Está en la página 1de 6

Módulo 7.

Gestión educativa y creación de ambientes de aprendizaje 2023-1


Semana:3, Actividad 3. EJERCICIO DE CIERRE
Alumno: Brian Hernandez Rivera

 La institución se encuentra ubicada en la colonia de Tlamacazapa Munipio


de Taxco de alarcon esta es una zona indigena. Este plantel tiene como
clave del centro de trabajo…, pertenece a la zona escolar…Cuenta con un
personal total de… integrantes, de quienes se distinguen… docentes de
grupo, directora, maestro de educación física, maestro de música, maestra
de inglés, personal de USAER y un intendente; mismos que se encargan
de atender poco más de 263 niños distribuidos en (12) grupos: …de 1°, …
de 2° y … de 3. En cuanto al personal docente no tenemos maestras o
maestros que se encuentren en condición de vulnerabilidad o mayor riesgo
de contagio.
 La escuela cuenta con los servicios básicos de drenaje, la luz eléctrica,
agua e internet. La escuela es muy amplia, con suficientes áreas verdes,
las calles se encuentran pavimentadas, la casas de alrededor se observan
de estructura de materiales de cemento y losa, algunas de dos plantas. A
los alrededores de la institución se pueden encontrar variedad de negocios,
como son tiendas de abarrotes, supermercados, tortillería, papelería y
ciber. Por su localización es de fácil acceso a los medios de transporte;
taxis, combis y autobús, así también a los medios de comunicación los
cuáles son televisión, radio, internet y teléfono.
 Respecto a las características del entorno familiar de los alumnos el
corresponde a familia nuclear compuesta por madre hijos, el refiere a tipo
de familia extensa, en las que conviven además de papá y mamá otras
generaciones u otros familiares, el corresponde a familias monoparentales
en las que solamente se cuenta con la presencia de la madre.
 El nivel económico se ubica en medio bajo, la mayoría de las familias se
que es una de las principales actividades económicas de la región, entre
otros oficios se destacan , en la mayoría de las familias los padres son el
sustento y cabeza del hogar y tienen un ingreso económico
aproximadamente de… semanal/quincenal.
 Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
 Partiendo del análisis de los resultados del ciclo pasado considerando la
modalidad bajo el esquema hibrido y posteriormente la modalidad al 100%
presencial ante la pandemia COVID19, se observaron las habilidades y
áreas de oportunidad respecto el nivel de logro alcanzado y la asistencia y
participación.
 Fortalezas: Avance significativo en las prioridades educativas (lenguaje y
comunicación y pensamiento matemático.) Se requiere afianzar
competencias matemáticas: resolución de problemas. Se han considerado
actividades lúdicas, para favorecer la relación interpersonal entre familia, la
exploración de textos mandando algunos materiales del acervo
bibliográfico. Los padres de familia se muestran interesados y
comprometidos ante la educación de sus hijos. Existe mayor participación
por parte de los padres de familia, identifican algunas de las áreas de
oportunidad de sus hijos, nivel de logro.
 Áreas de oportunidad: Trabajo colaborativo entre la comunidad escolar.
Considerar el aspecto socioemocional de los alumnos ante confinamiento.
Reconocer y dar valor al rol docente. Uso de materiales digitales.
Actualización y formación docente. Retomar herramientas digitales (aulas
virtuales) para atender nueva modalidad de educación hibrida. Considerar
la transversalidad para atender prioridades educativas (pensamiento
matemático y lenguaje y comunicación), aprendizajes prioritarios en áreas
de desarrollo personal y social. Actividades significativas para atender
aprendizajes fundamentales en el Plan de atención para el periodo de
extraordinario de recuperación.
 Entendido desde esta perspectiva, el espacio se convierte en factor
didáctico puesto que nos ayuda a definir la situación de enseñanza-
aprendizaje y nos permite crear un ambiente estimulante para el desarrollo
de todas las capacidades del alumnado.
 Realizan cuestionamientos para saber más sobre algún tema determinado
que les cause curiosidad, narran anécdotas e historias con frases cortas.
Expresan sus ideas sobre un tema determinado y escuchan con atención a
sus compañeros. Realizan descripciones de cosas que observan,
personas, animales o personajes de un cuento. Gustan de escuchar
cuentos y lecturas que lee la maestra. Recuerdan partes importantes de
una historia y pueden inventar historias nuevas breves. La mayoría
