Está en la página 1de 13

20 de octubre

195 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas













2023
MMXXIII

septiembre octubre noviembre

sem L M X J V S D
39.ª 25 26 27 28 29 30 1
40.ª 2 3 4 5 6 7 8
41.ª 9 10 11 12 13 14 15
42.ª 16 17 18 19 20 21 22
43.ª 23 24 25 26 27 28 29
44.ª 30 31 1 2 3 4 5

[Actualizar calendario]

Todos los días


Más calendarios

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año —el


294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) en los años bisiestos— en
el calendario gregoriano. Quedan 72 días para finalizar el año.

Acontecimientos[editar]
 1465: en Bélgica, se libra la batalla de Montenaken.
 1500: en España, los Reyes Católicos expiden una Real Cédula de
constitución del municipio de Granada.
 1520: en la actual República Dominicana, Francisco Dávila funda la
villa Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la
ganadería y la agricultura.
 1548: en Bolivia, el conquistador español Alonso de Mendoza funda la
ciudad de La Paz.1
 1572: en Goes (Países Bajos), Cristóbal de Mondragón, con 3000 soldados,
levanta el asedio rebelde de la ciudad (Socorro de Goes).
 1687: en Lima (Perú), a las 4:15 y a las 5:30 dos terremotos y su posterior
maremoto deja 1541 muertos. A la tarde se realiza la primera procesión
del Señor de los Milagros.
 1740: en Austria, María Teresa I es entronizada emperatriz, en virtud de la
«Pragmática sanción». Comienza la Guerra de Sucesión Austriaca (que se
unió a la vigente Guerra del Asiento).
 1752 : Se funda la ciudad de Freirina, en la provincia del Huasco, Región de
Atacama, Chile.
 1827: en Navarino (Grecia) ―en el marco de la Guerra de Independencia
griega― se libra la batalla de Navarino. Las flotas
combinadas británicas, francesas y rusas, derrotan a las
flotas otomanas y egipcias.
 1883: en Lima (Perú) se firma el Tratado de Ancón, que restablece la paz
entre Chile y Perú; finaliza la participación peruana en la Guerra del
Pacífico. Perú cede a Chile el departamento de Tarapacá (hoy Región de
Tarapacá) entre el signante peruano Iglesias y Andrés Avelino Cáceres.
 1888: en Atenas, Grecia, se inauguran oficialmente los Cuartos Juegos
Olímpicos de Zappas, el primer intento de revivir los antiguos juegos
olímpicos.
 1904: en Santiago de Chile se firma el Tratado de 1904 entre Chile y
Bolivia que fija un límite definitivo entre ambos países, establece la
construcción del ferrocarril Arica-La Paz por parte de Chile, además de una
serie de beneficios para Bolivia en los puertos chilenos.
 1905: en el Imperio Otomano (hoy Turquía) se funda el Galatasaray Spor
Kulübü.
 1906: en Rosario (Argentina) se funda el club de fútbol Central Córdoba.
 1910: en el astillero de Harland & Wolf en Belfast (Irlanda del Norte), es
botado el barco gemelo del RMS Titanic, el RMS Olympic.
 1924: la Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de
Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia.
 1926: llega a Cuba uno de los huracanes más potentes de su Historia. Mata
a unas 600 personas en la isla de la Juventud, La Habana, Pinar del
Río y Matanzas. En La Habana llueven 510 mm en 12 horas.2 Se pierden
todas las obras del compositor Moisés Simons (1889-1945), autor de El
manisero.3
 1935: en China, el grupo de Mao Zedong, con 8000 de los 86 000 hombres
que habían comenzado la marcha un año antes, llegan a la localidad de
Wuqi, distrito de Bao'an (actualmente Yan'an), donde se reúnen con sus
camaradas de Shaanxi; final de la Larga Marcha.
 1941: inicio de la Masacre de Kragujevac, en la Serbia de Nedić. Más de
5000 civiles (mujeres, niños) (serbios, romaníes) fueron asesinados
por nazis en represalia por un ataque partisano sobre soldados alemanes.
 1944: en Yugoslavia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―,
el Ejército Rojo y los partisanos yugoslavos liberan la ciudad de Belgrado.
 1944: en Alemania ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―,
el ejército estadounidense ocupa la ciudad de Aquisgrán.
 1944: en Guatemala se unen los estudiantes, trabajadores y maestros de
la Universidad de San Carlos ―dirigidos por Jacobo Árbenz, Francisco
Javier Arana y Jorge Toriello―, y derrocan el Gobierno de facto
de Federico Ponce Vaides. Establecen una Junta revolucionaria de
Gobierno, a la que después se denominaría Revolución de octubre de
1944.
 1946: en Bayamón (Puerto Rico) Gilberto Concepción de Gracia funda
el Partido Independentista Puertorriqueño.
 1959: Asunto de Huber Matos en Cuba.
 1968: boda de Jacqueline Kennedy y Aristóteles Onassis.
 1970: en Ecuador, el presidente José María Velasco Ibarra inaugura el
primer Liceo Naval, apoyado por la Armada del Ecuador.
 1971: Willy Brandt es galardonado con el premio Nobel de la Paz.
 1973: en Australia se inaugura la Ópera de Sídney.
 1975: en México chocan dos trenes en la estación Viaducto de la línea 2
del Metro de la Ciudad de México, causando más de 20 muertes y varios
heridos. Un convoy tipo MP-68 motríz 008, chocó contra otro tren
estacionado en la estaciónViaducto bajando de la loma de Viaducto.
 1975: la sonda espacial soviética Venera 9 aterriza en la superficie del
planeta Venus.
 1976: en la ciudad de Puerto España (Trinidad y Tobago) se celebra una
reunión para definir el país encargado de la custodia y enjuiciamiento de los
autores del Crimen de Barbados (el atentado terrorista contra el vuelo de
Cubana de aviación).
 1976: en Buenos Aires (Argentina), Diego Maradona (15), hace su debut
como futbolista profesional con el club Argentinos Juniors.

