Está en la página 1de 3

Primer grado – Unidad 1

Estrategia de lectura: La ratita hacendosa

ESCALA VALORATIVA
CAPACIDADES
Excelente Satisfactorio En proceso En inicio
OBTIENE Identifica con facilidad Identifica información Identifica cierta información No logra identificar
INFORMACIÓN información explícita que explícita que se explícita que se encuentra información explícita que
DEL TEXTO se encuentra en lugares encuentra en lugares en lugares evidentes del se encuentra en lugares
ESCRITO evidentes del texto poético evidentes del texto texto poético a partir de evidentes del texto
a partir de preguntas poético a partir de algunas preguntas abiertas poético a partir de
abiertas ilustradas. preguntas abiertas ilustradas. preguntas abiertas
ilustradas. ilustradas.
Reconoce y relaciona Reconoce y relaciona Reconoce y relaciona No logra reconocer ni
fácilmente cada una de las imágenes propuestas algunas de las imágenes relacionar imágenes con
imágenes propuestas con con su respectivo propuestas con su su respectivo nombre.
su respectivo nombre. nombre. respectivo nombre.
INFIERE E Predice información Predice información, Predice, con ayuda, No logra predecir
INTERPRETA anticipando fácilmente el anticipando el contenido información del texto información del texto
INFORMACIÓN contenido del texto poético del texto poético a partir poético, a partir de algunos poético a partir de los
DEL TEXTO a partir de algunos indicios. de algunos indicios. indicios. indicios señalados.
ESCRITO Reconstruye con facilidad Reconstruye la Reconstruye, con ayuda, la No logra reconstruir la
la secuencia del texto secuencia del texto secuencia del texto secuencia del texto
poético, y ordena las poético, y ordena las poético, y ordena algunas poético a partir de
imágenes propuestas imágenes propuestas imágenes propuestas imágenes propuestas.
según la historia. según la historia. según la historia.
Deduce fácilmente hechos Deduce hechos y Deduce algunos hechos y No logra deducir hechos
y características de los características de los características de los ni características de los
personajes del texto personajes del texto personajes del texto personajes del texto
poético a partir de poético a partir de poético a partir de poético a partir de
preguntas abiertas preguntas abiertas preguntas abiertas preguntas abiertas
propuestas. propuestas. propuestas. propuestas.
REFLEXIONA Reflexiona sobre el texto Reflexiona sobre el texto Reflexiona sobre el texto No logra reflexionar
Y EVALÚA LA poético que lee, opinando poético que lee, poético que lee, opinando sobre el texto poético
FORMA, EL acerca de los personajes y opinando acerca de los acerca de los algunos que lee, no emite
CONTENIDO Y sus acciones. Logra personajes y sus personajes o acciones. ninguna opinión.
explicar por qué le agradó acciones.
CONTEXTO o no el texto leído.
DEL TEXTO
Expresa su creatividad Expresa su creatividad Expresa su creatividad, No logra expresar su
ESCRITO mediante un dibujo a partir mediante un dibujo a con dificultad, mediante un creatividad mediante un
del tema del texto poético, partir del tema del texto dibujo relacionado con el dibujo a partir del texto
considerando sus poético. tema del texto poético. poético leído.
preferencias, necesidades
e intereses.
Redacción: Trazos, vocales y conector “y” (No está en el índice)

ESCALA VALORATIVA
CAPACIDADES Excelente Satisfactorio En proceso En inicio
ADECÚA EL Realiza con facilidad Realiza trazos y Realiza algunos Realiza con ayuda
TEXTO ESCRITO trazos y grafismos, grafismos, repasando trazos y algunos trazos y
A LA SITUACIÓN repasando las líneas las líneas punteadas grafismos, grafismos.
COMUNICATIVA punteadas según la según la dirección que repasando las
dirección que indica una indica una flecha, luego líneas punteadas
flecha, luego decora decora dibujos usando según la dirección
dibujos usando distintos trazos. que indica una
libremente distintos flecha.
trazos.
ORGANIZA Y Desarrolla hábilmente la Desarrolla la Desarrolla la Desarrolla, con
DESARROLLA discriminación auditiva y discriminación auditiva discriminación ayuda, la
LAS IDEAS DE reconoce con palmadas y reconoce con auditiva y discriminación
FORMA la cantidad de sílabas de palmadas la cantidad reconoce con auditiva y reconoce
palabras ilustradas, así de sílabas de palabras palmadas la con palmadas la
COHERENTE Y como las imágenes ilustradas, así como las cantidad de cantidad de sílabas
COHESIONADA cuyos nombres tienen la imágenes cuyos sílabas de de algunas de las
misma terminación. nombres tienen la algunas palabras palabras ilustradas.
misma terminación. ilustradas.
Reconoce y utiliza el Reconoce y utiliza el Reconoce y utiliza Reconoce y utiliza,
conector “y” a partir de conector “y” a partir de el conector “y” a con ayuda, el
frases nominales, frases nominales y partir de frases conector “y” a partir
oraciones y textos oraciones. nominales. de algunas frases
cortos. nominales.
UTILIZA Discrimina y reconoce Discrimina y reconoce Discrimina y Discrimina y
CONVENCIONES hábilmente las vocales a las vocales a partir de reconoce algunas reconoce, con
DEL LENGUAJE partir de diversas las actividades que vocales a partir de dificultad y ayuda,
ESCRITO DE actividades que incluyen incluyen delineado, las actividades las vocales a partir
delineado, copiado, copiado y coloreado. propuestas. de las actividades
FORMA coloreado, palabras y propuestas.
PERTINENTE expresiones ilustradas,
relación palabra-imagen,
completamiento,
distinción entre
mayúscula y minúscula,
entre otras.
REFLEXIONA Y Reflexiona sobre el texto Reflexiona sobre el Reflexiona, con No logra reflexionar
EVALÚA LA que escribe, revisando si texto que escribe, dificultad, sobre el sobre el texto que
FORMA, EL el contenido se adecúa revisando si el texto que escribe, escribe.
CONTENIDO Y al propósito y situación contenido se adecúa a revisando, con
comunicativa con el fin la situación ayuda, si el
CONTEXTO DEL de mejorarlo. comunicativa con el fin contenido se
TEXTO ESCRITO de mejorarlo. adecúa a la
situación
comunicativa.

