecen al cultivo son distintas a las necesarias para niveles
altos de luz. A su vez, cada combinación luz-temperatura necesita un rango determinado de CO2

• 14
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

para llevar adelante la fotosíntesis de la manera más eficiente; y cada combinación luz-
temperatura- CO2 requiere de un rango apropiado de agua, y así sucesivamente se asocian todos
los factores involucrados en la producción (Maroto, 2008)

Cuando la luz se convierte en un factor que no se puede controlar del todo, lo


importantes es elegir plantas cuyos requerimientos de luz no sean limitantes; favorablemente las
plantas medicinales son en su mayoría hierbas resistentes a condiciones adversas las cuales
pueden adecuarse exitosamente a diferentes condiciones de luminosidad.

4.2 TEMPERATURA

La temperatura afecta la tasa de desarrollo de la planta a través de sus distintas fases y la


producción de hojas, tallos y otros componentes. Todos los procesos fisiológicos de la planta
ocurren más rápidamente a medida que la temperatura aumenta; sin embargo, a medida que
desciende la temperatura el desarrollo se hace más lento. Si las temperaturas son lo
suficientemente bajas como para llegar a helar, puede producirse un daño severo en los tejidos
o incluso la muerte (Caicedo-Camposano et al., 2019)

El rango de temperatura óptimo para el desarrollo de las plantas en general es de entre


8°C y 30°C; no obstante, los requerimientos de temperatura pueden variar para diferentes
especies. De igual forma es importante mencionar que las plantas pueden adaptarse a
temperaturas que se encentran fuera de este rango ideal.

En los invernaderos de la UNEVE las temperaturas pueden alcanzar los 40°C en épocas
de calor y hasta 3°C en épocas de frio, por lo cual es importante elegir la especie adecuada y la
temporada ideal para establecerla.

Por otro lado, gracias a la ventilación cenital con la que cuentan estos invernaderos, se
logran en cierta medida regular las altas temperaturas, ya que por efecto de la densidad en aire
caliente sube y sale al exterior, quedándose el aire más frio debido a un flujo mayor de entrada
/salida por la ventana cenital que aporta aire fresco al interior del invernadero (Flores-Velázquez
et al., 2014).

• 15
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Es importante decir que tal como antes, una gran cantidad de plantas medicinales son
capaces de tolerar altas y bajas temperaturas por fuera del rango optimo antes mencionado.

4.3 MATERIAL VEGETAL

La elección de las especies dependerá de la viabilidad de desarrollo de las mismas, su


resistencia a diferentes condiciones de luz y temperatura, la disponibilidad para conseguirlas y
las necesidades de la comunidad a donde va dirigida.

Por otro lado, aunque las plantas medicinales pueden ser muy diversas y provenir de
diferentes familias botánicas, en la gran mayoría de los casos son plantas resistentes a condiciones
adversas, lo que en muchas ocasiones induce a la formación de los diferentes principios activos.

Las plantas utilizadas para la realización de este manual se describen en el cuadro 1 con
algunas de sus propiedades medicinales y su forma de propagación.

• 16
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Cuadro 1. Especies utilizadas en los invernaderos de la UNEVE, y el tipo de propagación correspondiente.


Elaboración propia.

Especie Propiedades Medicinales Propagación

Salvia (Salvia officinalis Cuenta con propiedades astringentes, an-


Esqueje y semilla
L) tisépticas y antinflamatorias.

Insulina (Salvia Es utilizada de forma tradicional como


Esqueje
Amarissima Ortega) un hipoglucemiante.

Para dolencias relacionadas con los siste-


Hinojo (Foeniculum
mas digestivo, endocrino, reproductivo y Semilla
vulgare)
respiratorio
Posee propiedades antiinflamatorias, in-
Cardo mariano
munomoduladoras, antifibróticas, anti- Semilla
(Silybum marianum)
oxidantes y regeneradoras del hígado.
Se emplea tradicionalmente en casos de
amenorreas, dismenorreas, neuralgias,
Mostaza (Sinapsis alba
dolores en general, así como en afeccio- Semilla
L.)
nes reumáticas y se ha demostrado su ac-
tividad antimicrobiana.
Se ha mencionado que tiene propiedades
Menta Hierbabuena
expectorantes abriendo las Vías Esqueje
(Mentha spicata)
Respiratorias.
Se emplea para tratar malestares digesti-
Tomillo (Thymus vos (diarrea, flatulencia, parásitos,
Semilla y esqueje
vulgaris) vómitos), respiratorios (laringitis,
bronquitis, catarro, tos, resfrío).

