Está en la página 1de 16

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REGIONAL DE PANAMÁ
CENTRO
C00RDINACIÓN DE JOVENES Y ADULTOS
CURRICULO DE EMERGENCIA
INTRUCCIONES DE BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA
MODALIDAD DE MODULO EMERGENTE
Apreciados participantes, deseamos apoyarle y compartir esta situación difícil para todos,
pero la vida continua y debemos seguir construyendo el futuro junto. Para ello, debemos
elaborado este módulo que debes desarrollar con los medios que tenga al alcance. Lea los
objetivos que debes lograr, trate de comprender los temas de los contenidos y subraye los
más importantes que necesito adquirir. realice los esquemas conocidos por usted sobre los
temas y desarrolle las actividades, así podrá enriquecer sus conocimientos y tener la
formación en estos temas para así ampliar los conocimientos ya adquiridos.
INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL MODULO
 Lea cuidadosa su modulo antes de desarrollarlo.
 Use los correos electrónicos, WhatsApp o plataformas proporcionadas por el docente.
 Es libre de utilizar su creatividad e imaginación en el desarrollo de las actividades
de aprendizaje.
 Usar solo un color de bolígrafo.
 Evite manchar y /o arrugar su material para evitar
contratiempos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Cada experiencia de aprendizaje lleva su criterio de evaluación, en donde tiene
su puntaje individual que haciendo la sumatoria dará 100% de evaluación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REGIONAL DE PANAMA CENTRO
COORDINACION DE JOVENES Y ADULTOS CURRÍCULO POR EMERGENCIA
2021
MÓDULO INSTRUCCIONAL DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO 9B

Material Genético Y División Celular


Los seres vivos y sus funciones
Gametogénesis

Fecha de Entrega de Módulo


21 de septiembre de 2021
Fecha de Devolución del Módulo
1 de octubre de 2021
MINISTERIO DE
EDUCACIÓN REGIONAL DE PANAMA CENTRO
COORDINACION DE JOVENES Y
ADULTOS CURRÍCULO POR
EMERGENCIA

ESTUDIANTE

ASIGNATURA:

DOCENTE:
TRIMESTRE
INTRODUCCION DE BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA
MODALIDAD DE MODULO EMERGENTE
Apreciados participantes, deseamos apoyarle y compartir esta situación difícil para todos,
pero la vida continua y debemos seguir construyendo el futuro junto. Para ello, hemos
elaborado este módulo que debes desarrollar con los medios que tengas al alcance. Lea los
objetivos que debes lograr, trate de comprender los temas de los contenidos y subraye los
más importantes que necesita adquirir. Realice los esquemas conocidos por usted sobre los
temas y desarrolle las actividades, así podrá enriquecer sus conocimientos y tener la
formación en estos temas para así ampliar los conocimientos ya adquiridos.
INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL MODULO
 Lea cuidadosamente su módulo antes de desarrollarlo.
 Use los correos electrónicos, WhatsApp o plataformas proporcionadas por el docente.
 Es libre de utilizar su creatividad e imaginación en el desarrollo d las actividades
de aprendizajes.
 Usar un solo color de bolígrafo.
 Evite manchar y/o arrugar su material para evitar contratiempos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Cada experiencia de Aprendizaje lleva su criterio de Evaluación, en donde tienen
su puntaje individual que haciendo la sumatoria dará 100% de evaluación.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ
CENTRO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRÍCULO DE EMERGENCIA

Programa/Escuela
Asignatura CIENCIA NATURALES GRADO 9° Docente
Participante: Cedula
Horas Teóricas: 48 Horas Practicas: Distancia (investigación)
Actividades Fecha Entrega al Estudiante: 21 de octubre del 2021
Fecha Entrega al docente: 1 de octubre de 2021
Valor total del módulo: 100 puntos