La Masía centro de formación del Fútbol Club


Barcelona.

 1979: en Barcelona (España) se inaugura La Masía, el centro de formación


de las divisiones inferiores del Fútbol Club Barcelona.
 1981: en Andalucía, el Estatuto de Autonomía es ratificado en referéndum.
 1982: en el río Júcar (Valencia), como consecuencia de lluvias (de hasta
700 mm) que comenzaron el día anterior, se rompe la presa de Tous,
provocando una riada de 16 000 m³/s con cuantiosas pérdidas humanas y
materiales.
 1987: en Bonn (Alemania (RFA)), Helmut Kohl y François Mitterrand firman
nuevos acuerdos de cooperación.
 1988: en Bangladés, un ciclón causa 400 muertos y 20 000 damnificados.
 1991: el gobierno israelí decide asistir a la Conferencia de Paz en Madrid.
 1992; La Selección Argentina de Fútbol se consagra Campeón de la Copa
Confederaciones en Arabia Saudita.
 1994: en el Earls Court, la banda británica Pink Floyd realiza el concierto
grabado y videograbado que después se llamaría Pulse.
 1997: en Chile se funda la Universidad Alberto Hurtado.
 1997: The Corrs publica una versión la canción "Dreams", originalmente de
la agrupación Fleetwood Mac, se vendieron unos 11 millones de ejemplares
del álbum entrando es las listas de decenas de países. Certificó 20 discos
de platino en Irlanda, Reino Unido, España y Australia entre otros.
 2000: en la Ciudad de México se produce un incendio en la discoteca
Lobohombo, que deja 22 fallecidos.
 2004: el sudafricano Mark Shuttleworth y Canonical Ltd. anuncian
el sistema operativo Ubuntu.
 2005: en la Universidad Autónoma de Madrid, Santiago Carrillo (exdirigente
del PCE) es investido doctor honoris causa por su participación en
la transición democrática española.
 2007: segundo concierto de la gira de regreso "Me Verás Volver" de la
banda argentina Soda Stereo en el estadio de River Plate, al que acudieron
aproximadamente 70 000 personas.
 2008: en México inicia sus transmisiones el canal de noticias Milenio
Televisión, lanzado por Multimedios Televisión y Grupo Milenio.
 2010: el Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar
hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero.
 2010: en Buenos Aires (Argentina), Mariano Ferreyra, militante del Partido
Obrero y activista de la FUBA, es asesinado en medio de una movilización
de trabajadores ferroviarios contra la tercerización laboral.
 2011: en Libia, el presidente Muamar el Gadafi es asesinado a manos de
las fuerzas rebeldes, poniendo fin a la Guerra civil Libia y a su gobierno,
que duró más de 40 años. Aún Libia carece de Gobierno y se encuentra en
crisis.
 2011: en España, la organización terrorista vasca ETA anuncia el cese
definitivo de su actividad armada.
 2015: en Corea del Sur debuta el grupo femenino de K-pop Twice.
 2019: en Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo
Morales, según la OEA, con fraude.
 2021: el Bitcoin llega a su máximo histórico con un valor de 66,017.60
dólares.

