Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRICULUM PRIORIZADO

INTRODUCCION DE BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA MODALIDAD DE MODULO EMERGENTE

Debido a la situación que actualmente enfrentamos, el Ministerio de Educación comprometido con garantizar la educación de todos los
estudiantes del país, ha preparado este módulo de aprendizaje de la asignatura de Gestión Empresarial 11° grado, con el objetivo
que la comunidad estudiantil pueda continuar su proceso de aprendizaje de los contenidos básicos del idioma. Por ello, el presente
módulo se ha elaborado con actividades de aprendizaje formativas sencillas para facilitar la comprensión con los medios que tengas
al alcance. Es un compromiso de todos y dependerá que logremos el objetivo de seguir educando a nuestros estudiantes.

Una vez más reiteramos apoyarlos y compartir esta situación difícil para todos y considerando con objetivismo que la vida continua,
debemos seguir construyendo junto a su interés y compromiso un futuro justo y prometedor.

Lean los objetivos que deben lograr, traten de comprender los temas de los contenidos y subraye lo más importantes que necesita
adquirir. Realicen los esquemas conocidos por ustedes y desarrollen las actividades, así podrán enriquecer sus conocimientos y tener
la formación precisa para ampliar los conocimientos ya adquiridos.

INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL MODULO

 Lea cuidadosamente su módulo antes de desarrollarlo.


 Utilice los correos electrónicos, WhatsApp o plataformas proporcionadas por el docente para consultas académicas y
entregas de asignaciones Cumplir con la entrega indicada de sus asignaciones.
 El estudiante debe realizar sus trabajos. Evite plagio o copia.
 Es libre de utilizar su creatividad e imaginación para el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
 Utilice un solo color de bolígrafo para completar sus asignaciones.
 Evite borrar, tachar, usar lápiz y liquido corrector ya que le puede restar puntos y no tiene derecho a reclamo.
 Evite manchar y/o arrugar su material para evitar contratiempos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Cada experiencia de Aprendizaje lleva su Criterio de Evaluación, en donde tienen su puntaje individual que haciendo la
sumatoria dará 100% de evaluación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRÍCULO DE EMERGENCIA

AREA: LA EMPRESA
TEMA 1: LA EMPRESA: CONCEPTO E IMPORTANCIA.
COMPETENCIA: Iniciativa personal
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce el concepto de empresa, sus características,
clasificación y estructura.

CONTENIDO:

LA EMPRESA: CONCEPTO E IMPORTANCIA:

Concepto. La empresa es toda entidad que a partir de decisiones relativamente autónomas


combina y organiza los factores de producción. ... Para mí, la empresa es un factor productivo
moderno que se encarga de organizar los factores productivos como son naturaleza, trabajo, capital
(N, T, K), para generar bienes y servicios.

La importancia de la empresa como institución laboral, de negocios, económica tiene que ver
directamente con el hecho de que es ella, la empresa, la que funciona como unión de todos aquellos
que están destinados a trabajar por ese objetivo común. Una empresa, además, puede dar trabajo
a un sinfín de empleados y asegurar el bienestar de muchas familias. Pero para que esto ocurra es
necesario que quienes la dirigen y trabajan en ella pongan como elemento central el crecimiento de
esta y no las acciones ilegales que puedan perjudicarla. Todas las áreas que forman parte de ella
deben tener en claro su rol y sus tareas.

INDICADORES DE LOGRO:

Expresa con claridad y coherencia el concepto de empresa atendiendo diversos autores

(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas, resueltas)
Asignatura: Gestión Empresarial Trimestre: 1 año lectivo: 2020
Programa/Escuela E.C.C. Juan Díaz HORAS POR TRIMESTRE:
Grado: 11º Nombre del estudiante: Cédula

Correo: _______________________________________Telefono: ___________________________


Fecha entrega al estudiante: Fecha entrega al docente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

TEMA 1: LA EMPRESA

1. Elabora un escrito (2 hojas) sobre la importancia de la empresa en nuestra sociedad actual.


Y el rol que juega la empresa en el desarrollo económico de un país.

CRITERIO DE EVALUACION 5 4 3 2 1
Cuide su ortografía:
Puntualidad:
Presentación:
Contenido:
Creatividad:

Valor 50 pts total de puntos obtenidos ____________ Nota:________________


ç
AREA: LA EMPRESA

TEMA 2: Clasificación de la empresa.


• Según actividad.
• Según tamaño.
• Según sus ventas

COMPETENCIA: Iniciativa personal


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce el concepto de empresa, sus características,
clasificación y estructura.

CONTENIDO:
Clasificación de la empresa.
• Según actividad.
• Según tamaño.
• Según sus ventas
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes


mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industriales a su vez son
susceptibles de clasificarse en:

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes


mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industriales a su vez son
susceptibles de clasificarse en:

a) Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no,


entendiéndose por recursos naturales todos los elementos de la naturaleza que son indispensables
para la subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras,
mineras, petroleras, etc.
b) Manufactureras. Son empresas que transforman las materias primas en productos terminados, y
pueden ser de dos tipos:

- Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente
la necesidad del consumidor, estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera
necesidad, por ejemplo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios
eléctricos…

- Empresas que producen bienes de capital. Estas empresas satisfacen preferentemente la


demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias
son las productoras de papel, materiales de construcción, maquinaria ligera, productos químicos,
etc.

c) Agropecuaria. Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la


ganadería.

