Está en la página 1de 10

CONSORCIO SUPERVISOR II

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

SAN MARTIN, miércoles 11 de octubre del 2023

CARTA Nº191-2023-CSII-RC-FJMM/SUPERVISOR

Señores:

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN SEDE CENTRAL


CALLE AEROPUERTO N°150 - MOYOBAMBA

Presente. –

ATENCION: FERNANDO MELENDEZ IZQUIERDO


Gerente regional de infraestructura
ASUNTO: SOLICITO ESTUDIO ESPECIALIZADO Y OPINIÓN TECNICA RESPECTO DE LA FALLA GEOLÓGICAS
IDENTIFICADAS EN LA PROGRESIVA KM 1+915, KM 2+315

REFERENCIA:
a) INFORME N°090-2023/JEFE DE SUPERVISIÓN/FJMM.
b) CONTRATACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “CREACION DE LA
CARRETERA A NIVEL DE BICAPA DESDE EL CRUCE CARRETERA TARAPOTO - SISA EN EL KM 36
- SANTA MARTHA HASTA LA LOCALIDAD DE NUEVO SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA -
PROVINCIA DE EL DORADO -DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
====================================================================================
De mi mayor consideración;
Por medio del Presente es grato dirigirme a Ud. Para informar y presentar el INFORME N°090-2023/JEFE DE
SUPERVISIÓN/FJMM, en el cual se solicita informe técnico de solución ante la falla geológica en la progresiva, km
1+915 – km 2+315, en la ejecución de obra “CREACIÓN DE LA CARRETERA A NIVEL DE BICAPA DESDE EL
CRUCE CARRETERA TARAPOTO-SISA EN EL KM 36-SANTA MARTHA HASTA LA LOCALIDAD DE NUEVO
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”.

Sin otro particular, me suscribo de Ud.

Muy atentamente,
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
INFORME N°090-2023/JEFE DE SUPERVISIÓN/FJMM.
A : ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO.
Representante Común del Consorcio Supervisor II

DE : ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO.


Jefe de Supervisión del Consorcio Supervisor II

ASUNTO : SOLICITO ESTUDIO ESPECIALIZADO Y OPINIÓN TECNICA RESPECTO DE LA FALLA


GEOLÓGICAS IDENTIFICADAS EN LA PROGRESIVA KM 1+915, KM 2+315

REFERENCIA : a) CONTRATACION DE LA SUPERVISION DE LA EJECUCION DE LA OBRA “CREACIÓN


DE LA CARRETERA A NIVEL DE BICAPA DESDE EL CRUCE CARRETERA
TARAPOTO-SISA EN EL KM 36-SANTA MARTHA HASTA LA LOCALIDAD DE
NUEVO SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA - PROVINCIA DE EL DORADO
- DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

FECHA : 10 de octubre del 2023.

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y al mismo tiempo presentar el “INFORME N°090-
2023/JEFE DE SUPERVISIÓN/FJMM” referente la obra “CREACIÓN DE LA CARRETERA A NIVEL DE BICAPA DESDE
EL CRUCE CARRETERA TARAPOTO-SISA EN EL KM 36-SANTA MARTHA HASTA LA LOCALIDAD DE NUEVO SANTA
ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA - PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”, en el cual se
solicita informe técnico de solución ante la falla geológica en la progresiva, km 1+943 – km 2 + 315.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

OBRA : “CREACION DE LA CARRETERA A NIVEL DE BICAPA DESDE EL CRUCE


CARRETERA TARAPOTO-SISA EN EL KM 36-SANTA MARTHA HASTA LA
LOCALIDAD DE NUEVO SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA -
PROVINCIA DE EL DORADO - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”

PROPIETARIO : GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN

DEL CONTRATO DE OBRA:

FINANCIAMIENTO : RECURSOS ORDINÁRIOS.