Nacimientos[editar]
 1463: Alejandro Achillini, filósofo y médico italiano (f. 1512).
 1475: Giovanni Ruccellai, escritor italiano (f. 1525).
 1496: Claudio I de Guisa, militar francés, fundador de la Casa de Guisa (f.
1550).
 1616: Thomas Bartholín, médico, matemático y teólogo danés (f. 1680).
 1620: Albert Jacob Cuyp, pintor neerlandés (f. 1691).
 1632: Christopher Wren, científico y arquitecto británico (f. 1723).
 1656: Nicolas de Largillière, pintor clasicista francés (f. 1746).
 1677: Estanislao I Leszczynski, rey polaco (f. 1766).
 1700: Carlota Aglaé de Orleans, hija de Felipe de Orleans y de Francisca
María de Borbón (f. 1761).
 1729: Jean Étienne Bernard Ogier de Clugny, estadista francés (f. 1776).
 1740: Isabelle de Charrière, escritora neerlandesa (f. 1805).
 1780: Paulina Bonaparte, noble francesa, hermana predilecta de Napoleón
Bonaparte (f. 1825).
 1784: Lord Palmerston (Henry John Temple), político británico, primer
ministro en dos ocasiones (f. 1865).
 1806: Juan Manuel Montalbán, jurista español (f. 1889).
 1807: Pedro Pascasio Martínez, soldado neogranadino-colombiano (f.
1885).
 1819: Siyyid Alí Muhammad (El Bab), profeta persa (f. 1850).
 1821: Emilio Arrieta, compositor español (f. 1894).
 1842: Bartomeu Robert, médico y político español (f. 1902).
 1847: Oscar Swahn, tirador sueco (f. 1927).
 1854: Arthur Rimbaud, poeta francés (f. 1891).
 1859: John Dewey, filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense (f.
1952).
 1873: Guillermo Valencia, poeta, diplomático y político colombiano (f. 1943).
 1874: Charles Ives [áivs], compositor estadounidense (f. 1954).
 1882: Margaret Dumont, actriz estadounidense (f. 1965).
 1882: Béla Lugosi, actor húngaro (f. 1956).
 1889: Suzanne Duchamp, pintora francesa (f. 1963).
 1891: James Chadwick, físico británico, premio nobel de física en 1935 (f.
1974).
 1892: Jomo Kenyatta, político y presidente keniano (f. 1978).
 1893: Charley Chase, actor, guionista y director del cine mudo y sonoro
estadounidense (f. 1940).
 1894: Olive Thomas, actriz de cine mudo estadounidense (f. 1920).
 1895: Gaston Leval, anarcosindicalista e historiador francés (f. 1978).
 1897: Peter Bamm, médico cirujano y escritor alemán (f. 1975).
 1898: Francisco Cossío, pintor español (f. 1970).
 1900: Rodolfo Halffter, compositor español (f. 1987).
 1902: Felisberto Hernández, escritor uruguayo (f. 1964).
 1903: Irineo Leguisamo, yóquey uruguayo (f. 1985).
 1903: Juan Rejano, poeta español (f. 1976).
 1905: Frederic Dannay (David Daniel Nathan), escritor
judeoestadounidense, que con su primo Manfred Bennington Lee utilizó el
seudónimo Ellery Queen (f. 1982).
 1907: Christopher Caudwell, escritor, poeta, intelectual y teórico político
británico (f. 1937).
 1909: Monique Haas, pianista francesa (f. 1987).
 1913: Alejandro de la Sota, arquitecto español (f. 1996).
 1915: Juan Carlos Migliavacca, pintor argentino (f. 2004).
 1917: Stéphane Hessel, diplomático, escritor, y militante político francés (f.
2013).
