Está en la página 1de 80

– P R I M A R I A –

Comunicación Guía del Docente 1

• Cuadro de competencias y capacidades


• Fichas de trabajo de ortografía (1 por cada unidad)
• Fichas de trabajo de lectura y escritura (1 por cada unidad)
• Fichas de comprensión lectora
• Evaluaciones (entrada, salida y unidades)
• Solucionario de fichas y evaluaciones
2
Cuadro de competencias y capacidades
Competencia 1 Estándar

Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan
Lee diversos tipos de textos las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a
escritos partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global.
Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia.

Comunicación Primaria 1
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estrategia de lectura: • Obtiene información del • Identifica información explí-
• Los personajes texto escrito. cita que es claramente dis-
tinguible de otra porque la
“El árbol mágico” X X X X X X X X X X X X X X X X
relaciona con palabras co-
• Relacionar el texto con las nocidas o porque conoce
propias experiencias el contenido del texto.
“Nace la primera sala de
cine exclusiva para niños en • Identifica información explí-
España” cita que se encuentra en
lugares evidentes como el
• Identificar la estructura del X X X X X X X X X X
título, subtítulo, inicio, final,
texto etc., en textos con ilustra-
• El subrayado ciones.
“Los cinco sentidos del
• Establece la secuencia de los
cuerpo humano”
textos que lee (instrucciones,
• Relación causa-efecto historias, noticias, etc.). X X X X
“El pastorcito mentiroso”
• Deducir
“Matías aprende las minús-
culas” • Infiere e interpreta infor- • Deduce características de per-
mación del texto escrito. sonajes, animales, objetos y
• Las ideas principales lugares. X X X X X X X X X X X
“El león”
• Elaborar preguntas
“El caballo y el asno”
• El tema central • Deduce relaciones lógicas de
causa-efecto que se pueden
establecer fácilmente a partir X X X X X X X X X
de información explícita del
texto.
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Lecturas: • Predice de qué tratará el
• “La ratita hacendosa” texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de al-
“La mariposa”
gunos indicios, como título,
• “Megamundo, una aventu- ilustraciones, palabras cono- X X X X X X X X X X X X
ra gigante para los niños” cidas o expresiones que se
“El mono Tito” encuentran en los textos que
• “Una carta para mi tío” le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
• “El robot Reciclín”
• “Las plantas” • Explica la relación del texto
“Día Mundial del Sueño” con la ilustración en textos
que lee por sí mismo, que lee
• “Elena y sus historias”
con ayuda del docente o que
“Frozen” escucha leer. X X X X X X X X X
• “Juanito”
“El lapicero”
• “Decálogo de buenos
ciudadanos”
• Reflexiona y evalúa la for- • Opina acerca de personas,
“La Tolerancia”
ma, el contenido y contex- personajes y hechos expre-
• “Mark Zuckerberg” to del texto escrito. sando sus preferencias.
“Las mulas de carga”
• “Poema a la paz” X X X X X X X X X X X X X X X X X
“El zoológico”

Proyectos:
• Dominó de palabras • Elige o recomienda textos a
• Recetario divertido partir de su experiencia, nece-
sidades e intereses, con el fin
de reflexionar sobre los textos
que lee o escucha leer. X X X

Guía del docente 1


Actitudes:
• Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee.
• Elige libremente textos de su interés y disfruta de leerlos.

3
4
Competencia 2 Estándar
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia
previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso
Escribe diversos tipos de textos adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras
y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que escribe y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa.
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ortografía: • Adecúa el texto a la situación • Adecúa el texto a la situación co-

Comunicación Primaria 1
• Conector y comunicativa. municativa considerando el pro-
pósito comunicativo y el destina-
• Uso de mayúsculas- tario, recurriendo a su experiencia
• Uso del punto para escribir.
X X X X X X X X X X X X X X
• Uso de la coma
• El acento y la sílaba tónica
• Uso de r y rr
• Uso de b - v

• M antes de p - b • Organiza y desarrolla las • Escribe en nivel alfabético en


• Signos de interrogación y ideas de forma correcta y torno a un tema, aunque en
cohesionada. ocasiones puede salirse de X X X X X X X X X X X X X X X X
exclamación este o reiterar información in-
necesariamente.
Leer y escribir: • Establece relaciones entre las
• Aprestamiento ideas, sobre todo de adición, X X X X
Vocales utilizando algunos conectores.
• Letras m, p, s • Incorpora vocabulario de uso
X X X X X X X X X X X X X
El sustantivo frecuente.
• Letras t, d, l, n • Utiliza convenciones del len- • Utiliza recursos ortográficos
El sustantivo: singular y guaje escrito de forma perti- que contribuyen a dar sentido
plural nente. a su texto.
• Letras c (ca, co, cu), q, r
(inicial, doble, intermedia,
en sílabas inversas)
El adjetivo calificativo
X X X X X X X X X
• Letras b, v, g (ga, go, gu,
gue, gui), h, f
Pronombres personales
• Letras z, c (ce, ci), dígrafo
ch, letras ñ, j, g,(ge, gi)
Concordancia entre sus-
tantivo y adjetivo
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
• Letras y - f, dígrafo ll, le- • Reflexiona y evalúa la for-
trasd k, x, w, g (güe, güi) ma, el contenido y contex-
El artículo to del texto escrito.
• Grupos consonánticos bl,
br, pl, pr, cl, cr
El verbo
• Grupos consonánticos gl,
gr, fl, fr, tr, dr
La oración, sujeto y predi-
cado
X X X X X X X X X X
Redacción:
• Las adivinanzas
• Las rimas
• La narración: estructura
• La narración: elementos
• Descripción de personas
• Descripción de objetos
• Los avisos
• Poesía con rima
Proyectos: • Revisa el texto con ayuda del
• Dominó de palabras docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destina- X X X X X X X X X X
• Recetario divertido
tario, o si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.

Actitudes:
• Participa con entusiasmo en los proyectos de escritura que se plantean a nivel personal o grupal.

Guía del docente 1


• Demuestra seguridad y confianza al escribir.
• Se interesa por conocer y producir libremente diversos tipos de texto.
• Es tolerante y persevera al corregir sus escritos.
• Se alegra con sus logros en la escritura.

5
6
Competencia 3 Estándar
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y
temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario
Se comunica oralmente de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo,
interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños

Comunicación Primaria 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Comunicación oral: • Obtiene información del • Recupera información explí-
• Las rimas texto oral. cita de los textos orales que
• Las adivinanzas escucha (nombres de perso-
X X X X X X X X
nas y personajes, hechos y
• Los trabalenguas
lugares) y que presentan vo-
• La dramatización cabulario de uso frecuente.
• Los chistes
• Palabras encadenadas • Infiere e interpreta informa- • Dice de qué trata el texto y
ción del texto oral. cuál es su propósito comuni-
• Cuentacuentos
cativo; para ello, se apoya en
• Una nueva experiencia la información recurrente del X X X X
• La asamblea texto y en su experiencia.

Proyectos: • Deduce características implí-


Recetario divertido citas de personas, personajes,
animales, objetos, hechos y X X X X
lugares.

• Deduce el significado de pa-


labras y expresiones según el
contexto. X X X X X X

• Deduce relaciones lógicas en-


tre las ideas del texto, como
causa-efecto que se pueden
X X
establecer fácilmente a partir
de información explícita del
mismo.
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
• Explica acciones concretas de
personas y personajes relacio-
nando recursos verbales y no
X X
verbales, a partir de su expe-
riencia.

• Adecúa, organiza y desarrolla • Adecúa su texto oral a la situa-


las ideas de forma coherente ción comunicativa, a sus inter-
y cohesionada. locutores y al propósito comu-
nicativo, utilizando recursos no X X X X X X X X X X X X X
verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia.
• Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones
X X X X X X X X X X X X
puede salirse de este o reiterar
información innecesariamente.

• Establece relaciones lógicas en-


tre las ideas (en especial, de
adición y secuencia), a través
X X X
de algunos conectores.