MODALIDAD DEL CONCURSO : CONCURSO PÚBLICO N° 015-2022-GRSM/CS (Primera Convocatoria)

FECHA DEL CONCURSO : 27 DE JUNIO DEL 2022


MONTO VALOR REFERENCIAL (CON IGV) : S/ 31,427,173.76
ADJUDICACION DE LA BUENA PRO : 12 DE SETIEMBRE DEL 2022 (según SEACE)
CONTRATISTA : CONSORCIO VIAL SISA
(CONSORCIADOS: CHIKAN QHARI CONSTRUCTORES Y S.G-SAC y HOUSE
BUSSINES S.A.C.)
DOMICILIO LEGAL DEL CONTRATISTA : Av. TEODORO VALCARCEL N° 777, INTERIOR 4, URB. PRIMAVERA-
TRUJILLO
MONTO CONTRATADO (CON IGV) : S/. 31,427,173.7
MONTO CONTRATADO (SIN IGV) : S/. 26,633,198.05
CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO : CARTA FIANZA N° E3159-00-2022 Emitida SECREX COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS / SECREX CESCE, por un Monto de
S/ 3,142,717.38, vigente a partir del 16/09/2022 al 12/07/2023.
VALOR DE LA CARTA FIANZA : S/ 3,142,717.38

Pá g i n a 1|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
CONTRATO DE OBRA : CONTRATO N° 079-2022-GRSM/GGR
SISTEMA DE CONTRATACION : PRECIOS UNITARIOS
FECHA DE FIRMA DEL CONTRATO : 19 DE SETIEMBRE DEL 2022
FECHA DE ENTREGA DE TERRENO : 05/10/2022
FECHA ENTREGA DEL ADELANTO DIRECTO : 20/09/2022
MONTO ADELANTO DIRECTO (C/IGV) : S/. 3,142,717.37 10.00%
CARTA FIANZA N° E3160-00-2022 Emitida SECREX COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS / SECREX CESCE, por un Monto de
S/ 3,142,717.37, vigente a partir del 23/09/2022 al 21/12/2022.
CARTA FIANZA N° E3160-01-2022 Emitida SECREX COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS / SECREX CESCE, por un Monto de
S/ 3,142,717.37, vigente a partir del 21/12/2022 al 20/03/2023.
FECHA ENTREGA ADELANTO MATERIALES : 01/11/2022
MONTO ADELANTO MATERIALES (S/IGV) : 6,285,434.74 20.00%
- CARTA FIANZA N° E3473-00-2022 Emitida SECREX COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS / SECREX CESCE, por un Monto
de S/ 6,285,434.74, vigente a partir del 06/10/2022 al 03/01/2023.
- CARTA FIANZA N° E3473-01-2022 Emitida SECREX COMPAÑÍA DE
SEGUROS DE CREDITO Y GARANTIAS / SECREX CESCE, por un
Monto de S/ 6,285,434.74, vigente a partir del 03/01/2023 al 20/04/2023.

PLAZO DE EJECUCION : 300 días calendarios


INICIO PLAZO DE EJECUCION : 06/10/2022
TERMINO PLAZO CONTRACTUAL : 01/08/2023

Ampliación De Plazo N° 01 : 39 d.c – IMPROCEDENTE (Resolución de Gerencia


Regional de Infraestructura N° 150-2023-
GRSM/GGR).

Ampliación De Plazo N° 02 : 05 d.c (Resolución de Gerencia Regional de


Infraestructura N° 158-2023-GRSM/GGR).
Fecha de término con
Ampliación de Plazo N° 02 : 06 DE AGOSTO DEL 2023.

Ampliación De Plazo N° 03 : 02 d.c (Resolución de Gerencia Regional de


Infraestructura N° 176-2023-GRSM/GGR).
Fecha de término con
Ampliación de Plazo N° 03 : 08 DE AGOSTO DEL 2023.

Ampliación De Plazo N° 04 : 07 d.c (Resolución de Gerencia Regional de


Infraestructura N° 189-2023-GRSM/GGR).

Ampliación De Plazo N° 05 : 35 d.c – IMPROCEDENTE (Resolución de Gerencia Regional


de Infraestructura N° 219-2023-GRSM/GGR).

Ampliación De Plazo N° 06 : 23 d.c IMPROCEDENTE (Resolución de Gerencia Regional


de Infraestructura N° 226-2023-GRSM/GGR

Ampliación De Plazo N° 07 : 07 d.c IMPROCEDENTE (Resolución de Gerencia Regional


de Infraestructura N° 243-2023-GRSM).