 1917: Jean-Pierre Melville, cineasta francés (f. 1973).
 1919: Mariano Martín, futbolista español (f. 1998).
 1920: Bernardo Capó, ciclista español (f. 2000).
 1920: Janet Jagan, presidenta guyanesa entre 1997 y 1999 (f. 2009).
 1920: Fanny de Sivers, lingüista estonia (f. 2011).
 1921: Manuel Ayulo, piloto estadounidense de automovilismo (f. 1955).
 1923: Robert Craft, director de orquesta y músico estadounidense (f. 2015).
 1923: Cameron Macauley, fotógrafo estadounidense (f. 2007).
 1923: Enric Bernat, empresario español (f. 2003).
 1925: Art Buchwald, periodista y humorista estadounidense (f. 2007).
 1925: Antonio Bonet Correa, crítico del arte y catedrático español (f. 2020).
 1925: Roger Hanin, actor, director y escritor francés (f. 2015).
 1927: Abel Santamaría, político y revolucionario cubano (f. 1953).
 1928: Julia Gutiérrez Caba, actriz española.
 1929: Herminio Iglesias, dirigente y político argentino (f. 2007).
 1929: Horacio Malvicino, guitarrista argentino.
 1931: Mickey Mantle, beisbolista estadounidense (f. 1995).
 1932: Cesare Perdisa, piloto italiano de automovilismo (f. 1998).
 1933: Hilda Herrera, pianista, compositora y educadora argentina.
 1934: Michiko, aristócrata y emperatriz japonesa.
 1934: Eddie Harris, músico estadounidense de jazz (f. 1996).
 1935: Jerry Orbach, actor estadounidense (f. 2004).
 1935: Fabio Cudicini, futbolista italiano.
 1937: Wanda Jackson, cantante británica.
 1937: Juan Marichal, beisbolista dominicano.
 1938: César Isella, músico, cantante y compositor argentino (f. 2021).
 1940: Robert Pinsky, poeta estadounidense.
 1942: Christiane Nüsslein-Volhard, bióloga alemana, premio nobel de
fisiología o medicina en 1995.
 1942: Christel DeHaan, empresaria y filántropa germano-estadounidense,
propietaria de Resort Condominiums International y fundadora de Christel
House International.
 1945: Amparo Rubiales, política española.
 1946: Elfriede Jelinek, escritora austriaca.
 1947: Ángela Brambati, cantante italiana, de la banda Ricchi e Póveri.
 1947: Mario Mutis, músico chileno, de la banda Los Jaivas.
 1949: Valeri Borzov, atleta soviético especialista en pruebas de velocidad.
 1950: Tom Petty, músico estadounidense (f. 2017).
 1951: Alma Muriel, actriz mexicana (f. 2014).
 1951: Claudio Ranieri, entrenador italiano de fútbol.
 1952: Bill Nunn, actor estadounidense (f. 2016).
 1955: Thomas Newman, compositor estadounidense.
 1956: Koldo Zuazo, lingüista español.
 1956: Danny Boyle, cineasta y productor británico.
 1956: Ivan Hamaliy, futbolista y entrenador de fútbol ucraniano nacido
soviético (f. 2022).
 1957: Susanna Haavisto, cantante y actriz finlandesa.
 1957: Manuel Huerga, director de cine, televisión y escena español.
 1957: Anouar Brahem, músico tunecino.
 1958: Dave Finlay, luchador profesional irlandés.
 1958: Scott Hall, luchador estadounidense (f. 2022).
 1958: Francisco Javier Illán Vivas, poeta español.
 1958: Mark King, músico británico, de la banda Level 42.
 1958: Viggo Mortensen, actor estadounidense de ascendencia danesa.
