Está en la página 1de 5

03 de abril de 2019

BIMESTRE: I UNIDAD : I
CICLO: IV GRADO: TERCERO SECCION: C
DOCENTE: LENIN ALEXANDER ARCE MALLQUI
ÁREA: MATEMÁTICA
Los niños y niñas aprenderán a representar la centena de forma concreta y simbólica
PROPÓSITO DE LA
en situaciones lúdicas de conteo; para ello, realizarán agrupaciones y canjes usando
SESIÓN
el material Base Diez y el tablero de valor posicional del sector de Matemática.
ACTIVIDADES PERMANENTES
N° ACTIVIDADES TIEMPO
1 Registro de asistencia 5 min.
2 Oración 5 min.

TÍTULO DE LA SESIÓN: Sesión 6: “Representamos números de tres cifras – Parte II”


PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas representaciones y lenguaje Representarán Lista de cotejo
CANTIDAD numérico (números, signos y expresiones verbales) números de tres cifras
Comunica su comprensión su comprensión sobre la centena como nueva de forma concreta y
sobre los números y las unidad en el sistema de numeración decimal, sus simbólica.
operaciones equivalencias con decenas y unidades, el valor
posicional de una cifra en números de tres cifras.
ENFOQUES
Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar
común del grupo.
I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué hice antes de hacer antes de la sesión?
 Saca copia de los anexos
 Tener a la mano los cuadernos de trabajo de matemáticas 3 p. 16
 Ábacos y Material Base Diez

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MATERIALES O
MEN

SECUENCIA DIDÁCTICA
TOS
MO

TIEMPO
RECURSOS

 Dialoga con los niños y las niñas sobre la sesión anterior. Pregúntales: ¿qué Papelógrafo 20’
hicieron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué aprendieron? con caso
 Recoge los saberes previos. Para ello, revisa con los estudiantes algunas
representaciones realizadas en las sesiones anteriores. Presenta la siguiente
situación: Juana y Facundo coleccionan stickers y los guardan en sobres de
10 cada uno.
Solicita que un estudiante
represente con el material
Base Diez lo dicho por
INICIO

Juana y otro realice los


canjes necesarios para
responder la pregunta de
Facundo.
 Se presenta el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar un número de
tres cifras de diferentes formas.
 Se comunica que se les evaluará cuando expresen el número usando el material
base diez o el ábaco, una suma y su valor posicional de sus cifras
 Se establecen los acuerdos de la sesión.
 Se les presenta el siguiente problema 105’

Roxana tiene un gran talento para la repostería y lo que


más le gusta es preparar chocotejas. Cuando las
chocotejas están listas, las coloca en cajas de 5
unidades, 10 unidades, 20 unidades, 50 unidades y 100
unidades, y también las deja sueltas por si solo le piden
una.
Hoy ha preparado 125 chocotejas. ¿De cuántas formas
diferentes podría guardarlas usando las cajas que tiene?

 Formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema y lo


que deben realizar, por ejemplo: ¿de qué trata la situación?, ¿cuántas
chocotejas preparó Roxana?, ¿cómo podemos representar esa cantidad?,
¿qué cajas podríamos utilizar?, etc.
 Forma equipos de trabajo y entrega a cada uno las cartulinas que simularán
ser las cajas de 5, 10, 20, 50 y 100, y las tapitas, que representarán a las
chocotejas.
 Invita a los niños y a las niñas a la búsqueda de las estrategias planteando
cómo guardarían las 125 chocotejas según las cantidades que indican las
cartulinas.
 Pide que ejecuten la estrategia elegida y observa cómo trabaja cada equipo.
Indica que cuenten las tapitas en cada cartulina para confirmar que tienen
en total las 125 chocotejas distribuidas.
 Solicita que un representante de cada equipo explique a todos cómo
formó la cantidad. Se espera como respuesta alguna de las siguientes
formas:
DESARROLLO

 Pregunta a los equipos cómo representarían el número 125 en el tablero


de valor posicional y con palabras.
 Indica que recuerden sobre qué trataba el problema y guíalos para que
puedan decir que han encontrado varias formas de descomponer el
número 125, escogiendo las cartulinas necesarias.
 Propón a los estudiantes que formen parejas y realicen la representación
de otros números de tres cifras:
C D U
1 2 5

 Escribe en la pizarra algunos de los números propuestos para que dialoguen y


reafirmen su conocimiento sobre lo que deben tener en cuenta al momento de
escribirlos.
 Junto con los estudiantes, formaliza lo siguiente:
 Realiza preguntas para evidenciar la utilidad del aprendizaje adquirido en la 10’
sesión:¿lograron los aprendizajes propuestos al inicio de la clase?, ¿qué han
aprendido hoy?, ¿para qué les servirá?, etc.
CIERRE

 Indica a los estudiantes que lean el papelote que preparaste y señalen


aquellos números cuya escritura representa para ellos cierta dificultad.
Bríndales algunas recomendaciones a fin de que los escriban correctamente.
 Felicita a todos por sus logros y aliéntalos constantemente e indicándoles
siempre lo que hicieron bien.

TAREA PARA LA CASA Resuelve la ficha de anexo

III. ADAPTACIONES CURRICULARES

ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIALES /RECURSOS

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales
funcionaron y cuáles no?

Completa los siguientes casos:

1.

2.
Completa los siguientes casos:

1.

2.
Roxana tiene un gran talento para la repostería y lo que más le
gusta es preparar chocotejas. Cuando las chocotejas están listas,
las coloca en cajas de 5 unidades, 10 unidades, 20 unidades, 50
unidades y 100 unidades, y también las deja sueltas por si solo
le piden una.
Hoy ha preparado 125 chocotejas. ¿De cuántas formas
diferentes podría guardarlas usando las cajas que tiene?

Roxana tiene un gran talento para la repostería y lo que más le


gusta es preparar chocotejas. Cuando las chocotejas están listas,
las coloca en cajas de 5 unidades, 10 unidades, 20 unidades, 50
unidades y 100 unidades, y también las deja sueltas por si solo
le piden una.
Hoy ha preparado 125 chocotejas. ¿De cuántas formas
diferentes podría guardarlas usando las cajas que tiene?

Roxana tiene un gran talento para la repostería y lo que más le


gusta es preparar chocotejas. Cuando las chocotejas están listas,
las coloca en cajas de 5 unidades, 10 unidades, 20 unidades, 50
unidades y 100 unidades, y también las deja sueltas por si solo
le piden una.
Hoy ha preparado 125 chocotejas. ¿De cuántas formas
diferentes podría guardarlas usando las cajas que tiene?

Roxana tiene un gran talento para la repostería y lo que más le


gusta es preparar chocotejas. Cuando las chocotejas están listas,
las coloca en cajas de 5 unidades, 10 unidades, 20 unidades, 50
unidades y 100 unidades, y también las deja sueltas por si solo
le piden una.
Hoy ha preparado 125 chocotejas. ¿De cuántas formas
diferentes podría guardarlas usando las cajas que tiene?

También podría gustarte