Ampliación De Plazo N° 08 : 06 d.c (Resolución de Gerencia Regional de


Infraestructura N° 244-2023-GRSM).
Fecha de término con
Ampliación de Plazo N° 08 : 14 DE 11 DEL 2023.

Pá g i n a 2|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
Ampliación De Plazo N° 09 : 14 d.c (Resolución de Gerencia Regional de
Infraestructura N° 258-2023-GRSM).

DECISION DE CONTROVERSIA N° 02: (CENTRO DE ARBITRAJE Y RESOLUCION DE DISPUTAS CAMARA DE


COMERCIO, PRODUCCION Y TURISMO DE SAN MARTIN, TARAPOTO)

Ampliación De Plazo N° 06 : 13 d.c - PROCEDENTE (pendiente de RESOLUCION).


Fecha de término con
Ampliación de Plazo N° 06 : 27 DE AGOSTO DEL 2023

REPRESENTANTE COMUN : SR. JOSE LUIS ESTELA RUIZ


RESIDENTE DE OBRA : ING. KELVIN RAMIREZ CAMPOS- CIP 66079
% DE AVANCE DE OBRA PROGRAMADO al mes : 100.00%
% DE AVANCE DE OBRA REAL al mes : 79.59%
CONDICION DE OBRA : ATRASADA EN -20.41%

REPRESENTANTE COMUN : SR. JOSE LUIS ESTELA RUIZ


RESIDENTE DE OBRA : ING. KELVIN RAMIREZ CAMPOS- CIP 66079

DEL CONTRATO DE SUPERVISION:

MODALIDAD DE CONCURSO : CONCURSO PÚBLICO N° 011-2022-GRSM/CS (Primera Convocatoria)


CONTRATO DE SUPERVISIÓN : CONTRATO N° 84 - 2022 – GRSM / GGR
SISTEMA DE CONTRATACION : TARIFA – Durante Ejecución de Obra
SUMA ALZADA – Para Liquidación de Obra
VALOR REFERENCIAL : S/ 1’411,218.27– C/IGV – Julio 2022
MONTO DEL CONTRATO : S/. 1,300,00.00 – S/IGV
SUPERVISOR : CONSORCIO SUPERVISOR II
REPRESENTANTE LEGAL FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
JEFE DE SUPERVISION : ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO - CIP 174800
FECHA DE FIRMA DE CONTRATO : 03 de octubre del 2022

I. MARCO LEGAL
 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, APROBADO MEDIANTE LA LEY N°30225, MODIFICADO
MEDIANTE EL DECRETO LEGISLATIVO N°1341, EN ADELANTE LA LEY.
 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, APROBADO MEDIANTE EL
DECRETO SUPREMO N°350-2015-EF, MODIFICADO MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO N° 056-
2017-EF, EN ADELANTE EL REGLAMENTO.
 DIRECTIVA DEL OSCE
 CONTRATO DE SUPERVISION DE OBRA N°84-2022-GRSM/GGR
 CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA N°079-2022-GRSM / GGR
 PRONUNCIAMIENTOS DEL OSCE.

Pá g i n a 3|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
II. DOCUMENTACION ANTECEDENTES DE LA PRIMERA CONSULTA

 Mediante Cuaderno de obra, asiento N°275 del residente de obra, de fecha 14 de abril del 2023,
describe lo siguiente: “se verifica que en el tramo Prog. 2+310 Km – 2+360 Km, en una longitud
de 50.00 m lineales hay una falla geológica a nivel de talud de la plataforma existente, en calidad
de sub base, el cual se hace de conocimiento a la supervisión, para que se tome las medidas
de precaución en conjunto, con la única finalidad de que a periodos futuros evitemos el
deslizamiento de la plataforma terminada a nivel de bicapa. se anexa fotos georreferenciadas
de la realidad existente del tramo en mención. ¿se realizará un adicional respecto a la falla
geológica presentada o salvo mejor parecer por parte de la supervisión y/o entidad?”