Comunicación oral: Las rimas


ESCALA VALORATIVA

CAPACIDADES
Excelente Satisfactorio En proceso En inicio
OBTIENE Recupera fácilmente Recupera información Recupera alguna Recupera, con
INFORMACIÓN DEL información explícita como explícita como el nombre información explícita dificultad, información
TEXTO ORAL el nombre de personajes, de personajes, en rimas que explícita en rimas que
características, hechos y características y hechos en presentan vocabulario presentan vocabulario
lugares en rimas que rimas que presentan de uso frecuente. de uso frecuente.
presentan vocabulario de vocabulario de uso
uso frecuente. frecuente.
INFIERE E Deduce con facilidad Deduce el significado de Deduce el significado No logra deducir el
INTERPRETA información del texto oral, palabras en contexto a de algunas palabras a significado de
INFORMACIÓN DEL incluyendo el significado partir de rimas. partir de rimas. palabras a partir de
TEXTO ORAL de palabras y expresiones rimas.
en contexto a partir de
rimas.
Explica el sentido de la Explica el sentido de la Explica el sentido de la Explica, con ayuda, el
rima, relacionando algunos rima, relacionando ciertos rima, considerando sentido de la rima.
recursos verbales, no recursos verbales y no partes de su contenido.
verbales y paraverbales, verbales, y explicando
explicando partes de su partes de su contenido.
contenido, así como
acciones de los
personajes.
ADECÚA, ORGANIZA Ordena sus ideas, crea Ordena sus ideas, crea Crea, con ayuda, una No logra crear una
Y DESARROLLA EL una rima con palabras una rima con palabras rima a partir de rima.
TEXTO DE FORMA sugeridas o libremente, e sugeridas, o libremente. palabras sugeridas.
COHERENTE Y incorpora un vocabulario
de uso frecuente.
COHESIONADA
UTILIZA RECURSOS Expresa oralmente su rima Expresa oralmente su Expresa oralmente su Expresa oralmente su
NO VERBALES* Y de acuerdo al propósito rima, empleando algunos rima empleando rima con dificultad y
PARAVERBALES** comunicativo, empleando recursos no verbales y limitados recursos no ayuda. No emplea
DE FORMA recursos no verbales y paraverbales. verbales y recursos no verbales
paraverbales. paraverbales. y paraverbales.
ESTRATÉGICA
INTERACTÚA Participa en situaciones Participa en situaciones Participa en No logra expresar su
ESTRATÉGICAMENTE orales expresando su rima orales expresando su rima situaciones orales rima con fluidez ni
CON DISTINTOS con fluidez y seguridad. con seguridad. tratando de expresar seguridad.
INTERLOCUTORES su rima con seguridad.
Recurre a normas y modos Escucha con atención a Escucha con atención No escucha con
de cortesía según el sus compañeros durante a sus compañeros atención a sus
contexto sociocultural y su participación oral. durante gran parte den compañeros.
escucha con atención a su participación oral.
sus compañeros.
REFLEXIONA Y Reflexiona, como hablante Reflexiona, como hablante Reflexiona, como Reflexiona, como
EVALÚA LA FORMA, y oyente, opinando sobre y oyente, opinando sobre hablante, opinando oyente, opinando
EL CONTENIDO Y las rimas a partir de sus las rimas a partir de sus sobre las rimas a partir sobre las rimas a
CONTEXTO DEL intereses, y el contexto en intereses. de sus intereses. partir de sus
el que se desenvuelve. intereses.
TEXTO ORAL
* Recursos no verbales: lenguaje gestual-corporal, lenguaje icónico, cromático, gráfico, entre otros.
** Recursos paraverbales: volumen, entonación, ritmo, tono de voz, silencios, entre otros.

También podría gustarte