Está en la página 1de 3

Nombre del estudiante: Gregorio Leonardo González Macías

Matrícula: 23018450
Nombre del Asesor: Larisa González Martínez
prototipos textuales:
son las características que aplicamos a los textos para organizar y estructurar los
textos al momento que se escriben, para lograr transmitir la información a los
lectores a los cuales va dirigido.
Tenemos 5 tipos de prototipos textuales, los cuales son:
Narrativo
Descriptivo
Expositivo
Argumentativo
Dialógico
De los prototipos de texto investigados ¿qué tipo de texto redactarás?
Redactare un texto narrativo.
¿Cuál es el propósito de este tipo de texto?
Relatar un acontecimiento.
¿A qué público estará dirigido tu texto?
Principalmente gente interesada sobre el manejo de alientos.
¿De qué tratará tu texto?
Sobre como fui comprendiendo sobre la importancia de el manejo higiénico de los
alimentos.
¿Qué sabes sobre el tema?
He laborado en empresas dedicadas a elaborar y distribuir alimentos.
¿Qué más necesitas saber al respecto?
Nuca se deja de aprender, y mas sobre el manejo de alimentos, requeriría conocer
mas sobre los nuevos procesos de manejo de alimentos.
¿en dónde lo puedes consultar?
Fichas informativas de el gobierno (SECTUR)
¿Tienes una idea central para tu texto?
Si
¿cuál es?
Mi experiencia vivida.
Desde que recuerdo, me ha gustado viajar, y probar nuevos platillos, platillos que
para mi son nuevos, conocer las costumbres de la gente y disfrutar de su
hospitalidad, he viajado del golfo al pacifico, pero no como viajes de placer, he
tenido la oportunidad de trabajar en varias empresas las cuales tienen su cede en
varios lugares, el detalle es que aunque me gusta la comida, he sido una persona
a la que frecuentemente se le diagnostica infección gastrointestinal.
Hay hechos o situaciones que nos dejan marcados, mi cambio empezó en el 2004
me encontraba trabajando en una empresa dedicada a la elaboración de pizzas,
en la cual nos enseñan a manejar de manera higiénica los alimentos, pero aunque
nos decían como hacer las cosas, nunca nos explicaron el porqué, decidí entrar a
estudiar el bachillerato y elegí la carrera técnica de alimentos y bebidas, aun no
decidía que estudiar después, pero pensé que esa carrera me serviría para que
mis dudas se despejaran, pero en el 2007 salió una película que fue la que abrió
mas mi panorama, “Ratatouille” el lema de la película tiene un lema, “Cualquiera
puede cocinar” el personaje era una rata, pero fue ahí donde nació mi deseo de
estudiar la carrera de gastronomía, ser un chef, entre a estudiar a la Universidad
del valle de Puebla, pero por razones laborales tuve que abandonar la carrera,
pero no mi sueño, la materia en la universidad que me gusto fue, “manejo
higiénico de alimentos” fue ahí donde me di cuenta sobre la importancia de tener
un proceso higiénico en la elaboración de los alimentos, hicimos pruebas, cultivos
bacteriológicos, y vimos como en las manos hay un gran cultivo de
microorganismos, que de no ser eliminados, son nocivos para la salud.
Después de dejar la universidad, seguí trabajando en lugares donde se elaboran
alimentos, desde lugares donde se elabora comida rápida, hasta comedores
industriales, y me di cuenta que esas empresas llevan un estricto control en el
manejo de alimentos, donde a sus empleados se les imparten cursos sobre el
mismo tema, “manejo higiénico de alimentos”.
En esas empresas no solo se dan cursos tan importantes como el manejo
higiénico de alimentos, se les da seguimiento a lo aprendido, muchos se pueden
preguntar como se les da seguimiento, la respuesta es, con evaluaciones al
establecimiento, hay evaluaciones internas, donde supervisores nos evalúan,
externas donde la empresa a la que se les da el servicio de alimentos envía a sus
supervisores a evaluar los alientos, también hay evaluaciones gubernamentales.
Una certificación importante y es del gobierno es el “distintivo H” distintivo
expedido por la secretaria de turismo. Donde después de una exhaustiva
evaluación y de ser aprobada se otorga el distintivo.
Lo importante para mi ha sido que he podido replicar lo aprendido en casa, y sigo
replicando en donde tenga la oportunidad, ya que, si todos aprendiéramos a
manejar los alimentos de una forma higiénica, se reduciría la transmisión de
enfermedades por alimentos.
En conclusión, empecemos por lavarnos las manos de forma correcta, tomemos
conciencia que, aunque no veamos al microrganismo, están presentes en los
alimentos, en nuestras manos, en los utensilios mal lavados, en la ropa, en todos
lados.
Cuidándonos a nosotros, cuidamos a los demás.
Bibliografía:
Karla Arango, (2023) Prototipos textuales: Definición y ejemplos.
https://psicocode.com/literatura/prototipos-textuales/

También podría gustarte