• Incorpora vocabulario de uso


frecuente.
X X X X X X X X X X

• Utiliza recursos no verbales y • Emplea recursos no verbales


paraverbales de forma estra- (gestos y movimientos corpo-
tégica. rales) como apoyo durante el

Guía del docente 1


mensaje oral y en función del X X X X X X X X X
propósito comunicativo, en si-
tuaciones de comunicación no
formal.

7
8
Unidades Evaluaciones
Conocimientos Capacidades Desempeños
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
• Interatúa estrategicamente • Participa en diversos intercam-
con distintos interlocutores bios orales formulando pre-
guntas sobre lo que le interesa
X X X X X X X X X
saber, dando respuestas o ha-
ciendo comentarios relaciona-
dos con el tema.

Comunicación Primaria 1
• Recurre a normas y modos de
cortesía según el contexto so- X X X
ciocultural.

• Reflexiona y evalúa la forma, • Opina como hablante y oyente


el contenido y contexto del sobre personas, personajes y
texto oral. hechos de los textos orales que X X X X X X
escucha.

• Da razones a partir del contex-


to en el que se desenvuelve y X X X X
de su experiencia.

Actitudes:
• Se expresa con espontaneidad demostrando seguridad, confianza y satisfacción.
• Muestra respeto al escuchar a los demás, solicita la palabra para intervenir, responde con cortesía, etc.
• Es tolerante a las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las suyas.
UNIDAD 1 Ortografía Ficha de trabajo

Conector y
1. Observa las imágenes y lee cada oración. Luego, escribe el conector
“y”.

a. La el son frutas.

b. El el son mamíferos.

2. Colorea la “y” que une los objetos que se relacionan.

3. Lee y delinea el conector “y”.

Guía del docente 1 9


4. Dibuja una figura cuyo nombre rime con el de la figura que observas.
Luego, colorea la “y”.

5. Observa y encierra todos los conectores “y” que encuentres.


Escribe cuántos encontraste.

Yola la gallina come maíz y trigo,


sus pollitos Goyo y Yoyito la siguen
diciendo pío, pío.
El gallo Yoberto les enseña a comer
lombrices y a limpiarse el pico.

6. Escribe el conector “y” en cada espacio. Luego, lee la frase.

La princesa el rey

El borrador la tijera

El sapo el zorro

La sopa la cuchara

10 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 2 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de mayúsculas
1. Lee el siguiente texto y completa las palabras utilizando las
mayúsculas.

amela toma tilo y usana toma té.

Ellas juntas van al parque an uan

a patinar, acompañadas de su tía nés.

amela y usana son amigas desde

que iban al nido rayolas en inicial.

2. Observa y completa los espacios con las letras mayúsculas que faltan.

3. Completa el nombre de estos personajes con la letra que


corresponde.

Guía del docente 1 11


4. Escribe un nombre para cada mascota. Recuerda que todo nombre
propio empieza con mayúscula.

5. Observa cada imagen y copia la oración utilizando correctamente la


mayúscula.

12 Comunicación Primaria 1
3 Ortografía Ficha de trabajo

Uso del punto


1. Observa el siguiente texto y encierra los puntos con color rojo.

Soy Alberto y me gusta nadar en la


piscina. El agua me refresca, me
siento como un pez. Cuando voy a
dormir espero que llegue pronto la
mañana para poder ir nuevamente
a nadar.

2. Escribe la mayúscula al iniciar cada oración y coloca el punto al


final.
a. anolo compró un árbol

b. steban y amila son hermanos

c. l soldadito de plomo fue valiente

d. n la biblioteca está la señora ilar

3. Ordena las palabras y forma oraciones.

va María viaje. de

Perú es hermoso. Nuestro

Guía del docente 1 13


4. Separa las palabras correctamente, escribe con mayúscula al inicio
de cada oración y coloca el punto al final.

a.

b.

c.

5. Copia las oraciones y coloca punto final.

a.

b.

c.

14 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 4 Ortografía Ficha de trabajo

La coma
1. Observa las siguientes frutas y escribe en el renglón las de tu
preferencia. Utiliza la coma enumerativa.

A mí me gusta la

2. Observa las imágenes y completa la información. Utiliza la coma


enumerativa.

En mi cartuchera yo tengo

3. Observa y escucha el siguiente párrafo. Luego, coloca las comas


enumerativas que faltan.

Esto llevo en un día de playa


Cuando vamos a la playa llevamos
bloqueador toalla sombrilla sillas
playeras una pelota y agua para
tomar.

Guía del docente 1 15


4. Observa lo que ha comprado Felipe y escribe lo que más te gusta.

De todo lo que hay en el carrito me gusta:

5. Lee las siguientes oraciones y coloca la coma enumerativa donde


corresponde.
a. Adela prefiere desayunar jugo de naranja tostadas huevo frito y
fruta picada.
b. Invitaré a mi fiesta de cumpleaños a Omar Anita Ulises Inés y
Esteban.
c. En mi dormitorio tengo una cama un espejo una cómoda una silla
y un escritorio.
6. Dibuja a tres de tus mejores amigos(as). Luego, escribe una oración
con sus nombres.

16 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 5 Ortografía Ficha de trabajo

El acento y la sílaba tónica


1. Lee este pequeño texto y encuentra en cada palabra la sílaba
tónica.

Adrián es muy responsable y


estudioso. Juntos hacemos un
súper equipo.

2. Observa las imágenes y escribe cada sílaba de su nombre en un


recuadro. Luego, marca con una “X” el espacio que contiene la
sílaba con mayor fuerza de voz.

Guía del docente 1 17


3. Colorea el recuadro que tiene la sílaba tónica de cada nombre. Une
las sílabas tónicas y escribe las palabras que formaste.

cam pa men to

bi blio te ca

sá ba do

ca ba llo

na da

4. Observa cada imagen y escribe las sílabas que conforman su


nombre. Luego, colorea la sílaba tónica.

5. Ubica la sílaba tónica en cada palabra y enciérrala con color verde.


Dibuja alguna de ellas.

18 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 6 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de “r y rr”
1. Lee el siguiente texto y encierra las r y rr que encuentres. Luego,
ubica las palabras en el cuadro según la r que contengan.

Rosita Ramírez es prima de don


Ramón que tiene un carro marrón.
Todos los martes salen a correr
con su perro Roko por el barrio San
Román.

Con “r” Con “rr”

2. Lee y coloca la r según corresponda.

El cocodrilo Rodrigo
Rod igo, el cocod ilo tiene unas
ga as muy g andes, a veces
se asguña cuando due me, ya
no sabe qué hace . Su amigo el
casto enato le ha suge ido
i a visita al vete inario del
bosque. Aho a sus ga as ya no
están tan la gas.

Guía del docente 1 19


3. Une las piezas que son iguales y forma palabras. Escríbelas.

to co rra rre ro
pe

zo fie tie ra rro


ra

4. Observa los cuadros y realiza combinaciones. Luego, escribe las


palabras que formaste.

5. Completa la rima con las palabras del recuadro.

gorro – fierro – torre – barro

Gregorio corre porque quiere llegar a la ,

pero el carro tiene mucho .

Por eso está en el cerro y la llanta tiene un .

Gregorio dice “yo corro” y se pone un .

20 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 7 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de v y b
1. Observa cada imagen y colorea la palabra que está correctamente
escrita.

vaca vota

baca bota

bela burro

vela vurro

2. Observa las sílabas y colorea del mismo color las que forman
palabras. Clasifícalas en la lista de v o b.

be no ba to so vi ta

bo va vo bé tón

Con “v” Con “b”

Guía del docente 1 21


3. Ubica y colorea en el pupiletras cuatro palabras con “v” y cuatro
con “b”. Luego, escríbelas.

v v b o a Con “v” Con “b”


i i o v b
v e n a a
a n o s l
b e s o a

4. Valentino encontró en un baúl los siguientes objetos. Escribe sus


nombres en el recuadro.

5. Observa y encierra los objetos cuyos nombres empiezan con “v” y


marca con un aspa (X) los que tienen nombres que empiezan con
“b”.