• 17
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Oregano (Origanum Tiene actividad antibiótica,


Esqueje
vulgare L) antiinflamatoria y hemostática.

Estafiate (Artemisia Se utiliza para el tratamiento de trastor-


Esqueje
ludoviciana) nos gastrointestinales, dolor y diabetes.

Para tratar enfermedades diuréticas, di-


Hierba del pollo
sentería, disuria o infecciones de vías uri- Esqueje
(Tradescantia zebrina)
narias y dolor de estómago.
Poseen actividad antibacteriana, antitu-
Árnica (Arnica montana moral, antioxidante, antiinflamatoria, an-
Esqueje
L.) tifúngica e inmunomoduladora en dife-
rentes partes de la planta.
Propiedades medicinales contra la ansie-
dad, promueve el sueño, además se usa
El toronjil morado
para la cicatrización de heridas, como Esqueje
(Agastache mexicana)
agente antiespasmódico y contra el dolor
de estómago.
Tiene atributos como antiinflamatorio,
Romero (Rosmarinus
antimicrobiano, antioxidante y antican- Esqueje
officinalis)
cerígeno, entre otros.
Eficaz para el tratamiento del dolor de
Estafiate (Artemisia
estómago, llámense retortijones, cólicos
ludoviciana subsp. Esqueje
estomacales o intestinales, dolor e
mexicana)
inflamación.

• 18
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

FIGURA 4. Toronjil morado (Agastache


FIGURA 3. Cardo mariano (Silybum marianum)
mexicana)

FIGURA 5. Hierba del pollo (Tradescantia zebrina)

• 19
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

FIGURA 6. Romero (Rosmarinus FIGURA 7. Estafiate (Artemisia


officinalis) ludoviciana subsp. Mexicana)

FIGURA 8. Mostaza (Sinapsis alba L.)

• 20
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

4.4 PROPAGACIÓN Y TRASPLANTE

La reproducción u obtención de las plantas iniciales que posteriormente se van a trasplantar a su


lugar definitivo se puede realizar esencialmente por dos métodos generales: por semilla
(reproducción sexual) o por esqueje (reproducción vegetativa) a partir de una planta madre
(Zarate, 2014).

4.4.1 PROPAGACIÓN

4.4.1.1 SEMILLA (REPRODUCCIÓN SEXUAL).

Para la reproducción por semilla se necesita saber el origen de la semilla para garantizar la
inocuidad de la planta, existen algunas marcas comerciales que pueden ser consideradas como
Hortaflor ® y Vita ®, sin embargo, algunos viveros ecológicos también tienen disponibilidad de
semillas para germinación.

Las semillas tienen un tiempo de vida, dependiendo de la variedad y especie así corno las
condiciones de almacenamiento, por esto es recomendable que las semillas que vallamos a
sembrar tengan preferentemente menos de 2 años, para tener mayor éxito. En caso de duda de
la antigüedad de la semilla, se debe verificar la calidad de la misma, se recomienda poner a
germinar un determinado número recomendado de dos secciones de 10 semillas con diferencias
de 3 días; en efecto, entre menor sea el porcentaje de semillas no germinadas, mayor calidad
tendrá esta.

De igual manera se debe preparar el semillero o charolas donde se llevará a cabo la


germinación, esto debido a las ventajas que ofrece, entre las cuales destacan una mayor
homogeneidad del cultivo, un manejo más eficiente de la semilla como insumo y la oportunidad
de seleccionar las plantas más aptas para ser sembradas en campo o invernadero (Roldán y Soto,
2005).

Las Charolas de Germinación Plásticas que son las utilizadas en los invernaderos de la
UNEVE (charolas de 105 cavidades) están elaboradas de Poliestireno (PS) de excelente calidad
que no perjudica al ambiente, brindando a la semilla el espacio óptimo para el desarrollo de la

• 21
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

plántula. Además, beneficia la extracción del cepellón con facilidad y de forma limpia. Las
cavidades en las charolas permiten tener control sobre la cantidad de plántulas que se desean
cultivar.

Si los semilleros o charolas de germinación son nuevos se pueden utilizar de manera


segura e inmediata, pero si son reutilizados es recomendable limpiarlos y desinfectarlos con una
solución de cloro al 5% con la intención de eliminar algunos patógenos que pueden implicar un
problema para el desarrollo de las plántulas.