 Mediante Cuaderno de obra, asiento N°276 del residente de obra, de fecha 14 de abril del 2023,
describe lo siguiente “de la consulta presentada mediante asiento N°275, se anexa las fotos
georreferenciadas”

 Mediante Cuaderno de obra, asiento N°277 del supervisor de obra, de fecha 14 de abril del
2023, responde lo siguiente: “En referencia a la consulta realizada por el residente de obra en
el asiento N°275, se solicita que se presente el estudio geotécnico del tramo en mención”

 Que, de acuerdo a los plazos establecidos en el reglamento de la ley de contrataciones del


estado para consulta sobre ocurrencias en obra, art. 193, donde se pide el informe geológico
demostrando la falla geológica mediante asiento N°277 del supervisor de obra, el cual el
contratista no respondió dentro de los plazos establecidos.

 Mediante Cuaderno de Obra, asiento N°325 del residente de obra, de fecha 02 de mayo del
2023, donde se menciona “se verifica que en el tramo prog. 2+315 km – 2+415 km, en una
longitud de 100.00 m, prog. 1+943 km, hay una falla geológica a nivel de talud de la plataforma
existente, en calidad de subbase, así también se tiene una falla geológica a nivel de
asentamiento de plataforma evidenciándose una grieta, en el tramo 1+897 km a 1+997 km.
el cual se hace de conocimiento a la supervisión, para que se tome las medidas de precaución,
con la única finalidad de que a periodos futuros evitemos el deslizamiento de la plataforma
terminada a nivel de bicapa, por lo que se realiza la consulta ¿se realizara un adicional respecto
a la falla geológica presentada o salvo mejor parecer por parte de la supervisión y/o entidad?
Así mismo se alcanzará el informe de la falla geológica de los dos tramos en mención emitido
por el especialista de suelos y pavimentos para su evaluación y respuesta a la consulta.

 Mediante Cuaderno de obra, asiento N°327 del supervisor de obra, de fecha 02 de mayo del
2023, responde lo siguiente: “de la consulta realizada por el ingeniero residente en el asiento
325, se recomienda que se presente el informe con el sustento técnico, con los estudios
geotécnicos y la participación de un especialista en geotecnia para un mejor análisis y estudios
de los tramos en mención”.

 Con carta N°069-2023-CONSORCIO VIAL SISA, el residente de obra presenta el informe de la


falla geológica progresiva km1+943, km 2+315, solo conteniendo un estudio geológico
elaborado por su especialista de suelos y pavimentos del cual se realiza el siguiente análisis:

 Con fecha 11 de mayo mediante CARTA Nº085-2023-CSII-RC-FJMM/, se presenta a la entidad


gobierno regional de san Martín, el informe referente a la falla geológica presentado por el
residente de obra.

Pá g i n a 4|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO

 Mediante CARTA MÚLTIPLE N°197-2023-GRSM/GRI, de fecha 13 de junio del 2023, el


gobierno regional de san Martín, a través de su área usuaria gerencia de infraestructura
comunica observaciones al informe sobre la falla geológica, recomendando que el contratista
realice un informe geotécnico, el mismo que fue recomendado por esta supervisión.

 Con fecha 14 de junio, mediante asiento n°431 del residente de obra suscribe lo
siguiente
“se ha recepcionado mediante casilla de correo electrónico la carta múltiple nº 197-2023-
grsm/gri con fecha 13 de junio de 2023, con asunto: comunica observaciones a informe sobre
fallas geológicas al respecto se deja como antecedente que la entidad no ha cumplido con
los plazos establecidos de acuerdo al reglamento que se rige la obra para la absolución de
consultas respecto a las fallas geológicas. que mediante carta múltiple n 197-2023-grsm/gri,
comunica “observaciones a las posibles fallas geológicas ubicada en la progresiva 1+915 y
2+315 km.” después de la evaluación al expediente por parte del área de estudios y obras.
visto el informe nº 035-2023-grsm/sgeyo-lecp, donde el coordinador de proyectos, Ing. Luis
Ernesto cunia Pérez, concluye y recomienda que se notifique al contratista la
complementación del sustento técnico y estudios geotécnicos correspondientes,
dirigiéndose como una posible falla geológica, obviando el informe n 094-2023-pffg, del
administrador de contrato, el cual menciona que se evidencia las dos fallas de deslizamiento
y asentamiento tal cual figura en el panel fotográfico y actas adjuntas a su informe. así mismo
el informe n 094-2023-pffg, del administrador de contrato concluye, que la supervisión de
obra solicita a la entidad que se elabore el estudio geotécnico de la zona donde se registran
las fallas, considerando que el riesgo y vulnerabilidad de la obra pudieron haberse previsto
en el expediente técnico de obra. así mismo recomienda notificar al proyectista sobre la
ocurrencia evidenciada en obra con la finalidad de proponer una alternativa de solución. en
el informe del supervisor de obra nº034-2023/jefe de supervisión/fjmm, solicita a la entidad
que se elabore un estudio geotécnico de las fallas geológicas evidenciadas, considerando
que el contratista no cuenta con el especialista en geotécnica”

