Está en la página 1de 2

Modulo: 7 Gestión educativa y ambientes de aprendizaje

Semana:1, actividad 1, complejidad y cambio social


Alumno: Brian Hernandez Rivera
C) PARTICIPA EN EL FORO, TOMANDO COMO GUIA LAS SIGIUIENTES
PREGUNTAS.
1. ¿por qué se dice que la sociedad, los sistemas y subsistemas sociales,
constituyen sistemas complejos cuyas conexiones no son estáticas?
Aun cuando hay sistemas simples y complejos, en la sociedad no se trata de un
único elemento simple que puede ser estudiado y comprendido en una primera
instancia, es un sistema complejo, que contiene múltiples partes o elementos,
llamados subsistemas que están conectados, la economía, la política, la cultura, la
educación son subsistemas sociales que se relacionan entre sí. En ciencias
sociales se utiliza el concepto de sistema social para cualquiera de sus disciplinas
integrantes como: Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología,
Derecho, Trabajo Social, así como ritos y culto, ya que el término tiene identidad
propia y definitoria, (igual que estructura social), solo que ambos no son
intercambiables porque son diferentes.
Sistema Social es un concepto que explica cómo se encuentra establecida la
sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de
la misma estructura. Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema
(metasistema o sistema de sistemas) para un análisis con una interpretación total
de consenso, equilibrio, cooperación y orden de los procesos entre actores, sus
relaciones e interacciones
2. ¿cuál es el origen de los cambios sociales?
Los modelos o patrones sociales van cambiando permanentemente con distinta
velocidad y variación y esto ocurre porque el equilibrio de las relaciones sociales
es lábil, es decir inestable,. Si algo determina al ser humano en cuanto ser bio-
psíquico es el continuo cambio al cual siempre se ve sometido. Es imposible
escapar del proceso vital: nacer, crecer, reproducirse y morir, representan los
cambios de orden biológico generales. En un plano menos notorio por su misma
naturaleza aparecen los cambios de personalidad, como consecuencia ...
3. ¿Qué cambios se han dado durante las últimas décadas en el sistema
educativo mexicano y cuál ha sido su resultado?
En las últimas décadas se han suscitado innumerables procesos de cambio
educativo, tendientes a responder los nuevos desafíos, es frecuente encontrar en
la bibliografía sobre el tema la afirmación de que el común denominador de estos
procesos es más fracaso que el éxito.
4. ¿cuáles son las principales diferencias entre las nociones de transformación,
reforma, innovación y novedad y por que se habla de paradigma cuando
pensamos en innovación?
La diferencia entre reforma y transformación, como entre innovación y novedad no
es de grado sino sustantiva por que sabemos que no es lo mismo reformar que
transformar, en el campo de la educación muchos de los fracasos se explican por
que habitualmente los esfuerzos de cambio no llegan hasta las bases mas
profundas en las cuales se asienta la educación, cuando pensamos en innovación
el paradigma es lo que ya esta establecido y lo cual vamos a modificar o solo lo
tomaremos a partir de ahí nuestra innovación.

También podría gustarte