 1958: Ivo Pogorelich, pianista croata.
 1961: Ian Rush, futbolista galés.
 1962: René Strickler, actor argentino.
 1962: Jens Veggerby, ciclista danés.
 1962: Martín Yupanqui, futbolista peruano.
 1964: Kamala Harris, política y abogada estadounidense.
 1965: Carlos Iturgaiz, político español.
 1965: William Zabka, actor estadounidense.
 1966: Abu Musab al Zarqaui, musulmán salafista, terrorista jordano.
 1966: Stefan Raab, actor, presentador y compositor alemán.
 1966: Patrick Volkerding, informático estadounidense.
 1966: Fred Coury, baterista estadounidense, de la banda Cinderella.
 1966: Mikael Norberg, jugador de curling sueco.
 1967: Quique Andreu, baloncestista español.
 1967: Luigi Lo Cascio, actor italiano.
 1967: Ted Chiang, escritor estadounidense de ficción especulativa.
 1967: Roberto Olabe, futbolista y entrenador español.
 1969: Juan González, beisbolista puertorriqueño.
 1969: Guillermo Pérez Roldán, tenista argentino.
 1970: Chavo Guerrero Jr, luchador mexicano-estadounidense.
 1970: Sander Boschker, futbolista neerlandés.
 1971: Jimi Westbrook, guitarrista estadounidense, de la banda Little Big
Town.
 1971: Snoop Dogg, rapero estadounidense.
 1971: Dannii Minogue, cantante y actriz australiana.
 1971: Asel Luzarraga, novelista y anarquista español.
 1972: Raúl Garrido Fernández, futbolista y entrenador español.
 1973: Kenichi Serada, futbolista japonés.
 1974: Mauro Navas, futbolista argentino.
 1974: Gonzalo Galindo, futbolista boliviano.
 1975: Juan Carlos Madrid, futbolista chileno.
 1975: Rashid Abdulrahman, futbolista emiratí.
 1976: Nicola Legrottaglie, futbolista italiano.
 1976: Miguel Rebosio, futbolista peruano.
 1976: Iván Juárez, futbolista argentino
 1977: Leila Josefowicz, violinista clásica canadiense.
 1977: Miguel Augusto Rodríguez, actor y modelo venezolano.
 1978: Paul Wilson, músico irlandés, de la banda Snow Patrol.
 1978: Claudia Apablaza, escritora chilena.
 1978: Alberto Ammann, actor argentino.
 1978: Andy Dawson, futbolista y entrenador inglés.
 1978: Michael Johns, cantante australiano (f. 2014).
 1978: Anthony Taylor, árbitro de fútbol inglés.
 1978: Mike Levin, político estadounidense.
 1978: Nora Hirano, actriz japonesa.
 1978: Princess Dudu, taekwondista nigeriana.
 1978: Brooke Ellison, política estadounidense.
 1978: Robert Maras, baloncestista alemán.
 1978: Rodrigo Vargas, futbolista australiano.
 1978: François Endene, futbolista camerunés.
 1979: John Krasinski, actor estadounidense.
 1979: Vladimir Gluščević, futbolista montenegrino.
 1980: Alberto Amarilla, actor español.
 1981: Francisco Javier Rodríguez Pinedo, futbolista mexicano.
 1982: José Acasuso, tenista argentino.
 1982: José Acasuso, tenista argentino.
 1982: Wojciech Łobodziński, futbolista polaco.
 1982: Ramón Ávila Castro, futbolista chileno.
 1983: Luis Saritama, futbolista ecuatoriano.
 1983: Takayuki Yamada, actor y cantante japonés.
 1983: Flavio Cipolla, tenista italiano.
 1983: Michel Vorm, futbolista neerlandés.