 Con fecha 14 de junio, mediante asiento n°432 del residente de obra continuación
del asiento 431, suscribe lo siguiente
“así mismo realizada la consulta por parte del contratista y presentado el informe a nivel de
mecánica de suelos, debido a que el informe geotécnico elaborado por un especialista con
los equipos que conlleva su realización implica costos adicionales al contratista generando
mayores gastos generales, los cuales no son incluidos dentro del contrato de obra. se
concluye que: mencionado lo anterior, la entidad no cumple en absolver la consulta realizada
por el contratista, la cual fue expuesta en el asiento n 325. ¿se realizará un adicional respecto
a la falla geológica presentada o salvo mejor parecer por parte de la entidad? el coordinador
de proyectos SGEYO, ha realizado su recomendación de complementar el sustento técnico
con un informe geotécnico, haciendo caso omiso al informe del administrador de contrato y
supervisor de obra, los cuales verifican la existencia de las fallas geológicas y de sus
conclusión realizadas de que se solicita a la entidad la elaboración del estudio geotécnico a
fin de responder a la consulta. por parte del contratista no se presentará el sustento técnico
solicitado debido a que no se cuenta con el presupuesto para la realización del informe a
nivel de geotecnia y especialista requerido, generando consigo mayores gastos generales,
así mismo son causas ajenas no atribuibles al contratista y que pudieron advertirse en el
expediente técnico contractual, siendo responsabilidad de la entidad. al respecto se pone de
conocimiento al supervisor de obra que aún no se encuentra absuelta la consulta sobre la
posible ejecución que se dará en estos tramos y/o si no ejecución”.

Pá g i n a 5|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
 con fecha 15 de junio mediante asiento 436 y 437, el supervisor de obra anota lo
siguiente
se ha recepcionado mediante casilla de correo electrónico la carta múltiple nº197- 2023-
grsm/gri con fecha 13 de junio de 2023, con asunto: comunica observaciones a informe sobre
fallas geológicas, en el cual se adjunta el informe nº035-2023- grsm/sgeyo-lecp, del
coordinador de proyectos e informe n 094-2023-pffg del administrador de contratos , en el
cual da respuesta y absuelve a su parecer la consulta realizada referente a las fallas
geológicas de la progresiva km 1+897 al 1+997 y 2+315 al 2+415 , concluyendo que el
contratista no sustento técnicamente la documentación presentada por carecer del estudio
geotécnico solicitado en su debido momento por esta supervisión , a lo cual mediante asiento
431 y 432 el contratista de obra mediante su residente anota en líneas lo siguiente “ la
entidad no cumple en absolver la consulta realizada por el contratista, la cual fue expuesta
en el asiento n 325. ¿se realizará un adicional respecto a la falla geológica presentada o
salvo mejor parecer por parte de la entidad?” así también la siguiente anotación “ por parte
del contratista no se presentará el sustento técnico solicitado debido a que no se cuenta con
el presupuesto para la realización del informe a nivel de geotecnia y especialista requerido,
generando consigo mayores gastos generales, así mismo son causas ajenas no atribuibles
al contratista y que pudieron advertirse en el expediente técnico contractual, siendo
responsabilidad de la entidad. al respecto se pone de conocimiento al supervisor de obra
que aún no se encuentra absuelta la consulta sobre la posible ejecución que se dará en
estos tramos y/o si no ejecución” a lo que esta supervisión se pronuncia recomendando al
contratista de obra, realizar un estudio detallado de las fallas geológicas e identificar las
posibles causas para este hecho, y poder plantear una alternativa de solución, ahora si bien
es cierto no cuentan con un profesional en geotécnica.
este estudio detallado puede ser realizado por el especialista de suelos y pavimentos de una
forma detallada y precisa identificando los problemas y proponiendo una alternativa de
solución, así evitar retrasos injustificados de la obra, así mismo al haberse pronunciado la
entidad ante esta consulta con la documentación mencionada líneas arriba, se da por
absuelta esta consulta, por lo que se recomienda al contratista buscar las alternativas de
solución y no retrasar el avance del proyecto”.

