Está en la página 1de 3

Nombre: Alba Nohemi Melendez Avalos

Matricula: 23017832
Asesor: Larisa González Martínez

- De los prototipos de texto investigados, ¿qué tipo de texto redactarás?

Redactaré un texto argumentativo

- ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto?

Convencer al lector a tomar una postura hacia el tema

- ¿A qué público estará dirigido tu texto?

Está dirigido al público en general, sobre todo hacia quienes estén relacionado de alguna
manera al ámbito educativo

- ¿De qué tratará tu texto?

Es acerca de la innovación y mejora educativa en términos de salud mental

- ¿Qué sabes sobre el tema?

Conozco de manera empírica este tema ya que trabajo como maestra en niveles medio y
superior

- ¿Qué más necesitas saber al respecto? ¿en dónde lo puedes consultar?

Necesito conocer mas datos e información que respalden este argumento, y lo puedo
consultar en artículos actuales que aborden la salud mental en los estudiantes y egresados
de esta década

- ¿Tienes una idea central para tu texto? ¿cuál es?

Sí, mi idea central es el reconocer la importancia de tomar en cuenta la salud mental en


el diseño de un programa educativo
Innovación educativa enfocada en la Salud mental

El aspecto de la salud mental ha sido tema de relevancia en estas ultimas décadas, no solo
en la sociedad en general, si no también, específicamente, en el ámbito educativo. Si bien,
la salud mental no es un tema nuevo, pero en los últimos años se ha reconocido la
importancia de tratarla en términos médicos, ya que se ha demostrado que es un factor
importante en el desarrollo de padecimientos, ya sea por estrés post-traumático, neurosis,
depresión, ansiedad, o lo ya muy habitualmente conocido, por estrés, el cual es un término
anglosajón que en el idioma español significa, presión.

Actualmente vivimos en una era de desarrollo tecnológico constante, la comunicación y el


flujo de información es mucho más rápido que hace tan solo 20 años, y esto ha sido
aprovechado en el ámbito educativo. Cada vez más se utilizan y se adecuan los programas
educativos a el uso de las TICS, ya que se trata de integrar esta habilidad prácticamente
innata en los estudiantes jóvenes con las tareas académicas. Aunque, no se ha prestado
mucha atención en la salud mental y emocional de estos alumnos, los cuales no son solo
cerebros receptáculos de información, si no también personas.

Alumnos y maestros son la dupla clave, no los únicos, en la formación académica, sin
embargo, se pierde de vista el aspecto humano, tanto de un lado como del otro. Los
docentes buscan que el conocimiento llegue a sus estudiantes, y a su vez, los estudiantes
tratan de recibir y adquirir lo que se les enseña, y es en este proceso donde se ha perdido la
noción emocional de cada parte. Los programas educativos están enfocados en lo que se
pretende enseñar, encargan proyecto, tareas, escritos, ensayos, integrando herramientas
digitales, pero no se está tomando en cuenta de qué manera los alumnos están lidiando con
esas tareas.

Si no se sabe tratar y abordar las diferencias evolutivas, emocionales y de personalidad en


los alumnos, se podría provocar en un daño emocional en ellos, y esto no es para tomarse a
la ligera, ya que no solo se les esta impartiendo conocimientos, se están formando también
personas que se desempeñaran el algún cargo o puesto que a su vez aportaran a la sociedad,
pero a qué costo.

Se debe de planear y programar las actividades educativas buscando generar autonomía y


responsabilidad propia en los estudiantes, que desarrollen la habilidad de gobernar su vida y
crear su criterio. Los docentes y profesionales de la educación podrían tratar de llegar no
solo a las mentes, si no a los corazones de los alumnos, entendiendo por esto llegar a sus
emociones. Es de suma importancia seguir aprovechando el uso de las herramientas
digitales, pero si no va acompañado de más neurociencia, empatía, adquisición de hábitos,
educación de las emociones y valores éticos y morales, no se logrará un cambio
significativo y positivo en las futuras generaciones.

Fuentes:
- Vista de la salud mental y emocional como base fundamental en la educación. (s. f.).
https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/79/79

- Elena. (2022, 21 diciembre). Tres razones para celebrar el Día Mundial del Docente -
ProFuturo. ProFuturo - Programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica
y Fundación «la Caixa». https://profuturo.education/observatorio/tendencias/tres-
razones-para-celebrar-el-dia-mundial-del-docente/

También podría gustarte