Está en la página 1de 4

de abril de 2019

BIMESTRE: I UNIDAD : II
CICLO: IV GRADO: TERCERO SECCION: C
DOCENTE: LENIN ALEXANDER ARCE MALLQUI
ÁREA: MATEMÁTICA
PROPÓSITO DE LA Los estudiantes usaran tablas para registrar sus preferencias de diversos objetos o acciones,
SESIÓN: respondiendo preguntas de interpretación de dichas tablas creadas.
ACTIVIDADES PERMANENTES
N° ACTIVIDADES TIEMPO
1 Registro de asistencia 5 min.
2 Oración 5 min.

TÍTULO DE LA SESIÓN 9: “Resolvemos problemas con patrones numéricos”


PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
RESUELVE Representa las características y el comportamiento Registra Lista de cotejo
PROBLEMAS DE de datos cualitativos y cuantitativos discretos de información
GESTIÓN DE DATOS una población, a través de cuadros de doble entrada sobre sus
E INCERTIDUMBRE en situaciones de su interés o un tema de estudio. preferencias en
Representa datos con una tabla de
gráficos y medidas datos.
estadísticas o
probabilísticas.
ENFOQUES
Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque de la Búsqueda Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
de la excelencia. éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué hice antes de hacer antes de la sesión?
 Revisar el cuaderno de trabajo de matemáticas 3 pp. 23 y 24
 Tarjetas con la palabra ENCUESTA, ENCUESTADOR, DATO y OPINIÓN
 Lista de estudiantes del aula para cada grupo

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MATERIALES O
MEN

SECUENCIA DIDÁCTICA
TOS
MO

TIEMPO
RECURSOS

 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, organiza cuatro Tarjetas con la 10’
grupos y entrega a cada uno, una de las tarjetas preparadas con las palabras palabra
encuesta, encuestador, dato y opinión. Luego, proporciona las cartulinas en ENCUESTA,
blanco e indica que escriban qué es lo que entienden por la palabra que les ha ENCUESTADOR,
DATO y
correspondido.
OPINIÓN
 Anota las respuestas en la pizarra para repasarlas durante el proceso de
INICIO

aprendizaje y, al finalizar, verificar si lograron lo propuesto.


 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a organizar y registrar los
datos recogidos en una tabla de doble entrada.
 Comunícales que serán evaluados al Realiza encuestas, organiza información
en tablas de doble entrada y responde preguntas de los datos obtenidos
 Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que permitirán desarrollar
de manera óptima esta sesión.
 Pega en la pizarra el papelote que elaboraste con el siguiente problema: Cuaderno de 70’
trabajo de
Queremos conocer las preferencias de los estudiantes de nuestra matemáticas
aula sobre los siguientes temas: curso favorito, deporte favorito, 3
programa de televisión favorito y postre favorito. Con esta
información nos conoceremos mejor.
 Conversa con los niños y niñas sobre el problema planteado, a fin de que
comprendan de qué se trata y qué es lo que realizarán.
 Organiza la clase en grupos (si deseas, pueden ser los mismos de la actividad de
Inicio) y motívalos a elegir un tema a investigar: curso favorito, deporte
favorito, programa de televisión favorito o postre favorito.
 Verifica que cada grupo decida encuestar sobre un tema diferente.
 Promueve la búsqueda de estrategias. Entrega a cada grupo la lista de
estudiantes del aula para que entre todos escojan y distribuyan a quienes
deben encuestar.
 Cada encuestador deberá preguntar sobre el tema elegido por el grupo, por lo
tanto, deben realizar la misma pregunta a cada niño o niña del salón que le
corresponde.
 Los encuestadores prepararán un cuadro con los nombres de los estudiantes
que van a encuestar y la preferencia a señalar, por ejemplo:
ALUMNO POSTRE FAVORITO
DESARROLLO

 Orienta a los encuestadores a formular las preguntas con cortesía y en orden.


 Guía a los grupos para que elaboren una tabla de doble entrada en una hoja de
papel. En la primera columna, colocarán la lista de estudiantes; en la primera fila,
las preferencias señaladas. Por ejemplo:

 Pide que un representante de cada grupo presente sus resultados a la clase.