III. DOCUMENTOS ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA CONSULTA REALIZADA POR EL


CONSORCIO VIAL SISA, REFERENTE A LA FALLA GEOLOGICA

 Con fecha 17/07/23, mediante asiento 502 del residente de obra anota lo siguiente
“Se presenta nuevamente la consulta respecto a la falla geológica, que inicialmente habiendo
sido suscrita mediante asiento N°25 del residente de obra con fecha 02 de mayo, y presentado
el informe de sustento mediante CARTA N°069-2023-CONSORCIO VIAL SISA, de fecha 03
de mayo del 2023. Consulta que no ha sido absuelta por parte del Gobierno Regional De San
Martin, que mediante CARTA MULTIPLE N°197-0023-GRSM/GRI de fecha 13 de junio del
2023, notifica al contratista que recomienda complementar el sustento técnico con un informe
geotécnico y recomienda a la entidad la contratación del servicio de un especialista de suelos
y pavimentos a fin de realizar las absoluciones de consultas respecto a la especialidad de
geotecnia. De lo mencionado anteriormente y acatando la recomendación por parte del
Gobierno Regional de San Martin y Supervisor de obra, se presentará un sustento detallado a
la brevedad posible, con la finalidad de dar a conocer las causas del asentamiento producido
en el Km 01+915 y deslizamiento de plataforma en el Km 02+315, y soluciones que deberán
ser evaluadas por la entidad a fin de dar respuesta a la consulta formulada. La consulta que
nuevamente se plantea es: ¿SE REALIZARÁ LA EJECUCIÓN DE LOS TRAMOS KM 01+915
Y KM 02+315 CONFORME INDICA EL EXPEDIENTE CONTRACTUAL O SALVO MEJOR
PARECER POR PARTE DE LA SUPERVISIÓN Y/O ENTIDAD RESPECTO A LA

Pá g i n a 6|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES POR PARTE DE LA CONTRATISTA, CON LA
FINALIDAD DE TOMAR LA MEJOR OPCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA?”
 Con fecha 18/07/23, mediante asiento 503 del supervisor de obra, suscribe lo siguiente
se suscribe el asiento del día 17-07-23, por fallas con la conexión a internet en horas de la
noche fue imposible entrar al cuaderno de obra digital se verifico lo mencionado por el
residente de obra se recomienda continuar con el perfilado de las cunetas según indica en los
planos se recomienda continuar con la reposición de cintas, mallas y señalizaciones de
seguridad se procederá a la evaluación de la carta n°123-2023-consorcio vial sisa, en el cual
solicitan autorización para iniciar los trabajos referentes al muro gavión, el cual será evaluado
y comunicado al consorcio vial sisa. se queda a la espera de la presentación del informe
mencionado referente al estado de la alcantarilla ubicada en la prog 4+070, para su evaluación
y definir si es necesario su construcción o si la estructura existente demuestra la calidad
requerida.
IV. ANALISIS TECNICO DE LAS FALLAS
La solicitud de opinión técnica materia del siguiente análisis se base en la existencia de 02 fallas
geológicas, que se presentan en la prog. 2+315, prog. 1+897, las cuales fueron comunicadas por
residente en los asientos 275 y 276, del residente de obra con fecha 14/04/23; las mismas que han sido
respondidas oportunamente mediante asiento 277 del supervisor de obra, en la cual solicita presente el
estudio geotécnico del tramo en mención.
El primer trámite de consulta se genera en el asiento 325 de fecha 02/05/23.del residente de obra en el
cual anota: ¿se realizará un adicional respecto a la falla geológica presentada o salvo mejor parecer por
parte de la supervisión y/o entidad?
A lo que, mediante asiento Mediante Cuaderno de obra, asiento N°327 del supervisor de obra, de fecha
02 de mayo del 2023, responde lo siguiente: “de la consulta realizada por el ingeniero residente en el
asiento 325, se recomienda que se presente el informe con el sustento técnico, con los estudios
geotécnicos y la participación de un especialista en geotecnia para un mejor análisis y estudios de los
tramos en mención”.
Habiendo sido comunicada a la entidad dicha consulta; a lo que de la referida consulta este se pronuncia
mediante CARTA MÚLTIPLE N°197-2023- GRSM/GRI, manifestando que el informe presentado no
contiene el sustento técnico necesario elaborado por un profesional en geotécnica, que permita evaluar
las posibles fallas geológicas entre la progresiva del 02+315 al 02+415 y del 01+897 al 01+ 997
SEGUNDO TRAMITE GENERADO
Del sustento presentado en el INFORME N°035-2023-GRSM/SGEyLO, donde el especialista emite
opinión técnica, declarando observado por falta de sustento técnico, recomendando que es necesario la
participación de un profesional en geotecnia.
Con fecha 18/07/23, el residente de obra detalla la consulta respecto a la falla geológica, el cual vuelve
a platear la consulta: ¿se realizará la ejecución de los tramos km 01+915 y km 02+315 conforme
indica el expediente técnico contractual o salvo mejor parecer por parte de la supervisión y/o
entidad respecto a la evaluación y la mejor opción para la ejecución de la obra?
Para lo cual el contratista consorcio vial sisa, toma los servicios de la empresa CONSTRUCTORA PERÚ
TEST SAC INGENIERÍA, con fines de demostrar las deficiencias generadas por causas no atribuibles al
contratista

