Está en la página 1de 6

10 de abril de 2019

BIMESTRE: I UNIDAD : I
CICLO: IV GRADO: TERCERO SECCION: C
DOCENTE: LENIN ALEXANDER ARCE MALLQUI
ÁREA: MATEMÁTICA
PROPÓSITO DE LA Los niños y niñas descubrirán la regla de formación en patrones aditivos crecientes y
SESIÓN: decrecientes para continuar la secuencia.
ACTIVIDADES PERMANENTES
N° ACTIVIDADES TIEMPO
1 Registro de asistencia 5 min.
2 Oración 5 min.

TÍTULO DE LA SESIÓN 8: “Resolvemos problemas con patrones numéricos”


PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre cantidades que aumentan o Describe y crea Lista de cotejo
REGULARIDAD, disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de patrones con
EQUIVALENCIA Y CAMBIO repetición con patrones aditivos (con números de hasta 3 números
cifras).
Traduce datos y condiciones estableciendo
Hace afirmaciones y explica lo que sucede al modificar las
a expresiones algebraicas y relaciones lógicas
cantidades que intervienen en una relación de igualdad y
gráficas. cómo equiparar dos cantidades, así como lo que debe entre sus
Argumenta afirmaciones considerar para continuar o completar el patrón y las elementos.
sobre relaciones de cambio semejanzas que encuentra en dos versiones del mismo patrón,
y equivalencia. mediante ejemplos concretos. Así también, explica su proceso
de resolución.
ENFOQUES
Actividades o acciones observables
TRANSVERSALES
Enfoque de la Búsqueda Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
de la excelencia. éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué hice antes de hacer antes de la sesión?
 Revisar el cuaderno de trabajo de matemáticas 3 pp. 21 y 22
 Fotocopia el problema

II. MOMENTOS DE LA SESIÓN


MATERIALES O
MEN

SECUENCIA DIDÁCTICA
TOS
MO

TIEMPO
RECURSOS
 Saluda amablemente a los niños y niñas e indica que para recordar la sesión anterior 10’
participarán en un juego llamado “La alcancía”. Estas son las instrucciones:
 Forma grupos y pide que se ubiquen en ronda
 Invítalos a imaginar que tienen dinero ahorrado y entrega una alcancía a cada
grupo. Menciona que en ella hay una cantidad base y que solo podrán depositar
monedas de S/. 5.
 El orden de participación de cada estudiante será de derecha a izquierda. El primero
dirá la cantidad base que hay en la alcancía, por ejemplo: “¡Hay S/. 25!”. El que sigue
simulará poner una moneda y dirá la cantidad total: “¡30!”, y así continuarán
INICIO

sucesivamente.
 Si alguien se equivoca, el juego empezará de nuevo. Luego, cambia la cantidad base
para que el juego sea más complejo, por ejemplo: 29, 34, 39, 44...
 Recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿la cantidad de dinero
aumentó o disminuyó?, ¿de cuánto en cuánto?; ¿qué tipo de patrón es?; ¿creen que
podríamos realizar el mismo juego disminuyendo?, ¿cómo lo haríamos?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a descubrir la regla de formación en
patrones aditivos que disminuyen o retroceden utilizando materiales del sector de
Matemática.
 Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que permitirán desarrollar de
manera óptima esta sesión.
 Pega en la pizarra el papelote que elaboraste con el siguiente problema: 70’

 Realiza estas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿de qué
trata?; ¿qué datos se conocen?, ¿qué datos no se conocen?; ¿qué ocurre con las
fechas que se programaron para limpiar y ordenar?, ¿avanzan o retroceden?
 Orienta a los estudiantes a fin de que determinen la estrategia que seguirán para
resolver el problema planteado. Formula las siguientes interrogantes: ¿se parece a
algún problema que hayan resuelto en sesiones anteriores?, ¿a cuál?; ¿creen que
puedan resolverla de igual forma?, ¿por qué?; ¿qué harán para resolver el
problema?; ¿necesitarán materiales?, ¿cuáles?; ¿realizarán operaciones?, ¿cuáles?
 Organízalos en parejas e indica que les darás un tiempo para que conversen y
discutan sobre cómo resolver el problema.
 Monitorea el trabajo de cada pareja y oriéntalos mediante algunas preguntas:
¿cuántos días transcurren entre una fecha y otra?, ¿será posible saberlo con una
operación?, ¿cuál?; ¿habrá otra forma de hacerlo?; ¿bastará solo con observar el
calendario del papelote?
 Se espera que estudiantes usen procedimientos y estrategias propuestos por ellos
mismos. Algunos podrían ser:
 Realizando una sustracción y usando las tarjetas numéricas:
DESARROLLO