requiere apoyo para identificar y escribir su nombre. Incluyen en sus textos
grafías y letras convencionales y comentan lo que tratan de comunicar.
 Es importante motivar a los estudiantes para que expresen sus ideas y
sentimientos de forma oral, en caso de ser necesario es importante
realizarles cuestionamientos de forma directa, despertar su gusto e interés
por la lectura. Asimismo, hay que reconocer que los alumnos se inician en
la escritura por medio de los dibujos y que al realizar grafías expresan
ideas y quieren decir algo con ellas.
 Al trabajar con colecciones identifican por percepción en dónde hay más o
en dónde hay menos, realizan conteo con colecciones, asignando a cada
elemento un número en la serie numérica en un rango del 1 al 8. Identifican
números, sin embargo, en ocasiones los confunden con algunas letras
(como por ejemplo el 5 con la letra s, el 9 con la letra g y el 3 con la E.
Dicen los números de la serie numérica en un rango del 1 al 10 en orden
ascendente. Requieren apoyo para realizar actividades de conteo que
impliquen quitar o agregar y para realizar sobre conteo. Reconocen las
figuras geométricas círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo y expresan
algunas características de las mismas, expresan las semejanzas entre las
figuras geométricas y objetos que observan en su entorno. Expresan
secuencias de temporalidad explicando qué pasa primero, después y al
final.
 Se deben propiciar acciones en las que las alumnas y los alumnos
comiencen a reconocer la importancia y el uso de los números en la vida
cotidiana para que resuelvan problemas y situaciones en los que se implica
quitar, agregar o igualar. Involucrar su contexto inmediato para el desarrollo
de pensamiento matemático y nociones de ubicación espacial.
 Realizan observación directa sobre elementos de la naturaleza y realiza
descripciones breves, realizan preguntas con el fin de indagar más sobre lo
que desean saber. Reconocen las características de los seres vivos y
expresan lo que los hace diferentes de los inertes. Conocen algunas
características de los animales de acuerdo a su hábitat. Participan en la
realización de experimentos, expresan sus supuestos, hablan sobre lo que
observan y explican de forma secuencial el proceso que se lleva a cabo.
Realizan investigaciones sobre sus costumbres y tradiciones familiares y
las dan a conocer a sus compañeros.
 Propiciar acciones que les permitan la observación de su entorno
inmediato, despierte su curiosidad y de lugar a cuestionamientos sobre
fenómenos de la naturaleza, de igual forma crear acciones necesarias en
las que los estudiantes descubran los cambios a través del tiempo,
contrasten entre cómo eran antes determinadas cosas en su
contexto/familia y cómo son ahora. Expresen los aspectos culturales y
sociales de su entorno inmediato.
 Ejecutan movimientos al ritmo de música variada y siguen el ritmo de la
misma con palmadas y con los pies. Bailan libremente y de forma
espontánea, siguen patrones de movimientos sencillos de acuerdo con lo
que se le indica. Participan en actividades expresión corporal
desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos. Muestran
emoción y disposición para realizar actividades artísticas.
 Es importante como docentes tomar esto como un espacio de
oportunidades para favorecer otros campos de formación académica y
áreas de desarrollo personal y social.
 Hablan acerca de las cosas que les gusta y disgusta, comparten con sus
compañeros anécdotas y expresan como se sintieron ante esas
situaciones. Muestran disposición para interactuar con sus demás
compañeros, al momento de realizar equipos de trabajo la mayoría asume
su rol y comparten los materiales. En diversas ocasiones se les dificulta
respetar acuerdos y normas para una convivencia sana.
 Es importante generar los ambientes de aprendizaje necesarios en los que
se tome en cuenta la importancia de establecer relaciones basada en
valores dentro del aula, esto será favorable para la formación integral de
los pequeños.
 Participan en diversos juegos ubicándose dentro-fuera, arriba-abajo. Se
desplazan rodando, gateando, caminando, saltando y corriendo. Participan
en juegos que implican trasladarse de un lugar a otro. Proponen acuerdos
para la realización de juegos y actividades físicas. Practican medidas
básicas de higiene personal y reconocen la importancia de llevarlas a cabo
para evitar enfermedades, identifican las diferencias entre los alimentos
que son beneficiosos para su salud y los que la dañan.

