Está en la página 1de 7

05 de abril de 2019

BIMESTRE: I UNIDAD : I
CICLO: IV GRADO: TERCERO SECCION: C
DOCENTE: LENIN ALEXANDER ARCE MALLQUI
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
Los estudiantes leerán y analizarán información para elaborar conclusiones sobre el
PROPÓSITO DE LA
cuidado del sentido del olfato. Indicarán las partes del sentido del olfato, así como
SESIÓN:
también reconocer sus funciones.
ACTIVIDADES PERMANENTES
N° ACTIVIDADES TIEMPO
1 Registro de asistencia 5 min.
2 Oración 5 min.
TÍTULO DE LA SESIÓN 6: “Aprendiendo a cuidar nuestro olfato”
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARÁ
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE
DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?

INDAGA MEDIANTE MÉTODO Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos Elaboran Lista de
CIENTÍFICO PARA CONSTRUIR naturales y tecnológicos que explora y observa en su conclusiones que cotejo
entorno. Propone posibles respuestas con base en el obtuvieron sobre el
SUS CONOCIMIENTOS. reconocimiento de regularidades identificadas en
Problematiza situaciones cuidado del sentido
situaciones similares.
del olfato partiendo
para hacer indagación. Comunica las conclusiones de su indagación y lo que
Evalúa y comunica el aprendió usando conocimientos científicos, así como el de preguntas sobre
procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo problemas para
proceso y resultados de su durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a hacer indagaciones.
indagación. conocer su indagación en forma escrita.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actividades o acciones observables

Enfoque de la Búsqueda de Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
la excelencia. las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué hice antes de hacer antes de la sesión?
Revisar el libro virtual de Ciencia y tecnología 3
http://www.perueduca.pe/recursosedu/textos-del-med/primaria/cya/ambiente_texto_3/index.html pp. 24-25
Ver el video: Almendra - Hoy Me He Resfriado / video clip. https://www.youtube.com/watch?v=yz6ZZBlL1ow
Fotocopia la ficha sobre el sentido del olfato: Problemas y la ficha aplicativa
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MATERIALES O
NTO
MO

SECUENCIA DIDÁCTICA
ME

TIEMPO
RECURSOS

 El maestro saluda a los niños y les recuerda que al final de la unidad I ellos Video y 10’
elaborarán un manual sobre el cuidado de los órganos de los sentidos. Les pregunta proyector
sobre la sesión pasada, ¿a qué conclusiones llegaron?
 Ahora el maestro les dice que verán el video Almendra - Hoy Me He Resfriado / Cuadernillo
video clip. https://www.youtube.com/watch?v=yz6ZZBlL1ow de ciencia
 Luego plantea preguntas: ¿Qué le paso al niño? ¿Qué síntomas presentó? ¿Qué y
mensaje traía la canción? tecnología
INICIO

 Se presenta el propósito de la sesión: Hoy analizarán información para elaborar 3


conclusiones sobre el cuidado del sentido del olfato.
 Se comunica que serán evaluados cuando elige el problema de indagación y
plantea una hipótesis. Además escribe una recomendación para cuidar el olfato
del polvo y menciona sus cuidados.
 Se establecen los acuerdos de la sesión.
Planteamiento del Problema ficha sobre 65’
En grupo salón el sentido
 El docente retoma el tema que han observado en el video sobre un niño que del olfato:
tenía su nariz como un pimiento llorón (congestión nasal). Se les pide que Problemas
planteen en forma de pregunta el problema de estudio, que puede ser: y la ficha
¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro sentido del olfato? aplicativa
¿Qué cuidados requiere nuestro sentido del olfato?
 Establece con los estudiantes la mejor pregunta para definir el problema.
Planteamiento de la hipótesis
En grupo
 Pide que niños den respuesta a la interrogante, escuchando en cada grupo las
ideas de sus compañeros, escribiendo la respuesta más acertada según ellos.
Elaboración del plan de acción
 Pregunta a los niños que pueden hacer para encontrar respuesta a la
interrogante. (leer una ficha, ver videos, consultar internet, etc.)
DESARROLLO

Recojo de datos y análisis de resultados de fuentes experimentales


 Ahora revisarán el texto virtual de ciencia y tecnología 3
http://www.perueduca.pe/recursosedu/textos-del-med/primaria/cya/ambient
e_texto_3/index.html pp. 24-25
 Luego que lean la ficha informativa sobre los cuidados del sentido del olfato.
 Se le pide que subrayen en la ficha las ideas que responden al problema de
estudio.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema – contrastación de
hipótesis
 Los estudiantes revisarán si sus hipótesis escritas anteriormente y las validaran o
dirán si fue o no acertada. Pueden expresar verbalmente su contrastación.
En forma individual
 A partir de lo leído, investigado y observado se les pide que respondan:
o ¿Cuándo hay polvo o un resfrió que pasa con nuestro sentido del olfato?
o Describe las partes del olfato según lo leído en la ficha.
Evaluación y comunicación
 Pídeles que respondan de manera individual :
o ¿Qué le recomendarías a un niño que nunca sacude y limpia el polvo de su casa?
o ¿Qué cuidados debemos tener para no dañar nuestro sentido del olfato?
 Conversa con los niños y las niñas sobre las dificultades que tuvieron y cómo 10’
lograron resolverlas. Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les
parecieron más interesantes.
CIERRE

 Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están aprendiendo.
Se recalca sobre la importancia del tema estudiado.
 Revisa con ellos si se cumplieron las normas de convivencia que debían tener
presentes y, de ser el caso, conversen sobre qué podrían hacer para mejorar.

TAREA PARA LA CASA Responde con tus padres ¿Qué medida toman cuándo hay mucho polvo en una
habitación?