Orienta la participación de los representantes mediante algunas preguntas:
¿qué resultados obtuvieron?, ¿cuál es el postre favorito de la clase?, etc.
 Formaliza junto con los estudiantes que elaborar encuestas y organizar los
datos en una tabla de doble entrada nos permite conocer información valiosa
sobre diferentes temas de nuestro interés.
 Promueve un diálogo a partir de los resultados y realiza las siguientes
preguntas: ¿obtuvieron los resultados que esperaban con la encuesta?, ¿por
qué los estudiantes preferirán ese deporte?, ¿por qué les gustará más ese
postre?
 Reflexiona con los niños y las niñas sobre la utilidad de la encuesta para recoger
datos, los cuales se pueden organizar y registrar en tablas de doble entrada.
Plantea otros problemas
 Resuelve la actividad 1 y 2 de las páginas 23 y 24 de su cuaderno de trabajo
 Ayuda a los niños y a las niñas a recordar lo trabajado en la sesión con las 10’
CIERRE

siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?; ¿qué secuencias hemos formado?,


¿cómo lo hemos realizado?; ¿pueden decir con sus propias palabras cómo
encontrar un patrón de repetición? Felicítalos.

TAREA PARA LA CASA Realizan una mini encuesta en casa sobre la comida de su preferencia entre los
integrantes de tu familia y lo presentas en una tabla de doble entrada.
III. ADAPTACIONES CURRICULARES

ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIALES /RECURSOS

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
ÁREA: Matemática GRADO Y SECCIÓN: 3ro “C”
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Registra información sobre sus preferencias en una tabla de datos.
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE
DATOS E INCERTIDUMBRE
Capacidad: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas
o probabilísticas.
Desempeño: Representa las características y el comportamiento
N° Apellidos y nombres
de datos cualitativos y cuantitativos discretos de una población, a
través de cuadros de doble entrada en situaciones de su interés o
un tema de estudio.
Realiza Organiza información en Responde preguntas
encuestas tablas de doble entrada de los datos obtenidos

1 ALVARADO BARBOZA, JOSELIN DEL PILAR


2 ANCHIVILCA SANTIAGO, XIOMARA FERNANDA
3 ARIMANA VALDEZ, KAMILA
4 ARRUNATEGUI ALMESTAR, FROY ARIAN
5 CANDIA VALENCIA, PIERO STHEFANO
6 CARRANZA RODRIGUEZ, BRENDA FERNANDA
7 CAYETANO RAMOS, KASUMI NOEMI
8 CERRON TAGLE, SOFIA VALENTINA
9 CHAVEZ ZENTENO, ANA MARIA VICTORIA
10 CLEMENTE ESTRELLA, LUCERO SILVA
11 CUADROS TORRES, MILAGROS FABIANA
12 DELGADILLO ASPAJO, ADRIANO MATHIAS
13 ESTRADA AGUILAR, ANTONY LOUIS
14 GAMARRA FUENTES, KIARA VALENTINA
15 GUTIERREZ HUANCA, FABIANA DEL CARMEN
16 HUACACHI VILA, ADRIAN JEFFERSON
17 HUAMAN SANCHEZ, MARYORIE RAFAELA
18 HUAPAYA MOZOMBITE, ITALO
19 HUARINGA TELLO, RODRIGO JHOJAN
20 JAUREGUI LEON, CARMEN JIMENA
21 MAMANCHURA CCOPA, YHAN BECKAN
22 MARTINEZ MUÑOZ, JOSÉ MIGUEL
23 MATEO GARIBAY, CAMILA ALEXANDRA
24 MATOS SHEFFER, XIMENA VALENTINA
25 MENDOZA RIXSI, JACKO DILAN
26 MESTANZA LIMA, JEYTHI MATEO
27 PEÑA SANDOVAL, KIARA ANTONELLA
28 PEZO SIFUENTES, KIMBERLY HARUMI
29 QUISPE GARCIA, WILLIANS ALFREDO
30 QUISPE HUAMANI, IAM FABIANO
31 RIVAS VEGA, DENISE VALERIA
32 RODRIGUEZ QUISPE, DANIEL JEANPIERE
33 SALAZAR VIDAL, GIOVANY ANDERSON
34 SANCHEZ GOMEZ, ALVARO MIGUEL
35 TAPIA ERAZO, LUAN JOHN
36 TAVARA SANCHEZ, MEDALY VALENTINA
37 TITO CUELLAR, CARLOS DANIEL

√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

También podría gustarte