Tema 1: Material Genético Y División Celular


Competencias:
Objetivo de Aprendizaje: Identifica y valora las herencias genéticas como forma de
transmitir característica de una generación a otras.
Contenidos:
1. ¿Qué es el material Genético?
El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de vida
orgánica y, en eucariotas, está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los
organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido
desoxirribonucleico (ADN).
2. ¿Cuál es la Ubicación del material genéticos?
La ubicación del material genético varía dependiendo de la actividad celular y del tipo de
células. Aunque la mayor parte de las células tienen un único núcleo, algunos tipos de
celulares carecen la mayor parte de las células tienen un único núcleo, algunos tipos
carecen del cómo el caso de los glóbulos rojos en proceso de maduración.
3. ¿Cuál es la característica del Núcleo?
El núcleo es la estructura comúnmente de mayores tamaños en las células eucariotas. Una
de las principales funciones es la protección del material genético (ADN). Sin embargo, el
núcleo no está presente durante todo el ciclo de vida de una célula, pues desaparece
cuando esta pasa por el proceso de división celular y pierde su organización.
4. ¿Cuál es la estructura y organización del ADN?
Todos los seres vivos están formados por células, ya sean procariotas o eucariotas.
Además, cada célula proviene de otra preexistentes y en este proceso la célula transmite a
sus células hijas el material genético.
5. ¿Cómo está formado el material genético de ADN?
El material genético de cada molécula de ADN (Ácido desoxirribonucleico) está constituida
por dos cadenas de nucleótidos que se disponen formando una estructura conocida como
doble hélice. Los nucleótidos son la unidad estructural de la molécula de ADN; están
constituidos por un grupo fosfatos (1), un azúcar (2) y una base nitrogenada (3).
6. ¿Cuáles son los cuatros bases nitrogenada?
Las bases son adenina(A), guanina(G), timina(T) y citosina(C). Adenina y guanina son
bases púricas; timinas y citosina son bases pirimidinas.

Actividad de Evaluación
 Dibujas la estructura del núcleo y sus partes con sus respectivas definiciones.
 Defina los siguientes conceptos e ilustre
 Gen
 Célula
 Tinción
 Células somáticas
 Investiga que es la clonación y como se relaciona con el experimento de Gordon.

Plantilla de Criterios de Evaluación

Criterios a 5 4 3 2 1
Evaluar
Entrego en la
fecha indicada.
Orden y Aseo

Ortografía
(Evitar usar
corrector)
Creatividad

Responsabilidad

Valor total 25 puntos Total de puntos obtenidos Nota:


Tema °2 Los seres vivos y sus funciones

Competencias: Demuestra conocimientos y actitudes sobre las consecuencias que


implican una sexualidad sana y Responsable
Objetivo De Aprendizaje: Identifica y valora la herencia genética como forma de
transmitir características de una generación a otra

Contenidos:
En la naturaleza existen más de dos millones de especies de seres vivos. Los seres vivos
nacen, se alimentan,
crecen, se relacionan unos con otros, se reproducen y se mueren.
Hay seres vivos muy pequeños que sólo se pueden ver con el microscopio, como por ejemplo
los microbios y
otros muy grandes, como las ballenas.
Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad más pequeña de
los seres vivos. Hay
seres formados por una sola célula: son unicelulares y otros formados por muchas células:
son seres
pluricelulares. Para ver las células nos hace falta el microscopio, aunque hay algunas muy
grandes, como por
ejemplo los huevos de las aves.
Las partes más importantes de la célula son:
- el núcleo, que controla todas las actividades de la célula En la naturaleza existen más de
dos millones de especies de seres vivos. Los seres vivos nacen, se alimentan,
crecen, se relacionan unos con otros, se reproducen y se mueren.
Hay seres vivos muy pequeños que sólo se pueden ver con el microscopio, como por
ejemplo los microbios y
otros muy grandes, como las ballenas.
Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad más pequeña de
los seres vivos. Hay
seres formados por una sola célula: son unicelulares y otros formados por muchas células:
son seres
pluricelulares. Para ver las células nos hace falta el microscopio, aunque hay algunas muy
grandes, como por
ejemplo los huevos de las aves.
Las partes más importantes de la célula son:
- el núcleo, que controla todas las actividades de la célula
- el citoplasma, que es la parte que rodea al núcleo
- la membrana plasmática, que es una capa que rodea o envuelve a
la célula.
Cada una de las células realiza las funciones más importantes de los seres vivos:
- la nutrición: consigue las sustancias necesarias para vivir (oxígeno, agua, alimentos...)
- la relación: la célula se pone en contacto con lo que está alrededor, para poder
tener información y responder
a la situación. Por ejemplo, si necesita agua y no tiene, puede formar una protección
para defenderse
- la reproducción: las células fabrican otras células, que son copias de ellas mismas.
- el citoplasma, que es la parte que rodea al núcleo
- la membrana plasmática, que es una capa que rodea o envuelve a
la célula.
Cada una de las células realiza las funciones más importantes de los seres vivos:
- la nutrición: consigue las sustancias necesarias para vivir (oxígeno, agua, alimentos...)
- la relación: la célula se pone en contacto con lo que está alrededor, para poder
tener información y responder
a la situación. Por ejemplo, si necesita agua y no tiene, puede formar una protección
para defenderse
- la reproducción: las células fabrican otras células, que son copias de ellas
mismas. Actividad de Evaluación
Lee el texto. Contesta a las siguientes preguntas:
A-¿En qué se distingue un ser vivo de un ser no vivo?