22 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 8 Ortografía Ficha de trabajo

M antes de b y p
1. Observa y lee los siguientes pares de palabras. Luego, colorea el
término que está bien escrito.

campana bonbero tambor canpo

canpana bombero tanbor campo

2. Observa las imágenes y escribe sus nombres donde corresponda.

mb mp

Guía del docente 1 23


3. Lee cada palabra y completa con “m” o “n” según corresponda.

a. e pate e. a bos i. e vío


b. ho bre f. tie po j. i vierno
c. e vidia g. a biente k. ha bre
d. te pestad h. i vitado l. co pro

4. Escribe oraciones con las siguientes palabras:

a. campo – siembra

b. sombra – tempestad

c. tiempo – estampa

5. Dibuja dos objetos, uno cuyo nombre contenga “mb” y otro con
“mp”.

24 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 9 Ortografía Ficha de trabajo

Signos de interrogación y exclamación


1. Crea un diálogo entre estos personajes. Utiliza los signos de
interrogación y exclamación.

2. Lee las oraciones exclamativas y elige la que corresponde a cada


imagen. Escríbelas.

¡Nos deja el avión! ¡Auxilio, ayúdenme! ¡Ahí está mamá!

¡Gracias, hasta pronto! ¡Qué hermoso día!

Guía del docente 1 25


3. Une cada imagen con la oración exclamativa que le corresponde.

a. ¡Juntos lo lograremos!

b. ¡Discúlpame, hermanito!

c. ¡Hace mucho frío!

d. ¡Mi papá es mi héroe!

4. Escribe 2 oraciones interrogativas.

5. Coloca los signos de exclamación e interrogación según sea el caso.

Qué día es hoy


¡Felicidades!
Tengo miedo

Llegaron las vacaciones

Cuándo nos vamos

Dónde vives

Feliz cumpleaños

26 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 1 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Aprestamiento – vocales
1. Dibújate en el recuadro del centro y decora los espacios con las
formas que tienes de modelo.

CCCCCCCCCC

/////////////////

2. Forma seis palabras usando las sílabas iniciales de los siguientes


nombres:

Guía del docente 1 27


3. Completa las palabras con las vocales que faltan.

4. Identifica y marca, en cada caso, la figura que es igual al modelo


en forma y posición.

5. Colorea la sílaba con la que empieza el nombre de cada imagen.

mi me ma pe pa pi se si so

28 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 2 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Consonantes m, p, s – El sustantivo
1. Lee y subraya la palabra que corresponde a cada imagen.

2. Lee y completa cada oración con la palabra que corresponde.

a. Daniel se a la ventana.

puso
b. Susana a su perro.
pasea
asoma
c. Samuel la mesa. amasa

d. Dalila la masa.

3. Une los carteles y forma dos palabras de tres sílabas. Luego,


escríbelas.

o ma na

se pa se

Guía del docente 1 29


4. Relaciona cada imagen con el cartel que le corresponde.

espuma aspa pisada

espía amapola espeso

5. Busca en el pupiletras cinco sustantivos. Luego, cópialos. Todos llevan


una sílaba con s.

mi is po pe

ma la me lu

sa mo sa sa

es pu ma po

mi as pa so

30 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 3 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras t, d, l, n / Singular y plural del sustantivo


1. Observa las siguientes imágenes. Luego, escribe la palabra del
recuadro que le corresponde a cada una.

lana – nudo – nido – nota – seda – dedal

1. Observa las siguientes imágenes. Luego, pinta las sílabas que forman
cada nombre.

du no la mo
ma pi lu pa

ma po de la
so pa pi ti

Guía del docente 1 31


3. Elabora el dibujo que falta y escribe la palabra según sea el caso.

4. Lee las oraciones y cambia los sustantivos resaltados a plural o


singular, según corresponda.

a. Susana compra un girasol.

b. Alonso lee unos libros.

c. Ayer vimos un avión.

32 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 4 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras c (ca, co, cu),


q, r (inicial, doble, intermedia, inversa)
El adjetivo calificativo
1. Descubre y escribe los nombres escondidos.

v a m a m o s t
c s o o q u i
a c

a e a q i u q o u q
t u m n u a s e

2. Lee las palabras y clasifícalas en el cuadro.

arco – ramo – perro – rima – urna


cara – carro – rosa – tierra

rr r r

Guía del docente 1 33


3. Forma palabras uniendo la sílaba principal con las otras.

na ma

que so ca pa

ma sa

sa pus

co ma qui so

pa tó

4. Observa la imagen y completa cada oración con la palabra


adecuada del recuadro.

a. Susi es de estatura .

b. Esta niña tiene el cabello .

c. Ella es por eso se le ve

alegre.

d. Susi es de contextura .

alta – feliz – baja – delgada – ondulado – triste


34 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 5 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras b, v, g (ga, go, gu, gue, gui), h, f


Pronombres personales
1. Observa las palabras y colorea las que están correctamente escritas.

burbuja bandera

benda venado violín

votella vandera

vurbuja botella biolín

benado venda

2. Forma palabras con las siguientes sílabas:

ga gu

go

gui gue

3. Escribe una oración con las siguientes palabras: gusano – gorra.

Guía del docente 1 35


4. Copia las oraciones reemplazando los nombres resaltados por los
pronombres personales.
a. Laura y Fiorella saltan soga.

b. Ayer Pedro, Juan y Arturo comieron pizza.

c. Vanesa es amiga de Alejandro.

d. Beatriz va a la casa de Juan y Felipe.

5. Escribe palabras que conozcas con:

6. Reemplaza por sustantivos el pronombre personal en la siguiente


oración:
Ellos son futbolistas.

36 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 6 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras s, c (ce, ci), ñ, j, g (ge, gi), dígrafo ch


1. Encuentra y encierra palabras con ce - ci en el pupiletras. Luego,
cópialas.

co ci na ci ce

do ma ce ga re ce

ce ce pi rra za

bra ta na po pa

ro za lo cu to
ci
pe ce ra ci ne

2. Forma palabras y escríbelas según la sílaba de inicio.

ja ne

lo ce ro ta ci clo

na ma

Guía del docente 1 37


3. Completa el crucigrama con sílabas. Escribe las palabras que formaste.

2
1.
1
2.
3

4 3.

4.

4. Forma oraciones con las siguientes palabras:


a. leche – chompa

b. niño – uña

c. jirafa – gira

d. general - geranios

4. Lee y dibuja.
El zorro Cecilio come ciruelas y cerezas.

38 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 7 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Letras ll, y, k, x, w, g (güe, güi) - El artículo


1. Completa las oraciones con los nombres de las imágenes.

a. El de Waldir es nuevo.

b. Xavier tiene un antiguo.

c. La Yola pone huevos.

2. Escribe el diminutivo de cada palabra.

a. enagua

b. pingüino

c. ungüento

d. cigüeña

3. Lee y pinta el nombre correcto de cada imagen.

tacci wantán
taxi uantan
tassis guantan
cameio llate

kameyo yate

camello iate

Guía del docente 1 39


4. Encuentra en el pupiletras cuatro palabras que contengan “w”. Hay
dos nombres propios.

w i l i a m
a a u g h k
f u n e l i
e r o t y w
r t e k a i
f w o n g n

5. Forma oraciones con las siguientes palabras:


a. pingüino - iglú

b. waterpolo - piscina

c. Yenny - yo-yó

d. lluvia - paraguas

6. Escribe el nombre de lo que representa cada imagen.

40 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 8 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Grupos consonánticos bl, br, pl, pr, cl, cr -


El verbo
1. Lee las oraciones y escribe el verbo, según cada imagen.

a. Los niños un villancico.

b. Adriana y sus amigas en el hielo.

c. Julián y Zamira la pared.

2. Lee y dibuja.
a. Cristina compra clavos. b. El cable es plomo.

3. Completa las oraciones con los nombres de las imágenes

a. Blanca tiene el enyesado.

b. El ratón se baña en la .

c. Ese ladrón está .