Es importante elegir un sustrato adecuado para los almácigos, el cual debe tener una
buena retención de humedad y ser ligero para que las raíces incipientes de la planta se puedan
desarrollar libremente.

Para la experiencia en invernaderos de la UNEVE se utilizó peat moss, comúnmente


llamada turba; el peat moss es un musgo que pertenece al género Sphagnum, el cual cuenta con
otras especies de musgos que van de las 150 a 350 diferentes, comúnmente conocidos como
musgos de turbera, la turba rubia que es la que se utilizó para las plantas germinadas por semillas
para este manual, es naturalmente ácida, ya que cuenta con un pH de entre 3,5 y 4,0, sin embargo,
se pueden tener turbas con un pH arreglado entre 5,5 y 6,0 con el fin de poder garantizar una
buena asimilación de los nutrientes que están disponibles para los primeros 10 a 15 días después
de la siembra. De esta manera puede utilizarse en campo o en cultivos hidropónicos, puede estar
sola con un pH ácido o formar parte de una Mezcla de Sustratos (Domínguez et al., 2017).

Es importante destacar que las turbas no cuentan con sustancias químicas contaminantes,
están libres de hongos patógenos, nematodos, bacterias, semillas y se consideran como un
producto reutilizable (Hydro environment, s.f.).

Una vez que se ha elegido la charola de germinación y llenado con el sustrato adecuado
(en este caso peat moss) es importante regarlo hasta el punto de saturación antes de realizar la
siembra de la semilla.

Generalmente se coloca una semilla por cavidad, a menos que la semilla sea demasiado
pequeña en cuyo caso podemos agregar dos o tres máximo con el fin de aumentar la probabilidad
de que alguna de ellas germine. Se recomienda la profundidad equivalente a 2 ó 3 veces el

• 22
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

diámetro de la semilla recordando que las plantas que levantan sus cotiledones por encima del
suelo no deben sembrarse muy profundas (Hartmann y Kester, 2001).

El riego se puede realizar con una


regadera o con un pulverizador
para que el agua no salga a chorros
y desplace las semillas. Los riegos
deben ser frecuentes y con poca
cantidad de agua impidiendo que
por cualquier causa se seque el
sustrato, estos pueden ser una o
dos veces al día según lo que los
requerimientos que se puedan
observar (Indesol, 2013)

FIGURA 9. Germinación de semillas en almacigo

4.4.1.2 ESQUEJE (REPRODUCCIÓN VEGETATIVA)

Según la Fundación Global Nature (2020), un esqueje es un fragmento de planta, normalmente


un corte del tallo, que se ha obtenido de una planta sana y adulta con el objetivo de reproducirla
o incluso injertarla en otra para que se desarrolle. La multiplicación por esquejes consiste
precisamente en realizar un corte limpio de esos fragmentos con el fin de obtener más plantas.
Este método se conoce como reproducción asexual de plantas y ocurre también de forma
natural.

La fecha ideal para obtener esquejes es en primavera o en otoño. Es durante estos


periodos en los que hay temperaturas suaves y humedad suficiente en el ambiente natural, los
ideales para que esos fragmentos de planta puedan generar las raíces antes de deshidratarse.
Además, éstas condiciones en las que las plantas se muestran más activas generando nuevos

• 23
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

brotes y raíces con facilidad, sin embargo, a pesar de que existen temporadas ideales es no limita
totalmente que se haga el resto del año (Fundación Global Nature, 2020).

Lo primero que se debe hacer es seleccionar una planta madre esta debe ser una planta adulta,
robusta y sana. Es importante identificar varias plantas de la especie deseada para evitar esquilmar
o dañar la planta de donde procederán los esquejes.

Una vez se haya identificado la planta madre, hay que seleccionar una rama de la que se
puedan obtener los esquejes sin causar daños a la misma, se recomienda que la rama tenga al menos
5 nudos. Los tallos a cortar deben ser flexibles y tener buen aspecto. El tamaño ideal es de a 7-
10 centímetros. El corte debe realizarse en diagonal con unas tijeras de podar, y se aconseja
protegerse las manos con unos guantes de jardinería.

Después de obtener los esquejes, hay que retirar las hojas inferiores dejando solamente dos
o tres nudos o puntos de crecimiento. Se recomienda que según se vayan limpiando los esquejes
se pongan en un recipiente con agua para que el tallo no se reseque.