 Solo observando y contando en el calendario:

 Anímalos a verificar sus resultados resolviendo el problema de forma diferente a la


utilizada. Cada pareja deberá explicar cuál es la regla de formación del patrón
aditivo decreciente y qué procedimientos realizaron para encontrarla.
 Junto con los estudiantes, construye algunas conclusiones sobre los patrones
aditivos decrecientes y la regla de formación

 Conversa con los niños y niñas y reflexiona sobre las estrategias y los
CIERRE  Ayuda a los niños y a las niñas a recordar lo trabajado en la sesión con las siguientes 10’
preguntas: ¿qué aprendimos hoy?; ¿qué secuencias hemos formado?, ¿cómo lo
hemos realizado?; ¿pueden decir con sus propias palabras cómo encontrar un
patrón de repetición? Felicítalos.

TAREA PARA LA CASA Resuelve la actividad 2 de la página 22 de su cuaderno de trabajo.

III. ADAPTACIONES CURRICULARES

ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIALES /RECURSOS

IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO


ÁREA: Matemática GRADO Y SECCIÓN: 3ro “C”
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Describe y crea patrones con números estableciendo relaciones lógicas entre sus
elementos.
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Capacidad: Traduce datos y condiciones a Capacidad: Argumenta afirmaciones sobre
expresiones algebraicas y gráficas. relaciones de cambio y equivalencia.

Desempeño: Establece relaciones entre Desempeño: Hace afirmaciones y explica lo


cantidades que aumentan o disminuyen que sucede al modificar las cantidades que
regularmente, y los transforma en intervienen en una relación de igualdad y
N° Apellidos y nombres patrones de repetición con patrones cómo equiparar dos cantidades, así como lo
aditivos (con números de hasta 3 cifras). que debe considerar para continuar o
completar el patrón y las semejanzas que
encuentra en dos versiones del mismo patrón,
mediante ejemplos concretos. Así también,
explica su proceso de resolución.
Identifica Expresa una Explica la regla de
patrones situación como formación de patrones
aditivos patrones aditivos aditivos
1 ALVARADO BARBOZA, JOSELIN DEL PILAR
2 ANCHIVILCA SANTIAGO, XIOMARA FERNANDA
3 ARIMANA VALDEZ, KAMILA
4 ARRUNATEGUI ALMESTAR, FROY ARIAN
5 CANDIA VALENCIA, PIERO STHEFANO
6 CARRANZA RODRIGUEZ, BRENDA FERNANDA
7 CAYETANO RAMOS, KASUMI NOEMI
8 CERRON TAGLE, SOFIA VALENTINA
9 CHAVEZ ZENTENO, ANA MARIA VICTORIA
10 CLEMENTE ESTRELLA, LUCERO SILVA
11 CUADROS TORRES, MILAGROS FABIANA
12 DELGADILLO ASPAJO, ADRIANO MATHIAS
13 ESTRADA AGUILAR, ANTONY LOUIS
14 GAMARRA FUENTES, KIARA VALENTINA
15 GUTIERREZ HUANCA, FABIANA DEL CARMEN
16 HUACACHI VILA, ADRIAN JEFFERSON
17 HUAMAN SANCHEZ, MARYORIE RAFAELA
18 HUAPAYA MOZOMBITE, ITALO
19 HUARINGA TELLO, RODRIGO JHOJAN
20 JAUREGUI LEON, CARMEN JIMENA
21 MAMANCHURA CCOPA, YHAN BECKAN
22 MARTINEZ MUÑOZ, JOSÉ MIGUEL
23 MATEO GARIBAY, CAMILA ALEXANDRA
24 MATOS SHEFFER, XIMENA VALENTINA
25 MENDOZA RIXSI, JACKO DILAN
26 MESTANZA LIMA, JEYTHI MATEO
27 PEÑA SANDOVAL, KIARA ANTONELLA
28 PEZO SIFUENTES, KIMBERLY HARUMI
29 QUISPE GARCIA, WILLIANS ALFREDO
30 QUISPE HUAMANI, IAM FABIANO
31 RIVAS VEGA, DENISE VALERIA
32 RODRIGUEZ QUISPE, DANIEL JEANPIERE
33 SALAZAR VIDAL, GIOVANY ANDERSON
34 SANCHEZ GOMEZ, ALVARO MIGUEL
35 TAPIA ERAZO, LUAN JOHN
36 TAVARA SANCHEZ, MEDALY VALENTINA
37 TITO CUELLAR, CARLOS DANIEL
√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

También podría gustarte