 1984: Florient Sinama-Pongolle, futbolista francés.
 1984: Mitch Lucker, cantante estadounidense de la banda Suicide
Silence (f. 2012).
 1984: Elio González, actor español.
 1984: Peter Byers, futbolista antiguano.
 1985: Aníbal Medina, futbolista argentino.
 1985: Alex Diniz, ciclista brasileño.
 1986: Wesley Sulzberger, ciclista australiano.
 1987: Denis Stracqualursi, futbolista argentino.
 1987: Sally Shipardl, futbolista australiana.
 1987: Rafael Andriato, ciclista brasileño.
 1987: Roxy Panther, actriz pornográfica y modelo erótica húngara.
 1988: ASAP Ferg, rapero estadounidense.
 1988: Candice Swanepoel, modelo sudafricana.
 1988: Natalia Czerwonka, patinadora polaca.
 1989: Lamine Gassama, futbolista francés.
 1989: Jess Glynne, cantante británica.
 1990; Claudia Zornoza, futbolista española.
 1990: Adán Zapata, rapero mexicano (f. 2012).
 1991: Debinha, futbolista brasileña.
 1992: Iván Pérez Vicente, futbolista español.
 1992: Joshua Titima, futbolista zambiano.
 1992: Makito Yoshida, futbolista japonés.
 1992: Mattia De Sciglio, futbolista italiano.
 1992: Mohamed Konaté, futbolista maliense.
 1992: Franco Sebastián López, futbolista uruguayo.
 1992: Rodney Hood, baloncestista estadounidense.
 1992: Klemen Prepelič, baloncestista esloveno.
 1993: Leone Barbaro, remero italiano.
 1993: Maleike Pacheco, futbolista venezolana.
 1993: Cătălin Carp, futbolista moldavo.
 1993: Homero Calderón, futbolista venezolano.
 1993: Alexis Soto, futbolista argentino.
 1993: Gustavo Gotti, futbolista argentino.
 1994: José David Contreras, futbolista venezolano.
 1994: Martinas Geben, baloncestista lituano.
 1995: Zhenwei Wang, artista marcial y actor chino.
 1995: Humberto Carrillo, luchador profesional mexicano.
 1996: Arianna Acuti, futbolista italiana.
 1996: Teagan Micah, futbolista australiana.
 1996: Liang Jingkun, tenista de mesa chino.
 1996: Marcos André, futbolista brasileño.
 1997: Ademola Lookman, futbolista anglo-nigeriano.
 1997: Dulce Tórtolo, futbolista argentina.
 1997: Suleman Hamid, futbolista etíope.
 1997: Diego Fuoli, futbolista español.
 1997: Daizen Maeda, futbolista japonés.
 1997: Ángel Rojas Martínez, futbolista chileno.
 1997: Bolden Brace, baloncestista estadounidense.
 1997: Andréi Rubliov, tenista ruso.
 1997: Fernando Zurbriggen, baloncestista argentino.
 1998: Kacey Mottet-Klein, actor suizo.
 1998: Johan Bocanegra, futbolista colombiano.
 1998: Jericho Sims, baloncestista estadounidense.
 1998: Martin Čechman, ciclista checo.
 1999: Chuu, cantante surcoreana.
 1999: Darius Days, baloncestista estadounidense.
 1999: Álvaro Juan, futbolista español.
 2000: Hércules Pereira do Nascimento, futbolista brasileño.
 2000: Mateo Gamarra, futbolista paraguayo.
 2001: Dean Clancy, boxeador irlandés.
 2002: Yéremi Pino, futbolista español.
 2003: Isaías Violante, futbolista mexicano.
 2004: André Nogueira Gomes, futbolista portugués.
 2005: Alex Alcalá, futbolista mexicano.
 2005: Lucas Marí, baloncestista español.

