Está en la página 1de 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRICULUM PRIORIZADO

INTRODUCCION DE BIENVENIDA A NUESTRA NUEVA


MODALIDAD DE MODULO EMERGENTE

Debido a la situación que actualmente enfrentamos, el Ministerio de Educación comprometido con


garantizar la educación de todos los estudiantes del país, ha preparado este módulo de aprendizaje de la
asignatura de química 11° grado, con el objetivo que la comunidad estudiantil pueda continuar su
proceso de aprendizaje de los contenidos básicos del idioma. Por ello, el presente módulo se ha
elaborado con actividades de aprendizaje formativas sencillas para facilitar la comprensión con los
medios que tengas al alcance. Es un compromiso de todos y dependerá que logremos el objetivo de
seguir educando a nuestros estudiantes.

Una vez más reiteramos apoyarlos y compartir esta situación difícil para todos y considerando con
objetivismo que la vida continua, debemos seguir construyendo junto a su interés y compromiso un
futuro justo y prometedor.

Lean los objetivos que deben lograr, traten de comprender los temas de los contenidos y subraye lo más
importantes que necesita adquirir. Realicen los esquemas conocidos por ustedes y desarrollen las
actividades, así podrán enriquecer sus conocimientos y tener la formación precisa para ampliar los
conocimientos ya adquiridos.

INDICACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL MODULO

 Lea cuidadosamente su módulo antes de desarrollarlo.


 Utilice los correos electrónicos, WhatsApp o plataformas proporcionadas por el docente para
consultas académicas y entregas de asignaciones Cumplir con la entrega indicada de sus
asignaciones.
 El estudiante debe realizar sus trabajos. Evite plagio o copia.
 Es libre de utilizar su creatividad e imaginación para el desarrollo de las actividades de aprendizajes.
 Utilice un solo color de bolígrafo para completar sus asignaciones.
 Evite borrar, tachar, usar lápiz y liquido corrector ya que le puede restar puntos y no tiene
derecho a reclamo.
 Evite manchar y/o arrugar su material para evitar contratiempos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Cada experiencia de Aprendizaje lleva su Criterio de Evaluación, en donde tienen su puntaje
individual que haciendo la sumatoria dará 100% de evaluación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO COORDINACIÓN DE
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
CURRÍCULO DE EMERGENCIA

Programa/Escuela HORAS POR TRIMESTRE:


Grado: 11 Nombre del estudiante: Cédula
Asignatura: Trimestre: 1 año lectivo: 2020
Ubicación
Fecha entrega al estudiante: Fecha entrega al docente

ÁREA: Oxidos TEMA 5: Óxidos metálicos

COMPETENCIA: Comprensión OBJETIVO DE


APRENDIZAJE:
Aprender la nomenclatura tradicional

CONTENIDO:

¿QUÉ SON LOS ÓXIDOS METÁLICOS?

Los óxidos metálicos están formados por un elemento metálico más oxígeno. Se trata de compuestos
binarios cuya fórmula X2On (donde X es el elemento metálico y O es oxígeno). En estos compuestos el
oxígeno presenta un estado de oxidación -2, definirían la parte electronegativa del compuesto y se
denominaría “óxido”. La lectura de los compuestos se realiza nombrando el óxido seguido del elemento que
le precede.

La nomenclatura tradicional: se nombra con la palabra óxido seguida del elemento metálico (teniendo en
cuenta la valencia del elemento metálico).
La nomenclatura de stock: indicando el estado de oxidación del elemento metálico en
número romanos (entre paréntesis) y siempre determinado por la expresión «óxido de» +
elemento metálico.

Nomenclatura sistemática: se indica mediante un prefijo el número de átomos de cada


elemento.
Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son:

 1 átomo: Mono
 2 átomos: Di
 3 átomos: Tri
 4 átomos: Tetra
 5 átomos: Penta
 6 átomos: Hexa
 7 átomos: Hepta
Cuando el elemento sólo tiene una valencia no es necesario indicar el estado de oxidación.
Los prefijos en el elemento metálico se añaden cuando puede llevar a confusión el no
incluirlos.

ÓXIDOS DOBLES
Se trata de compuestos en los cuales la parte electropositiva está constituida por dos
elementos diferentes o por un elemento con dos estados de oxidación. En este caso el
oxígeno continúa actuando con un estado de oxidación -2.
LOS ANHÍDRIDOS
Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. La
fórmula de los anhídridos es del tipo X2On (donde X es un elemento no metálico y O es
oxígeno). En estos compuestos el oxígeno también presenta un estado de oxidación -2.

Nomenclatura tradicional: se nombra con la palabra anhídrido seguida del elemento


metálico (teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico).
Nomenclatura de stock: indicando el estado de oxidación del elemento metálico en número
romanos (entre paréntesis) y siempre determinado por la expresión «óxido de» + elemento
metálico.

Para la nomenclatura sistemática: se indica mediante un prefijo el número de átomos de


cada elemento.

Videos de referencia:

NOMENCLATURA INORGÁNICA: ÓXIDOS

https://www.youtube.com/watch?v=4FdLXk1Jv3E

NOMENCLATURA QUÍMICA ÓXIDOS | QUÍMICA INORGÁNICA


https://www.youtube.com/watch?v=hE2EYR8561Y

INDICADORES DE LOGROS

Identifica mediante talleres y experimentos el tipo de sustancia en función de sus


propiedades.

Distingue las diversas fuerzas de interacción existentes en algunos ejemplos de sustancias.

Sustenta las implicaciones de las fuerzas de interacción en el comportamiento de las


biomoléculas y de compuestos del entorno.

Aprende a nombrar los compuestos de acuerdo a su oxidación.


Actividad no. 5

Programa/Escuela HORAS POR TRIMESTRE:


Grado: Nombre del estudiante:
Cédula
Asignatura: Trimestre: año
lectivo: 2020
Ubicación
Fecha entrega al estudiante: Fecha de envío al
docente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

TEMA 5:: Óxidos

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente


tabla:
a)
Fe2O3
b)
CO
c)
SO3
d)
CuO
e)
NO2
f)
Na2O
g)
MgO

¿Qué nombres están bien formulados según la nomenclatura tradicional?


a)
Na2O :
b)
BaO :
c)
Li2O :
d)
PbO2 :

Escribe la fórmula de los siguientes óxidos no metálicos o anhídridos.


a) Oxido de bromo (V) b) anhídrido hipocloroso c) anhídrido hipobromoso

d) óxido de carbono (II) e) óxido de yodo (VII) f) anhídrido peryódico

g) óxido de azufre (IV h) anhídrido clórico j) óxido de bromo (I)

En las siguientes fórmulas químicas subraya el catión no metálico y escribe su número


de oxidación en los espacios correspondientes.

a) I2O3 b) Cl2O c) SO2

d) Cl2O e) Br2O7 f) P2O

g) SO h) P2O5

Escribe el nombre (tradicional o Stock) de los siguientes compuestos.

a) Br2O b) Cl2O5

c) CO d) I2O5

e) Cl2O3 f) Br2O3

g) SO h) SO3

i) I2O j) Cl2O7

CRITERIO DE EVALUCIÓN 5 4 3 2 1
Ortografía: por cada 5 faltas 1 punto menos
Puntualidad: entrega en la fecha indicada
Presentación: orden y aseo
Contenido: cumplió con lo solicitado
Creatividad: pone en prueba su imaginación y capta la
atención

Valor total 50 ptos Total de puntos obtenidos Nota:

“Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso” (Confucio)

También podría gustarte