Se puede utilizar algún enraizante que estimula el crecimiento de raíces en fragmentos


vegetales tal como lo son los esquejes o incluso en plantas que se encuentran débiles o empiezan
a germinar y necesitan, o se quiere, reforzar su sistema radicular. Si se decide utilizar un enraizarte
en solución solo se recomienda meter los tallos esquejes un máximo de 24 horas, para después
cambiar la solución por agua limpia.

Cabe destacar que este paso es opcional, no es completamente necesario y en algunos


casos el tiempo que tarda un esqueje en generar raíces no cambia si se le adiciona enraizante o
no.

Para el último paso el esqueje puede ser trasplantado a un recipiente con algún sustrato
ligero como peat moss o perlita y mantenerlo húmedo; o, por otro lado, como se empleó en los
invernaderos de la UNEVE, mantener los esquejes en agua hasta que estos desarrollen un
volumen adecuado de raíz. Es importante en este punto que al menos tres nudos queden por
debajo del agua, y que esta sea cambiada al menos una vez a la semana para evitar la falta de
oxígeno.

• 24
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Figura 10. Esquema básico de un esqueje en general.

4.4.2 TRASPLANTE

El trasplante de las plántulas obtenidas por semilla se realiza cuando estas tienen al menos un
segundo par de hojas verdaderas, esto aproximadamente un mes después de haber sido plantadas
en los semilleros.

Por otra parte, los esquejes se trasplantan una vez que existen un volumen adecuado de
raíz que permita a estos esquejes sobrevivir, el tiempo aproximado que puede tomar este proceso
puede variar de acuerdo a la especie, puede ir desde las tres semanas hasta los dos meses.

Es importante acotar que todas las especies que se utilizaron y se propagaron para este
modelo de plantas medicinales bajo condiciones de invernadero, ya sea por semilla o esqueje
siguieron los mismos pasos o recomendaciones generales antes mencionadas. Es recomendable
que inmediatamente después del trasplante se realice un riego inicial con algún fungicida, en este
caso se utilizó captan 1g L -1 para evitar la pudrición de la raíz.

• 25
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

V. MANTENIMIENTO Y COSECHA DEL CULTIVO

5.1 RIEGO

El riego consiste en aportar agua al sustrato, para que las plantas (hortalizas, pastos, hierbas,
ornamentales, etc.) puedan crecer y/o desarrollarse. Ésta es una actividad necesaria tanto en la
hidroponía, como en la agricultura tradicional y la jardinería.

En el caso de la hidroponía, el riego no solo aporta agua, también los nutrientes, que le
son proporcionados a la planta a través de la solución nutritiva logrando su desarrollo integral,
mediante el riego que le sea suministrado.

Actualmente existen diferentes sistemas de riego y la elección de alguno de ellos, se


basará tanto en las características del invernadero, los requerimientos del cultivo, así como el
presupuesto disponible para su establecimiento.

Como se ha repetido en diferentes ocasiones a lo largo de este manual, las plantas


medicinales no son de altos requerimientos específicos, por lo cual el riego en este modelo de
producción se realizó de forma manual sin algún de sistema tecnificado.

La cantidad de agua en una planta depende de la especie y del tamaño que va adquiriendo
la misma, sin embargo, las plantas medicinales utilizadas y mostradas en el cuadro 1 fueron
regadas de la misma forma y con el mismo volumen de solución nutritiva, que cubrirá sus
necesidades de agua y aporte de nutrimentos al mismo tiempo.

El volumen inicial de riego con solución nutritiva aplicada fue de 200 ml por cada planta
cada tercer día, pero se fue modificando a lo largo del ciclo hasta llegar a un volumen final de
350 ml por planta. Los riegos deben ser realizados muy temprano en la mañana o una vez que
la intensidad del sol comienza a disminuir en las tardes, esto para evitar la pérdida de agua por
efecto de la evapotranspiración.

• 26
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

5.1.1 SOLUCIÓN NUTRITIVA (SN)

La SN consiste en agua con oxígeno y los nutrimentos esenciales en forma iónica. Para que la
SN tenga disponibles los nutrimentos que contiene, debe ser una solución verdadera, todos los
iones se deben encontrar disueltos (Herrera, 1999).

En hidroponía, las necesidades nutrimentales que tienen las plantas son satisfechas con
los nutrimentos que se suministran en la SN. La cantidad de nutrimentos que requieren las
plantas depende de la especie, la variedad, la etapa fenológica y las condiciones ambientales.

Sin embargo, de manera general los elementos esenciales que permitirán sobrevivir a la
planta son los macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg) que son los elementos más demandados para
su desarrollo, y los micronutrientes (Cl, B, Fe, Mn, Zn y Mo) que son elementos que se requieren
en menor proporción.

