Está en la página 1de 2

REN@TRIX

Examen de Comunicación

Nombre: ...................................................................... Fecha: ................................... Nota:


• Lee atentamente el siguiente texto y responde.

“Oto es diferente”
La familia de pulpos vivía feliz, pero el pequeñito siempre se quejaba:
–iUf!, ¿por qué tenemos que ser diferentes?
–¡Por qué no podemos ser igual que todos! Deberías alegrarte de tener ocho
brazos —dice Papá.
–¿Por qué? –pregunta Oto.
–Porque puedes trabajar cuatro veces más de prisa que la mayoría de tus
amigos, y eso te deja más tiempo para jugar –dice papá.
–Quizá tengas razón –dice Oto.
Después de comer, Oto hizo su tarea, barrió el piso y practicó piano...
–Ya ves –dice Mamá–, gracias a tus ocho brazos, terminaste con todo.
Oto se puso la chaqueta y salió a jugar. Sus amigos se disputaron a Oto.
Ambos bandos lo querían como capitán del equipo. Entonces jugó primero
para
un bando y después para el otro. Y el suyo ganaba siempre.
Cuando volvió a casa, Oto estaba contento y papá le preguntó:
–¿Todavía quieres ser igual a los demás?
–Si fuera igual a los demás, me abrazarían dos brazos en lugar de ocho.
• Rodea el sinónimo de la palabra destacada. (1p.)
1. Oto hizo su tarea.
a) comida b) juego c) trabajo d) dibujo
2. Ambos bandos lo querían.
a) orden b) proclama c) lados d) grupos
• Subraya la respuesta correcta. (4p.)
1. El pequeño pulpo se quejaba porque:
a) no podía jugar. b) no podía ser igual que todos.
c) no ganaba. d) no podía practicar piano.
2. La familia de Oto estaba compuesta de:
a) un integrante. b) dos integrantes.
c) cuatro integrantes. d) tres integrantes.
3. Los amigos se disputan a Oto porque:
a) tocaba piano. b) hacía rápido las cosas.
c) les prestaba las tareas. d) su equipo siempre ganaba.
4. Del texto se deduce que:
a) Oto era muy hábil. b) Oto era feliz tocando el piano.
c) los amigos de Oto no eran pulpos. d) Oto tenía dos brazos.

• Identifica los accidentes de los siguientes sustantivos colocando la clase de número


en la letra (N) y clase de género en la letra (G). (3p.)
• Forma el género femenino de los siguientes sustantivos. (2p.)
héroe actor
maestro león
• Forma el número plural de los siguientes sustantivos. (2p.)
reloj álbum
pared pan
• Coloca tilde a las palabras que deben llevar y escribe en cada una (A) si es aguda,
(G) si es grave o (E) si es esdrújula.. (3p.)

• Escribe el gentilicio de cada lugar. (2p.)


1. El escritor Mario Vargas Llosa nació en el Perú. .............................
2. La poetisa Gabriela Mistral nació en Chile. .............................
3. Los autores de estas pinturas son del Cusco. .............................
4. Estas tribus son de Loreto. .............................
• Redacta una anécdota. (2p.)

También podría gustarte