Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES DE REFUERZO

9 de setiembre de 2022

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Leemos textos sobre el dengue


II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMPETENCIA Identifica información explicita, relevante y complementaria que se encuentra en Los estudiantes comprenderán
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS distintas partes del texto. Selecciona datos específicos utilizando la técnica del de manera literal, inferencial y
ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. subrayado e integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes del críticamente tres textos sobre el
texto, o al realizar una lectura intertextual del texto con varios elementos complejos en
CAPACIDADES dengue.
su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
1. Obtiene información del texto Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y Instrumento:
escrito. dimensiones de las imágenes, índice , tipografía, negritas, subrayado, fotografías, Lista de cotejo
2. Infiere e interpreta información del reseñas; asimismo, contrasta la información del texto que lee.
texto. Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos
3. Reflexiona y evalúa la forma, el textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su
contenido y contexto del texto escrito. experiencia y los contextos socioculturales en los que se desenvuelve.
ENFOQUES Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre la práctica de respeto a
todos y cada uno, la tolerancia ante distintas situaciones de la vida.
III. PREPARACIÓN DE LA SESION
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Leer previamente el texto “Esta idea  Cuaderno de trabajo de Comunicación pp. 163 y
trascenderá en el mundo: …”” 164, lápiz, borrador.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo 10’
En grupo clase
- Dialoga sobre los problemas de salud que están presentes en la comunidad. ¿Creen que algún insecto o animal
ocasiona enfermedades? ¿Qué saben de esas enfermedades? ¿Cómo se pueden prevenir?
- Comunicamos el propósito de la sesión: hoy leerán textos para comprender la información del texto a nivel
literal, inferencial y criterial sobre el tema del dengue.
Se comunica que este aprendizaje se evidenciará con su participación y al responder a las preguntas del cuaderno
de trabajo
- Se les recuerda que durante la sesión pondrán en práctica los acuerdos del aula, esperar su turno al participar,
escuchar atentamente las ideas de sus compañeros, prestar atención al trabajo individual.

Desarrollo Tiempo 70’


ANTES DE LA LECTURA
En grupo clase
- Indícales que den una mirada a los textos de las páginas 163 y 164 del cuaderno de trabajo de comunicación
Responde de manera oral:
a. ¿Qué observan?
b. ¿Por qué habrán elegido dibujos tipo historieta en los dibujos?
c. ¿De qué tratarán esos textos?
d. ¿Qué tipos de textos van a leer?
- Procura que la mayoría de estudiantes intervengan respondiendo oralmente a las preguntas, de manera que
estén involucrados y tengan el deseo de leer: ¿Para leerás el texto?

DURANTE LA LECTURA:
Individualmente
- Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura de los textos de forma silenciosa, de acuerdo con el
propósito y tipo de lectura que decidieron realizar.

En grupo clase
- Luego proponles leer en cadena y en voz alta. Durante esta lectura puedes parar en los momentos que creas
conveniente o que hayas seleccionado previamente, para contrastar hipótesis o aclarar términos.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
En grupo clase
- Comenta con los niños y niñas sobre el contenido de la lectura. Pregúntales si lo que leyeron coincide con lo que
plantearon antes de leer y si les gustó la lectura.
De manera individual
Pídeles que respondan a la ficha de comprensión
Cierre Tiempo 10
En grupo clase
- Invita a los niños y niñas a intercambiar sus ideas, realizando estas preguntas: en el texto leído, ¿Qué
aprendieron del texto?; ¿Qué mensaje le deja la lectura? ¿Por qué?, ¿comentarías lo aprendido hoy con otras
personas? ¿Quiénes? ¿Por qué?
- Dialoga con los estudiantes sobre lo que han aprendido el día de hoy: ¿qué actividades nos ayudaron a
comprender mejor el texto?, ¿por qué?; ¿cómo hicimos para localizar información?
- Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la sesión.
- Felicítalos por el trabajo realizado y los logros obtenidos.

TAREA O TRABAJO EN CASA Dialoga en casa sobre lo aprendido en casa

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias o materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

Área: Comunicación – Plan lector Grado y Sección: 6to “A”


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán de manera literal, inferencial y críticamente tres
textos sobre el dengue.
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA
MATERNA.
Capacidad: Obtiene información Capacidad: Infiere e Capacidad: Reflexiona y
del texto escrito. interpreta información evalúa la forma, el
del texto. contenido y contexto del
texto escrito.
Identifica información explicita, Predice de qué tratará Opina sobre el contenido y
relevante y complementaria que el texto, a partir de la organización del texto,
se encuentra en distintas partes algunos indicios como la intención de diversos
del texto. Selecciona datos subtítulos, colores y recursos textuales, la
específicos utilizando la técnica dimensiones de las intención del autor y el
N° del subrayado e integra imágenes, índice , efecto que produce en los
información explicita cuando se tipografía, negritas, lectores, a partir de su
encuentra en distintas partes del subrayado, experiencia y los
texto, o al realizar una lectura fotografías, reseñas; contextos socioculturales
intertextual del texto con varios asimismo, contrasta la en los que se
elementos complejos en su información del texto desenvuelve.
estructura, así como con que lee.
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.
Localiza Identifica la idea Usa otras palabras que no
información principal del texto cambian el sentido del
dentro del texto texto dado
1 ACARO LADINES, ASHLY YASSIRED
2 ACOSTA GUZMAN, JESUS EDUARDO
3 CHALQUE CARRERA, YENEDITH KIARA
4 DIAZ MURAYARI, LIANA ALEXIA
5 FERNANDEZ GRANADOS, VALESKA A
6 FLORES QUEVEDO, ALONSO LUIS
7 GARCIA SAAVEDRA, MAYUMI ESTRELLA
8 GARCIA VERA, ALEXHANDRA V.
9 GASPAR ORTEGA, MATHIAS MICHAEL
10 HUAYNAPICHO BEJARANO, DAVE J
11 LLACSAHUANGA ANGELES, DIEGO F.
12 LOPEZ STEFANOVIC, SUSEJ
13 MANANITA CORAL, LUHANY MYSHELL
14 MATA VASQUEZ, ANTONELLA SOPHIA
15 MERCADO HIDALGO, LUZ CIELO
16 NAVARRO COLOME, PIERO ANDRE
17 ORE GALLEGOS, SAMUEL ANDRÉ
18 OROPEZA HUAYLLACAYA, LUCIANA Y.
19 ORTIZ LOPEZ, CAMILA VALERIA ZEART
20 PALOMINO SALAZAR, ANDREA
21 PERALES MARIN, ANDREE WILMAN
22 PEREZ SILVA, IVETTE LUCIANA
23 PIÑA CHIRINOS, SHARYTZA HAZEL
24 PIZURI PELILEO, CRISTHOPHER RYAN
25 PIZURI ROJAS, SANDRA FERNANDA
26 QUIROZ POZO, MARIORI
27 RANGEL ALDAZ, ABIGAIL DANIELA
28 RIVAS MORENO, SAMUEL DAVID
29 TAIPE JACAY, VALENTINA DE JESUS
30 TAIPE JACAY, VALERIA DE JESUS
31 TIPULA MAMANI, VICTORIA JOSSELYN
32 VALDEZ GIRALDO, ARAWI SILIE
33 VARGAS MUÑOZ, DANIELA CAMILA N.
34 ZANABRIA PAREDES, GIANFRANCO
35
√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

También podría gustarte