Fallecimientos[editar]
 460: Elia Eudocia, emperatriz romana consorte, esposa del emperador
romano de Oriente, Teodosio II (n. 401).
 1139: Enrique X de Baviera, duque de Baviera (como Enrique X) de 1126 a
1138 y duque de Sajonia (como Enrique II) de 1137 a 1139 (c. 1109).
 1187: Urbano III, papa italiano entre 1185 y 1187 (n. 1120).
 1438: Jacopo della Quercia, escultor italiano (n. 1374).
 1569: Abén Humeya, caudillo de la rebelión de los moriscos del Reino de
Granada (n. c. 1545).
 1570: João de Barros, historiador portugués (n. 1496).
 1596: Gonzalo Argote de Molina, humanista español (n. 1548).
 1682: Antonio Coello, escritor español (n. 1611).
 1703: Tomás Marín de Poveda, administrador colonial español, gobernador
del Reino de Chile entre 1692 y 1700 (n. 1650).
 1740: Carlos VI de Alemania, emperador germánico entre 1711 y 1740 (n.
1685).
 1821: Félix de Azara, científico español (n. 1742).
 1823: Edmund Cartwright, inventor británico (n. 1743).
 1841: Manuel Montes de Oca, marino y político español (n. 1804).
 1872: Friedrich Welwitsch, explorador y botánico austríaco (n. 1806).
 1878: Salvador Amargós, impresor español (n. 1827).
 1878: José Tomás Urmeneta, político e industrial chileno (n. 1808).
 1890: Richard Francis Burton, cónsul, explorador, traductor y orientalista
británico (n. 1821).
 1900: Naim Frashëri, poeta albanés (n. 1846).
 1920: José de Figueroa y Alonso-Martínez, militar y polista español (n.
1897).
 1926: Eugene V. Debs, sindicalista estadounidense (n. 1855).
 1929: José Batlle y Ordóñez, político y presidente uruguayo (n. 1856).
 1930: Valeriano Weyler, militar y político español (n. 1838).
 1932: Giovanni Battista Pirelli, empresario y fundador de la marca de
neumáticos Pirelli (n. 1848).
 1935: Arthur Henderson, político y sindicalista británico, premio nobel de la
paz en 1934 (n. 1863).
 1940: Erik Gunnar Asplund, arquitecto sueco (n. 1885).
 1948: Sabino Pupo Milián, líder campesino cubano asesinado (n. 1895).
 1950: Henry L. Stimson, político estadounidense (n. 1867).
 1951: Federico González Garza, abogado y político mexicano (n. 1876).
 1952: Michael Rostovtzeff, historiador ruso (n. 1870).
 1953: Fred E. Ahlert, escritor de canciones y compositor estadounidense (n.
1892).
 1955: Jorge Volio Jiménez, sacerdote, militar y político costarricense (n.
1882).
 1964: Herbert C. Hoover, presidente estadounidense entre 1929 y 1933 (n.
1874).
 1972: Harlow Shapley, astrónomo estadounidense (n. 1885).
 1977: Ronnie Van Zant, cantante estadounidense, de la banda Lynyrd
Skynyrd (n. 1948).
 1978: Salka Viertel, actriz y guionista ucraniana (n. 1889).
 1984: Carl Ferdinand Cori, químico checoslovaco nacionalizado
estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 1947 (n. 1896).
 1984: Paul Dirac, físico británico, premio nobel de física en 1933 (n. 1902).
 1984: José Muguerza Anitúa, futbolista español (n. 1911).
 1987: Andréi Kolmogórov, matemático ruso (n. 1903).
 1987: Mecha Ortiz, actriz argentina (n. 1900).
 1990: Joel McCrea, actor estadounidense (n. 1905).
 1990: Colette Audry, escritora, activista y política francesa (n. 1906).
 1992: Koča Popović, militar y vicepresidente yugoslavo (n. 1908).
 1994: Serguéi Bondarchuk, cineasta, guionista y actor soviético de origen
ucraniano (n. 1920).
 1994: Burt Lancaster, actor estadounidense (n. 1913).
 1997: Manuel Rodríguez Barros, ciclista español (n. 1926).
 2000: Elisa Christian Galvé, actriz argentina (n. 1922).
 2002: Ricardo Andrade, cantante, guitarrista y compositor guatemalteco (n.
1971).
 2005: Shirley Horn, cantante y pianista afroestadounidense de jazz y pop
(n. 1934).
 2006: Jane Wyatt, actriz estadounidense (n. 1910).
 2007: Juan Antonio Cebrián, periodista, locutor de radio, escritor y
divulgador español; ataque cardíaco (n. 1965).
 2010: Max Kohnstamm, historiador y diplomático neerlandés (n. 1914).4
 2010: George Mallet, político y gobernador santaluciano entre 1996 y 1997
(n. 1923).5
 2011: Muamar el Gadafi, político, dictador y militar libio; asesinado (n.
1942).
 2011: Moatassem Gadafi, asesor de la Seguridad Nacional de Libia e hijo
de Muamar el Gadafi; asesinado (n. 1977).
 2013: Jovanka Broz, esposa de Josip Broz Tito (n. 1924).
 2014: José Luis Abós, entrenador español de baloncesto (n. 1961).
 2014: Óscar de la Renta, diseñador de modas dominicano (n. 1934).
 2020: Patricio Frez, locutor y presentador de radio y televisión chileno (n.
1955).
 2021: Dionisio Cabal, cantautor, escritor e investigador de cultura
costarricense (n. 1954).
 2021: Ernesto Santolaya, editor español (n. 1935).