Guía del docente 1 41


4. Forma oraciones con los siguientes verbos:
a. arma

b. escribí

c. soñamos

5. Lee y colorea el nombre de cada imagen.

pulmero cráneo biriyante sable

plumero caraneo brillante cable

6. Une las sílabas y forma palabras.

neta ma
pla bro
to cha

ve mo
cla plo
se mero

42 Comunicación Primaria 1
UNIDAD 9 Lectura y escritura Ficha de trabajo

Grupos consonánticos: gl, gr, fl, fr, tr, dr


La oración: sujeto y predicado
1. Escribe el nombre de las siguientes imágenes:

2. Une las sílabas y forma palabras.

tem Pa

so plo pue blo

cum ha

c
3. Completa el crucigrama.

a. Lugar donde se realiza la misa.


d
b. Casa de hielo.
b
c. Caja donde se guardan tesoros.

d. Instrumento musical con orificios. a

Guía del maestro 1 43


4. Escribe el sujeto que falta en cada oración.

a. prepara la cena.

b. me lee un cuento.

c. cura a los enfermos.

d. enseñan muy bien.

5. Observa las imágenes y completa cada oración con un predicado.

a. Ana y Luis .

b. Las niñas .

c. El conductor .

6. Une el sujeto con el predicado que le corresponde.

a. Pedro pinta cuadros modernos.

b. María dirige el tránsito.

c. Apolo compite en la carrera.

d. Julia cose vestidos.

44 Comunicación Primaria 1
1 Comprensión Ficha de trabajo

Receta: Preparación:
Galletas de mantequilla 1. Mezclar ingredientes poco
Ingredientes: a poco en ese orden y
250 gr de mantequilla a dejar reposar al menos una
temperatura ambiente hora en el frigo.
250 gr de azúcar blanca 2. Sacar y con un rodillo estirar la
masa (altura 6 mm).
1 huevo
3. Cortar la masa con las
2 cucharaditas de esencia
formas deseadas.
de vainilla
4. Precalentar el horno a 180°
500 gr de harina de repostería
y hornear 9 minutos.
5. Dejar enfriar.

1. ¿Qué tipo de texto has leído?


2. ¿Qué ingredientes necesitas? Marca con un aspa (X).
harina mantequilla azúcar canela
huevos leche vainilla
3. ¿Qué crees que significa frigo?
mesa refrigeradora ventilador

4. Ordena y numera la secuencia de la preparación de las galletas.

Se corta la masa con formas. Se mezclan los ingredientes.

Se estira la masa con un rodillo. Se lleva al horno por 9 minutos.

5. Lee las oraciones y subraya el enunciado correcto.


a. Para preparar una receta no hay que seguir una secuencia
ordenada de pasos.
b. Las recetas se preparan sin ingredientes.
c. Para preparar una receta se debe seguir una secuencia
ordenada de pasos.
Guía del docente 1 45
2 Comprensión Ficha de trabajo

Esteban y sus amigos


Esteban y sus amigos salen al parque
todos los sábados a practicar fútbol, ellos
son un grupo muy unido. Como todos los
sábados se encontraban en el parque,
cuando de pronto algo les llamó mucho
la atención, sonaban unas sirenas, era
el camión de bomberos. Todos muy
asustados dejaron de jugar y corrieron a ver qué sucedía, nunca
habían tenido la oportunidad de ver un camión de bomberos tan
cerca. Los bomberos estaban ahí porque una ancianita al intentar
subir a la azotea de su edificio, resbaló unas gradas y su pie
quedó atorado entre unos fierros.
De inmediato los bomberos corrieron en su ayuda, Esteban y sus
amigos agradecieron a los bomberos por ayudar a doña Esther
quien era una ancianita muy amable.

1. ¿Qué tipo de texto has leído? Subraya la respuesta.


a. Una receta b. Una narración c. Un diálogo
2. ¿Quiénes practicaban fútbol en el parque? Subraya la respuesta.
a. Unos señores b. Unas niñas c. Unos niños
3. Por qué crees que los niños dejaron de jugar? Subraya la respuesta.
a. Porque estaban cansados
b. Porque escucharon unas sirenas
c. Porque empezó a llover
4. Responde oralmente.
a. ¿Qué crees que sintieron los niños al ver el camión de los
bomberos?
b. ¿Tú has visto alguna vez al camión de los bomberos por tu casa?
¿En qué ocasión?
46 Comunicación Primaria 1
3 Comprensión Ficha de trabajo

El campamento
Tres amigos se ponen de acuerdo para pasar un día de
campamento en el parque frente a sus casas. Primero se
encuentran Alex y Ulises, después llega Ana. Ulises y Ana no sabían
cómo armar una carpa, era una experiencia nueva para ellos. Alex
ya había armado una carpa antes cuando fue de campamento
con su papá, Ulises estaba feliz de ver qué bien estaba armada la
carpa en la que iban a pasar toda la tarde jugando. Finalmente
los tres amigos, contentos, entraron a la carpa.

1. Ordena y numera la secuencia según el relato.

2. Responde. ¿Dónde harían campamento los niños?

3. Responde oralmente.
a. ¿Cómo crees que se sintieron los niños al poder divertirse juntos?
b. ¿Cuándo te sentiste como los niños del relato?

4. ¿En qué lugares crees que se puede armar una carpa? Encierra la
imagen(es).

Guía del docente 1 47


4 Comprensión Ficha de trabajo

El lagarto morado
El lagarto morado tiene la cola larga y unas manchas rosadas, a
él gusta hacer huecos en el lodo, para luego revolcarse en él un
rato y después darse una siestecita.
Se levanta muy contento y con mucho apetito. Sus platillos
favoritos son los gusanos y las hojas de las plantas. Por la tarde,
cuando el sol se oculta, sube a los árboles, desde allí logra ver
todo lo que sucede en el bosque.

1. Dibuja al lagarto morado.

2. Colorea los platillos favoritos del lagarto morado.

3. Responde oralmente.
a. ¿Qué le gusta hacer al lagarto morado?
b. ¿Crees que el lagarto morado es feliz en el bosque? ¿Por qué?
48 Comunicación Primaria 1
5 Comprensión Ficha de trabajo

El gran concurso
1. Responde oralmente.
a. ¿Qué tipo de texto has leído?
b. ¿Qué características presenta?
2. Subraya la respuesta correcta.
A. ¿Quiénes están invitados
al concurso?
a. Perros y conejos
b. Gatos y ardillas
c. Perros y gatos
B. ¿En qué ciudad será el
concurso?
a. Lima
b. Chiclayo
c. Cusco
C. ¿A qué hora será el concurso?
a. 10 a. m.
b. 8 a. m.
c. 1 p. m.

5. Observa y une con una línea según corresponda.

felino

canino

6. ¿Qué crees que deba hacer un perro para ganar?

Guía del docente 1 49


6 Comprensión Ficha de trabajo

Daniela y su sombra
Sonó la campana del recreo y Daniela salió corriendo a jugar en
el patio. De pronto, vio que delante de ella había una mancha
extendida sobre el piso. Daniela sintió mucho miedo y empezó
a temblar, pero enseguida se dio cuenta de que era su propia
sombra y se calmó. Desde ese día Daniela juega formando
diferentes figuras con su sombra, ella se divierte mucho y enseña a
sus compañeras cómo hacer diferentes formas.

1. Colorea el objeto que sonó para que los niños salgan al recreo.

2. ¿Cómo se sintió Daniela cuando vio una mancha extendida en el


piso?

3. ¿Qué hace Daniela ahora para divertirse con sus compañeras?

4. Dibuja algo que puedas hacer con ayuda de tu sombra.

50 Comunicación Primaria 1
7 Comprensión Ficha de trabajo

El mundo de Inés
Anita y Manuel corren detrás del tren, porque
quieren saber si está llegando su prima Inés,
que mira el mundo al revés.
Inés es una niña de 6 años muy divertida, le
gusta caminar de cabeza con las manos sobre el
piso, trepa árboles y juega con el trompo. Anita y Manuel cada
vez que llega el verano esperan que Inés llegue de la gran ciudad
a pasar vacaciones. Juntos hacen travesuras, por las noches
nadan en el río y llevan una gran llanta para flotar sobre ella. De
día duermen, para Inés todo se hace al revés.

1. Reconoce y encierra el medio de transporte que utiliza Inés para


llegar de la gran ciudad.