2.- Comerciales. Son intermediarios entre productor y consumidor, su función primordial es la


compraventa de productos terminados. Pueden clasificarse en:

a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez
distribuyen el producto directamente al consumidor.

b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o en pequeñas cantidades, al


consumidor final.

c) Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan en consignación,
percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

3.- De Servicios. Como su nombre lo indica, son aquellos que brindan un servicio a la comunidad
y pueden tener o no fines lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en sectores:

a) Transporte (autobuses, camiones, mudanzas, ferrocarriles, etc.)


b) Turismo (hoteles, restaurantes, centros nocturnos, etc.)
c) Instituciones Financieras. (bancos, financieras, hipotecarias, etc.)
d) Servicios Públicos Varios. (agua y drenaje, luz, gas, etc.)
e) Servicios Profesionales. (asesorías, despachos contables, jurídicos, administrativos, etc.)
f) Educación. (escuelas, academias, institutos, etc.)
g) Salud. (clínicas, hospitales, puestos de socorro, etc.)
h) Comunicación. (periódicos, tv, radio, telégrafos, telefonía, etc.)

INDICADORES DE LOGRO: Selecciona de forma correcta y apropiada los recursos requeridos


para el desarrollo eficiente y eficaz de las actividades.

(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas, resueltas)
Asignatura: Gestión Empresarial Trimestre: 1 año lectivo: 2020
Programa/Escuela E.C.C. Juan Díaz HORAS POR TRIMESTRE:
Grado: 11º Nombre del estudiante: Cédula

Correo: _______________________________________Telefono: ___________________________


Fecha entrega al estudiante: Fecha entrega al docente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Confeccione un trabajo escrito, sobre los tipos de empresa industriales, comerciales y de


servicio. Debe tener lo siguiente:
Hoja de presentación
Índice
Contenido
Conclusión
Recomendación
Bibliografía / infografía
CRITERIO DE EVALUACION 5 4 3 2 1
Cuide su Ortografía:
Puntualidad:
Presentación:
Contenido:
Creatividad:

Valor total 30 pts Puntos Obtenidos ____________ Nota:______________


AREA: LA EMPRESA

TEMA 3: CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA.


• Persona natural.
• Persona jurídica.
COMPETENCIA: Iniciativa personal
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Describe las diversas formas de iniciar un negocio.

CONTENIDO:
Constitución legal de la empresa.
• Persona natural.
• Persona jurídica.

La constitución legal de empresas es el proceso a través del cual una persona o un grupo de
personas registran su empresa ante el gobierno con el fin de cumplir con la ley, y acceder a las
diversas ventajas que presenta tener una empresa constituida legalmente.

Constituir legalmente nuestra empresa nos permite que ésta sea legalmente reconocida, que
califique como sujeto de crédito, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos
producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin
restricciones.

Para constituir legalmente nuestra empresa, lo primero que debemos hacer es determinar si la
vamos a constituir como Persona Natural o Persona Jurídica

Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal.

Constituir nuestra empresa como Persona Natural significa que nosotros (que pasamos a ser la
Persona Natural), como dueños de la empresa, asumimos todas las obligaciones de ésta.

Asumir todas las obligaciones significa que asumimos toda responsabilidad y garantizamos con todo
el patrimonio que poseamos (todos los bienes que estén a nuestro nombre), las obligaciones que
pueda contraer la empresa.
Por ejemplo, si la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda contraída, seremos nosotros
a título personal quienes estaremos obligados a responder ante dicha deuda y, en caso de no
hacerlo, nuestros bienes personales podrían ser embargados.

El tener «responsabilidad ilimitada» es la principal característica y mayor desventaja de constituir


una empresa como Persona Natural.

Persona jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.

Constituir nuestra empresa como Persona Jurídica significa que es la empresa, y no nosotros, quien
adquiere y asume las obligaciones de ésta.

A diferencia de la Persona Natural, las obligaciones se limitan y están garantizadas solo con los
bienes que la empresa pueda tener a su nombre (tanto capital como patrimonio).

El tener «responsabilidad limitada» es la principal característica y mayor ventaja de crear una


empresa como Persona Jurídica.

INDICADORES DE LOGRO:

Desarrolla habilidades que le permiten identificar la clasificación de las empresas para su correcta
selección al momento de plasmar su idea de negocio.
(El estudiante debe entregar esta parte al docente con las actividades solicitadas, resueltas)

Asignatura: Gestión Empresarial Trimestre: 1 año lectivo: 2020


Programa/Escuela E.C.C. Juan Díaz HORAS POR TRIMESTRE:
Grado: 11º Nombre del estudiante: Cédula

Correo: ______________________________Teléfono: ___________________________


Fecha entrega al estudiante: Fecha entrega al docente
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Que significa constituir una empresa de carácter Natural, y cuáles son sus obligaciones.
2. Que significa constituir una empresa de carácter Jurídico, y cuáles son sus obligaciones.

CRITERIO DE EVALUACION 5 4 3 2 1
Cuide su Ortografía:
Puntualidad:
Presentación:
Contenido:
Creatividad:

1. Valor 20 pts. total, de puntos obtenidos ________ NOTA ____________

También podría gustarte