Pá g i n a 7|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO
En el cual propone 2 opciones de solución siendo los siguientes:
a) Opción N°01: proyectar un muro de concreto armado, tanto en las prog km 1+950 al m 01+860
(asentamiento de plataforma) y km 02+350 al m 02+440, (deslizamiento de talud), y componentes
como proyección de cunetas, escalera hidráulica, proyección de zanja trapezoidal y construcción
TMC 36”
b) Opción N°02: proyectar un muro reforzado tipo gavión, tanto en la prog km 1+950 al m 01+860
(asentamiento de plataforma) y km 02+350 al m 02+440, (deslizamiento de talud), el material de
relleno será material de cantera, con una construcción de drenaje superficial en el entorno, así como
los rellenos deberán ser compactados y colocados en capas con un porcentaje mínimo de 95% de
su máxima densidad de campo

V. PRONUNCIAMIENTO DE LA SUPERVISION
Se verifico en la progresiva Km 2+315, toda vez que el mismo ha erosionado a consecuencia de la posible
saturación del suelo, falta de una infraestructura de drenaje pluvial adecuada para el direccionamiento
de las aguas pluviales.

Así también según la evaluación de falla en progresiva Km 2+315 por erosión del talud; esta falla se debe
en gran parte a la inestabilidad del suelo de fundación y su baja capacidad de soporte (CBR); además
de la falta de identificación de posibles riesgos, no existiendo esta consideración en la matriz de riesgos
del expediente técnico de obra, ya que la vía tendrá una trazabilidad por dicha zona vulnerable.

El estudio de suelo realizado por el contratista (CALICATAS); no logra determinar las variaciones de
resistividad del subsuelo y/o comportamiento del suelo de fundación; toda vez que la misma solo permite
determinar de manera puntual sus características según la estratigrafía; siendo recomendable para un
mayor grado de certeza de la posible solución a plantear; realizar una evaluación geológica y un estudio
SPT de 6 m prog.1+943 y SPT de 6 m prog.2+315; las mismas que permitirán un mayor análisis del
comportamiento de la zona de influencia.

Diagnostico verificado de la progresiva 2+315, se trata de un deslizamiento de suelos, cuya zona de


arranque coincide con la plataforma, generando grietas de tensión a lo largo de esta. Se observa una
alcantarilla que descarga sus aguas a la zona inestable. Uno de los generadores de este deslizamiento
probablemente se debe a la erosión de la base del talud inferior como efecto del río ahí ubicado. Se
recomiendo un SPT de hasta 6 m a fin de atravesar la superficie de deslizamiento y determinar un estrato
estable para así plantear la solución adecuada.