2. Identifica y marca con un aspa (X) el objeto que Inés utiliza como
flotador.

3. ¿Cómo crees que es Inés? Colorea la respuesta(s).


divertida callada alegre

4. ¿Crees que Anita y Manuel se sienten contentos con Inés? ¿Por qué?

Guía del docente 1 51


8 Comprensión Ficha de trabajo

Es tarea de todos
1. Deduce y subraya la respuesta
correcta.
A. ¿De qué trata la infografía?
a. Del cuidado de la salud
b. Del cuidado del ambiente
c. Del cuidado de la escuela
B. ¿Qué crees que significa
entorno?
a. El jardín de mi casa
b. Mi salón de clase
c. Todo lo que me rodea,
mi planeta
C. Al cuidar tu entorno,
se reduce…
a. el agua
b. la basura
c. la contaminación

2. Reflexiona y responde.
a. ¿Cómo ayudarías a mejorar el ambiente donde vives?

b. ¿Qué le sugerirías a tus compañeros(as) para mejorar la vida en


nuestro planeta?

52 Comunicación Primaria 1
9 Comprensión Ficha de trabajo

Uga, la tortuga
¡Todo me sale mal!, se lamenta
constantemente Uga, la tortuga.
Y es que no es para menos:
siempre llega tarde, es la última
en acabar sus tareas, casi
nunca consigue premios a la
rapidez y, para colmo es una
dormilona.
Uga decía:
—¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban
haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a
descansar.
—No es una gran idea, —dijo una hormiguita— lo que
verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo
récord; lo importante es terminarlo realizándolo lo mejor que sabes,
pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.
—¡Bueno hormiguita, ya lo comprendí! Esto es lo que yo
necesitaba: alguien que me ayude a comprender el valor del
esfuerzo; te prometo que lo intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus
quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito
que se proponía, porque era consciente de que había hecho todo
lo posible por lograrlo.
—He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse
grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas
tareas que contribuyen a lograr grandes fines.

1. ¿Qué decía la hormiguita, cuando se lamentaba?

Guía del docente 1 53


2. Colorea los carteles que mencionan las actitudes de la tortuga al ini-
cio de la historia.

a. b. c.
Terminaba rápido Se quedaba Siempre llegaba
sus tareas. dormida. tarde.

3. ¿Cómo crees que se sentían las compañeras de Uga cuando no


terminaba sus tareas?

4. ¿Por qué crees que Uga la tortuga se dedicaba a jugar?

5. Escribe dos características de cada animal.

6. ¿Crees que es más importante terminar rápido, que hacer las cosas
bien?

7. ¿Es correcto que mientras algunos trabajan, otros jueguen? ¿Por qué?

54 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación de entrada Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Une los dibujos cuyos nombres terminen con el mismo sonido.

2. Coloca aspas en los recuadros por cada sílaba que lleva el nombre
de la imagen.

3. Repasa con tu lápiz sobre las líneas pespunteadas.

Guía del docente 1 55


4. Observa y encuentra las diferencias. Márcalas en el dibujo de la
izquierda.

5. Reproduce los modelos.

6. Colorea con el mismo color las mitades que corresponden a la


misma imagen.

7. Sigue las instrucciones.


• Dibuja un círculo encima de la
casa de Boby.
• Dibuja un hueso en la puerta de
la casa.
• Colorea la casa de color amarillo.
• Dibuja dos árboles a los lados de
la casa.
56
56 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 1 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Escucha el título. ¿De qué se tratará la lectura? (C1.1, 2, 3)

Animales juguetones
El zorro dijo yo corro, la cabra dijo yo brinco, el lagarto dijo yo
salto, al final todos corren, brincan y saltan. Es muy divertido
hacer piruetas dijeron los animalitos.

¿Qué significa “piruetas”? Subraya.


a. Dormir.
b. Saltos o movimientos ágiles.
c. Bailar.
2. Marca con un aspa (X) el animalito que dijo “yo salto”.

3. ¿Qué es lo que al final hicieron todos los animalitos?

Se fueron a bañar Comieron un Corrieron, brincaron


al río. delicioso almuerzo. y saltaron.

4. ¿Cuál de los animalitos crees que realizó un movimiento más difícil?


Coloréalo.

Guía del docente 1 57


5. Observa las imágenes y debajo escribe las vocales que contiene
cada nombre. (C2.1)

6. Observa las imágenes y marca cuántas sílabas tiene cada nombre.


(C2.1)

7. Observa las imágenes y escribe el conector “y”. Luego, lee en voz


alta y comenta si tuviste alguna dificultad. No olvides revisar bien lo
que escribes. (C2.1, 2, 3)

8. Observa las situaciones que expresan solidaridad y describe en forma


oral cada una de ellas. Colorea las actividades que tú realizas y
responde. ¿Qué entiendes por solidaridad? (C3.1, 2, 3)

58
58 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 2 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Observa la imagen y comenta.


(C1.1)
a. ¿Qué tipo de texto es?
b. ¿Qué propósito crees que tenga el
texto?
2. Escucha el contenido y responde:
(C3.1, 2)
a. ¿Quién celebra su cumpleaños?
b. ¿Cuál será la temática de la fiesta?
c. ¿Qué día será la fiesta?

3. Observa la siguiente imagen y comenta. Luego, escucha las


preguntas y encierra las respuestas. (C1.1, 2)

A. ¿Dónde están estos niños?


a. En la fiesta
b. En el cine
c. En el colegio
B. ¿En qué sala crees que están?
a. Sala normal
b. Sala 3D
C. ¿Cómo crees que se sienten?
a. Tristes b. Aburridos c. Felices
D. ¿Cuántos años tendrán los niños aproximadamente?
a. 2 años b. 6 años c. 14 años

Guía del docente 1 59


4. Ordena las palabras y forma oraciones. Revisa bien cada oración.
(C2.1, 2, 3)

5. Observa las imágenes y escribe tres posibles nombres para cada niño.
(C2.1, 2)

6. Escribe debajo de cada imagen la palabra que corresponde, según


el estado de ánimo de la niña. (C2.1, 2)

triste - feliz - molesto - asombrado

60
60 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 3 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Lee y observa las imágenes. Luego, reconoce y escribe los ingredientes


para preparar la limonada. (C1.2)

Danilo y Tatiana decidieron preparar una rica limonada en casa.


Por la tarde llegaría su abuelita Lita y querían sorprenderla con
una refrescante bebida, ya que ella siempre que camina se
agota y fatiga.

2. Reconoce la secuencia de la preparación de la limonada. Coloca


ordenadamente los números. (C1.1)
Después, cortar, exprimir los limones y agregar al agua.
Finalmente colocar hielo al agua y servir.
Luego, agregar azúcar y mover con una cuchara.
Primero colocar el agua en una jarra.

3. Observa y encierra la imagen que representa cómo se sentía la


abuelita Lita cuando caminaba. (C1.3)

4. ¿Cómo crees que se sentirá la abuelita Lita cuando vea la sorpresa que
le han preparado? (C1.3)

Guía del docente 1 61


5. Revisa la siguiente lista de palabras y copia los sustantivos que están
en plural
Sustantivos
mesa Sustantivos en plural
tetera limones

sapo nudos
islas
diente tapas
sopa lanas

6. Juan quiere comunicarse con su primo Alex que vive lejos,


entonces decide enviarle una carta con su tía Juana.
Ayuda a Alex a revisar si su carta está bien escrita y no le falta algún
dato. Encierra los errores que encuentres y escribe lo que falta.
(C2.1, 2)

lima, 20 de mayo de 2017


Estimado
Te escribo esta carta para contarte que me va muy bien en el
colegio, tengo muchos amigos y aprendí a jugar ajedrez. este
verano espero que puedas venir, me despido
Tu primo

7. De acuerdo al texto que has escuchado, responde oralmente las


siguientes preguntas: (C3. 1, 2)
a. ¿Quién escribe la carta?
b. ¿Cómo crees que es Juan?
c. ¿Crees que a Alex le gustará recibir una carta de su primo?
d. ¿Cómo reaccionarías tú, si recibieras una carta de alguien querido?
Yo me pondría muy…
62
62 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 4 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Observa y escucha el texto. Luego, indica oralmente las respuestas.


