Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRICULUM PRIORIZADO

INTRODUCCION DE BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA


MODALIDAD DE MODULO EMERGENTE

Debido a la situación que actualmente enfrentamos, el Ministerio de Educación comprometido con


garantizar la educación de todos los estudiantes del país, ha preparado este módulo de aprendizaje de
la asignatura de español 11° grado, con el objetivo que la comunidad estudiantil pueda continuar su
proceso de aprendizaje de los contenidos básicos del idioma. Por ello, el presente módulo se ha
elaborado con actividades de aprendizaje formativas sencillas para facilitar la comprensión con los
medios que tengas al alcance. Es un compromiso de todos y dependerá que logremos el objetivo de
seguir educando a nuestros estudiantes.

Una vez más reiteramos apoyarlos y compartir esta situación difícil para todos y considerando con
objetivismo que la vida continua, debemos seguir construyendo junto a su interés y compromiso un
futuro justo y prometedor.

Lean los objetivos que deben lograr, traten de comprender los temas de los contenidos y subraye lo
más importantes que necesita adquirir. Realicen los esquemas conocidos por ustedes y desarrollen las
actividades, así podrán enriquecer sus conocimientos y tener la formación precisa para ampliar los
conocimientos ya adquiridos.

INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL MODULO

 Lea cuidadosamente su módulo antes de desarrollarlo.


 Utilice los correos electrónicos, WhatsApp o plataformas proporcionadas por el docente para
consultas académicas y entregas de asignaciones Cumplir con la entrega indicada de sus
asignaciones.
 El estudiante debe realizar sus trabajos. Evite plagio o copia.
 Es libre de utilizar su creatividad e imaginación para el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
 Utilice un solo color de bolígrafo para completar sus asignaciones.
 Evite borrar, tachar, usar lápiz y liquido corrector ya que le puede restar puntos y no tiene
derecho a reclamo.
 Evite manchar y/o arrugar su material para evitar contratiempos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Cada experiencia de Aprendizaje lleva su Criterio de Evaluación, en donde tienen su puntaje
individual que haciendo la sumatoria dará 100% de evaluación.
TECNOEDÚCAME/TELEEDUCACIÓN

TEMAS A TRABAJAR:

- La acentuación
- Signos de puntuación
- El texto y su clasificación.
1- ÁREA: ESTRUCTURA DE LA LENGUA.
2- TEMA 1: La Acentuación, palabras según su acento.
3- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Analiza la clasificación de las palabras según su acento.
 Reconoce las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
 Identifica el concepto de texto
 Define la clasificación de los textos

4- COMPETENCIAS
- Aprender a aprender
- Lenguaje y comunicación

5- CONTENIDO
El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en una palabra.
Ejemplo: casa camarero
Las palabras según su acento se clasifican en:
Las palabras agudas son aquellas cuya fuerza de entonación recae en la última sílaba.
Ejemplo coral, camarón
Llevaran tilde cuando terminan en vocal (a, e, i, o, u) o en las consonantes ‘n’ o ‘s’.
El resto de las palabras agudas no serán marcadas con tilde.
Ejemplo:
Con tilde: saltó, gobernación, camión, salón, sofá, mamá.
Sin tilde: papel, reloj, involucrar, partir, feliz, temblor.

2
Las palabras graves son aquellas cuya fuerza de entonación recae en la penúltima sílaba.
Ejemplo débil, hombre
Estas palabras solo son marcadas con tilde cuando terminan en una consonante diferente
de ‘n’ o ‘s’.

Con tilde: débil, hábil, túnel, lápiz, revólver, árbol, cárcel, césped.

Sin tilde: hombre, domingo, viernes, continente, posible, volumen,

Las palabras Esdrújulas La fuerza de entonación de las palabras esdrújulas recae en la


antepenúltima sílaba. Ejemplo sábado. Todas las palabras esdrújulas se tildan.
Ejemplo: teléfono, esdrújula, rápido, ejército, insólito, miércoles.

Las palabras Sobresdrújulas son aquellas cuya fuerza de entonación recae en la anterior
a la antepenúltima sílaba. Ejemplo cómpramelo Todas las palabras sobresdrújulas se
tildan.
Ejemplo: ágilmente, rápidamente, hábilmente, piénsatelo.

6- INDICADOR DE LOGROS

 Explica, con acierto, el concepto e importancia del acento.


 Indica, con precisión, las diferencias entre el acento prosódico, ortográfico y
diacrítico.
 Infiere, sin dificultad, reglas de acentuación ortográfica y las aplica, con corrección.

3
(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas,
resueltas)

Programa/Escuela E.C.C. Juan Díaz HORAS POR TRIMESTRE: 4 Horas


Grado: 11º Nombre del estudiante: Cédula
Correo:_________________________________Telefono________________________
Asignatura: Español Trimestre: año lectivo: 2020
Fecha entrega al estudiante: Fecha de envío al docente

7- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
No repita las palabras que coloqué como ejemplo en la teoría (20 pts.)

1. Escriba veinte palabras agudas (ejemplo: camarón).


, , , ,
.
2. Escriba veinte palabras esdrújulas (ejemplo: práctica).
, , , ,

3. Encierre en un círculo las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas que


encuentre en la sopa de letras (son 10 palabras.) Y clasifíquelas en el cuadro
proporcionado debajo. Recuerde colocarle la tilde a las palabras que lo requieran.
(15 pts.)