Diagnostico verificado de la progresiva 1+943, se trata de un deslizamiento de suelos, cuya zona de


arranque empieza en la parte media de la plataforma, con posibilidad de que alcance al talud superior,
aunque pueden ser dos deslizamientos uno en el talud inferior y otro en el superior. De igual manera se
recomienda un SPT de 6 m para atravesar la superficie de falla hasta estrato de cimentación a
recomendar.

De acuerdo a lo manifestado en el presente informe, se solicita a la entidad su evaluación y


pronunciamiento con la finalidad de salvaguardar la vía en construcción y cumplir con la meta contractual,
ya que siendo necesario la opinión del proyectista, toda vez que esta supervisión no cuenta con la
potestad de dar respuesta a un cambio de diseño o adicionales de obra.

Pá g i n a 8|9
CONSORCIO SUPERVISOR II
JEFE DE SUPERVISION
ING. FLAVIO JHONDLITH MALQUI MERINO

VI. SOLICITUD DE PRONUNCIAMIENTO TÉCNICO POR PARTE DE LA ENTIDAD


Ante la dificultad que se presenta en las prog km 1+943 a la prog 01+860 (asentamiento de plataforma)
y prog 02+350 a la prog 02+440, (deslizamiento de talud), y a la fecha sin tener una alternativa de
solución ante este acontecimiento generado no atribuible a ninguna de las partes involucradas en la
ejecución y dado el inicio de la ejecución de la bicapa, se solicita a la entidad pronunciarse y presentar
por medio de su área de estudios una alternativa de solución para el control del deslizamiento en las
fallas geológicas encontradas, así evitar retrasos en la ejecución de la bicapa.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES:

 Se solicita a la entidad con la finalidad de salvaguardar la vía en construcción y cumplir con la


meta del proyecto, realice su pronunciamiento referente al planteamiento de una solución
técnica por medio de su área de estudios, evitando retrasos en la ejecución del proyecto

 Según la evaluación de falla en progresiva Km 2+315 por erosión del talud; esta falla se debe
en gran parte a la inestabilidad del suelo de fundación y su baja capacidad de soporte (CBR);
además de la falta de identificación de posibles riesgos, no existiendo esta consideración en la
matriz de riesgos del expediente técnico de obra, ya que la vía tendrá una trazabilidad por dicha
zona vulnerable.

 Ante la dificultad que se presenta en las prog km 1+943 a la prog 01+860 (asentamiento de
plataforma) y prog 02+350 a la prog 02+440, (deslizamiento de talud), y a la fecha sin tener una
alternativa de solución ante este acontecimiento generado no atribuible a ninguna de las partes
involucradas en la ejecución y dado el inicio de la ejecución de la bicapa, se solicita a la entidad
pronunciarse y presentar por medio de su área de estudios una alternativa de solución para el
control del deslizamiento en las fallas geológicas encontradas, así evitar retrasos en la ejecución
de la bicapa.

 Teniendo en consideración los cortes o perfiles estratigráficos de la zona en estudio se observa


que los materiales del terreno de fundación, corresponde a una especificación técnica según su
C.B.R. al 95% de orden pobre a regular en los dos puntos evaluados.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda hacer traslado a la entidad y solicitar una alternativa de solución; toda vez que
las consideraciones de riesgo y vulnerabilidad de la obra pudieron haber sido previsto en la
elaboración del expediente técnico; además de ser una modificación sustancial al proyecto
original, no teniendo potestad esta supervisión para autorizar modificaciones sin previa opinión
del proyectista y/o área de estudios de la entidad.

 Considerar que en el área de estudio se presentan precipitaciones pluviales de gran intensidad


se recomienda construir un sistema de drenaje superficial en el entorno de las zonas de
ubicación de la estructura para evitar posible saturación del suelo.

 Se pueda considerar la posibilidad de realizar estudios especializados y plantee una alternativa


de solución ante la falla geológicas identificadas en las progresivas km 1+915 y km 2+315,
teniendo en consideración que dichos trabajos exceden las obligaciones de mi representada; es
importante mencionar que si bien dicho vicio oculto no es responsabilidad de ninguna de las
partes; podría generar retrasos en la ejecución de la bicapa de la obra de la referencia b),
requiriendo opinión técnica por parte de la entidad a la brevedad posible.

Pá g i n a 9|9

También podría gustarte