(C1.1)

Los daños por anemia antes de los 2 años de edad son irreversibles.

A. ¿Cuál es el mensaje del texto?


a. Debemos alimentarnos bien.
b. Debemos dormir todo el tiempo.
B. ¿Qué es la anemia?
a. Es una situación del ambiente.
b. Es una enfermedad por falta de hierro en el organismo.
2. Observa a los niños del texto. ¿Cómo crees que se sienten? (C1.2)
3. ¿Te parece importante leer este texto? ¿Por qué? (C1.3)

Guía del docente 1 63


4. Utiliza la coma enumerativa según sea el caso. (C2.1, 2)

Carolina compró Quique llevará a la


manzanas naranjas fiesta gorros silbatos
uvas peras y plátanos serpentinas dulces y
en el mercado. globos.

5. Completa las oraciones con los siguientes adjetivos. Revisa bien tus
oraciones. (C2.1, 3)
responsable - fuerte - sana

a. Rosita es una niña muy , porque ella se alimenta


bien.

b. Carlos obtiene buenas calificaciones, porque es .

6. Escucha la siguiente oración y utiliza un conector que indique


adición para completar la idea. Revisa bien tus oraciones. (C3.1, 2)

a. Julia estudia Matemática, Comunicación Ciencias.

b. El doctor me recomendó guardar reposo; , tomar


mis medicinas puntualmente.
7. Relaciona la imagen con el texto que corresponde. Luego, crea
oralmente una pequeña historia. Recuerda usar conectores de
adición en tu narración. (C3.1, 2)

Las maestras orientan a los niños.

Los niños trabajan solos.

Los niños logran realizar un


experimento.
64
64 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 5 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Escucha la lectura y responde oralmente. (C1.1, 2, 3)

Los erizos
Erizo Púa Alta por fin se casaba. Era un soltero
muy simpático, su novia era doña Espina
Gruesa.
Pronto tuvieron familia, cuatro revoltosos ericitos.
Eran el dolor de cabeza de sus papás; lo
que más les gustaba hacer era saltar y saltar
sobre pompas de caucho. Pronto celebrarían
sus cumpleaños, ellos querían una gran fiesta
donde se divertirían mucho.
Llegó el día tan esperado, los ericitos se divirtieron tanto que
al momento de apagar las velas del pastel, ellos ya estaban
profundamente dormidos. Al día siguiente se dieron cuenta de
lo sucedido y prometieron que para el próximo cumpleaños
primero apagarían las velas del pastel y luego jugarían hasta
quedarse dormidos.

a. ¿Quiénes se casaron?

b. ¿Cómo eran los cuatro ericitos?

c. ¿Por qué se quedaron dormidos?

d. ¿Cómo crees que los ericitos pasaron su siguiente cumpleaños?

Guía del docente 1 65


2. Utiliza los signos de exclamación e interrogación según sea el caso.
(C2.1)
Qué hora es Estoy asustada

Llegó el verano Cuándo viajamos

3. Reconoce la sílaba tónica de cada palabra y enciérrala con color


verde. (C2.1, 2)
comida nada pescado campamento

Dicta a tu profesor(a) una oración con cada palabra.

4. Reemplaza los nombres resaltados con los pronombres personales


que corresponde. (C2.2)
a. Gaby sale a patinar.

b. Mi hermana y yo dibujamos mariposas.

c. Francisco y su padre reciben a sus tías en el jardín.

5. Observa cada imagen y explica oralmente para qué sirve cada


elemento. Luego, crea un chiste a partir de uno de ellos. (C3.1, 2)

66
66 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 6 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Escucha el siguiente texto:

El tren que pasa por la pradera


Cecilia es una niña que vive en Aguas calientes, en la provincia
de Cusco. Todas las mañanas se coloca su chullo para cubrirse
del frío, lleva a sus ovejas a pastear hasta una pradera, y desde
ahí observa cómo pasa el tren con turistas que se dirigen a
Machu Picchu. Ella sueña con poder subirse un día al tren y
poder conocer ese lugar tan visitado por gente de todo el
mundo, Cecilia solo ha llegado hasta lo alto de la pradera y
desea conocer cómo es el mundo, sus padres le han dicho
que cuando cumpla ocho años podrá ir a la escuela, eso la
emociona mucho y la hace sentir muy feliz.

2. ¿Cómo crees que es Cecilia? Colorea la respuesta. Luego, describe


oralmente a Cecilia en tres ideas. (C1.1) (C3.1, 2)

Aburrida y dormilona Alegre y soñadora Poco colaboradora

3. Colorea la prenda llamada chullo, que se coloca Cecilia. (C1.2)


(C3.1)

4. Escribe cómo crees que termina esta historia, según las ideas
principales del texto. (C1.3) (C2.1, 2)

Guía del docente 1 67


5. Relaciona cada imagen con la ubicación de la “r” que contiene su
nombre. Encierra la respuesta correcta. (C2.1)

r r r

r r r
rr rr rr

6. Lee las siguientes oraciones y subraya aquella que presenta correcta


concordancia entre el sustantivo y adjetivo. (C2. 1)
a. Las hormigas trabajadores están en el hormiguero.

b. Esos pequeños niños son traviesos.

c. Aquel sombrero vieja es de mi tío.

7. Observa los siguientes objetos y escribe el nombre de cada uno en


el renglón.(C2.1, 2)

8. Lee y responde. (C3.1, 2, 3)


Antonio estaba jugando fútbol y de pronto se resbaló, tuvo que ir a
una posta para que lo curaran. La enfermera le dijo: “Es necesario
colocarte una inyección contra el tétano”.
a. ¿Cómo se lastimó Antonio?
b. ¿Qué es una posta médica?
c. ¿Qué es una inyección?
d. ¿Por qué crees que es necesario que le coloquen una inyección?
68
68 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 7 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Lee el siguiente texto:

Los delfines
Los delfines miden entre 2 y 9 metros de
largo, su cabeza es de gran tamaño,
tienen el hocico alargado y solo poseen
un espiráculo en la parte superior de la
cabeza, que es un orificio respiratorio
como contacto del aire o agua. Son
carnívoros estrictos. Poseen piezas dentales
entre 20 a 50 en cada mandíbula.
Están entre las especies más inteligentes que habitan en el
planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y
a menudo interactúan con el ser humano. Los delfines utilizan
los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y
alcanzar sus presas. La contaminación ambiental de los océanos,
mares y ríos es un riesgo para la supervivencia de esta especie.

2. Responde oralmente las siguientes preguntas: (C1.1, 2, 3) (C3. 1)


a. ¿Qué utilizan los delfines como medio de comunicación?
b. ¿Cuáles son las ideas principales del texto? Menciona dos.
c. ¿Por qué las personas tenemos responsabilidad en la contaminación
que afecta a las especies?

3. Identifica y marca las características de los delfines. (C1.1, 2)

mamíferos terrestres carnívoros

acuáticos inteligentes poco sociables

Guía del docente 1 69


4. Utiliza correctamente los artículos y forma las frases. (C2.1)
bata violín fólderes llama

botines bancas taxi boca

5. Coloca los conectores en el lugar correcto para establecer una


secuencia lógica. (C2.1, 2)

6. Reconoce y coloca un en cada palabra correctamente escrita.


Luego, escribe oraciones con ellas. Revisa bien tus oraciones. (C2.1, 2, 3)

biberón bestido babero bino

7. Observa y crea oralmente una historia sobre este personaje.


Recuerda que tu público serán tus compañeros(as). Luego, pide a tus
compañeros(as) que comenten sobre tu creación. (C3.1, 2)

70
70 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 8 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Lee el siguiente texto:

Información importante
La computadora es un aparato electrónico que
tiene dos partes: el hardware que es lo que se
puede tocar como el monitor, el teclado, el mouse, etc.,
y el software que es lo que no se puede tocar como los
programas, los archivos, etc. La computadora nos permite escribir
textos, cartas, exámenes, anuncios, encontrar dibujos, imágenes
o fotografías, tener acceso a internet, buscar información en la
web, descargar música, juegos, comprar pasajes aéreos, realizar
el pago de servicios y productos, etc. Es un invento muy útil.