III. ADAPTACIONES CURRICULARES

ACTIVIDADES PROPUESTAS MATERIALES /RECURSOS


IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje
y la enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO

ÁREA: Ciencia y tecnología GRADO Y SECCIÓN: 3ro “C”


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elaboran conclusiones que obtuvieron sobre el cuidado del sentido del olfato partiendo de
preguntas sobre problemas para hacer indagaciones
Competencia: INDAGA MEDIANTE MÉTODO CIENTÍFICO
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
Capacidad: Problematiza Capacidad: Evalúa y comunica el
situaciones para hacer proceso y resultados de su
indagación. indagación.
Desempeño: Desempeño:
Hace preguntas sobre hechos, Comunica las conclusiones de su indagación y
N° fenómenos u objetos naturales y lo que aprendió usando conocimientos
Apellidos y nombres tecnológicos que explora y observa en científicos, así como el procedimiento, los
su entorno. Propone posibles logros y las dificultades que tuvo durante su
respuestas con base en el desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a
reconocimiento de regularidades conocer su indagación en forma escrita.
identificadas en situaciones similares.
Elige el Escribe hipótesis Escribe una Menciona
problema de sobre problema recomendación para cuidados en el
indagación de indagación cuidar el olfato del polvo sentido del olfato
1 ALVARADO BARBOZA, JOSELIN DEL PILAR
2 ANCHIVILCA SANTIAGO, XIOMARA FERNANDA
3 ARIMANA VALDEZ, KAMILA
4 ARRUNATEGUI ALMESTAR, FROY ARIAN
5 CANDIA VALENCIA, PIERO STHEFANO
6 CARRANZA RODRIGUEZ, BRENDA FERNANDA
7 CAYETANO RAMOS, KASUMI NOEMI
8 CERRON TAGLE, SOFIA VALENTINA
9 CHAVEZ ZENTENO, ANA MARIA VICTORIA
10 CLEMENTE ESTRELLA, LUCERO SILVA
11 CUADROS TORRES, MILAGROS FABIANA
12 DELGADILLO ASPAJO, ADRIANO MATHIAS
13 ESTRADA AGUILAR, ANTONY LOUIS
14 GAMARRA FUENTES, KIARA VALENTINA
15 GUTIERREZ HUANCA, FABIANA DEL CARMEN
16 HUACACHI VILA, ADRIAN JEFFERSON
17 HUAMAN SANCHEZ, MARYORIE RAFAELA
18 HUAPAYA MOZOMBITE, ITALO
19 HUARINGA TELLO, RODRIGO JHOJAN
20 JAUREGUI LEON, CARMEN JIMENA
21 MAMANCHURA CCOPA, YHAN BECKAN
22 MARTINEZ MUÑOZ, JOSÉ MIGUEL
23 MATEO GARIBAY, CAMILA ALEXANDRA
24 MATOS SHEFFER, XIMENA VALENTINA
25 MENDOZA RIXSI, JACKO DILAN
26 MESTANZA LIMA, JEYTHI MATEO
27 PEÑA SANDOVAL, KIARA ANTONELLA
28 PEZO SIFUENTES, KIMBERLY HARUMI
29 QUISPE GARCIA, WILLIANS ALFREDO
30 QUISPE HUAMANI, IAM FABIANO
31 RIVAS VEGA, DENISE VALERIA
32 RODRIGUEZ QUISPE, DANIEL JEANPIERE
33 SALAZAR VIDAL, GIOVANY ANDERSON
34 SANCHEZ GOMEZ, ALVARO MIGUEL
35 TAPIA ERAZO, LUAN JOHN
36 TAVARA SANCHEZ, MEDALY VALENTINA
37 TITO CUELLAR, CARLOS DANIEL
√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO

El sentido del Olfato


Evalúa lo estudiado, piensa y responde:

o ¿Cuándo hay polvo o un resfrió que pasa con nuestro sentido del
olfato?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
o Describe las partes del olfato según lo leído en la ficha.

o ¿Qué le recomendarías a un niño que nunca sacude y limpia el polvo


de su casa?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
o ¿Qué cuidados debemos tener para no dañar nuestro sentido del olfato?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

El sentido del Olfato: Problemas


La pérdida del olfato puede ocurrir con afecciones que impiden que el
aire llegue a los receptores olfativos situados en la parte alta de la
nariz, o la pérdida o lesión de dichos receptores. La pérdida del olfato
no es grave, pero en ocasiones puede ser un signo de un trastorno del
sistema nervioso.

Es común que se presente la pérdida temporal del sentido del olfato


con los resfriados comunes y las alergias nasales. Puede igualmente
ocurrir después de una enfermedad viral.

Causas
La pérdida del olfato puede ser causada por:

 Medicinas que cambian o disminuyen la capacidad para detectar


olores
 Bloqueo de la nariz debido a pólipos nasales, deformidades del
tabique nasal y tumores nasales
 Infecciones en la nariz, garganta o senos paranasales
 Alergias

Cuidados en el hogar

a) El tratamiento de la causa del problema puede corregir la pérdida


del sentido del olfato y puede incluir:
 Antihistamínicos (si la afección se debe a una alergia)

 Cirugía para corregir obstrucciones

 Evitar el contacto con polvo, plumas, detergentes, perfumes

fuertes, pelos, etc. de manera prolongada.


b) Evite el uso de demasiados descongestionantes nasales, que
pueden llevar a la congestión nasal repetitiva.
c) Si experimenta una pérdida del sentido del olfato debido a una
reciente infección viral de las vías respiratorias altas, tenga
paciencia. El sentido del olfato puede retornar a la normalidad sin
tratamiento.

También podría gustarte