Para este modelo desarrollado en los invernaderos de la UNEVE, la nutrición se dio a


partir de una solución nutritiva para hortalizas de la marca HYDRO ENVIRONMENT ®
cuidando que el pH oscile entre 5.5 y 6.5 y la conductividad eléctrica entre 1.5 y 3 milisiemens,
rangos de referencia que permiten que los nutrimentos puedan ser absorbidos de manera
adecuada por la planta.

No existe una proporción general para preparar una solución nutritiva, ya que esto
dependerá de la marca que se utilice y los compuestos que contenga, no obstante, para la marca
HYDRO ENVIRONMENT ® se utilizó una relación de 1 gramo por cada litro, pero esta
relación variaba conforme el volumen aumentaba, es decir; para 20 litros se agregaban 25 gramos
de solución y para un tambo de 200 litros se utilizaron 300 gramos de SN, esto para compensar
la pérdida de SN por efecto de precipitación debido a que no se disuelva totalmente en el agua.

Por otra parte, como se mencionó anteriormente, se debe cuidar el pH, para lo cual es
sumamente necesario un potenciómetro.

Idealmente el agua que se utiliza tiende a la neutralidad, pero si a pesar de esto, si el agua
resulta ser muy alcalina y está por encima del 6.5 recomendado en la escala de pH, se puede bajar

• 27
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

agregando algún tipo de ácido; por ejemplo, el ácido fosfórico que fue el utilizado en este
modelo, no obstante, no es el único que se puede manejar.

El volumen que se debe agregar no se


encuentra preestablecido, por lo que es necesario
agregar poco a poco e ir midiendo con el
potenciómetro hasta que entre dentro del rango
deseado (5.5-6.5); se recomienda agregar con una
probeta graduada o una jeringa para poder medir
el volumen utilizado.

Por otro lado, es muy poco común que la


acidez de agua este por debajo de 5.5 en la escala
de pH, pero si por algún motivo llega a pasar se
puede agregar bicarbonato de sodio para
aumentar la alcalinidad en la solución nutritiva; de
igual manera no existe una cantidad
preestablecida por lo cual se tendrá que ir
adicionando poco a poco hasta llegar al rango
adecuado.

FIGURA 11. Medición de pH en solución


nutritiva

5.2 PLAGAS Y ENFERMEDADES

En general, las plagas y las enfermedades son una de las maneras en que la naturaleza elimina
plantas que no son saludables para que plantas más fuertes puedan sobrevivir: Las enfermedades
afectan menos a las plantas saludables (Campero y Guzmán, 2019).

• 28
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Existe una gran variedad de enfermedades causada por plagas, virus y hongos, de igual
forma al tener diferentes especies de plantas medicinales, cada una de ellas puede tener alguna
causa específica para una condición particular. La manera de abordar este problema de manera
general para todas las especies que están dentro del invernadero es hacer aplicaciones preventivas
de insecticidas y fungicidas cada determinado tiempo; esto ayudara a limitar la aparición de plagas
que puedan complicar o limitar el desarrollo de las plantas.

Para el modelo que compete a este manual se realizaron aplicaciones cada 3 semanas de
Tecto 60 (fungicida) con una concentración de 1 g L-1 y de Imidacloprid (insecticida) 0.5 ml L-1
para evitar problemas por hongos y áfidos respectivamente.

Cabe destacar que al hacer estas preparaciones es deseable que el pH también se


encuentre en un rango entre 5.5 y 6.5, para una mejor absorción.

Por otro lado, la aplicación de ambos productos es mejor realizarlas durante la tarde para
evitar la evaporación de los mismos; se recomienda auxiliarse del uso de una bomba fumigadora,
para garantizar un tamaño de gota pequeño que ayude a una mejor absorción y una aplicación
uniforme en toda la superficie foliar de la planta.

Las aplicaciones preventivas permiten evitar la aparición y posterior propagación de


plagas y enfermedades, pero de igual forma ayudan a que las concentraciones de estos químicos
sean mínimas disminuyendo la probabilidad de residuos en las plantas, lo que refuerza su
inocuidad para el consumo humano.