2. Responde las siguientes preguntas: (C1.1, 2) (C3.1)


a. ¿Cuál es el tema central del texto?

b. ¿Cuáles son las partes de la computadora?

3. ¿Sabías todo lo que podías hacer con la computadora? Marca tu


respuesta. (C1.1, 2)
a. No conocía. c. Conocía todo lo que se puede
b. Solo conocía algunas cosas. hacer.

4. ¿Qué opinas sobre el uso frecuente de la computadora por algunos


niños? (C1.3)

Guía del docente 1 71


5. Forma dos oraciones con palabras que lleven las combinaciones mb
y mp. (C2.1, 2)

6. Completa las siguientes oraciones con los artículos y verbos que


faltan. (C2.2)

a. alumnos todos los días.

b. abuelita la chompa.

c. animalitos frío.

d. helado de fresa delicioso.

7. Imagina que tienes una mascota y esta se ha perdido. Escribe un


aviso siguiendo los pasos aprendidos. (C2.1, 2)
a. Usa la mayúscula y el punto que corresponde.
b. Ten presente el destinatario y el propósito para adecuar tu
lenguaje.
c. Subraya los verbos que emplees.

8. Narra una experiencia interesante que hayas tenido en tu uso de la


computadora. Escucha con atención a tus compañeros(as) y has
comentarios luego de sus participaciones. (C3.1, 2)
72
72 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación Unidad 9 Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Lee el siguiente texto:

Coral cristalino
Hubo una asamblea en Coral cristalino y todos asistieron para
ver qué sucedía. El gran pulpo los había llamado para contarles
que los desperdicios que arrojaban los humanos al mar estaban
matando a los huevecillos de todas las especies y si seguía así
todos podían morir. El gran delfín dijo: ¡busquemos una solución!,
¡esto no puede continuar!.
Decidieron darles una lección a los humanos y cada vez
que un barco, un yate u otra embarcación se acercaba, los
animales en el mar emitían fuertes sonidos que hacían que los
humanos se alejaran. Un niño se percató de lo que sucedía y
con su equipo de buceo ingresó al mar. Conversó con el gran
pulpo y prometió llevarles el mensaje a los humanos. Desde ese
momento Coral cristalino volvió a ser un lugar donde los peces
podían vivir y los humanos podían navegar.

2. ¿Cómo crees que se sentía el gran pulpo con lo que ocurría en


Coral cristalino? Marca la alternativa. (C1.1, 2)

feliz triste molesto aburrido

3. ¿Crees que fue buena la idea de hacer una asamblea para que
todos estén enterados? ¿Por qué? (C1. 2, 3)

4. ¿Crees que lo mismo sucede en nuestras calles con los desperdicios


que arroja la gente? ¿Qué podríamos hacer? (C1.2, 3)

Guía del docente 1 73


6. Reconoce las imágenes y escribe el nombre de cada una de ellas.
Luego, selecciona dos palabras y crea una rima de cuatro versos.
(C2. 1, 2, 3)

Finalmente, revisa tu texto y evalúa si tu rima suena bien.


7. Crea un diálogo utilizando los signos de interrogación y exclamación.
(C2. 1, 2)

8. Reúnete con cuatro compañeros(as) y realiza una pequeña asamblea


para tratar el tema de la contaminación que se menciona en la
lectura “Coral cristalino”. (C3.1, 2, 3)
a. Habla con claridad y haz las pausas y los silencios necesarios.
b. Saluda y habla con respeto.
c. Expresa todas tus ideas y escucha con atención a los demás.
74
74 Comunicación Primaria 1
Nota:

Evaluación de salida Día: Mes: Año:

Apellidos y nombres:

1. Ordena las siguientes palabras y forma oraciones.


a. y Fresia hermanas. son Griselda

b. vaca La muge Clemencia.

c. abuelos. a En visitaré mis verano

2. Extrae información del siguiente texto y responde.

2019

A. ¿Qué tipo de texto has


leído? Subraya.
a. Invitación para el cine.
b. Invitación para fiesta
infantil.
c. Invitación para el teatro.
d. Invitación para un
bautizo.

B. ¿Cuándo se realizará el evento?


a. Enero de 2018 b. Agosto de 2017 c. Febrero de 2019
C. ¿En qué lugar se realizará el evento?

Guía del docente 1 75


3. Encuentra y encierra la sílaba tónica en cada palabra,

aspiradora cuaderno navega toallitas

4. Observa los dibujos y escribe sus nombres.

5. Lee el siguiente texto y continúa la historia.

En la playa Lagunita encontré un heladero joven que vendía


helados deliciosos de fresa, vainilla y chocolate. Llegó mucha
gente a comprarle, una anciana robusta, un niño pequeño y un
señor muy alto de cabello crespo.

6. Coloca los signos de interrogación, exclamación, el punto y la coma


donde corresponda.
Qué hora es Ya, se nos pasó la Yo tengo que llevar
Creo que ya es hora jugo galletas papitas
tarde Qué haremos globos y pica pica

76
76 Comunicación Primaria 1
Solucionario

Ortografía
Ficha de trabajo 1 Ficha de trabajo 7
2. media y pie - moneda y monedero 1. vaca, vela, bota, burro
4. luna - cuna, campana - manzana 2. bebé - botón - bata / vino - voto - vaso
zapato - pato, olla - cebolla 3. boa, bala, beso, bono / viene, viva, vena, vaso
5. Son 3 conectores. 4. velero, biberón, vaso, bastón, botella, binoculares
5. venado, ventana / bocina, betarraga, bata
Ficha de trabajo 2
1. Pamela, Susana, San Juan, Inés, Pamela, Ficha de trabajo 8
Susana, Crayolas
1. campana, bombero, tambor, campo
2. M - E - O / L - U - P
2. tambor, sombrilla, sombrero / campana, empa-
3. Caperucita, Sherk, Cenicienta nada, trompeta
4. Respuesta libre 3. empate, ambos, envío, hombre, tiempo, invier-
5. Fidel maneja muy bien. Rosa escribe una carta. no, envidia, ambiente, hambre, tempestad, invi-
tado, compro
Ficha de trabajo 3 4. Respuesta libre
2. Manolo, Esteban, Camila, El, En Pilar 5. Respuesta libre
3. María va de viaje. Nuestro Perú es hermoso.
4. Adela practica lectura. Mi libro es divertido. Los
sábados patino.
Ficha de trabajo 9
1. Respuesta libre
Ficha de trabajo 4 2. ¡Qué hermoso día! ¡Ahí está mamá!
1. Respuesta libre 4. Respuesta libre
2. tajador, tijera, colores, regla, lápiz 5. ¿Qué día es hoy? ¡Llegaron las vacaciones!
3. bloqueador, toalla, sombrilla, sillas playeras, una ¿Dónde vives? ¡Tengo miedo! ¿Cuándo nos va-
pelota mos? ¡Feliz cumpleaños!
4. Respuesta libre
5. a. naranja, tostadas, b. Omar, Anita, Ulises c. cama, Lectura y escritura
un espejo, una cómoda
6. Respuesta libre Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 5 2. Respuesta libre. mapa, pepa, copa, coma,
peso, Paco
1. Adrián, es, muy, responsable, y, estudioso, 3. o, e, a - i, u, a, a - e, o, a - u, a, o - e, e, o -
juntos, hacemos, un, súper, equipo e, e, a, e
2. zapato, mariposa, libro, patines, tajador 5. me, pe, so
3. campamento, biblioteca, sábado, caballo,
nada (mente - sábana). Ficha de trabajo 2
4. maleta, flauta, teléfono 1. pomada, suma
5. hombre, comida, barril 2. asoma, pasea, puso, amasa
3. paseo, semana,
Ficha de trabajo 6 5. isla, mesa, aspa, espuma, sapo, pelusa, masa,
mapa
1. r: Rosita, Ramírez, prima, Ramón, martes, Roko,
Román / rr: carro, marrón, correr, perro, barrio
2. Rodrigo, cocodrilo, garras, grandes, rasguña,
Ficha de trabajo 3
duerme, hacer, castor, Renato, sugerido, ir, 1. dedal, nudo, lana, seda, nido, nota
visitar, veterinario, ahora, garras largas 2. mano, lupa, mapa, pila
3. torre, pera, coro, tierra, fiera, zorro 3. dona-donas, moneda-monedas, dedo-dedos
4. foro, forro / careta, carreta 4. a. Susana compra unos girasoles. b. Alonso lee
5. torre, barro, fierro, gorro un libro. c. Ayer vimos unos aviones.