Celebraciones[editar]
 Día Internacional de las Mastocitosis y las Patologías Mastocitarias6
 Día Internacional del Chef7
 Día Internacional del Controlador Aéreo8
 Día de Shirou Emiya (Serie Fate)9
 2025: Día Mundial de la Estadística (Cada cinco años, a partir de 2010)
 Día Mundial de la Osteoporosis
 Argentina:
o Día de la Pediatría10
 Colombia:
o Día del Pediatra11
 Cuba:
o Día de la Cultura Nacional Cubana12
 Guatemala:
o Día de la Revolución
 Kenia:
o Día de los Héroes
 República Checa:
o Día del Árbol
 Vietnam:
o Día de la Mujer Vietnamita

Santoral católico[editar]
 Santa Aca
 Santa Adelina de Savigny
 San Aderaldo de Troyes
 San Andrés Calibita
 San Caprasio de Agen
 San Cornelio (centurión)
 San Honorio (abad)
 Santa Irene de Tancor
 San Leopardo de Osimo
 Santa María Bertila Boscardin
 San Sindulfo de Aussonce
 San Vital de Salzburgo
 Beato Jacobo de Strepa
 Beato Jakob Kern
 Beata María Teresa de Soubiran La Louvière

Véase también[editar]
 19 de octubre
 21 de octubre
 20 de septiembre
 20 de noviembre
 Calendario de aniversarios
Referencias[editar]
1. ↑ Gran Documental y Atlas de Bolivia. Pan-American Books. 2005. p. 154. ISBN 99905-0-389-3.
2. ↑ «Cuba Hurricanes Historic Threats» Archivado el 23 de octubre de 2016 en Wayback
Machine., artículo en inglés.
3. ↑ «Efemérides líricas de Cuba» Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.,
artículo publicado en el sitio web Lírico Cuba.
4. ↑ Max Kohnstamm ha muerto (en alemán)
5. ↑ Fallece Sir George Mallet (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera
versión y la última). (en inglés)
6. ↑ https://www.somospacientes.com/noticias/sanidad/conectados-para-cambiar-el-futuro-en-
el-i-dia-mundial-de-las-mastocitosis/
7. ↑ https://www.internationalchefsday.worldchefs.org/

También podría gustarte