5.3 PODA Y COSECHA

La cosecha es la recolección de partes comestibles de una planta que dependiendo del cultivo
pueden ser: hojas (espinaca, repollo, lechuga), raíces (remolacha, zanahoria, rabanito), frutos
(vainita, pepino, tomate), flores e inflorescencias (manzanilla, brócoli, coliflor), tallos (acelga,
apio, espárrago), tubérculos (papa, oca, papaliza) y hierbas aromáticas (cilantro, albahaca,
orégano). La cosecha se puede realizar de forma manual (utilizando las manos) o de forma
mecanizada (utilizando maquinaria compleja) (Rivera, 2015).

• 29
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

La cosecha de las plantas medicinales presentadas en el cuadro 1, se puede realizar en su


mayoría entre el tercer y cuarto mes después del trasplante, esta se realiza podando una parte de
la planta (se exhorta no cortar más del 30 % del volumen total de la planta), lo que a su vez
ayudara a la redistribución de los recursos (especialmente azucares) y promoverá a su vez la
formación de brotes jóvenes, evitando así que las plantas envejezcan de manera precipitada.

Dicha cosecha-poda se debe realizar muy temprano en la mañana o durante la tarde, las
tijeras de podar que se utilicen deben desinfectarse con alcohol (70% en adelante) para garantizar
un corte limpio, después de la poda se puede hacer una pequeña aplicación foliar de fungicida
para evitar la formación de hongos en los puntos donde se realizaron dichos cortes.

Para el caso específico del hinojo, y


el cardo mariano, se cosechará la totalidad
de la planta, ya que su ciclo termina en la
formación del bulbo (hinojo) y en la
floración (cardo mariano), por lo que no es
posible mantenerla más tiempo.

5.4 SECADO DE LAS PLANTAS

Lo ideal es consumir las plantas medicinales


o aromáticas en fresco; sin embargo, no
siempre se pueden usar de esta manera. Por
este motivo, se recomienda secarlas y así
disponer todo el año de ellas.
FIGURA 12. Planta cosechada de hinojo.
La planta debe conservar un
porcentaje importante de su color, ya que el color amarillo de la hoja significa que la planta ha
perdido todas sus propiedades. Las flores aromáticas y medicinales necesitan secarse muy
rápidamente, sin luz solar directa y hay que protegerlas de la luz diurna (Varela y Zarate 2003).

En este caso el secado de plantas medicinales se hizo formando pequeños racimos los
cuales se cubrían con bolsas de papel para evitar la exposición directa al sol, dichas bolsas tenían

• 30
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

algunos agujeros perforados para dejar que el aire circulara y evitar la formación de hongos por
humedad; dichos racimos se colgaban boca abajo para acelerar el proceso de secado.

Las plantas perdían todo el contenido de agua aproximadamente 15 días después de la


cosecha donde posteriormente podían ser almacenados de manera segura.

Con este procedimiento de secado los principios activos se conservan de una manera
eficiente, cuidando los aspectos que permiten mantener las propiedades de la planta viva, ya que
no se expone al sol de manera directa, permitiendo que los compuestos fotosensibles y termo
sensibles permanezcan de manera intacta en la planta y no se volaticen.

FIGURA 13. Método de secado en invernadero

• 31
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

5.6 ENVASADO DE PLANTAS.

Una vez que las plantas medicinales han sido secadas, es importante guardarlas en un lugar seco,
fresco y limpio, se recomienda utilizar frascos de vidrio o contenedores que aseguren un alto
grado de sellado para mantener a las plantas en óptimas condiciones para su uso posterior.

VI. CONSIDERACIONES GENERALES

La experiencias y recomendaciones que se han plasmado en este manual se pueden aplicar de


manera similar a la mayoría de las plantas medicinales, por lo cual no se mencionaron
particularidades para las especies del cuadro 1.

Es importante recordar que este manual se basó en las condiciones preexistentes en los
invernaderos de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, no obstante, de lo mencionado
aquí, se puede llevar a cabo para diferentes especies en condiciones variables.

• 32
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

VII. AUTORES

DR. MIGUEL ALBERTO GUTIÉRREZ NAVA

Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en


Acupuntura Humana Rehabilitatoria y Profesor Invitado en la
Maestría en Ciencias de la Acupuntura en la Universidad Estatal
del Valle de Ecatepec, es Jefe del Laboratorio de Fitoterapia de
la UNEVE, Asociado-Investigador de la Red Internacional de
Salud Colectiva y Salud Intercultural, en su formación
académica es Licenciado en Salud Intercultural por la
Universidad Intercultural del Estado de México, Maestro en
Ciencias Quimicobiológicas por la Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional y Doctor
en Docencia e Investigación Social por el Centro Universitario para el Desarrollo Empresarial
de México.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8482-1724