Guía del docente 1 77


Solucionario

Ficha de trabajo 4 5. a. leen un libro. b. saltan soga.


c. lleva a los niños.
1. vaca, mosca, mosquito, maqueta, quinua,
queso 6. a. Pedro compite en la carrera. b. María cose
vestidos. c. Apolo pinta cuadros modernos.
2. _rr_ (perro, tierra, carro) r_ (ramo, rima, rosa) _r_
(arco, urna, cara) d. Julia dirige el tránsito.
3. quena, queso, quema – cosa, coma, copa –
cama, capa, casa – quipus, quiso, quitó Comprensión
4. baja, ondulado, feliz, delgada
Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 5 1. Una receta
1. burbuja, venado, violín, botella, bandera, venda 2. harina, huevos, mantequilla, azúcar y vainilla
2. Respuesta libre 2. refrigeradora
3. Respuesta libre 3. 3 -1 / 2 - 4
4. Ellas, ellos, Ella y él, Ella y ellos 4. c
5. Respuesta libre
6. Respuesta modelo: Juan y Diego
Ficha de trabajo 2
1. Una narración
Ficha de trabajo 6 2. Unos niños
3. Porque escucharon las sirenas
1. cereza, maceta, pecera, cebra - cigarra,
cocina, cima, cine 4. a. Sorpresa, admiración, agradecimiento
2. ceja, celo, cero, cena - cine, ciclo, cima, cita b. Respuesta libre
3. 1. maceta 2. cemento 3. cigueña 4. tocino
4. Respuesta libre Ficha de trabajo 3
5. Respuesta libre 1. 3-1-4-2
2. Frente a sus casas
Ficha de trabajo 7 3. Respuesta libre
1. xilófono, saxofón, gallina 4. playa - bosque
2. a. enagüita b. pingüinito c. ungüentito
d. cigüeñita
Ficha de trabajo 4
3. taxi, wantán, camello, yate 2. hoja, gusano
4. Wiliam, Wong, wafer, kiwi 3. a. Hacer huecos en el lodo, revolcarse allí y
5. Respuesta libre descansar
6. experimento – explorador b. Respuesta libre

Ficha de trabajo 8 Ficha de trabajo 5


1. cantan, patinan, pintan 1. a. Una propaganda b. tiene imágenes y datos
3. brazo, playa, preso escritos
4. Respuesta libre 2. A. perros y gatos B. Chiclayo C. A las 10 a. m.
5. plumero, cráneo, brillante, sable 3. canino: perro / felino: gato
6. planeta - plato, clave - clase, broma - brocha, 4. Respuesta libre
plomo - plomero

Ficha de trabajo 9 Ficha de trabajo 6


1. frutas, grifo, cocodrilo, trébol 1. Campana
2. templo - soplo - cumplo, Pablo -pueblo - hablo 2. Asustada
3. a. iglesia b. iglú c. cofre d. flauta 3. Les enseña a hacer formas con su sombra
4. El cocinero, Mi mamá, El doctor, Los profesores 4. Respuesta libre

78 Comunicación Primaria 1
Solucionario

Ficha de trabajo 7 5. nudos, limones, islas, lanas, tapas


1. Tren 6. Errores: Lima, Alex, Este, después de despido, va
2. Llanta punto final, Alex
3. Divertida, alegre 7. a. Juan b. Juan es estudioso y muy perseverante.
c. Sí le gustará. d. Yo me pondría muy feliz,
4. Respuesta libre contento, alegre, etc.

Ficha de trabajo 8
Evaluación Unidad 4
1. A. b / B. c / C. c
1. A. a / B. b
2. 3. Respuesta libre
2. Enfermos
Ficha de trabajo 9 3. Respuesta libre
1. ¡Todo me sale mal! 4. manzanas, naranjas, uvas, / gorros, silbatos,
serpentinas
2. byc
5. sana, responsable
3. Respuesta libre
6. y, también
4. Respuesta libre
7. Los niños logran realizar un experimento.
5. Respuesta modelo: Tortuga: lenta, comprensiva
Hormiga: trabajadora, solidaria
6. Respuesta libre
Evaluación Unidad 5
7. Respuesta libre 1. a. Erizo Púa Alta con doña Espina Gruesa.
b. Eran muy revoltosos. c. Estaban cansados.
d. Muy contentos, primero apagarían sus velas
Evaluación de entrada y luego, juagarían
1. tijera - panera, garabato - zapato, almohada - 2. ¿?, ¡!, ¡!, ¿?
pomada 3. comida, nada, pescado, campamento
2. carrusel, xilófono, vaso 4. Ella – Nosotras(os) – Ellos
4. lentes, camisa, maleta, sol, flores, pelota 5. Bocina, binoculares / Respuesta libre
Evaluación Unidad 1
1. Saltos o movimientos ágiles. Evaluación Unidad 6
2. El lagarto 2. Alegre y soñadora
3. Corrieron, brincaron y saltaron. 3. La tercera
4. El cocodrilo 4. Respuesta libre
5. eao, oao, oea 5. __r__ , __rr__ , r___
6. 4, 2 6. b
7. y 7. cemento, cisne, maceta.
8. Respuesta libre 8. a. Jugando fútbol b. Es un centro de salud
donde se atiende a los enfermos. c. Es una
Evaluación Unidad 2 medicina que se inyecta o introduce en el
cuerpo d. Para que se cure más rápido.
1. a. Una invitación b. Informar sobre un evento.
2. a. Ángel Abel b. Minions c. Sábado 28 de
mayo
Evaluación Unidad 7
3. a. En el cine b. Sala 3D c. Felices d. 6 años 2. a. Utilizan los sonidos, la danza y el salto.
4. Anita va de paseo. Las palomas hacen nidos. b. El delfín está entre las especies más
inteligentes que habitan el planeta. / La
5. Respuesta libre
contaminación de los mares es un riesgo para
6. feliz – molesta – asombrada – triste su supervivencia.
3. mamíferos, acuáticos, inteligentes, carnívoros.
Evaluación Unidad 3
4. La bata, el violín, los fólderes, la llama, los
1. limones, azúcar, agua, hielo botines, las bancas, el taxi, la boca
2. 2, 4, 3, 1 5. Luego, finalmente, después y primero
3. La tercera carita: agotada 6. biberón, babero
4. La segunda y tercera carita: feliz y asombrada 7. Respuesta libre

Guía del docente 1 79


Solucionario

Evaluación Unidad 8 Evaluación de salida


2. a. La utilidad de la computadora
1. a. Fresia y Griselda son hermanas.
b. El hardware y el software
b. La vaca Clemencia muge.
3. Respuesta libre
c. En verano visitaré a mis abuelos.
4. Respuesta libre
2. A. Invitación para el teatro
5. Respuesta libre
B. Febrero de 2019
6. a. Los - estudian
C. Se realizará en el auditorio del ICPNA.
b. La - teje
3. aspiradora, cuaderno, navega, toallitas
c. Los - tienen
4. venado, pingüino, basura, xilófono
d. El - es
5. Respuesta libre
7. Respuesta libre
6. ¿Qué hora es? ¡Creo que ya es tarde!
8. Respuesta libre
¡Ya, se nos pasó la hora! ¿Qué haremos?
Yo tengo que llevar jugo, galletas, papitas,
Evaluación Unidad 9 globos y pica pica.
2. Triste, molesto
3. Respuesta libre
4. Respuesta libre
5. Respuesta modelo. Que no se deben arrojar
desperdicios al mar, no hay que contaminar
nuestro planeta.
6. granadilla, fresa, flauta, dragón
7. Respuesta libre
8. Respuesta libre

80 Comunicación Primaria 1

También podría gustarte