 Infraestructura y equipamiento
 Los criterios de organización están determinados fundamentalmente por
las necesidades e intereses de los niños. Necesidades de disfrute, de
expresión y comunicación, de descanso, de actividad, de relación, el
ambiente del aula ha de ser estímulo para el desarrollo y el aprendizaje.
Entender el espacio como ambiente es entender las relaciones entre el
hombre y el entorno en el que participa, así como tener la capacidad de
proyectarse en él. Cada aula cuenta con las siguientes áreas de trabajo;
Construcción: Está conformada por materiales de ensamble, la función de
esta área es desarrollar la inteligencia espacial, su pensamiento y
creatividad, además de que ayuda a los alumnos a ejercitar la coordinación
motora fina. Gráfico plástico: El niño en esta área logra representar
simbólicamente el mundo que lo rodea por medio de las artes plásticas. En
esta área el niño cuenta con los recursos para realizar gran parte de las
actividades grafico plásticas, donde se brinde oportunidades de expresar
deseos, imágenes, emociones, sentimientos, conceptos de ideas,
plasmándolas en materiales in-estructurados y semi-estructurados, los que
tomaran la forma que el niño quiera darle. Esta área está conformada por
crayolas, colores, pinturas, resistol, hojas de colores, hojas blancas y
cartulinas. Área de lectura: Está conformada por una biblioteca de aula,
brinda al niño la oportunidad de adquirir experiencias iniciales con la lengua
escrita como medio de comunicación social, la valoración y el amor por los
libros. Es una de las áreas del aula donde se va haciendo sistemático el
contacto de los niños con el material gráfico necesario en los aprendizajes
de la escuela básica, muy especialmente a lo que se refiere al fomento de
los intereses y motivación por la escritura, el proceso espontáneo de la
construcción de la lengua escrita y el cultivo del hábito de leer, siendo
éstas, destrezas preliminares para el desarrollo de su interés por la
investigación bibliográfica. Las relaciones que establecen los alumnos
entre sí son en base a acuerdos y normas de convivencia establecidas por
el grupo en general, se muestran entusiastas y participativos.

 Prácticas docentes y directivas
 El personal docente que labora en la institución está consolidado como un
equipo de trabajo donde prevalece el trabajo colaborativo, ambiente de
respeto, confianza, siempre en busca de la innovación pedagógica para
atender las necesidades de los alumnos, se pretende favorecer en la
comunidad escolar el desarrollo de habilidades sociales: empatía, escucha
atenta Se identifica en el colectivo docente disposición a aprender, ante el
reto que la educación hibrida nos enfrenta, se manifiesta compromiso y
desarrollo de nuevas habilidades.
 En la valorización de la práctica docente para el aprendizaje de los
alumnos en colectivo nos reconocemos como la primera en el orden
jerárquico, debido a la conciencia y reflexión profesional de nuestra
didáctica para alcanzar el máximo logro de los aprendizajes integrales en el
alumno, diversificando nuestro actuar en los múltiples aspectos donde la
intervención hace la diferencia como: la organización en el aula partiendo
de actitudes y relaciones de amor, respeto y empatía, organización para el
aprendizaje en binas, tríos y equipos, valiéndonos del andamiaje entre
pares. Consolidando mediante el diseño de situaciones de aprendizaje que
impliquen retos cognitivos en los alumnos con consignas claras y precisas
que promuevan el razonamiento y el pensamiento creativo en las NNA.
 En la actualidad, debido a los nuevos cambios que se han presentado en la
dinámica social, nuestra labor docente también tuvo que verse modificada,
ahora nos hemos convertido en seres multifacéticos, ya que nos vimos en
la necesidad de aprender a usar tecnologías que desconocíamos su
funcionamiento con la finalidad de mejorar nuestras prácticas educativas y
buscar las mejores alternativas para que los pequeños aprendan a
distancia.
 Formación docente
 En dicha institución educativa el ambiente de trabajo es bastante agradable
ya que todos y cada uno de los integrantes desempeña su función de
forma responsable y comprometida, lo que favorece la interacción
armónica y respetuosa en todas y cada una de las actividades, siendo esta
una de nuestras fortalezas, al igual que la organización en tiempo y forma
de la agendas mensuales de trabajo, además que la plantilla se preocupa
por su constante formación y actualización, tres docentes y directivo han
realizado estudios de posgrado y cuentan con grado de maestría, además
de que todos los docentes, así como el directivo, han participado en más
de 3 cursos en línea, así como en webinars y otras conferencias, sin dejar
de lado el compartir bibliografía de impacto en la práctica docente.

Referencia Bibliograficas y citas de algunos autores

https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

https://humanidades.com/educacion/

También podría gustarte