MTRO. OCTAVIO ALBERTO REYES ESPINOSA

Licenciado en Biología por la Universidad Nacional Autónoma


de México, Maestro en Ciencias en Horticultura por la
Universidad Autónoma de Chapingo, Investigador adjunto en
el Laboratorio de Fitoterapia de la Universidad Estatal del Valle
de Ecatepec, actualmente realiza una estancia en investigación
por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1563-0537

• 33
Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

MTRA. NUBIA DENISSE NIETO VARGAS

Realizó estudios de licenciatura en Acupuntura Médica y


Rehabilitación Integral en la Universidad Estatal del Valle de
Ecatepec, Maestra en Psicomotricidad en el CIES, Maestrante
en Ciencias de la Acupuntura, Acupunturista Internacional por
la WFCMS. Ha realizado estancias cortas de investigación en
la Universidad de Nuevo México (UNM) y en el Hospital de
Xi Yuan (China) para el estudio de Medicina Tradicional y
Técnicas Especializadas en Medicina China. Ha sido ponente a
Nivel Nacional como Internacional en materia de Medicina
China en países como Estado Unidos, China, Cuba y
Nicaragua. Su línea de investigación es métodos sistémicos de diagnóstico y tratamiento en
medicina tradicional china. Catedrática de universidades públicas y privadas. Actualmente
docente de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec adscrita al área de investigación del
laboratorio de Fitoterapia.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8297-6151

LCDA. ELISA MARTÍNEZ BELTRÁN

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional


Autónoma de México, actualmente es Pasante de la
Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria por la
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, donde se
desempeña como colaboradora adjunta en el Laboratorio de
Fitoterapia.

• 34
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

VIII. LITERATURA CITADA

Akram, M., Riaz, M., Noreen, S., Shariati, M. A., Shaheen, G., Akhter, N., ... & Zainab, R. (2020).
Therapeutic potential of medicinal plants for the management of scabies. Dermatologic
Therapy, 33(1), e13186.

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. A., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica


sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques
actuales. Interciencia, 30(8), 453-459.

Caicedo-Camposano, O., Cadena-Piedrahita, D., Galarza-Centeno, E., y Solorzano-Galarza, D.


(2019). Permisibilidad del maíz (Zea mays L.) sometido a diferentes condiciones de
inundación: Determinación del tiempo de drenaje en Babahoyo, Ecuador. Revista
Científica y Tecnológica UPSE, 6(2 Dicbre.), 67-75.

Campero, A. y Guzmán, G (2019). Sistematización del calendario agrícola, climático, ritual y


festivo, identificando los riesgos climáticos, de plagas y enfermedades según las fases
fenológicas del cultivo quinua Real en la comunidad Orinoca PIA-ACC UTO-61.

Domínguez, E., Mc Leod, C., Águila, K., Ojeda, A., y Ivelic-Sáez, J. (2017). Cómo utilizar la
turba rubia de Sphagnum en horticultura. Ministerio de Agricultura, Instituto de Investigaciones
Agropecuarias-INIA Kampenaike-Informativo, (75).

Erb, M., & Kliebenstein, D. J. (2020). Plant secondary metabolites as defenses, regulators, and
primary metabolites: the blurred functional trichotomy. Plant physiology, 184(1), 39-52.

Flores-Velázquez, J., López-Cruz, I. L., Mejía-Sáenz, E., y Montero-Camacho, J. I. (2014).


Evaluación del desempeño climático de un invernadero Baticenital del centro de México
mediante Dinámica de Fluidos Computacional (CFD). Agrociencia, 48(2), 131-146.

Fundación Global Nature (2020). Guía básica para la producción plantas aromáticas a través de
esquejes. BANKIA.

García de Alba García, J. E., Ramírez Hernández, B. C., Robles Arellano, G., Zañudo
Hernández, J., Salcedo Rocha, A. L., y García de Alba Verduzco, J. E. (2012).
Conocimiento y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de
Guadalajara. Desacatos, (39), 29-44.

Guerrero-Lagunes, L. A., Ruiz-Posadas, L. D. M., Rodríguez-Mendoza, M. D. L. N., Soto-


Hernández, M., y Castillo-Morales, A. (2011). Efecto del cultivo hidropónico de tomillo
(Thymus vulgaris L.) en la calidad y rendimiento del aceite esencial. Revista Chapingo. Serie
horticultura, 17(2): 141-149.