O C S U Y A W B X C
L A O W M N J Y U D BETUN, CALMA, CANTALO,
U L L N P U G E J T
D M I S V C N C C O CRATER, CUENTAMELO, CUNA,
N A D M G T A A H X
E D O B A O K N N T PENDULO, SOFA,
P W H M I E N T U W
F R E A F O S A T T SOLIDO, SUPE
K L S U P E A L E C
O C R A T E R O B E
Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas

PUNTOS OBTENIDOS: EVALUACIÓN FINAL:


4
1- ÁREA: ESTRUCTURA DE LA LENGUA.
2- Tema 2: Los signos de puntuación
3- Objetivo Específico:
 Reconoce las reglas de los signos de puntuación.

 Al redactar pone en práctica los signos de puntuación.


4- Competencia:
- Aprender a aprender
- Lenguaje y comunicación
5- Contenido:
Los signos de puntuación
La coma, el punto y los dos puntos.
Las reglas del uso de la coma:

- Separa elementos de una enumeración.


Ejemplo: Es amable, alegre, puntual y aplicada.

- Separa aclaraciones dentro de una oración.


Ejemplo: Alex, el primo de Ingrid, no vino
Las reglas del uso del punto:
- Separa oraciones que tratan sobre el mismo tema. Lo llamamos punto y
seguido.
Ejemplo: Salieron a las dos. Llovió a Cántaros.

- Se usa al final de las abreviaturas.


Ejemplo: pag. Sra. Excmo.

- Se coloca al final de un párrafo en un texto. Le llamamos punto final.


Las reglas del uso de los dos puntos:
- Se escriben antes de una enumeración
Ejemplo: Llegaron los tres: Hugo, Luis y Ana.

- Se usa después del saludo en una carta


Ejemplo: Querida amiga: Estimado Doctor:
6- Indicador de Logros:

 Reconoce, con claridad, las pausas que representan el punto, la coma, punto
y coma, dos puntos, punto y seguido.

 Aplica, con corrección los signos de puntuación, en la redacción de


diferentes tipos de textos.

5
(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas,
resueltas)

Programa/Escuela HORAS POR TRIMESTRE:


Grado: Nombre del estudiante: Cédula
Asignatura: Trimestre: año lectivo: 2020
Ubicación
Fecha entrega al estudiante: Fecha de envío al docente

7- Actividades de Aprendizaje

1- Mencione las reglas de la coma y los dos puntos. (dos de cada una) (6 pts.)

2- De un ejemplo en donde utiliza la regla de la coma (4 pts.)

Coloque los signos de puntuación en donde corresponda (la coma y los dos puntos). (20
pts.)
1- Los estudiantes que reprobaron el trimestre son José Pérez Catalina Muñoz
Alejandro Galván Evelyn Guzmán y Carlos Trejos.
2- Estimado profesor Querida amiga
3- El Profesor era amable trabajador cortes puntual e introvertido.
4- En el bolso de un bebe debe incluirse tetero pañales ropa leche colonia
paños húmedos.
5- Luis vende naranjas uvas mandarinas toronjas piñas melones y mangos.

PUNTOS OBTENIDOS: EVALUACIÓN FINAL:

6
1- AREA: COMPRENSIÓN LECTORA.
2- Tema 3: El texto y su clasificación
3- Objetivo Específico:
- Analiza las estructuras morfológicas y sintácticas al redactar diversos tipos
de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de sucesos o fenómenos
de diversos ámbitos.
- Utiliza las nuevas tecnologías en el manejo de la información al redactar
diversos tipos de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de sucesos
o fenómenos locales e internacionales.

4- Competencia:
- Aprender a aprender
- Lenguaje y comunicación
5- Contenido: El Texto
El texto es un conjunto de enunciados (una o más oraciones) que permite dar un mensaje
coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra.

Los textos se clasifican de la siguiente forma:

 Textos informativos. Aquellos en los que se le da al lector una


serie de contenidos o informaciones específicas. Ejemplo: un
informe técnico, una noticia, una página de una enciclopedia.
 Textos narrativos. Aquellos en los que se detalla
una narración, sea real o imaginaria. Por ejemplo: un cuento,
una novela, una crónica de viaje.
 Textos descriptivos. Aquellos en los que se brinda una
cantidad de detalle respecto de un objeto o evento específico,
aspirando a agotar sus propiedades en algún sentido. Ejemplo:
una propaganda de venta de un electrodoméstico, propaganda
sobre algún producto para adelgazar, propaganda sobre algún
perfume.
 Textos argumentativos. Aquellos que buscan convencer al lector de alguna
opinión, punto de vista o consideración, respecto a un tema cualquiera. Ejemplo:
Un artículo de opinión, una propaganda incentivando el ahorro energético, un
discurso en un mitin político.
 Textos conmutativos. Aquellos que le imparten instrucciones precisas al lector, y
que están escritos empleando verbos imperativos. Por ejemplo: una receta de
cocina, una señal de tránsito, un letrero de no fumar.

6- Indicador de Logros:
 Crea su concepto de textos, de manera precisa.

 Identifica, acertadamente, los distintos tipos de textos.

7
(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas,
resueltas)

Programa/Escuela HORAS POR TRIMESTRE:


Grado: Nombre del estudiante: Cédula
Asignatura: Trimestre: año lectivo: 2020
Ubicación
Fecha entrega al estudiante: Fecha de envío al docente

7- Actividades de Aprendizaje
1. Elabore un resumen con sus propias palabras sobre las clases de textos
mencionados. (20 pts.)

Textos Informativos:

Textos Narrativos:

Textos descriptivos:

Textos Argumentativos

Textos conmutativos:

8
2. Elabore un texto Argumentativo e Informativo en base a la teoría

dada. (20 pts.) Mínimo 8 líneas.

PUNTOS OBTENIDOS: EVALUACIÓN FINAL:

"El sabio puede cambiar de opinión. El necio nunca". (Kant, filósofo


alemán)

También podría gustarte