Está en la página 1de 2

Glosario

1. Retinopatía diabética leve: Complicación de la diabetes que afecta los ojos. Es


causada por el daño a los vasos sanguíneos del tejido sensible a la luz que se
encuentran en el fondo del ojo (retina). Al principio, la retinopatía diabética puede no
tener síntomas o solo problemas leves de visión.
2. Albuminuria: Es un signo de enfermedad renal y significa que el paciente tiene
exceso de albúmina en la orina. La albúmina es una proteína que se encuentra en la
sangre. Un riñón sano no permite que la albúmina pase de la sangre a la orina,
mientras que un riñón dañado sí deja pasar algo de albúmina a la orina.
3. Hipercolesterolemia: Es una elevación de los niveles de colesterol en sangre por
encima del rango de valores que se considera "ideal" u "óptimo". El colesterol es una
sustancia que circula en la sangre, una grasa natural, presente en cualquier organismo
e imprescindible para su funcionamiento.
4. Hipertrigliceridemia: Es el aumento de triglicéridos plasmáticos en ayunas superior
a 175 mg/dL. Las causas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, el exceso de
alcohol, una dieta elevada en hidratos de carbono (60% o más de las calorías totales)
especialmente si son refinados y la inactividad física. Sin embargo, también pueden
estar elevados por causas genéticas.
5. Insulinoterapia: Se refiere al tratamiento de la diabetes por la administración de
insulina exógena. La insulina es utilizada médicamente para el control del metabolismo
de la glucosa circulante en el plasma sanguíneo como parte del tratamiento de
algunas formas de diabetes mellitus.1 Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1
dependen de la insulina externa (fundamentalmente inyectada por vía subcutánea)
para su supervivencia debido a que la hormona ya no se produce internamente.
6. Metformina: Se utiliza sola o con otros medicamentos, incluyendo insulina, para
tratar diabetes tipo 2 (condición en la que el cuerpo no usa la insulina normalmente y,
por lo tanto, no puede controlar la cantidad de azúcar en la sangre). La metformina es
una clase de medicamentos llamados biguanidas.
7. Irbesartán: Es un medicamento usado con frecuencia en de fármacos que,
actuando por distintos mecanismos de acción, modifican las diferentes fracciones
lipídicas mejorando su perfil y conduciendo a una reducción de los eventos
cardiovasculares.
9. Simvastatina: Es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado para disminuir
los niveles de colesterol en sangre. Su importancia es grande, dada la trascendencia
del colesterol como factor de riesgo cardiovascular.
10. Microaneurismas: Son dilataciones de la pared de los capilares y aparecen como
puntos rojos pequeños de bordes muy nítidos (nivel 20 de la EDTRS). Aparecen
hemorragias retinianas en número inferior a 20 en los cuatro cuadrantes. Pueden
existir exudados duros o lipídicos y blandos o algodonosos
11. Microhemorragias: Son una de las manifestaciones más significativas asociadas
con la enfermedad vascular cerebral de pequeño vaso. Sin embargo, este fenómeno
puede estar relacionado con otros procesos o condiciones menos comunes.
12. Auscultación: Es un procedimiento clínico de exploración física que consiste en
escuchar de manera directa o por medio de instrumentos como el estetoscopio, el área
torácica o del abdomen, para valorar los sonidos normales o patológicos producidos
en los órganos.
13. Simvastatina: Es un fármaco de la familia de las estatinas utilizado para disminuir
los niveles de colesterol en sangre. Su importancia es grande, dada la trascendencia
del colesterol como factor de riesgo cardiovascular.
14. Dislipemia: Es la alteración en los niveles de lípidos (grasas) en
sangre (fundamentalmente colesterol y triglicéridos). El exceso de colesterol en sangre
produce la acumulación del mismo dentro de las arterias, fenómeno que se conoce
como ateroesclerosis.
15. Síndrome de apnea-hipopnea: Se caracteriza por somnolencia diurna excesiva,
trastornos cardiorrespiratorios y cognitivos, secundarios a episodios repetidos de
obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. Esta enfermedad es muy
prevalente en la población general y tiene efectos deletéreos sobre el sistema
cardiovascular; aumenta la incidencia de accidentes de tráfico a causa de la excesiva
somnolencia, deteriora la calidad de vida y se asocia a un exceso de mortalidad.
16. Apoptosis: Es el proceso de muerte celular programada. Tiene lugar durante las
primeras etapas de desarrollo para eliminar las células innecesarias, por ejemplo, las
que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una mano.
INTEGRANTES
*Bulnes Varillas Celia

*Jiménez Rojas Merli

* Quispe Jara Danna Azucena

*Urbina Maguiña Angelo kiyoshi

*Ortega Mandujano Andrea Nicol

*Valverde Huasupoma Eva

También podría gustarte