B- Escribe los nombres de cuatro especies de seres vivos, desde el más pequeño que
conoces, hasta el más grande.

C-¿Cuál es la unidad más pequeña de los seres vivos? ¿Cuáles son sus partes?

D-¿Cuáles son las funciones más importantes de los seres vivos?

PLANTILLA DE CRITERIO DE EVALUACIÓN

Valor total 25 puntos Total de puntos obtenidos Nota:


Tema 3 GAMETOGENESIS
Competencias: Identificar el proceso de división por meiosis en las células
reproductoras humana.
Objetivo De Aprendizaje: Saber en qué consiste el proceso de la gametogénesis, su función
en la herencia y su importancia en la reproducción.
Contenido
La reproducción sexual como característica de los seres vivos superiores, inicia con un sin
número de procesos biológicos, que hemos mencionado en las guías didácticas previas a
esta, tales como el ciclo celular, mitosis, meiosis, etc. En esta guía veremos la
gametogénesis, proceso que simultáneamente con la mitosis y meiosis, ocurre en
preparación de las células sexuales antes de la fecundación y embarazo.
GAMETOGENESIS:
DEFINICIÓN: Proceso por el cual se forman los gametos (ovulo y espermatozoide) La
gametogénesis de acuerdo a la célula sexual puede ser: ovogénesis o espermatogénesis. Ya
sea ovogénesis o espermatogénesis, ocurre para aumentar la cantidad de células sexuales,
como también la reducción de la condición diploide a una condición haploide que es de
suma importancia para la reproducción.
ESPERMATOGENESIS:
DEFINICIÓN La espermatogénesis es el aumento o crecimiento, maduración, transformación
y la liberación del empaquetamiento del ADN, de los espermatozoides en la pubertad.
También es el mecanismo encargado de primera producción de espermatozoides; es la
gametogénesis en el hombre. Este proceso se produce en las gónadas, en este caso los
testículos. La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 74 días en la especie
humana.
PROCESO DE LA ESPERMATOGENESIS
ETAPAS DE LA
ESPERMATOGENESIS:
ESPERMATOGONIOS.
ESPERMATOCITO I.
ESPERMATOCITO II
ESPERMATIDAS
ESPERMATOZOIDE
MADURO

OVOGENESIS
DEFINICIÓN: Las ovogonias se forman a partir de las células germinales primordiales, este
proceso se lleva a cabo en las trompas de Falopio. Se originan en el epiblasto a partir de la
segunda semana y migran por el intestino primitivo a la zona gonadal indiferenciada
alrededor de la quinta semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis
hasta la vigésima semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un
máximo de 7 millones
Etapas de la
ovogénesis oogonios
ovocito i
ovocito ii
ovotide u
ovoide ovulo
maduro
Actividad de Evaluación

ACTIVIDAD 1
Desarrolle el siguiente glosario de conceptos claves: Escriba la definición del concepto
e ilustre.
1) Gameto.

2) Espermatozoi
de.
3) Ovulo.
4) Cigoto.

5)Gametogénesis.
6)Espermatogénes
is. 7)Ovogénesis.
8)Ovulación.
9)Fecundación
.
10)Implantació
n.
11)Embarazo.
12)Embrió
n.
13)Feto.

Criterios de Evaluación 1 2 3 4 5
Entrego la asignación dentro del tiempo
establecido.
Definición concisa y precisa.
Todos los conceptos fueron ilustrados

ACTIVIDAD 2
INVESTIGUE Y DIBUJE:
Investigue en internet, los dibujos del ovulo y del espermatozoide, en cada dibujo señale
las siguientes partes:
Ovulo:
Corona radiada.
Núcleo celular.
Membrana
vitelina.
Zona pelúcida.
Escriba la función de cada parte.
Espermatozoide:
Cabez
a.
Cuell
o.
Cola.
Escriba la función de cada parte
Estos dibujos lo harán a MANO, NO a computadora.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5

Entrego dentro de la fecha establecida

Realizo la investigación asignada.

Hizo los dibujos como se le pidió.

También podría gustarte