Hartmann, H., y Kester, D. (2001). Propagación de plantas. Principios y prácticas. Continental.


Producción hidropónica en condiciones de invernadero en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Herrera, A. L. (1999). Manejo de la solución nutritiva en la producción de tomate en


hidroponía. Terra latinoamericana, 17(3), 221-229.

Hidro Environment, (s.f.). Sustratos y mezclas. Hydroenvironment.


https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=31

Indesol (2013). Manual de construccion y desarrollo de almacigo para invernaderos


hidropónicos. SEDESOL.

Lima, Z. P., dos Santos, R. D. C., Torres, T. U., Sannomiya, M., Rodrigues, C. M., dos Santos,
L. C., ... & Hiruma-Lima, C. A. (2008). Byrsonima fagifolia: an integrative study to
validate the gastroprotective, healing, antidiarrheal, antimicrobial and mutagenic
action. Journal of ethnopharmacology, 120(2), 149-160.

Maroto Borrego, J. V. (2008). Elementos de horticultura general. Mundi-Prensa Libros.

Moharram, F. A., Nagy, M. M., El Dib, R. A., El-Tantawy, M. M., El Hossary, G. G., & El-
Hosari, D. G. (2021). Pharmacological activity and flavonoids constituents of Artemisia
judaica L aerial parts. Journal of Ethnopharmacology, 270, 113777.

Organización Mundial de la Salud (OMS), (2016). Estrategia de la OMS sobre medicina


tradicional 2014-2023. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2016.

Peralta-Sánchez, M., Trejo-Téllez, L. I., Gómez-Merino, F. C., Rodríguez-Mendoza, M., Serrato-


Cruz, M. Á., y García-Albarado, J. C. (2014). Metabolitos secundarios y clorofilas en
cempasúchil en respuesta a estrés salino. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(9),
1589-1599.

Pu, Y. J., Wang, D. D., Yan, Y., Tian, H. L., Peng, B., Qin, X. M., ... & Zhang, F. S. (2017).
Analysis of influencing factors of secondary metabolites contents in cultivated Polygala
tenuifolia. Zhongguo Zhong yao za zhi= Zhongguo Zhongyao Zazhi= China Journal of
Chinese Materia Medica, 42(16), 3167-3177.

Rivera, M. (2015). Cosecha y poscosecha de hortalizas Guía para aprovechar un huerto orgánico
y saludable. Alternativascc.

Roldán, G. Q., & Soto, C. M. (2005). Evaluación de sustratos para almácigos de


hortalizas. Agronomía mesoamericana, 16(2), 171-183.

Salazar-Moreno, R., Rojano-Aguilar, A., & López-Cruz, I. L. (2014). La eficiencia en el uso del
agua en la agricultura controlada. Tecnología y ciencias del agua, 5(2), 177-183.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES CON TÉCNICA DE HIDROPONÍA

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2021). Plantas medicinales


de México. La botica más surtida del país, enriquecida con la sabiduría de pueblos y
comunidades indígenas. Disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantasmedicinales-de-mexico

Trejo-Téllez, L. I., Ramírez-Martínez, M., Gómez-Merino, F. C., García-Albarado, J. C., Baca-


Castillo, G. A., y Tejeda-Sartorius, O. (2013). Evaluación física y química de tezontle y
su uso en la producción de tulipán. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 4(SPE5), 863-
876.

Varela, F y Zarate, C. (2003). La huerta saludable - Recolección, secado y conservación de


hierbas. INTA.

Vélez-Terranova, M., Gaona, R. C., y Sánchez-Guerrero, H. (2014). Uso de metabolitos


secundarios de las plantas para reducir la metanogénesis ruminal. Tropical and
Subtropical Agroecosystems, 17(3), 489-499.

Wang, Y. S., Shen, C. Y., & Jiang, J. G. (2019). Antidepressant active ingredients from herbs and
nutraceuticals used in TCM: pharmacological mechanisms and prospects for drug
discovery. Pharmacological research, 150, 104520.

Zárate Aquino, M. (2014). Manual de hidroponía. Instituto de Biología. UNAM

Zhang, Y., Long, Y., Yu, S., Li, D., Yang, M., Guan, Y., ... & Peng, W. (2021). Natural volatile
oils derived from herbal medicines: a promising therapy way for treating depressive
disorder. Pharmacological Research, 164, 105376.
La primera y más respetable de las artes es la agricultura
JEAN JACQUES ROUSSEAU

Una tarde en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec


View publication stats

También podría gustarte